Edición 1253

Page 1

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 20 de Marzo de 2015 - Año XXVIII Nº 1253

·LA SEMANA· Escuelas públicas con jornada extendida A partir de este ciclo lectivo, 111 escuelas primarias bonaerenses se sumaron a la aplicación de la modalidad de jornada extendida. En la zona norte la medida alcanza a los cinco distritos. Los alumnos que concurran a estas escuelas tendrán una carga horaria de 40 horas semanales incrementando de esta manera los tiempos de prácticas del lenguaje, matemática y ciencias. La jornada completa, que hace pasar de 4 a 8 horas la permanencia de los alumnos en el establecimiento, también incluye un espacio denominado Campos de la Profundización de los Aprendizajes (EPA), cuya temática fue elegida por cada establecimiento de acuerdo con su Proyecto Institucional, los perfiles docentes y las características del entorno local de la escuela.

En San Isidro

En Vicente López

XIV Festival por la Memoria Quadro con Pequeños Universos Con la presencia de Nora Cortiñas, presidenta de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, diversas organizaciones de la sociedad civil del distrito, y en particular de Florida Este, organizaron frente a la estación Florida, del ferrocarril Mitre, un festival por la memoria y en favor de que nunca más vuelvan dictaduras ni terrorismo de Estado en la Argentina, un adelanto de lo que se recordará el martes 24 de marzo en todo el país. Pág. 3

La galería Quadro Arte Contemporáneo inauguró su agenda del año con una muestra de la artista sanisidrense, Claudia Ferrari, con 21 obras, pinturas y grabados, monocromáticas de pequeño, mediano y gran formato. Además presentó, ‘En Privado’, su primera novela, entre romántica y erótica focalizada en el público femenino. La exposición se puede visitar de martes a sábado, de 13 a 18, y los domingos, de 15 a 18.

Nora Cortiñas y Elida Hermida en los extremos

En Tigre

Jornada hospitalaria del Materno Infantil

La Directora General de Cultura y Educación bonaerense, Nora De Lucía, evaluó: “No es un dato menor que los chicos tengan 40 horas semanales de clase en lugar de 20. Estamos convencidos de que deben sumar cada vez más horas, y de que lo mejor que le puede pasar a una persona en su infancia y en su adolescencia es que esté adentro de la escuela”. Las escuelas pudieron escoger entre disciplinas como investigación escolar, educación física, artes, lenguas extranjeras, desarrollo local y comunicación. “Venimos trabajando seriamente para dar pasos firmes e ir sumando escuelas. No es una medida aislada, hay una firme decisión política del Gobernador y progresivamente seguiremos avanzando”, aseguró la funcionaria. De acuerdo con la información difundida (en la mayoría de los casos se chequeó con el sindicato SUTEBA), en San Martín se incorporaron 2 escuelas -la EP N° 51 de La Cárcova y la EP N° 33 de Barrio Independencia-; en San Fernando 1 -la EP N° 27, de Victoria-; En San Isidro 3 -las EP N° 2, 14 y 19 de San Isidro, Martínez y Beccar, respectivamente-; en Tigre 2 -las EP N° 26 y 56, de Gral. Pacheco y Benavidez, respectivamente-; y en Vicente López 2 -las EP N° 7 y 14, de Villa Martelli y Florida oeste.

La II Jornada Hospitalaria del Hospital Materno Infantil de Tigre se realizaba, el miércoles último, al cierre de esta edición, con gran participación de profesionales y auxiliares del hospital y de los centros de salud locales, y de la región, panelistas especializados en diferentes aspectos de la medicina, ponencias y puestos de empresas con material técnico y tecnológico de diversas especialidades. Fue en el Museo de la Reconquista El Museo de la Reconquista, sede de las II Jornadas

Pág. 3

En la región

La gestión de la seguridad pública

Pág. 2

En San Martín

Lengua de señas en la Biblioteca Esta semana comenzó el curso de Lengua de Señas, que dicta la Asociación Enseñas, en el Centro Cultural y Biblioteca Popular Juan B. Alberdi, de San Andrés. Durante las primeras cuatro clases (son dos por semana) sigue abierta la inscripción. El lenguaje de señas permite comunicarse eficazmente con personas no oyentes. La cursada no exige requisitos formales de educación o edad. Pág. 4

Pág. 4

Marcelo Saín, vecino de Martínez, es experto en seguridad, estuvo en cargos nacionales y provinciales en áreas afines al tema, fue y es consultor en la materia, es diputado provincial de Nuevo Encuentro en el Frente para la Victoria, y suele estar presente en auditorios de la zona norte, opositores y afines a su espacio, que lo invitan a hablar sobre la seguridad, como una voz con competencia. Pág. 2

Claudia Ferrari en la Galería

Elecciones 2015 Literarias

Una historia del cuento (62 2ª Parte) Poesía Marcelo Saín

Pág. 7

Pág. 5


Página 2

Año XXVII Edición Nº 1253

20 de marzo de 2015

En la región

Seguridad: más gestión política y menos cámaras (viene de Tapa)

El discurso hegemónico sostiene que más agentes policiales, cámaras y móviles logran mayor seguridad. Para el especialista Marcelo Saín, nada está más alejado de la realidad que esa ecuación y, en cambio, le exige a la dirigencia política que gestione políticas de seguridad y si no las conoce, que recurra a expertos, pero así y todo, que no delegue ni abandone su rol ejecutivo. El problema de la inseguridad, según aclara Saín, no es nuevo, ni siquiera de los años tras la vuelta a la democracia, más bien se funda en una mirada equivocada de la clase política que desde siempre delegó el tema en la policía, para desligarse de una cuestión incomprensible que le acarreaba problemas políticos y sobre la cual ni siquiera tenía responsabilidad directa.

aunque hay capacidades técnicas (expertos), cooperación técnica internacional y financiamiento para producir conocimientos en materia de seguridad pública”.

y escándalo político; me duele cuando tengo un hecho en un barrio de clase media con capacidad para imponerme reglas de juego, pero no el hecho en sí mismo”.

no hay información sobre lo que pasa; el gran desafío antes de poder intervenir con estrategias de seguridad pública desde la política, es formar cuadros con capacidad de gestión política”.

Luego se pregunta: “¿Por qué no hay conocimientos públicos en materia de seguridad? No se conoce cuánto y qué tipo de delito hay, cuánto nivel de violencia hay y cómo se despliega”. Para Saín “ocultar el delito es redituable políticamente porque lo importante para la ´gobernabilidad tranquila´ no es el problema criminal en sí, sino que no se vea”.

Saín observa que la policía saca tajada de esa delegación de responsabilidad: “porque se apropia de una suerte de ´renta´, impuesto ilegal, protección. Concede habilitación y autorización para operar a determinadas organizaciones y reprime a la competencia o cuando se desbandan”, en síntesis, administra para sí la clandestinidad del negocio ilegal.

Y en esta línea explica: “Se necesitan ´ojos inteligentes´ pues no se pueden abordar todos los delitos al mismo tiempo. No es cierto el que dice ´Yo voy a atender toda la gama de problemas”, porque como el manejo de estas situaciones criminales lo tenía la policía: “no hay cuadros especializados de gestión política” en la materia.

Por si hiciera falta, Saín explicita que no es solución que la policía gestione ilegalmente. “Esto lo dice hasta la experiencia internacional: si el objetivo era la ´gobernabilidad tranquila´ ésta se quiebra cuando la magnitud de los ´negocios´ criminales, el narcotráfico, la trata, escalan a un nivel donde las organizaciones criminales se autonomizan del control ilegal” de la policía.

