Edición N° 1225

Page 1

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 25 de julio de 2014 - Año XXVII Nº 1225

·LA SEMANA· Reclama a Provincia la Diócesis de San Isidro

Juan Falú en concierto El compositor y guitarrista tucumano, Juan Falú, actuará mañana, a las 21, en el Teatro de la Media Legua de Martínez. En esta entrevista, el reconocido intérprete, que dirige la diplomatura de Música Argentina de la Universidad Nacional de San Martín, habla del folklore y adelanta alguno de los temas que presentará en su recital, Zonko querido, título que remite al primero de los tres discos con los cuales, en 2013, celebró cincuenta años de profesión.

La Diócesis de San Isidro le reclamó al Gobierno Provincial el pago de Becas UDI -Unidades de Desarrollo Infantil- atrasadas, y la actualización de los importes del beneficio, que según la entidad católica no tienen reajustes desde diciembre 2010 y diciembre 2011. Fue mediante un comunicado de prensa, firmado por el vicario Gral. diocesano, Pbro. Guillermo Caride, y el vicepresidente de Caritas diocesana, Pbro. Jorge García Cuerva. Allí la entidad religiosa relaciona el pedido con la llegada del Día del Niño, el segundo domingo de agosto. La jurisdicción de la diócesis sanisidrense coincide con los territorios de las municipalidades de Tigre, San Fernando, San Isidro y Vicente López. Según datos del Obispado, allí Cáritas colabora con la atención de alrededor de 15.000 niños y adolescentes en situación de pobreza.

García Cuerva

El programa provincial UDI, a través de convenios con instituciones provinciales, municipales y no gubernamentales, brinda atención alimentaria, estimulación y apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje en niños desde el nacimiento hasta los 14 años. “Celebraremos durante el mes de agosto el día del niño. Fecha que nos ayuda a reflexionar sobre los derechos universales de los niños, y del compromiso que debemos llevar adelante por defenderlos” anuncia el comunicado difundido por el Obispado de San Isidro. Luego reconoce “las dificultades económicas por las cuáles atraviesa la Provincia de Buenos Aires” y afirma que “en este marco valoramos la actitud de diálogo y la disposición del gobierno provincial a encontrar soluciones”. Más adelante el comunicado enfatiza: “Queremos, en nombre de los niños y niñas que asisten a nuestros centros de atención a la infancia, solicitar la urgente solución de la problemática surgida por los atrasos de las becas UDI que se está produciendo en este momento”. Y pide que Provincia también haga efectivo “el compromiso de actualización de las distintas becas UDI, que se encuentran sin incremento desde diciembre de 2010 y diciembre de 2011”, y “el urgente tratamiento de leyes que reglamenten la actualización y estabilidad de estas becas”.

En San Martín

En San Isidro

Pág. 3

En Tigre

Festejo del Día del Niño en 37 plazas

Más de 40 organizaciones juveniles realizarán una mega kermés con actividades para chicos de todas las edades. “Jóvenes x San Martín” reúne diversas entidades y organiza el festejo del Día del Niño en 37 plazas de la ciudad. Pág. 2

En Vicente López

Memorial sobre el atentado a la AMIA

El Delta busca su autonomía

Fue inaugurado en el Paseo de la Costa para rememorar los 20 años transcurridos desde el brutal atentado (18 de julio de 1994), que dejó 85 muertos y más de 300 heridos. Durante el acto, autoridades de DAIA y AMIA anunciaron que presentarán un proyecto de ley de juicio en ausencia. El intendente Jorge Macri estuvo en el acto inaugural, y puso el acento en la impunidad que reina tras el acto terrorista.

Un documento base elaborado por una Comisión de Gestión y Seguimiento, que conforman vecinos y diferentes entidades isleñas de la primera, segunda y tercera sección delteña (Tigre y San Fernando), propone la autonomía de esta porción del Delta, mediante la creación de un nuevo municipio con sus propias instituciones de gobierno, presupuesto, territorio y demás condimentos, para tener autodeterminación como cualquier distrito de la provincia. Pág. 2

En Vicente López

Pág. 4

Tecnópolis tiene su Feria del Libro Con más de 160 puestos de editoriales funciona en Tecnópolis -durante las vacaciones de invierno (desde el viernes último y hasta el domingo 3 de agosto)- la 24° Feria del Libro Infantil y Juvenil, de la Fundación El Libro. Con entrada libre y gratuita, la feria se puede visitar todos los días, de corrido, de 12 a 20, igual que todas las actividades de la megamuestra. Pág. 4

www.sprensalibre.com.ar

Pág. 6 y 7

Literarias

Una historia del cuento (40) Pág. 11


Página 2

Año XXVII Edición Nº 1225

25 de julio de 2014

En Tigre

Ni ciudad, ni campo: islas (viene de Tapa) En la actualidad el delta bonaerense es una extensa franja, cuya principal característica es ser un macrosistema de humedales, donde tienen jurisdicción nueve municipios. La primera sección forma parte de Tigre mientras que la segunda y tercera forman parte de San Fernando.

signo, intervienen con criterios de ciudad. Como ejemplo se cita el Canal San Fernando, antiguo activo lugar de areneras, tronqueras y dique de carena, que con el tiempo dejó de funcionar por falta de criterios de integración; o el actual Puerto de Frutos de Tigre, más un centro turístico, que de servicio al isleño.

ticular ligada a la situación geográfica y a la voluntad de vivir en un medio ambiente determinado, sin necesidad de cambiarlo. Como ejemplo se citan las inundaciones, tan de moda en el continente, pero fenómeno recurrente y natural del delta, que ni siquiera amerita emergencias, pues las casas y los sistemas de

De estas tres secciones de un tiempo a esta parte, pero no recientemente, sino desde hace al menos 80 años, han surgido voces para conformar un municipio independiente a partir de la particular identidad que posee el territorio insular, sus pobladores y su sistema de vida.

Prensa Libre accedió al documento que propone la autonomía, sobre la base de circunstancias históricas, sociales, culturales y económicas fundadas con detalle, donde se demuestra que los gobiernos locales, independientemente de su

El documento base es un verdadero tratado sobre la insularidad y tiene en cuenta también otras experiencias de división municipal como las que dieron origen a comunas como las de Ezeiza, Lezama, San Miguel, José C. Paz y Malvinas, o Hurlingham e Ituzaingó, por citar. ¿Están los actuales gobiernos municipales, dispuestos a blanquear la incapacidad genérica de un gobierno urbano para encarar la ejecución de políticas desde una perspectiva isleña genuina? Este es solo uno de los interrogantes que, sin duda, se planteará un proyecto de esta naturaleza.

Por citar, el inmigrante Sandor Mikler, oriundo del imperio austro-húngaro y fundador en las islas del Periódico Delta en 1933, según afirman los historiadores locales, fue un ferviente defensor de la identidad isleña e impulsor de la autonomía. En esta línea, un proyecto con esa visión salió a la luz recientemente, a partir de un documento base -elaborado por una Comisión de Gestión y Seguimiento- que circula y circuló en algunas redacciones y despachos de funcionarios y referentes políticos de diversa índole.

Identidad isleña, insularidad, reconversión productiva (sistema productivo acorde con el funcionamiento del humedal); sistema administrativo acorde a la geografía; padrones propios; recursos económicos y fiscales para uso específico y apropiado.

Otra situación que contempla el documento base es la insularidad y los conceptos de Foreland e Hinterland, para referirse a un área que se integra al casco urbano mediante un puerto, y a partir de allí surgen nuevas áreas de influencia económica en red. La visión general del documento base es que los isleños no son campesinos ni citadinos, sino isleños específicamente, con una identidad par-

producción delteños no las eluden, sino que las incorporan como algo cotidiano. Las viviendas palafíticas (sobre pilotes) dejan correr la marea; los endicamientos atentan contra la producción autóctona más que proteger de las crecidas, y ante la llegada del agua jamás hay “evacuados” como en la ciudad, porque se trata de un elemento más de la vida, no de un invasor.

¿Están dispuestos los gobiernos urbanos a reconocer que las islas aportan recursos que luego no se vuelcan en ellas, no por ineptitud o conspiración, sino porque la ciudad tiene su propia dinámica y la isla otra diferente? He aquí otro interrogante. En 2015 se eligen nuevas autoridades en todos los distritos. ¿Es una oportunidad o una amenaza para los partidos mayoritarios el tener nuevas jurisdicciones para competir y menos votantes en las ya establecidas, luego de ceder territorio? Esto también está por verse. Gustavo Camps

Nunziata: Nuestra representatividad es nula o casi nula Martín Nunziata es un isleño que conoce su hábitat -vive hace más de 30 años en la primera sección-, es un referente para muchos de sus vecinos y desde hace años se compromete abiertamente con las causas delteñas, más allá de coyunturas, partidos políticos u otras variables. En esta entrevista opina sobre la autonomía de las islas, a partir de un documento base elaborado por una Comisión de Gestión y Seguimiento, que conforman vecinos y diferentes entidades isleñas, que propone firmemente y con fundamentos la

creación de un municipio isleño nuevo.

dad. Responde a leyes naturales que, en general, quienes viven en continente no tienen la más mínima idea de lo que es la dinámica hidrológica del lugar y lo ven como un lugar para inversión, no para vida. Pretenden hacer puentes, para hacer desarrollos inmobiliarios como se conocen en la parte continental. Nosotros estamos adaptados a vivir sobre patitas, nuestras casas son palafíticas, nos movemos con embarcaciones y nos proveemos de manera diferente, no vamos todos los días al “súper”. Si nos agarra la marea tres días, nadie se vuelve loco por una inundación que es periódica.

-¿Considera conveniente que el delta sea un municipio diferenciado de otros? -Estoy absolutamente convencido de que es no solamente útil, sino necesario. Porque la representatividad nuestra desde el punto de vista institucional es nula o casi nula. Para usar una figura: Esto (las islas) es como una estancia en donde el patrón viene, recolecta, dicta las normas, y nosotros somos los puesteros. El dispone de la tierra como le parece. Esto, por supuesto, Nunziata a la derecha con miembros de la Asamblea Delta

es histórico, no nace ahora, no es una pretensión (del gobierno municipal) actual. Nosotros no queremos dejar de ser argentinos (risas), no somos independentistas como los catalanes. Hablamos del manejo de nuestros recursos y la incidencia en las decisiones de las políticas que nosotros elijamos. -¿Qué caracteriza al delta? -El delta es una unidad geográfica en sí misma. Es inundable por naturaleza y debe seguir así, porque este es el fundamento de su valor y de las prestaciones que tiene para la humani-

