Edición N° 1231

Page 1

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 5 de septiembre de 2014 - Año XXVII Nº 1231

·La Semana· Septiembre de 2014: un aniversario lleno de orgullo

Prensa Libre cumple 27 años de actividad ininterrumpida. Primero con salida mensual hasta principios de 1990, cuando comienza a ser quincenario. Pero duraría poco; en septiembre de 1991 (poco más de un año), se anunciaba una salida semanal por ese mes, en homenaje al tercer aniversario del periódico. Y desde ese momento, durante los siguientes 23 años, no pudo dejar de ser semanal, con algunos lógicos paréntesis, para pode salir de vacaciones, con un modesto, pero entusiasta plantel .

“¡Armas!, ni de juguete” El Registro Nacional de Armas (Renar) realizó una jornada recreativa, al aire libre, donde cientos de chicos rompieron y cambiaron armas de juguete propias por otros juguetes y juegos no belicosos, que aportó el organismo gubernamental. Fue el domingo último en la sede San Fernando de la Universidad Nacional de Luján (INEF) con la participación de Matías Molle, director nacional del Renar, que es vecino del distrito. Pág. 3

Prensa Libre también creó su página Web hace años, que hoy mantiene (donde se pueden leer, por lo menos, las notas más importantes de sus ediciones en papel). Es permanente el esfuerzo de hacer crecer ese espacio, con mayor continuidad, y con notas e información que no alcanzan a llegar al papel… Todo el plantel, muchos de ellos con una trayectoria casi igual a la del periódico, sienten el inmenso orgullo de pertenecer al periódico con mayor desarrollo, continuidad y tirada de la zona, por tan extenso período,

El Concejo Deliberante de Vicente López aprobó el proyecto de construcción del Metrobús, para unir la avenida Maipú desde la calle Villate, en Olivos, hasta la avenida Cabildo, su continuación del lado la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue con votos del Pro (oficialistas), el Frente Renovador y el Acuerdo Cívico y Social. Según cálculos oficiales la vía exclusiva para transporte de pasajeros se concluirá en mayo 2015. Pág. 2

En San Isidro

El “Che” en la UBA de Martínez

Con esta alegría, con este orgullo, pero con Pág. 5

En San Martín

El Deliberativo le dio paso al Metrobús

Decir que el “Che” estuvo en la sede Martínez de la Universidad de Buenos Aires, es un poco exagerado. Pero tener al hermano del “Che” -Juan Martín Guevara- al alcance de la mano, y que te hablé “del Ernestito” que él reencontró en La Habana en 1959, cuando tenía 15 años, y su hermano era el número dos de la triunfante Revolución Cubana, es casi un milagro.

Pág. 5

Juan Martín Guevara, el hermano del Che con un ejemplar de Prensa Libre

El teatro, pero en un libro La Asociación de Grupos y Trabajadores del Teatro Independiente de la Región Metropolitana Norte, Norestada, editó su primer libro con cuatro obras teatrales de autores locales. Fueron elegidas mediante un concurso público. Tres de los autores son de Vicente López y uno es de San Fernando. El epílogo de la obra fue escrito por el reconocido dramaturgo, y maestro de teatro, Mauricio Kartún. La obra se presentará oficialmente en octubre. Pág. 4

En Vicente López

Esa labor convirtió hoy a Prensa Libre en el único periódico gratuito que se edita como semanario ininterrumpido durante todos esos años. Por supuesto, existen en la zona otros medios periodísticos en papel (quincenal o mensualmente), que cumplieron importantes funciones, con largas trayectorias, y algunos se mantienen, con las dificultades lógicas en una época en que el papel, supuestamente, decae, y comienzan a predominar las publicaciones virtuales. Mientras tanto PL sigue creciendo en puestos de distribución (ya pasan los 400 y siguen), y con una tirada mayor que la de muchos medios nacionales; y muy superior, si nos remitimos exclusivamente a la zona norte.

En la Región

En San Fernando

Escáner 3D del INTI en Tecnópolis

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) anunció que la Argentina ya cuenta con un escáner 3D que permite determinar entre 300 y 400 medidas del cuerpo de una persona, en tan sólo diez segundos. Pág. 3

En San Isidro

Pérez Celis: Libertad y pasión

Pág. 4

Literarias

Una historia del cuento (45) Pág. 11


Página 2

Año XXVII Edición Nº 1231

5 de septiembre de 2014

En Vicente López

El Metrobús cruza la Gral. Paz por Av. Maipú (viene de Tapa) En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) la construcción de Metrobús dio lugar a polémicas, por su verdadera utilidad para el ciudadano, por el daño al hábitat y al medio ambiente, por citar. En Vicente López el proyecto parece transitar por la misma vía.

Conocedor de las polémicas capitalinas por el Metrobús, el concejal del Pro aseguró que el arbolado “no se verá afectado” y “habrá más iluminación en la zona”. Rendón Russo aseguró que el Metrobús “traerá el progreso”

nos va a llevar no más de 40 minutos. Ojalá el Metrobús pueda seguir hasta Tigre”. El debate duró, por lo bajo, más de tres horas y media. Como en otras sesiones, la barra se

La oposición puso de relieve que la prohibición de estacionar sobre Maipú complicará al comercio de la avenida, y sumará problemas de tránsito. También consideró que la obra beneficiará más a los vecinos capitalinos que a los locales; también sugirieron invertir recursos en la zona oeste.

Con 15 votos afirmativos, del Pro, del Frente Renovador y del Acuerdo Cívico y Social, el oficialismo logró aprobar el proyecto para construir una vía exclusiva para transporte público sobre la Av. Maipú, desde Villate hasta la avenida Cabildo, su continuación del lado de la CABA. El proyecto contempla una extensión de 23 cuadras, y la prohibición concreta de estacionar sobre avenida Maipú (en rigor siempre está prohibido estacionar en avenidas pero nunca se cumple) y la habilitación del estacionamiento en las arterias transversales. “El Metrobús no solamente servirá para ordenar el tránsito, también va a integrar, acercar y poner a Vicente López a la vanguardia en materia de transporte”, dijo en defensa del proyecto el titular de la bancada oficialista, Antonio Rendón Russo.

“Macribus Negocio para los Primos” en referencia a Jorge Macri, de Vicente López, y Mauricio Macri, de la CBA, que efectivamente son primos. Otra en la misma línea puso en tono de reclamo: “No somos la comuna 165”.

El Concejo Deliberante aprobó el Metrobús

al distrito. Su colega, el edil Marcelo Chocarro, pidió dejar los prejuicios de lado, “muchos de los que critican nunca usaron un Metrobús” puntualizó, y aseguró que con el Metrobús “llegar al centro

expresó a través de pancartas, pero también de abucheos y comentarios para sí, que por supuesto, siempre llegan del lado donde los representantes de los bloques políticos debaten. En una pancarta una vecina había escrito:

“Más allá de la congestión que se produce en horas pico en la Av. Maipú, y que puede resolverse sin necesidad de ninguna obra de infraestructura, la realidad es que la circulación Norte-Sur no es un problema prioritario para Vicente López”, señalaron desde el Frente para la Victoria. “Antes de aprobar el proyecto del Metrobús -indicaron en un comunicado de prensa- debería pensarse por qué se desactiva la línea de transporte municipal que recorre de oeste a este el distrito. Cruzar Panamericana de oeste a este y a la inversa es realmente caótico”.

En San Isidro

Un revolucionario en la Universidad (viene de Tapa) Fue en la sede Martínez de la Universidad de Buenos Aires, el viernes último por la tarde, cuando diversos partidos y agrupaciones presentaron a Juan Martín Guevara, el hermano de Ernesto, que dio una charla sobre la vida del Che, bajo el sugerente título: “Si el presente es lucha, el futuro es nuestro”. Invitaron el Partido Solidario (PSol), el Frente Nuevo Encuentro, Unidos y Organizados; y había carteles de SUTEBA, el Partido Comunista, el Movimiento Evita y La Cámpora, entre otros. Más allá de cualquier consideración, es destacable que el Che quizás sea “el argentino más

famoso” internacionalmente, luego de haber contado con Gardel, mucho tiempo atrás, y hoy con Maradona y Bergoglio disputando, aunque sin competencia posible (por características y épocas), este título casi farandulero. Pero es imposible negar algo que se dijo en el encuentro: para bajar la popularidad de un revolucionario, el sistema se obligó a reducirlo a posters, remeras y medallas.

1954, inscripción en los grupos de socorristas (en su carácter de médico) que recorrían las calles de la ciudad curando a víctimas de la aviación… Casualmente, o no tanto, su brigada se llamaba “Augusto César Sandino”… Hasta que

“Ese argentino que estaba en eso”, como lo mencionaban por entonces, se relaciona con exilados latinoamericanos, y por entonces deja una frase definitoria sobre su experiencia en Guatemala: “…me di cuenta de una cosa fundamental: para ser médico revolucionario o para ser revolucionario, lo primero que hay que tener es Revolución”.

Aunque claro, yendo al tema de la nota, las vivencias de Juan Martín Guevara tuvieron un importante impacto en la audiencia que llenó el aula 18, y dieron que decir, cuando muchos de los presentes intervinieron activamente con preguntas y comentarios, una vez finalizada la exposición. Se puede ver la trayectoria del Che partiendo de su estadía, de nueve meses, en Guatemala, durante el gobierno del coronel Jacobo Arbenz (elegido democráticamente en 1951, tras el gobierno progresista de Arévalo), cuando inició una reforma agraria que le valió el mote de “comunista”, y un proceso de derrocamiento fomentado por los intereses norteamericanos afectados por el movimiento popular. Bombardeos a la ciudad el 16 de junio de

cionaria. Primero, la necesidad de defender el proceso popular, ya que luego vendría una dictadura (como la de Armas) y la represión feroz. Guevara concluyó que era indispensable depurar al ejército de potenciales golpistas, pues en los momentos cruciales estos desconocían la cadena de mando y se volvían contra el gobierno.