La responsabilidad de la seguridad es de jurisdicción provincial, sin embargo los vecinos reclaman en el primer mostrador que ven y éste es el de las municipalidades. A intendencias sin mayores sobresaltos económicos, y buenos índices de cobrabilidad de tasas como los de la región, poco les costó tomar el tema como propio, aunque para Saín los réditos políticos son exiguos. Para el experto “cada vez es más importante el lugar de los gobiernos locales en la resolución de estos conflictos”, sin embargo advierte: “Se acabó la época cuando la intuición alcanzaba para hacer política. Hay que seguir recorriendo calles, pero poner otro tipo de racionalidad en políticas públicas, como éstas, que requieren saberes que las destrezas políticas territoriales no otorgan”. “Estas áreas -evalúa el especialista- ameritaban políticas complejas, pero hubo mucha improvisación y no hay información pública respecto a qué tipo de delitos se producen,

Sain, consultado en la región

En esta línea señala: “hoy gran parte de los mercados ilegales los regula la policía. Esto lo hace con dos grandes objetivos, por una parte controlar el crimen ilegalmente ¿Qué significa esto? Que la cantidad de delitos, según lo que admita la policía en una jurisdicción, no escale a un nivel de visibilidad pública, y por ende, de problematización por parte de los políticos”. El pensamiento del político típico es: “Si la policía maneja parte del mercado ilegal de drogas en el fondo del barrio no importa, lo importante es que yo no tenga una situación de crisis

¿Y cómo se llegó a esta situación? La autonomía se da pues “cuando lo ilegal regenteado por la policía era el paño verde (juego ilegal), la prostitución consentida (entre adultos), infracciones menores, el ´manejo de la noche´, era diferente”… a cuando “tenés territorios enteros con el crimen organizado que ejerce gobernabilidad”, y el consentimiento policial se mantiene. Además, el experto advierte que es un mito pensar que “el crimen crece dónde el Estado no está presente” cuando lo cierto es que “se ven territorios ´gobernados´ por el crimen organizado donde hay gestión estatal legal, políticas sociales e integración social. Las dos situaciones se dan a la vez” advierte y sostiene: “gestionar esto es complejo”Luego ejemplifica: “Frente a una crisis con un comisario, no hay margen de gestión política. Porque no hay cuadros (políticos capacitados),

A esta altura Saín propone: “No quedar esclavizado del discurso policial sobre el crimen, pues (la policía) oculta lo que manejan ellos, devalúa y tamiza el conflicto real, pero lo exagera cuando necesita recursos”. Y: “Ponerle luz a todos los delitos, independientemente del lugar y el nivel social de las víctimas, y políticas de largo plazo”. Luego destaca: “No son suficientes cámaras y móviles, aunque sean tangibles, e inundar con más efectivos, sin un mapeo del delito y sin focalización de la intervención (en la zona geográfica donde está el foco criminal)”. Para Saín es un camino virtuoso el articular entre el político y el especialista con conocimiento racional e información en la materia. Y para terminar advierte sobre tres mitos, desarrollados por su colega, Claudio Beato, especialista brasileño en gestión de seguridad pública, en los cuales el político avezado no debe caer: “1. Los problemas de seguridad son tan urgentes que no se puede perder el tiempo en evaluaciones y estudios. 2. Fortalecer el aparato policial, equiparlo, sin tener información y análisis de situación. 3. ¿Para qué tener información detallada de delitos, si están los medios de comunicación? Gustavo Camps

En San Isidro

Sensaciones en blanco y negro (viene de Tapa)

Aunque la gran mayoría de las 21 obras que colgó Claudia Ferrari, en la galería Quadro Arte Contemporáneo ((av. Del Libertador 14.354, Martínez) son de mediano y gran formato, la serie se llama, Pequeños Universos, pues efectivamente, cada trabajo contiene una mirada totalizadora e integradora, sumamente lograda, además, con la utilización de una paleta

monocromática.

color pero con monocromo, según relató.

“Hasta hace cuatro años -señaló la artista en diálogo con Prensa Libre- mi obra era muy colorida y sentí la necesidad de cambiar de paleta. No hay un porqué. Es algo que nos nace a los artistas. Empecé con el blanco y negro, donde yo veo muchas sutilezas”. El desafío que se tomó la artista fue lograr las sensaciones del

Ferrari fue discípula de Kazu Takeda (fallecida en 1997) y con ella trabajó en Sumi-e, una técnica originaria de China, de dibujo monocromático con tinta china sobre papel de arroz o seda. La artista sanisidrense usa papel ecológico, introdujo el color en la técnica, pero vuelve a los orígenes, aunque en algunas obras se vean pinceladas de rojos intensos, pero no más. Estas obras con rojos pertenecen a la serie, Los Poemas, donde la temática de los trabajos remite a estrofas de poemas preferidos de la artista -”siempre de amor, el rojo tiene eso, habla de amor, pasión, muerte” aclara-, entre otros el local, Jorge Luis Borges, o Emily Dickinson y EE (Edward Estlin) Cummings. Pero la serie Pequeños Universos remite a la naturaleza y a los bosques, que no solamente en-

cierran vegetación y árboles, sino aire, formas fantasmales, líquido, transparencias y misterios que invitan y permiten al observador introducirse en ellos, como en un universo que seduce y contiene, que además, se hace tridimensional.

Galería Quadro Arte Contemporáneo Federico Gons (32), vecino de Martínez, es primero y principalmente, enmarcador; trabajó en esto para más de 230 artistas, pero estudió bellas artes y dirige Quadro Arte Contemporáneo, una galería amplia sobre la avenida Del Libertador al 14.300, en Martínez, que va por su segundo año de actividades. “La gran mayoría de los visitantes son de la región, pero cada artista tiene sus seguidores” le explicó a Prensa Libre el director. La idea, según relató, es mostrar artistas consagrados y también en plena proyección, y por supuesto, como el caso de Claudia Ferrari, entre ellos, los locales. Este año abrió la agenda Ferrari y estarán, Miguel D´Arienzo, Guillermo Roux, Julieta Barderi, Diana Dowek, Mariana Villafañe, Paula Otegui y Julio Fierro. La galería, donde, además, Gons tiene su taller de marcos, se puede visitar de martes a sábados, de 13 a 18, y los domingos, de 15 a 18.

El estilo de Ferrari es el abstracto. “Tiene que ver con la pintura oriental -explicó la artista- después de tantos años vuelvo a la esencia, a los espacios en blanco, algo que viene de la pintura oriental, a los silencios, al vacío y los llenos con toda la energía y potencia que una le puede dar a la pintura, el perfecto equilibrio, el yin y el yang”. Ferrari presentó, además, ‘En Privado’, su primera novela romántica y erótica, focalizada en el público femenino. La literatura es otra faceta de la artista plástica, primera mención del Salón Nacional de Grabado 2013 y primer premio Pintura Salón Nacional UB 2003, multipremiada en rigor, cuyas obras se pueden ver en Quadro (ver aparte) hasta el domingo 5 de abril. . GC


Año XXVII Edición Nº 1253

20 de marzo de 2015

Página 3

En Vicente López

La vigencia del Nunca Más (viene de Tapa) La Asamblea de Florida, nacida al fervor militante de la crisis de 2001, fue la pionera de este Festival por la Memoria que durante 13 años se realizó en la plaza Remedios de Escalada, vecina a la estación Florida del ferrocarril Mitre, en Florida Este, para repudiar los golpes de Estado, propiciar el recuerdo colectivo, para no repetir errores, y renovar el nunca más.

deró el encuentro por la memoria en Florida. “Este barrio no perdió la memoria, y cada día se suman más personas. Yo vi muchas caras desconocidas, aunque cueste recomponer la memoria, la verdad, la justicia, sobre todo en épocas electorales, con los políticos muy enloquecidos y muy confundidos” evaluó

Este año la plaza está cercada, en reparación, y la Asamblea de Florida ya no existe como tal, pero eso no amilanó a los organizadores, fervientes militantes de otras organizaciones de la sociedad civil, luego de la experiencia asamblearia, que juntaron a la vecindad del otro lado de la estación en el predio de acceso al Centro de Jubilados y Pensionados Estación Florida. Desde las 16 hubo espectáculos infantiles, luego números musicales (por citar Puras Macanas, Jennifer Barón y Ninjas, Los Tambores no Callan, la murga Los Soñadores de la Ribera) y como otros años, estuvo Nora Cortiñas, referente de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, que no solo se dirigió a los presentes sino que presenció y participó de los números musicales. Como homenaje a la trayectoria, y a la militancia presente, Los Tambores no Callan se le plantaron enfrente a la férrea mujer, sentada para seguir el encuentro, y repiquetearon un largo y emocionante rato, como si fueran para ella sola. Pese a su activa agenda y a la edad, “Norita” presenció hasta el final las actividades. El diálogo con Prensa Libre, Cortiñas pon-