-¿Actualmente es mayoritaria esa necesidad de autonomía? -Voy a ser sincero: No. Todavía se necesita masa crítica y consenso. Esto todavía no está maduro porque hay una diversidad en la población isleña actual, porque ha habido una repoblación, y las inquietudes no son las mismas. Cuando se pedía la autonomía por esa normativa de construcción que nos querían imponer (parte del Plan de Manejo, lo referido a construcciones), se pedía solo para no tener normas, y nosotros queremos normas específicas para un lugar geográfico determinado y que nosotros podamos dictar nuestras propias normas. Nosotros no queremos vivir como fugitivos, sin cumplir ningún tipo de normas, y hay mucha confusión en eso. GC

www.sprensalibre.com.ar


Año XXVII Edición Nº 1225

25 de julio de 2014

Página 3

En San Isidro

La guitarra de Juan Falú (viene de Tapa) La entrevista con Juan Falú estaba pactada para el lunes último, a mediodía, luego de una nota que el artista tenía en una radio local, en San Isidro. Pero el nervio ciático le jugó una mala pasada, y tratamiento mediante, finalmente el encuentro fue en su estudio del barrio de San Telmo, en la Capital Federal. Allí tocó unos acordes y dialogó con Prensa Libre. Falú actuará mañana sábado, en el Teatro de la Media Legua (Aristóbulo del Valle 185, Martínez) y aunque la presentación lleva el nombre de uno de sus discos, Zonko querido, en reportajes ha dicho, y en esta entrevista lo reafirma, que arma en el escenario, sobre la marcha, el programa de los recitales. Esto, obviamente, lo puede hacer alguien con su trayectoria y experiencia. En la UNSAM Falú dirige una diplomatura de Música Argentina, con perspectiva de que se convierta en licenciatura en el corto plazo. Se trata de un proyecto de enseñanza de folkloretango que pone énfasis en la creatividad de los alumnos, a través de arreglos y composiciones de propia autoría, lo cual implica sólidos conocimientos previos. -¿Cómo llega a tocar en el Teatro de la Media Legua? -No tengo una planificación del trabajo. La verdad es que no soy de andar buscando lugares, sino más bien, recibo las propuestas. Ya había estado hace poco más de un año en el Teatro, y fue un lindo momento, muy agradable, de mucha comunicación así que vuelvo con ganas. Son lugares donde uno puede reunirse con su público, que no es de estar atrás de las propuestas a la moda. Por suerte estos lugares existen -¿Considera que la música nacional, el rock, el folklore, están relegados de los lugares de difusión? -No creo que el rock esté relegado... me parece que tiene bastante espacio...

-La música en español... quiero decir -¡Ah! si, si (piensa). Hay una tentación... unas fuerzas económicas muy importantes que actúan en esa dirección, para difundir determinados artistas y música, y de determinados sellos, que generalmente son los multinacionales. Son fuerzas poderosas que pueden pagar un espacio de radio y difundir sus productos. Porque son arte, más bien, en forma de productos comerciales. Los que hacemos un arte que no está apoyado en el éxito de mercado sino en la creación estética, tenemos otras formas de difusión, menos amplias y masivas, pero hay espacios, público y algunos medios que se hacen eco. -¿Los festivales locales sirven para difundir el folklore? -Estos encuentros existen porque hay una población provinciana muy importante que tiene apego a sus raíces. Me parece muy bien que exista eso. De todos modos, los festivales siempre van a mantener su perfil artístico, con presencia de figuras conocidas. No existen muchos festivales que programen artistas menos mediáticos. Estaría bueno que también existan... Cuando se promueve la diversidad artística me parece una buena idea; y las diversas trayectorias, porque hay artistas que tienen mucho talento y necesitan esos espacios. En el folklore hay mucho talento sobre todo en los músicos de hoy, en los jóvenes; y están bien formados. -¿Sigue siendo una música que remite a las tradiciones? -Hay de todo. Hay jóvenes que siguen reproduciendo los modos de hacer música de sus mayores, con una posición más tradicional. Y otros que buscan nuevas expresiones, pero por suerte las buscan conociendo los modelos tradicionales. Es muy importante que la búsqueda esté apoyada en un conocimiento de las identidades básicas de las formas folklóricas. Los dos caminos siempre existieron. En un mismo artista se pueden sintetizar la búsqueda de lo tradicional y la novedad. Me parece que es posible y es una

En San Martín

Festejo del Día del Niño (viene de Tapa) De cara al Día del Niño, Jóvenes x San Martín se reunió para organizar, con la colaboración del Municipio, el festejo para el 10 de agosto, que consistirá en una mega kermés en 37 plazas de la ciudad, destinada a chicos de diferentes edades de todos los barrios.

buena propuesta. -¿Ayuda a lograr esto el estudio de la música desde una perspectiva académica? -Si. El conocimiento de la teoría y la técnica ayudan muchísimo, más actualmente que hay muchas propuestas instrumentales que suponen

el arreglo musical, y hay mucha producción de trabajos de cámara, y hasta sinfónicos, sobre músicas folklóricas. Para hacerlos hay que tener formación. Actualmente hay movimientos de ida y vuelta, entre la academia y la música popular, y se alimentan mutuamente. Porque ambos espacios necesitan aprender uno del otro. -¿Y en cuanto a las temáticas? -Siempre hubo dentro del folklore un cancionero que se nutrió de todas las temáticas. La canción paisajística, la amorosa, la de denuncia social. Lo que pasó es que en algunos momentos la coyuntura histórica determinaba que florezca más un género, como pasó en los ´60 y los ´70 con la canción de protesta. Y se llevan bien. Algunos piensan que quedó en manos del rock la denuncia, yo no estoy de acuerdo. Tal vez en el tango hay una deuda en ese sentido, no es fácil encontrar, aunque hay, un tango vinculado a la cuestión social. Pero no hay que pensar en lo social como una compulsión, porque con eso el resultado artístico es dudoso. Es mejor que surja con una estética creativa, con sutileza, poesía, buena música. No hay que conformarse con el mero panfleto. Siempre el arte tiene que estar presente. -¿Cuesta mayor esfuerzo el dedicarse a lo instrumental que a la canción? -Y si... Uno no tiene recursos para todos los

católicas y evangélicas; scouts; Mesdar; Nexo joven, red de intercambio; Sociedad de fomento “Sarmiento”; Club Flecha del Plata; y centros juveniles municipales, centros de estudiantes y juveniles, sociedades de fomento, asociaciones, agrupaciones, fundaciones, entre otras.

A través de más de 40 organizaciones juveniles, se realizarán diferentes actividades como maquillaje artístico, globología, percusión, shows de música, payasos, circo, títeres, coreografías, disfraces, juegos como carreras de embolsados, bowling y fútbol, y espacios para colorear. Jóvenes x San Martín es una iniciativa impulsada por el Municipio, que aglutina a más de 500 jóvenes que vienen trabajando desde 2013 en la construcción de una ciudad más integrada e inclusiva, a través de acciones de solidaridad, reflexión y diversión. En la organización participan la ONG “Ser humano con conciencia solidaria”; Acción Católica Argentina; Centro de estudiantes M13; Iglesias

Desde que se conformó, esta red se puso al frente de la organización del Día del Niño, el Día de la Primavera y el Estudiante y el Día del Medioambiente. Además realizó diferentes acciones en el taller “Mi primer Voto”, en el Programa Buen Comienzo y en la Feria de Canje de Libros.

www.sprensalibre.com.ar

espacios. No es fácil que un solista de guitarra vaya a un festival. Para el que tiene una forma y un lenguaje más introspectivo, en la soledad instrumental no es fácil estar en cualquier lugar. Es un desafío. Puede ser una experiencia muy grata o no. Pero hay que saber dónde se va. Con Cosquín a mí me pasó el tener muy buenas experiencias, salvo la última (en 2014 lo hicieron tocar pasadas las 3 de la madrugada y en tiempo limitado). El tocar con el silencio del público, cuando esto ocurre, es realmente grato. -¿Es cierto que no prepara sus recitales con un programa estricto? -Así es siempre. De todos modos, tengo un repertorio que conozco. No es que en cada recital esté cambiando, pero puedo echar mano a uno u otro tema, según las circunstancias o ganas del momento. Es una ayuda cuando me piden temas. A veces no toco un tema porque me da vergüenza, porque ya lo he tocado mucho, pero si me lo piden lo toco. Generalmente piden los temas más conocidos. Es una lucha del artista, por un lado no repetirse, y por otro está tu público que quiere volver a escuchar el mismo tema. -¿Cuánto tiempo le dedica a la preparación del recital y a los ensayos? -Yo trato de mantener los dedos tocando en diversas situaciones. A veces en una situación de dar clases toco. No preparo el repertorio, no lo ensayo, son ideas que me van surgiendo, una creación, una composición. No es para un repertorio inmediato. Ese repertorio va conmigo... y si quiero tocar un tema específico que necesito repasarlo, ahí le dedico un rato, si. -¿Qué puede adelantar para el recital de mañana? -Seguro va a estar, La media pena, de Pepe Núñez. También una zamba relativamente nueva, mía, que se llama, Como el aire, inspirada y dedicada a un músico maravilloso que es Juan Quintero (Aca seca trío). Siempre hay zambas, vidalas y chacareras. Tal vez estrene una chacarera que compuse hace poco, que todavía no tiene nombre pero es probable que pueda mostrarla. Seguramente le pediré al público que pida y haré como un abanico de zambas, versiones libres. Gustavo Camps


Página 4

Año XXVII Edición Nº 1225

25 de julio de 2014

En Vicente López

Literatura infantil y juvenil en Tecnópolis (viene de Tapa) Por primera vez, desde la inauguración de Tecnópolis, la Feria del Libro Infantil y Juvenil, de la Fundación El Libro, funciona en el predio de Villa Martelli (Av. Gral Paz entre Balbín y Constituyentes) con entrada libre y gratuita, como una de las atracciones de la megamuestra que este año se denomina: “Un mundo por descubrir”.

tín Blasco y Franco Vaccarini, y los ilustradores Victoria Bayona y Pablo Zweig. Mientras que el ciclo Enseñame cómo, incluye talleres de ilustración literaria con el ilustrador Pablo Fernández.

Además, se presentarán las obras de teatro infantil, Los Zarabella, Desconchertados, Orquesta, Cuentos animados y Cuentos de la selva, programadas todos los días a las 16 por el Instituto Nacional del Teatro. Luego, a las 17, se presentarán los grupos de percusión Cafundó, inspirados en los blocos folklóricos de Salvador Bahía, y Sai Sai, fusión de música africana y humor.

Por su parte, en esta edición la feria del libro lleva el lema “¡Cronopios, a leer!“, en homenaje al escritor Julio Cortázar. El programa, además de infinidad de libros, invita a descubrir ese mágico territorio literario poblado de escritores, ilustradores y especialistas, así como a disfrutar de espectáculos de clown y malabares, talleres, coros, charlas y exposiciones. Según la información difundida, la Feria del Libro Infantil y Juvenil en Tecnopolis propone tres espacios para que los chicos puedan encontrar en los relatos una oportunidad para ampliar el lenguaje y la creatividad, a saber: 1.- Zona Cuentos - Contando historias. 2.- Zona Creativa - Haciendo historias. 3.- Zona de Espectáculos Viviendo historias.

Pía Berdinas, asimismo, coordina espacios de experimentación y producción de libros pop up: un género que hace del arte una de las partes esenciales del relato. La asociación Alegría Intensiva, ofrece un taller con la propuesta de payasos de hospital. Además, el grupo El Pensadero presenta Los nombres y las cosas: una experiencia en filosofía con niños.

La Zona Cuentos propone narración, lectura en voz alta, música y títeres a cargo de narradores y autores destacados del ámbito de la literatura infantil nacional: entre otros, María Belén Torras, Claudio Ledesma, Majo Turner, Miriam Castañeda Muñoz, Ana Cuevas Unamuno, Juan Ignacio Jafella, Andrea Martinoli, Mariela de la Sota, Silvina Mennuti, Laura Finguer y Hugo Mitoire.

