1259 original

Page 1

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 15 de Mayo de 2015 - Año XXVIII Nº 1259

·LA SEMANA· Padrones para las PASO Los electores tendrán tiempo hasta el sábado 23 de mayo para realizar reclamos por datos incorrectos en los padrones provisionales para las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) nacionales del 9 de agosto, que cerraron el último 28 de abril, difundió la agencia oficial de noticias Télam.

En Vicente López

En San Martín

Nuevo servicio para niños, La palabra que rehabilita niñas y adolescentes

Los jóvenes que cumplan 16 años hasta el 25 de octubre serán incluidos en el padrón y están habilitados para votar en las elecciones primarias, siempre que tengan renovado el DNI al 28 de abril de este año. Los padrones se pueden consultar en la página web: www.padrón.gob.ar.

Los nuevos espacios forman parte del dispositivo de atención a los niños

La comuna inauguró en José León Suárez el Servicio Local de Protección y Promoción de Derechos, donde se focalizará el trabajo con niños, niñas, adolescentes y sus familias. El espacio, según se informó, forma parte de un dispositivo de atención a la infancia que funciona durante las veinticuatro horas, los 365 días del año. También se presentaron las obras de puesta en valor del Centro Infantil Casita de Elena. Pág. 3

En San Isidro El cronograma continuará con la conformación del Consejo de Seguimiento, que deberá hacerse efectivo el jueves 21 de mayo, integrado por representantes de la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior y de las distintas agrupaciones políticas que participarán de las elecciones. ¿Qué se vota? En las elecciones nacionales, que se realizarán el 25 de octubre, igual que las provinciales y municipales, se elegirá presidente y vicepresidente para el período 2015-2019, además se votarán 24 senadores nacionales y 130 diputados nacionales. A nivel provincial se elegirá gobernador y vicegobernador, 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes; y 23 senadores provinciales titulares y 16 suplentes. En nuestra primera sección electoral se elegirán 15 diputados y 8 suplentes; pero no senadores. A nivel municipal se elegirán intendentes y se renovarán la mitad de los ediles en los Deliberativos y la mitad de los consejeros escolares; todos estos cargos locales estarán en una sola boleta (la información provincial y municipal puede obtenerse en www.juntaelectoral.gba.gov.ar).

Festejos por San Isidro Labrador San Isidro Labrador es una fiesta litúrgica de la iglesia católica que se festeja en toda la región, en capillas y parroquias bajo la advocación del santo, pero en el municipio de San Isidro, que lleva su nombre y es donde está la sede del obispado, las actividades se multiplican y hasta exceden la fecha del 15 de mayo. Hoy viernes es feriado en este distrito. Pág. 4

La procesión por el santo es tradicional en el distrito

En Vicente López

Un museo histórico para la ciudad Más de 30 organizaciones de la sociedad civil local, y vecinos con muchos años en el distrito convocan a la vecindad para hoy, en la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos de Olivos, donde presentarán una propuesta para que la comuna tenga su Museo Histórico Municipal. La comisión de interesados está presidida por Carlos Constenla, de la Sociedad de Estudios Municipales José Ingenieros, y defensor del pueblo de Vicente López mandato cumplido.

Con los reclamos recibidos hasta el 23-5 se modificará el registro de electores y se confeccionan los padrones electorales definitivos, que se publicarán el 10 de julio y habrá tiempo hasta el 20 del mismo mes para subsanar nuevos errores. El 25 de setiembre se publicará el padrón definitivo. Los documentos habilitantes para votar son: Libreta de enrolamiento/libreta cívica; DNI libreta verde; DNI libreta celeste; Tarjeta DNI libreta celeste; Nuevo DNI tarjeta. No se permitirá el voto con un documento anterior al que figura en el padrón electoral, pero si con una versión posterior.

Carlos Constenla, de la Sociedad de Estudios Municipales José Ingenieros

Pág. 2

Los coordinadores Victoria Vega y Rubén Saura

Con la idea de incentivar las vocaciones de las personas ciegas o de baja visión, funcionan los talleres de narración y de escritura, ¡De tal palo!, en el Instituto de Rehabilitación Bignone de Vicente López. Actualmente, ya se convirtieron, además, en lugares donde se pueden compartir vivencias y temas del día a día, con la finalidad de construir vínculos, sin dejar de lado que la palabra es el eje conductor de los talleres. Pág. 2

En San Isidro

Karin Orlandi, consejera de los COMITES italianos Karin Orlandi, vecina de Martínez, resultó electa consejera en la última elección de renovación de los COMITES -órgano consultivo que sirve de nexo entre los ciudadanos italianos en el exterior y sus representaciones diplomáticaspara la circunscripción Buenos Aires, que comprende las comunas de la zona norte, entre otras Consul italiano Giuseppe del Conurbano, Giacalone (frente) y la capital federal, y por la gran cantidad de italianos es la más grande del mundo. Pág. 4

Literarias

Una historia del cuento (66) Portugal: (Continuación) Pág. 7


Página 2

Año XXVII Edición Nº 1259

En Vicente López

15 de mayo de 2015 En Vicente López

Entidades promueven un Fortalecer vínculos a museo histórico local través de la palabra (viene de Tapa) Vicente López cumplirá 110 años de su fundación y no tiene museo histórico municipal. Con esta premisa como disparador, más de 30 entidades intermedias locales, y vecinos de muchos años en el distrito, explicitarán su proyecto de que la comuna tenga su museo e invitarán a la comunidad a participar e involucrarse en el objetivo.

datos den su parecer positivo sobre la propuesta. Constenla también evaluó como positivo que el Concejo Deliberante se sume a la idea mediante una ordenanza. “La idea es hacer un museo con todas las características de lo público para garantizar la llegada masiva de la gente”.

La idea es poner en marcha el proyecto común. La cita es hoy, a las 18,30, en la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos de Olivos, situada en Juan Bautista Alberdi 1675. En la página web museovicentelopez.com.ar se puede obtener buena información sobre el proyecto, que actualmente tiene más de 60 organizaciones de la sociedad civil y vecinos adherentes. En museovicentelopez.com.ar/adhesiones. html se pueden chequear las organizaciones y los vecinos que promueven y adhieren a la propuesta. Los interesados en consultar pueden llamar al 4763-2649; Y para adherir pueden hacerlo utilizando el formulario electrónico, haciendo clic en museovicentelopez.com.ar/formulario.html En general, las entidades promotoras, más de 30, tienen intereses culturales comunes sobre el tema. Entre muchas otras, están: la Ingenieros, la Asociación Fundadores y Pioneros; la Soc. Cosmopolita y de Socorros Mutuos de Olivos, La Forrajería, de Florida, la Fundación Marambio; el Rotary Club de Olivos; el Centro de Investigación Históricas y el Centro de Guías de Turismo. La Comisión Pro-Museo Histórico y Centro Documental de Vicente López está presidida por, Carlos Constenla, de la Sociedad de Estudios Municipales José Ingenieros, y defensor del pueblo de Vicente López mandato cumplido MC. “El museo debe ser municipal, público, no queremos un museo privado” le dijo a Prensa Libre el reconocido vecino. Según Constenla, para la creación del museo es necesario garantizar dos cuestiones: “una vinculada al involucramiento de la sociedad civil en el desarrollo y la ejecución del proyecto”, y la otra “que la municipalidad asuma la responsabilidad de crear el museo”. Asimismo, Constenla aseguró: “Nosotros vamos a respaldar y apoyar materialmente la creación”. El defensor del pueblo MC observó que será muy bien visto, en el año electoral, que los candi-

(viene de Tapa) Los talleres de narración y de escritura, ¡De tal palo!, que funcionan en el Instituto de Rehabilitación Bignone para personas ciegas o de baja visión, nacieron para incentivar las vocaciones, pero al poco tiempo se convirtieron, además, en lugares de escucha, de exposición, de compartir vivencias y temas del día a día, con la finalidad de construir vínculos virtuosos, siempre con la palabra como eje conductor. “Los talleres son de narración y de escritura, permiten relacionarse pero a la vez son un pretexto para lo que sigue” dice la narradora, Victoria Vega, y su compañero, el escritor, Rubén Saura, completa sobre los participantes: “sin darse cuenta se rehabilitan, se insertan nuevamente en la sociedad, aprenden a volver a convivir”.

