N° 1252

Page 1

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 13 de Marzo de 2015 - Año XXVIII Nº 1252

·LA SEMANA· El primer juicio por jurados Una ama de casa, docentes, un científico, un fotógrafo, un técnico sanitario, empleados, jubilados, un pedicuro y comerciantes están entre quienes componen el primer jurado de la provincia, que tendrá a su cargo el debate sobre la culpabilidad o inocencia de un imputado por un hecho en la localidad de JL Suárez en San Martín, difundió la agencia oficial de noticias Télam. De acuerdo con la información, los 18 ciudadanos -12 titulares y 6 suplentes- fueron seleccionados de un grupo de 42. La audiencia por el caso comenzó el martes último en el primer entrepiso de los tribunales de San Martín, donde se reacondicionó una sala para que puedan ubicarse los jurados elegidos, el juez, la fiscalía, la defensa y el público. El juez encargado de coordinar el debate y presidir el juicio es Francisco Pont Vergés, integrante del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 5 de San Martín. Tras la selección el magistrado les dijo a los jurados: “Es la tarea más importante para un ciudadano, establecer si la persona es culpable o inocente del delito, basado en la prueba escuchada en el juicio”.

Una fuente judicial le dijo a Télam que entre los elegidos “había gente que estaba entusiasmada” y valoró que ninguno se haya levantado cuando el juez preguntó en la sala si alguien consideraba que no debía ser jurado. Los elegidos, ni más ni menos, tendrán la función de verdaderos jueces-ad hoc, explicó la fuente. Según la información, el juez Pont Vergés les advirtió a los elegidos que “no podrán opinar públicamente del hecho traído a juicio” ni hablar con ninguna persona por ningún medio, ya sea teléfono o correo electrónico, ni hablar entre sí. “Tienen que vernos actuar. Durante el juicio van a permanecer en la sala y van a ir a comer a la sala de deliberaciones”, les explicó. La agencia Télam también difundió que los jurados fueron informados de que serán llevados y traídos a los Tribunales de San Martín mediante la utilización de autos oficiales. El juicio por jurados aplica para delitos con penas mayores a 15 años de prisión; para la condena se requieren diez o más votos y, en casos de pena de prisión perpetua, deberán lograr unanimidad.

En la Región

En San Martín

Controles en comercios, cadenas e hipermercados Los realiza la Dirección de Comercio y Defensa al Consumidor de San Martín y son para verificar el cumplimiento de las leyes que amparan a los consumidores. En Easy, Sodimac, Carrefour, Changomas y Makro se encontraron productos vencidos, diferencias de precios entre las góndolas y las cajas, y diferencias entre el peso real y el consignado en embalajes. El director de Comercio y Defensa del Consumidor Franco Bonaro

Pág. 3

En San Fernando

Día de la Mujer: actividades en todas las comunas

Municipios, partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil recordaron con diferentes actividades el Día Internacional de Mujer instaurado el 8 de marzo por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y también conocido como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Este fin de semana continúan rememoraciones y homenajes. Nota completa en la web: www.sprensalibre.com.ar/index.php?id=8100

En San Isidro

Violencia en las escuelas Una pareja luchadora En la actualidad, en rigor desde hace algunos años a esta parte, no llama la atención que se pongan en tela de juicio los saberes de los maestros y hasta su rol de trabajadores. Los docentes han sido estigmatizados, no cabe duda, pero el salvaje ataque, en San Fernando, a la docente de la Escuela Especial N° 503, Cinzia Pellegrini, por un padre furibundo, parece que rebasó el vaso. Dos representantes de la Federación de Docentes Bonaerenses reflexionan sobre la grave situación. Pág. 2

Siguiendo con las evocaciones de vecinos notables que dejaron su imborrable rastro en la comunidad, aunque poco se los recuerda, viven hoy en mi memoria Ilse y Eduardo, paradigmas de luchadores incansables en busca del bien común. por Georgina Paván

Pág. 3

En Vicente López

Docentes sanfernandinos marcharon por Cinzia Pellegrini

En Vicente López

Habeas Corpus contra cacheos en la costa La Asamblea Unidos por el Rio, el Foro Salud y Ambiente local y usuarios del Paseo de la Costa interpusieron un Habeas Corpus colectivo para que el Municipio “cese las requisas y cacheos personales” en la costanera local, que hace personal municipal de Seguridad y policías, para evitar que se ingrese con alcohol. Lo patrocina Naturaleza de Derechos, un colectivo de abogados que defienden a personas y grupos vulnerables en materia ambiental. Jovecitas deben mostrar sus mochilas en la costa

Pág. 2

Pág. 4

En Vicente López

El Frente Popular tiene Junta Pág. 4 Literarias

Una historia del cuento (62 1ª Parte) América y su independencia Pág. 7

Exclusividad en chorizos y morcillas frigtrahuel@hotmail.com

Radicales en el Frente Renovador

4762-9597 4756-3373

Leandro N. Alem 3284 – Munro


Página 2

Año XXVII Edición Nº 1252

13 de marzo de 2015

En San Fernando

Ser docente hoy ¿Tarea peligrosa? (viene de Tapa)

El padre de una alumna atacó salvajemente a la docente Cinzia Pellegrini, vicedirectora de la Escuela Especial N° 503, de San Fernando, el primer día en que la niña iba a clases. Al cierre de esta edición el furibundo sujeto se mantenía prófugo, y la madre y la niña dejaron su casa y también se desconoce sus paraderos.

nivel social”.

Opinión

Para Ruggiero, que es profesor de educación física, “En la sociedad actual hay flagelos que antes no había. La droga no existía. La cuestión pasa por una falta de valores esenciales en una sociedad civilizada. Hace 20 ó 30 años un médico o un maestro eran figuras sociales intocables, era impensable que pudieran ser agredidos””. Vigo, luego, reconoce que la desvalorización “sí se siente y sobre todo a nivel de escuelas secundarias y medias. En las especiales -más allá de lo puntualmente acontecido en la N° 503- no pasa tanto pues los padres comprenden que en otra escuela el alumno no va a lograr lo que se le brinda en la especial”. Ruggiero, a su turno, explica: “Cuando cualquier persona ajena a una escuela agrede a un docente eso es violencia escolar, moobing (acoso laboral) es violencia u hostigamiento psicológico entre pares y puede ser vertical u horizontal. En la actualidad los docentes están muy expuestos a casos de violencia física, psicológica, presiones, amenazas y aprietes”.