En Zona de Espectáculos se presentan obras teatrales, con música, títeres y lenguaje audiovisual Participan, entre otros, La Galera Encantada; Compañía El Juglar; Únicanuez; Chocolate con Churros; y El sueño del Pibe. Además, Luis M. Pescetti presenta su libro Alma y frin, con música en vivo, el viernes 1 de agosto, a las15:30.

La Zona Creativa propone experiencias de taller relacionados con producción de textos y relatos; un homenaje a Cortázar, por la profesora Laura Sltutsky; recorridos por la literatura infantil y juvenil con la coordinación de Melina Pogorelsky; y talleres sobre clásicos como Conan Doyle, R.L. Stevenson, Neil Gaiman y J. R. R. Tolkien, a cargo de María Alejandra Obaya. Por otra parte, el Ciclo Duplas explosivas propone talleres con diálogos entre ilustradores y autores reconocidos. Estarán los escritores Mar-

mor que combinan música y movimiento para contar historias inspiradas en el cine mudo y la pantomima. Otra de las propuestas diarias es el taller de armado de instrumentos con materiales reciclables “Hacelo Sonar”, coordinado por músicos docentes.

La megamuestra Entre las alternativas de Tecnópolis se destaca “Urraka”, siete personajes en clave de hu-

Este año, asimismo, se realizará el ciclo, Cultura Cumbia, (todos los días a las 17.30), que propone mostrar la multiplicidad de las cumbias del país, sonidos nuevos y clásicos tropicales que se escucharán en un recorrido por Latinoamérica, con la participación de bandas como

Sonarán Orkesta Popular San Bomba, Súperquinteto y Mochilas, entre más. Entre más manifestaciones culturales y depor-

tivas urbanas, también tendrán su lugar el slackline, half-pipe, skateboarding, graffiti, parkour y básquet callejero en el Espacio Joven, donde además se dictarán talleres de rima, danza y estampado, sin dejar de lado las competencias de ajedrez que se desarrollarán frente a la plaza de Banderas. Cronograma VIERNES 25 14: Urraka, música con objetos. 15: Hacelo Sonar, taller de construcción de instrumentos con materiales reciclados. 16: “Los Zarabella”, obra de teatro infantil / Instituto Nacional del Teatro (INT). 17: Sai Sai, grupo de percusión itinerante. 17:30: Los Reyes de la Costa, Ciclo Cultura Cumbia. SÁBADO 26 14: Urraka, música con objetos. 15: Hacelo Sonar, taller de construcción de instrumentos con materiales reciclados. 16: “Cuentos de la Selva”, obra de teatro infantil / Instituto Nacional del Teatro (INT). 17: Cafundó, grupo de percusión itinerante (a confirmar). 17:30: Cumbia Grande, Ciclo Cultura Cumbia. DOMINGO 27 14: Urraka, música con objetos. 15: Hacelo Sonar, taller de construcción de instrumentos con materiales reciclados. 16: “Los Zarabella”, obra de teatro infantil / Instituto Nacional del Teatro (INT). 17: Cafundó, grupo de percusión itinerante. 17:30: Todopoderoso, Ciclo Cultura Cumbia.

En Vicente López

Macri: “Un brutal acto de terrorismo que sigue impune” (viene de Tapa) Quedó inaugurado en el distrito el Paseo de la Memoria, un proyecto conceptualizado y diseñado entre las entidades judías AMIA y DAIA y la municipalidad local, en el Paseo de la Costa, a partir de la plantación de 85 árboles, para simbolizar a cada una de las víctimas fatales por el acto terrorista contra la mutual judía el 18 de julio de 1994. La plantación se realizó en la intersección de Valentín Vergara y el río. Estuvieron presentes Sofía Guterman, madre de Andrea, una de las víctimas; el presidente de la DAIA, Julio Schloser, el vicepresidente de la AMIA, Pablo Reisman, la embajadora de Israel, Dorit Shavit, y el Intendente de Vicente López, Jorge Macri. Reisman, tras el agradecimiento de rigor, “por este recuerdo hacia los 85 muertos”, caracterizó el atentado como “la más terrible tragedia de

la comunidad” luego de la Shoáh. El dirigente de la AMIA puso de relieve que “a 20 años seguimos teniendo a nuestros muertos con dos muertes: la primera por la bomba, y la segunda porque están muertos por no haber justicia”.

Luego Schlosser advirtió: “Nuestra búsqueda de justicia no va a cesar” y anunció: “presentaremos un proyecto de ley de juicio en ausencia (…) en consonancia con el tratado de Roma”. Para el referente de la DAIA “aunque sean juzgados en ausencia, tal vez no puedan cumplir la pena que su crimen merece”, pero “va a ser un ejemplo de que la impunidad no existe” agregó. En su línea habitual, ambos dirigentes pronunciaron fuertes críticas al memorándum de entendimiento con Irán, que creó una comisión que avanzará en la investigación por el atentado contra la AMIA, y fue aprobada por el Congreso

Nacional, no obstante lo cual una Cámara Federal capitalina lo declaró inconstitucional, por lo cual se dirime en la Justicia su validez. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación apeló la sentencia de la Cámara Federal en lo Criminal y Correccional de la Capital por considerar que “es arbitraria”, porque “invade la esfera de actuación del Poder Ejecutivo y del Congreso, cercenando las facultades que la Constitución expresamente otorga a estos dos poderes”. El canciller argentino, Héctor Timerman, declaró a la agencia de noticias Télam sobre el tema: “Irán tiene prohibido extraditar a ciudadanos iraníes” y la Constitución Nacional “deja bien claro que no puede haber juicios en ausencia”. Para el canciller, por esto “se firman acuerdos de cooperación judicial” para que viajen jueces, pues “sin esas indagatorias no hay juicios”. En el Paseo de la Costa Schlosser disparó: “Estamos comprometidos en la derogación de un memorándum que en nada favorece a la causa”, y Reisman enfatizó: “Queremos que se termine de una vez por todas con el Memorándum que ya fue declarado inconstitucional y que es realmente un mamotreto que no sirve más que para poner piedras en el camino”. Macri cerró el acto y tras agradecer “la confianza de los familiares y las instituciones depositadas a la municipalidad para poder realizar este paseo” manifestó: “Queremos sostener el reclamo de justicia como argentinos agredidos que fuimos, más allá del credo; se trata de un brutal acto de terrorismo que sigue impune y en esta realidad las víctimas duelen más”

www.sprensalibre.com.ar


Año XXVII Edición Nº 1225 En San Martín

25 de julio de 2014

Página 5

En Tigre

Ofrecen turnos telefónicos Fernando Gago, vecino y en 17 centros de salud Ciudadano Ilustre Los Centros de Atención Primaria de la Salud 3, 6, 10 y 16 se sumaron para brindar más comodidad a los vecinos, extendiendo así el alcance del sistema gratuito de turnos telefónicos del Municipio, que ahora funciona también

La lista se completa con los hospitales municipales Diego E. Thompson, Enrique Marengo y Alexander Fleming, y en los centros de salud N° 4, de José León Suárez; N° 5, de Villa Zapiola; N° 9, de Billinghurst; N° 12, de Villa Piaggio; N° 13, de Villa Lynch; N° 14, de Barrio UTA; N° 15, de Villa Lanzone; N° 17, de B. Necochea; N° 19, de Villa Libertad; y N° 21, de Tropezón. Próximamente, se integrarán los CAPS N° 7, de Barrio Independencia, Nº 8, de San Andrés y Nº 20, de La Carcova.

en los centros de salud de Villa Concepción, de Barrio Libertador, de José León Suárez y de Villa Zagala, con el objetivo de mejorar la red de atención. Con la incorporación de estos cuatro CAPS, ya son 17 los centros de salud integrados al sistema que brinda turnos de lunes a viernes de 8 a 20, y los sábados de 8 a 13.

A través de estas mejoras, durante el primer semestre de 2014 se otorgaron 82.173 turnos a través del 0800 777 88766, un 70 por ciento más que en el mismo período de 2013 (48.171). Esta acción se inscribe en una política de fortalecimiento institucional que incluye la reforma del Hospital Municipal Thompson, la remodelación y ampliación de los Centros de Atención Primaria de la Salud, la incorporación de personal, la compra de insumos y medicamentos, además del desarrollo de Programas Sanitarios y campañas específicas en todos los barrios.

Por su actuación en la selección nacional, y su destacada trayectoria, el futbolista, Fernando Gago fue declarado ciudadano ilustre de Tigre, en un acto, al cierre de esta edición el miércoles último, anunció la intendencia. En la Argentina, Gago juega actualmente de volante en Boca Juniors, y jugó en Vélez Sarsfield; en Europa estuvo en el AS Roma, de Italia, y en los españoles Real Madrid y Valencia.

nal, Gago obtuvo los siguientes logros: medalla de oro en los Juegos Olímpicos Pekin 2008; tí-

La cita fue en el Palacio municipal, en la avenida Cazón al 1.500. Allí, el futbolista Fernando Gago (28), fue nombrado Ciudadano Ilustre por la comuna, en reconocimiento a su actuación en el Mundial Brasil 2014 y su extensa trayectoria deportiva. Gago surgió de las divisiones inferiores de Boca Juniors y debutó en la primera división en 2004. Tuvo una destacada actuación en el campeonato mundial Sub-20, disputado en los Países Bajos en 2005, donde la Argentina obtuvo el primer puesto. Además, como parte del seleccionado nacio-

Zamora, Gago y Gisela Dulko con Mateo, el hijo de ambos.

tulo mundial Sub 20 en Holanda 2007; subcampeón Brasil 2014. En la actualidad Gago juega de volante en Boca Juniors y está casado con la ex tenista Gisela Dulko.

En Vicente López

Rotary Club Olivos: nuevas autoridades El 3 de julio, el Rotary Club Olivos realizó el cambio anual de autoridades, en una reunión celebrada en la Sociedad Cosmopolita de Olivos, con la presencia de rotarios de clubes de la zona, familiares, amigos y ONG locales. Estuvo del Gobernador del Distrito 4895 de Rotary International, Enrique Rossetti, el Secretario de Educación municipal Ludovico Grillo y el Director de Entidades Intermedias, Ignacio Devitt. La presidente entrante, Liliana Vicentini, recordó en su mensaje que la consolidación del vínculo entre socios, el desarrollo de programas relacionados con las nuevas generaciones y la

ética seguirá actuando como pilares de la institución. Los proyectos de servicio del período que se inicia seguirán teniendo a la Educación como fuerza impulsora. En el transcurso de la reunión se incorporó como socia a Sara Paulukiewicz de Revuelto. El Rotary Club Olivos está implementando los siguientes programas: “Ver para Aprender” con más de 3.000 alumnos de escuelas zonales revisados con apoyo de la Fundación Oftalmológica Dr. Nano; otorgamiento de becas de apoyo y estímulo a estudiantes secundarios de hogares con escasos recursos; capacitación para jóvenes de la zona en temas de administración y dirección

de empresas; “Oír para Aprender” en cooperación con la Facultad de Fonoaudiología del Mu-

El presidente saliente le coloca a Liliana Vicentini la banda para el período 2014-2015.

www.sprensalibre.com.ar

seo Social Argentino; coordinación de talleres de apoyo a docentes sobre violencia escolar con la conducción del Colegio de Psicólogos de la Pcia. de Bs. As. (San Isidro y Vte. López); participación en intercambio internacional de jóvenes; realización de un torneo anual de golf; etc. Acompañarán a la presidente: Mercedes Palmiotti (vice), Carlos H. Almeida (secretario), Osvaldo Casalánguida (tesorero), Ana M. Borrell (protocolo), Pablo Martino (administración), Ernesto Morán (desarrollo de membres), Susana Jaichenco (proyectos de servicio), Oscar Revuelto (Fundación Rotaria) y Amelia Vallejos (imagen pública).