Elida Hermida una de las pioneras de la celebración

La referente de derechos humanos, en esta línea, sostuvo: “Tenemos que estar muy despiertos y tener claridad para no equivocarnos nosotros y exigir, mantenernos unidos, no dejarnos llevar por los que quieren hacernos pelear. Expresar libremente lo que pensamos, y aunque el adversario no lo quiera entender, expresarnos sobre qué es lo que no vamos a olvidar nunca”. Sobre cómo pensar el ´Nunca más´ en la actualidad la Madre de Plaza de Mayo explicó: “Tenemos que pensarlo con verdad, justicia, sin ningún tipo de reconciliación, sino con la cárcel común para asesinos, torturadores y sus cóm-

plices. No hay otro camino. Para el ´nunca más´ tiene que haber justicia total. Para los que cometieron los delitos: cárcel común y perpetua”. El Festival Élida Hermida actualmente forma parte del Foro por la Salud de Vicente López. Es una de las organizadoras desde el principio: Nombra a los vecinos Mario Fernández (fallecido en 2004) y a Claudia Kalman (en 2013) entre otros pioneros. La vecina, en charla con Prensa Libre, recordó que todo empezó en el ambiente asambleario tras la crisis de 2001.

dijimos: tiene que ser un festival que perdure, y fue así, hoy en día los jóvenes, de centros de estudiantes, y de talleres en las organizaciones, casi han tomado la posta de la organización”. Élida reconoce avances en los años de democracia, y en los últimos tiempos, a saber: ”el esfuerzo de la incipiente democracia con los juicios a la junta (aunque después vino la claudicación del punto final y la obediencia debida). Se revitalizaron los juicios, que los condenados vayan a cárcel común, que se mantengan los juicios”.

“Después de ir varias veces a la Quinta (presidencial de Olivos) en diciembre 2001 a quejarnos, decidimos seguir encontrándonos en la plaza de cada barrio. Había comisiones, de corralito, de padres en defensa de la escuela pública. Venía mucha gente, y en medio de esas reuniones surgía la necesidad de entender cosas de las que no teníamos ni idea” recuerda Elida. Y agrega: “Así nos enteramos de un tal “Chavez”, lo veíamos vestido de militar y eso nos producía rechazo, pero era diferente, un muchacho propuso estudiar el tema y trajo un librito de Le Monde Diplomatique. Se acercaba el 24 de marzo y coincidimos en que queríamos recordar con alegría, y hablar del nunca más de aquellos años (la dictadura) pero también de cosas más recientes”. En esta línea explica: “Nunca más queríamos que gobiernen a espaldas del pueblo. Queríamos un nunca más lo de antes ni lo del ahora, veníamos de 2001, nunca más otro corralito. Y

Celebración del Festival por la Memoria

Pero sostiene la vigencia del Nunca más a su entender y lo resume con un interrogante: “¿Cómo cuidar los bienes naturales que son de toda la humanidad y cómo distribuirlos de acuerdo a la necesidad de cada habitante y no de un sistema productivo que te enseña que solamente tenés que consumir, tirar rápido y cada vez consumir más bienes naturales?”. Gustavo Camps

En Tigre

Salud y conocimiento compartido (viene de Tapa)

Con exposiciones de reconocidos panelistas especializados, y trabajos seleccionados de profesionales y equipos de diferentes servicios del Hospital y de otros servicios sanitarios de la región, tuvo lugar la II Jornada Hospitalaria del Hospital Materno Infantil de Tigre, en el Museo de la Reconquista, el miércoles último al cierre de esta edición. La jornada comenzó a primera hora de la mañana del miércoles último y se extendió hasta la tarde. Las conferencias y ponencias se dividieron en tres módulos, a saber, el social, el de gestión y el de clínica. El salón del Museo se vio colmado desde el inicio, y hasta hubo algunos profesionales y auxiliares que siguieron las exposiciones de pie para no perderse la información. Esta es la segunda jornada anual que realiza

En San Isidro

Asamblea Bosque Alegre La ASAMBLEA nuclea a un grupo de vecinas y vecinos de San Isidro que sumaron sus esfuerzos para resistir la cesión de uso que la Municipalidad de San Isidro había otorgado al Club Atlético San Isidro (CASI), que ellos consideran “violatorio de la ley”. La organización vecinal dirigió una carta abierta al Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de San Isidro. La carta completa se puede leer en:

www.prensalibre.com.ar/index. php?id=8136

el hospital municipal. En total hubo veinte ponencias y conferencias desarrolladas durante las casi 9 horas que duró la jornada. Participó personal de la Secretaria de Política Sanitaria, del Hospital, de los Centro de Atención Familiar y de Salud (CAFyS) y profesionales de la región interesados en las temáticas.

“es un tema que nos ocupa y preocupa a todos (los profesionales) y se puede reducir en una frase: ‘Hacer el trabajo correcto, en el paciente correcto en el momento correcto”, le explicó a

Maternidad adolescente, adicciones y embarazo, el concepto de ecosistemas de salud, las normas ISO 9001, los comités interdisciplinarios como herramienta de gestión, diferentes síndromes y enfermedades, solo por citar algunos pocos, los temas de ponencias y conferencias abarcaron diversos ítems de la vida hospitalaria y los servicios de salud. La conferencia de apertura estuvo a cargo del doctor, Ezequiel García Elorrio, y fue sobre seguridad del paciente. De extenso curriculum, García Elorrio es especialista en medicina interna, con maestrías locales y en el exterior, y docente. Actualmente dirige el Departamento de Calidad de Atención y Seguridad del Paciente del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS). La seguridad del paciente, en la actualidad,

referida a ecosistemas de salud, a cargo de la doctora, Valeria Ivanovic, de Laboratorios Abbott. “Es una corriente que se inicia, involucra a todo el universo de salud, y propone que todos los integrantes de un equipo de salud, sin protagonismos, tiendan a trabajar en un fin común: el bienestar del paciente” señaló Antonioli. La profesional indicó que “el objetivo general de la Jornada es unificar criterios, dar a conocer todos los trabajos que se hacen, desde el hospital hacia los centros de salud, y que estos puedan participar, mejorar el conocimiento haciendo difusión de los cambios que tienen lugar en nuestro trabajo cotidiano”.

Profesionales acreditándose a las Jornadas

Prensa Libre la bioquímica, Mónica Antonioli, jefa de Laboratorio del hospital municipal y miembro del comité organizador de la Jornada. La otra de las conferencias esperadas fue la

Sobre el aporte de la Jornada al quehacer sanitario cotidiano, la doctora Antonioli destacó “En lo cotidiano es la aplicación de una metodología que vimos, y el conocer que se trabaja de determinada manera en un sector y el recurso se puede utilizar; que el conocimiento no quede circunscripto al que lo hace sino que lo compartamos todos”.


Página 4

Año XXVII Edición Nº 1253

20 de marzo de 2015 En San Martín

Lengua de señas en la Biblioteca Alberdi

Imágenes de la Presidenta en la Guarnición Boulogne Fue el lunes último, la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, presentó mediante una video conferencia, nuevo equipamiento para el Ejército Argentino. En la Guarnición Boulogne, situada en avenida Rolón al

(viene de Tapa)

nuevos y reparados, puentes, un camión quirófano, botiquines. “Esto sirve para que las Fuerzas Armadas tengan mayores insumos y estén mejor pertrechadas para lo que hoy es, muchas veces, el enemigo de la sociedad argentina, el cambio climático y las emergencias climatológicas” dijo.