Juan Martín Guevara (izq.) el hermano del Che

el 27 de junio, golpe militar mediante, es derrocado el gobierno democrático y tras una fuerte represión con muchos muertos y detenidos, asume el jefe militar Castillo Armas. Ernesto se refugia en la embajada argentina, hasta que en agosto, salvoconducto mediante, parte hacia México. Esa experiencia iba a ser fundamental para su posterior lucha revolu-

En Cuba En enero de 1959, las tropas revolucionarias entran en La Habana, escapa el dictador Fulgencio Batista, y el 2 de enero llegan Camilo Cienfuegos y el Che a La Habana. Cuenta su hermano Martín que el Che había estado dos años en sierra Maestra (Cuba), cuando su familia va a verlo el 15 de enero. “Había dejado a ‘Ernestito’, dice, y me encuentro al Comandante, el número dos de la revolución… pero cuando nos quedábamos solos, ahí éramos hermanos -‘y empezábamos a joder´ dijo-”. Nota completa en: www.prensalibre.com.ar


Año XXVII Edición Nº 1231

5 de septiembre de 2014

Página 3

En San Fernando

Cuando se lee poco... se dispara mucho (viene de Tapa)

MACRIBUS O LA DEVALUACION DE LA DEMOCRACIA Más allá de la valoración del proyecto de carriles exclusivos propiciado por el actual intendente y apoyado por sus secuaces hay un tema inquietante como es la forma de hacer política democrática en nuestro querido Vicente López. Bien venido sea que exista preocupación por solucionar los problemas de tránsito, esa buena intención no condice con la forma y el contenido del proyecto pero aún menos con el triste papel que juegan concejales,”profesionales a cargo” y adherentes ¿renovadores? Quien busca el bienestar de los ciudadanosrazón fundamental de una buena política democrática-se supone que los informaría, los consultaría y escucharía sus argumentos ante una obra de tamaña magnitud. El proyecto enviado carece de documentación importante, faltan números de convenios, el estudio de impacto ambiental llego un día antes y aún no fue evaluado,¿lo habrán estudiado los concejales que aprobaron la norma?¿ entenderán del tema? No se informo a los vecinos en general ni a los más damnificados -que los hay y mucho-no se realizó audiencia pública fundamental para un tratamiento correcto de un tema trascendente, tan trascendente que un concejal dijo “que éste día-por el de la aprobación del proyecto-era un día histórico, porque había llegado “el progreso a Vicente López. Me pregunto éste señor donde vivió hasta ahora? Para remate de su actuación sostuvo que “éste es un gobierno transparente y en el que garantizamos el acceso a la información”, parece ignorara que el gobierno municipal como norma de conducta no contesta las notas de vecinos, ni entidades e ignora hasta a la Defensora del Pueblo cuando la misma solicita informes-sobre diversos temas- y tampoco recibe contestación. Un buen ejemplo Pro democrático Además realiza convenios aún no conocidos con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la cual ésta determina sin licitación previa, y sin costo total definido una continuación del denominado Metro Bus en Capital con el agravante que ante algún conflicto los tribunales de la capital serán los actuantes ¡reíte de Griesa! y parafraseando a José Hernández los primos sean unidos……. No olvido la frase de campaña “Vicente López vuelve a ser de los vecinos”, todavía se deben están riendo de los vecinos que le creyeron Victor Bardeci DNI 5608210

“¡Cuando se lee poco...se dispara mucho!” dice la canción de la banda Calle 13. La frase fue una de las que chicos y chicas de San Fernando escribieron en remeras que les entregaba el Renar en una campaña para concientizar y sensibilizar acerca del peligro que significa la tenencia y el uso de armas de fuego, que se realizó en el INEF (Univ. de Luján), el domingo último.

frase es el título que lleva el programa del Renar focalizado en la niñez para sensibilizarlos en el peligro de tener y usar armas de fuego y aprendan a resolver conflictos por la vía pacífica, la no violencia y en convivencia democrática.

Molle explicó que la campaña se realiza en todo el país. Asimismo, anunció que en San Fernando el Renar está a punto de lanzar el programa, Promotores del Desarrollo, financiado por la Organización de Naciones Unidas (ONU),

El Renar es un ente dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, y es el encargado de registrar, fiscalizar y controlar toda actividad vinculada con armas de fuego, pólvoras, explosivos y afines y otros materiales regulados, y a sus usuarios, con exclusión del armamento de las Fuerzas Armadas. Durante la jornada, que fue al aire libre con juegos y música, los chicos y chicas también tuvieron oportunidad de llevar sus armas de juguete para romperlas en una prensa parecida a la que usa el organismo para triturar algunas de las armas de verdad que recibe (otras las funde), y las cambiaron por otros juguetes y juegos no violentos o belicosos. Otras de las inscripciones era: ¡Hogar sin armas hogar seguro!, Tenés un arma tenés un problema, ¡Armas! ni de juguete. Justamente esta última

a Prensa Libre: “En San Fernando estamos trabajando con todas las organizaciones sociales para que vengan chicos de todos los barrios. Queremos llegar a los adolescentes, a los chicos, es decir a los que todavía no llegaron a acceder a un arma pero podrían. Nuestro objetivo es la prevención de la violencia.”

Molle 2015 Matías Molle en el operativo del Renar

Así los chicos recibieron pelotas, muñecas, juegos de Ludo, Damas, Ta Te Ti y Ajedrez; juegos de té, piezas para armar, autitos y camiones, entre otros. “Esto es parte de las actividades del Renar dentro de la campaña de desarme que lanzó Néstor Kirchner en 2007 y a través del cual sacamos de circulación más de 150.000 armas”, explicó el director nacional del Renar Matías Molle (37). El director, que es vecino del distrito, le dijo

Matías Molle vive en San Fernando, es director nacional del Renar y referente de la organización de la juventud kirchnerista, La Cámpora, y es la pareja de la hija del actual concejal, Osvaldo Amieiro, experimentado dirigente peronista del distrito que ejerció la intendencia entre 1995 y 2011. De un tiempo a esta parte varias paredes y paredones del distrito aparecieron con la pintada “Molle 2015” en referencia al año en que habrá elección de intendente en la comuna.

“para trabajar en la mediación comunitaria, promover el diálogo y otros valores para prevenir la violencia.” GC

En San Isidro

¡A pintar graffitis! Generación Graffiti es una iniciativa del Municipio que propone a jóvenes artistas intervenir con su arte urbano en muros asignados para revalorizar el espacio público. El objetivo de revalorizar el espacio público, ¡y sin dañar a terceros!, se inició el fin de semana pasado, organizada por la Subsecretaría de Comunicación y Cultura del Municipio. Los jóvenes artistas intervienen con su arte en muros asignados de distintos puntos del distrito. Las actividades terminarán el sábado 6 y domingo 7 de septiembre, con los “artistas del

TIRO FEDERAL ARGENTINO DE SAN FERNANDO Socios de la Institución se autoconvocarán el día 10 de setiembre de 2014 a las 20:30 hs, en la sede social (Sobremonte 1167 – San Fernando), a los fines de tratar la normalización legal de la Institución. Invitan a los socios interesados en participar de la misma.

aerosol” que quisieron presentar sus proyectos para un proceso de selección. De ellos fueron elegidos 15 equipos en los cuatro muros destinados: Rivadavia esq. Ituzaingo, Plaza Roca (Beccar), Arsenal de Boulogne (Av. Rolón) y Tomkinson al 300 y al 100. “Los trabajos están muy avanzados y terminarán el fin de semana. Hubo entusiasmo y comentarios positivos de los vecinos. Los jóvenes artistas sienten que es una gran oportunidad y están orgullosos de este proyecto”, afirmaron desde la Subsecretaría.


Página 4

Año XXVII Edición Nº 1231

5 de septiembre de 2014

En la Región

En San Martín

El teatro, pero en un libro Escáner 3D del INTI (viene de Tapa) en Tecnópolis Teatro del Conurbano Norte es el título del primer libro de Norestada, la asociación de teatristas independientes de la región que desde hace años reúne a trabajadores de las tablas, de todos los oficios que cuadran, para realizar acciones colectivas, después de que nefastas experiencias, en la última dictadura y en los años de neoliberalismo, fragmentara a los grupos y a los actores. Son un clásico los festivales regionales del colectivo teatral, con ochenta funciones o más, en plazas, escuelas y salas independientes, con o sin apoyo de los municipios, que muchas veces los ven como “competidores” de su propia programación. También se destacan los concursos para definir qué obra representa a la región en los encuentros provinciales. El libro, Teatro del Conurbano Norte, es otro de los resultados de la valoración del esfuerzo colectivo, esa visión en plural que les permite llegar a la mayor cantidad de vecinos y potenciar los recursos públicos que consiguen (del Consejo Provincial de Teatro Independiente, por ejemplo) para su empresa: que el teatro llegue a espacios habitualmente marginados de oferta cultural. Las obras surgieron del primer Concurso de Autores 2014. Tres son de autores de Vicente López y una de un sanfernandino, respectivamente: Expreso familiar, de Alejandro Gabriel Acuña; Obedientes, de Leonardo Enrique Barral; Dos plazas y media, de Damián Valgiusti; y Los restos de la navidad, de Esteban Breso-

lín. Expreso familiar se estrenó el 4 de octubre de 2013 en una sala capitalina, pero se pudo ver también, en el Encuentro Regional de Teatro 2014, en el Teatro Martinelli de Victoria, entre otras salas; Obedientes y Dos plazas y media permanecen sin estrenar y Los restos de la navidad, se estrenó en el Teatro LyF en junio 2014. “Las obras que aparecen a continuación son un síntoma creativo, una manifestación auténtica de la vitalidad del trabajo que se registra en cada rincón de la zona”, dice un párrafo de la presentación del libro, elaborada por los jurados que eligieron las obras: Liliana Dozo, Jorge López Vidal y Gabriel Penner. Los tres se desempeñan en elencos de la región. “Dicté hace unos años un seminario convocado por Norestada”, cuenta en el epílogo del libro el gran Mauricio Kartún, y agrega: “Encontré en esos artistas, en ese colectivo, un compromiso apasionado, una decisión tan lejos de la apatía amateur, que volvieron cada una de aquellas mañanas en Victoria, una caldera de ideas y de imaginarios”. ¿Qué más escribir? Norestada presentará oficialmente el libro, en el Centro Cultural LyF, situado en Italia 1664, Martínez, el lunes 6 de octubre, a las 20, con entrada libre y gratuita. Los organizadores han cursado las invitaciones y esperan contar con la presencia de artistas y personalidades del quehacer teatral regional, provincial y nacional. GC

(viene de Tapa) El Centro de Investigación y Desarrollo Textil del INTI, situado en el Parque Tecnológico Miguelete, en San Martín, adquirió este software que es único en el país y es capaz de reproducir en tres dimensiones las medidas corporales. Esta utilidad, informaron desde el centro tecnológico, permitirá llevar a cabo el primer estudio antropométrico de la población argentina, para elaborar y obtener una medida promedio de la población, para instrumentar una ley de talles en todo el territorio nacional.

