Edición N° 1286

Page 1

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 11 de diciembre de 2015 - Año XXVIII Nº 1286

·LA SEMANA· Amor, no venganza Delia Giovanola, una de las fundadoras de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, fue homenajeada en la escuela Estados Unidos de América, de Villa Ballester, por la recuperación de su nieto, Martín Ogando Montesano, el 118 de los 400 o más que se calcula fueron robados y privados de su identidad por la última dictadura cívico militar. “Cumplí con mi hijo. Cuando se lo llevaron hice la promesa de buscar a su hijo, y cuando se fue mi nieta (Virginia, fallecida el 15-8-2011) le prometí buscar a su hermano. Hoy me siento realizada”, dijo hace un mes, ante la prensa, la abuela vecina de San Martín, cuando se anunció el hallazgo de Martín. Delia es una de las 12 abuelas que fundó la entidad que ya recuperó a 119 nietos robados. Fue homenajeada el último lunes de noviembre, donde ejerció como bibliotecaria desde fines de los ´60 (se desempeñó también en las escuelas Nº 80, de JL Suárez, y Nº 44, de Villa Ballester).

En Vicente López

En la región

La universidad nacional estará en San Isidro La universidad nacional regional fue votada por el Congreso de la Nación y promulgada el 2 de diciembre último por la presidenta Cristina Kirchner, en uno de sus últimos actos de gobierno. Llevará el nombre de Raúl Scalabrini Ortiz. Desde 2006 una comisión encabezada por la CGT regional, la CTA y otras organizaciones de la sociedad civil, políticos y vecinos de la zona promovía la fundación de una casa de estudios superiores para la región. Pág. 3

Participaron alumnos de diferentes niveles educativos. Los chicos del Jardín de Infantes San Ignacio Loyola le entregaron a la abuela Giovanola dibujos bajo el lema “Derecho a la Identidad”. Actuaron varios artistas y quedó inaugurado el mural “El tiempo pasa, los estamos esperando”, a cargo de Walter Fernández y Néstor Mahmud. Nota completa en www.prensalibre.com.ar

Foscaldo, Barusso, Casares, Rivera y Russo

Dibujos de Diotti en el Carnacini Bajo el título de uno de sus dibujos, Amable Reunión, el reconocido dibujante Juan Carlos Diotti, vecino de Villa Adelina, expone más de sesenta obras, de diferentes técnicas y formatos, en el Museo Casa Carnacini, de Villa Ballester. La muestra –que se puede visitar hasta fines de enero de 2016- es la última del año que organiza este centro municipal que mistura la obra de reconocidos artistas con valores locales.

La abuela Delia no escondió su emoción por el reconocimiento y recordó: “Me siento como en mi casa, porque yo fui bibliotecaria en este colegio, y Virginia, mi nieta, también fue alumna del establecimiento”. Ambas mujeres lucharon durante años para encontrar al niño, víctima del terrorismo de Estado.

Katopodis se comprometió “a seguir trabajando para que este camino de memoria, verdad y justicia sea firme”. En el actual contexto político, el intendente evaluó que “esta tarea ya no es de un partido político, ni de un sector, sino de la sociedad. Estamos seguros de que lo logrado por las Abuelas se va a cuidar, defender y reafirmar”.

El instituto de Florida inscribe para el ciclo lectivo 2016. Con 57 años de experiencia educativa el IC Cervantes ofrece un proyecto pedagógico innovador de nivel secundario, con idiomas –inglés americano, francés, italiano y portugués-; artes; jornada escolar extendida; aulas por materia; profundización de inglés y de artes plásticas; y pedagogía integradora para alumnos sin ningún tipo de distinción.

En San Martín

La abuela Delia (centro) saluda

Durante el encuentro, el intendente Gabriel Katopodis, presente en el acto, dijo: “Esto es el reconocimiento al testimonio de Delia, a su lucha y a la de Abuelas y Madres que han hecho en el país una tarea enorme, solidaria y de responsabilidad pública. Un trabajo militante que nos compromete a todos”.

Instituto Cervantes: arte e idiomas

El dibujante Diotti junto a “Natalia”

Pág. 4

En la región

Se aprobaron presupuestos para 2016 Como es habitual en esta época, los Deliberativos trataron las ordenanzas fiscal e impositiva y de presupuesto para el año próximo. Con votaciones negativas de opositores, en particular de uno o varios artículos, críticas, pero muy escasa participación e interés vecinal, los oficialismos lograron la aprobación general de las cuentas sin inconvenientes. Informe municipio por municipio. Pág. 2

Alumnos y docentes del Cervantes en el Club de inglés

Pág. 5

En San Fernando

Pintura tema:

La Vaca

Enrique Burone Risso

Alumnos de la cátedra de pintura de la Universidad Nacional de las Artes, a cargo del artista plástico sanfernandino, Enrique Burone Risso, intervinieron la Plaza de los Escritores, en el centro de la ciudad, con 126 cuadros de vacas, en diferentes géneros, técnicas y estilos pictóricos. Aunque no se vendían, dos vecinos quisieron comprar dos de las obras. Para muchos de los alumnos fue la primera exposición pública. Pág. 5

Literarias

Una historia del cuento (89) España en el siglo XIX La sesión de Presupuesto en Vicente López

Pág. 7

Alarcón


Página 2

Año XXVII Edición Nº 1286

11 de Diciembre de 2015

En la Región

Los presupuestos para 2016 (viene de Tapa) El Deliberativo de San Martín aprobó un Presupuesto de $2.696.670.000, que de acuerdo con la información oficial, tendrá como prioridad la política de seguridad ciudadana; las obras y servicios públicos; la ampliación de la Red de Jardines Maternales; y construir y mejorar centros de salud, e iniciar la tercera etapa del Hospital Thompson. El monto para Seguridad será de $310.695.000, el 72,85% más que este año. Obras y Servicios Públicos alcanzará $937.009.000. La partida para Salud será de $565.470.000 y estará destinada principalmente a la mejora de los centros sanitarios y se completarán los trabajos del nuevo edificio de Rehabilitación Psicofísica y Salud Mental Pichón Rivière. Desarrollo Social tendrá $184.650.000, y la Subsecretaría de Cultura $30.670.000. El Fondo Educativo ascenderá a $86.190.000. En cuanto al fortalecimiento de la producción local, en 2016 el Municipio implementará el Observatorio PYMES y la Agencia de Inversiones, para impulsar el crecimiento de empresas y apoyar a emprendedores. En 2015, según la información oficial, el 64% de los recursos son propios, y representan un aumento en 10 puntos porcentuales sobre 2011. Se ha logrado otorgar mayor peso recaudatorio a la Tasa de Seguridad e Higiene (TSeH), que hoy representa más del 42% del total de recursos propios, y se redujo la carga en la Tasa ALSMI (ABL). En Tigre, con el apoyo del FpV, el presupuesto se aprobó por unanimidad, y alcanzó los $3.222.000.000. Áreas como salud, servicios públicos, infraestructura y seguridad recibirán partidas superiores a las del año anterior. El Municipio aportará con recursos propios más del 71% del presupuesto aprobado, según la información oficial. El área con mayor partida presupuestaria es Servicios Públicos e Infraestructura, que recibirá $ 1.114.000.000. La Secretaría de Política Sanitaria y Desarrollo Humano tendrá una partida de $922.000.000, Mientras que Protección Ciudadana contará con $270.000.000. Para Turismo se asignaron $46.000.000; y para Cultura $29.000.000. Con una partida de $245.000.000, Inversión Pública y Planeamiento Urbano tendrá como prioridad la continuación de las obras de cloacas y de desagües pluviales en diferentes zonas del

distrito. También se destinarán fondos a la pavimentación de calles y rutas, la urbanización de barrios, y la construcción de edificios públicos. El Frente Renovador, según denunció la oposición, mandó a archivo más de 20 proyectos presentados por el FpV sin que sean discutidos en comisión, ni tratados en el recinto, entre otros, el Presupuesto Participativo, la creación del Defensor del Pueblo y pedidos de informes sobre actuaciones del COT sospechadas de violencia institucional.

También, regularización y control de contaminación por parte de industrias en el barrio El Zorzal, la declaración de interés cultural el sitio “Punta Querandí”, que una desarrolladora inmobiliaria quiere apropiarse a toda costa, y la regularización de la pauta publicitaria oficial, entre otros. En Vicente López el presupuesto 2016, de $ 3.000.214.655, fue aprobado por 18 votos a favor del oficialismo (Cambiemos), el Frente Renovador y la UCR; y cinco en contra del Socialismo; el GEN y el Frente para la Victoria. El ítem Salud se llevó el 27,75%; seguido por Obras públicas (27%); Seguridad (9,65%) y detrás Educación (9,01%). El edil Joaquín Noya (FPV) criticó que Salud “sigue estando por debajo del 30% del presupuesto general”; y que en Educación no se haya presupuestado la construcción de nuevos jardines maternales, pese al aumento en la matrícula. También advirtió: “Nos preocupa que Recolección de residuos se siga ejecutando sin licitar la empresa”. Su par, Carlos Roberto (socialismo), sostuvo que el acceso a la información para analizar los ítems presupuestarios “no está garantizada” para los ediles opositores; y sobre la recolección de residuos, en línea con Noya, precisó que el servicio: “Hace más de dos años y medio se viene prorrogando por decreto”.