“El espacio y la articulación son importantísimos” dice la docente, Elina Usategui, referente de la Asociación Enseñas, dedicada a la enseñanza y difusión de la lengua de señas argentina desde 1995. Esta semana comenzó el curso en la sede que la entidad tiene en la Biblioteca Popular Alberdi, situada en Riobamba 2675, en San Andrés, partido de San Martín.

Big Mama Laboratorio

1.400 muy cerca de la estación del ferrocarril Belgrano, la escuchaban el ministro de Defensa, Agustín Rossi, y la diputada nacional, Teresa García, del Frente para la Victoria y titular del PJ sanisidrense. Según la información oficial se trata del “equipamiento logístico más importante de los últimos años y significa una inversión de $930.000.000 (…) lo que incluye una fuerte inversión en indumentaria y en accesorios que posibilitan afrontar las exigencias de la vida en campaña bajo los más altos estándares internacionales”. Al realizar los anuncios, la presidenta enumeró elementos como uniformes, carpas, vehículos

El concierto tuvo una gran interacción con los vecinos, en particular con los niños que fueron partícipes de las canciones. Big Mama Laboratorio, que cuenta con alrededor de diez participantes -entre bailarines, y músicos-, se formó en 2011 en la Villa San Cayetano, de Beccar. La próxima presentación será el sábado 28 de marzo, a las 17, en la Plaza Belgrano (Céspedes y Dean Funes, Villa Adelina).

Sastrería

Tarjetas de Débito y Crédito

Presentando colección Otoño-Invierno MODA DE HOMBRES SAENZ 2142 - BOULOGNE

En el aprendizaje y luego en la puesta en acción de la lengua de señas “se utiliza todo el cuerpo porque el cuerpo es una carta de presentación y... para las personas no oyentes es muy importante la gestualidad... (Gesticula ella cuando dice esta frase), la expresión y la utilización del cuerpo, por eso para expresarse se paran, hacen toda la mímica”. Usategui explica esto con grandes movimientos de brazos, gesticulaciones, enmarca y define un espacio delante y a los costados de su cuerpo, donde se desarrolla la acción de comunicar con la lengua de señas. “Todo esto (ese contexto espacial) es como un cuaderno, la hoja de papel, tengo que ir contando, señalando, la expresión tiene que estar” ejemplifica.

Con estas adquisiciones, según se evaluó, se cumple con el PLAN.CA.MIL. (Plan de Capacidades Militares) que estipula qué tipo de equipamiento es necesario incorporar para desarrollar las capacidades que las Fuerzas Armadas requieren en función de su misión principal, y sus misiones complementarias, en democracia.

El grupo colmó de espectadores la Plaza Malvinas de Boulogne (Montes de Oca y Pablo Abriata) con un show gratuito lleno de música y especialmente, mucho baile.

docente.

La docente Elina Usategui de la Asoc. Enseña

Docente con gran experiencia, Usategui trabajó siempre en educación especial y hace años, un poco por azar, por la invitación de una colega a la que le interesaba su propuesta de trabajo corporal en psicomotricidad, se conectó y aprendió lengua de señas cuando la convocó para trabajar en la Escuela del Horizonte con niños sordos. La lengua de señas, un instrumento imprescindible de comunicación eficaz con las personas no oyentes, y de estas entre sí, además, se construye, según explica la docente, con vocabulario (palabras), y deletreo (alfabeto dactilológico) que se usa para nombres propios; y es regional pues cada cultura tiene sus particularidades para comunicarse. La pueden usar familiares, docentes y quienes tienen oportunidad de comunicarse con personas no oyentes; los buzos también, por citar, porque es imposible emitir sonido bajo el agua con el aparato fonador, y en general, todos aquellos que quieren estar preparados frente a la posibilidad o necesidad de abrir canales de comunicación cuando la oralidad no funciona. “La legislación -destaca Usategui- impone que en organismos públicos debe haber un intérprete; está sancionada y no reglamentada, pero toma más fuerza desde la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (UNESCO), organizada, preparada y redactada por personas con discapacidad y profesionales, y la Argentina adhiere en 2008”. La docente revela, contra lo que se podría suponer, que entre familiares, madres y padres de personas no oyentes suele haber resistencia a aprender lengua de señas para comunicarse con los hijos. “En las escuelas hay cursos gratuitos y nosotros acá también ofrecemos un curso gratuito para padres y familiares” informa la

El contacto visual es primordial también. “Una persona que viene por primera vez a un curso tiene que tener en cuenta, primero mirar directo a los ojos, luego utilizar palabras sencillas y oraciones cortas” puntualiza la docente. Luego explica que en lengua de señas el nombre propio tiene “una seña” que caracteriza a la persona, y generalmente hace referencia a un rasgo personal.

La Biblioteca Popular Alberdi El Centro Cultural y Biblioteca Popular Alberdi fue fundado el 23 de febrero de 1927, y está situado en Riobamba 2675, San Andrés. En la actualidad tiene alrededor de 400 socios. Según datos de la entidad, el caudal bibliográfico asciende a 37.000 volúmenes, obras de todos los niveles de estudio, literatura, poesía y ficción. Para los universitarios tiene un servicio de renovación telefónica de libros las 24 horas. Dispone de Wi Fi, una sala de lectura infantil, colorida y fresca, y varios servicios para los lectores (fotocopias, anillados, entre otros). La grilla de capacitaciones ronda los 15 cursos, con aranceles accesibles. Más información por el 4755-9198 y 4754-9702, por correo electrónico: bpalberdi@gmail.com y en el Facebook: Biblioteca Alberdi San Andrés.

A las clases, describe la docente, llegan jóvenes, adultos, profesionales, maestros. “Mucha comunidad está interesada en la lengua de señas, el interés es muy variado, profesores de tango, de cocina, acompañantes terapéuticos y gerontológicos, adolescentes, pediatras”; la gran mayoría de los alumnos, más allá de otra característica, son mujeres. Los cursos regulares tienen tres niveles anuales, pero hay capacitaciones intensivas de dos años., que se pueden tomar según el interés. “Las clases son divertidas, dinámicas, participativas. Nosotros estimulamos y fomentamos que se estudie en grupo” señala Usategui poco antes de comenzar la clase del martes en la Biblioteca.


Año XXVII Edición Nº 1253

20 de marzo de 2015

Página 5

En San Martín

Cervantes: “Katopodis quiere esconder la basura” Así se refirió el presidente del PJ sobre la política de reciclaje lanzada por el Municipio. Preocupación por el impacto en la salud pública. El concejal del PJ y presidente del Partido, Germán Cervantes aseguró que “la campaña de reciclaje lanzada por el Municipio no cumple con el objetivo que se propone y que solamente es una campaña de marketing. A dicho reclamo se sumaron organizaciones políticas y sociales, que ya plantearon sus objeciones a la política ambiental y sanitaria del Municipio”. “Katopodis pretende esconder la basura con una campaña de marketing que la financiamos todos los vecinos, y genera un riesgo mayor para los niños y las familias”, señaló Germán Cervantes. “Primero tomamos con expectativa el anuncio. Pensé que el intendente empezaba a entender la gravedad del problema que tenemos los vecinos de San Martín. Por eso quisimos ir a ver

cómo estaba funcionando, y la realidad fue muy decepcionante. No era más que de una estrategia de marketing. Ninguno de los contenedores de basura que colocaron cumple con la función de reciclaje. Los lugares se han transformado en basureros lo cual demuestra también el servicio deficitario y caro de recolección que pagamos los vecinos”, señaló Cervantes. “Ahora estamos preocupados por las familias que se encuentran próximas a dichos contene-

dores, ya que se trata de verdaderos focos infecciosos de enfermedades. Se han colocado próximos a supermercados donde hay alimentos, y de clubes deportivos donde concurren niños, que entran en contacto con la basura. Es vergonzoso que por hacer una campaña de marketing se comprometa la salud pública de los vecinos de San Martín”, manifestó preocupado el Presidente del PJ San Martín, Germán Cervantes. Informa Cervantes que en los últimos días, organizaciones barriales, políticas y sociales de San Martín analizaron el impacto que tiene para la salud pública la disposición de contenedores “que luego no son recolectados y que se publicitan como puntos de reciclaje, cuando en realidad, se trata de reservorios de acopio de basura, sin ningún tratamiento de separación”. “Queremos participar del involucramiento de la sociedad civil para generar un ver-

dadero cambio de conciencia en San Martín. Es importante que desde el Municipio se tomen las acciones que hay que tomar, pero la gente debe participar y comprometerse. Es la única forma que tenemos de “dejar de vivir en la basura”. Para los vecinos de San Martín no se trata de una metáfora, si no de una realidad concreta”, expresó Germán Cervantes. “Todavía seguimos esperando que alguien dé una explicación por una licitación muy sospechosa. Por eso, a la denuncia que ya efectuamos, vamos a sumar las fotografías que realizaron las organizaciones sobre los verdaderos puntos verdes de Municipio. Hemos documentado cada uno de los puntos con fotografías y videos para que los vecinos puedan ver el peligro sanitario que significan y juntos podamos tomar conciencia del problema que vivimos en San Martín”, finalizó Cervantes.