(MEI), con sede en Vicente López, en la provincia de Buenos Aires, que tiene la ley más antigua, aprobada en 2001 y reglamentada en 2005, el 75% de las marcas no la respeta. Esta reconocida entidad, justamente, difundió que muchas empresas alegan “problemas económicos” para cumplir con la ley de talles, y entre los argumentos aducen que “es muy difícil unificar los talles por no existir un análisis antropométrico de la mujer argentina”.

Según los expertos en el tema, la ley de talles es un tema central en las políticas antidiscriminatorias y de inclusión de un país; asimismo, resulta imprescindible para el trabajo de diseñadores y fabricantes de la industria textil. El INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) difundió, por su parte, que una encuesta realizada por AnyBody Argentina, en 2011, determinó que el 70% de las mujeres argentinas tiene problemas para conseguir talles. Para la entidad la falta de una normativa sobre talles promueve prácticas discriminatorias, sobre todo hacia personas con sobrepeso, que no encuentran talles acordes con su tamaño entre las prendas de uso corriente o de moda, y deben recurrir a casas de “talles especiales”. Según la Fundación Mujeres en Igualdad

Hasta el domingo 2 de noviembre el escáner 3D se encuentra exhibido en Tecnópolis, para que los visitantes puedan escanearse y aportar al estudio antropométrico. Luego recorrerá el país para seguir recopilando información. Tecnópolis, situada en Av. Gral. Paz, entre Balbín y Constituyentes, en Villa Martelli, abre sus puertas de miércoles a domingo de 12 a 20 (feriados en el mismo horario. Tanto la entrada, como las atracciones y el estacionamiento son gratuitos para los visitantes.

ROTARY CLUB OLIVOS: VII TORNEO ANUAL DE GOLF SOLIDARIO El Rotary Club Olivos está organizando una nueva edición del torneo de golf para recaudar fondos para La Fundación Rotaria y los diversos programas de servicio orientados a la Educación que se están implementando en la comunidad de Olivos. Este año el torneo se realizará en Estancias del Pilar y contará, como es habitual, con un marco adecuado para el torneo y la reunión de cierre en la que se servirá un “brunch criollo” y se entregarán los premios en las distintas categorías. Además habrá sorteos gratuitos de obsequios para todos los jugadores. La cita es para el jueves 18 de setiembre de 2014, a partir de las 09.30, con inscripción previa en los teléfonos 4765-8873 o 4763-3906.


Año XXVII Edición Nº 1231

La gacetilla, herramienta útil y malversada

5 de septiembre de 2014

·La Semana·

Al cumplirse el aniversario de la fundación de un medio de comunicación se tiende, naturalmente, a preguntarse cómo debería haber sido o ser en el presente y en el futuro. Cuál es o debería ser el “modelo” que presumiblemente serviría mejor al grupo poblacional al que va dirigido.

Septiembre de 2014: un aniversario lleno de orgullo

Son incógnitas cuyas respuestas dependen, primero, de la época y del espacio; después, de la adaptación del proyecto a sus fines. A cada medio le corresponden muchas características singulares.

la modestia que pretende ser su característica, hoy Prensa Libre festeja los 27 años de salida continua, con una edición especial el 5 de septiembre (ésta), y desea que sus amigos, anunciantes o no, sigan ayudando a su crecimiento en todos los aspectos.

Sin embargo, hay algo en común que encontramos en todo el país. Es ésta, una herramienta cotidiana del periodismo local y regional. Popularizada. Es la famosa gacetilla municipal o provincial. Muchas veces, ella reemplaza el trabajo periodístico. Por comodidad, por falta de tiempo, por adhesión, de conveniencia, ella está en el lugar donde debería estar la nota vivaz y veraz del periodista. Generalmente monótona, sustituye los contenidos propios del medio y resulta una defraudación al lector que cree que le ofrecen “mercadería” fresca y genuina. Tal vez la distancia entre los “gacetilleros” y los medios creativos sea una de las distancias actuales de los “modelos”. Sería injusto no reconocer la utilidad del trabajo de quienes, desde las oficinas oficiales, elaboran información diaria de las actividades del Estado. Pero el periodista debería evaluar su credibilidad, moderarla. Evitar que un acto escuálido sea presentado multitudinario y entusiasta, sobredimensionado por razones políticas, o que las declaraciones vulgares de un dirigente, llenas de lugares comunes, sean vestidas con ingredientes solemnes y atractivos inmerecidos. Recuerdo la aparición en tapa, en un diario porteño, de una “gran” noticia que había llegado mediante una pequeña información, que el periodista de un gremio supo magnificar y el jefe de sección del diario exageró, para congraciarse con su proveedor, más allá de lo admisible. Y casi resulta un conflicto internacional. O hace 50 años, cuando los diarios de la Capital llegaban a mediodía a las ciudades del interior y en los periódicos de éstas se seleccionaban y publicaban notas que aparecían en ellos, con el único cambio de las primeras líneas, así el periódico podía aparecer con “noticas nacionales”. Costumbres éstas, como muchas otras, que las nuevas tecnologías, afortunadamente, dejaron olvidadas. Es de esperar que, sin dejar de tomar en cuenta la información de las gacetillas, los medios se esmeren en la creatividad de los periodistas propios. Héctor López Torres Periodista ex secretario de Organización de la UTPBA

(viene de Tapa)

Por ello es que los que hacemos Prensa Libre deseamos la mayor participación, de todos los que sientan la importancia del periódico y la información que desgrana semana asemana. Esperamos respuestas positivas (y optimistas) en nuestros teléfonos y sitios de Internet. Porque todos juntos podemos conseguir mayor continuidad, y mostrar a Prensa Libre como ejemplo de que todas las voces pueden tener su lugar y su espacio. Creemos estar en el camino de tener la mayor objetividad y amplitud temática, y la mejor información de la zona. Esa es la meta (aunque tal vez nunca pueda ser alcanzada plenamente); y el aporte de periodistas, lectores, anunciantes, amigos, y todos aquellos que quieren a nuestra zona, son los que permitirán que cumplamos cabalmente con esa función: la de tener bien informada a la comunidad sobre lo que ocurre en los cinco municipios dónde se reparte el periódico. No hay quejas, sino el máximo optimismo, basado en la realidad, que nos dice que el apoyo que recibimos no sólo no cesa, sino que también crece, en contra de cualquier augurio. Muchas gracias a todos los que nos quieren, y a los que no, porque el periódico también es para ellos, sin limitaciones ni restricciones, porque ese es el ideal desde el principio: ser útiles para todos, siempre. Y muchas gracias también a todos los que nos saludaron en esta fecha: por Facebook, por mail, a través de la página o los blogs; a todos los que nos llamaron por teléfono o enviaron tarjetas, a los que se acercaron o enviaron inesperadamente sus avisos para saludar y participar en esta edición. Y dentro de nuestro agradecimiento va también el compromiso por seguir creciendo y mejorando, hasta constituirnos en el auxiliar imprescindible de los lectores.

Gracias a Claudia de Florida

Página 5


Página 6

Año XXVII Edición Nº 1231

5 de septiembre de 2014

En San Isidro

La conducción política, según Fernández (viene de Tapa) El senador nacional, Aníbal Fernández, uno de los principales cuadros del kirchnerismo a nivel nacional, presentó su libro, Conducción Política - Así hablaba Juan Perón-, en la sede central del Justicialismo de San Isidro. La obra reactualiza las enseñanzas del ex presidente Perón sobre conducción política en un libro de su autoría de 1952, es de editorial Galerna y está prologada por la presidenta de la Nación, Cristina Kirchner. Con un auditorio militante y deseoso de escucharlo, y muchos jóvenes, el senador nacional, Aníbal Fernández, presentó su libro Conducción Política - Así hablaba Juan Perón-, en el cual colaboró Carlos Caramello, un licenciado en letras peronista, al que Fernández elogió, y que se mantuvo detrás del senador mientras disertaba en la sede del peronismo local, donde fue la presentación.

forma directa, sino a través de referencias que el auditorio captaba rápidamente y aceptaba con risas y aplausos.

Ambos legisladores se intercambiaron loas. Fernández relató cómo promocionó la incorporación de García a la lista que la llevó a Diputados y de allí en más habló de su libro sobre conducción política, una reactualización de las enseñanzas de Juan Perón sobre el tema, escrito en 1952 a partir de una recopilación de sus clases para la Escuela Superior Peronista. Orador efectivo, y encima de local, Aníbal no se privó de criticar a los principales referentes de la oposición, uno por uno -digamos: Julio Cobos, Mauricio Macri, Sergio Massa, por citar-, también a propios, como el diputado Martín Insaurralde, pero lo hizo sin nombrarlos en

Frente a aquella visión instrumental de la política Fernández postuló: “Nosotros buscamos defender la responsabilidad que la política tiene en el cambio de la vida de los argentinos. Decía Perón: si el movimiento no prepara a sus conductores comete un error, organizará un pueblo para que mañana caiga en manos de incapaces”.

El orador también comparó a cada cual con las características de conducción y liderazgo que Perón supo definir en las clases que impartía. En esta línea Aníbal explicó que varias cuestiones merecieron una reactualización, por el paso del tiempo, y como ejemplo, destacó el hecho de que en los ´50 la conducción política se pensaba exclusivamente en masculino.

Hacia el final Aníbal citó a Envar Cacho El Kadri (1941-1998), un mítico militante de la juventud peronista: “Perdimos. No pudimos hacer la revolución. Pero tendremos la oportunidad de volver a hacerlo. Y habremos ganado cada vez que uno de estos pibes agarre nuestros papeles y se dé cuenta de que no todo se compra o se vende y tenga ganas de querer cambiar el mundo”.