Referentes de la FEB San Fernando Marcelo Ruggiero y Teresita Vigo

Desde la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) evaluaron el hecho como el de mayor violencia contra docentes en la Provincia en los últimos tiempos, teniendo en cuenta que por los golpes, y como consecuencia de las lesiones, la docente debió ser intervenida quirúrgicamente y en su momento más crítico debió ser tratada en cuidados intensivos. “La sociedad cambió y la violencia en otros ámbitos fue llegando a la escuela primero, y después se quiere instalar desprestigio en la figura del docente”, evaluó para empezar, en diálogo con Prensa Libre, la secretaria general de la FEB San Fernando, Teresita Vigo, también de la rama de educación Especial, como la victima de las agresiones, pero jubilada en la actualidad. La charla fue el lunes último, luego de que una asamblea de docentes locales convalidara en el distrito seguir con el paro de 72 horas que se cumplió hasta el miércoles último, por temas salariales. El secretario adjunto de la FEB local, Marcelo Ruggiero, amplió el concepto de su colega: “Tenemos una gran crisis de valores educativos, no a nivel académico, sino a

Para la secretaria Vigo otra de las cuestiones es que los directivos fuera de las escuelas, léase inspectores, funcionarios de consejos escolares, ministeriales y otros cargos por el estilo, “en muchos casos minimizan las situaciones”; y Ruggiero aclara: “minimizar las situaciones quiere decir que los hechos no salen a la luz y no se dice la verdad sobre ellos“. Para Ruggiero, y en esto cita a la máxima líder de la FEB, Mirta Petrocini: “Hay que dar un debate profundo para lograr la revalorización de la carrera y la profesión docente”; y en esta línea explica que “tienen que estar el gobierno nacional, el provincial, los municipios y todos los actores que componen la comunidad educativa, directivos, docentes auxiliares, alumnos y padres”. Vigo, por su parte, destaca a modo de denuncia que “Las maestras se sienten desprotegidas”; explica que hace falta “un protocolo de prevención, para actuar cuando alguien detecta que hay un problema serio agresivo del papá o la mamá” e informa que la FEB ha propuesto ante las más altas autoridades educativas provinciales el debate sobre un instrumento de esta índole.

Por Prof. Claudia Iazzetta Maestra Educ. Primaria y Especial Lic. en Adm. y Gestión Educativa

Juicio sobre la violencia Debido al hecho reciente de violencia escolar hacia una colega me surgió la necesidad de expresar mi opinión. Tengo experiencia de muchos años de trabajo en escuelas. Partamos de la base de que no existe causa por la cual una docente, en la escuela, deba recibir una golpiza brutal que hasta podría costarle la vida; tampoco de ser víctima de ningún tipo de violencia psicológica. Desde años atrás, sin embargo, los padres de los alumnos se convirtieron en jueces y verdugos de los maestros, en lugar de ser, junto a los docentes, personas que acompañan la educación de sus hijos en la escuela y se muestran agradecidos por la labor que los maestros realizan, generalmente con vocación de educador, pero a la vez como trabajadores. Justamente en este último rol que también compartimos, porque la mayoría, sino todos los padres de los alumnos que concurren a la escuela de gestión estatal, son trabajadores que, como los docentes, luchan por el reconocimiento social y material de un trabajo silencioso que no suele ser valorado en su justa medida. Hay padres violentos que se acercan de manera intempestiva y atacan a maestros, y muchas veces también, a las autoridades escolares, impunemente, porque no escuchan lo

que quisieran. Gritan, insultan y los maestros recibimos, no preguntas, preocupaciones o razones, sino sugerencias y hasta “clases” de cómo enseñar y evaluar, cuando no golpes. El ambiente escolar se vuelve un lugar de desprotección en un segundo. Y, si bien, hay una guía que da la Dirección de Psicología para situaciones de conflicto, no se logra eje-

cutar porque la situación se presenta sorpresivamente. Pocas escuelas del Estado tienen teléfono con salida a celulares. No todos los docentes tienen celular o crédito para hacer llamados. Se podría hacer una lista larga de lo que falta. Pero hay un problema de fondo. Vivimos en un sistema que propicia la violencia y no valora al ser humano como tal y a la vida como bien único, supremo, sino la apariencia, los objetos y el poder para conseguirlos de cualquier manera. Es esto lo que tenemos que poner en tela de juicio.

En Vicente López

No al exceso en los controles

(viene de Tapa)

Con un Habeas Corpus, vecinos del distrito y algunas organizaciones de la sociedad civil -entre las que se destacan la Asamblea Unidos por

dos que defienden a personas y grupos vulnerables en materia ambiental; y recayó en la Sala II de la Cámara de Apelaciones y Garantías Penal de San Isidro, la que inmediatamente dispuso que el trámite fuera tratado por el Juzgado Penal de Garantías Nro. 2. Según los firmantes del recurso “se ejerce una suerte de derecho de admisión para acceder al espacio verde costero”; y además que “las requisas se realizan en retenes dispuestos sobre todas las arterias que conducen al Vial Costero (espacio público), transformando el acceso al mismo en un ingreso a un lugar privado”.

Gustavo Camps

el Rio y el Foro Salud y Ambiente local- tratan de neutralizar los controles en mochilas y conservadoras, entre otros utensilios personales, que el Municipio realiza, en los ingresos al Paseo de la Costa, para evitar que se ingrese con alcohol. La presentación judicial fue patrocinada por Naturaleza de Derechos, un colectivo de aboga-

Para los vecinos: “Un operativo público de control razonable y compatible con el orden constitucional es que las fuerzas policiales estén presentes en el lugar, que lo patrullen, que ante un hecho objetivo evidente, que denote la probable comisión de un delito o bien que el mismo se ha cometido, ahí actúen”. Al cierre de esta edición, se esperaba que el juzgado dicte una resolución judicial favorable a vecinos y organizaciones. Según trascendió, la Justicia requirió información al Ministerio de Seguridad, a la Policía provincial y al Municipio.


Año XXVII Edición Nº 1252

13 de marzo de 2015

Página 3

En San Martín

Consumidores con derechos y obligaciones (viene de Tapa) La Dirección de Comercio y Defensa al Consumidor de San Martín realiza operativos a través de los cuales infraccionó a cadenas de súper e hipermercados por no respetar normas que amparan a los consumidores, a saber, las leyes N° 24.240, de Defensa al Consumidor; N° 22.802, de Lealtad Comercial; y N° 19.511, de Metrología Legal.