En Vicente López

Sentimos Vicente López salió al ruedo El abogado Luis Palomino (53), vecino de La Lucila, y Federico Cassani (41), vecino de Olivos, son los precandidatos a intendente y 1er. concejal de la agrupación radical, Sentimos Vicente López, que a nivel nacional apoya a Ernesto Sanz. La semana última presentaron los ejes de campaña con críticas al macrismo en la intendencia. ”Hay aspectos de la gestión presente que debemos mejorar” evaluó Palomino. La semana última, Luis Palomino (53), candidato a la intendencia de la agrupación y Federico Cassani (41), candidato a 1er. concejal presentaron su propuesta para las PASO, en un local gastronómico cercano a la Gral. Paz. Entre los invitados no paso inadvertida la presencia de referentes radicales como Daniel Salvador, ex presidente y actual vocal del Comité Provincia; la diputada nacional MC, María Luisa Storani y Agustín Campero, en el orden

nacional, y locales como Luis González. Se informó además que el concejal, Alejandro Totito González estaba ausente con aviso. Palomino es docente universitario y asesor de la diputada MC, María Luisa Storani, en el tema de la reforma del Código Civil y Comercial. Cassani vive en Olivos, es especialista en políticas de niñez y juventud, y se desempeña en el Instituto Abierto para el Desarrollo y estudio de Políticas Públicas (IADEPP).

el primero le dijo a Prensa Libre que estudiaría aumentar el impacto del programa, en el presupuesto, que actualmente ronda el 1,5%, para llevarlo al 4%.

Cassani ponderó la utilidad de instrumentar un proyecto de planificación estratégica de la ciudad. Palomino, por su parte, sostuvo: “no tenemos una mirada negativa del desarrollo” urbano y de las “excepciones” como herramienta.

Como prólogo a la charla con la prensa pasaron un video con un saludo especial de Ernesto Sanz. Palomino recorrió los ejes de campaña con críticas a Jorge Macri (Pro), pero adelantó que “la campaña electoral va a ser por la positiva”. En esta línea el precandidato destacó dos políticas municipales: los Foros Vecinales Barriales y el Centro de Monitoreo de Seguridad. Sobre

precandidato en otro momento de su alocución sobre su visión de la gestión, y en particular, se refirió a la promoción del llamado empleo verde (puestos que apuntan a minimizar el impacto ambiental de las actividades) y la instalación de la UBA en el distrito con carreras de grado.

Palomino y Cassini escuchan a Sanz

“Proponemos innovación, desarrollo y rodearnos de la gente idónea para hacerlo” afirmó el

Todavía no se conocía el desenlace de la Convención Nacional de la UCR, que finalmente admitió la alianza con el Pro, según una propuesta liderada por Ernesto Sanz. En este contexto, sin embargo, Palomino aseguró que en el plano político local “Nosotros no vamos a integrar una lista con Jorge Macri”, lo que indica que diriman candidaturas en las PASO con lista propia.


Página 6

Año XXVII Edición Nº 1253

Vicente López • Foros Vecinales Barriales . El martes 10 se presentaron los Foros Vecinales Barriales 2015 en el municipio. Fue en el salón de actos del primer piso del Palacio Municipal, Av. Maipú 2609, Olivos, donde el intendente municipal Jorge Macri, junto al subsecretario de Participación Ciudadana, Luis Parodi, explicaron la modalidad de convocatoria, trabajo de los vecinos y selección de proyectos para que sean votados por todos los vecinos del Partido. • Quinta Trabucco repleta . Con los jardines de la Quinta Trabucco colmados de gente, el último sábado se presentaron Juana Molina y Magdalena Fleitas, quien contó con Palo Pandolfo y Kevin Johansen, como invitados especiales a su show. Los recitales se realizaron en el contexto del Espacio de Cultura Sustentable y Vida Sana, que está desarrollando el Municipio. • Clínica de Ciclismo en el Paseo Costero. Encabezada por el intendente Jorge Macri, fue presentado el Gran Fondo de Buenos Aires. La presentación estuvo a cargo del campeón mundial de Ciclismo Pista, Walter Pérez y el campeón nacional Sebastián Donadío, junto al Intendente Macri. El Gran Fondo de Buenos Aires está organizado por Imagen Deportiva, con el apoyo del Gobierno de Buenos Aires y las intendencias de Vicente López y San Isidro.

San Isidro • Ribera Norte. El Parque Natural Municipal Ribera Norte (Camino de la Ribera 480, Acassuso) invita a todas las instituciones educativas, públicas y privadas, del distrito y partidos vecinos, a participar de las visitas guiadas que organizan para estudiantes. La reserva natural, primera municipal del país, funciona todos los días, de 9 a 18, y sólo cierra por lluvia o intransitabilidad de senderos. Los recorridos son gratuitos para los alumnos. Reservas al 4512-3125. • Paseo de Bicicletas. Continuará los miércoles y viernes, de 20.30 a 22.30, en la Av. de la Unidad Nacional. A pedido de los vecinos, el Paseo de Bicicletas Nocturno, se extenderá hasta el viernes 27 de marzo. “Es una alegría que la gente respalde y disfrute lo que se vive en este lugar. Está pensado para toda la familia, para promover la vida saludable y el encuentro social”, afirmó el intendente Gustavo Posse mientras acompañaba a las personas que se ejercitaban allí. • Inundaciones. El sábado 21, de 10 a 18, se recibirán donaciones en la Plaza 9 de Julio de Martínez (Monseñor Larumbe y Necochea), que irán a Córdoba, Santiago del Estero y Tucumán. El Municipio colabora con la iniciativa que organiza el Grupo Scout Santa Teresa del Niño Jesús, y la productora Acciones & Noticias. Se necesita: ropa en buen estado, colchones, frazadas, alimentos no perecederos y agua potable. Información: Hernán Asensio, al 115-043-0912, o Alejandro Rodrigo, al 113-210-3460.

San Fernando • Torneo de Fútbol de Adultos Veteranos. El lanzamiento de la competencia -en la que participan más de 36 equipos- se realizó en el “Poli” N° 2, y es organizada por el Área de Torneos del Municipio junto con la Liga de Veteranos de Fútbol 11. La Comuna entregó material deportivo a los jugadores. “Estamos muy contentos con esta competencia. Hemos cuadriplicado la cantidad de participantes desde el inicio de la gestión”, expresó el subsecretario Carlos Traverso. • Protestas por el impuesto a las embarcaciones. La agencia de recaudación provincial impide al Municipio percibir esa tasa desde agosto del 2014, y ahora, el Secretario de Economía local, Facundo Fernández, puso en duda la capacidad de la Provincia para cobrarla. El funcionario acusó de mentir a la provincia, “cuando dijeron que fuimos ineficientes”, y protestó porque “la comuna queda privada de recibir casi 12 millones de pesos”. • Las cámaras cubren por completo la Av.