En positivo (¿hace falta aclararlo?) el senador no se cansó de destacar con ejemplos, y varias anécdotas, las dotes de conducción de Néstor Kirchner (25-2-1950/27-10-2010) y de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. Así, por ejemplo, destacó la transversalidad del proyecto kirchnerista, que le permitió tejer alianzas por fuera del peronismo. “Lo que hicimos fue tomar el mensaje de Perón del ´51 y sinérgicamente tomar tema por tema y mostrar cómo se expresa en términos de la acción política actual” relató Aníbal que, en su momento, le explicó a la presidenta cuando le pidió que prologue la obra. Igual que el anterior libro, Zonceras argentinas, al sol, el senador Fernández dedicó la obra a la juventud.

Fernández habló primero con la prensa en una sala contigua y luego pasó al salón de actos donde, pese a lo flamante de la casa, ya estuvieron varios referentes nacionales del peronismo. Los laureles le corresponden a la diputada nacional, María Teresa García, que lleva el sayo de mantener unido al kirchnerismo sanisidrense.

ca? No. Necesitamos conductores”

“Es buen momento para volver a Perón; hay mucho salame opinando sobre política” disparó y agregó filoso: “Para comprender en su idea la adecuada presentación de la política. Porque se teme hablar de política pues aparecen estos gansos, sobre todo en esta zona (por Massa), con algunas ´expresiones políticas novedosas´ y van al coach y hacen focus group y con esto ´resuelven teóricamente´ la vida de la gente”. “Nosotros hicimos esto por los pibes (...) Ojalá toda esta montonera de pibes y pibas que descubrieron el valor la política de la mano de Néstor y Cristina vean esto ¿De qué hablamos nosotros cuando les decimos ´che capacitensé´?” se preguntó y como respuesta destacó la formación como tal y el “aprender qué es el poder político, cómo conquistarlo y cómo ejercerlo”. El senador destacó que el libro enseña que: “Se honra la política cuando mayor responsabilidad se tiene”, pero “lo que vemos todos los días son los cachivaches, los pseudo dirigentes que denigran la política y te quieren contar que ellos llegan adonde están porque han abandonado la política y ´son hombres comunes´ que

hacen cosas que le importan a los otros”. Para Aníbal esa visión hace que “cuando defeccionan ¿A quién le dan respuestas? ¿Cómo llegaron a ser diputados, por los clasificados de Clarín? Son tipos que viven ´de´ la política y no ´para´ la política y no pierden la oportunidad de bastardearla”. En esta línea el senador planteó: “¿Entenderán dónde están yendo con la políti-

Para el senador kirchnerista: “Ojalá este libro ayude a modelar el destino de conductores, cuanto más jóvenes mejor, pero siempre a través de la preparación. (...) Ojala que lo que nosotros nos proponemos tenga criterio y sea asumido por los pibes y las pibas, por todos aquellos que llevan sangre militante y porque estén convencidos de que lo mejor es lo que está por venir, en cabeza de los que conciben la vida en colectivo y no mirándose el ombligo nunca”. GC

En Vicente López

“Avecesprimavera”, segunda finalista de BandaVL El sábado 29 de agosto, el Cine Teatro York recibió la segunda semifinal de BandaVL, el certamen organizado por la Municipalidad de Vicente López y El Bajo Producciones que convoca a bandas, tríos, dúos, solistas y cantautores del conurbano bonaerense, de cualquier género musical, a disputar por la participación en un festival de gran convocatoria, del que serán parte importantes artistas de la escena de rock local.

tiene la posibilidad de ser finalistas por el voto del público en Internet, fueron “Yeims Bondi”, autotitulada como banda de rock des-generado

Fue elegida ganadora la banda de rock alternativo electrónico “Avecesprimavera”, integrada por Matías Uberti, en voz, Germán Banchero, en bajo y coros, Bruno Fornasari, en batería, y Jonathan Bustosd, en guitarra. Las otras cuatro bandas participantes, que aún

(sin género); “Fluir Activo”, con influencias muy marcadas de rock, grunge y metal alternativo; “Kebrahah”, proyecto musical para crear, fusionar y renovar el género del reggae, y “Sol Cabrera”, multiinstrumentista y cantautora con estilo propio que conjuga sus influencias de blues, R&B y el soul, que se presentó con su banda la “Big Brothers”. En esta semifinal actuaron como jurados el periodista Bebe Contepomi, el actor y cantante Daniel De Vita y Javier Buenahora, en representación de la Municipalidad de Vicente López.


Año XXVII Edición Nº 1231

5 de septiembre de 2014

Página 7

En San Isidro

Pérez Celis en el Museo Lucy Mattos (viene de Tapa) Durante este mes continuará la muestra de popular artista plástico, Pérez Celis (1939-2008), en el Museo Lucy Mattos de arte contemporáneo. El crítico e historiador de Arte, Julio Sapollnik, realizó una visita guiada el domingo último, que se repetirá el domingo 14 y el sábado 20 del actual, a las 17. La muestra puede visitarse hasta el domingo 28, de miércoles a sábado, de 11 a 19, y los domingos de 10 a 18. Se exponen 16 obras del artista.

motivación no originalidad” y “siempre iba a lo que le permitía expandirse”. El curador ponderó la vitalidad que Pérez Celis le imprimía a los colores y sobre esto relató

cabeza, pasó la mano por la herida, vio sus dedos manchados y expresó sin quejarse pero sorprendido: ¡Que rojo intenso! “Celis fue el primero en creer en sí mismo”

Pérez Celis llegaba en auto con los minutos contados a una muestra y no encontraba dónde estacionar, iba lento y al pasar frente a una obra en construcción le abrieron paso y le gritaron: “¡Acá Pérez Celis, acá!”. La anécdota la relató el crítico e historiador de Arte, Julio Sapollnik, el domingo último en el Museo Lucy Mattos (Av. Del Libertador 17.426, Beccar).

Pérez Celis, en rigor, se llamaba Celis Pérez. Nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 15 de enero de 1939 y falleció 2 de agosto de 2008. Su obra es reconocida nacional e internacionalmente. Incursionó en la pintura, la escultura, el muralismo, y el grabado. Uno de sus maestros fue el gran Líbero Badii, vecino de Olivos.

Allí se exponen hasta fines de este mes 16 obras del popular artista, bajo el título: “Pérez Celis: 1939-2008, libertad y pasión”. Sapollnik es el curador de la muestra y además de guiar la observación de las obras de arte, da lugar a que los visitantes hagan sus propios comentarios sobre los cuadros y relata anécdotas del reconocido artista. A propósito del relato al inicio Sapollnik destacó la popularidad que supo cosechar Pérez Celis, más allá de su calidad como artista. El curador, además, puso de relieve que la obra del pintor “es inclasificable, se renovaba constantemente” y afirmó: “Para Pérez Celis el arte es

La muestra de Pérez Celis estará colgada hasta el domingo 28 del actual. Para octubre están programadas las muestras de Eduardo Giusiano (pinturas) y Carlos Scannapieco (grabados). Y en noviembre se exhibirá la obra del pintor y dibujante, Raúl Ricardo Alonso, Gran Premio de Honor del Salón Nacional (pintura) y Gran Premio del Salón de Dibujantes de la Argentina. que en su infancia el niño Pérez Celis, miembro de una barrita de barrio, se vio envuelto en una pelea y recibió un golpe que le hizo sangrar la

CHACRA PILAR

Con intención de brindar un producto que ayude a mejorar la calidad de vida de las personas, logrando un reencuentro con los sabores naturales, Chacra Pilar se dedica, desde hace una década, a la crianza de pollos de campo: propuesta ideal cuidar la salud.

Los pollos son criados en forma natural, sin ningún tipo de acelerante, alojados en semicautividad y faenados a los noventa días de crianza. Son de carne firme, no eliminan agua y mantienen su peso al momento de cocinar.

Invitan a disfrutar un delicioso pollo al horno con papas y batatas, a la parrilla con limón, con salsa o hervido a la cacerola con verduras. Tampoco hay que dejar de preparar ensaladas, salpicones, empanadas y tartas, entre otras delicias. Chacra Pilar, avalada por su trayectoria, ofrece productos de campo, frescos, de excelencia y que al mismo tiempo permiten mejorar tu calidad de vida.

“Comenzamos con la actividad como microemprendimiento familiar, probando su viabilidad. Luego de estar trabajando durante 10 años y con las mismas ganas desde el primer día, contamos hoy en día con una cartera de clientes muy importante”, explican sus dueños. Con respecto a las características de la propuesta, la distribución se realiza a través de un servicio de entrega a domicilio, sin cargo. Los pedidos deben ser solicitados con anticipación, ya que los productos se entregan frescos y sin congelar.

rrer museos o galerías de arte, y nos estamos perdiendo la oportunidad de darnos descanso de nosotros mismos, porque contemplar la vida, momentos, a través de los ojos de un artista nos ayuda a salir de nosotros mismos”. En esta línea el experto agregó: “La posibilidad de sorprendernos, vivir con emoción, volver a la familia y los amigos a decirles ´mira, no te lo pierdas, no sabes, hay un rojo, un verde´. Entonces ahí es cuando uno deja de contar sus enfermedades y empieza a contar un mundo que se le abre, emociones, y dice ¨lo sentí y quiero volver´. Esta es la función del arte.”.