Página 6

Año XXVII Edición Nº 1225

25 de julio de 2014

Homenaje a un vecino querido Eduardo La Morgia Este es un homenaje a Eduardo La Morgia, el peluquero del centro comercial de Paraná, Villa Adelina, muy querido por todos los comerciantes y clientes del barrio, quien se fue de este mundo el 21 de junio de este año. Eduardo nació el 24 de enero de 1956, en San Fernando. Fue hijo de Antonia y Ludovico, de

origen italiano; creció en Villa Adelina junto a su hermana Marisa, 8 años mayor. Sus estudios primarios los realizó en la escuela Nº 20. A los 19 años comenzó a estudiar peluquería. En 1977 conoció a Nora Bianchini, con quien se casó tres años más tarde. De esa unión nacen sus tres hijos: Sebastián, Carolina y Leandro. Eduardo realizó innumerables cursos de perfeccionamiento y capacitación en diversas escuelas importantes de Buenos Aires. Sus comienzos como peluquero fueron con Ángel, en la calle Paraná, como empleado y apren-

diz. Tuvo su primera peluquería en 1981, en la galería que había en la estación Villa Adelina, por siete años. Luego se trasladó a su local propio, en la galería donde está actualmente, pero en el fondo, no en el frente. Allí estuvo trece años, con un salón masculino, y luego, con la ayuda de Nora, su esposa, ampliaron la clientela, trabajando también con damas; y se mudaron al actual local, en el frente de la galería, Paraná 6612.

Eduardo incursionó en las actividades comerciales colectivas, siendo miembro de la Sociedad Amigos de la Calle Paraná, una entidad que brega por el crecimiento del comercio local, y fue elegido presidente por tres períodos, llegando hasta la actualidad. Fue también miembro del Club de Leones de Villa Adelina por 10 años. Y además fue miembro de la Cámara de Comercio de Villa Adelina, fundada recientemente. Los comerciantes del barrio, los miembros de la Sociedad, y amigos de Eduardo y la familia, adhieren al presente homenaje. La siguiente es una carta que su esposa le escribió: Querido Eduardo:

Hace apenas unos días que te fuiste pero es mucho el vacío que dejaste en nuestras vidas. Peluca”, peluquero, Per Noi o simplemente Eduardo, son los nombres que te identifican en Villa Adelina. Fuiste un gran hombre que supo sembrar sus simientes desde muy joven y ahora que comenzabas a disfrutar de tu siembra, partiste. Desde lo hondo de mi ser sólo puedo decirte ¡Gracias! Gracias por Ser, por Estar, gracias por Amar, por tu mirada profunda e inquieta, por tu amplia sonrisa. ¡Gracias! por haberme dado lo más preciado e invalorable de mi vida, nuestros HIJOS, SEBASTIÁN, CAROLINA y LEANDRO., de los cuales SIEMPRE estuviste (y estoy) orgulloso/a. ¡Gracias! por demostrarles a ellos que siendo buena persona y honesto te ganás el cariño y el respeto de tanta gente. Gracias! Por ser Trabajador, Emprendedor, por creer que un proyecto, una idea, se pueden hacer realidad. En cada uno de nuestros hijos estás vos, por todos los valores y ejemplos que les dejaste, por haber sido excelente Padre, por todo el Amor que nos brindaste. Hiciste de tus clientes tus compañeros, tus amigos, tu familia. Presidente de la Sociedad Amigos de la Calle Paraná y miembro de la Cámara de Comercio de Zona Norte, trabajaste con ahínco para el crecimiento del Centro Comercial de Villa Adelina. Hoy mis ojos derraman muchas lágrimas y mi corazón sangra por tu ausencia, el cariño de tanta gente, familiares, amigos y clientes me sostiene. Sé que desde donde estés vas a velar celosamente de nosotros, como lo hiciste siempre, y guiarás nuestro camino, por eso hoy no te despido, simplemente digo: “Hasta pronto mi Amor”. Nora (Agradezco infinitamente la atención, contención y profesionalismo de: Dra. Susana Guidi Rojo, Dr. García Iturralde, Dr. Javier Sánchez, Valeria Abal, Dra. Jesica Ledesma, Dra. Andrea Giuliani, Dr. Sovanni y Dra. Florencia, Dra. María Ana Barra, Dra. Nadia Rodríguez y Alicia Cristina García Monsonis, (Hptal. San Isidro). Dr. Guillermo Darsy, Lic. Marta Boero (Hptal. Boulogne), Lic. Elena Perich (Presidenta de FAE), Lic. Nélida Gallardo (Hptal. Garrahan), Dr. Gustavo Posse, Dr. Pablo Fontanet, y todas aquellas personas que hicieron que Eduardo tuviera: “Mejor calidad de vida”. ¡GRACIAS!!!).

www.sprensalibre.com.ar

“Voy a plantar para mejorar e Grandes y chicos de Villa Adelina y Boulogne, se sumaron el último fin de semana a la campaña Voy a Plantar un Árbol, iniciativa que el Municipio de San Isidro puso en marcha para que los vecinos participen en la forestación de la ciudad. El buen clima fue bien aprovechado para comprometerse con el cuidado del medio ambiente y se sumaron a la campaña Voy a Plantar un Árbol, iniciativa que se repetirá en distintas localidades. De esta manera, participaron de la iniciativa que el Municipio de San Isidro puso en marcha para que los vecinos ayuden en la forestación de la ciudad. La primera jornada se realizó en Boulogne y Villa Adelina donde se plantaron varios ejemplares. “Esta propuesta sirve para incorporar especies que mejoran la oxigenación de la ciudad, que embellecen el lugar y además es una forma de crear conciencia ambiental”, dijo el presidente del Concejo Deliberante, Carlos Castellano, quien también destacó el gran espacio verde que tiene el Municipio -con casi 600 mil árboles- y afirmó que entre todos se

“Villa Adelina te cuenta un cuento” La Casa de la Cultura y la Comisión Permanente de Festejos de Villa Adelina organiza un concurso para estudiantes y adultos. El género este año será El Cuento. La temática estará abierta a todo aquello que tenga relación con nuestro barrio y que exalte los valores que deben estar presentes en quienes lo habitamos. CATEGORÍAS: 4º, 5º y 6º grados de la escuela primaria. 7º, 8º y 9º grados de la escuela media. 1º, 2º y 3º años de la escuela secundaria. Adultos, mayores de 18 años. BASES: Deberá enviarse cuatro copias en sobre cerrado, identificado por seudónimo. En el interior del sobre se colocará otro sobre con los datos personales: Seudónimo, Nombre y Apellido, Edad, DNI, domicilio, teléfono y e-mail. Los cuentos se recibirán en CASA DE CULTURA: Av. de Mayo 964, CP 1607 Villa Adelina. Tel: 45137893 y 4513-7894, hasta el 8 de agosto.


Año XXVII Edición Nº 1225

r un árbol” Una iniciativa el ambiente puede lograr un ambiente más sustentable. La campaña se inauguró el sábado por la mañana en Boulogne donde se plantaron alrededor de 30 ár-

des”. Por su parte, Lorena Rodríguez, vecina de Boulogne, exclamó: “Me parece muy buena esta propuesta, sobre todo para los chicos que están muy emocionados con la actividad”. El subsecretario de Espacio Público, Federico Bereziuk, señaló: “Este año decidimos darle a los vecinos la posibilidad de que participen del plan de mantenimiento del arbolado público. Es una gran oportunidad para quienes viven en departamentos o para quienes no pueden plantar en el jardín de su casa”. Quienes participen pueden elegir entre las siguientes especies: Fresno, Jacarandá, Tipa, Crespón, Álamo Piramidal y Plátano. El Municipio aporta el árbol y prepara el lugar.

boles sobre Av. Rolón, entre Ipiranga y Cura Allievi, y siguió por la tarde en Villa Adelina, sobre las calles Yerbal y Perito Moreno. Sin dejar de trabajar, mientras removía la tierra con las manos, Paola Santillán acotó: “Me parece que la propuesta está muy buena. La gente debería dejar de contaminar y cuidar más el planeta. Con esto se puede concientizar y crear más espacios ver-

Bereziuk contó que “a lo largo de este mes, los fines de semana se repetirán los operativos en cada localidad para que todos puedan disfrutar esta experiencia en familia”. Para participar sólo hay que completar el formulario en la web de San Isidro y después se coordina día y hora para la plantación. Si bien la campaña señala dónde pueden plantarse árboles, se deja abierta la posibilidad para que los interesados propongan otros lugares.

25 de julio de 2014

Encuentro de Nutrición en Villa Adelina Cómo disminuir el consumo de sal, y reemplazarla por otros condimentos en las comidas, será el tema de los encuentros gratuitos de nutrición en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de San Isidro. Empiezan el viernes 25 de julio. El tema del encuentro es uno de los mensajes de las Guías Alimentarias para la Población Argentina, que aconseja aprender a saborear los alimentos en su estado natural, a utilizar otros condimentos aromáticos para obtener sabores distintos y hacer más agradables las preparaciones, y reemplazar el azúcar de mesa común por edulcorantes. La nutricionista Victoria Azpiazu comentó que hay estadísticas que indican que los argentinos están acostumbrados a salar las comidas antes de probarlas y a usar demasiada sal. “Una persona consume 12 gramos de sal por día, lo normal sería menos de la mitad de esa cantidad. Ese hábito trae como consecuencia la modificación de los sabores naturales de los alimentos”, explicó. Y agregó que aquellas personas que tienen alta presión se ven obligadas a disminuir el consumo de sal y eso les genera cierto malestar. La especialista sostuvo que si se limita el uso de este condimento y se aprende a utilizar especies aromáticas en su reemplazo se estará en menor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares como hipertensión arterial. “Además se tolera

Vacaciones de invierno en la Chacra San Isidro Labrador Para que en las vacaciones de invierno los chicos disfruten la naturaleza, la Chacra Educativa San Isidro Labrador (Perito Moreno 2610, Villa Adelina) abrirá de martes a domingos, por la mañana y la tarde. La Chacra –una hectárea en el medio de la ciudad– recrea la vida en el campo: hay corrales con más de 120 animales entre gansos, pavos, vacas, gallinas pigmeas, chanchos, caballos, burros, cabras, chivos, ovejas, conejos, avestruces y estanques de agua donde conviven tortugas, patos y flamencos. Además, todo el lugar está rodeado de plantas y árboles; y también tiene un jardín de mariposas. “En estas vacaciones estamos con todo. Tenemos a Martita, una chancha nueva que es maravillosa, que

juega con los perros y es muy graciosa. Además, hay ovejas y chivas embarazadas así que seguro vamos a tener nuevos habitantes”, adelantó Ma-

Página 7

bel Leva, directora de Educación Ambiental. Mabel también comentó que una de las novedades para este año es “una feria de artesanos que, como tiene ingreso aparte, puede recorrerse de forma libre y gratuita”. En vacaciones de invierno –hasta el domingo 3 de agosto – el predio abrirá de martes a domingos, de 10 a 12 (con entrada libre y gratuita), y de 14 a 17 (entrada general: $30; y menores de 5 años y jubilados: $15.). La Chacra cierra por lluvia. Más información al 4513-7887 o en chacraeducativa@sanisidro.gov.ar

www.sprensalibre.com.ar

mejor la indicación de la reducción de su consumo”, dijo la especialista. Cronograma: Viernes 25: CAPS La Ribera (Coronel Rosales 1194, San Isidro), de 10 a 11.

