Edición N° 1220original

Page 1

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 19 de junio de 2014 - Año XXVII Nº 1220

·LA SEMANA· Día del Periodista II Tras el Día del Periodista continuaron los homenajes al periodismo regional. En Vicente López la intendencia organizó un ágape en la Quinta Trabucco, de Florida, el viernes 13 del actual, mientras que el martes 17 el edil, Leonardo Rial, compartió un asado de camaradería en un restaurante de la zona portuaria de Olivos. En un acto con la presencia del intendente, Jorge Macri, la comuna entregó plaquetas rememorativas por sus trayectorias a diversos emprendimientos y periodistas de la región, de la prensa oral, escrita, televisiva y digital. El portal digital de Prensa Libre (www. sprensalibre.com.ar), fue reconocido por sus 9 años de labor periodística online. Roberto Brey, el director-fundador de Prensa Libre Ediciones SRL, en 1987, fue el encargado de recibir y corresponder la gratitud recibida. El editor destacó la tarea que el periodismo local realiza cotidianamente con vecinos y entidades intermedias para informar en aras del interés comunitario, y la diferenció de los medios masivos nacionales, que focalizan su accionar en la faz comercial y de propios intereses. Brey también agradeció el apoyo

de colegas de otros medios, en los momentos difíciles padecidos durante el año último, y destacó la solidaridad y el entendimiento que existe entre los medios zonales, lo que resalta aún más su tarea comunitaria. Asimismo, fueron reconocidos el quincenario regional, “Lo Nuestro”, en la persona del periodista, Miguel Armaleo; Alberto Navarro, conductor de “Diálogo Franco” (FM Fenix 100.3), y Mariano García Realini, director de programación del canal Somos Zona Norte (Cablevisión). García Realini compartió el premio con su compañero de tareas, el reconocido periodista, Carlos Ledesma, de amplia trayectoria en la región. El intendente ponderó la tarea del periodismo zonal y valoró la subjetividad del periodista al informar. “En la medida en que se brinde una opinión, aún desde la disidencia o la diferencia, uno puede construir puentes. Valoro el sano ejercicio de la honestidad intelectual”, sostuvo. En el restaurante, La Nelly (Puerto de Olivos), los colegas compartieron un asado con el concejal, Leonardo Rial, de FpV de Vicente López. Primó el clima distendido y se habló mucho del mundial de fútbol, poco de política local y un poco más del espaldarazo de la corte suprema norteamericana a los fondos buitres.

Villa Adelina

En la Región

Más homenajes a los fusilados de JL Suárez El Partido Justicialista Bonaerense realizó un acto en memoria de los mártires caídos en José León Suárez con la presencia del presidente del PJ San Martín, Germán Cervantes y concejales de ese distrito, Vicente López y Tigre, entre otros. Asimismo, en Boedo y Guayaquil, en Boulogne, la intendencia de San Isidro recordó a los fusilados cerca de la casa de dos de las víctimas, Nicolás Carranza y Francisco Garibotti. Pág. 3

Seguridad

Policía comunal: el 26 de junio sigue el debate

50 aniversario de la filial del Banco Credicoop

La Caja de Crédito Villa Adelina, institución que le dio origen al banco cooperativo comenzó a funcionar el 6 de junio de 1964 en la localidad sanisidrense, como un servicio para pequeñas empresas y comerciantes para quienes era imposible acceder a los créditos de grandes Pág. 4 bancos.

En San Martín

Llega EPSam 10° El Municipio de San Martín y la Cámara Empresaria Sanmartinense lanzaron la décima edición de la Exposición PyME San Martín (EPSam 2014). “La EPSam ha sido y es un lugar de encuentro de nuestros industriales, de nuestras PyMES, para mostrarle al país y al mundo lo que se produce en San Martín”, dijo el Intendente Katopodis.