Para pedidos y mayor información comunicarse al 4726-3963 / 15-4424-8326, o por correo electrónico a chacrapilarpollodecampo@hotmail.com.

afirmó el curador. Y sobre la manera de ver las obras Sapollnik graficó: “Lo importante es que el cuadro se abra. El arte integra la vida cotidiana, pero nunca es lo que se ve sino lo que nosotros podemos proyectar” por eso el curador sugirió: “buscar un encuentro espontáneo con el cuadro”. En diálogo con Prensa Libre Sapollnik expresó: “A veces no encontramos tiempo para reco-

La entrada al Museo cuesta $45 pero los miércoles es gratuita. Las escuelas pueden solicitar día de visita por los teléfonos 4732-2585 y 47471942. Las muestras itinerantes suelen ocupar las salas de la planta baja, y en un sector al aire libre en esta planta y en el primero y el segundo piso, se pueden ver las esculturas e instalaciones de Lucy Mattos, la anfitriona del lugar. GC


Página 8

Año XXVII Edición Nº 1231

5 de septiembre de 2014

En Tigre

Llegó el CPC pero falta la Policía Comunal El ministro de Seguridad, Alejandro Granados, y el intendente Julio Zamora firmaron el convenio que puso en marcha el Comando de Prevención Comunitaria (CPC) en el distrito. Funcionará con 32 móviles que se entregaron en el acto de la firma. Sobre la Policía Comunal la intendencia confirmó que aún no adhiere; según Zamora faltan detalles para acordar, mientras que Granados aseguró que está todo dado para ponerla en marcha. Con la entrega de 32 móviles, del tipo camionetas Amarok, por parte del Ministerio de Seguridad bonaerense y la firma del convenio respectivo, entre el titular de esta cartera, Alejandro Granados y el intendente local, Julio Zamora, la comuna adhirió al CPC, un dispositivo policial provincial, en el marco de la emergencia de seguridad decretada por el gobernador Daniel Scioli. “Con la incorporación de este equipamiento vamos a contribuir con algo que los vecinos de Tigre valoran mucho, que es vivir en una ciudad segura” dijo el intendente, Julio Zamora, en el acto de la firma; luego Granados indicó que el objetivo es “trabajar en la prevención y la se-

guridad” e informó que ya ingresaron al sistema 38 municipios bonaerenses.

policía de la provincia en materia de seguridad ciudadana”, y evaluó que “sin duda que falta mucho, la seguridad pública es una deuda pendiente en la cual tenemos que seguir trabajando entre todos y el municipio está para apoyar”. Granados concedió que “son muchas las cosas que faltan” en seguridad, pero ponderó la

Tapones naranja El intendente Zamora y el Ministro Granados

La cartera provincial, en un comunicado de prensa, informó que el Comando de Prevención Comunitaria apunta a la prevención del delito mediante patrullajes las 24 horas, en 1.100 zonas de patrullaje exclusivo en toda la provincia, con seguimiento satelital de los móviles y monitoreo de las cámaras de seguridad. Zamora agradeció el equipamiento, pero puso de relieve “todo el esfuerzo que hacen los gobiernos municipales para colaborar con la

Tras la firma del convenio por el CPC en Tigre, luego de una rueda de prensa general, la periodista, Laura Oliva, del programa Fuentes Confiables, de AM 1540 Radio Líder (Martínez), intentó consultarle al ministro de Seguridad, Alejandro Granados, en particular, sobre la remoción de 90 jefes policiales de diferentes distritos del Conurbano y la provincia acaecida recientemente. Ante la mirada atónita de la colega y otros periodistas a su alrededor, el funcionario se colocó en los oídos unos curiosos tapones color naranja y le hizo señas a Oliva de que no iba a contestar.

gestión provincial e informó que para el CPC, a nivel provincial, se compraron 1.950 móviles, de los cuales sumados los de Tigre, ya se entregaron 700. Por otra parte, destacó que con la Policía Comunal -el otro dispositivo incorporado por Provincia- se sumarán 15.000 efectivos policiales. Justamente, la intendencia de Tigre no adhiere todavía a la Policía Comunal, pese a que el Frente Renovador (la fuerza política que gobierna el distrito), y el líder de esta fuerza el diputado nacional, Sergio Massa, ex intendente de Tigre, fueron los principales promotores del sistema, que finalmente fue instituido por el Gobernador Scioli mediante un decreto. Sobre la no adhesión, Zamora aseguró que “aún faltan detalles” por salvar, pero enumeró no poco: “el financiamiento, el plan de seguridad, el equipamiento, cuestiones que son difusas y establecen responsabilidad económicas que queremos discutir”. Granados, por su parte, le dijo a Prensa Libre: “No falta nada. Está todo listo para firmar en cualquier momento”. GC

En Vicente López

Feria del Libro e Ilustradores 2014 La Feria del Libro e Ilustradores es una iniciativa del municipio para tener muy en cuenta. Salvo la Feria del Libro que se realiza desde hace años en la ciudad de Buenos Aires, no existen iniciativas similares cercanas, por lo menos de las que tengamos conocimiento directo. Ésta, que anuncia ahora la Dirección de Promoción Cultural de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad, es en realidad la segunda edición, y replica, mejorada y ampliada, a la primera edición realizada en abril de este año. En aquella, hubo cien inscriptos y cinco mil visitantes (“tres mil seguros”, afirman los funcionarios de Cultura que no desean exagerar). Eso sí, tuvo sus cosas, como una tormenta repentina que hizo volar puestos precarios y hacer

correr a visitantes y feriantes. Rafael Stafolani y Adriana Saisi, Secretario de Cultura y Directora de Promoción Cultural respectivamente, confiaron a Prensa Libre su orgullo por fomentar de tal manera al libro y su lectura y a todo lo que lo rodea y que tiene que ver, no sólo con la cultura, sino con la vida misma de la gente, que necesita, en estas épocas de realismo poco mágico y mucho consumismo, “un cacho de cultura”, como bien decía un reconocido “intelectual” argentino. Pero en fin, lo importante es saber que el sábado 27 de septiembre de 14 a 19, en la Plaza Vicente López y Planes de Olivos, esa que está justo frente a la Casa de la Cultura local, se realizará la Feria del Libro e Ilustradores en su segunda edición; que previsoramente, en caso de

lluvia, se trasladará al sábado 4 de octubre en el mismo horario. Esta vez, nos cuentan, ya hay más de trescientos inscriptos; y no sólo habrá stands para venta y exposición de editoriales, librerías y escritores, sino también otros lugares para venta y exposición de ilustradores y de historietistas. Además, habrá un sector destinado a ilustradores en vivo, donde se podrá participar como curioso o como modelo; otro destinado a la narración oral, con contadoras de cuentos para todos. Y como no debía faltar, habrá espacio dedicado a las bibliotecas, donde tendrán la oportunidad de promocionar sus servicios y talleres, como así también realizar actividades recreativas relacionadas con la lectura, tanto para grandes como para chicos. Otra de las interesantes características de esta

feria es que los stands enteros estarán reservados para quienes tengan más de 14 títulos para exposición y venta, y para los que tengan menos, habrá medio o un tercio de stand. Y lo fundamental: son gratuitos. Alguna de las buenas cosas de esta iniciativa es que está destinada, específicamente, “al fomento de la lectura, la producción y la creación artística local, regional e independiente”. Por otra parte, tiene la ventaja de estar al aire libre (aunque eso también tenga sus problemas), lo que permite a los curiosos acercarse a mirar disimuladamente y sin abonar una entrada (y a lo mejor se les pegan algunas letras o dibujos). Más allá de cualquier otra cosa, habrá que ir a ver cómo es eso, y desearles lo mejor a los autores de la iniciativa y, principalmente, a los que concurran a exponer, vender, mirar, comprar o copiar, porque la cultura y la lectura, ¿cómo no?, es el más lindo virus que se pueda pegar a uno. Más información: Dirección de Promoción Cultural, Secretaría de Cultura y Turismo, Municipalidad de Vicente López. Tel: 45139822/9856 Int. 300.

En su 27º aniversario, felicito a quienes hacen día a día, con compromiso y responsabilidad, cada edición de Prensa Libre.


Año XXVII Edición Nº 1231

5 de septiembre de 2014

Página 9

En Vicente López

Foros de debate educativo Con el objetivo de elaborar una norma integral de educación, a partir del debate amplio de los temas, la Cámara de Senadores bonaerense organiza Foros de debate educativo. El sábado tuvo lugar el correspondiente a la región en la Mutual de Arquitectura de Florida. Participaron docentes, organizaciones sociales y vecinos. Los ejes de debate incluyeron el funcionamiento de los consejos escolares, formación docente, financiamiento y extensión horaria, entre otros temas. Los Foros de debate educativo son espacios creados por el Senado bonaerense para lograr una propuesta normativa integral, para ser ingresada en la Cámara este año. El último sábado tuvo lugar el foro de la región en la Mutual de Arquitectura de Florida. Durante la apertura el concejal Joaquín Noya, que además es profesor de historia, ponderó el encuentro y afirmó: “Desde el Movimiento Evi-

ta tenemos un trabajo importante en el área de Educación y nos pareció necesario participar del foro”.

patearlos para adelante“. Los presentes, en su mayoría docentes, y militantes de organizaciones sociales, valoraron que el debate sea propuesto institucionalmente por la legislatura bonaerense, por la posibilidad concreta de incidir formalmente en las políticas del Estado. Noya, en esta línea, recordó que “hace 12 años nos juntábamos en talleres de educación popular, los docentes juntábamos dinero para el viaje, y la discusión era cómo hacíamos para enseñar a pibes que iban a comer a las escuelas”.

Para el edil “Estos espacios son importantes para elaborar propuestas tendientes a profundizar lo construido en estos años. Aunque sean temas incómodos de abordar es necesario no

Los ejes de debate se centraron en el funcionamiento de los consejos escolares, la evaluación y la acreditación de la formación superior, la extensión de la jornada escolar, la formación en oficios y producción y el financiamiento educativo.

Asimismo, se abordó la marcha del programa CDUR de desarrollo de universidades regionales (en la zona norte la CGT es una de las entidades que promueve una universidad para la región), todo bajo la concepción de la educación como un derecho público básico. Sobre las problemáticas regionales, aparecieron la falta de infraestructura, cuestión afín en los establecimientos de todos los niveles, y el uso del Fondo Educativo que Nación envía a los municipios, así como la baja matricula de las escuelas primarias cercanas a la capital federal. Los interesados también pueden dejar sus propuestas sobre la temática, y enterarse de otros aportes, de la propia y de otras regiones, en el sitio web de los Foros de Debate Educativo en www.debateeducativo.com.ar, y por correo electrónico a forosdebateeducativo@ gmail.com.