Los rubros más denunciados fueron telefonía móvil y fija, y servicios de internet. Y en materia de inspecciones Bonaro reveló que “lamentablemente, la diferencia de precios entre góndola y caja es una práctica bastante común” en los hipermercados; “argumentos tienen varios, y tienen 10 días para hacer el descargo, pero una vez constatada la infracción se sanciona”, indicó.

“El cuerpo de inspectores hace operativos en comercios de todo tipo, supermercados, hipermercados o pequeños autoservicios -enumeró el director del área, Franco Bonaro (37), en diálogo con Prensa Libre y agregó- Trabajamos de oficio o por denuncia, rastrillamos según un programa diagramado en el área, y ante una denuncia, nos dirigimos al local cuestionado”.

Sobre cómo actuar cuando un consumidor recibió un producto vencido, Bonaro indicó: “Como primera instancia, con el ticket debe reclamar en el lugar para que le cambien el producto, si se retiró puede ser más engorroso pues hay que ver si tiene el mismo código de barras; siempre les recomendamos a los consumidores que es fundamental observar la fecha en el momento”. Luego agregó: “ante cualquier irregularidad deben hacer la denuncia en la Dirección, si registraron que hay un establecimiento donde se comercian productos vencidos, les recomendamos hacer la denuncia así nosotros podemos ir con nuestros inspectores a constatar”. El funcionario informó que las leyes no hacen distinción por tamaño de comercio o empresa.

Según la información oficial en Easy, Sodimac, Carrefour, Changomas y Makro, se encontraron productos vencidos, diferencias de precios entre las góndolas y cajas registradoras, y divergencias en los pesajes. Según datos del área el 90% de las inspecciones son de oficio y el 10% sobrevienen por denuncias de vecinos. “Nosotros estamos para ayudar y defender a los consumidores ¿Cómo es el mecanismo? La persona viene, denuncia, le damos una fecha de audiencia, y ese día nos sentamos: la empresa, nosotros y el denunciante. Tratamos de lograr acuerdos” explicó Bonaro. Durante 2014, la oficina recibió 2.455 denuncias y organizó 5.746 audiencias de las cuales el 85% derivaron en acuerdos.

precios que por buena fe se tendría que cumplir, hemos hecho operativos de Precios Cuidados, pero focalizamos en que no haya productos vencidos en góndola, y que no haya diferencia de precio entre góndola y caja”.

Bonaro en la oficina de Defensa al Consumidor (Carrillo 2163/7, San Martín)

Respecto de los Precios Cuidados, el funcionario explicó: “es un acuerdo en donde se han sentado las partes y acordaron un listado de

Bonaro puso el acento también en la importancia de que el consumidor esté informado sobre sus derechos. “Un consumidor informado está consciente de sus derechos, pero además tiene la obligación de interesarse de sus derechos. Nosotros tratamos de informar y educar para que el consumo sea equitativo, ético, responsable, solidario y con cuidado del medio ambiente”. Para obtener información y realizar denuncias, los interesados pueden acercarse a la Di-

Día Mundial de los Derechos al Consumidor El 15 de marzo de 1963, el entonces presidente de EEUU, John F. Kennedy, en un discurso ante el Congreso se refirió a los derechos de los consumidores. Años más tarde, el movimiento de consumidores comenzó a celebrar cada 15 de marzo el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, para crear conciencia sobre estos derechos. En el marco de esta conmemoración la Dirección de Comercio y Defensa al Consumidor de San Martín organizará hoy viernes y el sábado, entre las 10 y las 14, actividades con promotoras municipales, personal del área e integrantes de Jóvenes x San Martín, que entregarán material informativo sobre los derechos de los consumidores y cómo realizar denuncias. El viernes estarán en las estaciones San Martín y JL Suárez, del ex Ferrocarril Mitre, y el sábado, en la peatonal San Martín (que desemboca en el edificio municipal) y en el centro de Villa Ballester, todos lugares de gran actividad comercial, en diferentes rubros, y con mucha afluencia de consumidores de toda la región.

rección de Comercio y Defensa al Consumidor (Carrillo 2163/7) o comunicarse a través de la línea gratuita 0800-888-4621, de lunes a viernes 8 a 14, y también enviar un email a defensaconsumidorsm@gmail.com. GC

En San Isidro

Una pareja luchadora (viene de Tapa)

Siguiendo con las evocaciones de vecinos notables que dejaron su imborrable rastro en la comunidad, aunque poco se los recuerda, viven hoy en mi memoria Ilse y Eduardo, paradigmas de luchadores incansables en busca del bien común.

vecinos. Se sentaban en un banco y pasaban el tiempo en interminables charlas, comentarios, proyectos para “San Isidro Tradicional”, su gran desvelo, ideas para las funciones a su cargo. A su vez, Ilse y Eduardo Lobo Mendoza, que de ellos se trata, también disfrutaban su paseo habitual. Hacía tiempo que querían conocer personalmente a mis padres y esa era la ocasión. Presentarse y entablar una gran comunicación fue todo uno. Había allí mucho en común. Luego vendría una visita y luego otra y se anudó una amistad que solo empezó a desmembrarse cuando llegó el momento de “irse”. Pero eso sería mucho después. Así nació el té de los viernes, cita esperada y puntual. Llegaban los Lobo Mendoza en su fiel Fiat 600 y disfrutaban momentos muy especiales frente a sendas tazas de té con bocadillos. Cuando oscurecía concluía una deliciosa velada, con novedades Y también con fervorosos cambios de opinión.

Pero esta semblanza comienza con una historia pintoresca que merece ser narrada, la historia de un encuentro.

Ellos se habían incorporado a “San Isidro Tradicional” con auténtico entusiasmo, colaborando con ese primigenio grupo de idealistas; y pronto vendrían momentos de lucha. Se comenzó a comentar la posibilidad de restituir el tren del bajo, de inolvidables recuerdos para los viejos pobladores, clausurado por intereses espurios en el año 1961. Y de pronto se desató un verdadero movimiento de vecinos con asambleas, debates, cruces de ideas e intereses y desde luego, la intervención de autoridades provinciales y municipales. Para ese fin se había instalado una gran carpa en el predio bajo la plaza. Eduardo tuvo una actuación destacada, presidía la Comisión de Vecinos, Ilse era Secretaria. Eran los años ochenta.

Mis padres, María Luisa y Juan, disfrutaban amenos paseos los domingos a la tardecita a la plaza Mitre, en esa época en que la plaza reunía a vecinos y paseantes en su día de descanso. No había feria artesanal ni turismo, simplemente

A la vez, ganaba terreno el proyecto de la traza de una autopista ribereña Norte, proyecto faraónico que significaría la expropiación de setecientas viviendas. Se recolectaron 4.000 firmas para imponer el tren pero todo quedó en nada.