El Deliberativo de San Isidro aprobó un Presupuesto General de $ 4.033.260.000, según la información oficial. El 25% se destinará a salud; el 14 % a Desarrollo Social; el 32% será destinado para servicios y obras públicas; el 12% será para Seguridad, exclusivamente destinado al Programa Municipal de Cuidado Comunitario. “(El intendente Gustavo) Posse nos negó información clave para evaluar la eficiencia del gasto” denunció la concejala del Frente Renovador, Marcela Durrieu, que votó por la negativa y agregó: “Ha sido imposible acceder a la información por omisiones por parte del Ejecutivo a los pedidos de informes realizados por los Concejales”. La concejala aseguró que “no hay ninguna información de cómo se distribuye el presupuesto por localidades lo cual posibilitaría a los concejales proponer mejoras en zonas del distrito que necesitan una mejora sustancial de la inversión pública”, y calificó algunos de los gastos presentados por el oficialismo como “superfluos”. En este distrito, el Deliberativo aprobó el presupuesto por 14 votos del oficialismo contra 10 de la oposición (FR, FpV, Convocación). Durrieu también criticó el aumento de tasas, entre el 35% (ABL) y el 75% (comercio). “La única propuesta es aumentar las tasas, el Ejecutivo no ha elaborado ninguna iniciativa para generar valor al distrito” evaluó. La edil dio como ejemplos el “renegociar el millonario contrato con Cliba (empresa privada de recolección de residuos) o incentivar el desarrollo económico local”. También reveló que “ha sido imposible ver en detalle los pagos realizados por servicios prestados en el año anterior, es decir el pago de deuda flotante”. El edil, Marcos Hilding Ohlsson, de Convocación por San Isidro, además, denunció: “Se delegan facultades al Ejecutivo para que pueda ampliar y cambiar las partidas, entonces podrá

modificar como quiera el presupuesto y el aumento de tasas”, y señaló que no se cumple la norma de información pública, que prevé publicitar mensualmente los datos. H. Ohlsson anticipó que con las prerrogativas al Ejecutivo los comerciantes e industriales sufrirán aumentos de hasta el 75% en las tasas por actividad. “Este año aumentaron el 38%, y la inflación fue menor. Y ahora cambió el articulado para comerciantes, con lo cual los aumentos afectaran a todos no solo a los mayores” advirtió. En esta línea, El Bloque del PJ San Isidro tampoco aprobó el presupuesto oficialista; en un comunicado de prensa informaron que se trata del más elevado de la Provincia, por habitante, y que “plantea desigualdades e inequidades para los vecinos de San Isidro cuando se analizan cada una de las partidas asignadas”. “No existen partidas destinadas a solucionar la problemática de acceso a viviendas dignas para los sectores más vulnerables, solo se destinan $36,3 millones en acción social y en materia de obras públicas se prevén un poco más de $108 millones aproximadamente un 2,6% del presupuesto si se descuentan los gastos de personal” analizaron. Desde hace varios años la oposición del FpV (Justicialismo) denuncia la eterna prórroga al contrato (de más de 20 años) entre el municipio y la empresa Chediak que, según se informó, “hemos denunciado penalmente por irregularidades en la prestación del servicio y fraude en el sistema de aplicación tarifaria”. Por último, el oficialismo de San Fernando resolvió el presupuesto 2016 poco antes de los comicios de octubre. Se trata del menor de la región por $1.593.000.000. Los gastos en publicidad se triplicaron, mientras que el área de Adicciones bajó el 5%. El proyecto se aprobó por 11 votos del Frente Renovador contra 9 de la oposición (Cambiemos, FpV). GC

Homenajes

Ronda de Serenatas de Hijos y Amigos de San Isidro Como ya es una tradición, la Asociación “Hijos y Amigos de San Isidro”, el sábado 5 de diciembre realizó su 34º Edición de la Ronda de Serenatas. Desde el lugar de encuentro en la Plaza Castiglia (Don Bosco y Garibaldi), donde se reunieron alrededor de 200 vecinos, recorrieron las calles de los alrededores. A seis señoras homenajeadas, otros tantos poetas les ofrecieron un poema, además de un diploma, un ramo de flores, una canción (acompañada de guitarras) y el cálido aplauso de la concurrencia.

con el objetivo de rescatar la historia vecinal de San Isidro. Ya tiene en su haber 43 jornadas de historia vecinal, 151 serenatas ofrecidas a perso-

En la ronda de serenatas estuvo presente el presidente del Concejo Deliberante de San Isidro el Dr. Carlos Castellano, y también el empresario y concejal Federico Gelay. Allí, el reconocido historiador sanisidrense y Presidente de Hijos y Amigos de San Isidro, Jorge Tirigall, dio información sobre cada una de las seis mujeres destacadas en el partido y reseñas históricas sobre los primeros artistas de la serenata en San Isidro, hace más de 100 años. Hijos y Amigos de San Isidro es una agrupación cultural y tradicionalista que nace en 1989

nas ilustres de la comunidad y 77 colocaciones de placas en distintos puntos del municipio. La actividad finalizó en la Asociación Libanesa de San Isidro (Garibaldi 402), donde fue servido un lunch a los concurrentes.


Año XXVII Edición Nº 1286

11 de Diciembre de 2015

Página 3

En la región

La región tiene universidad nacional (viene de Tapa)

Misericordia divina Sr. Director: El Papa Francisco ha declarado la apertura del “Año Jubilar de la Divina Misericordia” el 8 de diciembre de 2015 (Fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen María). Existe una gran crisis mundial. Todos los valores están trastocados. La valoración de lo mundano y material ha sobrepasado a los valores espirituales, éticos y morales. El poder económico, la corrupción y el fanatismo religioso, hoy, dominan a las naciones y a la humanidad. Cualquier excusa es válida para matar gente (sobre todo mujeres y chicos indefensos), enriquecerse, crear el caos y el miedo, arrastrar a las masas y destruir la naturaleza y la ecología. Jesús, nos pide, siempre, obras de misericordia corporales (alimentar al hambriento, atender al prójimo -niños, ancianos, enfermos, presos, abandonados, etc.-) y espirituales (consolar al afligido, perdonar, orar por vivos y muertos, etc.). Si bien la devoción a la Divina Misericordia de Jesús existe desde hace muchos años (revelación privada de Jesús a Santa Faustina de Kowalska en 1931), fue reinstaurada por Juan Pablo II y reafirmada por los Papas Benedicto XVI y Francisco. El prometió que todo lo que Le pidamos, “con confianza”, meditando en Su Pasión, a las tres de la tarde (hora santaSu muerte), si es la Voluntad de Dios, nos será concedido (ver “Diario de Santa Faustina” o www.divinamisericordiadejesus). Además, claramente, expresó: “Reza incesantemente esta Coronilla que te he enseñado. Quienquiera que la rece recibirá gran Misericordia a la hora de la muerte. Los sacerdotes se la recomendarán a los pecadores como la última tabla de salvación”(Diario, 687). Que ningún alma tenga miedo de acercarse a Mi, aunque sus pecados sean como escarlata. La humanidad no conocerá la paz hasta que no se dirija a la fuente de Mi misericordia” (Diario, 699). Aprovechémosnos de la Misericordia de Dios, todos los días, unámonos en oración por la PAZ en nuestros corazones, en nuestras familias, en nuestro país y en el mundo entero y consagrémosnos al Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de María.

El proyecto de Universidad de la Región Metropolitana Norte nació como iniciativa de la CGT Zona Norte, el 28 de marzo de 2006, a partir de la constitución de la comisión ProUniversidad integrada por sectores del trabajo (CGT Zona Norte y CTA); la industria y el comercio, que se reunió en el colegio La Salle, de Florida, para tal fin.

En 2009 un primer proyecto fue aprobado por la cámara baja de la Nación. Desde entonces la CGT Zona Norte organizó campañas de concientización en la población, charlas con la comunidad y pegatinas de murales en la vía pública. Sin embargo aquella primera iniciativa perdió estado parlamentario. Pero fue la semilla. Un nuevo proyecto de ley pasó por Diputados a fines de octubre último, se aprobó a fines de noviembre en Senadores, y la presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, lo promulgó el 2 de diciembre. De acuerdo con las fuentes consultadas, mantiene la idea original de que sea una

Aires y podrá establecer Subsedes en su zona de influencia y de acuerdo al Proyecto Institucional que se formule de acuerdo a lo previsto por el artículo 49 de la Ley 24.521”. La diputada nacional, Teresa García, vecina de San Isidro, fue la impulsora del tratamiento. “Es muy importante la proximidad” explicó sobre la ventaja de vivir, trabajar y estudiar en la misma región; pero destacó que también se trata de “terminar con la concepción de que la educación es solo para determinados sectores”. En un encuentro de las entidades promotoras,

Red de espacios culturales Una iniciativa innovadora y participativa fue presentada por el Intendente de Vicente López, Jorge Macri. Más de 60 espacios culturales activos del Partido forman parte de un programa que intenta vincular a todos los puntos de cultura del municipio. Esta red convoca a los que se acercaron y a los futuros espacios públicos, privados y del tercer sector, a trabajar en proyectos conjuntos, generando una gran diversidad de propuestas ligadas al teatro, la danza, el cine, las artes visuales, la música, la literatura y los nuevos medios. Prensa Libre participó de esta reunión, y es de esperar que los medios de comunicación locales vayan integrándose a esos 68 lugares (desde centros culturales y museos hasta librerías).