El senado bonaerense intentará debatir el proyecto de Policía Comunal en particular, el jueves 26. Tras la aprobación en general del proyecto, el radicalismo primero y luego el Frente Renovador y el radicalismo nuevamente, no dieron quórum para el debate artículo por artículo, por diferencias en la forma de financiación, la responsabilidad de mando de los intendentes y la prohibición de que los policías porten armas y operen cuando están fuera de servicio.

Pág. 4

Pág. 2

En San Isidro

En San Fernando

Inmigrantes, integración El PJ local estreno sede y derechos humanos propia El director de Migraciones, Martín Arias Duval, disertó en la Biblioteca Popular de San Fernando sobre el nuevo paradigma de la ley de migraciones en vigencia, que considera la migración como un derecho humano. Sostuvo que las políticas restrictivas de migración generan exclusión e inseguridad y descartó de plano los prejuicios que ubican al migrante como competidor contra la mano de obra nacional. Pág. 2

www.sprensalibre.com.ar

Pág. 4

Literarias

Una historia del cuento (35) Pág. 7


Año XXVII Edición Nº 1220 1214

Página Página 22

9 de 19 demayo juniode de2014 2014

En Vicente López Seguridad

Solución de conflictos, manosla del vecino Policía comunal: ¿Daráen quorum oposición? (viene de Tapa) (viene de Tapa)

La Pueblo de Vicente PeseDefensoría a que el del Frente Renovador en laLópez últilanzó el Curso sobre puso Mediación Comunitaria ma campaña electoral la policía comunal para el salón de intendentes actos del Deliberacomovecinos, un temaencentral y los afines a tivo, con la presencia autoridades dellaPoder la fuerza piden desde de hace tiempo por creaEjecutivo local, dellaDeliberativo, de ción, en concreto, fuerza restó concejales quórum y no diferentes fuerzas, invitados y vecinos inscrippermitió que el proyecto aprobado, primero en tos para la capacitación. Diputados y luego, en general, en el Senado, se trate artículo por artículo en la última sesión. Las palabras alusivas estuvieron a cargo del secretario de4Gobierno municipal, Torres; El último de junio el proyecto Cesar se aprobó en del titularendel Sandá; general el cuerpo Senadodeliberativo, y se pasó a Carlos un cuarto indel especialista en mediación, Alejandro Nató, ya termedio para debatirlo artículo por artículo cargo del curso; y dedefinitivamente. la Defensora delAPueblo convertirlo en ley partir del de distrito, María el lanzaallí nunca más Celeste se logróVouilloud. obtener elTras quórum para miento tuvo lugar el primer deldel curso. el tratamiento, primero por encuentro la ausencia radicalismo, y luego por la ausencia de ese espacio gente que tenía(FR). problemas con sus vey “Venía del Frente Renovador cinos, eran de menor cuantía pero muy graves para ellos. votó Me acuerdo de el un proyecto, matrimonio muy Aunque en general la opomayor que nocon cortaba enredasición con está un en vecino desacuerdo puntossucentrales dera las tejas,proveerá le pidieron comoy la planta forma les en rompía que Provincia los que la pode pero él no para se ocupaba”, contó fondos a los municipios solventar lalefuerza, Carlos Constenla Libre, sobre los pero también por alasPrensa responsabilidades quemose tivos que lo llevaron a pensar en la de mediación. suman a los intendentes en materia seguridad y la prohibición de que los policías porten armas La de Lucila, fue el prie Constenla, intervengan vecino si estánde fuera servicio. mer Defensor del Pueblo de Vicente López y el Los creador del área Comunitalegisladores delde FRMediación y el radicalismo se reria de la en el distrito y enMario varias de tiraron delentidad, recinto cuando el senador, Ishii, las defensorías, sino en todas, de las en la anunció que se abstendría de votar en que particular actualidad tienen mediadores. Un verdadero el proyecto ya aprobado en Diputados, lo que impionero, pues, enestán rigor,constituidas no es de incumbencia plicaba, tal como las mayorías directa de las y minorías, quedefensorías el proyectoelseresolver aprobabaconflictos tal como entre vecinos. vino desde aquella Cámara, sin los cambios que pretende el FR y la UCR acompaña.