Para Constenla el proyecto “vale como experiencia participativa. Queremos un museo que interactúe, no a espaldas de la sociedad; queremos establecer las figuras jurídicas que permitan que exista un Consejo de Administración, de correlación de la sociedad con la administración del museo, Que será propiedad municipal y la municipalidad le dará los lineamientos pertinentes”.

Vega y Saura son los coordinadores de los talleres de narración y de escritura que desde 2006 funcionan en el Instituto de Rehabilitación Bignone para personas ciegas o de baja visión (Martín J. Haedo 1426), con pacientes que concurren a la entidad para trata sus problemas visuales y con interesados que se enteraron del espacio por el boca a boca.

El vecino puso de relieve que el distrito no tiene un centro cívico, como otras comunas, y su nombre no remite a la historia y a la tradición local. Para Constenla esta falta de elemento unificador, sumado al hecho de que la comuna se levanta en la vecindad con la capital federal, atentan contra la identidad del municipio

Los encuentros son gratuitos y se llevan a cabo los viernes, de 8,30 a 10, para escritura, y de 10,30 a 12,30 para narración. Los participantes pueden concurrir a ambos, o a uno indistintamente, de hecho la institución tiene otros talleres (de tango, radio, plástica, danzas, cerámica, ajedrez); solo es necesario completar un trámite de admisión en la institución.

“Nuestra preocupación es que debemos fortalecer esa identidad, pues el futuro político de la humanidad -explicó el vecino- pasa por las ciudades, no pasa más por los estados. Las ciudades son la clave de la solución de los problemas del futuro, por lo cual es necesario fortalecer la organización ciudadana. Éste será nuestro aporte”.

“En el taller de lectura el texto es consensuado, se lee en vivo y empezamos con textos cortos, artículos de diarios y ahora ya vamos con novelas. Para una persona que no ve el aislarse de los ruidos externos es un ejercicio” explica Vega, que es psicóloga social, y agrega: “los textos dan para el debate y para hablar de lo propio”.

Para Constenla “si nos sigue acompañando la vecindad en este planteo, en poco tiempo tendremos una gran respuesta” evaluó y especificó: “queremos que el proyecto se concrete, es totalmente realizable, pero debe hacerse con un criterio moderno, no en mano de opinólogos sino en manos de científicos. Queremos sumarle valor a Vicente López a través de este museo”.

De acuerdo con la metodología, relata la narradora, los participantes tienen libertad para seguir los textos por su cuenta, ir o no ir un viernes; “son talleres bien contemplativos, siempre tenemos abiertas las puertas para recibirlos” grafica Vega. En 2014 leyeron Indias Blancas, de Florencia Bonelli y este año siguieron con, La vuelta del Ranquel, de la misma autora.

Gustavo Camps

Antes de leer, específicamente los participantes comparten un momento de meditación colectiva, como para ajustar la atención y centrarse en la narración, luego comparten el ejercicio de lectura que no es solo escuchar pasivamente, sino vivenciar lo que se lee, y al final se debate sobre la lectura abiertamente; “uno habla del texto y a la vez de uno mismo” sostiene Vega. El taller de escritura, que coordina Saura, funciona a partir de consignas: “El amor en los tiempos de la abuela; Camino a la escuela; Los olores

de la cocina; El circo llegó al barrio; El zapatero del barrio; Las cosas que mejoran la vida”. “Para el autor es una catarsis, para los otros es conocer más a sus compañeros” explica Saura. El escritor reveló que tras varios viernes, cuando se lee un texto sin especificar autor, los participantes reconocen de quien se trata. El taller indudablemente integra y construye un grupo de pertenencia. Luego las producciones se publican en Facebook (Taller Vivencial “De Tal Palo”) y en el Boletín: ¡De Tal Palo...!

Saura informa, que además, al taller van invitados (escritores conocidos, cantantes, músicos, actores, coros) para contar sus experiencias. Asimismo, de un tiempo a esta parte, los talleres se abrieron a la comunidad en general, con prioridad para los no videntes. “La idea es la integración” indica Saura. El ejercicio de la narración y la escritura traen aparejada la integración, la comunicación; de no hablar, no relacionarse, no servirse un café, no querer salir solo, a partir de convivir las mañanas de viernes en los talleres vivenciales, los participantes se animan cada vez a más, la vista se perdió, pero se ganaron amigos, experiencias y se visualizan los motivos para seguir adelante. Actualmente, una necesidad concreta de los talleres vivenciales son los lectores solidarios para sumar CD´s a la biblioteca Jorge Luis Borges, de la entidad. Los interesados en contactarse lo pueden hacer vía Facebook en: Taller Vivencial “De Tal Palo” y por correo electrónico a: tallerdetalpalo@gmail.com.

En Tigre

“Arlequín...” El Grupo Teatral Mester, dirigido por el profesor José María Bindi, presentará una versión libre de, Arlequín, servidor de dos patrones, de Carlo Goldoni, en la Sala Aparecidas, de la Compañía Teatral Ismobabón, situada en el predio de la Biblioteca Popular Juan José Castelli de Gral. Pacheco, en Córdoba N° 625, frente a la Plaza de Gral. Pacheco, con entrada gratuita y salida a la gorra. Intrigante, ramplón, astuto, necio e indolente, sensual y grosero, brutal, cruel e ingenuo. Todos estos adjetivos le caben a Arlequino, personaje arquetípico de la Commedia dell’arte, cuyas andadas llevará a escena, este domingo el Grupo Teatral Mester, dirigido por José María Bindi, en la Sala Aparecidas, de Gral. Pacheco, como parte del Festival de Teatro Norestada.