Jorge Macri en la presentación

Sería ideal que estos sitios puedan encontrarse en un plano interactivo a través de la red, con la posibilidad de entrar en cada sitio Web, para que todos los vecinos puedan acceder a las características, actividades y propuestas de cada uno. “La oferta cultural de Vicente López no se termina en las actividades que programamos desde nuestro propio programa cultural. Las iniciativas culturales impulsadas por vecinos en sus propios espacios multiplican la agenda de propuestas artísticas que se ofrecen en el Partido”, señaló Jorge Macri. “Trabajar junto a ellos y generar sinergia entre nuestras entidades culturales es nuestro gran desafío para lo que se viene”, agregó el Jefe Comunal.

que hubo en SADOP San Isidro, el jueves de la semana última, se informó que es muy probable que la sede funcione en Boulogne (en terrenos de lo que fue el Parque Arenaza, cercano al Acceso Norte), con subsedes en otras localidades de la región, para recibir alumnos de JL Suárez, el delta y Pilar. “Es muy importante que compañeros que viven, por ejemplo, en José León Suárez a 40 minutos la Universidad Nacional de San Martín, ahora les va a quedar a 5 minutos la Universidad de San Isidro. También está pensado para los trabajadores del delta de Tigre y San Fernando” puntualizó, Hugo Russo, secretario general de la CTA zona norte,

En Vicente López

Homenaje

Georgina Paván

El artículo N° 2 de la ley aprobada (N° 27.212/15) dice: “La Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz tendrá su sede central en la Ciudad de San Isidro, Provincia de Buenos

“Tenemos que generar una educación universitaria nacional, en nuestra región, con un nivel de excelencia, pero no queremos que la universidad pública se divorcie de la realidad productiva regional” se escuchaba explicar por aquellos años al secretario general de la CGT Zona Norte, José Luis Casares, del sindicato de docentes privados (SADOP).

Marcos A. Machado marcos53arg@hotmail.com

Sr. Director: Roberto Selles, que acaba de dejarnos, fue un ser excepcional, sensible, afectuoso y sobre todo, amigo, pero también un brillante historiador de los años primigenios de nuestra música por excelencia, el tango. Titular durante muchos años de la cátedra de Historia de los orígenes del Tango, en la Universidad del Tango de Buenos Aires, desempeñó su labor con singular entusiasmo y fervor. Además de profesor fue escritor, poeta, músico, investigador, dibujante, y el docente más querido de la carrera. Compartimos muchos buenos momentos de charla, en el aula y en nuestro hogar, donde pasó horas revisando viejas partituras. Roberto, además de vecino de Villa Ballester, se fue prematuramente, pero quedará en nuestra memoria, en ese cofre donde se guardan los recuerdos más queridos, esos que nos entibian el alma cada vez que los evocamos.

casa de estudios ligada a la producción regional, pública y gratuita.

Ahora, sería necesario agilizar contactos e interconexiones, favorecer trámites legales de todo tipo por parte de la municipalidad, e impulsar decididamente el crecimiento y desarrollo de este verdadero tesoro cultural que nació y se produce en todo el partido.

Según estudios difundidos, se calcula que hay 70.000 potenciales alumnos en la región. El próximo paso es el nombramiento del rector organizador, por parte del Poder Ejecutivo Nacional, con el consenso de la comunidad regional. El nombre que se baraja, impulsado por la propia comisión, es el de Casares, profesor secundario y abogado. Otro tema por resolver es la oferta académica, que deberá aprobar la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Según se difundió, ofrecerá carreras vinculadas a hotelería y turismo, informática, medio ambiente, ingeniería forestal y administración pública municipal, provincial y nacional, entre otras. La comisión pro universidad, que promovió la creación desde 2006, es amplia y abarca a las centrales regionales de trabajadores CGT y la CTA, colegios de arquitectos, de psicólogos, de abogados, de ciencias económicas, de ingenieros, de farmacéuticos, la CAME, la UIA, asociaciones de jubilados y organizaciones de la sociedad civil. GC


Página 4

Año XXVII Edición Nº 1286

11 de Diciembre de 2015

San Martín

Amable reunión de Diotti en el Carnacini (viene de Tapa)

Dicen los que lo conocen (y él no lo desmiente), que Diotti tiene cerca de 1.000 trabajos inconclusos. Sus dibujos (los terminados) están, por ejemplo, en colecciones locales y de Chile, Uruguay, Alemania, España, Francia, Inglaterra y EEUU. La charla y el buen humor (algo que se refleja en los títulos de sus obras) son otros de sus dones. El Museo Casa Carnacini eligió una retrospectiva del dibujante, vecino de Villa Adelina (Vicente López), para concluir un año de muestras de renombrados artistas nacionales, como el caso del multipremiado Diotti; de íconos de las artes plásticas planetarias como Picasso, en mayo último; y de valores locales que siempre promueve la comuna. Diotti colgó más de sesenta obras en los tres niveles de la casa municipal de arte; y el día de la inauguración, el último sábado de noviembre, conversó con el público sobre sus técnicas, y reveló intimidades, como el hecho de que le pide constantemente opinión y consejos a su mujer sobre qué exponer y que no. También relató anécdotas sobre algunas de las obras, como el caso de Chicolo (Piropeador), un collage con carbón y pastel sobre cartón, de 2007, donde hay pegada una etiqueta de pantalones Chicolo, y en una exhibición apareció un

señor que le preguntó por la elección de la pegatina: era el dueño de la fábrica de pantalones.

El dibujante no le teme a la avanzada de los objetos visuales, producto de nuevas tecnologías, sobre las técnicas tradicionales. “Siempre pasa eso, uno se deja llevar por los medios de comunicación, pasa en la política, en todos los órdenes de la vida, hay ondas pero no quiere decir que ya no exista lo otro” explicó en charla con Prensa Libre.

Diotti (centro), un colega y la curadora Ferrari

Los dibujos en la Casa Carnacini recorren una década aproximadamente desde 2007 a la actualidad, con obras de mediano; pequeño formato -¡Atenti Pebeta! y Fisgón (2015) en acrílico sobre cartón- y gran tamaño, como el díptico que le da nombre a la muestra –Amable Reunión (2014) collage de carbón y acrílico sobre madera, de 123cm x 366cm-. Un párrafo aparte merecen los desnudos, un género al que el artista actualmente se dedica de lleno -hay más de 20 en la muestra, y corresponden a las últimas producciones- y que se muestran en el subsuelo y en la planta más alta del Museo (los martes, en horario vespertino, el

Literarias

En la cálida tarde de primavera, casi como sucede dentro de la novela, el tiempo se dividió en dos para los allí presentes: antes, la vida

Graciela Capacci (der) en la presentación

transcurría con cotidianeidad en el barrio sanisidrense, como todos los viernes a las siete de la tarde: gente caminando por las veredas, otros tomando café, otros saliendo de sus respectivos trabajos… Pero una vez abierto el libro, los convocados ingresaron en otra dimensión, tal como Máximo, el protagonista de Heroidea. Un chico de casi once años que por accidente cae en una “hendija del tiempo” y debe atravesar distintas épocas, siglos y aventuras para volver a su actualidad del 2015. En el camino aprenderá enseñanzas que llevará consigo para toda su vida, encerradas en frases que en boca de los héroes toman otra envergadura, como por ejemplo, aquella que le deja el legendario Héctor, ar-

“Finalmente –reafirmó el artista- hay pintores como el español Antonio López García, que es el artista más cotizado del planeta. Se acaba de vender a precio récord un Modigliani. Están Lucian Freud (1922-2011), bueno, que acaba de morir; Jenny Saville… En definitiva todo es figurativo, una línea, una mancha, todo figura algo”. Un elemento que no pasa tampoco inadvertido en la obra de Diotti son los títulos –en Amable Reunión, por ejemplo, se ven mujeres con ropa mínima, un cuervo, un jockey montando, señores de traje muy entretenidos, uno con gafas oscuras, de espía- que anclan con inteligencia el significado de las obras. “Se dice que uno pinta el mismo cuadro toda la vida, y que a pesar de pasar los años, en general hay una línea conductora, más allá de diferentes técnicas y maneras. Y me encantan los

títulos” señaló el artista; y sobre los dibujos de pequeño formato, contó que lo fue haciendo a mano alzada en salidas que hacía a la vía pública. “Durante cuatro o cinco años estuve dibujando en la calle, fuera de mi taller: gente en la calle, en el colectivo, y me puse muy práctico” expresó el creativo dibujante. Entre lo que puede verse también hay obras de salones, una del capitalino Salón Municipal Manuel Belgrano, otro de la bienal nacional de Rafaela (Santa Fé), por citar. El Museo La curadora del Carnacini, Carolina Ferrari, explicó que la idea del Museo es, sobre todo, promover a los artistas locales y hacer conocida su obra, y una forma de atraer público es colgar obras de destacados. También apunta a que los alumnos de escuelas públicas y privadas tengan un lugar de acceso al arte en la comuna. En carpeta para 2016 hay una muestra de arte correo, con artistas locales; y actividades en el Espacio Cultural Peláez, contiguo al Museo. La muestra de Diotti permanecerá hasta el 29 de enero de 2016; se puede visitar, de martes a viernes, de 10 a 20; y los sábados de 16 a 20; el Museo está en Calle 110 (Pueyrredón) N° 2.720, Villa Ballester.