Viernes 25: CAPS Villa Adelina (Av. de Mayo 1397), de 15 a 16. Lunes 28: CAPS San Isidro Labrador (Av. Andrés Rolón y Tomkinson, Beccar), de 10 a 11. Martes 29: Centro de Medicina Familiar y Comunitaria San Pantaleón (Bernardo Irigoyen 2140, Bajo Boulogne), de 10 a 11. Jueves 31: CAPS Diagonal Salta (Diagonal Salta y Fray Luis Beltrán, Martínez), de 15 a 16. Para participar de los encuentros no es necesario inscripción previa. Por cualquier consulta enviar un mail a nutricion@sanisidro.gov.ar


Página 8

Año XXVII Edición Nº 1225

Política

25 de julio de 2014 Política

Galmarini: “Debemos D´Aquino se pasó al exigir que se cumpla con espacio del sciolismo la Ley de Financiamiento Educativo” El Senador Provincial Sebastián Galmarini está recorriendo escuelas públicas de San Isidro. En la Escuela Nº 28 de Boulogne, fue informado por directivos e inspectores que hay 66 alumnos, y esa baja matrícula pone en riesgo la continuidad del establecimiento. Por eso “los directivos han iniciado gestiones ante el Consejo Escolar de San Isidro y la Dirección General de Escuelas para solicitar la jornada extendida y así promover el crecimiento de la matrícula. Más aún cuando las autoridades municipales han pedido el cierre de la escuela”, explicó el legislador.

El Senador Galmarini en la Escuela Nº 28, de Boulogne.

A razón de ello, el senador elevó un pedido de informe en la legislatura bonaerense para que el Poder Ejecutivo notifique cuál es la cantidad de escuelas con jornada extendida o completa en el distrito, perteneciente a la Región Educativa VI. A su vez, el proyecto solicita que se comunique cuántas escuelas con jornada extendida se han

incorporado en San Isidro a partir de la promulgación en el año 2006 de la Ley de Financiamiento Educativo Nº 26.206. “Es algo contradictorio que el gobernador haya anunciado esta semana la firma de un convenio con Nación para implementar la jornada extendida en las escuelas primarias, cuando está muy lejos de cumplir con los objetivos de la Ley de Financiamiento Educativo. Según esta ley, debía lograr entre los años 2006 y 2010, como mínimo, que un 30% de los alumnos de educación básica tuvieran acceso a escuelas de jornada extendida. Hay estudios que señalan que en Buenos Aires sólo 3,14% de las escuelas primarias tienen jornada completa”, precisó Galmarini, haciendo referencia a investigaciones del Centro de Estudios de la Educación Argentina de la Universidad de Belgrano. Por último, el senador expresó: “La situación de San Isidro no es diferente a la del resto de la provincia y, a su vez, ha experimentado en los últimos años una pérdida de la matrícula escolar, especialmente en el sistema de educación pública, para engrosar la de colegios privados. Debemos aprovechar la normativa vigente para fomentar la permanencia de los alumnos en la escuela estatal. Las escuelas de jornada extendida o completa fueron pensadas como políticas compensatorias frente una situación de vulnerabilidad social y educativa, por eso tenemos que exigir su implementación”.

Gastón D’Aquino, ex secretario de Obras Públicas de San Fernando -municipio gobernado por el intendente Luis Andreotti, del Frente Renovador-, se reunió con el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, y con el ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía, la semana última, para informarles personalmente su decisión de trabajar con el sciolismo en el distrito sanfernandino, donde se incorpora al espacio Peronistas Sin Fronteras. El ex secretario de Obras Públicas de San Fernando, Gastón D’Aquino, se encontró en La Plata con el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, y con el Ministro de Infraestructura provincial, Alejandro Arlía, para informarles personalmente su decisión de trabajar en San Fernando dentro del espacio liderado por Daniel Scioli.

En este distrito, de la Región Metropolitana Norte, gobierna Luis Andreotti, un massista de los más críticos hacía la gobernación bonaerense. No obstante, hace aproximadamente dos meses la salida del actual ex secretario se produjo en muy buenos términos y sin que mediaran declaraciones de reproche o diferencias entre ninguna de las partes. Sin embargo, ya fuera del gobierno municipal y, al anunciar su adhesión al sciolismo, D´Aquino, en declaraciones a la prensa, aseguró: “cuando me pidieron que mintiese, que oculte lo que hace la Provincia en San Fernando, como por ejemplo la cuenca del Río Reconquista, decidí alejarme del cargo. No acepté ser secretario para descalificar a nadie”. En esta línea, al conocerse su salida del espacio conducido por el ex intendente de

Política

Ediles radicales y del Pro pasaron al Frente Renovador Cinco concejales, radicales y del PRO -el partido del gobierno municipal-, conformaron un nuevo bloque del Frente Renovador en el Concejo Deliberante local. Se trata de los ediles Mariana Colela, Ariel Marchiolo y Alicia Lencina (radicales possistas), Guillermo Ruiz (UCR) y Germán Maldonado (Pro). Con estos pases el Pro pierde la mayoría en el Deliberativo.

que llegó al FR desde el Pro, y ya anunció su pretensión de competir por la intendencia, y la

“Somos cinco concejales que venimos de diferentes lugares, que representamos la diversidad, pero todos trabajando, siempre pensando en los vecinos”, dijo Germán Maldonado (ahora ex Pro), uno de los ediles que esta semana pasó al FR. Maldonado llegó a presidir el cuerpo, antes de que el macrismo se aliara al Frente Renovador para las últimas elecciones.

Colela, Marchiolo, Maldonado, Lencina y Ruiz

Al anunció llegaron massistas de toda la región, sin embargo, destacaron más las ausencias de Christian Raff, otro referente massista local

del propio diputado nacional, Sergio Massa, el líder del espacio, que suele estar presente en actos en la región.

Tigre y actual diputado nacional, Sergio Massa, D´Aquino evaluó sobre la gestión bonaerense: “En el trabajo con el Ministro Arlía encontré un gobierno que piensa en solucionar los problemas de los habitantes de la Provincia, sin importar el color político del intendente”.

“La gente votó esta integración de partidos que nosotros llamamos criterio de la diversidad”, sostuvo el intendente Gustavo Posse, que estuvo en el anuncio, y destacó el hecho de que los ediles venían desde diferentes orígenes políticos. Otro de los presentes, el intendente, Julio Zamora, coincidió con su par sanisidrense plenamente. Santiago Aparicio, titular del Deliberativo de San Fernando, otro de los presentes, señaló: “Es una decisión importante la que tomaron para todo Vicente López. Como dicen los intendentes, la representatividad hay que ejercerla. Para nosotros que estamos en la política, es fundamental estar presentes cuando hay compañeros que necesitan acompañamiento”. En el encuentro, realizado en Sociedad de Fomento Aristóbulo del Valle, de Florida, estuvieron, además, el diputado nacional Adrián Pérez, Gabriel Katopodis (San Martín), el titular de ATE Zona Norte, Fabián Alessandrini, y la representante de los jóvenes del Frente Renovador de Vicente López, Sofía Vanelli, entre otros.

www.sprensalibre.com.ar

Gastón D’Aquino, ex secretario de Obras Públicas de San Fernando

Arlía devolvió las gentilezas y anunció que el ex secretario sanfernandino se incorporará para colaborar en la candidatura presidencial de Daniel Scioli para las elecciones 2015 al espacio Peronistas Sin Fronteras, que él conduce, junto a Silvina Batakis, ministra de Economía bonaerense.

Mapa Gestión Ciudadana GC La agrupación Iniciativa San Martín que encabeza el concejal y Presidente del PJ, Germán Cervantes, puso en funcionamiento un mapa web, para recibir propuestas de vecinos. El Mapa Gestión Ciudadana GC está orientado a realizar un relevamiento de las necesidades de los vecinos de los barrios del distrito. Se podrán realizar propuestas sobre: bacheo, residuos, salud, espacios verdes, iluminación, inundaciones, semáforos y sumideros, entre otros, ingresando a: www.iniciativasanmartin.com Según la metodología, una vez analizadas las sugerencias, se podrán presentar en el Deliberativo los proyectos respectivos. “Estamos muy contentos con esta iniciativa, queremos que los vecinos participen de forma directa para solucionar los problemas de sus barrios y de su cuadra” indicó Cervantes. Luego explicó: “Al dejarnos la dirección de mail, el vecino podrá estar en contacto e informado sobre la situación en la que se encuentra el proyecto de ordenanza. Todos juntos podemos solucionar los temas de San Martín”.


Año XXVII Edición Nº 1225 En San Fernando

25 de julio de 2014

Página 9

Vida cotidiana

Reservorios Abuelas de ayer, abuelas de hoy, de agua abuelas por siempre Se supone que ya no somos las mismas en re- mos una permanente transformación. para evitar lación a las que fuimos; como así tampoco soA nosotras, Abuelas del comienzo del siglo mos iguales a las abuelas de entonces, “abuelas XXI, el presente nos plantea la construcción de anegamientos todo servicio”, aquellas abuelas, donde parecía un nuevo paradigma, el de la abuelidad, con toTras las fuertes lluvias que se produjeron durante estos días, el Reservorio ubicado en Acceso Norte y Carlos Casares -construido por el Municipio- retuvo el agua, generando un desagote progresivo hacia la zona de la Ruta N° 197. Juan Andreotti, Concejal por el Frente Renovador, y Carlos Traverso, Subsecretario de Educación, Deporte y Contención Social, recorrieron la obra del Reservorio que se encontraba lleno de agua de lluvia y desagotando de forma lenta y continua dirección al norte. Esta obra hidráulica, realizada íntegramente por el Munici-

Counselor Patricia Puebla Desarrollo Personal y Familiar La llegada de los nietos genera sentimientos y emociones nuevas en la vida familiar. Los recuerdos de nuestras abuelas, conjugados con el ideal social impuesto en cada época histórica, nos confrontan con los interrogantes que Hoy como abuelas del siglo XXI nos hacemos.

no mediar pregunta ¿Podés? ¿Querés? ¿Te gustaría?

das las contradicciones y desafíos que involucran el designio de un nuevo milenio.

Hoy se vive y se disfruta de manera diferente el tiempo compartido con los nietos; el amor que relaciona ese vínculo afectivo, despojado de las demandas y exigencias que conllevan la tarea de criar, dan cuenta de ello.