Año XXVII Edición Nº 1259

15 de mayo de 2015

Página 3

En San Martín

Derechos de la infancia (viene de Tapa)

Destrato a los vecinos Soy una persona que camina por su octava década y vecina de Vicente López desde los diez años, toda mi vida. No es fácil decir que en mi querido barrio puedo transitar con comodidad. La obra encarada en la Av. Maipú para el transporte público es una verdadera calamidad, la tardanza en la terminación hace que todo se complique cuando hubiera sido mejor hacer obras completas en tramos y habilitarlas. Hoy más de 20 cuadras están congestionadas. Ni hablar de caminar por las veredas angostas en que una persona con bastón o mamás con pequeños hacen malabares y los peatones se enojan y aglomeran A los comercios ya no puedo casi concurrir porque quien me lleva, al no poder estacionar me deja, y luego de dar vueltas y vueltas pasa nuevamente por el negocio para verificar si terminé con la compra. No parece ser un buen sistema de cuidar al comercio local. Los comerciantes están que trinan por la caída de ventas y auguran un mal final, los colectiveros de un humor de perros y dicen que en el futuro la marcha será peor. Desde hace 4 meses se retiraron numerosos refugios y sufrimos sol abrazador y lluvia implacable, algunos indicadores de paradas desaparecieron, no sabemos donde paran las diversas líneas y los colectivos a fin de recuperar tiempo pasan de largo dejándonos a pie. Infinidad de agentes de tránsito que creen que su uniforme los habilita para la prepotencia, trabajan haciendo boletas y para los controles de colectivos o problemas en las veredas, nadie. Se perdió una hermosa arboleda irrecuperable ¿Será todo esto el progreso? ¿Los funcionarios habrán calculado bien el costo beneficio de esta obra, o solo había que hacer algo que se viera y fueron para adelante? ¿Tendremos una inauguración con globos amarillos y fuegos artificiales? Si alguna autoridad puede darme una explicación lo agradecería, aunque dudo que puedan rebatir mis vivencias. Rita A Merlo - ritaangelamerlo@gmail.com

“Estamos convencidos de que las problemáticas en nuestros barrios son complejas, por eso es importante un Estado presente, que se haga cargo de la situación, dé respuestas y aumente la accesibilidad y la calidad de los servicios” evaluó el intendente, Gabriel Katopodis, al inaugurar en J.L. Suárez (Sáenz Peña 4300) el cuarto Servicio Local de Protección y Promoción de Derechos. El nuevo espacio, según se informó, se suma al Dispositivo Municipal de Atención a los Derechos de los Niños, junto a los de San Martín

La trama, según se cuenta, promete “una sucesión de ingeniosas y delirantes situaciones. Equívocos, intrigas, duelos, engaños, peleas amorosas y generacionales” y conforma un “espectáculo lleno de ironía que el Grupo Teatral Mester pone en escena en esta temporada, celebrando sus treinta y seis años de actividad en el circuito del teatro independiente argentino”. El elenco, para esta obra escrita por Carlo Goldoni, y bajo la dirección de, José María Bindi, está conformado por Román Golin, Daiana Candia, Rubén Pastoriza, Aída Savelli, Pablo Lago Monetti, Carlos Berraymundo, Amelia Novas, José María Bindi (h), Francisca Moreno, Denise Pressacco y Aquiles Afonso, que además se ocupa en el diseño y realización de la escenografía. El Grupo Teatral Mester nació como una actividad del Departamento de Letras, de la carrera

En general, atienden situaciones de amenaza o vulneración de derechos -en materia de salud, educación, identidad, violencia, entre otros-, de niños, niñas y adolescentes. Las dos principales problemáticas abordadas son el maltrato dentro de la propia familia, y la negligencia o falta de cuidados graves (riesgo de vida) de los adultos.

La Fábrica de oportunidades–Talleres de Capacitación Laboral apunta a fortalecer saberes y habilidades de vecinos para apoyar su inserción laboral. Está situada en Gral. Manuel Savio 2500, Villa Maipú, junto a la Casa de Abrigo “Alberto Márquez”. Fue inaugurada por el Intendente Katopodis la semana última, y cuenta con máquinas y herramientas para los

La apertura del nuevo edificio estuvo a cargo del titular de Desarrollo Social, Oscar Minteguía, que explicó que la tarea se focalizará en la estimulación temprana y el acogimiento,

Oficios en la Fábrica de Oportunidades talleres. Allí también se construye el Centro de Desarrollo de Oportunidades Laborales para discapacitados. “Este es el rol del municipio en cada lugar abandonado: invertir y poner en valor espacios en desuso para que sirvan a la comunidad”, explicó Katopodis durante la inauguración; donde además se firmó un convenio con seis cooperativas de trabajadores para desarrollar talleres de producción y capacitación en otro sector del predio; y la tabacalera, Nobleza Piccardo, recibió una placa por aportar parte de la maquinaria. Del encuentro también participaron organizaciones del Consejo del Programa de Abrigo. La inauguración formó parte de las actividades de la Semana de los Trabajadores, organizada por la intendencia para rememorar el Día Internacional del Trabajador.

Nuevo espacio para jóvenes y sus familias

centro, Villa Zagala y Billinghurst. Todos cuentan con guardia telefónica -0800-888-5678- las veinticuatro horas, los 365 días del año. En total, los cuatro Servicios registran un promedio de atención diaria de 40 familias.

para que los niños ingresen a la primaria “en las mejores condiciones”. Además consideró la iniciativa como “una señal de que los más chicos son responsabilidad de los habitantes del Municipio”.

Con un equipo de 50 profesionales, las cuatro sedes tienen alrededor de 1.500 expedientes activos, referidos a familias que “son acompañadas con distintas intervenciones en simultáneo”. Los Servicios trabajan articuladamente con las áreas pertinentes del Municipio, Provincia y Nación, y también con instituciones loca-

La obra incluyó la construcción de tres espacios para la atención de los niños y sus familias; un área de trabajo para el equipo profesional; una oficina, la administración, la sala de espera, una cocina, un cuerpo de baño –uno para personas con discapacidad- y una rampa para facilitar y garantizar el acceso.

en la sala Aparecidas En la página de Facebook del Grupo se relata que “Trufaldino (Arlequín) es uno de los personajes arquetípicos e infaltables de la Commedia dell’arte; un criado que no tiene recursos suficientes para sobrevivir, por lo cual se emplea, en secreto, con dos amos simultáneamente”. Al principio, todo parece marchar, pero las demandas de los dos patrones le complicarán la vida.

les, escuelas, centros de salud y juzgados.

Predio para oficios

de Lengua y Literatura del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 39 de Vicente López en 1980. Desde sus comienzos está dirigido por el profesor Bindi e integrado por alumnos y ex alumnos de la carrera de Letras del Instituto. El grupo nació en Vicente López pero su trayectoria dentro del teatro independiente es nacional. Uno de los escenarios fijos de la agrupación artística es el Taller del Ángel, en Palermo, (CABA), donde en 2014 estrenaron la obra que este domingo, a las 18, se podrá ver en la Sala Aparecidas de Gral. Pacheco (Córdoba N° 625), a la gorra, como todas las funciones del Festival Norestada. Nota completa en: www.prensalibre.com.ar/ index.php?id=8388

Durante el evento abordó la temática un panel conformado por la subsecretaria de Inclusión e Integración Social, Marcela Ferri; el titular de Salud, Diego Capurro Robles; la jueza del Juzgado de Familia Nº 5, Alejandra Massini; la coordinadora del Servicio Zonal de San Martín, Karina Valenzuela; y del director de Protección de Derechos y Desarrollo Familiar, Adrián Shantá. Casita de Elena En el mismo predio, el Municipio inauguró la puesta en valor del Centro Infantil Casita de Elena, que incluyó la construcción de dos salas para niños de 4 y 5 años, una cocina, baños –uno para personas con discapacidad- y un salón de usos múltiples. El espacio atiende diariamente a 50 niños y niñas, a través de un equipo especializado en infancia y educación inicial.