Salud

Graciela Capacci y los héroes legendarios El pasado viernes 23 de noviembre en el Colegio de abogados de San Isidro, se presentó Heroidea, de Graciela Capacci, novela perteneciente al género infanto-juvenil.

artista dicta un taller y dibuja desnudos, con modelo en vivo, en el Museo).

quetípico personaje de la Ilíada, quien dice que “las distancias y las ausencias no existen en el corazón, cuando se ama”; o lo que se dice cuando Aquiles está tomando su decisión de luchar: “Cada vez que alguien decide sobre el destino de otro, todo el Universo se detiene para darle la oportunidad de escuchar la música de las Esferas que llevan el sonido de la vida al corazón del hombre.” Después, al finalizar el acto, la noche ya había caído y el cielo estaba totalmente estrellado, los invitados, habiéndose apenas asomado a través de una lectura rasante (tal el vuelo de Búho, el compañero fiel del protagonista), al mágico encuentro entre Máximo y los héroes de todos los tiempos, al salir a la calle habrán sentido que probablemente existiera ese lugar en que todos los tiempos confluyen y en donde “antes, ahora y después, significan lo mismo”, tal como cuenta la historia. Sin duda fue una grata reunión para dar la bienvenida a un libro que promete el despertar de la curiosidad de grandes y chicos para acercarse a los relatos mitológicos. Así, aventura, héroes míticos y literarios, se van entramando para dar cuerpo a esta novela que en una semana de aparecida, ha agotado su primera edición. M. Florentina Di Giovanni

Dietas de moda Dietas de Aporte Proteico Parece que el boom del momento son las dietas de aporte proteico, que consisten en un método científico validado que permite la pérdida de peso, centrada en la masa grasa. Además, el hecho de consumir proteínas de alto valor biológico hace que mejore la musculatura evitando la flacidez y, por sobre todo, no hay efecto rebote ni se recupera el peso perdido. -¿En qué consiste un plan de aporte proteico? -Se trata de una estrategia nutricional que combina micronutrientes (vitaminas y minerales) con proteínas de alto valor biológico para perder rápidamente la masa grasa sin perjudicar la masa muscular. -¿Se pasa hambre con el plan de aporte proteico? -Salvo los dos primeros días en que puede haber una sensación de hambre moderada, ésta desaparecerá de inmediato, ya que las dietas proteicas dan mucha saciedad, -¿Hacer un plan proteico es perjudicial para la salud? -¡No! Para nada, ya que las dietas se basan en proteínas de alto valor biológico derivadas de la leche, las carnes, el huevo y la soja. Es un plan que aporta aminoácidos esenciales indispensables para el organismo e ideales para preservar la masa muscular. El plan debe ser organizado por un profesional médico o nutricionista para que cumpla con todos los nutrientes necesarios

para una vida saludable. -¿Se puede hacer actividad física durante una dieta de aporte proteico? -¡Claro! El ejercicio siempre es bueno para acompañar una dieta. En caso de hacer un plan proteico muy estricto es aconsejable hacer actividad física suave (natación, caminata, bicicleta, etc.). Cabe aclarar la importancia de beber abundante agua durante el tratamiento para evitar dolores de cabeza propios de la deshidratación -¿Se recupera peso después de realizado el tratamiento? -¡No! Estos planes no tienen efecto rebote; durante las consultas no solo se orientará al paciente sobre Qué tiene que comer, sino también Cómo. Incorporando nuevos hábitos nos aseguramos mantener el peso a largo plazo. El profesional que esté asesorando a la persona se encargará de hacer los controles necesarios durante la fase de mantenimiento hasta que el cuerpo se acostumbre a ese nuevo peso. Hoy en día existen en el mercado productos excelentes para llevar adelante este tipo de dietas como los polvos proteicos Proteifine, con los cuales se elaboran alimentos para realizar este tipo de dieta de manera sencilla y con resultados increíbles. No dudes en consultar un profesional para que tu dieta sea efectiva. Lic. Analía Moreiro Nutricionista -UBATel: 4838-1107 // 4767-7912


Año XXVII Edición Nº 1286 En Vicente López

11 de Diciembre de 2015

Página 5

En San Fernando

Arte e idiomas integrados La pintura existe (viene de Tapa) en el Cervantes (viene de Tapa)

El instituto Cervantes, de Florida, inscribe para el ciclo lectivo 2016 hasta el 30 del actual. Con 57 años de experiencia educativa el IC Cervantes ofrece un proyecto pedagógico innovador de nivel secundario, con idiomas –inglés americano, francés, italiano y portugués-; artes; jornada escolar extendida; aulas por materia; profundización de inglés y de artes plásticas; y pedagogía integradora para alumnos sin ningún tipo de distinción. El instituto Cervantes nació en el seno de la familia Murano, con José y Haydee Recondón, hace más de 50 años. El 1ero. de mayo de 1958 el establecimiento abrió sus puertas en Florida Este (Lavalle al 1900), en una amplia propiedad que en 1935 José había adquirido para habitar con su familia. José lo dirigió hasta 2014.

Nancy Pierce Murano, asesora pedagógica y el Dr. Fernando Murano representante legal

Fernando, hijo de José y Haydee, médico de profesión (infectólogo) y su mujer Nancy Ann Pierce Murano, tomaron la posta, desde hace poco más de un año, con los mismos valores: Compromiso, Educación, Respeto, Voluntad, Amistad, Nobleza, Tenacidad, Estudio y Superación, según un conocido acróstico del establecimiento. El Cervantes es un instituto secundario con orientación en Ciencias Sociales, pero el proyecto educativo, además, con su jornada extendida (de 8 a 15), focaliza en la enseñanza de idiomas –inglés americano, italiano, francés, portuguésy en artes –escultura, pintura, historia del arte, dibujo, teatro, arte multimedial-. En esta línea, el club de inglés reúne a los

Elvira Mellano El sábado 28 de noviembre le dimos el último adiós a Elvira Mellano. Mi directora durante mis años de trabajo en el Hogar Zanocchi, de Victoria. Una gran persona. De las que hacen falta en este mundo. Era destacable por su carisma orionita, Con su predilección por los más pobres. Siempre comprensiva. Cercana, humana y muy solidaria. Luchadora. Con sus gestos y palabras y su simpleza. Así, como era, la recordaré. Claudia Iazzetta Maestra

alumnos con mayor vocación por la lengua de Poe en pedagógicas prácticas con Nancy Ann, graduada en la Universidad de Fredonia (EEUU), y el profesor, Will Weber, ambos nativos de los EEUU. Lo cual se suma a otra práctica que completa la educación integral del alumnado: el Cine Debate.

Composición tema: La Vaca. Una ocurrencia de maestras pueblerinas de épocas idas. La cátedra de Pintura OTAV, de la Universidad Nacional de las Artes, las quiso homenajear, un poco en broma y un poco en serio, para lo cual ideó una intervención de los alumnos con cuadros en diferentes géneros, técnicas y estilos pictóricos.

Otra de las prácticas que destacan al establecimiento es el sistema de aula por materia, mediante el cual los alumnos se dirigen a las aulas de la materia que deben cursar, tal como ocurre en la enseñanza universitaria y superior, por lo tanto, cuando los egresados pasen a esa instancia llegarán familiarizados con el procedimiento. El Instituto Cervantes es partidario de una pedagogía integradora, es un colegio receptivo donde son bienvenidos alumnos con discapacidades. “Hay un gabinete psicopedagógico; se trabaja en red con la familia y el equipo tratante” explicó el doctor Murano, que además informó que el alumnado, en general, puede atenderse en su consultorio también.

Una pintura que se vendió de Verónica Moffa y el comprador

Los alumnos de 6to. año, además, realizan un viaje de estudios a la costa del Atlántico, en la zona de la Bahía de Samborombón, mediante un convenio con la organización comunitaria Youth With a Mission (YWAM, Jóvenes con una Misión).