Aun así, pareciera que más allá de las nuevas configuraciones familiares, como los nuevos lugares que ocupan las mujeres en la vida social y familiar; el lugar de la abuela sigue siendo convocado, para orientar, para cuidar, para criar, para amar, en definitiva, para seguir unidas a las abuelas de entonces, que no son las de hoy, que serán distintas a las de mañana, pero que serán siempre el eslabón fundamental en la historia familiar.

Asimismo, como en otra época histórica y cultural era la abuela quien cumplía el rol específico de “cuidadora”, la abuela de hoy, en muchas familias y por diferentes motivos son, las que orientan y establecen los límites para el desarrollo sano de ese niño y de esa niña. Los tiempos de las familias, sus preocupaciones y demandas fueron cambiando. Vivimos en un mundo vertiginoso, en el que nosotras, nuestros hijos, nuestros nietos y nietas, experimenta-

pio de San Fernando, tiene por objetivo retener el agua que llega desde los distritos más cercanos a la Capital Federal y evitar anegamientos en la zona. “Hoy vemos cómo uno de los reservorios está dando resultados, ahora muchos de los vecinos del barrio Villa Federal y del barrio San Lorenzo no sufren inundaciones en sus viviendas. Con esta obra logramos que el agua no esté en las calles sino que se quede estancada en esta ´olla´. Durante todo el día desagota y eso permite que los conductos no se tapen por la cantidad de agua caída”, manifestó Juan Andreotti. Andreotti además explicó el funcionamiento del sistema del reservorio: “El agua viene desde San Isidro, llega acá por su caída natural y va hacia 197. Como es mucha, obstruye los conductos que van hacia el Río Reconquista y se producen inconvenientes porque los caños no están capacitados para tanta cantidad de agua. Con este reservorio, logramos un sistema que funciona. El agua no se desagota de golpe sino que lo hace progresivamente, de manera prolija y correcta”. El Municipio también está realizando este tipo de trabajos en el barrio Villa Jardín (Guatemala y vías del ramal a Cardales) y en la zona que está entre el cementerio Israelita y el río Reconquista. Además, autoridades municipales se reunieron con la empresa Fate, que se comprometió a construir una zanja de guarda y dos reservorios para mantener el agua que baja hasta la calle Pasteur dentro de su terreno y después desagotará de a poco al zanjón Fate.

www.sprensalibre.com.ar

El nido se volvió a llenar aunque ya no seamos las mismas. patripuebla@yahoo.com 156-4517373


Página 10

Año XXVII Edición Nº 1225

Vicente López • Residentes de todas las especialidades médicas se capacitarán en un espacio de alta tecnología. En el marco del convenio suscripto entre el Municipio y el Centro de Simulación Médica del Laboratorio Roemmers (SIMMER), el martes 29, entre las 8.30 y las 17.30, los Residentes de primer año de todas las especialidades médicas dependientes de la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano, realizarán una capacitación en el SIMMER. Se capacitarán 18 Residentes de las especialidades de Clínica Médica, Ginecología y Obstetricia, Medicina General, Cirugía General, Pediatría, Neonatología, Traumatología, Anatomía Patológica y Neurología. • UAP Burman. Comenzaron las obras que transformarán a la Unidad de Atención Primaria Dr. Burman en una Unidad de Respuesta Inmediata de 24 horas, los 365 días del año. El edificio de Ituzaingó 5725, Carapachay, tendrá un trabajo de reforma de 258 m2 y se construirán 120 metros nuevos, en una tercera planta. La inversión prevista en la obra ronda los 2.500.000 pesos y el plazo de ejecución, los seis meses. Mientras duren los trabajos, la atención de la UAP se ha descentralizado en tres lugares: Delegación Municipal Carapachay, Independencia y Ascasubi: enfermería, clínica médica y psicología. En el Club Drysdale, Castelli 5750: enfermería, psicología, dermatología y ecografía. En la UAP Angel Scalise, Cajaraville 4042: odontología. • Ciclo de recitales de Mario Marzán recorre el mundo musical en el Centro Cultural Munro. El maestro Mario Marzán, vecino del Partido y reconocido pianista de dilatada trayectoria nacional e internacional, realizará siete encuentros, los segundos y cuartos sábados de cada mes, con entrada libre y gratuita, en Av. Vélez Sarsfield 4650. Los próximos encuentros, a las 20.30, son: el 9 de agosto, “Cronología tanguera” y el 23 de agosto, “Los músicos clásicos”.

San Isidro • Inscriben para cursos gratuitos de formación profesional. Continúa abierta la inscripción para el segundo semestre de los cursos gratuitos, con certificados oficiales, que se dictan en el Centro Municipal de Formación Profesional N°1 (Tomkinson 2130, San Isidro). Algunos de los programas que cuentan con vacantes disponibles son: Computación, Costura (Modista por talle y Confeccionista de Ropa Informal y Deportiva) y Jardinería que se da en el Hipódromo local (Av. Márquez 504). Los interesados tienen que ser mayores de 17 años, llevar fotocopia de DNI y un certificado de estudio previo (con el primario es suficiente). Para informes e inscripción: Centro Periférico “Ramón Carrillo” (Int. Tomkinson 2130, San Isidro) de 8.30 a 16.30 / Tel: 4723-3313 • Mejoras y mantenimiento de la red vial de Martínez. El Municipio realizó trabajos de bacheo en la calle San Lorenzo al 2000, entre Hipólito Yrigoyen y Vélez Sarsfield. El secretario de Obras Públicas, Federico García, explicó que las obras de aproximadamente 80 metros cuadrados, se realizaron mediante el tendido de una base de hormigón de 30 cm de espesor reforzado con malla de acero para prolongar su vida útil. • Se otorgaron 37.500 turnos online para la licencia de conducir. Las cifras corresponden al primer semestre del año. Se dan 200 turnos por día y se atiende fin de semana por medio en bloques de media hora, de 8 a 13.30. Durante las vacaciones sigue funcionando normalmente .Los aranceles provinciales y nacionales que se deben abonar, pueden bajarse por Internet. Para turnos por internet: hay que ingresar a www. sanisidro.gob.ar y en Trámites, hacer click en “Turnos para el trámite de licencias de conducir”; allí, de una manera simple, se encuentra toda la información y los pasos a seguir. El vecino ya no tiene que ir a buscar la licencia a la ofi-

25 de julio de 2014

cina central, sino que se le envía a la delegación más próxima a su domicilio. Los mayores de 70 años pueden ir directamente a la Dirección de Tránsito, sin sacar turno previamente.

San Fernando • Nuevos trabajos hidráulicos en Av. Sarmiento. Con el compromiso de seguir trabajando fuertemente en el sector, el Municipio comenzó una nueva obra, que consiste en la construcción de un conducto a lo largo de las vías y en la recuperación de un desagüe pluvial. Beneficiarán a los vecinos que viven en las calles Sarmiento, 25 de Mayo y Escalada. La obra finalizara en un mes y medio. • Más de 2.500 personas disfrutan de las Colonias de Invierno. Nuevamente, la cantidad de inscriptos a estas Colonias superaron los cálculos más optimistas. El Concejal Juan Andreotti y el Subsecretario de Educación, Deporte y Contención Social, Carlos Traverso, recorrieron los establecimientos para compartir la experiencia de niños, chicos especiales y abuelos, en la primera fecha de esta alternativa municipal de entretenimiento y deporte. • Mejoras en la Avenida Perón. Con personal y vehículos propios, el Municipio comenzó una serie de trabajos de poda, cambio de luminarias, bacheo, pintura vial y renovación de cestos de basura y paradas de colectivos en la avenida Presidente Perón, entre Uruguay y Quintana. “Todo lo que estamos haciendo es gracias a los impuestos que pagan los vecinos. Por suerte, administramos bien y pudimos comprar todos estos móviles y materiales que antes no teníamos”, detalló Santiago Aparicio, Presidente del Concejo Deliberante.

Tigre • Plan de Bacheo 2014. El intendente Julio Zamora manifestó: “Es una serie de obras destinadas a renovar todos los caminos de la ciudad, que estén en óptimas condiciones para que los miles de vecinos que circulan por ellas diariamente, lo hagan con seguridad...” Mientras que José María Paesani, secretario de Servicios Públicos y Conservación de Infraestructura, sostuvo: “Es una iniciativa del intendente para que los vecinos transiten con total normalidad. Tanto el Puente Guazú Nambí como la ex ruta 197 son vías de importante circulación, por eso, su necesidad de mantenimiento es constante”. • Taller de Construcción de Plantineras. La Agencia Tigre invita a participar del Taller, que realiza en el marco de las actividades del programa Prohuerta (INTA/Ministerio de Desarrollo Social), que se realizará en la Huerta Demostrativa Las Tunas, ubicada en Cespedes 936, Bº Las Tunas. Tigre, en dos encuentros: jueves 07/08, de 9 a 13 y jueves 14/08 de 9 a 13. Este taller teórico-práctico se orienta a aprender a construir plantineras o “mini invernaculos”, construcciones muy útiles para la huerta familiar ya que permiten producir platines en invierno, mejorando la planificación de la huerta. Solicitan que los participantes puedan traer botellas plásticas transparentes lisas (de más de 2 lts, y no de la marca cola) y herramientas de trabajo (martillo, tenaza, serrucho, etc.). No se suspende por lluvia. • Turismo Social continúa acercando vecinos al Delta. La Agencia de Desarrollo Turístico del Municipio hizo posible que organizaciones y vecinos de El Talar visiten las islas por primera vez. Integrantes de los Merenderos Nuevo Rumbo y Los Bajitos y la Agrupación Mary Verón, comenzaron la jornada con una visita guiada por el Concejo Deliberante de Tigre, donde aprendieron sobre las funciones institucionales y la historia del partido. Después de la visita realizaron un paseo en catamarán, donde por primera vez conocieron su historia e interactuaron con los isleños, sus costumbres culturales y apreciaron el paisaje único que ofrece el Delta. Para más información,

www.sprensalibre.com.ar

ingresar en www.vivitigre.gov.ar.

San Martín • Comenzó un ciclo de capacitación contra “la trata”. Son seis encuentros, organizado por las secretarías de Gobierno y Seguridad, y Desarrollo Social, estuvo a cargo de la ONG Red Alto al Tráfico y Trata de Personas (RAT), destinado, principalmente, al personal que interviene en los operativos de cierre de prostíbulos que el Municipio realiza para combatir la trata de personas. Entre los temas destacados de la capacitación, se encuentran: conceptos, discusiones políticas en torno a la temática, demanda, mercado, clientes y rutas. • Operativos vehiculares. Con 40 controles semanales, en los últimos días se incautaron 85 motos y se labraron, en total, 170 actas. Los agentes se distribuyeron entre los barrios de Villa Maipú, San Martín, Billinghurst, José León Suárez y Villa Ballester, a lo largo de la Av. Constituyentes, 25 Mayo, Av. Márquez, Pte. Perón, San Martín y Rodríguez Peña, entre otras. En total, se realizan 40 operativos vehiculares por semana, en diferentes horarios y zonas del distrito, en los que participan la Secretaría de Gobierno y Seguridad, la Dirección de Tránsito y Transporte e interviene el Centro Operativo de Monitoreo con 180 operadores que vigilan la ciudad las 24 horas. • Jornada sobre adicciones. Por iniciativa del Municipio, organizaciones sociales presentaron los servicios que ofrecen a los vecinos en materia de consumos problemáticos. Alcohólicos Anónimos, Narcóticos Anónimos y el Hogar de Cristo, del padre José María “Pepe” Di Paola, fueron algunas de de las organizaciones que expusieron los servicios que ofrecen y sus experiencias de trabajo. Además, participaron Grupos GABA -Grupo de Ayuda Bonaerense en Adicciones-, y el equipo de Reducción de Daños, del Programa de HIV, y el Programa de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud municipal.