20 de marzo de 2015

Avellaneda. El Municipio cuenta con 25 dispositivos para cuidarla y suma 350 cámaras, pero instalará otras 110 que permitan tener una cada 400 habitantes. “Seguimos trabajando en la prevención, porque creemos que la calidad de vida tiene que ver con que los vecinos disfruten de la ciudad”, expresó el Intendente Luis Andreotti. Se cubre la totalidad de Avellaneda, principal arteria de Virreyes, y se vigila uno de los centros comerciales más concurridos del conurbano.

Tigre • Viviendas en el Barrio Alte. Brown. Son más de 100 las unidades que el municipio edifica en la localidad. Actualmente se realizan trabajos de pintura, electricidad, plomería e iluminación entre otros. La Secretaria de Políticas Sanitarias y Desarrollo, Malena Galmarini comentó: “La construcción de nuevos hogares significa un cambio importantísimo para la comunidad. Cada barrio que se urbaniza fomenta la inclusión y genera un futuro con más posibilidades”. Las unidades son entregadas con todos los artefactos de cocina y baño, por lo que actualmente se están colocando las mesadas, cocinas y termo tanques. Veredas perimetrales, hormigonado de las calles y espacios verdes completan las obras. • Escuela de Enfermería Universitaria. A través de un convenio con la UBA, el Municipio concretó la posibilidad de que, a partir del año pasado, esa carrera profesional se pueda estudiar en el distrito. Desde su inicio pasaron más de mil personas. Se cursa en la Escuela ubicada en el Hospital Materno Infantil, Maipú 257. Ese establecimiento es uno de los espacios fundamentales de la práctica profesional, pero también lo son los 20 CAFyS (Centros de Atención Familiar y de Salud), móviles sanitarios y otros espacios. • El Centro de Jubilados Marina Mercante festejó su 29° aniversario. Se celebró con un almuerzo el nuevo año de vida. La jornada fue acompañada por el jefe comunal, Julio Zamora, quien destacó: “el trabajo diario que lleva adelante la institución que con su labor genera vínculos entre los abuelos de nuestra comunidad. Este Centro cuenta con energía, vitalidad y un gran empuje y para nosotros, es un honor acompañarlos en esta celebración. También destacamos el trabajo de Fermín García quien fue Presidente del Concejo Deliberante desde el año 73 al 76 y se encuentra al frente de la institución hace 16 años”. Además, se distinguieron a socios declarados vitalicios por su labor.

San Martín • Nuevo sistema web para consulta de expedientes. La iniciativa permite a los vecinos hacer un seguimiento de los trámites iniciados, al cual se puede acceder desde la página web. Así se puede seguir el avance de los expedientes iniciados en Mesa de Entradas, lo que contribuye a brindar una mayor transparencia en los procesos y llevar un control de los trámites de forma rápida y sencilla. Para ponerlo en marcha, la Dirección General de Tecnologías de la Información migró alrededor de 400.000 expedientes. • Jairo deleitó a Villa Maipú en su 114° cumpleaños. Durante el festejo se presentaron bandas locales, y hubo charlas y clases abiertas. Además, se entregaron distinciones a personalidades de San Martín, y en el marco del Día Internacional de la Mujer, el Municipio organizó un concurso a través de Facebook para que tres fans subieran al escenario a conocer al artista, y se lleven un CD autografiado. • Cursos para personas con discapacidad. En el CFP Nº 401 se ofrecen talleres de artesanía, carpintería, repostería, computación y de peluquería. El intendente Katopodis, que participó del inicio de los talleres, afirmó: “A través de estos cursos, los chicos tienen la posibilidad de incorporar habilidades y mejorar su empleabilidad, para poder conseguir trabajo”. Y agregó: “Vamos a seguir trabajando para que las personas con discapacidad tengan oportunidades, puedan sentirse parte de este proyecto de ciudad y transitar sin obstáculos”. Los interesados pueden inscribirse en la Dirección de Personas con Discapacidad, al 4830-0623/0598 o en el Palacio Municipal (Belgrano 3747 PB, San Martín).

El Sr. Federico Bozhori DNI 25744937 realizara una obra de vivienda unifamiliar en el lote nº 54 del barrio cerrado Windbells, ubicado en la calle Santa Catalina nº 6231 en el partido de San Fernando. La obra está implantada en un lote de 717.80 m2, se trata de una casa de dos plantas con un total de 280 m2. Características edilicias, Cubierta de teja colonial y paredes revestidas en revoque color tipo tarquini. La misma va estar en concordancia con las propiedades vecinas, resguardando el hábitat ambiental del lugar. Tiempo estimado de obra 12 meses.


Año XXVII Edición Nº 1253

20 de marzo de 2015

Página 7

Literarias

Cursos y Talleres * Clase abierta de bachata. El domingo 22 a las 16. Plaza Mitre (Lacroze y Sargento Cabral, Chilavert). *Clase de tango y milonga de la galería. Hall de la Municipalidad de San Martín. Viernes 20 a las 19.30. *Talleres Culturales 2015. El Municipio brinda más de 250 talleres para todas las edades y gustos. Gratis. Abierta la inscripción. Informes. Centro Cultural El Andén. Rosario 1000 (esq Madero). Tel: 4580- 5737. San Fernando. *Espacio taller de arte para niños en el MAT. Llega Sos Parte? Nuevo espacio taller para niños que visiten el museo y puedan desarrollar su creatividad, tiene por objeto reunir objetos relacionados con la infancia de la primera década del siglo XX. Los interesados pueden comunicarse al 4512-4528 interno: 101. Museo de Arte Tigre. Saldias 1289. *Taller de huerta agroecológica . Se realiza en conjunto con la Direccion General de Ambiente y Eficiencia Energetica de la Municipalidad de Vicente Lopez. Inicia el viernes 20. Serán 8 clases aprox., de 9 a 12, en la Biblioteca Bombelli (Francia 3569 - Florida Oeste). Hay cupos limitados por espacio, y es por orden de llegada. Deben inscribirse con nombre completo, dni, mail y dirección a dameeverde@gmail. com (asunto “huertas”) *Cursos 2015 para el cuerpo y alma. Ayurveda Bio. Una vez al mes los sábados. Empieza el sábado 11 de abril. Profesorado de Yoga. Informes: 4794-7655. Biblioteca de Olivos. Maipú 2901. *Citech. Escuela de Computación. Cursos desde inicial a experto. 1° clase sin cargo. Alvear 276 Martínez. Informes: 4793-2211 *Cursos virtuales para organizaciones sociales/ Sin fines de Lucro. Se cursan a través de internet. Comienzan lunes 16 de marzo. Arancelados. Son cursos internacionales. Abierta la inscripción a cualquier país del mundo. Para solicitar información: cursos@cented.org.ar *Guitarra. Clases grupales. Todas las edades. Lunes de 19 a 20. Centro Cultural y Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi. Riobamba 2675, San Andrés. Tel: 4755-9198 bpalberdi@gmail.com *Auxiliar de familia especializado en el cuidado de adultos mayores. En el Centro de Formación Profesional N° 403 de Tigre. Maraboto 815, Tigre. Los cursos son gratuitos. Informes: 4005-1000 *Talleres gratuitos para mujeres. Durante todo el año a partir de Marzo. Cerámica. Bijouteríe. Tejido. Restauración de Muebles. Abierta la inscripción. Cupos limitados. Informes: 47946605/6604/7010 direcciongenero@gmail.com *Psico Grafología. Epsigraf San Isidro. Se otorga título de Psicografoanalista reconocido por el Colegio de Graduados de Grafología Argentina. Profesoras Psicólogas y Psicografoanalistas. Informes e inscripción: 4707-0472 / 155991-6389 *Taller de Memoria y Recreación para adultos mayores. Inicio abril. Lic. Estela Maya y María Bonzo. Informes: 15-4081-1401. Florida. *Talleres de capacitación artística. Abierta la inscripción, de lunes a jueves de 10 a 16 en las Delegaciones Municipales. Informes: Agencia de Cultura 4512-4572. Municipalidad de Tigre. * Taller de Escritura Narrativa. (Individual

o grupal). Propuesta: Trabajar la escritura hasta alcanzar un relato literario. Vte López. Informes: 4828-0402 / 15-4946-7184 *Folklore, Principiantes y avanzados. Martes a las 18 J Salk 3595, Olivos. Viernes a las 18 Tucumán 3339, La Lucila. Jueves a las 18. Diaz Vélez 3155, Olivos. Prof: Nélida Beatriz y Pedro Eugenio. Informes: 4794-2055

Muestras *”Imágenes de San Martín antiguo” -del historiador Roberto Conde- Muestra de Dibujos. Inauguración sábado 21 a las 11.30 hs., en el salón del Museo (2ºpiso) - Tucumán 2157- Pdo. de Gral. San Martín. La muestra podrá ser visitada de martes a viernes de 15 a 18,30 hs. Entrada libre y gratuita. Es un honor contar con su grata presencia.