Seguridad

Onceava encuesta anual del delito El Foro de Seguridad de Olivos-La Lucila (Comisaría Primera de Vicente López) presentó los resultados de la onceava encuesta anual del delito, correspondiente al primer semestre de este año. Esta encuesta se realiza en forma conjunta con la distribución de un folleto informativo denominado “Información para su seguridad,” del cual se repartieron 5000 ejemplares, y posee una doble finalidad: por un lado realizar la encuesta propiamente dicha, y por otro darle difusión a la existencia y el trabajo de los Foros de Seguridad de la Provincia. Los datos recolectados se complementan con los de la Policía y el Ministerio de Seguridad, ya que estos solo contabilizan los delitos denunciados y sirven para que tanto las autoridades como los vecinos estén informados acerca de cuales son los delitos que más se repiten en el barrio y puedan evitarlos. El Foro de Olivos – La Lucila realiza la encuesta

sobre delitos desde 2004, siendo el único Foro de la Provincia que realiza un sondeo con tanta continuidad y profundidad. Sobre un total de 963 respuestas, 239 personas (el 25 %) aseguraron que ellos o algún miembro de la familia había sido victima de alguna especie de delito en el primer semestre del 2014, mientras que 724 (el 75%) declararon lo contrario. Esto representa un aumento considerable comparando con los datos de 2013 (cuando un 21% había sido víctima de uno o más delitos). En diálogo con Prensa Libre, el presidente del Foro, Stephen Beaumont, indicó que “Como todos los años, entre Julio y Agosto, realizamos esta encuesta para confeccionar una estadística delictiva en base a la información proporcionada por los propios vecinos y

comerciantes de la zona. Este año vamos por la encuesta número 11, lo que demuestra que el trabajo que iniciamos allá por el 2004 ha tenido una continuidad muy importante, a pesar del escaso apoyo por parte de los funcionarios políticos de turno.” Los tres delitos más frecuentes de este año han sido los robos en viviendas (46 hechos), los robos en la vía pública (44 hechos) y el robo de vehículos (41 hechos). Por otra parte, los robos en viviendas, que han tenido mucha publicidad en los últimos meses, se manifiestan en 19 hechos. Probablemente relacionado con el aumento en los delitos, ante la pregunta sobre el desempeño policial, lo calificaron como Malo o Regular el 66% (comparado con el 55% del 2013) y Bueno o Muy Bueno el 34% (comparado con el 45% del 2013).

S. Beaumont

Con respecto a los resultados de este año, Beaumont indicó que “Por tercer año consecutivo hemos tenido un aumento en la cantidad de encuestados que manifiestan haber sido víctima de uno o más delitos. Esto claramente no es bueno e indica que algo está fallando. Además vemos que sigue siendo alto y en ascenso el porcentaje de delitos no denunciados: el 46%, cuando ya en el 2013 era del 37%. Es muy importante que los vecinos entiendan lo importante que es realizar la denuncia y no acepten negativas o excusas por parte de funcionarios policiales que no se las quieran tomar. De hecho 19 personas afirmaron que el motivo por el cual no hicieron la denuncia fue que no se la quisieron tomar o le dijeron que vuelva en otro horario.” El mail del Foro de Seguridad es fvsolivos@ cented.org.ar y su teléfono: 4711-0334.


Página 10

Año XXVII Edición Nº 1231

Vicente López • Semana del PAP gratuito. Campaña de prevención del cáncer de cuello uterino. Como todos los años, L.A.L.C.E.C. Vte. López lanza La Campaña de Estudios Gratuitos para prevenir el cáncer de cuello uterino. Está dirigida a señoras de 25 a 60 años de edad, de bajos recursos y que no tengan obra social ni prepaga. Se atenderá en la sede de Marconi 1490, Olivos los días: viernes 5 y martes 9 de setiembre. Para pedir turno: 4711-6848. • “Colectividades Solidarias” llegó al Comedor La Loma. El programa recaló en el Comedor La Loma de Olivos, en el que representantes de la comunidad armenia enseñaron la elaboración de sus comidas domésticas tradicionales, luego degustada por los chicos del comedor. La actividad la llevan adelante la Dirección General de Entidades Intermedias y Culto y la subsecretaría de Acción Comunitaria, con la intención de acercar a las personas en situación de vulnerabilidad social el contacto con diferentes costumbres y culturas. La actividad en el Comedor La Loma, que estuvo a su vez animada con danzas típicas armenias a cargo de alumnos del Colegio Armenio de Vicente López, contó con la presencia del intendente Jorge Macri, el subsecretario de Acción Comunitaria, Ramón Fernández, y el director general de Entidades Intermedias y Culto, Guillermo Ignacio Devitt. • Biblioteca Popular Salvador Bel y el Centro Cultural “La Hora de los Pueblos”. El 18 de septiembre de 14 a 16, millones de personas en todos los rincones de la Argentina estarán leyendo al mismo tiempo junto con los niños, para comunicar a la sociedad que leer es bueno para el presente y para el futuro de nuestros chicos. Invitan a una jornada de lectura y actividades recreativas, en Vélez Sarsfield 4198, Munro.

San Isidro • Chicos del barrio la cava visitaron la Chacra San Isidro Labrador. Producto de una iniciativa que surgió de la ONG “Unidos por la Sociedad”, los niños junto a sus padres, que fueron transportados a la granja en micros que brindó la Municipalidad, pudieron disfrutar de un día de campo en familia. En la hectárea que ocupa la Chacra hay corrales con más de 120 animales entre gansos, pavos, vacas, gallinas, chanchos, caballos, burros, cabras, chivos, ovejas, conejos, avestruces y estanques de agua con tortugas, patos y flamencos. Además, todo el lugar está rodeado de plantas y árboles; tiene una huerta orgánica; y un jardín de mariposas. • Abierta la inscripción para Miss San Isidro. Hasta el 6 de septiembre pueden anotarse chicas del distrito de 14 a 24 años en www. sanisidromoda.com.ar. El evento será el 19 de septiembre a las 21 en el salón Tattersall del Hipódromo local (Avenida Márquez y Tellier). Por noveno año consecutivo, San Isidro elegirá a su reina, en el marco de un megadesfile con entrada libre y gratuita para toda la familia. • Renuevan luminarias en Beccar. Se trata de una importante obra que lleva adelante el Municipio, con el objetivo de reforzar el alumbrado en centros comerciales a cielo abierto de Beccar. El subsecretario de Espacio Público, Federico Bereziuk, señaló que en José Ingenieros, de avenida Rolón hasta Acceso Tigre, se incorporarán por cuadra cuatro columnas de seis metros de alto con luces auxiliares. “Sólo en Av. Rolón se colocarán más de 100 columnas de alumbrado”, concluyó el funcionario.

San Fernando • Peregrinación del Colegio San Martín de Tours en vísperas de las Fiestas Patronales de San Fernando. El 9 de septiembre San Fernan-

5 de septiembre de 2014

do celebrará las Fiestas Patronales de Nuestra Señora de Aránzazu y, para comenzar los festejos, alumnos del Colegio San Martín de Tours realizaron su tradicional peregrinación por el distrito. Iniciaron la procesión desde la Plaza Dorrego, en Victoria, y se dirigieron hacia la Parroquia por la calle Constitución, donde visitaron distintos edificios, instituciones y comercios de la zona. Santiago Aparicio, Presidente del H CD, los recibió en la Plaza Mitre -frente a la iglesia- y les dirigió palabras de agradecimiento. “Nos pone contentos que los chicos hagan esta procesión, significa mucho que recen, que se vean y muestren solidarios y compañeros.” Expresó. • Más de 200 alumnos de San Fernando realizarán pasantías en diversas áreas del Municipio. El Intendente Luis Andreotti firmó el convenio del Programa Municipal de Pasantías Educativas No Rentadas 2014 que se llevó adelante en el Teatro Martinelli. Consiste en brindarles a los alumnos de los últimos años de las escuelas secundarias públicas y privadas la posibilidad de realizar prácticas laborales durante 20 días en las áreas de su interés. “De esta forma uno les inculca a los jóvenes la necesidad de esforzarse en el trabajo, en la educación y en ser buenas personas”, expresó el Jefe Comunal. • Homenaje a Veteranos de Malvinas en el Consejo Escolar. Los Veteranos de Malvinas Osvaldo Galatti, José López y Rubén Juárez trabajan en instituciones educativas de San Fernando y fueron homenajeados con una placa en el Consejo Escolar. A través de un proyecto que fue aprobado por unanimidad en el Concejo Deliberante en el año 2012, se realizó el tercer homenaje a Veteranos de Malvinas que trabajan en jardines, escuelas e instituciones educativas locales. Los distinguidos desarrollan diariamente tareas de maestranza, auxiliares de cocina, portería y demás, con las cuales lograron reinsertarse en el mundo laboral local.

Tigre • Gianella entregó netbooks en Pacheco. En el marco del programa Conectar Igualdad, el jefe de ANSeS Tigre participó de la entrega de 127 netbooks a alumnos de primer año de la ESB Nº 53 de General Pacheco. Del acto también participaron la concejal Roxana López, la inspectora distrital, Claudia Ruggeri y los directivos de la ESB Nº 53 y la Escuela Media Nº 2. Gianella destacó la magnitud de esta política nacional, implementada a través del Ministerio de Educación y de la ANSeS que ya lleva entregadas más de 35.000 netbooks en Tigre. • Operativo de destronque en el arroyo Pajarito. El Municipio, a través de la delegación de Islas, llevó a cabo el destronque del arroyo Pajarito. A raíz de este trabajo se pudo lograr despejar los cauces para una óptima circulación. Las tareas comenzaron con la búsqueda de los troncos sumergidos y enterrados en el lecho del arroyo, cuya existencia se conocía pero no su ubicación exacta. Una vez detectados se los retiró para dar seguridad a la navegación. Ahora los isleños pueden transitar con total normalidad por esa zona, sin romper la embarcación y con un tránsito más fluido. • Toc Toc, soy el COT. Un hombre fue descubierto por las cámaras del Centro de Operaciones de Tigre (COT), tras robar una puerta de un comercio dedicado a la venta de materiales de construcción. Ya lo había hecho en otras oportunidades y tenía escondidas las aberturas detrás de una vivienda, ubicada en el barrio “El Indio” de Troncos del Talar. En horas de la madrugada se pudo visualizar cómo el individuo salió corriendo desde un comercio, con una puerta a cuestas, en dirección al barrio “El Indio”. Se dio aviso a los móviles del COT y a los móviles policiales, para que logren interceptar al delincuente. El sujeto fue aprehendido y trasladado a la comisaría, para

así ser puesto a disposición de la fiscalía.