Año XXVII Edición Nº 1225

25 de julio de 2014

Página 11

Literarias

Cursos y Talleres *Clases de computación. Los miércoles de 14 a 18. En La hora de los Pueblos. Vélez Sarsfield 4198, Munro. * Taller de Arte infantil. Lo organiza el Taller Arte y Diseño La Maña, en Laprida 4279, Villa Martelli, en Vicente López. Es para chicos de 9 a 13 años. Informes: 155 742 0823. * Nuevos cursos con salida laboral para los vecinos de Tigre. Impulsados desde la Subsecretaria de Empleo y Producción, los talleres gratuitos brindan importantes conocimientos y herramientas para acceder a un oficio e insertarse en el mercado laboral. Ya abrió el curso de Tejido en Telar en la Biblioteca Maestra Teresita Cepeda, Aristóbulo del Valle esq. Domingo Martínez de Irala, de Rincón de Milberg. Dentro de las propuestas se destacan: manicuría, manipulación de alimentos, artesanía en metales, cuidado de bebes, jardinería, intervención de prendas, maquillaje básico, auxiliar de casas particulares, recta y overlock, lencería básica, estampería y alfarería, entre otros. Más información en: la Subsecretaria de Empleo y Producción en Almirante Brown 647, Carupá. También al 4749-9419, o mail: capacitacionlaboral@tigre.gov.ar. * Taller de Percusión en San Isidro. Es uno de los cursos gratuitos, organizados por la Dirección de Juventud, que semanalmente se dictan en el Centro Integral de Capacitación (Don Bosco 47). Los alumnos trabajan ensamblados y aprenden ritmos como el folklore, comparsa cubana, candombe, samba y reggae. * Curso Historia del Arte, nivel inicial, dictado por las Lic. Graciela Acosta y Silvia Montero. Lunes de 19.00 a 20.30. Abierta la inscripción. Informes Biblioteca Madero de San Fernando. Constitución 622 San Fernando Te4744-4924. bibliotecamadero@hotmail.com. * Taller de Agilizacion Mental. “El cerebro se comporta como un músculo, cuanto más se lo hace funcionar, más fuerte se hace y se mantiene”. 30 de julio: Clase abierta y gratuita. Centro Cultural y Biblioteca Popular Juan B. Alberdi Riobamba 2675, San Andrés. 4755-9198 * Curso de huerta orgánica en San Isidro. Los viernes de 11 a 13 en la Casa de Cultura de Villa Adelina (Avenida de Mayo 964). Se aprenden técnicas de producción para generar autoconsumo y obtener alimentos más sanos. * Diplomatura en Ciencia y Tecnología, y Arquitectura Naval. Abiertas las inscripciones hasta el 25 de julio en las instalaciones del Centro Universitario Municipal (CUM), en Av. Avellaneda 2270, en la localidad de Virreyes. Mayores informes al 45753261 o al: centrouniversitariosanfernando.gov.ar * Talleres invernales en el MAT. Dibujo con modelo vivo ambientado en el 1900: Sábado 26 y 2 de agosto a las 15. Pintura al aire libre en los jardines del MAT: Domingo 27 y 3 de agosto a las 15. (Venir bien abrigados, traer una mantita o almohadón). Diseño de accesorios de moda: Miércoles 30 a las 15. Ambientación y escenografía: Jueves 31 las 15. Construcción náutica y vestimenta del 1900: Viernes 25 y 1 de agosto a las 15. Más información: Paseo Victorica 942. e-mail: infomuseo@tigre.gov.ar - www.mat.gov.ar. Teléfono: 4512-4093. Horarios: Mié a Vie: 9 a 19. /S-D: 12 a 19. Entrada general $20 - Residentes de Tigre sin cargo. * Formación para el trabajo. Talleres del Centro de Formación Profesional N° 401 de San Isidro. Guayaquil 128, Boulogne. Distintas es-

pecialidades. Informes: 4765-4685. * Folklore. Principiantes y avanzados. Viernes a las 18 en la Sociedad de Fomento La Lucila. Tucumán 3339, La Lucila. Martes a las 18 en el Centro Los Olivos. J. Salk 3995, Olivos. Jueves a las 18 en Sociedad de Fomento y Cultura Norte. Prof.: Nélida Beatriz y Pedro Eugenio. Tel: 4794-2055.

Charlas y Conferencias * “San Martín Piensa”, un ciclo de charlas debate con personalidades destacadas. El sábado 26, el científico Diego Golombeck, la periodista María Julia Oliván, el filósofo Darío Sztajnszrajber y el educador popular Eduardo Balán reflexionarán acerca de la realidad de los adolescentes de San Martín y sobre cómo promover su integración e inclusión social desde la educación y el trabajo. Complejo Cultural Plaza (Intendente Campos 2089) a las 20, con entrada libre y gratuita. Cupos disponibles hasta agotar la capacidad de la sala.

Muestras * Muestra Taller Fotografía - Prof: Paula Muzzio. Domingo 27 de 15 a 20. http://partitura-invisible.blogspot.com.ar/ Centro de Artes Ícono - Av. Maipú 3821, Olivos. 4794-0247. * Muestra de Arte para personas ciegas en San Isidro. “ConTACTO Artístico, Vivenciando el Arte a Través de los Sentidos”. La exposición, organizada por el Centro Municipal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, Una Mirada Distinta, dependiente de la Secretaría de Integración Comunitaria del Municipio, abierta al público de lunes a viernes de 8.30 a 13.30 en el Consejo Escolar de San Isidro (Acassuso 362). También es exhibida en la Casa de Cultura de Villa Adelina (Av. de Mayo 964). * Exposición de Fileteado Porteño. En la Casa de la Cultura de Villa Adelina. Exhibe trabajos de los alumnos del taller de fileteado a cargo del profesor Mario Beccera. La muestra, con acceso libre y gratuito, puede visitarse de lunes a viernes de 9 a 11 y de 13 a 15 hasta el 30 de julio en Av. de Mayo 964, Villa Adelina. * Muestra de arte infantil. “Con ojos de niño” integrará diferentes perspectivas de cómo los niños perciben lo que los rodea, con dibujos realizados por el Taller Municipal de Arte y Juguete; siluetas, retratos y macetas hechas por los niños de “Zona Imaginaria”, espacio-casa-taller de Villa Jardín; y los juguetes de materiales reciclables que produce “La Musaranga”. Se podrá visitar hasta el 10 de agosto en el edificio histórico de Ituzaingó 1053, San Fernando. Además, la Compañía Nacional de Autómatas de “La Musaranga” brindará funciones gratuitas los días 25, 26 y 31 de julio, más el sábado 2 de agosto, siempre a las 16, en el Museo de la Ciudad. * Escenas del 1900” llega al MAT. Una exposición que reunirá pinturas, objetos, fotografías, música, filmes y moda, centrando su visión entre 1890 y 1914 y Tigre como eje de una nueva sociabilidad relacionada con el deporte, el tiempo libre, y las costumbres introducidas por la inmigración. Podrá visitarse hasta el 7-9 de miércoles a viernes de 9 a 19; y fines de semana y feriados de 12 a 19. Los vecinos de Tigre podrán hacerlo con entrada libre y gratuita. En tanto que la general tendrá un valor de $20. Paseo Victorica 972, Tigre.

(continúa en contratapa)

El cuento: de los orígenes a la actualidad (40) Alemania, Italia, España Antes de considerar la literatura del título, debo aclarar que si, por ahora, abandonamos a los escritores ingleses, es para retomarlos más adelante, cuando avancemos hacia el fin del siglo XIX y veamos la nueva literatura que va creciendo a principios del XX en Inglaterra, con Conrad, entre otros, y en Rusia, en Francia y en EE. UU., con cuentistas que anticiparían nuevas líneas narrativas, nuevas corrientes, que tendrán gran influencia en el género y en diversas disciplinas artísticas, como el naciente cinematógrafo, que tantas similitudes guarda con el cuento. Europa supo desarrollar en diversos países el relato corto. Sin embargo, los aportes decisivos, siempre en la opinión de quien escribe esta reseña, se dieron en los ámbitos mencionados hasta aquí, por lo menos con la fuerza y la cantidad de autores que hoy mantienen el reconocimiento general. Sin embargo, es innegable que el cuento seguía desarrollándose como género, y escritores de todos los continentes se destacaron en el siglo XIX. En este capítulo están dedicados algunos párrafos y algunas obras a los tres países mencionados en el título, sin quitarle méritos a los que, por ahora, no pueden ingresar en esta arbitraria antología. Alemania La ya mencionada estudiosa de la literatura, Nora Dottori, define los comienzos de la literatura norteamericana influenciada por las concepciones románticas de Europa: “los cuentos de Washington Irving hacen suponer el impacto del “märchen” alemán (con el término märchen se define un género literario propio del romanticismo alemán, que deriva de las leyendas populares, de las fábulas, pero como relato alegórico, simbólico, puede ser entendido según el ángulo de percepción desde el cual es considerado); la obra de Poe trasunta una incesante nostalgia de la cultura del viejo mundo; las narraciones de Fenimore Cooper, aunque inspiradas en episodios de la vida local, dejan entrever el antecedente de Walter Scott.” Señala los llamados a la independencia cultural de Emerson y Thoreau, y marca las diferencias existentes, a mediados del siglo XIX, entre dos escritores: “mientras en Hawthorne se destaca el ascendiente europeo, en Melville hay una búsqueda de recursos épicos que tal vez respondía a la vastedad del territorio americano y a las concepciones expansionistas imperantes.” Entonces, es posible inferir que antes del desarrollo del cuento moderno, existía una amplia tradición cuentística que el esfuerzo de los hermanos Grimm supo rescatar y reunir en una vasta compilación; toda una literatura cuentística, que si bien se consideró por mucho tiempo como del ámbito infantil, remite a las tradiciones orales centro europeas. Märchen, mitos y epopeyas Para la crítica literaria de origen francés, Marthe