Ilse en su casa

Pasó el tiempo, la idea de la autopista fue perdiendo actualidad y la lucha silenciosa por el tren prosiguió con reuniones y también con mil avatares y un día, un venturoso día se concretó el tren. No era aquel tren de los recuerdos de infancia, el que bordeaba el río, ese río que en los días de creciente salpicaba las ventanillas, pero era un tren. Para esta pareja luchadora fue una fiesta. Había ganado la no indiferencia. Ilse era una docente de alma. Provenía de familia europea con valiosos antecedentes culturales. Amaba la música, la pintura, el arte, la literatura. Junto a su vivienda tenía una escuelita donde además de pautas de conducta enseñaba inglés con entusiasmo. Sus ex alumnos la recordaban con cariño. Eduardo era un hábil artesano de accesorios de náutica, casi orfebre. Su casa desbordaba de obras de arte, miniaturas, libros, muchos libros, una importante biblioteca. Mi padre fue el primero en irse, luego sería Ilse y por último mi madre. Eduardo fue trasladado a un establecimiento de rehabilitación en la Capital. Revelaba sus años y su soledad.

Nunca supe más de él. “Hijos y amigos de San Isidro” colocó una placa recordatoria en su casa del Bajo, en abril de 2001. En ella se lee “Por su aporte a la cultura e historia sanisidrense”. Yo siempre los llevo en el corazón. Georgina Paván

TODO PARA EL ARTISTA

Desde hacemás másde de 30 años


Página 4

Año XXVII Edición Nº 1252

En Vicente López

En Vicente López

Apoyo de radicales a Adrián Pérez (viene de Tapa) El radicalismo local que apoya una alianza con el Frente Renovador (FR), organizó una cena de camaradería (y propició una actividad benéfica) en el Club Defensores de Florida, donde se presentó al diputado nacional, Adrián Pérez, candidato a la intendencia por el espacio que lidera, Sergio Massa. Estuvieron, entre otros, el concejal Guillermo Ruiz, y el referente de ATE Zona Norte, Fabián “Moncho” Alessandrini.

13 de marzo de 2015

saciones con los comensales. Luego, desde la tribuna, evaluó: “el peor legado que nos deja esta década (en alusión al kirchnerismo) es haber planteado la política en términos binarios”. “Deberíamos, en vez de pelear tanto, tomar lo mejor de la tradición política de cada uno” expresó luego, y en esta línea reconoció del peronismo haber sido “el Estado reconociendo derechos”. Para Pérez. “ése ha sido un legado histórico reconocible del peronismo”.

Frente Popular en carrera (viene de Tapa) Diferentes agrupaciones y partidos de izquierda reunidos en el Frente Popular conformaron en el distrito una junta coordinadora para gestionar alianzas con otros partidos y organizaciones sociales con miras a las PASO y a las elecciones de octubre. Entre los referentes locales del espacio están los concejales (MC) Juan José Chamorro y Walter Rojas, y el secretario general de la CTA no oficialista Marcelo Ermioni.

Según el candidato “puede haber en una misma fuerza política peronistas, radicales, independientes y vecinalistas. Eso fue lo que nos permitió ganar en provincia en 2013, y el que nos va a permitir construir un proyecto político para la Argentina y Vicente López”.

El concejal Guillermo Ruiz (izq.) y Juan Car (der.) en el Club Defensores de Florida

El candidato por el Frente Renovador, Adrián Pérez, recibió el apoyo del radicalismo local que ve con buenos ojos una alianza con ese espacio político, fundamentalmente encabezado por el concejal Guillermo Ruiz. Fue en el en el Club Defensores de Florida y el evento se aprovechó para propiciar una acción benéfica a favor de la Fundación Pablo Tissera y de Gustavo Cabral, un canillita víctima de un accidente de tránsito. Justamente, estuvo Juan Carr, de la Red Solidaria. Pérez, que es diputado nacional en el Frente Renovador, compartió saludos, fotos y conver-

Los referentes del Frente Popular Marcelo Ermioni y Juan José Chamorro (izq.) con el resto de la junta

Prensa Libre le preguntó al candidato si evaluaba ir a internas (PASO) con Jorge Macri, teniendo en cuenta que en las últimas elecciones (legislativas) el intendente fue en lista completa con los colores del Frente Renovador.

Participación ciudadana, medio ambiente y espacios públicos, salud, educación, vivienda, trabajo a través de industrias limpias, son parte del programa que el Frente Popular propone para debatir con miras a las próximas elecciones en Vicente López.

Ruiz, luego, coincidió con Pérez sobre el accionar político, al que caracterizó “como servicio permanente”. El concejal se autodefinió como “radical de toda la vida”, pero reconoció que actualmente no se siente contenido en la UCR, de allí su apoyo al massismo. El referente sostuvo su decisión de “recuperar Vicente López para el servicio de la gente”, y en esta línea fundamentó su apoyo a Pérez “porque necesitamos que en Vicente López vuelva a gobernar la honestidad”.

El último sábado de febrero se reunieron en el Centro Cultural Ateneo Santa Rosa donde se debatió la construcción de un programa participativo y democrático con esos temas, para proponer en las elecciones. Durante la asamblea se eligió la junta promotora local del Frente. Esta mesa promotora será la encargada de coordinar las actividades del Frente, las relaciones políticas, convocará a otras fuerzas políticas, sociales, culturales y ambientales a participar y plasmar las propuestas en políticas públicas.

Pérez, en esta línea expresó: “Sergio Massa nos convocó para decirnos: Trabajemos juntos, no importa de dónde venimos”. Luego requirió de vecinos y allegados para difundir la existencia del espacio, y las ideas, “por el boca a boca”.

Pérez eligió una respuesta indirecta al afirmar: “Es una definición que yo desconozco pues se tomaría a nivel nacional. Yo tengo un proyecto bastante distinto al de Macri, con un compromiso distinto sobre temas como la salud, educación, cultura. Nosotros tenemos otro proyecto”.

Integran el Frente Popular los partidos: Unidad Popular, Partido del Trabajo y del Pueblo, Emancipación Sur, Caminos de los Libres y el Partido Social (gobernadora de Tierra del Fuego Fabiana Ríos). El frente propone al Diputado Víctor De Gennaro como candidato a presidente.