Voces disonantes Tras el fracaso del debate, el vicegobernador, Gabriel Mariotto, en su carácter de titular del Senado convocó a una nueva sesión para el jueves 26 de junio y, en declaraciones a la agencia oficial de noticias Télam se lamentó de la falta de quórum tras afirmar “estamos dispuestos a discutir la ley y los que no están dispuestos son los que se retiraron”.

creación de una policía democrática”. La legisladora, que preside la comisión de Derechos Humanos del cuerpo, también expresó: “Queremos una policía de la democracia y estamos profundamente comprometidos con crear una fuerza que contribuya a ciudades más seguras. Es fundamental que la conducción política de las policías locales dependa de los intendentes y se evite un autogobierno de la policía”. Para el ministro de seguridad bonaerense, Alejandro Granados, “los legisladores que obstruyen el tratamiento lo hacen porque saben que la policía comunal es parte de la solución en la lucha contra la inseguridad”; en esta línea, el jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez, evaluó que la oposición “quiere obstruir la gestión en seguridad del gobernador Daniel Scioli”.

El titular del HCD, Carlos Sandá, en el lanzamiento

El Defensor del órgano del uniperEl presidente delPueblo bloque es de un senadores FR, sonal, independiente y momento con ciertaprincipal autonomía Jorge D´Onofrio, en su readministrativa, que del atiende reclamos y denundactor del proyecto massismo, acusó al oficias en defensa, protección y promoción de los cialismo de “enturbiar el espíritu democrático derechos intereses de los habitantes de un mudel debatee en el recinto al intentar torcer volunnicipio, a actos, hechos omisiones de la tades defrente manera espuria y pocou transparentes”, administración pública aunque no avanzó en darmunicipal. nombres o informaciones precisas. “Me pareció que aquellas apelaciones al defensor del pueblo no podían quedarEncuentro, en nada, La senadora bonaerense de Nuevo algo había que hacer, empezamos”, el Mónica Macha, por suy parte, disparó: relató “La acexperto. Constenla, en estos casos doméstitud del Para FR es irresponsable. Si de verdad les ticos “mucha gente se ve un derecho preocupa la seguridad deprivada los y lasdebonaerenses humano esencial como.yesconsideró: el acceso“han a la hecho Justino pueden ausentarse” cia, que escon para eltema que tiene medios económicos, campaña este y ahora no están dispuespero el queserio no tiene o tiene muy pocos”. tos a no darpara un debate y comprometido para la

El ex defensor tener revelóuna queley enque un momento este “Necesitamos sirva, y rápitipo de casos ocupaba la tiempo de do”, dijo el intendente demayoría Vicente del López, Jorge la Defensoría, de lo específico Macri, del Pro,en sindetrimento embargo, consideró: “Y quey allí contactó un que experto mediación, sirva, es unaaley no leenimpida a un Alejanpolicía dro Nató, que empleo. en 2002 Esta coordinó primer curso buscar mejor ley leelprohíbe a un para mediadores. la entidad tiene policía provincial Actualmente ser incorporado a la fuerza 14 mediadores que colaboran de manera volunmunicipal. Me parece que es anticonstitucional amigable, confidencial gratuitamente. ytaria, coarta su libertad de elegiryempleo”. Durante el evaluó: lanzamiento, la actual Defensora Asimismo, “Me parece absolutamenVouilloud, de agradecer a las en instituciones te absurdo luego que alguien que trabaja una fuermunicipales que cuando intervinieron ensulaturno concreción za de seguridad, termina tenga del curso, la capacitación realizaque dejar informó el arma,que porque es alguien se que tiene rá con 130 interesados, los martes, 16 a 20, enque seguir dándonos seguridad endecualquier sitre mayoSiy junio. El interés la comunidad fue tuación. se enfrenta a un de delito flagrante tietal que poder quedaron 56 vecinos en listasi de ne actuar y defenderse es espera. agredido