San Martín • Remodelan el patio de la primaria N° 85. El intendente Katopodis supervisó las obras de la institución ubicada en San Martín centro. Ya son 29 los colegios refaccionados, y las obras continúan, en el marco del programa Haciendo Escuela. Durante la recorrida, el Jefe Comunal afirmó: “Seguimos trabajando con mucha intensidad en este programa que venimos llevando adelante en los colegios públicos de San Martín. En este caso, el patio estaba muy dañado y en malas condiciones, lo que significaba una situación de inseguridad para los chicos”. • El domingo comienza la Liga Municipal de Básquet 3x3. En el marco de la política de promoción del deporte, el Municipio lanzará una nueva edición de la Liga Municipal de Básquet 3x3 en diferentes plazas del distrito, que tienen como objetivo la inclusión social. Será el próximo domingo 7 en la Plaza Mitre (Lacroze, S. Cabral, B. Ballester, P. Simón, Chilavert), a partir de las 13.Inscripciones e información, en el CeMEF (Sáenz Peña, entre 9 de Julio y San Pedro, José León Suárez, de lunes a viernes de 8 a 17. Tel.: 4580-1068/1054). La liga continuará el 21 de septiembre, el 5 y el 19 de octubre, y el 2, 16 y 30 de noviembre, y se suma a otras ligas municipales. • Test de VIH rápido y gratuito en los centros de salud. Los vecinos ya pueden acercarse a su CAPS más cercano, recibir asesoramiento y obtener el resultado del examen en sólo 20 minutos. La Secretaría de Salud lanzó el test rápido y gratuito de VIH en los centros de atención primaria del distrito. Los interesados deberán acercarse a su CAPS más cercano, donde se les extraerá sangre y en sólo 20 minutos obtendrán los resultados del análisis. Además, podrán recibir asesoramiento gratuito al respecto. Esta acción busca prevenir la infección del VIH, hacer más fácil el acceso al diagnóstico y proporcionar el tratamiento correspondiente.


Año XXVII Edición Nº 1231

5 de septiembre de 2014

Página 11

Literarias

Cursos y Talleres *Taller vivencial de Música Ancestral. Actividad gratuita con inscripción previa. Museo Rosas (Calle 72 - Diego Pombo - N° 3324, San Andrés). Sábado 9 a las 18:30 *Taller de práctica fotográfica. Viernes de 18:30 a 20. Dictado por Sabrina Klauser. Biblioteca Popular Arandu. Av. Florida 2010, Olivos. Club 25 de Mayo Informes: 4795-6464 *Taller de Diabetes. Comienza el sábado 6 de septiembre, de 9 a 12, en el Aula Magna del Hospital Central de San Isidro (avenida Santa Fe 431).En el taller se realiza una ejercitación práctica de todos los procedimientos necesarios como uso de equipos de control de glucemia y técnica de aplicación de Insulina, entre otras. *Curso “Nueva gala de pintores.” Dictado por la Prof. Daniela Pisarev. A beneficio de la Asociación Amigos Quinta Los Ombúes. Temario: 1) Miguel Ángel, parte I. 2) Miguel Ángel, parte II 3) Caravaggio, genio rebelde. 4) Brueghel y El Bosco. Lunes de septiembre. Horario: 18.30 a 20 hs. Costo de cada clase: $ 25. Con inscripción previa. Capacidad: 80 personas. Quinta Los Ombúes Adrián Beccar Varela 774 San Isidro *Taller de fotografía analógica. Es uno de los cursos gratuitos que organiza la Dirección de Juventud en el Centro Integral de Capacitación (Don Bosco 47). Las clases son todos los jueves de 18 a 20 y enseña técnicas artísticas, manejo de cámara y revelado. *Taller de realización de cine en Boulogne. Aprendé a realizar un film. Arrancamos en septiembre. Inscripciones abiertas. Lunes a viernes de 10 a 19. Centro Cívico Boulogne. Av Rolón 2315. *Taller Vivencial de Yoga y Meditación. Como eliminar dolores y tensiones. Sábado 13 de 15:30 a 17:30. Av. Maipú 2901, Olivos. Reservas: 4794-7655 *Taller de salud Hábitos de Vida Saludables. Alimentación consciente y preventiva. Bajo principios ayurvédicos. Los jueves de 17 a 19:30. A partir de septiembre en la Biblioteca Sudestada. A del Valle 1631. Informes: 47996721 * Taller de Arte infantil. Lo organiza el Taller Arte y Diseño La Maña, situado en Laprida 4279, Villa Martelli, en Vicente López. Es para chicos de 9 a 13 años. Informes por el 155 742 0823

Charlas y Conferencias *Mentalidades y prácticas de la Edad Media. Distintas caras del ocio: lo público y lo privado. Prof Andrea Testa y María Morichetti. Viernes 12 de septiembre a las 19 en el auditorio del Círculo Médico de Vicente López. Sarmiento 1755, Florida. Invita. Amici della Cultura Italiana.

Muestras * Exposición de Dibujo y Pintura de San Isidro Tradicional. Inauguración el lunes 08 a las 19 hs. en el Colegio de Abogados de San Isidro -Martín y Omar 339, San Isidro-. Hasta el viernes 19, los días hábiles de 12 a 18. Entrada libre y gratuita. Curaduría: Lic. Gabriela Giurlani, Montajista: Dra. Silvia Giurlani, y la participación de 53 artistas. *Muestra del Ruido al Silencio. De Sergio Mariani y Mateo Baggio, el sábado a las 19, en el Museo de la Ciudad (Ituzaingo 1053) San Fernando. Una obra donde se fusiona la música con las pinturas, las imágenes con el espacio, y el cuerpo con el movimiento. *Sábato retratado por Longoni . En la Casa de la Cultura de San Isidro (Av. del Libertador 16208) se exhibe “Sábato-Benedetti, dos escritores, dos orillas”, una muestra en la que el prestigioso fotógrafo Eduardo Longoni retrata su profunda relación con los escritores Ernesto Sábato y Mario Benedetti. La exposición, a la que se puede asistir de lunes a viernes de 10 a 19 permanecerá abierta hasta el viernes 5 de

septiembre. *Poéticas del entorno. Diálogos entre arte, tecnología y vida. Programa de interpretación de arte contemporáneo. Martes a sábados de 10 a 17:30. Hasta el 14 de septiembre. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Quinta Trabucco. Melo 3050, Florida.

Música y Festivales *Cavalli Quinteto. Viernes 5 a las 21. Bono contribución $ 70. Teatro de la Media Legua. A del Valle y Arenales. Martínez. *Franzo + Pardal. Sábado 6 a las 21. Bono contribución $ 60. Teatro de la Media Legua. A del Valle y Arenales. Martínez. *Recital de La Nueva Luna. Vení a celebrar el aniversario de Boulogne el domingo 7 de septiembre a las 17 hs. Gratis. Av. Avelino Rolón 2200, Boulogne. Gratis. *Badu Loungue. Tributo Erykah Badu. Sábado 6 a las 18. La Boutique del libro San Isidro. Chacabuco 459, San Isidro. Informes: 47421297/5788-1517 *La Peña de Florida. A total beneficio de “La Escuelita” Domingo 14 a las 13. Yatabasta. Ballet Raíces y Tradiciones. Canto Nuevo de Alberto y Horario Expósito. Entrada $ 50. Buffet Económico. Organiza Rueda Interna: Rotary Club de Florida.

Teatro *El espíritu del bosque. De Anton Chejov. Viernes 8 a las 18. Museo Histórico José Hernandez (Calle 111-Presbítero Carballo N° 5042, Villa Ballester). Entradas gratuitas. *“Damas y Caballeros”. De Jacobo Langsner. Comedia. Todos los viernes de septiembre a las 21. Dirección Marcelo Ferrando. Centro Cultural LyF, Italia 1664, Martínez. Informes: 4733-9233 *Orbe. Es una historia que surge a partir de una pérdida y se convierte en un viaje a través de distintos mundos. Sábados de septiembre a las 21. LyF Cultural Italia 1664 - Martínez 4733.9233.

Cine *Matrimonio a la italiana. Viernes 5 a las 20. En el HCD de San Isidro. (25 de Mayo 459). Para más información sobre este ciclo los interesados pueden comunicarse al 4512-3372. *El Violín Rojo. (Canada) de Franois Girard, con S. Jackson. Sábado 6 a las 19. Cine Arte Amarcord. Mutual de Arquitectos. San Martín 1565, Florida. *Es un Mundo libre? (Reino Unido) de Kean Loach, con Kierston Wareing. Domingo 7 a las 18. Cine Arte Amarcord. Mutual de Arquitectos. San Martín 1565, Florida. *“Christiane F”. Cinemateca Plaza. Viernes 8 a las 18:30. Complejo Cultural Plaza (Calle 89, Int Campos N° 2089, San Martín) *Nuovo Cinema Paradiso. Sábado 5 y 12 a las 11. Cine Debate en Italiano. Asociación Dante Alighieri de Vicente López. Informes: 4795-8680 *Rosaura a las diez. Cinemateca Plaza. Lunes 11 a las 18:30 (Calle 89, Int Campos 2089, San Martín).

Visitas Guiadas * “Casco Histórico Tradicional en idioma alemán”. San Isidro, ein Dorf, das sich um seine Kirche entwickelte. Dom inbgo 7 a las 15. Visita a pie y gratuita. Encuentro: Atrio de la Catedral (Av. Del Libertador 16.200, San Isidro). Centro de Guías de Turismo de San Isidro.

Convocatorias *Plantada en el río. Los invitamos a la ter-

(continúa en contratapa)

El cuento: de los orígenes a la actualidad (45) por Roberto Brey

Los tejedores de Silesia Tal vez la postura crítica y participativa de Heine frente a los acontecimientos de la vida que lo rodearon, se sintetice en una de sus poesías más radicales: “Los tejedores de Silesia”. Alrededor del 1844, en plena época de la llamada “Revolución Industrial” en el centro de Europa, la expansión fabril era imparable, y junto con ella la explotación a la que eran sometidos los trabajadores, miembros de una clase nueva, el “proletariado”, que había nacido y se desarrollaba en la medida en que se afianzaba el capitalismo en el orbe. Todavía se estaba lejos de las luchas que en todo el mundo se desarrollarían con mayor fuerza en defensa de las ocho horas de trabajo y un trato humanitario a principios del siglo XX. Por la época de Heine los derechos laborales no existían y las jornadas eran de sol a sol, sin descanso ni consideración de ninguna especie.

zaban las fábricas, crecía el número de obreros y los habitantes de las ciudades se multiplicaban. Sólo durante la juventud de Heine, por ejemplo, la población de Berlín creció en un 80 por ciento y el aumento mayor se dio en las industrias minera y textil. Por entonces, Alemania estaba sensiblemente menos desarrollada que Inglaterra y Francia, donde ya la industria había crecido, junto con el número de obreros y también su organización política. Al decir de Federico Engels (1820-1895): “La clase obrera alemana iba en el desarrollo social y político tan a la zaga de la clase obrera de Inglaterra y Francia como la burguesía alemana de la de estos dos países”.