Los integrantes de la mesa son el Concejal (MC) Juan José Chamorro, el secretario general de la CTA autónoma, seccional local Marcelo Ermioni, el ex presidente de la FUBA Jacobo Tieffenberg, Ana Aguirre Coordinadora del PTP, y Mónica Montecuti, Pablo Vega, Marta Maciel y Mercedes Justo. Además, en su rol de dirigentes de la junta promotora provincial, estuvieron el concejal (MC) Walter Rojas, Claudio Giorno y Mario Segovia.

En Villa Martelli

Grupo Solo por Hoy: Reunión abierta El Grupo Solo por Hoy de Alcohólicos Anónimos (AA) convoca a una Reunión Abierta para el domingo 15, a las 11, en la Parroquia Virgen de las Gracias, G. Posadas 779, Villa Martelli, con entrada libre y gratuita, con el fin de tratar y analizar temas sobre el alcoholismo y su recuperación. En este encuentro habrá un panel con miembros de AA. y de AL-ANON. Una vez finalizadas las exposiciones, los asistentes podrán formular todo tipo de preguntas. El objetivo final es transmitir un mensaje de “Esperanza y Fe” en

la recuperación de los enfermos de alcoholismo. Se aclara que también se informará acerca del funcionamiento y del programa de recuperación de AA a las personas que sufren este problema y también a familiares, amigos, hijos de alcohólicos, y público en general. Se informa, además, que el grupo se reúne los martes y jueves, de 19,30 a 21, en la Parroquia. Las reuniones son cerradas y anónimas. El alcoholismo es una enfermedad. Infórmese en www. aa.org.ar / 4743–9584.


Año XXVII Edición Nº 1252

13 de marzo de 2015

Página 5


Página 6

Año XXVII Edición Nº 1252

Vicente López • Nuevos talentos. El maestro Mario Marzán estará al frente de cuatro audiciones, de participación gratuita, para elegir a dieciseis nuevos talentos que lo acompañarán en su ciclo de shows que presentará con el auspicio de la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad. Las audiciones serán para canto e instrumentos musicales y se realizarán: el sábado 28, de 14.00 a 18.00, en el Centro de Convenciones Arturo Frondizi, Laprida 150, Vicente López; el martes 14 de abril, también de 14.00 a 18.00, en el Centro de Jubilados Amor y Amistad, Francia 4596, Florida Oeste, y el sábado 25 de abril, de 14.00 a 18.00, en el Centro Cultural Munro, Av. Vélez Sarsfield 4650. • El Coro Juan José Castro convoca Nuevas Voces Masculinas, con o sin experiencia coral. Ensayos: sábados de 10.30 a 13 en zona centro de Olivos, -Av. Maipú 2538-. El director es el Mtro. Pablo Di Mario -recientemente debutante en el Carnegie Hall- y el repertorio de este año es una combinación de misas de autor europeo. Comunicarse al 15-3062-0849 ó 15-6281-5615. • Titularidad para 220 viviendas. Amelia Domec, vicepresidenta de la Cooperativa de Empleados Municipales de Vicente López informa que con la firma de escrituras efectuada en forma conjunta entre la Institución y las Escribanías Generales Local y de la Pcia. de Bs. As., se completa la titularidad de las 220 unidades que componen el 3er. Plan Habitacional “Conjunto Torres de Ader”. La Institución tiene más de 30 años de existencia y más de 635 viviendas entregadas, y el Intendente Macri se comprometió a lograr en forma conjunta la realización de un posible 4to. Plan Habitacional donde la familia municipal obtenga su vivienda propia con autogestión.

San Isidro • Chacra. Luego del receso que realizó durante el verano, la Chacra Educativa San Isidro Labrador (Perito Moreno 2610, Villa Adelina), se puede visitar los sábados de 14 a 17 y, durante la semana, habrá visitas especiales para los colegios. El público puede visitar los sábados de 14 a 17 a los más de 120 animales que habitan en la granja. De lunes a viernes, la Chacra organiza visitas guiadas para los colegios que quieran vivir una linda experiencia en contacto con la naturaleza. Cierra los feriados y por lluvia. • Senda de ciclistas en el bajo. Se extiende por Lasalle, desde Roque S. Peña hasta 33 Orientales. Ahora será los domingos y feriados de 9 a 18. La velocidad máxima para autos es de 20 kilómetros por hora. Es como respuesta a la excelente convocatoria que tuvo esta senda. El Programa de Movilidad Sustentable busca incentivar el uso de la bicicleta en vez del automóvil. En Lasalle se realizó con éxito una de las primeras pruebas de crear un circuito turístico recreativo para hacer deporte al aire libre y recorrer en bicicleta sitios de interés histórico (33 Orientales, Villa Ocampo, Plaza Mitre, Catedral de San Isidro, Museo Beccar Varela, Casa Luis Vernet, Museo Pueyrredón). • Obras hidráulicas en Av. Ader. Con la construcción de una interconexión de desagües y trabajos de bacheo, el Municipio trabaja en la puesta en valor sobre avenida Ader en Villa Adelina. Las tareas se concentran en el cruce de Ader y Drago, donde se realiza el tendido de una cañería de 0.80 de diámetro que conectará los sumideros existentes en Ader con el desagüe Aliviador Pavón, que corre por Drago, lo que permitirá mejorar la evacuación de excedentes pluviales. También se trabaja en el bacheo de hormigón en Ader, entre Los Plátanos y Los Troperos.

San Fernando • Recuperan un espacio público. El Concejal y candidato a Intendente por el PRO, Alex Campbell, realizó una cancha de fútbol en el barrio Santa Rosa. Durante la jornada, un grupo de vecinos y voluntarios se acercaron al predio para remover las piedras y los escombros. Luego, se colocaron los arcos y los postes con luminarias que

13 de marzo de 2015

fueron donadas por los vecinos del barrio cerrado “La Chacra”. La jornada finalizó a las 17 con un partido de fútbol informal entre todos. • “En más del 80% de las escuelas públicas no se dictaron clases”. Así lo afirmó la Directora del Consejo Escolar sanfernandino, Andrea Lucena, quien denunció las dificultades que enfrentan a raíz del deterioro de los edificios escolares y las demoras en las respuestas del gobierno provincial. “Evidentemente, el Gobernador (Scioli) está mirando para otro lado, y cuando afirma que las clases se iniciaron normalmente es mentira”, expresó. “…la Provincia está en un déficit administrativo y de gestión bastante grave”, finalizó diciendo Lucena. • Inauguran Boulevard. La obra -que integra belleza y seguridad- incorporó un nuevo espacio verde, con pintura vial y tachas reflectantes, nueva iluminación, rampas y cámaras de seguridad. El renovado Boulevard se extiende sobre Carlos Casares desde Brandsen hasta Sobremonte, y es parte de un plan integral para el embellecimiento de los espacios públicos. Hoy los vecinos disponen de dársenas para estacionar. Además, tomaron parte en la definición de la forestación, eligiendo palmeras y árboles.