también informó que la DefensoporVouilloud algún delincuente que lo conoce”. ría del Pueblo de Vicente López, coordina un taller de conflictos en Para de el resolución intendente pacífica de San Martín, Gabriel el pabellón “Si de varones Programacomo Jóvenes Katopodis, esta ley del se sanciona los Adultos de la 47 del Complejo Penilegisladores delUnidad oficialismo están propiciando, tenciario Norte, en red con otras esa policíaBonaerense no va a poder intervenir en situaentidades como lanicapellanía de lagarantizar unidad carciones cotidianas, por lo tanto el celaria. de nuestra gente”; en esta línea tamcuidado bién criticó la prohibición para portar armas a defensor del pueblo los“El policías comunales fueraesdemediador servicio. por naturaleza -definió luego la defensora Vouilloud y explicóPretende arribar a acuerdos, consen“Me parece que hay una decisión de impulsar sos. ley Muchas dos vecinos se sientan,nunca dicen una que elveces gobierno de la Provincia lo mismo, peroluego estányenagregóconflicto novoluntad se escuquiso -evaluó siny la chan. Los mediadores son vecinos que intentan de construir la herramienta que veníamos reresolver problemas de otros vecinos, este espor un clamando y que tienen que ser sancionada dato que no es menor” destacó. consenso. Necesitamos que escuchen a los intendentes y sobre todo a los que estamos comNató es con un este experto internacional en meprometidos tema”. diación, abogado, que trabajó en países de la región y en la Argentina, en gestión de En declaraciones radiales,tanto el senador sanisiconflictos socialesGalmarini, como en docencia el drense, Sebastián replicó lasobre crítica tema. el paso del los tiempo mutaron valode los “Con intendentes sobre límites al accionar res,los lasagentes violencias de las relaciones sociales, de y sobre el financiamiento prey eso “si hacenoque necesite ampliar el marco cisó: haysefinanciamiento automático, de conocimiento”, evaluó entre el experto en diálogo habrá grandes asimetrías municipios con Libre. ycon sinPrensa recursos para financiar la policía municipal”. La defensoría del Pueblo de Vicente López, en Pelliza 1401, 2do. el Piso, Olivos, atiende lunes Para Galmarini, proyecto votado en de general a viernes, de 8 aque 17.no Elcontribuyen sitio web oficial de la “tiene falencias a resolver entidad (www.defensorvlopez.gov.ar) tiene en inlos problemas de inseguridad. No creemos formación útildepara el vecino las direcciones una ´agencia scouts´ que noypueda apreheny horarios de las receptorías inteder a sospechosos de delitos, ybarriales. que paraLos hacerlo resadosestar también pueden contactarse 4799deban en hora de servicio, que por: no tengan 5119/5146/5127. arma fuera de ese horario”, sostuvo.

En San Martín Fernando

Crispi: de color, música y poemas Migrar un es cóctel un derecho humano (viene (viene de de Tapa) Tapa)