Para el reconocido artista, Enrique Burone Risso, a cargo de la cátedra, también funcionó como una reivindicación de la pintura frente a tantos objetos visuales de dudosa artística, surgidos con el avance de las tecnologías. El sabe perfectamente de lo que habla pues sus obras cuelgan de galerías locales, nacionales y de otros países.

El doctor Murano y la lic. Pierce le mostraron el establecimiento a Prensa Libre. Un edificio remodelado, de planta baja y plantas altas, aireado, con salones amplios y naturalmente iluminados, biblioteca, sala de computación, laboratorio; un imponente salón de actos, galerías y patio en el centro de la construcción.

Y para los alumnos significó la motivación por la primera muestra. “Es una manera de empezar a creer en la carrera que elegiste” le explicó a Prensa Libre el artista. A su cátedra concurren alrededor de un centenar de los 500 que estudian en la sede sanfernandina de esta universidad nacional, pública y gratuita.

Este año cursaron un centenar de alumnos, de 1ero a 6to. año, que a fin de noviembre concluyeron el ciclo lectivo con un evento artístico-pedagógico, donde un grupo de alumnos creó colectivamente un colorido mural, tomando como inspiración temas musicales ejecutados en ese mismo momento por docentes y otros alumnos. El Cervantes otorga también becas y medias becas meritorias desde primer año, tanto en inglés, como en artística y en el ciclo de orientación general. Además, tiene un sistema de bonificaciones y descuentos en la matrícula, para parientes y amigos de los alumnos regulares, y para estos. Hasta el 30 de diciembre hay tiempo para inscribirse al ciclo lectivo 2016. Se pueden realizar consultas, de lunes a viernes, de 8 a 13,30, por el 4795-2434; o por correo electrónico a nuevoinstitutocervantes@gmail.com y por el Facebook de la entidad educativa: IC – Instituto Cervantes – Florida.

Vacas expresionistas, figurativas, abstractas, vas cubanas, vacas hindúes, vacas de diferentes texturas y tonalidades -126 en total- rodearon la Plaza de los Escritores, en avenida Perón y Maipú, durante casi toda la jornada del viernes último. Los transeúntes se paraban a ver, sorprendidos por formas y colores no habituales en el lugar. Uno de ellos fue Oscar Lazzarino, un hincha de Tigre de toda la vida (como muchos en San Fernando) que conocía el mural de Burone Risso que adorna el ingreso a la cancha de sus amores, en Victoria, y recorrió la intervención, sin saber del artista, hasta que se topó con él y terminaron charlando de fútbol y también de pinturas. Pero no solo fue observar. Otros dos vecinos se enamoraron de dos de las obras, y aunque no estaba previsto, quisieron comprarlas y se las llevaron a sus casas. Verónica Moffa (21), de tercer nivel, fue la autora de una de las obras vendidas, un óleo de mediano formato, que exhibía una suerte de cabeza de vaca chaman. “Me peleaba con los óleos porque secan lento. Pero cuando me propusieron participar en la intervención me desafié a mí misma” le confió la joven artista-estudiante a Prensa Libre. Otra de las vendidas fue la obra de la alumna-artista, Andrea Di Paolo, del curso coordinado por el profesor, Federico Prassel. Una obra original, fue una pintura-objeto de la alumna-artista, Delfina Gómez (25), con un corazón, un hígado y nalgas saladas verdaderas (no dibujadas ni pintadas) sobre el lienzo. “Se me ocurrió en clase” reveló Delfina. Burone Risso explicó que la obra permitía diferenciar entre representación y presentación, dos de las opciones que permite el arte. GC

En Vicente López

Festejo y solidaridad En un clima de alegría y fervor solidario, más de 250 personas, convocadas por la Casa de la Amistad Argentino Cubana de Zona Norte, se reunieron en la noche del viernes 4 de diciembre, para festejar los 23 años de la Casa y rendir homenaje al heroico pueblo Palestino.

intervención historió la heroica y sufrida lucha de su pueblo por vencer la ocupación Sionista y recuperar sus territorios usurpados y constituirse como un estado miembro de la ONU.

En la ocasión fueron galardonados con el diploma de socio honorarios de la casa, diferentes Las banderas Argentinas, Cubapersonalidades, entre ellos, Jornas, Palestinas, Venezolanas, Vietge Kreynnes RRII del PC, los namitas, y las pancartas de la orgaconocidos periodistas de Radio nizaciones presentes: Frente GranNacional, Gustavo Campana y de, Movimiento Evita, Patria GranCarlos Polimeni, el director del de, Partido Comunista, FJC, EDE, semanario Prensa Libre Roberto engalanaron el salón del Centro Brey, el presidente del Club BanCultural Tiempos Modernos de la co Nación Rodrigo Graña, y a los localidad de Florida, Vicente López. Carlos Calica Ferrer integrantes de la red de medios lacompañero de viaje del tinoamericanos RED POPULAR. Che Guevara Asistieron entre otros delegaFinalizó la jornada con la actuaciones del centro de estudiantes del Institu- ción de los cantantes Marcos Chávez y Laura to Superior de Formación Docente número Ros. 77 encabezada por su presidente el secretario de la FJC Luca Cuenca y de la comisión directiva del Club Banco Nación encabezada por su presidente Rodrigo Graña. Además estuvieron presentes numerosas personalidades entre ellos el embajador de Palestina Husni Abdel Wahed, el cónsul de la República Socialista de Vietnam Le Than Xuan, el responsable de relaciones internacionales del Partido Comunista Jorge Kreyness, Carlos Calica Ferrer compañero de viaje del CHE y otros dirigentes y militantes de organizaciones políticas, sociales y culturales. Tras la apertura donde se pasó revista a los riquísimos 23 años de la Casa, hizo uso de la palabra el Embajador de Palestina quien en su


Página 6

Año XXVII Edición Nº 1286

Vicente López • Mediación comunitaria. El martes 24 de noviembre, en el Concejo Deliberante, se realizó la apertura de la Semana de la Mediación Comunitaria. Organizada por la Defensoría del Pueblo local, el Dr. Alejandro Nató llevó adelante la charla: “Comunicación para una convivencia pacífica”, ante un centenar de vecinos. Con la presencia de los concejales Diego Enrich, Claudia Avalos Uñates y Alejandro González; la Subsecretaria de Desarrollo Humano, Lic. Gabriela Salusso, y la Delegada Municipal de La Lucila, Laura Caramella, se realizó el acto de apertura. “La idea de llevar adelante la Semana de la Mediación surgió a partir del gran desarrollo que ha tenido el Centro de Mediación Comunitaria de nuestra Defensoría, luego del último curso, y la incorporación de mediadores voluntarios…” señaló la Defensora del Pueblo de Vicente López, Dra. María Celeste Vouilloud. • Feria de las Colectividades. Una nueva edición de la ya tradicional Feria de las Colectividades, llegará al barrio de Munro para cerrar el año. Con la novedad que los Especiales de Banda VL. Del 11 al 13 de diciembre la Plaza Güemes, ubicada en Ricardo Gutiérrez y Sargento Cabral, recibirá a los vecinos del municipio y alrededores. Más de 150 stands de comidas típicas de provincias de Argentina y distintas regiones del mundo, darán inicio a esta fiesta popular que ya es un éxito esperado por la gente de los distintos barrios. Se sumarán también, los productos de micro emprendedores y verdaderos artesanos, en un paseo seguro, limpio y ordenado. Durante todos los días habrá entretenimientos y espectáculos para todas las edades y gustos. • Radio abierta. En el marco del programa de Vivamos sin Violencia la Subsecretaría de Desarrollo Humano y el centro de la mujer “Diana Staubli” organizaron una “radio abierta” en la Plaza de los Inmigrantes por la eliminación de la violencia contra las mujeres. Las encargadas de la organización montaron una carpa en el acceso de la plaza para convocar a las mujeres para concientizar sobre el tema y brindarles servicios. Mediante música y micrófono abierto las profesionales generaban conciencia ciudadana y respondieron inquietudes de la gente. “Esta es una actividad de difusión, tratamos de informar y hacer llegar este mensaje a todas las personas, estamos en permanente contacto con los vecinos para abordar sus problemas, brindamos asesoramiento legal, también articulamos con las áreas de salud, educación y con la niñez. Queremos que sea un apoyo integral, una orientación en todos los aspectos” comentó Gabriela Lerman, Directora General de promoción social. Más información: Juan de Garay 3137, Olivos. O de 8 a 18 al 0800-444-68537.