Allí, los niños realizan actividades educativas, recreativas, artísticas y deportivas; siguen un plan alimentario-nutricional (desayuno y almuerzo); y también se acompaña a sus familias, para que cumplan en tiempo y forma con el plan de vacunación, el control odontológico y las consultas de salud en general. Durante el acto se anunció la construcción de una Unidad Gastronómica al lado del centro, donde se producirán alimentos para los chicos que asisten a los seis espacios del predio, y donde se capacitará a los encargados de cocinar para todos los hogares, jardines y unidades de desarrollo infantil del Municipio.


Página 4

Año XXVII Edición Nº 1259

15 de mayo de 2015

En San Isidro

San Isidro Labrador, una fiesta de la región (viene de Tapa)

Para recordar al santo patrono de la ciudad, durante mayo habrá actividades artísticas y religiosas en distintos puntos de San Isidro. Las festividades se centrarán en este distrito, sede de la Diócesis de San Isidro, donde se levanta el obispado, pero los festejos se repiten en capillas y parroquias de la región, bajo la advocación del santo.

(a las 16) misa en la catedral (a las 17, avenida Del Libertador 16.300), kermesse, y música en la Plaza Mitre (frente a la catedral).

ción, La Biblia (1971), la segunda de la agrupación musical, es uno de los pilares, ya no solamente del rock, sino de la música popular nacional.

Este año, el mensaje preparado por el obispo, Mons. Oscar Ojea, con motivo de la festividad, se centró en la dimensión familiar del santo, en tanto, según él mismo anunció, la iglesia se está preparando para celebrar en octubre el Sínodo (reunión de obispos del mundo sobre un tema) de la Familia. En su mensaje, Mons. Ojea, reflexiona sobre “el dolor de las separaciones; que significa comenzar una vida, una historia, y tener que cortarla” y sostiene que “La Iglesia tiene que estar presente; acompañar; escuchar, tiene que ser misericordiosa”, tras recordar que San Isidro “vivió su experiencia de vida familiar como santo laico”. Para el obispo “(...) el cuidado, el acompañamiento y la escucha, de los problemas, de las dificultades de las familias es un llamado importantísimo”; y en esta línea destaca las convocatorias del Papa al Sínodo “donde se plantearán importantes problemas (...) que hacen a la relación entre la Iglesia y la vida familiar”. (Ver texto completo en: http://www.prensalibre.com.ar/index.php?id=8386) Festejos La Diócesis abarca Tigre, San Fernando, Vicente López y también San Isidro, donde hoy viernes 15 de mayo, estipulado día del santo tras su canonización en el siglo XVII, serán los festejos centrales, desde las 14, con procesión,

Camino de la Ribera, entre López y Planes y Almafuerte. Si llueve se suspende la actividad. A las 20, en el Teatro del Viejo Concejo (9 de Julio 512) tendrá lugar la 50º Jornada de Historia Vecinal Sanisidrense, con distinciones a la Asociación de Ex alumnos del Nacional de Comercio Nº 1 y al Centro de Peluqueros y Peinadores. Actuarán el Coro de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos y de la Cultural Dante Alighieri local. A las 20,30, se entregarán los premios de la Regata Ciudad de San Isidro - 5° Edición Formula PHRF e IRC, Premio San Isidro Labrador, en el Club de Veleros San Isidro, Camino de la escollera 1500 (a metros de la terminal de la línea de colectivos 168, y de la calle Primera junta)

La comunidad celebra San Isidro Labrador

Justamente, lo musical preanuncia un colorido y dinámico espectáculo con la actuación del legendario grupo, Vox Dei (1967), a las 18,15, nacido en el sur del Conurbano (Quilmes) cuya produc-

Mañana, sábado 16, a las 10, se realizará una visita guiada, gratuita, por el Parque Natural Municipal, denominada “Historias y Naturaleza en la Tierra del Santo”. El encuentro es en

El domingo 17, a las 10, se realizará el “Torneo de Fútbol Femenino”, en el Campo Municipal de Deportes N° 6 (Roque Sáenz Peña y Av. Del Fomentista). A las 15, las Guías de Turismo de San Isidro, organizan la visita guiada “Localidad de Acassuso: sus plazas y monumentos”, a pie y gratuita, desde Av. Santa Fe 651, Acassuso.

En San Isidro

Una consejera para los COMITES (viene de Tapa) Hace 20 años Karin Orlandi ganó un sorteo del Círculo Vicentino de Buenos Aires para viajar a Italia, el país de sus ancestros, y de allí en más se comprometió tanto con las entidades de italianos que actualmente preside el Círculo y en abril último resultó electa como consejera de los COMITES, institución consultiva, nexo entre los italianos en el exterior y sus sedes diplomáticas. Los COMITES (o Comitato de los Italianos en el Exterior o COM.IT.ES) velan por la correcta representación de los italianos en el exterior por sus consulados y embajadas. La circunscripción Buenos Aires incluye los municipios de la zona norte, otras comunas bonaerenses hasta San Pedro y Baradero, y la CABA. Con 200.000 italianos, es la más grande del mundo.

Karin, sino la primera, es de las muy pocas mujeres que lograron se electas como consejera.

a la localidad a los 11 años directo del Véneto. A su marido, Esteban, lo conoció durante una beca para capacitarse en comercialización en la Universidad de Padua. Karin forma parte del Movimiento de Asociaciones Italianas en el Exterior (MAIE), con representación en el parlamento italiano (dos diputados y un senador). En charla con Prensa Libre la consejera informó que se desempeñará como secretaria de los COMITES y que focalizará su tarea, sobre todo, en mejorar la atención del consulado a los compatriotas.

Karin Orlandi con su hija, el consul italiano Giuseppe Giacalone y tres alpinos con su sombrero característico

Vecina de Martínez de siempre, universitaria, bancaria, ama de casa; su padre, Giovanni, llegó

“Falta un mejor trato a la gente” reconoció la flamante consejera y lo relacionó con la gran cantidad de italianos que van a la oficina diplomática a tramitar documentaciones varias. Sin embargo, este es uno de los temas; según relató, también se gestionará la creación de becas para estudiar el idioma de Dante, y volver a la enseñanza del italiano en las secundarias argentinas. En materia educativa, también se gestionará la equivalencia de los títulos universitarios -Nutrición, por ejemplo, no se reconoce en Italia-, y en materia financiera, la recepción de pensiones en moneda de origen. Los COMITES también gestionarán la actualización de los padrones consulares, para que incluyan a todos los italianos en la Argentina. Por todo tipo de consultas referidas a pensiones, asistencia social, tramitaciones en el país de origen, los italianos, y los argentinos con doble nacionalidad, pueden contactarse con Karin Orlandi por correo electrónico a korlandi@outlook.com.ar. “La idea -destacó la consejera- es trabajar escuchando a la gente”.