No azar que la pintura que JudithPopular Crispi En es unapor charla-debate en la Biblioteca considera su trabajo más representativo, lleva Madero, de San Fernando, el director de Migrapor título, Melodías delDuval, Alma Inquieta. En toda ciones, Martín Arias pasó revista por su música es que un motivo presente, tanto lasobra leyeslamigratorias regularon la llegada de como lo estuvo desde su infancia en histórico la vida fa-y inmigrantes al país en cada momento miliar, que la llevó pasar primero porbajo ‘el explicóalgo los alcances de laalegislación actual arte de combinar los que sonidos con ellaritmo’, que un nuevo paradigma considera migración por lasun paletas de colores. como derecho humano. Asimismo, exposición individual En la regiónsu lasprimera olas migratorias siguieron la di(2010), en la el política recordado Centroasí, Cultural Árrección de nacional, primerodel llegabol, de San Isidro, fue para, Sonidos del Alma, ron españoles, italianos y alemanes. Los historiauna misturaba músicala en vivo doresexhibición locales danque cuenta de su aporte: pujanza ydeartes plásticas. Actualmente Crispi es Artista los productores vascos en el delta sanfernanCertificada del Museo Américas de Miadino, los deportistas de de La las Sociedad Alemana de mi (Florida, EEUU), por la obra, Mi propia sinGimnasia y del Club Ballester, en San Martín; la fonía, e integrante tradición del barriode LaArtvilo. Calabria, en San Isidro. “El estímulo familiar eragran la música, En épocas más recientes cantidadmidepapá perera tenor, mi mamá coreuta, mis consonas, que como suele ser, migran primas en busca de certistas de piano; pero el para magisterio (ISFD mejores condiciones de en vida sus familias, Nº 39, de Vte. López) un profesor que nos siguieron llegando a latuve región. En su mayoría enseñó a disfrutar las artes plásticas, y por él son originarios de provincias norteñas de nues-

me empezaron a atraer las obras de arte, muy tro país, y de países limítrofes como Bolivia, de a poco, y terminé como pintora”, relató la Paraguay, Perú y Uruguay, entre otros. artista en diálogo con Prensa Libre en su atelier de Villa Ballester. Para Arias Duval, “la política migratoria, como toda política pública, no es inocente y está sometida a la presión de grupos de poder por cuestiones históricas, geográficas y económicas”. Desde esta visión el funcionario observó que en la primera década del siglo XIX “se perseguía la ocupación de un territorio vasto, y se buscó la inmigración europea”. El experto indicó que entre 1853 y 1860 nuevamente se fomenta la inmigración europea, incluso pese a que en el Preámbulo de la Constitución de 1853 se sostiene que se busca “asegurar los beneficios de la libertad” para “todos los De sus del maestros rescata a Margit Ljosaa ya hombres mundo” que habiten suelo argentiPaula Rivero. En su formación plástica pasó, adeno, pues “aquellos hombres fueron educados en más, poryvarios talleres y por la Escuela Superior Europa era eurocéntricos”. de Bellas Artes Regina Pacis (Extensión Cultural), San Isidro.sostuvo Actualmente cursa El de funcionario que más alláladelicenciaesa vitura en Artes Visuales, en el IUNA (Instituto sión eurocentrista, en la realidad llegan al Unipaís versitario Nacional de Arte), de Sancon Fernando. europeos perseguidos y excluidos ansias de

Aunque jura que pasó “como todos” por el trabajar, así como anarquistas e inmigrantes con arte figurativo, sus obras actuales la sitúan denideas revolucionarias. No llegan las clases altas tro de una férrea línea abstracta, a la que llegó que los sectores de poder local veían con admibuscando “el acto creativo, después de mucho ración para ´lograr la civilización´ de sectores recorrer”. Para la artista plástica: “En la abspopulares y originarios. tracción hay una idea, una emoción, un concepto.Arial EstáDuval el alma artista. abstracción es dio del el caso de lasLa leyes de residentotalmente creativa”. cia (4144/1902) y defensa nacional (1910) con-

tra anarquistas, para prohibir el ingreso y reprimir Además afirma:de“Me experimentar, traideas y prácticas estos.gusta Luego, el experto afirbajar con arena, yeso, hojas de libros de música, mó que por la crisis mundial del ´30 disminuye partituras, collage,ylacomienza técnica mixta encanta”. la llegada europea la deme países limíY se apasiona durante la charla, mientras trofes que por entonces “era invisibilizada muesy funtra las aobras. Entoncesdepueden verse cional la necesidad mano de obradirecciones barata”. precisas hacia colores cálidos y fríos. “Me gustan dos con naranjas, y marrón, Enpaletas: la últimauna dictadura, sostuvorojos el funcionario, por ejemplo, y otra con azules”, describe. el ´decreto ley Videla´ niega derechos básicos (salud, vivienda, educación, trabajo) a los inmigrana tierra? Para Crispi defites¿Crear aunqueesnounloscable expulsa, esto, desde la visión de nitivamente “Con elnacional, arte el alma se libera, la teoría de lano.seguridad que asimismo vuela, deja fluir emociones e ideas”. En ylasirve pinfomenta la irregularidad de los migrantes tura,vez El más almaalalempleo aire (técnica mixta 120x100cm), una de mano de obra barata. sus dichos se demuestran con mayor contundenciaAsí, queelcon mil palabras, las palabras, funcionario llegó aaunque 2004, cuando la ley