San Isidro • Red vial en Boulogne. El Municipio llevó adelante un importante bacheo en la intersección de Junín y Esquiú, en Boulogne. “Los trabajos, de aproximadamente 300 metros cuadrados, comprendieron la repavimentación completa de la bocacalle y un sector de Junín, entre Esquiú y Uriarte”, explicó el secretario de Obras Públicas, Federico García. Las obras se realizaron mediante el tendido de una base de hormigón de un total de 30 centímetros de espesor, reforzado con malla de acero para prolongar su vida útil. • Talleres de informática. El Municipio lleva a cabo talleres de informática en las escuelas públicas del partido con el objetivo de jerarquizar la educación estatal y achicar la brecha con los alumnos que egresan de establecimientos privados. Esta actividad surge en el marco de “El Municipio va a la Escuela”, un programa de talleres extra programáticos por los que profesores dictan apoyo en distintas materias como inglés, informática, música, folclore, plástica, y teatro, entre otras. • Soberanía con folklore. En el marco del Día

11 de Diciembre de 2015

de la Soberanía Nacional, el ciclo cultural “Perfiles criollos, noches de folklore” presentó a los conjuntos tradicionalistas “Las voces del folklore” y “Yayo Tórrez” en el Concejo Deliberante de San Isidro. El repertorio incluyó temas santiagueños, cuyanos, cordobeses, bonaerenses, mendocinos, jujeños, salteños y bolivianos. “Las voces del folklore”, destacado como revelación en el Festival Camino del Gaucho y ganador en el rubro conjunto vocal en el Pre-Cosquín San Isidro, estuvo integrado por José Bolañez, Alberto Rogelio Dandrea, Darío Leyes y Diego Capdevilla.

San Fernando • Jornadas Interhospitalarias. El mayor evento científico anual contó con el cierre del Director General de Salud Pública del Municipio, Dr. Guillermo Brambila, quien compartió la experiencia de las políticas de San Fernando para la atención de la salud materno infantil, destacando el marcado descenso de los índices de mortalidad. El Jefe de Sala de Neonatología del Hospital, Dr. Marcelo Prieto, explicó que las 22° Jornadas del Hospital Petrona de Cordero son el mayor evento científico anual del Hospital. Este año, trata el tema de “Integración Hospitalaria en la Atención Perinatal”, con mesas redondas para informar sobre los servicios, incluyendo el área de Atención Primaria a través del Dr. Brambila. • Día Nacional de la Enfermería. El 21 de noviembre se celebró el Día Nacional de la Enfermería, y, por ese motivo, el Municipio organizó un almuerzo de camaradería en el quincho del Polideportivo N° 2 (Ruta Nº 202 y French). El Dr. Omar Maresca, Subsecretario de Salud Pública del Municipio, compartió el festejo y expresó: “Hoy estamos celebrando reunidos con todas las enfermeras de los Centros de Atención Primaria y también con los enfermeros del Hospital que han colaborado con nosotros trabajando en conjunto cuando fue la bronquiolitis. Es un día muy importante, porque la enfermera cumple un rol trascendental en los Centros; tiene toda la carga horaria, está todo el día, hace vacunaciones, consulta con la gente, la pesa, y trabaja en el territorio”. • Campbell a Provincia. El concejal sanfernandino de Cambiemos, Alex Campbell, será subsecretario de Gobierno y Asuntos Municipales de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires, según se anunció desde el espacio político que lidera en el distrito. Campbell, además, es director general de Inspección del Uso del Espacio Público (DGIUEP) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Tigre • Expo científica sobre la Antártida. Con la idea de promover la importancia de la presencia de Argentina en el continente blanco y los océanos del sur, se presentó en el Puerto de Frutos una muestra que permitió ver una amplia investigación en la materia y fue visitada por escuelas de Tigre y cientos de visitantes. El intendente Julio Zamora recorrió la exposición. La propuesta única, diseñada en esta oportunidad para promover y crear conciencia de la importancia de la presencia del país, tanto en la Antártida como en los mares del Sur y sus riquezas naturales. De esa manera, la muestra “Acercando los mares del Sur” pudo verse durante una semana en la galería Mercados del Delta del Puerto de Frutos. • Puesta en valor de los espacios públicos. Desde la Secretaría de Servicios públicos y Conservación de Infraestructura se siguen realizando operativos con el claro objetivo de optimizar los servicios públicos y mejorar las plazas y paseos de todo el Municipio. Cuadrillas de cada servicio realizan un trabajo en conjunto y organizando, optimizando los tiempos y llegando a todos los sectores consiguiendo que el espacio trabajado sea intervenido en su totalidad. La idea es trabajar en conjunto entre múltiples áreas municipales para que los vecinos puedan disfrutar de los espacios públicos de sus barrios en las mejores condiciones. • Plan Integral de Bacheo. A través de la Secretaría de Servicios Públicos y Conservación de Infraestructura, se trabaja en distintas zonas neurálgicas del Partido llevando adelante el programa integral de reparación de la carpeta as-

fáltica en calles y avenidas. Desde 2014, las delegaciones municipales trabajan en las arterias de mayor tránsito pesado del distrito, donde se remueve el asfalto dañado y se lo reemplaza con pavimento resistente a vehículos de gran porte.

San Martín • Campamentos 2015. Por primera vez, más de mil chicos de comedores y escuelas disfrutaron del ciclo de campamentos organizado por el Municipio, con el objetivo de acercarlos a la naturaleza, desarrollando habilidades y aprendiendo a compartir, convivir y respetarse. Durante los 20 encuentros, que se realizaron de julio a octubre en el Parque Yrigoyen, los niños participaron de distintas actividades como el armado de carpas, cocina, fogones, caminatas, canciones y juegos en la naturaleza. El Municipio brindó todos los elementos necesarios para los encuentros -como carpas, aislantes térmicos, ollas, material de limpieza, botiquín, entre otros-, ofreció desayuno, almuerzo, merienda y cena, y dispuso los micros para las instituciones. • Complejo Natatorio Municipal. La Subsecretaría de Deportes abrió la inscripción para las actividades de verano en el Complejo Natatorio de José León Suárez, para chicos a partir de los seis años, adultos mayores y personas con discapacidad. Los interesados deberán acercarse al Natatorio, ubicado en Av. Márquez y Av. 9 de Julio, de lunes a viernes de 9 a 19, y sábados de 9 a 13. Allí deberán completar una ficha médica y presentar fotocopia del DNI. Las actividades se extenderán durante diciembre, enero y febrero, y consistirán en clases de acuagym, natación para adultos y chicos desde los 6 años, pileta libre y natación especial. Más información, al 4580-1075. • Defensa del Consumidor. En el marco del fortalecimiento y la optimización de la gestión pública, la Dirección de Comercio y Defensa del Consumidor lleva atendidas 2.400 denuncias en 2015, y estima responder 300 casos más a fin de año. Las principales consultas realizadas se refieren a reclamos a telefonía móvil o fija, servicios públicos, garantías y servicios técnicos, bancos y entidades financieras, y planes de ahorro previo en concesionarias. La Dirección -dependiente de la Secretaría de Gobierno y Seguridad- funciona de lunes a viernes, de 8 a 14, en Ramón Carrillo 2167, San Martín. Además, tiene una línea gratuita 0800-888-4621; y se pueden realizar denuncias en: www.sanmartin. gov.ar, en la sección Servicios Online.


Año XXVII Edición Nº 1286

11 de Diciembre de 2015

Página 7

Literarias

Cursos y Talleres *Taller sobre plantas nativas. Domingo 13 a las 15.30. Los niños aprenderán la importancia que tienen estas plantas dentro de los ecosistemas y además aprenderán cómo una planta puede atraer mariposas y aves a nuestros jardines. Además se llevaran una plantita de regalo. Inscripción: eventos@fundaciondelatierra.org *Figura Humana con modelo vivo. Martes 15 a las 18. Museo Casa Carnacini. Pueyrredón N° 2720, Villa Ballester. Requiere inscripción previa. *Clases de tenis de mesa en Boulogne. Martes y Jueves de 15 a 18 y sábados de 9 a 12. En el Campo Municipal de Deportes N° 2 (Gurruchaga 2020). Para más información, comunicarse de lunes a viernes, de 8 a 16, al 4512-3357/8, o escribir adeportes@sanisidro.gov.ar *Los talleres artísticos muestran todo su potencial en Tigre. De forma libre y gratuita en la Casa de las Culturas. Talleres de ajedrez: Martes 15 de diciembre, 19 hs. Talleres de dibujo: Miércoles 9 y 16 de diciembre, 19 hs. Talleres literarios: Jueves 10 y 17 de diciembre, 19 hs. Casa de las Culturas, Mitre 360, Tigre; y podrá participar toda la familia, con entrada libre y gratuita. *Citech. Escuela de Computación. Cursos desde inicial a experto. 1° clase sin cargo. Alvear 276 Martínez. Informes: 4793-2211 * Taller de Escritura Narrativa. (Individual o grupal). Propuesta: Trabajar la escritura hasta alcanzar un relato literario. Vte López. Informes: 4828-0402 / 15-4946-7184 *Folklore, Principiantes y avanzados. Martes a las 18 J Salk 3595, Olivos. Viernes a las 18 Tucumán 3339, La Lucila. Jueves a las 18. Diaz Vélez 3155, Olivos. Prof: Nélida Beatriz y Pedro Eugenio. Informes: 4794-2055

Charlas y Conferencias *Los Celtas. Una cultura entre la guerra y el arte. A cargo de la profesora: María Morichetti. El viernes 11 de diciembre a las 19. Auditorio del Círculo Médico de Vicente López. Sarmiento 1755, Florida. Convoca Asociación Amici della Cultura Italiana.