Año XXVII Edición Nº 1259

15 de mayo de 2015

Página 5


Página 6

Año XXVII Edición Nº 1259

Vicente López • Se solicitan donaciones. La escuela secundaria N° 17 de Munro, solicita que le donen mesas y sillas para su mejor desenvolvimiento. Solicitan la colaboración de las fuerzas vivas del partido, y sugerencias de cómo recaudar fondos. Respondan a este pedido, al email de la escuela sb17109@yahoo.com.ar • Centros Barriales de Juventud. Con la presencia del intendente municipal, Jorge Macri, el martes último se lanzaron los Centros Barriales de Juventud en el Centro Universitario de Vicente López, ubicado en la calle Carlos Villate 4480, Munro. El proyecto CBJ tiene como objetivo ofrecer oportunidades a los jóvenes del distrito que se encuentran en contextos desfavorables, brindar la oportunidad de estudiar a nivel universitario, terciario, incluso proponer herramientas para poder emprender un proyecto de vida sobre la base de un oficio. • Jorge Macri recibió a los equipos técnicos de San Fernando. Esta semana, los profesionales que forman parte de los equipos técnicos de San Fernando recorrieron Vicente López. La visita comenzó en la municipalidad y recorrieron el nuevo Centro Universitario y el Puerto de Olivos. Del encuentro también participó el intendente de Vicente López, Jorge Macri, el candidato a Intendente de San Fernando, Alex Campbel, y el candidato tigrense Segundo Cernadas.

San Isidro • Clases gratuitas de actividad física. El programa San Isidro en Movimiento funciona los sábados, a partir de las 17, en las plazas Carlos Gardel y Castiglia. Tiene como objetivo fomentar el deporte al aire libre y la vida saludable. Su objetivo es fomentar el deporte al aire libre y la vida saludable, para los vecinos del distrito. “La idea es ampliar el deporte a través de la salida a los espacios públicos y brindar a los sanisidrenses las actividades que hacemos en los campos de deportes municipales. Buscamos concientizar sobre los beneficios de hacer ejercicio”, explicó José Goyanes, director general de Deportes y Administración. Para más información, de lunes a viernes, de 8 a 16, con la Subsecretaría de Deportes: 4512-3357/8, o mandar un mail a deportes@sanisidro.gov.ar. • Convenio cooperativo entre el Municipio y Ciencias Económicas. La Municipalidad de San Isidro firmó un convenio con el Consejo de Ciencias Económicas de Buenos Aires, que permite formalizar acciones en conjunto. El intendente Gustavo Posse recibió al presidente de la delegación local de la entidad, Juan Ángel Fontecha, en su despacho. Éste afirmó: “Es un convenio de cooperación a efecto de brindar nuestros conocimientos para las aplicaciones que da el Municipio, con el fin de dar un mejor servicio al contribuyente”. • 30º aniversario de una escuela de Boulogne.En un patio repleto de alumnos, docentes y familias, la Escuela Secundaria Nº14 “Benito Lynch” (Ipiranga 521, Boulogne) celebró su 30º aniversario. Allí estuvo el presidente del Concejo Deliberante de San Isidro, Carlos Castellano, quien destacó que la educación es la principal herramienta de integración y progreso social. “Es un orgullo la importante matrícula que tiene esta escuela de casi 600 alumnos y su prestigio académico. Se trata de una oferta más de las que tiene San Isidro que es un gran polo educativo del país”, afirmó Castellano.

San Fernando • Subsidio al palista Pablo De Torres. El Municipio, a través del Parque Náutico, le brindó una ayuda económica al deportista sanfernandino Pablo de Torres, quien competirá en el Mundial de Canotaje Portugal 2015 y se prepara para los Juegos Panamericanos y Olímpicos. En la renovada Quinta el Ombú, el Intendente Luis Andreotti recibió al canoísta para otorgarle un subsidio, que le servirá para comprarse una nueva

15 de mayo de 2015

pala, herramienta fundamental para competir en igualdad de condiciones en Portugal, país donde se llevará a cabo el Mundial de Canotaje 2015. • Recordaron a Evita. Autoridades del poder ejecutivo, legislativo y militantes peronistas colocaron una ofrenda florar en la base del monumento en la Plazoleta Eva Perón, ubicada en la esquina de Av. Intendente Arnoldi e Hipólito Yrigoyen (ex Ruta N° 202), al cumplirse un nuevo aniversario de su natalicio. María Eva Duarte de Perón, un ícono internacional de la lucha por la igualdad y la justicia social, fue una mujer que con su grandeza y humildad supo trabajar y luchar para erradicar las injusticias sociales y conquistar nuevos espacios para que las mujeres participen activamente en la vida social y política de la Argentina. • “Qué hacer. Buenos Aires. No a la Violencia de Género”. En la Biblioteca Popular Juan N. Madero, fue presentada la aplicación, que contó con la presencia de Claudio Servetto (referente local de Libres Del Sur), Silvia Saravia (integrante de la mesa provincial de Libres Del Sur), Lucía Heredia (psicóloga especialista en la temática) y Lucila Somma (referente de Mujeres de la Matria Latinoamericana). En la charla se cuestionó la falta de acceso a la justicia de las víctimas así como también la falta de política de género en las diversas esferas. Las críticas fueron para el Gobierno Nacional y al municipio de San Fernando que no tiene una comisaria de la mujer y destacaron el trabajo que realizan las ONGs en ausencia del Estado Municipal.

Tigre • Decomisaron 21 mil kilos de alimentos. Inspectores del ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires clausuraron una fraccionadora y envasadora de legumbres y cereales de Tigre, donde decomisaron 21.350 kilos de productos alimenticios tras el hallazgo de roedores y excrementos de ratas, falta de higiene y etiquetas en los alimentos que pertenecían a otro establecimiento comercial. El operativo, a cargo de personal de la Oficina de Alimentos de la cartera sanitaria, se produjo como consecuencia del trámite que iniciaron los responsables del lugar ante el Registro Nacional de Establecimientos (RNE), que interviene para garantizar la inocuidad de los productos que distribuyen su mercadería fuera del territorio bonaerense. • “Heroínas latinoamericanas”. Mujeres Emprendedoras tienen su propia marca. Crearon una serie de productos originales teniendo como estandarte a Frida Kalho, Tita Merello y María Elena Walsh, entre otras. En la marca de diseño y productos originales se pone el foco en pequeñas reseñas bibliográficas mujeres latinoamericanas que dejaron huellas. Los productos van desde morrales, bandoleras, porta laptops, monederos, porta celulares, tazas, remeras, cartucheras y porta cosméticos. ‎Para más información se pueden encontrar sus productos en Facebook “Heroínas latinoamericanas Tigre” y los segundos y terceros fines de semana de cada mes en la feria de “Mujeres Emprendedoras de Tigre” en la estación fluvial. • Gran operativo de destronque y poda en el Delta. Se ejecutaron dichas tareas en los ríos Carapachay, Sarmiento, arroyo Pajarito y Canal Ortiz. Esta semana continúan trabajando en estas zonas, sacando del agua casuarinas, sauces y todo tipo de árboles que dificulten la navegación de quienes circulen por esta sección. El Municipio, a través de la Delegación de Islas llevó a delante diferentes tareas tales como el destronque de casuarinas caídas en el kilómetro 17 del río Carapachay y de árboles a la deriva en el río Sarmiento frente a muelle Bahía.