Tigre • Remodelación en Troncos del Talar. El Municipio trabaja sobre la calle Independencia, realizando obras de refacción y mantenimiento. Dársena para estacionamiento, nuevas luminarias y palmeras, son algunos de los cambios para poner en valor una zona muy transitada. El intendente Julio Zamora realizó la revisión de la obra y dialogó con los vecinos y comerciantes. “El centro comercial es muy transitado por su gran oferta comercial; y desde el Municipio trabajamos para mejorar la identidad de cada zona donde el desarrollo comercial es muy demandado. Además, esto tiene que ver con recuperar el espacio público para la gente y mejorar su calidad de vida”, dijo. • Novedades tributarias. La Secretaría de Ingresos Públicos informa que durante marzo vencen los siguientes tributos: Tasa por verificación de industrias, comercios y empresas; y prestadoras de obras y/o servicios, el primer vencimiento de la 2° cuota 2015 será el 20 de marzo y se podrá acceder a un 4%. En tanto que el segundo, sin descuento, será el 31 del corriente. Por su parte, el vencimiento de tributo por derechos de playa y riberas será el 20 de marzo. Para más información, al 4512-4440 o bien a través del correo: ingresospublicos@tigre.gov.ar. • “Turismo Social”. El Programa promueve actividades para que la comunidad explore la ciudad a través de sus atractivos turísticos. El miércoles 18 a las 15.00, se realizará el lanzamiento de la edición 2015, en el Concejo Deliberante. Arrancó en 2011 con más de 8.000 participantes; y el año pasado fueron más de 24.000. “Turismo Social” se convirtió en una posibilidad para que el vecino se sienta identificado con el lugar dónde vive y pueda no sólo ser protector del patrimonio natural y cultural, sino ser parte de los derechos sociales de la iniciativa.

San Martín • Obras hidráulicas en San Andrés. Un nuevo conducto y doce sumideros se suman a los 380 ya construidos y reconstruidos en toda la ciudad. El intendente Katopodis supervisó las obras en San Luis y Jean Jaures, en San Andrés, que apuntan a mejorar el escurrimiento los días de lluvia y reducir el riesgo de inundaciones. Durante la recorrida, el Jefe Comunal afirmó: “Se trata de una obra muy requerida, porque acá, cuando llovía, el agua no tenía donde escurrir, y ahora va a poder canalizarse a través de este conducto...”. “La idea es que podamos llegar con respuestas en lugares como estos, en donde nunca se hizo este tipo de trabajos”. • 2º edición de la “Feria de canje de libros”. Será un encuentro de estudiantes y de intercambio cultural, en la Plaza Central (Belgrano 3747), de la que podrán participar niños y jóvenes del distrito. Se realizará los jueves 12 y 19 de marzo, de 15 a 19, y funcionará como un espacio para el intercambio de libros usados, a fin de colaborar

con la economía familiar, y para el encuentro de estudiantes. Habrá stands por año escolar, radio abierta, bibliotecas populares e informes sobre programas y servicios municipales. • La Virgen de 25 de Mayo y Perón. Por peligro de derrumbe, el Municipio demolió el monolito ubicado sobre la rotonda. Será reconstruido y emplazado en un lugar más seguro. La obra presentaba una inclinación provocada por el hundimiento del terreno bajo la base, por lo cual la Secretaría de Obras y Servicios Públicos reforzó el apuntalamiento, hasta iniciar la demolición. El monumento será reconstruido y emplazado sobre el Boulevard 25 de Mayo, en un lugar más accesible y seguro. Asimismo, el Municipio trabajará en la reconstrucción de la rotonda y su puesta en valor.


Año XXVII Edición Nº 1252

13 de marzo de 2015 Literarias

Cursos y Talleres * Clase de tango y milonga de la galería. El viernes 13 a las 19.30 Hall de la Municipalidad. Belgrano (52) Nº 3747, San Martín. Tel: 48300543 *Citech. Escuela de Computación. Cursos desde inicial a experto. 1° clase sin cargo. Alvear 276 Martínez. Informes: 4793-2211 *Cursos virtuales para organizaciones sociales/ Sin fines de Lucro. Se cursan a través de internet. Comienzan lunes 16 de marzo. Arancelados. Son cursos internacionales. Abierta la inscripción a cualquier país del mundo. Para solicitar información: cursos@cented.org.ar *Taller de Escritura Dramática. La cocina de Huerta. Libre y gratuito. Inscripción Abierta. Vacantes Limitadas. Enviar CV a info@trn. com.ar. Melo 1756, Vicente López. Informes: 4797-8515. Jorge Huertas. Teatro del Repertorio. *Guitarra. Clases grupales. Todas las edades. Lunes de 19 a 20. Centro Cultural y Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi. Riobamba 2675, San Andrés. Tel: 4755-9198 bpalberdi@gmail. com *Auxiliar de familia especializado en el cuidado de adultos mayores. En el Centro de Formación Profesional N° 403 de Tigre. Maraboto 815, Tigre. Los cursos son gratuitos. Informes: 4005-1000 *Talleres gratuitos para mujeres. Durante todo el año a partir de Marzo. Cerámica. Bijouteríe. Tejido. Restauración de Muebles. Abierta la inscripción. Cupos limitados. Informes: 47946605/6604/7010 direcciongenero@gmail.com *Ayurveda Bio: Comienza el sábado 11. Una vez al mes los sábados. Informes: Biblioteca de Olivos. Tel: 4794-7655 *Psico Grafología. Epsigraf San Isidro. Se otorga título de Psicografoanalista reconocido por el Colegio de Graduados de Grafología Argentina. Profesoras Psicólogas y Psicografoanalistas. Informes e inscripción: 4707-0472 / 155991-6389 *Taller de Memoria y Recreación para adultos mayores. Inicio abril. Lic. Estela Maya y María Bonzo. Informes: 15-4081-1401. Florida. *Talleres de capacitación artística. Abierta la inscripción, de lunes a jueves de 10 a 16 en las Delegaciones Municipales. Informes: Agencia de Cultura 4512-4572. Municipalidad de Tigre. * Taller de Escritura Narrativa. (Individual o grupal). Propuesta: Trabajar la escritura hasta alcanzar un relato literario. Vte López. Informes: 4828-0402 / 15-4946-7184 *Folklore, Principiantes y avanzados. Martes a las 18 J Salk 3595, Olivos. Viernes a las 18 Tucumán 3339, La Lucila. Jueves a las 18. Diaz Vélez 3155, Olivos. Prof: Nélida Beatriz y Pedro Eugenio. Informes: 4794-2055

Charlas y Conferencias *Paradigma Patriarcal e Imagen Plástica. Charla debate acompañada de proyección de imágenes a cargo del artista plástico Prof. Mauricio Nizzero.. Se realizará el viernes 13 de marzo a las 19 en el Teatro Tornavía, del Campus Miguelete UNSAM. Calle 25 de mayo y Francia del Partido de Gral. San Martín. *Jornadas de radioaficionados en el mu-

seo. Sábado 14 de 9 a 22.Museo José Hernández (Calle 111-Presbítero Carballo- Nº 5042, Villa Ballester).