Música y Festivales *La Changa. Es una agrupación autogestionada de música argentina y latinoamericana. Viernes 20 a las 21. En Batalla Cultural. Sturiza pegado a la estación Olivos. *Cena bajo las estrellas. Corredor gastronómico de Villa Ballester. El viernes 20 a las 20. Lacroze y Gral. Paz, Villa Ballester. *Orquesta Sinfónica Juvenil de la Municipalidad de San Isidro. Viernes 20 a las 20. Obertura “Oberon” C.M von Weber. Concierto en La Menor para violín y orquesta . J. S Bach. Sinfonía N° 5 en Do menor L.V Beethoven. Parroquia San Pedro y San Pablo, Entre Ríos 1791, Olivos. Director: Mtro. Ramiro Soto Monllor. * Confesiones de bar. Es un espectáculo de cuentos y música para adultos. Protagonizada por Adrián Yeste y Tuti Sivila. Sábado 21 a las 21. En Batalla Cultural. Sturiza pegado a la estación Olivos. *Peña folclórica. Visita teatralizada a cargo de la Comedia Municipal. Sábado 21 a las 19. Museo José Hernández (Calle 111 –Presbítero Carballo- Nº 5042, Villa Ballester). *Show de Carlos Baute. El 28 de marzo a las 20, en el Paseo de los Inmigrantes (Piedrabuena y El Indio) con entrada libre y gratuita. En el marco del 106° Aniversario de Villa Adelina. La fiesta terminará con un show de fuegos artificiales.

por Roberto Brey

El cuento: de los orígenes a la actualidad (62 2ª Parte) La poesía La poesía predominaba, dijimos, y allí está el neoclasicismo del ecuatoriano Joaquín de Olmedo (1780-1847), quien como la mayoría de los literatos, también fueron periodistas y políticos, ocupando muchas veces cargos en los jóvenes gobiernos patrios. “La victoria de Junín. Canto a Bolivar” y “Al general Flores…” son sus poemas más reconocidos, además de haber sido el creador de la escarapela y la bandera de Guayaquil. El venezolano Andrés Bello (1781-1865) es otro de los representantes de la intelectualidad hispanoamericana. Amplio conocedor de la literatura española y europea, integra la pléyade de poetas que cantan a los nuevos tiempos, que responden a ese espíritu americanista. Sus primeros poemas, “A un samán”, “A la vacuna”, “A la victoria de Bailén”, responden a una primera etapa en Caracas. Una segunda se revela en Londres como enviado del gobierno venezolano, donde publica su “Alocución a la Poesía” (1823) y “A la agricultura de la zona tórrida” (1826), todavía dentro del clasicismo. Una tercera etapa se verificaría durante sus años en Chile, en su labor de funcionario, con trabajos publicados en diarios y revistas chilenas, ya con una poesía influenciada por el romanticismo.

Teatro

*El fabricante de fantasmas de Roberto Arlt. Viernes 20 a las 21.30. Teatro del Repertorio. Melo 1756, Vicente López. Informes: 4797-8515 *El tapadito de Patricia Suarez. Sábado 21 a las 20. Teatro del Repertorio. Melo 1756, Vicente López. Informes: 4797-8515 *Regatos Salvajes. Dirigida por René Bertrand. El sábado 21 a las 21 en el Teatro Niní Marshall. Perú 1401 - Tigre - 4002-6002 *La oscuridad de la razón. Ricardo Monti. Los sábados a las 21.30, en el Teatro del Repertorio. Melo 1756, Vicente López. Informes: 4797-8515.

Cine

Sus principales poesías son un llamado a la renovación, una propuesta a los poetas y a la poesía para el retorno a la originalidad, inmersa en la tierra, virgen aún, frente a la desgastada Europa, como lo dice en su “Alocución a la poesía”: “Tiempo es que dejes ya la culta Europa, que tu nativa rustiquez desama, i dirijas el vuelo a donde te abre el mundo de Colón tu grande escena”.

Para Zanetti: “La actitud del poeta y el tema son totalmente originales en la literatura hispanoamericana de entonces, aunque los vuelque en moldes neoclásicos.” Como funcionario y como poeta, Bello trabaja para los ideales patrióticos, edita periódicos y difunde el pensamiento de la época. Entre sus importantes obras se cuentan el Código Civil chileno, junto a varios trabajos jurídicos, una historia de la Literatura, una historia de Venezuela y una Gramática de la lengua castellana. La obra de Bello es reconocida como fundamental para el desarrollo literario americano, y para la vida cultural de este periodo; el suyo es el aporte más importante. A la vacuna de Andrés Bello se puede leer en: http://es.wikisource.org/wiki/A_la_vacuna José María Heredia (1803-1839) es otro grande nacido en Cuba. Considerado el Poeta Nacional, fue poeta prerromántico, patriota y periodista en una tierra que tardaría mucho en lograr su independencia; vivió en México y en EE.UU. en exilio obligado, y entre sus poemas más celebrados se encuentran: “En el teocalli de Cholula” y “Niágara”. “Todo perece por ley universal. Aun este mundo tan bello y tan brillante que habitamos, es el cadáver pálido y disforme de otro mundo que fue…”, diría en un poema. Es interesante conocer una opinión que Andrés Bello daría en 1825 sobre Heredia, que remite a las ideas de Bello sobre la creación: “Sentimos, no solo satisfacción, sino orgullo, en repetir los aplausos con que se han recibido en Europa y América las obras poéticas de don José María Heredia, llenas de rasgos excelentes de imaginación y sensibilidad. (…) No son comunes los ejemplos de una precocidad intelectual como la de este joven… circunstancia que aumenta muchos grados nuestra admiración a las bellezas de ingenio y estilo de que abundan, y que debe hacernos mirar con suma indulgencia los leves defectos que de cuando en cuando advertimos en ellas (…) Desearíamos que si el señor Heredia da una nueva edición de sus obras las purgase de estos defectos, y de ciertas voces y frases impropias, y volviese al yunque algunos de sus versos, cuya prosodia no es enteramente exacta.”