San Martín • Milo Lockett pintó un mural junto a chicos de La Carcova. El Intendente Gabriel Katopodis y el artista visitaron la escuela Nº 51, y acompañaron a la comunidad educativa con una puesta en valor del establecimiento. Luego de pintar junto a los alumnos, Katopodis al respecto afirmó: “Nos alegra que los chicos se entusiasmen con esta jornada de arte callejero, y poder contar con la presencia de un artista de

gran prestigio internacional como Milo Lockett, que nos viene acompañando con distintas actividades culturales y solidarias acá en San Martín”. En la escuela Nº 51, en el marco del programa Haciendo Escuela, el Municipio revocó las paredes laterales, hizo el patio trasero y los desagües, y próximamente trabajará en el patio central del edificio y en el acondicionamiento de la vereda. • Más comercios infraccionados. El Municipio sancionó a 25 negocios de diferentes barrios de la ciudad, en el marco de los operativos que realiza regularmente la Dirección de Comercio y Defensa al Consumidor. Durante marzo y abril se realizaron 143 inspecciones en distintos establecimientos comerciales, de los cuales 25 fueron sancionados por distintas infracciones de las leyes que protegen a los consumidores y usuarios. Aquellos que deseen realizar denuncias u obtener información pueden acercarse a la Dirección de Comercio y Defensa al Consumidor (Carrillo 2163/7), comunicarse a través de la línea gratuita 0800-888-4621, de 8 a 14, o enviar un mail a defensaconsumidorsm@gmail.com. • Mejora el acceso a la escuela Nº 49, de José León Suárez. Katopodis supervisó la obra que incluye la construcción de veredas y de una rampa. Además, compartió con los padres y docentes una reunión por el Programa de Natación Escolar. Durante la recorrida de la que también participó el subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Andrés Alonso, el Jefe Comunal supervisó la construcción de una rampa y de veredas, y al respecto afirmó: “Estamos avanzando con esta obra que va a permitir que los chicos puedan tener una entrada más segura”.


Año XXVII Edición Nº 1259

15 de mayo de 2015 Literarias

Cursos y Talleres * Jornadas de Graffiti y Rima: Capacitación y Taller de Grafitti. Rima en vivo. Sábado 16 de 14-17. Artigas y Calle C, Barrio Independencia. *Canzonissima. Un curso para aprender y repasar el italiano a través de las bellas canciones. Los miércoles de 16.30 a 18.30. Informes: 4795-8680 *Taller de percusión con señas. Director Santiago Vázquez. Inscripción hasta el 22 de mayo. Centro Cultural Munro. Tel: 4580-6236 - Centro Barrial Juvenil Sede Munro. Tel: 51971419 - Centro Cultural Villa Adelina. Tel: 47667096. *Taller de Teatro. Los sábados a las 15. M. Sturiza 557, Olivos. Centro de Artes Batalla Cultural. Cultura Popular. *Taller de entrenamiento físico. Martes y Jueves a las 20. M. Sturiza 557, Olivos. Centro de Artes Batalla Cultural. Cultura Popular. *Talleres culturales municipales de San Fernando. Centro de Información. Centro Cultural El Andén. Rosario y Madero. (Estación San Fernando del Tren de la Costa) Tel: 45805737. Inscripción: Centros Culturales Municipales de lunes a viernes de 10 a 18. *Citech. Escuela de Computación. Cursos desde inicial a experto. 1° clase sin cargo. Alvear 276 Martínez. Informes: 4793-2211 *Talleres culturales en Troncos del Talar. Ajedrez, batería, dibujo, pintura y guitarra, y otras disciplinas disponibles para todos los vecinos. Se dictan en distintas instituciones, inscripción en la delegación de Troncos del Talar los lunes de 10 a 16 en Independencia 1789 (esq. Marconi). Tel: 4512-9976/9 * Taller de Escritura Narrativa. (Individual o grupal). Propuesta: Trabajar la escritura hasta alcanzar un relato literario. Vte López. Informes: 4828-0402 / 15-4946-7184 *Folklore, Principiantes y avanzados. Martes a las 18 J Salk 3595, Olivos. Viernes a las 18 Tucumán 3339, La Lucila. Jueves a las 18. Diaz Vélez 3155, Olivos. Prof: Nélida Beatriz y Pedro Eugenio. Informes: 4794-2055

Charlas y Conferencias *Ciclo de charlas de Buenas Prácticas Ambientales. Compostaje - Reciclaje - Huerta - Taller de reciclado para niños. Sábado 16 de 10.30 a 12. Para chicos de 4 a 10 años. Los niños deberán concorrir en compañìa de un adulto y llegar rollitos de papel higiénico o sachet de leche. Reserva Ecológica de Vicente López. *Teoría del color en el arte. Charla abierta a cargo del Lic. Daniel Boaglio, sobre la obra de Estela Perez. Sábado 16 a las 14. Gratis. Quinta Trabucco. Melo 3050, Florida. No se suspende por lluvia. *Mejorar la calidad de vida con la Diabetes. A cargo del Dr. Emanuel Sota Latino quien brindará información en referencia a la actividad de “pausa activa” en pos de mejorar la calidad de vida. Jueves 4 de junio en el Auditorio del Círculo Médico de Vicente López. Sarmiento 1755, Florida. Invitan: Parlamento Tercera Edad, Defensoría del Pueblo y Círculo Médico de Vicente López.

Muestras *Koi, camino a la cima. Exposición de Myrtha Beneite. En la Torre de Ader , Triunvirato y Castelli, Villa Adelina. De martes a viernes de 9 a 16 y sábados de 10 a 17. *Exaltación del color. Cristina De Acetis – Estela Perosio – Julieta Buye. Tres artistas de la región presentan combinaciones de colores y formas abstractas. Sábado 16 a las 19.30. Música en vivo: Paralelo Duo. Museo de la Ciudad de San Fernando. Ituzaingo 1053, San Fernando. Hasta el 11 de junio. *Dos caminos, un encuentro, un enigma. Muestra de pintura de Alicia Chiappe y Carlos Boniver, hasta el 21 de mayo de lunes a viernes de 9 a 13. Colegio de Escribanos de San Isidro. Chacabuco 484, San Isidro. *”1960 Grabados y Pasteles 1970” De Alicia Benitez. Centro Cultural y Biblioteca Popular Juan B. Alberdi, Riobamba 2675 San Andrés. De lunes a viernes de 9 a 12 y de 15 a 20, sábados de 10 a 13 en el Salón de Lectura de la Biblioteca. *Picasso llega a San Martín. Desde el sábado 16, muestra de grabados de edición original de Pablo Piccaso “Picasso y El Toreo”, en el Museo Casa Carnacini -Pueyrredón 2720, Villa Ballester-, hasta el 28 de junio. Con entrada libre y gratuita. Exposición itinerante de carácter internacional que está compuesta por más de 45 obras gráficas de edición, incluyendo litografías y linografías. Los interesados pueden consultar

la agenda completa en la página web -www.sanmartin.gov.ar-, en la sección Cultura. *“Historias en cuadros”. Nora Correas, reflexiona en sus instalaciones como la naturaleza se manifiesta con toda su ferocidad. Museo de Arte Tigre (Victorica 972) Informes: 4512-4528 Int: 102.