Muestras *Márgenes de la imaginación. Guido Palmadesa presenta su muestra donde se podrá apreciar un popurrí de pinturas y dibujos. Sábado 14 a las 20 en Casa de Artes Tacuarí (Tacuarí 90) Tigre. De viernes a domingo de 15 a 19. Informes: 4587-9934. *“Imágenes de San Martín antiguo” -del historiador Roberto Conde- Muestra de Dibujos. Inauguración sábado 21 a las 11.30 hs., en el salón del Museo (2ºpiso) - Tucumán 2157- Pdo. de Gral. San Martín. La muestra podrá ser visitada de martes a viernes de 15 a 18,30 hs. Entrada libre y gratuita. Es un honor contar con su grata presencia. * “Comadres libres, sabias y salvajes” de las artistas Sofía D’ André, Verónica San Martín y Mónica Morillas. En el HCD de San Isidro (25 de Mayo 459). La exposición podrá ser visitada con acceso libre y gratuito hasta el 19 de marzo: de lunes a viernes de 9 a 19; el sábado de 10 a 13 y de 16 a 20, domingo de 16 a 20.

Música y Festivales *Los Carabajal. Recital de Sadaic. Viernes 13 a las 21. Cine Teatro York. J B Alberdi 895, Olivos. * Raul Barboza en el Teatro de la Media Legua. Con su trío -Nardo González en guitarra y Roy Valenzuela en contrabajo- propondrá un encuentro con su público. Viernes 13 a las 21. Por reservas escribir a reservasmedialegua@ gmail.com o visitar nuestra www.medialeguateatro.com.ar *Tigre Moda Show. 8° edición. “Violencia no es amor”. Sábado 14 a las 20. Museo de Arte Tigre. Paseo Victorica 972. Se puede retirar la entrada gratuita en las delegaciones. En caso de lluvia pasa para el domingo 15. *Festival por la Memoria en Vicente López. Sábado 14 de 15 a 22. En la plaza de la estación Florida (ramal Mitre). La jornada transcurre entre recuerdos emotivos de compañeros y compañeras que lucharon por un mundo mejor, personalidades reconocidas que dejan sus palabras, su música o su arte en pos de darle relevancia a este festival, mesas, paneles e información de diferentes problemáticas de nuestro municipio, y por supuesto poder compartir una tarde en familia. * Boulevard gastronómico de San Martín. Sábado 14 a las 18. Presidente Perón y Ayacucho, San Martín.

Teatro *La oscuridad de la razón. Ricardo Monti. Los sábados a las 21.30, en el Teatro del Repertorio. Melo 1756, Vicente López. Informes: 4797-8515. * “Brasas” de Rogelio Borra, por la Comedia Municipal de San Martín. Presentación del monólogo “Luna mataluna” de Jorge Sombra. Domingo 15 a las 20. Museo José Hernández (Calle 111 –Presbítero Carballo- Nº 5042, Villa Ballester).

(continúa en contratapa)

Página 7 por Roberto Brey

El cuento: de los orígenes a la actualidad (62 1ª Parte) América y su independencia Visto ya los rudimentos del Romanticismo y avanzado un poco en la literatura española, estaremos en mejores condiciones para acercarnos al cuento en América, cuyo primer antecedente, por lo menos para los nacidos en el Río de la Plata, es (casi) “El Matadero” de Esteban Echeverría. Pero antes de entrar en precisiones polémicas, permítanme continuar en Hispanoamérica, allí donde habíamos dejado en el capítulo 55.

humanos y la lengua propia de la colonia. “El pensador mexicano” fue el seudónimo que hizo famoso a Lizardi, quien continuó su labor periodística hasta el fin de sus días, difundiendo sus ideas sociales y políticas con reformas avanzadas que servirían de apoyo a los revolucionarios que luchaban por sacudirse el yugo español.

En el trabajo de Susana Zanetti sobre literatura hispanoamericana, se señala que la poesía había predominado por sobre la prosa, pero a pesar de ello aparece lo que sería la primera novela, representada por “El periquillo sarniento” del mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi (1776-1827). Su publicación tiene que ver con la censura, que en 1816 ejercía la España absolutista sobre el deseo de independencia de México. La Inquisición en plena acción cierra su periódico “Alacena de frioleras”, por lo que Lizardi –su director- recurre a la edición por entregas de lo que sería su novela. En ella Lizardi describe vida y costumbres de Nueva España, pero en su lenguaje natural, el que se hablaba en los pueblos, siempre con un afán moralizador y educativo. “El periquillo…” es una novela picaresca con las intenciones que su autor manifiesta en el prólogo: “Cuando escribo mi vida, es solo con la sana intención de que mis hijos se instruyan en las materias

José Joaquín Fernández de Lizardi

sobre que les hablo… esta obrita no es para los sabios, porque estos no necesitan de mis pobres lecciones; pero si puede ser útil para algunos muchachos (…) que sean amigos de leer novelas y comedias” . Zanetti señala como defectos “las largas peroratas, donde ataca la superstición, la escolástica, el sistema carcelario, el clero y hasta el luto (además de) largas explicaciones eruditas sobre las más diversas materias reforzadas con citas y sentencias latinas, que quiebran la narración…” Pero es su mérito haber sido el primer americano en 300 años en escribir una obra de esas características y, fundamentalmente, su “mexicanidad”, la descripción de costumbres, tipos

Poesía Pero la poesía en América como en España sería la reina. La poesía usada como proclama para relatar triunfos, para llamar a la lucha, para exaltar los máximos valores sociales. El principio de siglo aumenta el interés por las novedades de Europa. El ejemplo de las ideas que transitan por Francia, Inglaterra, Italia, los ideales de independencia, de libertad, de igualdad, chocan con el absolutismo español, y en la literatura el Romanticismo ya comienza a abrirse paso como un aire fresco para renovar la escritura. En América prende el sentimiento americanista, y el rechazo por lo español, y éste era tanto, que los jóvenes revolucionarios llegaron a plantearse el abandono del español como lengua para reemplazarlo por el francés, como idioma representativo de la libertad frente a la oscura colonia en la que habían vivido hasta 1810. Juan María Gutiérrez, uno de esos jóvenes entusiastas llegó a recibir el nombramiento de miembro de número de la Real Academia Española, mucho después, en 1853, honor que rechazó, como para reafirmar que más allá de las exaltaciones juveniles de los años revolucionarios, la madurez no había hecho mengua en lo central de su pensamiento.