www.sprensalibre.com.ar

por Roberto Brey Robert (1914-1996), una germanista apasionada: “El término alemán Märchen, diminutivo de un arcaísmo que significa, al mismo tiempo, «novela corta» y «tradición», no tiene exactamente los mismos ecos maravillosos de nuestro «cuento de hadas» (francés). Comenzando porque el Märchen germánico no concibe al hada con los atributos propios de la tradición céltica; hace de ella simplemente una «sabia» o una comadrona que, como partera y guardiana de los ritos del alumbramiento, vela por el niño a cuyo nacimiento ayudó y encarna su destino. (Prefacio a los Cuentos de Grimm, París, 1959, y Sur le papier, París, 1967.) Algunos comparan ese estilo vinculado a los sueños, con las imágenes que ofrece el “Cirque du Soleil”, y muchos escritores alemanes como Hoffmann, Contessa, Tieck, Eichendorff y Novalis, entre otros, lo han practicado con diferentes resultados. Como detallaba Propp (ver 1ª. Parte, Cap.2), ese estilo implica una forma cerrada, trasmisora de tradiciones, que deriva en un “final feliz”, aleccionador. Así lo explica Robert: “Sea cualquier cosa lo que ocurra en los espacios fabulosos por los que el cuento finge extraviarse, siempre se trata de demostrar, a través del ejemplo de un héroe sufriente, digno de lástima a causa de su misma tierna edad, que se puede ser débil, deforme, de baja cuna, sin los afectos del hogar, torturado con refinamiento por un entorno inhumano y, sin embargo, alcanzar el poder supremo “la realeza, símbolo de una felicidad perfecta y garantizada «hasta el fin de sus días»” mediante la virtud mágica del amor y de una alianza con una persona de alto rango. Lo cual demuestra también el hecho, increíble para el niño, de que, efectivamente, se puede crecer y, al llegar a mayor, alcanzar lo que, de pequeño, parecía más inaccesible.” Desde antiguo también se conocen poemas épicos como Hildebrandslied (El cantar de Hildebrand) del que se conserva un fragmento del año 800. Allí se describe el enfrentamiento e inicio de una batalla entre el héroe legendario Hildebrand y su hijo. Como otras leyendas con personajes como Teodorico, rey de los ostrogodos; Atila, rey de los hunos; y Sigfrido, la mayoría de las obras fueron escritas en latín. Como el Walthariuslied (Cantar de Walter, alrededor del 930), escrito por Ekkehard, abad de Sankt Gallen, que cuenta la fuga del héroe Walter de la corte de Atila y su boda posterior. La mayoría de estos relatos no se conservaron escritos, y sólo a partir del siglo XIV empezaron a perpetuarse a través de la escritura. También se desarrolló la Minnesang, o lírica cortesana, de poetas líricos (Minnesänger). Desde los Volksmärchen o “cuentos populares” o Folktales, hasta la creación del Kunstmärchen o “cuentos artísticos” a partir de E. T. A. Hoffmann, hay todo un camino... Continúa en la próxima edición


Viernes Nubosidad variable

Sábado

8ºC Máx. Nubosidad en 1ºC Mín. aumento

5°C Máx. -1ºC Mín.

Domingo

8°C Máx. 0°C Mín.

Inestable

Horóscopo Semanal (viene de pág. 7) Música y Festivales * Ciclo de música “Brújula”, tocan “Dos Minutas Tango” y “Gastón Parodi”. Sábado 26 a las 21. Colegio de Psicólogos de la Pcia. de Bs. As., distrito XV. Rivadavia 154, timbre 301, San Isidro. Gratis. * Western Pachanga y Partitura Invisible. Sábado 26 a las 21 (a la gorra). Centro de Artes Ícono - Av. Maipú 3821 Olivos. 4794-0247 * Folklore en la plaza. Sábado 26 Julio a las 15. Plaza 9 de Julio. Mons. Larumbe y Necochea. Martínez. Con la actuación del Ballet Callvu Leuvu, Augusto Pirchi, Los Tackellus, Norma Sosa, Jorge Castro Posadas, El paisa José y su china. Gratis. Coordina: Adriana Gañan. * Renacimiento y barroco. “Música para cuerdas pulsadas”. 60 minutos. Federico Cianco y Hernán Vives. Ciclo “La música a través del tiempo” en el HCD de San Isidro. Jueves 7 de agosto a las 20. (25 de Mayo 459). Para más información 4512-3372.

Teatro

Invitación para amantes del cine Cerrando el ciclo del cine agudamente crítico de la directora Liliana Cavani, el Cine Arte “Amarcord” proyectará “Más allá del bien y el mal”, una obra de profunda densidad que, por las ideas que dispara, dejará deseos de comentar y debatir al final de la proyección. Sábado 26, a las 19. (Calefacción). La invitación indica que, terminada la función, invitarán “con un buen café colombiano”. La película narra la relación, entre el filósofo Friedrich Nietzsche, el escritor Paul Rée y la psicoanalista Lou Von Salomé, desde la perspectiva de la filosofía nietzscheana, presente en todo momento: la muerte de Dios, el nihilismo, la libertad, la elección, la voluntad de poder, la vida como fin, la rebelión, la transvaloración, la lucha entre lo dionisiaco y lo apolíneo y el superhombre, que, curiosamente, en la película es una mujer, el propio Nietzsche lo dirá en un momento determinado: Lou Von Salomé. El triunfo de la vida sobre la muerte es otro de los temas que se tratan aquí, es decir, ¿vivir radicalmente es

el triunfo de la vida? ¿o no? Esto último se deja a elección del espectador. Es posible que vivir sea sólo un camino del que sólo seamos conscientes al morir. Las escenas juegan con la metáfora, como al propio Nietzsche le gustaba jugar en sus textos. El deseo, la desesperación, la lucha contra la sociedad, la búsqueda del yo se mezclan con interesantes y extrañas imágenes que la mente del filósofo crea a cada instante. Una de las mejores escenas es la de la lucha entre el bien y el mal, lo apolíneo y lo dionisíaco, el eros y tanatos freudiano, representados a través de la lucha de dos hombres desnudos que brotan de la mente del filósofo. Para agosto, anuncian: “volvemos a la solicitada comedia italiana con Ugo Tognazzi, una forma de contrarrestar las incomodidades que nos trae el mes de agosto (gripe aparte)”. Cine Amarcord - Av. San Martín 1565 - Vicente López.

* Pedra en su laberinto Grupo Triedro Producciones Viernes 25. No digas frankenstein de Compañía Teatral Ismobambón. Sábado 26. Que trío este dúo de Luleta Circo. Domingo 27 a las 15 y a las 17. Sala Aparecidas. Córdoba 625, 1617 General Pacheco. *Ecos del Tigre Hotel. Performance realizada por la compañía de teatro “El Tigre”, domingo 27, el argumento de la obra se centra en los días de esplendor de la “Belle époque”, cuando el Tigre Hotel funcionaba a la vera del río Lujan. Las entradas pueden conseguirse llamando al 4512-4528, interno 107, de miércoles a domingo de 9 a 16. * Vale hacer Lío. Divertido espectáculo teatral con nuevas versiones de las inolvidables canciones de María Elena Walsh. Escrita y protagonizada por Valeria Britos y Lionel Campoy. Dirección: Cecilia Dopazo. Teatro del Viejo Concejo, 9 de Julio 512, San Isidro. Dos funciones: A las 15 y 17. El 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31 de julio, 1, 2 y 3 de agosto. Entradas $ 70, disponibles una hora antes de la función. * Antes de entrar, dejen salir. Comedia dramática. Entre risas, oscuras ráfagas de realidad. De Oscar Viale. Los sábados a las 20. Teatro del Repertorio. Melo 1756. Vte. López. Informes y reservas: 4797-8515. * Vodevil. Comedia de Enredos de Hugo Daniel Marcos. Los domingos a las 18. Teatro del Repertorio. Melo 1756. Vte. López. Informes y reservas: 4797-8515.

* “Suegras Bárbara´s”, el elenco de teatro de la Biblioteca de San Isidro, presenta la desopilante comedia de Hugo Marcos, el domingo 27 a las 18.30, en la Sociedad Italiana de Tigre, Avda. Cazón 1336. Actúan Silvia Silva, Enrique Catarineu, Esther del Corral, Ignacia de la Torre y Martha Estrada, con dirección de Oscar Cisterna. Entrada $ 50. * “Camalotes enredados”, un show lúdico musical para niños de Palmito y Los De Lirios, martes 29 a las 16. “Tierra en Flor” el viernes 1 de agosto, a las 16, una presentación lúdico musical con cantos en lenguas nativas, instrumentos autóctonos y leyendas de los pueblos originarios. Casa de la Artes de Tigre (Tacuarí 90, Tigre). Más información casadelasartestigre@gmail.com o vía Facebook: Casa De Las Artes.

Cine * “Profesor Lazhar”. CineDebate a cargo de la Lic. Liliana Goldstrom. El 1 de agosto a las 19. El film posibilitará debatir sobre el tema de la pérdida, el duelo y el dolor. Organiza S.A.C. Vicente López, Biblioteca Sudestada: A. del Valle 1631, Florida. Tel. 4796-1286 (Colegio de Psicólogos de la Pcia. de Bs As, distrito XV). * Una Eva y dos Adanes. Época de la Ley Seca (1920-1933). Viernes 25 a las 20. Ciclo gratuito “Espacio de Encuentro” (25 de Mayo 459), sede del legislativo de San Isidro. Más información al 4512-3372.

Visitas Guiadas * “Casco Histórico Tradicional en idioma ITALIANO”. Scopriamo insieme la storia di questo borgo… Domingo 3 a las 15. Visita a pie y gratuita. Encuentro: Atrio de la Catedral (Av. Del Libertador 16200). * Nuevo ciclo de visitas guiadas en el MAT. El MAT invita a participar de sus visitas guiadas habituales los días miércoles, jueves y viernes a las 11 y 17; y fines de semana 13, 15 y 17.15. Domingo 26 de julio a las 17: Georgina Gluzman y María Laura Rosa, curadoras de la escena Desbordando los géneros. Paseo Victorica 972, Tigre.

Literarias * Feria del Libro usado. Sábado 2 de agosto. Cierre artístico de la Feria: Ensayo abierto de “Papa Querido” de Aida Bortnik, por alumnos de Teatro de la Biblio -Susana Rodríguez - Débora Pert - Gustavo Feressetian a las 18.30. Biblioteca Popular Sudestada. A. del Valle 1631, Florida. Tel: 4796-1286.

Aries (21/03 al 20/04) Lo bueno: momentos de alegría. Lo malo: una noticia inesperada. Consejo: cambie su humor. Tauro (21/04 al 20/05) Lo bueno: excelente disposición. Lo malo: se apura demasiado. Consejo: baje las tensiones. Géminis (21/05 al 21/06) Lo bueno: trata de entender al otro. Lo malo: no se decide a actuar. Consejo: estudie más sus temas. Cáncer (22/06 al 23/07) Lo bueno: mejoría en la comunicación. Lo malo: un enfermo en la familia. Consejo: no se quede en palabras. Leo (24/07 al 23/08) Lo bueno: bajan las tensiones. Lo malo: se compromete demasiado. Consejo: ayude a los otros. Virgo (24/08 al 23/09) Lo bueno: entabla nuevas relaciones. Lo malo: demasiados descuidos. Consejo: muestre su lado serio. Libra (24/09 al 22/10) Lo bueno: asume su responsabilidad. Lo malo: no recuerda las fechas. Consejo: conserve la sonrisa. Escorpio (23/10 al 22/11) Lo bueno: colabora con quien necesita. Lo malo: pierde mucho tiempo. Consejo: trate de mejorar. Sagitario (23/11 al 21/12) Lo bueno: mejora su ánimo. Lo malo: olvida lo estudiado. Consejo: no desconfíe tanto. Capricornio (22/12 al 20/01) Lo bueno: aprende lo que necesita. Lo malo: descansa poco. Consejo: piense en todos. Acuario (21/01 al 19/02) Lo bueno: se conforma con poco. Lo malo: otra vez las quejas. Consejo: aumente sus conocimientos. Piscis (20/02 al 20/03) Lo bueno: recuerda sus obligaciones. Lo malo: el dolor no ceja. Consejo: baje sus pretensiones.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.