Música y Festivales *Feria de colectividades. Comidas típicas. Artesanos. Música en Vivo. Viernes 15, sábado 16 y domingo 17, a partir de las 11. Laprida y Av Mitre. Villa Martelli. *Espectáculo Musical a cargo de El Conjunto “Vox Dei” El viernes 15 a las 18.15. En: Plaza Mitre, Av. del Libertador 16.300. Organiza: Subsecretaría de Comunicación y Cultura de la Municipalidad de San Isidro. *Mataloboy Dúo Aguirre-Mansilla. Ensamble de cuerdas. Sábado 16 a las 18. Constitución 622, San Fernando. Biblioteca Madero. *Tributo a Arjona en San Isidro. Show de Leonardo Martínez que interpretará temas del exitoso cantautor. Sábado 16 a las 20. (HCD San Isidro), 25 de Mayo 459, entrada libre y gratuita. *Aires de Tradición en Tigre. Domingo 17 a las 15. Los esperamos con la actuación del Dúo Heredero | La Guardia Salamanquera | Ballet Miguel de Güemes | Compañia de Arte Argentino. Plaza Rivadavia. Liniers y Esmeralda. *Domingos de conciertos. Comarca antigua en concierto. El barroco en Alemania. Obras: Telemann y Quantz. Domingo 17 a las 18. Cine York J B Alberdi 895, Olivos.

Teatro * Adaptación de la obra “Las irregulares” de Massimo Carlotto. Obra épica que narra a través de la historia de Isabel Parodi, la creación y la lucha de las Madres de Plaza de Mayo. Sábado 16 a las 19. Mutual de Arquitectos San Martín 1565, Florida. *“He Visto a Dios” de Francisco Defillipis Novoa, por la Comedia Municipal de Gral. San Martín. Dir. Miguel Cavia. Sábado 16 a las 19.30. Parroquia San Cayetano (Calle 208 -San Cayetano- y Calle 29 -Manuel Estrada-, Villa Hidalgo). *Mujeres de Amor, de Pasión, de Revolución. Sábado 16 a las 20. Director Jorge Córdoba. Grupo Mujeres de la Tierra. Centro de Artes Icono. Maipú 3821, Vicente López. Teatro Independiente Norestada. *Arlequín, servidor de dos patrones. Grupo Mester. Domingo 17 a las 18. En Sala Aparecidas. Córdoba 625, Gral. Pacheco. Tigre. Teatro Independiente Norestada.

Cine *Hud (Martín Ritt, EEUU, 1963). Ciclo Homenaje a Martin Ritt. Viernes 15 a las 18. Complejo Cultural Plaza(Calle 89 –Intendente Campos- Nº 2089, San Martín). *Kells. Proyección de la multipremiada película de Tomm Moore, doblada en español , el sábado 16 a las 16. Edad sugerida a partir de 6 años. Cine Teatro York J B Alberdi 895, Olivos. Entrada gratuita hasta agotar localidades. *Las Aguas Bajan Turbias. Sábado 16 a las 17. Cine del recuerdo. (Hugo del Carril, Argentina, 1952). Auditorio Hugo del Carril (Diag. 164 –Sáenz Peña- Nº 4151, J. L. Suárez). *La sal de la tierra. Tributo a Wim Wenders. (Alemania 2014). Domingo 17 a las 19. Bono

(continúa en contratapa)

Página 7 por Roberto Brey

El cuento: de los orígenes a la actualidad (67) Portugal (continuación) Es Eca de Queiroz quien llevaría el estandarte del novelista al estilo de Honorato de Balzac o Emilio Zola, pero en Portugal. Paralelo a su labor como abogado, sus primeras obras fueron artículos periodísticos y cuentos de humor en un periódico de Lisboa, y luego de ocho meses de experiencia como único redactor de un pe-

riódico de provincia, obtuvo el material para su primera novela: “El crimen del padre Amaro” (un sacerdote inescrupuloso utiliza su condición para, entre maldades varias, seducir y embarazar a una joven que termina muerta por su culpa). En México se hizo una adaptación cinematográfica de la novela en el 2002, dirigida por Carlos Carrera y protagonizada por Gael García Bernal. Si esa película produjo por su temática una verdadera conmoción en México, se puede imaginar lo que habrá causado en su momento la novela. Así fue que desde esa época –no era para menos- Eca de Queiroz vivió siempre en el extranjero. Entre las obras de despiadada crítica social que escribió, se encuentran: “El primo Basilio” (1878) donde satiriza el amor romántico, y “Los Maias” (1891) –tal vez su obra maestra- que se enfoca en la aristocracia y su decadencia y en la alta burguesía. Antes de morir publica “La ilustre casa de Ramires” (1900) y “La ciudad y las sierras” (1901), un año después. Según la crítica Estela dos Santos: “sobre el final de su vida sustituyó su criticismo demoledor por el filantropismo.” Dentro de su producción se destacan especialmente sus cuentos, que escribió junto a sus habituales colaboraciones periodísticas. “Cuentos” es el título de una de sus obras póstumas, en la que se recopilaron, además de textos inéditos, gran cantidad de escritos dispersos por periódicos y revistas; fue por iniciativa de su hijo, José María, y de algunos amigos y familiares. La pri-

mera edición fue publicada en 1902 con doce cuentos. Los primeros textos con personajes y situaciones contemporáneas al autor: “Singularidades de una chica rubia”, “Un poeta lírico”, “En el molino”, “Civilización” y “José Matías”. Luego los de temática medieval: “Tema para versos”, “El tesoro”, “Fray Genebro”, “El difunto”. Los de carácter bíblico: “Otro amable milagro”, “Un milagro”, “El milagro suave!”. Y por último los de tema mitológico: “Adán y Eva en el Paraíso” y “La Perfección”. Dentro de cada grupo los textos están organizados cronológicamente. “Eça, como todo gran cuentista, crea personajes que se engastan perfectamente en los sucesos o compone situaciones que encajan cabalmente en los personajes o revela la acción recíproca entre los protagonistas y sus circunstancias”, señala uno de sus críticos, Carlos R. Rodríguez. Justamente ese crítico señala que, aunque en su época dominaba “el idealismo del romanticismo literario (…), Eça de Queirós es básicamente un escritor realista, un par de Balzac y

Flaubert, de Dickens y Tolstoi, de Ibsen y Pérez Galdós, cuya obra narrativa, como toda literatura en verdad genial, nos lleva a las sinuosidades de la condición humana allende y aquende el tiempo y más allá de singulares geografías”. Eca escribe cuentos fantásticos de tradición medieval como “El difunto”, pero será “Excentricidades de una chica rubia”, considerado como “primer cuento realista publicado en Portugal”, otro de los más representativos de ese autor de estilo “irónico, culto y cargado de significados”. Los cuentos El difunto, El mandarín y Memorias de una horca, pueden leerse en: http://www. sprensalibre.com.ar/index.php?id=3548 La novela La reliquia puede leerse en: http://www.sprensalibre.com.ar/index. php?id=3549


Viernes Nubosidad variable

Sábado

23ºC Máx. Parcialmente 15ºC Mín. nublado

25°C Máx. 12ºC Mín.

Domingo Inestable

27°C Máx. 17°C Mín.

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 15 de Mayo de 2015 - Año XXVIII Nº 1259

Horóscopo Semanal (viene de pág. 7) Contribución $ 50. Con sorteos de libros, dvds y cds. Centro Cultural Tinku Wasi H Yrigoyen 659 “1”, Martínez . Informes: 4733- 6544

Visitas Guiadas

Sueños que se hacen realidad Luego de las refacciones, la Mutual de Arquitectos de la Pcia. de Bs. As. (MAPBA) retomó las actividades en su sede de Av. San Martín 1565 de Florida. Su presidente y fundador, el arquitecto Ramón Rojo relata que el 22 de diciembre de 1993 fue declarada Entidad de Bien Público por la municipalidad y comienza a funcionar en el edificio de la Sociedad de Constructores y Anexos, de la que ya formaba parte el actual presidente.