Viernes Despejado

Sábado

31ºC Máx. Parcialmente 22ºC Mín. nublado

28°C Máx. 18ºC Mín.

Domingo Probabilidad de lluvia

27°C Máx. 20°C Mín.

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 13 de Marzo de 2015 - Año XXVIII Nº 1252

Horóscopo Semanal Cine *Socios por accidente. Con entrada libre y gratuita el viernes 13 a las 21. Cine al aire libre. En Colombres y Moreno. Villa Adelina. *El hombre de las 9 vidas”. El viernes 13 a las 21. El Cine Club Tigre en el Museo de la Reconquista. Av Liniers 818 Tigre. Entrada gratuita. *Bárbara (Dir. Christian Petzold, Alemania, 2012, 100 min.) Viernes 13 a las 20. En marzo las películas se proyectarán en el Teatro del Viejo Concejo, 9 de Julio 512, San Isidro * Ciclo “Mujeres en la imagen; imágenes por mujeres; Artemisia” (Agnés Merlet, Francia, Alemania, Italia 1997). Viernes 13 a las 20.30 Museo Casa Carnacini (Calle 110 –Pueyrredón- Nº 2720, Villa Ballester). *Boda de Mendoza. (2013). Director: Edouard Deluc. Ciclo de Cine Francés. Sábado 14 a las 19. Museo del Cine Lumiton. S. Cabral 2354, Munro. *El Misterio de la Felicidad. Auto Cine gratis. El sábado 14 a las 20.30. En el Parque Náutico. Alte Martín y Escalada. *Los conquistadores (2013), de Xabi Molia. Sábado 14 a las 21. Ciclo de cine francés en el Lumiton. Sargento Cabral 2354, Munro. Entrada libre y gratuita.

Visitas Guiadas * “Ciudad de Villa Adelina”. Entraremos a la Parroquia Santa Olga para descubrir el legado de la inmigración ucraniana en el Partido. Sábado 21 a las 14.45. El paseo incluye traslado, guía y la degustación de un rico té. Visita con costo. Consultas y reservas: 153.465-2178 / 153.465-2179 / info@guiasdesanisidro.com.ar. Encuentro: Intersección de avenida Bernabé Márquez y avenida Centenario, San Isidro.

Convocatorias *Grupo Coral Aires de Munro convoca voces. Su repertorio es popular latinoamericano y rioplatense. Se requiere: tener conocimientos de técnica vocal y/o alguna experiencia coral previa; voz sana, muy buena afinación y compromiso de estudio. Los ensayos serán los días miércoles de 19.30 a 22hs. Informes: marigra740@hotmail. com o llamar al : 4762-5420 o al 15-5656-6206 *22° Salón de Pintura. Círculo Médico Vicente López. Bases: 1) El salón es abierto. 2) Se podrá participar con una obra por autor. 3) La técnica es libre, siempre que se ajuste a los principios de la pintura. 4) Medida máxima: 1mt. De lado excluyendo marco. Los trabajos serán presentados para colgar (con pitones). 5) Se designará tres Jurados. Su fallo será inapelable. 6) Se abonará $ 50.- (pesos), suma destinada a cubrir los gastos del salón, que no serán devueltos en caso de no ser aceptada la obra. 7) Los primeros Premios de años anteriores no podrán participar. Más información: Domingo Faustino Sarmiento 1755.- Florida Tel: 4796-1900/1313

ARIES (21/03 al 20/04) Lo bueno: conoce su trabajo. Lo malo: no puede acordarse. Consejo: baje la tensión. TAURO (21/04 al 20/05) Lo bueno: todavía está a tiempo. Lo malo: comete un error. Consejo: busque concretar. GÉMINIS (21/05 al 21/06) Lo bueno: termina lo que empezó. Lo malo: separación difícil. Consejo: haga una pausa. CÁNCER (22/06 al 23/07) Lo bueno: sabe justificarse. Lo malo: falta reconocimiento. Consejo: trate de olvidar. LEO (24/07 al 23/08) Lo bueno: elude el peligro. Lo malo: no acepta la realidad. Consejo: piense en el mañana. VIRGO (24/08 al 23/09) Lo bueno: resuelve con elegancia. Lo malo: algún retraso. Consejo: olvide el momento. LIBRA (24/09 al 22/10) Lo bueno: se aferra a su amor. Lo malo: se repite demasiado. Consejo: espere con calma. ESCORPIO (23/10 al 22/11) Lo bueno: arreglo en puerta. Lo malo: olvida lo importante. Consejo: trate de leer más. SAGITARIO (23/11 al 21/12) Lo bueno: actúa con valor. Lo malo: se pone muy nervioso. Consejo: recuerde aquel momento.

Literarias *Presentación del libro “Custodios”, el sábado 14 a las 18. de Margarita Silvia Cova y Enrique Humberto Crivellari. Museo Casa Carnacini (Calle 110 –PueyrredónNº 2720, Villa Ballester). *Encuentros de Lectura. El sábado 14 de marzo daremos comienzo a los encuentros de lectura 2015, en la sede Dante Alighieri de Vicente López: Santa Rosa 1419, a las 10. Allí vamos a leer un cuento de Jean-Marie Gustave Le Clézio, autor galardonado con el PREMIO NOBEL de Literatura (2008). Informes: alejandrafilippini@speedy. com.ar

CAPRICORNIO (22/12 al 20/01) Lo bueno: le gusta ayudar. Lo malo: lo domina el tabaco. Consejo: muévase un poco más. ACUARIO (21/01 al 19/02) Lo bueno: se mantiene al margen. Lo malo: abandona la pasión. Consejo: cuide la salud. PISCIS (20/02 al 20/03) Lo bueno: ama la naturaleza. Lo malo: demasiadas ambiciones. Consejo: cuide su salud.

{

(viene de pág. 7)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.