Muestras *Artistas Plásticos de Villa Adelina. En la Casa de Cultura de Villa Adelina (Av. de Mayo 964) se presenta el Salón Pequeño Formato 2015. La muestra puede visitarse hasta el 11 de diciembre. * “Morfología de cómo duele” y “Violencias invisibles. Violencias cotidianas” Del artista Agustín Rodríguez y la curadora Ileana Catalano en el Concejo Deliberante sanisidrense (25 de Mayo 459). Se puede visitar gratuitamente hasta el viernes 11 de diciembre. *Creadores de Vicente López. Exhibición y venta de los productos realizados en los talleres 2015 de fieltro artesanal, enmarcado y eco-serigrafía. Sábado 12 de 10 a 16. Plaza Amigos de Florida. Gral San Martín 2400, Florida. *Naturaleza erótica. De Rodolfo Medina. Hasta el 30 de diciembre en el Museo Lucy Mattos. Av del Libertador 17426, San Isidro. *Muestra de fotografía. Taller de la Biblioteca de San Isidro. Profesora Luisa Achaval. Inaugura viernes 11 a las 19. Hasta el 16 de diciembre. Sábados de 9 a 13. Lunes y Martes de

17.30 a 20. Biblioteca de San Isidro. 9 de Julio 501. San Isidro. Tel: 4732-1954 / 4742-7888 *Cuidado pintura fresca. Taller de Caro Himmel. Hasta el 14 de diciembre. Agencia de Cultura Tigre, Liniers 1601, Tigre. *Lo que el Delta ve. Inauguración de la muestra Arte Correo. Jueves 17 a las 19. Casa de las Culturas Mitre 360, Tigre. *Anahi Stelatto. Muestra de pintura. Jueves 17 a las 19. Inauguración. Casa de las Culturas, Mitre 360, Tigre. *Dos escultores geométricos llegan al MAT. La convivencia de las esculturas de Sebastián y Jorge Gamarra permite reflexionar acerca de las diversas posibilidades de la geometría en el arte contemporáneo. Con entrada libre y gratuita para todos los vecinos del partido. La exposición que reúne esculturas y maquetas, se podrá ver durante todo el verano, hasta marzo de 2016. *Inauguración de exposición de cultura de San Isidro Tradicional. San Isidro Tradicional convoca a su Exposición de Escultura con artistas de amplia formación, reconocimiento, trayectoria, premios y representatividad en el ámbito sanisidrense y más allá. Las obras seleccionadas son de gran factura y se realizan en forma especial para la ocasión. Curaduría: Gabriela Giurlani (H.C.D San Isidro) 25 de Mayo 459, San Isidro. Gratis.

El cuento: de los orígenes a la actualidad (89) España en el siglo XIX Ya se había comentado sobre el absolutismo decante del siglo XVIII, con la resistencia de la «Ilustración» primero, que propugna el predominio de la razón, y del “neoclasicismo” como una vuelta a los valores de la antigua Grecia. Como reacción a ese pensamiento, surge a fin de ese siglo el “prerromanticismo” y luego el “romanticismo”, ya en el siglo XIX, que pone un mayor énfasis en los sentimientos y en las pasiones. En el terreno político, a partir de 1812, con la derrota de Napoleón se restablece el absolutismo, con el interregno del llamado Trienio liberal, que encabeza en 1820 el teniente coronel asturiano Rafael de Riego.

Música y Festivales *Noches mágicas de mercado. Sabe la Tierra. Mercado de Productores. La edición nocturna de Sabe la Tierra vuelve a Florida todos los viernes de diciembre, enero y febrero! Comida rica, sana y natural a la luz de las velas y con la mejor música en vivo. Viernes 11 de 19 a 23. Plaza Amigos de Florida, Gral San Martín 2400, Florida. *Concierto de Navidad. Domingo 11 a las 20. En Avenida Del Libertador al 16.200. San Isidro. El espectáculo es gratuito y estará a cargo del Coro de la Catedral de San Isidro. *Homenaje a Saul Cosentino. Viernes 11 a las 21. Complejo Cultural Plaza Int Campos N° 2089, San Martín. *Feria de colectividades en Munro. Gastronomía internacional. Viernes 11, sábado 12 y domingo 13. Plaza Guemes. Ricardo Gutierrez y Sargento Cabral, Munro. *Feria manos de San Martín. Viernes 11 de 16 a 21. Plaza Sarmiento. Bolivia y Diag. 73 San Andres. *Perfiles criollos, noches de folclore. “Gustavo Daher”. Sábado 12 a las 20. (H.C.D. San Isidro 25 de Mayo 459). Gratis. *Clown, sikus, música popular, escritura, tango y folclore. Sábado 12 a las 15. Complejo Cultural Plaza Int Campos N° 2089, San Martín *Ensambles de la Escuela Municipal de Música. Sábado 12 de 16.30 a 20. Complejo Cultural Plaza Int. Campos N° 2089, San Martín. *Canto Guitarra y tango. Domingo 13 de 13 a 18. Estación Cultural Céfiro. Lacroze y 1° de Mayo. Tropezón. *Jánuca Fest. Fiesta de la luces en zona norte. Stands de productos judaicos y comidas típicas. Propuestas interactivas para todas las edades. 18 HS | Artistas y bandas en vivo. 20 HS | Encendido de las velas de Jánuca. Domingo 13 a las 15. Plaza Dr. H González del Solar. J b Alberdi y Catamarca. Olivos. Movida So-

(continúa en contratapa)

por Roberto Brey

Rafael de Riego

En 1823, con el auxilio extranjero retoma el poder Fernando VII, quien ejecuta, encierra o envía al exilio a los liberales, hasta que una nueva crisis económica y la muerte del rey en 1833, lleva a su hermano Carlos a la auto proclamación como rey, y con su sobrina, la princesa Isabel, como heredera, abrirá el período de las guerras carlistas por la sucesión de la corona. El carlismo, en su carácter antiliberal y reaccionario, procura el establecimiento de una rama de la dinastía de los Borbones encarnada por Carlos, hermano de Fernando. Con su consigna: “Por Dios, por la Patria y el Rey”, contribuirá a llenar de sangre un siglo donde se suceden guerras, reyes, levantamientos y constituciones. En ese clima se desarrollará el Romanticismo en España, con Espronceda, Bécquer y Larra como la avanzada de la literatura y el periodismo, hasta mediados de siglo. Con parte de los liberales del lado de Isabel II y los absolutistas del carlismo, en medio de sucesivas luchas y cambios de bando, Isabel es destronada en 1868, se produce el reinado de Amadeo de Saboya y luego se impone la Primera República (11 febrero 1873), para caer en un nuevo golpe que proclama rey a Alfonso XII en 1875. Se abre así un período de cierta

estabilidad con alternancia de conservadores y liberales, con alejamiento de los militares del poder, con elecciones manipuladas, con el “caciquismo” dominando las zonas rurales, donde se concentra la mayor parte de la población. Con los ricos cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres, comienzan a tomar auge ideas socialistas y anarquistas; predomina la agitación social y el terrorismo. El fin de siglo y el principio del nuevo traería nuevas conmociones, como el desastre de la Guerra de Cuba en 1898 y la llamada Semana Trágica de julio de 1909, con motivo de la huelga general de Barcelona contra la movilización de reservistas por la guerra de Marruecos, que provoca 113 muertos, 341 heridos y más de mil encarcelados. (Una de las consecuencias de “La Semana Trágica” fue el inicio de un creciente declive del sistema político que, como suele ocurrir en todo el mundo, para subsistir apeló a una mayor represión del movimiento obrero, con la consecuente pérdida para la monarquía alfonsina, que culminaría el 14 de abril de 1931 con la huída de don Alfonso y la proclamación de la II República. Por otra parte, el tiempo daría la razón al pueblo español opuesto a la aventura africana, pues la guerra de Marruecos, comenzada en 1909, duraría casi veinte años y en ella perecería un número aún sin determinar, pero muy elevado, de soldados españoles, la mayoría pertenecientes a las clases más modestas del país.) Pero ya en la segunda mitad del siglo XIX será el tiempo del Realismo que, como diría Fermín Estrella Gutiérrez, coexistía con el Neoclacisismo y el Romanticismo. En el realismo, con ese deseo de desterrar lo artificioso y lo exageradamente idealista del romanticismo se destacarían Valera, Alarcón,

Pedro Antonio de Alarcón

Pereda, Galdós, con sus variantes naturalistas (más fotográfico, documental), de Emilia Pardo Bazán o regionalistas (Clarín, Pereda, Palacio Valdés, Coloma, Picón, Fernán Caballero). La segunda mitad del siglo, también al decir de F. E. Gutiérrez, sería el del resurgir de la novela. Los escritores peninsulares toman de los

(continúa en contratapa)


Viernes Despejado Cálido

Sábado

36ºC Máx. Probabilidad 21ºC Mín. de lluvias

34°C Máx. 20ºC Mín.