Creada para cubrir las necesidades solidarias, no sólo de los adherentes, sino también de otras instituciones con quienes colaboran, la entidad ha sabido realizar todo tipo de actividades culturales, y en su sede se da cabida a acciones, que sin ser propias de la MAPBA, cubren distintas expectativas de los vecinos del municipio y de la provincia de Buenos Aires. En el acto de reinauguración participaron folcloristas como Camila Farías Gómez, Sol Gaitán y Diego

Costa, junto a un espectáculo de música flamenca; hubo una exposición de esculturas y pinturas, fotografías artísticas, muchas de ellas donadas por arquitectos y artistas amigos. La Obra Se articularon dos parcelas con trabajos de casi veintidós años de actividad y se realizó el techado vidriado de un sector abierto en el centro del edificio, y una decoración que representa el espíritu cultural de la MAPBA. La labor de la entidad no se detiene en salud, turismo, asesoramiento jurídico, cursos, espectáculos y exposiciones, teatro y ciclos de cine; también existe un deseo y una convicción de parte del arquitecto Rojo, que no por nada rinde homenaje al eminente sanitarista Ramón Carrillo, de quien se enorgullece en haber sido su primo segundo. También es para destacar el espíritu romántico y atrevido de quien no vacila en reivindicar su apoyo al actual gobierno, del cual fue en sus comienzos funcionario del área de desarrollo social; o adornar su despacho con una foto de Eva Perón (tal vez la mejor) que, entre obras de arte, diplomas y reconocimientos varios, se destaca detrás de su escritorio. En la institución también tiene su asiento el Foro Político de Vicente López, del cual estuvieron presentes muchos de sus miembros.

*Visita Guiada Parque Natural Municipal “Historias y Naturaleza en la Tierra del Santo”. En: Camino de la Ribera, entre López y Planes y Almafuerte. Viernes 16 a las 10. Informes: 4512-3125. (Si llueve se suspende). Organiza: Dirección de Ecología *Jornada “San Isidro Labrador”, el 16 de mayo de 14 a 17 en el XI Aniversario de la Inauguración de La Chacra San Isidro Labrador. Amasadas en grupo. Visitas guiadas por los corrales y huertas. Libre y gratuita. En: Perito Moreno 2610, Villa Adelina. Informes: 4513-7887. Organiza: Dirección de Educación Ambiental y Chacra Educativa San Isidro Labrador. *“Localidad de Acassuso: sus plazas y monumentos- Los espacios públicos y las placas nos invitan a indagar en los secretos de nuestro pasado. Visita a pie y gratuita. Domingo 17 a las 15. Encuentro: Monumento al Bombero Voluntario - Av. Santa Fe 651, Acassuso. Organiza: Guias de Turismo de San Isidro

Concursos *XIV Salón Nacional de Arte Fotográfico. Con el auspicio del Municipio de Tigre. Otorga más de $ 15.000 en premios en efectivo. No se cobra inscripción. Cierre de recepción de obras: lunes 08 de Junio. Las obras, en formato digital, deberán remitirse a salonfotoclubtigre@yahoo.com.ar. Juzgamiento: Sábado13 de junio (9:00 hs) en Sede Foto Club Tigre (Sarmiento 513 - Tigre). Inauguración y entrega de premios: Jueves 04 de Julio en el Museo de Arte Tigre. Podrá visualizar y descargar el reglamento y las características generales del Salón visitando nuestra

página web: www.fotoclubtigre. com.ar http://www.fotoclubtigre. com.ar/xivo-salon-nacional-de-arte-fotografico/ Mayores informes: 15-4055-1962 *Conocer para incluir. El concurso de fotografía Conocer Para Incluir es una iniciativa del Municipio de San Isidro que combina arte con integración social. La inscripción es libre y gratuita. Se pueden enviar las obras hasta el 14 de agosto. De lunes a viernes, de 9 a 14– al Centro Municipal por la Inclusión de las Personas con Discapacidad, Una Mirada Distinta (25 de mayo 574). Los resultados se conocerán el 21 de agosto.

Convocatorias *50º Jornada de la Historia Vecinal Sanisidrense. El 16 de mayo a las 20.Distinción Asociación de ex alumnos Escuela Nacional de Comercio Nº 1 de San Isidro y al Centro de Peluqueros y Peinadores de San Isidro. Con la presencia del Coro de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos y Cultural Dante Alighieri de San Isidro. En: 9 de Julio 512, San Isidro. Organiza: Asociación Hijos y Amigos de San Isidro.

Literarias *Contando mis raíces. Narradora Marta Millicay, viernes 15 a las 20. Biblioteca Popular Sudestada. A del Valle 1631, Florida. Tel: 47961286. Bono contribución $ 30. *Mujeres en Sombra. Ensayo. Presentación del libro de Estela Garrido, el viernes 22 a las 19. En el Colegio de Abogados, M y Omar 339, San Isidro. *Concurso Literario. Los chicos de Vicente López nos cuentan. Certamen de cuentos para alumnos de escuelas primarias y secundarias. Premios y edición de un libro con los cuentos ganadores. Los alumnos interesados podrán inscribirse en su escuela hasta fines de mayo.

Semana del 15/05/15 al 21/05/15 ARIES (21/03 al 20/04) Lo bueno: recibe un gran apoyo. Lo malo: siente cierto rechazo. Consejo: ahorre un poco más. TAURO (21/04 al 20/05) Lo bueno: un nuevo amigo. Lo malo: gasta demasiado. Consejo: sume mayores argumentos. GÉMINIS (21/05 al 21/06) Lo bueno: sostiene su postura. Lo malo: ilusiones inútiles. Consejo: trate de arreglar a tiempo. CÁNCER (22/06 al 23/07) Lo bueno: supera un obstáculo. Lo malo: se pierde un trabajo. Consejo: evite repetirse. LEO (24/07 al 23/08) Lo bueno: está dispuesta al trabajo. Lo malo: concluye un acuerdo. Consejo: acerque otra idea. VIRGO (24/08 al 23/09) Lo bueno: olvida un disgusto. Lo malo: le faltan respuestas. Consejo: busque otros horizontes. LIBRA (24/09 al 22/10) Lo bueno: decide por sí mismo. Lo malo: recuerdos dolorosos. Consejo: decida rápido. ESCORPIO (23/10 al 22/11) Lo bueno: sigue estudiando. Lo malo: disminuye su valor. Consejo: mantenga independencia. SAGITARIO (23/11 al 21/12) Lo bueno: un premio inesperado. Lo malo: demasiado susceptible. Consejo: tenga memoria. CAPRICORNIO (22/12 al 20/01) Lo bueno: cree en el amor. Lo malo: toma la senda errónea. Consejo: use un atajo. ACUARIO (21/01 al 19/02) Lo bueno: la suerte lo ayuda. Lo malo: se deja convencer. Consejo: confirme el camino. PISCIS (20/02 al 20/03) Lo bueno: cierra un negocio. Lo malo: siente el cansancio. Consejo: busque más tranquilidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.