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE SOCORROS MUTUOS DE SAN FERNANDO

*Belleza robada (Dir. Bernardo Bertolucci, Italia, 1996, 118 min.). Viernes 20 a las 20. Ciclo de cine en el H.C.D de San Isidro. (25 de

Fundada el 24 de Junio de 1886 Personería Jurídica: 14 de Marzo de 1888 Inscrip. Inst. Nac. de Asociativismo y Economía Social N° 331-Bs. As - CUIT N° 30-54594243-3 Secretaria: 25 de Mayo 1146 - San Fernando- Buenos Aires - TEL-FAX 4744-6359

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

(continúa en contratapa)

CONVOCATORIA

Estimado socio:

San Fernando, 20 de Marzo de 2015

De acuerdo con el artículo N° 28 y siguientes del Estatuto Social vigente, se convoca a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, el Martes 21 de Abril de 2015 a las 19:00 horas en nuestra sede social 25 de Mayo 1146, San Fernando, Pcia de Buenos Aires, para tratar el siguiente Orden del Día 1) Designación de dos Señores Socios, para que en representación de la Asamblea verifiquen y firmen, aprobando el acta respectiva. 2) Lectura del informe de la Junta Fiscalizadora. 3) Lectura, consideración y aprobación de la Memoria y Balance, y los Cuadros y anexos correspondientes al Ejercicio cerrado al 31 de diciembre 2014. 4) Elección de Vice-Presidente, Pro-Secretario, Pro-Tesorero y de un (1) Vocal Titular, por el término de dos (2) años y de dos (2) Vocales Suplentes por el término de un (1) año y para la Junta Fiscalizadora de dos (2) Vocales Titulares y de un (1) Vocal Suplente también por el término de un (1) año. En reemplazo de los Sres., que finalizan su mandato. 5) Consideración y cumplimentación de las observaciones efectuadas por el INAES. Habiéndose recibido del INAES con fecha 27/01/15 la intimación 88/2015, se detalla dentro del punto 5 consignados supra los puntos a tratar en ella requeridos que son: Ratificar todo lo tratado en Asamblea de Asociados de fechas 29/04/01, 28/04/02, 18/11/05. Por haberse incumplido con el plazo establecido, en el Art. 18 de la Ley 20.321. Considerar todo lo tratado en Asamblea de fecha 13/04/03 por incumplimiento a lo establecido en el Art. 35 del Estatuto Social y Art. 21 de la Ley 20.321. 6) Pasar a la cuenta de Resultados Acumulados, el resultado del Ejercicio Económico. Nota: Artículo N° 35 del Estatuto Social: “El Quórum para ualquier Asamblea, será la mitad más uno de los Socios con derecho a voto. En caso de no alcanzar este número, a la hora fijada, la Asamblea podrá sesionar válidamente, treinta minutos después con los socios presentes, cuyo número no podrá ser menor al de los Miembros del Consejo Directivo y Junta Fiscalizadora”. Pablo S. Urrabieta, Secretario Carlos H. Caminos, Presidente


Viernes Despejado

33ºC Máx. 14ºC Mín.

Sábado Despejado

23°C Máx. 14ºC Mín.

Domingo Despejado

22°C Máx. 17°C Mín.

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 20 de Marzo de 2015 - Año XXVIII Nº 1253

Horóscopo Semanal (viene de pág. 7) Mayo 459) Gratis. *“Sèraphine” (Martín Provost, Francia 2008). Ciclo “Mujeres en la imagen; imágenes por mujeres. Viernes 20 a las 20.30. Museo Casa Carnacini (Calle 110 –PueyrredónNº 2720, Villa Ballester). *La bella persona. (2008) Director Christophe Honoré. El 21 de marzo a las 19. Ciclo de Cine Francés. Museo del Cine Lumiton - Sargento Cabral 2354, Munro. *“Raymundo” de Ernesto Ardito y Virma Molina. El domingo 22 a las 20. Batalla Cultural. Sturiza pegado a la estación Olivos.

Visitas Guiadas * “Ciudad de Villa Adelina”. Entraremos a la Parroquia Santa Olga para descubrir el legado de la inmigración ucraniana en el Partido. Sábado 21 a las 14.45. El paseo incluye traslado, guía y la degustación de un rico té. Visita con costo. Consultas y reservas: 153.465-2178 / 153.465-2179 / info@guiasdesanisidro.com.ar. Encuentro: Intersección de avenida Bernabé Márquez y avenida Centenario, San Isidro. *Abrimos la barranca para chicos en el Museo Pueyrredón. El 21 de marzo a la 15. Los chicos recorren acompañados por un guardaparques y una guía del museo. Entrada gratuita para chicos entre 5 y 13 años. Rivera Indarte 48. Acassuso *Combates por la independencia. Recreaciones históricas del Tercio de Cántabros Montañeses. Sábado 21 a las 15. La recreación nos llevará por los derroteros de los combates y campañas militares que enfrentaron a patriotas y realistas en el marco de las guerras por nuestra independencia. Actividad gratuita. A B Varela 774, San Isidro.

Convocatorias *Acto dentro de la ex Astarsa. A 39 años del golpe cívico militar por primera vez se realizará un breve acto en la Anguilera declarada sitio histórico en octubre de 2014. Ma-

ñana sábado 21, a las 14 (puntual), en Solis y vías del tren de la Costa. Luego marcha hacia Plaza Canal. Actuarán Ensamble y Namuncurá. *“Encuentro de poesía” a cargo del Círculo de Poetas de Boulogne, la Biblioteca Popular de San Isidro y la Filial Zona Norte de la Sociedad Argentina de Escritores. En el marco de la programación del mes de marzo titulada Arte, mujer y Derechos Humanos. Sábado 21 a las 18. HCD San Isidro (25 de mayo 459) a las 18. Gratis. *Fundam convoca audiciones para violín y viola. El viernes 27 a las 15, para la orquesta sinfónica juvenil de la Municipalidad de San Isidro. En todos los casos el límite de edad es de 30 años al momento de la audición. La orquesta ensaya los días martes y viernes entre las 17:30 y las 20:30 en San Isidro. Los puestos fijos reciben una beca mensual de $1300, en caso de quedar un puesto vacante se recurrirá a esta lista para llamar al reemplazo y/o refuerzo. Repertorio a elección (una obra rápida y otra lenta) más lectura a primera vista. Los interesados deben enviar la siguiente planilla a musicoramiro@ yahoo.com.ar (Nombre y apellido – Edad – Instrumento – Repertorio de la Audición – E-mail – Teléfono celular). Dirección de las audiciones: Teatro del Viejo Concejo, 9 de Julio 512, San Isidro. Mo hay piano en el lugar de la audición. *22° Salón de Pintura. Círculo Médico Vicente López. Bases: 1) El salón es abierto. 2) Se podrá participar con una obra por autor. 3) La técnica es libre, siempre que se ajuste a los principios de la pintura. 4) Medida máxima: 1mt. De lado excluyendo marco. Los trabajos serán presentados para colgar (con pitones). 5) Se designará tres Jurados. Su fallo será inapelable. 6) Se abonará $ 50.- (pesos), suma destinada a cubrir los gastos del salón, que no serán devueltos en caso de no ser aceptada la obra. 7) Los primeros Premios de años anteriores no podrán participar. Más información: Domingo Faustino Sarmiento 1755.- Florida Tel: 4796-1900/1313

ARIES (21/03 al 20/04) Lo bueno: consigue lo que desea. Lo malo: le cuesta romper. Consejo: trate de superarse. TAURO (21/04 al 20/05) Lo bueno: justifica la ganancia. Lo malo: le sobra suficiencia. Consejo: hay cosas para olvidar. GÉMINIS (21/05 al 21/06) Lo bueno: sabe evitar lo malo. Lo malo: se aleja del ideal. Consejo: no se quede con cualquiera. CÁNCER (22/06 al 23/07) Lo bueno: atina con la respuesta. Lo malo: se queda corto. Consejo: piénselo un rato. LEO (24/07 al 23/08) Lo bueno: confía en los suyos. Lo malo: vuelve a lo mismo. Consejo: calme esos nervios. VIRGO (24/08 al 23/09) Lo bueno: puede arreglarlo. Lo malo: siente demasiada lástima. Consejo: busque conocer. LIBRA (24/09 al 22/10) Lo bueno: hace lo que puede. Lo malo: lo traiciona la ansiedad. Consejo: recuerde lo bueno. ESCORPIO (23/10 al 22/11) Lo bueno: es solidario. Lo malo: se deja anticipar. Consejo: luche contra esa adicción. SAGITARIO (23/11 al 21/12) Lo bueno: se aparta en el momento. Lo malo: demasiado desinterés. Consejo: como más sano. CAPRICORNIO (22/12 al 20/01) Lo bueno: ama lo natural. Lo malo: lo domina la ambición. Consejo: visite a los amigos. ACUARIO (21/01 al 19/02) Lo bueno: sujeta sus impulsos. Lo malo: se deja estar. Consejo: ataque las causas del mal. PISCIS (20/02 al 20/03) Lo bueno: quiere y puede hacerlo. Lo malo: no es original. Consejo: sonría más a menudo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.