Domingo Probabilidad de lluvias

27°C Máx. 19°C Mín. Contratapa

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 11 de diciembre de 2015 - Año XXVIII Nº 1286

Horóscopo Semanal (viene de Pág. 7)

lidaria: Recibiremos alimentos no perecederos a beneficio del Hogar Familias de Esperanza, el Centro de Familias y Mayores y el Hogar Querubines. *Paseo Cultural Lorca. Despedida del año el domingo 13 de 15 a 19. Folklore. Murga uruguaya. Talleres de la Biblioteca Sudestada, kermese y más. A del Valle 1600, Florida (Puente Saavedra. Vicente López) paseogarcialorca@gmail.com *Comedia Musical He visto a Dios. Domingo 13 a las 19. En Telar Espacio. Marengo N° 3294 San Martín.

Teatro

El cuento: de los orígenes... (89) (viene de pág. 7) franceses el espíritu, pero sumado al paisaje y el carácter español Pedro Antonio de Alarcón (18331891) Novelista de transición, comenzó a escribir relatos breves de muy acusados rasgos románticos hacia 1852. De exaltado liberal y anticlerical, fue cambiando a lo largo de los años hasta convertirse en conservador y católico militante. De entre las novelas de Alarcón destaca “El sombrero de tres picos” (1874) dentro de la picaresca y el color local y “El capitán veneno” (1881) novela breve que, junto a la anterior, consiste en lo mejor de su novelística. Otra de sus novelas es “El escándalo” (1875), orientada a defender la moral católica, también es interesante la costumbrista “El niño de la bola” (1880). Pero son especialmente valiosos sus cuentos, que no están cargados con tesis moralistas como sus novelas, y donde se destaca la gracia y lo ameno de sus escritos, en lo que conviven la temática amorosa, con el terror y lo humorístico. Los cuentos y novelas breves abar-

can tres volúmenes: Cuentos amatorios (1881), con los más conocidos El clavo y La comendadora; las Historias nacionales (1881), en las que se destacan El carbonero alcalde y El libro talonario, entre otras; y Narraciones inverosímiles (1882), para algunos con cierta influencia de Poe. Como muchos escritores de la época, Alarcón, escribe sus cuentos con cierta característica expositiva, como si las historias necesitaran cierta justificación para ser relatadas. Una presentación de la época, del lugar o de ciertas costumbres; la excusa de un relato contado antes por otro; la presencia de un tercero conocido como el protagonista; y hasta algún tipo de interpretación por quienes escuchan el relato, como parte del mismo texto. El amigo de la muerte puede leerse en: h t t p : / / w w w. c e r v a n t e s virtual.com/servlet/SirveObras/35737064103793617400080/ p0000001.htm#I_1_ La Comendadora en: http://es.wikisource.org/wiki/La_ comendadora El clavo en: http://es.wikisource.org/wiki/

*El Diablo en el Conventillo. Taller de Teatro de Ricardo Rojas. Viernes 11 a las 20. Sum de la Delegación Ricardo Rojas. Avellaneda esquina Blandengues. Ricardo Rojas. *Que trio este dúo. Luleta Circo y Teatro. Domingo 13 a las 19. Casa de las culturas. Mitre 360, Tigre. *El reñidero. Tragedia Familiar de Sergio De Cecco. Los domingos a las 20. Teatro del Repertorio. Melo 1756, Vicente López. Tel: 4797-8515

Cine *Green Film Fest. El festival propone disfrutar de las mejores producciones audiovisuales de temática ambiental utilizando el cine como medio para generar conciencia y contribuir a una mejora en la calidad de vida. Viernes 11 a las 17. Casa de la Cultura. R. Gutierrez 1060, Olivos. *Gainsbourg, vida de héroe. Viernes 11 a las 18. Complejo Cultural Plaza Int. Campos 2089 San Martín. *Ciclo de Cine del Conurbano. Viernes 11 a las 20.30. Campus Miguelete –UNSAM. 25 de Mayo y Francia, San Martin. *Primer Festival Internacional de Teasers (Ficiprox). Organizado por el Cluster Audiovisual de la Prov de Bs As. Domingo 13 a las 19. Museo de la Reconquista. Av Liniers 818 y Padre Castañeda. Tigre. *La desaparición de Eleanor Rigby. Lunes 14 a las 18. Complejo Cultural Plaza. Int. Campos N° 2089, San Martín. *I grandi magazzini. (1986) Dirección: Franco Castellano, Giusepoe Moccia. Lunes14 a las 19. En el Auditorio del Círculo Médico de Vicente López. Sarmiento 1755, Florida. *Como locos. Martes 15 a las 18. Complejo Cultural Plaza. Int. Campos N° 2089 San Martín.

Visitas Guiadas *Muestra amable reunión. Visita Guiada. Sábado 12 a las 18. Museo Casa Carnacini. Pueyrredón N° 2720, Villa Ballester. *Nuestras Plantas Nativas. Sábado 12 de 10 a 13. Ricardo Barbetti, gran conocedor de las plantas nativas y de la historia de Ribera Norte, invita a conocer en detalle la naturaleza rioplatense de esta reserva, con especial énfasis en sus plantas nativas. No requiere inscripción previa. Consultas al 4512-3125. Parque Natural Municipal Ribera Norte (Camino de la Ribera 480) de San Isidro. *“Ecológica en el Pueyrredón”. “Verano: Aromas y Colores en el Bosque Alegre”. Una recorrida muy grata, en este hermoso jardín, que siempre nos da sorpresas. Domingo 13 a las 15.30. Visita a pie y gratuita. Encuentro: Museo Pueyrredón (Roque Sáenz Peña y Rivera Indarte).

Convocatorias *Concurso Buenas Prácticas. Destinado a instituciones de Vicente López. Escuelas, asc. civiles, organizaciones que trabajen o no en la temática de la discapacidad. Los tres ganadores obtendrán un premio acorde a la necesidad de la institución. Bases en: buenaspracticasvl@ gmail.com Tel: 4790-3233/3332 *Vicente López Emprende. Emprendedores + creatividad + innovación. Martes 15 de 18.30 a 20.30. Quinta Trabucco. Melo 3050, Florida. emprendedores@vicentelopez.gov.ar *Feria Artesanal de San Isidro. Artesanías y arte plástico. Sábados, domingos y feriados de 11 a 18 hs. Av. Libertador 16300. Plaza Mitre, frente a la Catedral de San Isidro.

Literarias *Arco iris de cuentos. Narradores de Zona Norte invitan el lunes 11 a las 18.30. Biblioteca Juan N Madero Constitución 622, San Fernando. Entrada libre. Salida a la gorra. *Porqué el Che fue a Bolivia. Un trabajo de Daniel De Santis. El sábado 12 a las 17. En la Biblioteca Sudestada. A del Valle 1631, Florida. Con la presencia del autor y Hugo Montero (co-director de la Revista Sudestada). Entrada libre y gratuita. Organiza Juventud Guevarista. *Café Literario. Sábado 12 a las 18. Lectura de Poemas y Microrelatos de Escritores de los talleres de Marcelo Ferrando. Casa de Cultura de Villa Adelina - Av. de Mayo 964 (y Yerbal). Compartiremos café, té, bebidas y algo dulce... Número musical

Semana del 11/12/15 al 17/12/15 ARIES (21/03 al 20/04) Lo bueno: comprende rápidamente. Lo malo: demasiado egoísmo. Consejo: no lo intente solo. TAURO (21/04 al 20/05) Lo bueno: sabe adónde va. Lo malo: problemas de expresión. Consejo: piense antes de actuar. GÉMINIS (21/05 al 21/06) Lo bueno: recibe ayuda. Lo malo: familia en problemas. Consejo: no se apresure inútilmente. CÁNCER (22/06 al 23/07) Lo bueno: tiene tolerancia. Lo malo: demasiadas prevenciones. Consejo: no atrase la decisión. LEO (24/07 al 23/08) Lo bueno: la suerte está de su lado. Lo malo: olvido inesperado. Consejo: tenga paciencia. VIRGO (24/08 al 23/09) Lo bueno: recibe un trato cordial. Lo malo: indecisión repentina. Consejo: conserve la calma. LIBRA (24/09 al 22/10) Lo bueno: se mantiene firme. Lo malo: preconceptos innecesarios. Consejo: sea paciente. ESCORPIO (23/10 al 22/11) Lo bueno: la vida lo premia. Lo malo: tarda en resolver. Consejo: cuídese del mal tiempo. SAGITARIO (23/11 al 21/12) Lo bueno: puede resolver todo. Lo malo: el arreglo no funciona. Consejo: prepare los cambios. CAPRICORNIO (22/12 al 20/01) Lo bueno: se siente satisfecho. Lo malo: demasiado orgullo. Consejo: apure los cambios. ACUARIO (21/01 al 19/02) Lo bueno: califica para el puesto. Lo malo: una falla inesperada. Consejo: cambie la cara. PISCIS (20/02 al 20/03) Lo bueno: comienzo promisorio. Lo malo: se apura demasiado. Consejo: no se agite tanto.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.