En Alemania en particular, a medida que avan-

(continúa en contratapa)

Die Schlesischen Weber Im düstern Auge keine Träne Sie sitzen am Webstuhl und fletschen die Zähne: Deutschland, wir weben dein Leichentuch, Wir weben hinein den dreifachen Fluch Wir weben, wir weben!

Ein Fluch dem Gotte, zu dem wir gebeten In Winterskälte und Hungersnöten; Wir haben vergebens gehofft und geharrt Wir weben, wir weben! Ein Fluch dem König, dem König der Reichen, Den unser Elend nicht konnte erweichen Der den letzten Groschen von uns erpreßt Und uns wie Hunde erschiessen läßt Wir weben, wir weben! Ein Fluch dem falschen Vaterlande, Wir nur gedeihen Schmach und Schande, Wo jede Blume früh geknickt, Wo Fäulnis und Moder den Wurm erquickt Wir weben, wir weben! Das Schiffchen fliegt, der Webstuhl kracht, Wir weben emsig Tag und Nacht Altdeutschland, wir weben dein Leichentuch, Wir weben hinein den dreifachen Fluch, Wir weben, wir weben! Heinrich Heine

En Alemania, por ejemplo, todavía era mayoritaria la población de trabajadores a domicilio -con respecto a los fabriles-, que todavía no habían roto con el trabajo del campo.

Los Tejedores de Silesia Sin lágrima en el ceño duro Están junto al telar y aprietan los dientes: Alemania, tejemos tu sudario, Y en él la triple maldición. Tejemos, tejemos. Maldito el ídolo al que impetramos En fríos de invierno y angustias de hambre, En vano creímos y le miramos, Nos ha vendido, nos ha engañado. Tejemos, tejemos. Maldito el rey, el rey de los ricos, Que no ablandó nuestra miseria, Que nos arranca lo que sudamos, Que como perros nos manda matar. Tejemos, tejemos. Maldita sea la patria falsa, Para nosotros humillación, Siega temprana de toda flor, Festín podrido de los gusanos. Tejemos, tejemos

Cruje el telar, la lanzadera vuela, Siempre tejemos, de día y de noche, Vieja Alemania, es tu sudario, Y en él la triple maldición. Tejemos, tejemos. Traducción al español de Manuel Sacristán Luzón


Viernes

Inestable Probables precipitaciones

21ºC Máx. 11ºC Mín.

Sábado

Inestable Probables precipitaciones

14°C Máx. 10ºC Mín.

Domingo Soleado

19°C Máx. 14°C Mín.

Horóscopo Semanal (viene de pág. 11)

El cuento: de los orígenes a la actualidad (45) (viene de pág. 11)

Si los trabajadores fabriles trabajaban entre 14 y 16 horas y el pago era mínimo y a veces en mercaderías, la situación de los trabajadores domiciliarios era todavía peor. Recién en 1833 surge un grupo que trata de mejorar la situación de esclavitud con un nombre que lo dice todo: “La liga de los miserables”. Ese clima de tremenda opresión y miseria dio como resultado insurrecciones, cuyo antecedente mayor fue el de la ciudad de Silesia, donde los tejedores no sólo eran explotados, sino que además debían pagar un impuesto al terrateniente por dejarlos tejer, entre otras obligaciones. Pero esta situación, si es posible, empeoraba con la llegada de nuevas y más avanzadas maquinarias, y eran cada vez más los casos de muerte por inanición. A comienzo de junio de 1844 la indignación estalló al fin, en una canción que se hizo popular: “El juicio sangriento”. Un obrero que la cantaba fue apaleado y detenido y los obreros del lugar fueron a pedir aumento de salarios al fabricante local. El patrón, soberbio e indignado los echó, pero

debió huir raudamente a otro pueblo cuando los obreros reaccionaron quemando su casa y marchando a otras empresas vecinas. El gobierno envió tropas, que en principio mataron 11 insurrectos y dejaron numerosos heridos. Pero los trabajadores aprendieron la lección, contraatacaron e hicieron huir a las tropas. Finalmente el gobierno envió varias unidades militares, con lo que hubo matanzas, detenciones y torturas. Ese episodio, considerado históricamente como el comienzo de la organización de los obreros alemanes, se desparramó como aceite por todo Alemania y recibió la adhesión de todos los trabajadores del país, con motines, huelgas y la consigna “Vivan los tejedores de Silesia”. Fue allí que Heinrich Heine escribe su famosa canción, donde maldice al dios, al rey y a la patria y llama a enterrar a Alemania con el sudario que le tejían los trabajadores de Silesia: Una versión de la poesía de Heine puede verse en: https://www.youtube. com/watch?v=FQpxLZ_Abqg

cera plantada en el Río, el sábado 6 de septiembre de 14 a 18 en Laprida y el Río. Además vamos hacer una recorrida por los espacios públicos a recuperar. En el caso de que quieran traer algún árbol para plantar, les pedimos consulten la lista de especies nativas que se pueden plantar en la zona. Asamblea Unidos por el Río. Asamblea www.unidosporelrio-vl. blogspot.com *Unión Ferroviaria de Boulogne. Gran Feria Americana y Artesanal. Sábado 6 de 10 a 17. Entrada libre y gratuita. No se suspende por lluvia. Excelentes precios. Los esperamos. Consultas: feriaufboulogne@gmail.com * 2° Convocatoria. Inscripción del 15 de agosto al 5 de septiembre. Tendrá lugar el sábado 27 de septiembre de 14 a 19. Destinada a escritores, editores, bibliotecarios o ilustradores. La feria irá acompañada con actividades literarias para grandes y chicos. Las vacantes son limitadas. Más información: pcultural@vicentelopez.gov.ar | 45139822 int. 300 * Convocatoria para escultores de todo el país . La Subsecretaría de Cultura del Municipio de San Martín abrió la convocatoria a artistas escultores de todo el país, mayores de 18 años, para participar de “San Martín Escultura”, un encuentro que se llevará a cabo durante EPSam 2014, entre el 6 al 9 de noviembre, en el Parque Yrigoyen. De esta manera, diez artistas previamente seleccionados trabajarán con materiales sobrantes de las industrias y realizarán esculturas destinadas a los espacios públicos del distrito. Los interesados deben descargar la planilla desde la página web del Municipio -www.sanmarting.gov.ar-, sección Cultura, donde además encontrarán las bases y condiciones de la convocatoria. Tienen tiempo hasta el 30 de septiembre.

Literarias *Feria del libro usado. En la Biblioteca Sudestada. Sábado 6 a las 15. Biblioteca Sudestada. A del Valle 1631m Florida. *Roque Sáenz Peña: el presidente que forjó la democracia moderna. Presentación del libro de María Sáenz Quesada con la participación de Bernardo Lozier Almazán. Una biografía intimista en lo personal y lúcida en lo público. La autora ilumina el lado humano de un político clave para su generación, abogado prestigioso, fiel a sus principios, amigo y confidente de los más destacados hombres de su época. Miércoles 10 de septiembre a las 19 hs. Gratis. Sin inscripción previa Quinta Los Ombúes. Adrián Beccar Varela 774. San Isidro

Concursos *Premio Mauricio Algieri. En San Isidro se realizará el XXXI Salón 2014 Premio Mauricio Algieri. Organizado por la Subsecretaría de Comunicación y Cultura y la Asociación Artistas Plásticos de San Isidro (APSI), incluye las disciplinas de pintura y escultura. Podrán participar artistas mayores de 18 años. Del 15 al 26 de septiembre, de lunes a viernes –de 9 a 14– se recibirá una obra por especialidad y autor en la Casa de Cultura de San Isidro (Av. del Libertador 16208). La inauguración se llevará a cabo el 6 de octubre, a las 19.30. Hasta el 16 de octubre. El salón de escultura abrirá el 17 de octubre, a las 19.30, y continuará hasta el 29 de octubre. Para mayor información comunicarse con la Subsecretaría de Comunicación y Cultura al 45123210/03/06.

Aries (21/03 al 20/04) Lo bueno: logra lo que pretende. Lo malo: rechaza un acuerdo. Consejo: actúe en lo que le gusta. Tauro (21/04 al 20/05) Lo bueno: cumple un sueño. Lo malo: no acepta el error. Consejo: confíe en su propio saber. Géminis (21/05 al 21/06) Lo bueno: sabe lo que le viene bien. Lo malo: no avanza lo suficiente. Consejo: acuerde a tiempo. Cáncer (22/06 al 23/07) Lo bueno: obtiene beneficios. Lo malo: abandona el humor. Consejo: separe la paja del trigo. Leo (24/07 al 23/08) Lo bueno: logra lo que buscaba. Lo malo: no mira lo positivo. Consejo: concluya el acuerdo. Virgo (24/08 al 23/09) Lo bueno: la paciencia lo ayuda. Lo malo: el entendimiento le falla. Consejo: ayude al que lo pide. Libra (24/09 al 22/10) Lo bueno: lee más que antes. Lo malo: no reconocer virtudes ajenas. Consejo: haga una buena acción. Escorpio (23/10 al 22/11) Lo bueno: reconoce a los amigos. Lo malo: le falta sensibilidad. Consejo: no haga cosas a medias. Sagitario (23/11 al 21/12) Lo bueno: resuelve un dilema. Lo malo: persiste en lo negativo. Consejo: ejercite más el físico. Capricornio (22/12 al 20/01) Lo bueno: no desperdicia sus fuerzas. Lo malo: no recuerda lo importante. Consejo: trabaje con más fuerzas. Acuario (21/01 al 19/02) Lo bueno: reanuda los contactos. Lo malo: se queja de más. Consejo: luche contra el tedio. Piscis (20/02 al 20/03) Lo bueno: resaltan su eficacia. Lo malo: está al borde del estrés. Consejo: no cometa desmesuras .


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.