igual que la música, hay que decirlo, son parte activa en la obra de Crispi. Martín Arias Duval

Muchos de sus trabajos llevan consigo un poe25.871 -vigente actualmente- establece un nuema breve, de su propia autoría, que suele servir vo paradigma mediante el cual “no se piensa para anclar significados y sugerir caminos de en función de la seguridad interior sino que se observación. En varias obras aparecen como pone el eje en la persona humana y en la intemotivos los escritos en la tela, a veces impergración” del migrante. “Para esta ley -puntuaceptibles, pueden ser trozos de hojas escritas o lizó el funcionario- el Estado no es gendarme evidentes trazos realizados con el pincel. sino garante de los derechos de las personas”. La opción por lo abstracto no su le charla, impideArias abarDesde la perspectiva inicial de car temas realistas como los derechos humaDuval puso en paralelo la política de los EE.UU. nos. Su obra, Gritos del silencio (técnicaexisten mixta, sobre México, por la cual, según indicó, 100x100cm), se expone hasta junio en el Ecunhi 5 agencias de seguridad que controlan la fron(Espacio Culturalyde de Plaza Mayo tera alambrada, la las de Madres la Argentina condeBrasil, en la ex ESMA) en la muestra Memoria y Paisaje que permite que en Misiones los pueblos limíUrbano, antes estuvo (llamados en Memoria trofes deySan Antonio asíydeDerechos ambos Humanos, en la Municipalidad de San Martín. lados) compartan una cancha de fútbol. Desde ayer Duval jueves,“las además, exhibe ense la MuesPara Arias migraciones dan y tra 30 años Aniversario de “una la asociación Artvilo son imparables” por ende ley que integra (Artistas Visuales Vicente López), juntopromuea otros al migrante beneficia a todos, y también artistas asociados la entidad, la Fundación ve seguridad”. En aesta línea el en experto sostuvo Rómulo Raggiode (Gaspar Campos 861, Vicente “la integración los pueblos a través de los López), abierta hasta el jueves 22 estos” de mayo, con migrantes y la inclusión social de contra horario de visita, de lunes a viernes, de 13 a 17. “la ilegalidad y la exclusión” de las políticas resGC trictivas. Arial Duval advirtió que todavía hay deudas a saldar. En esta línea el experto reveló que “hay migrantes que no conocen sus derechos” y la ruptura de mitos como que los migrantes producen criminalidad (solo el 5% a nivel país es población extranjera en cárceles federales); o que realizan trabajos no calificados; “el 70% de la migración regional llega alfabetizada” al país, informó. En un espacio para preguntas, algunos presentes también pusieron de relieve la explotación de migrantes para hacerlos trabajar “en negro” y las restricciones, por ignorancia de las burocracias o adrede, para que ejerzan sus derechos políticos en tanto en Provincia tienen derecho al sufragio y a postularse para ser concejales e intendentes municipales. “Cualquiera, de un país de Sudamérica, puede acceder a la residencia legal en la Argentina por el solo hecho de ser de la región. Esto, como dijimos, no es inocente, estamos inmersos en un proceso de integración regional” destacó el experto. La charla fue organizada por, Encuentro San Fernando, programa de FM La Barca 88.3 (lunes, a las 19), conducido por Sabrina García. GC

www.prensalibreelecciones.blogspot.com - política 2013


Año XXVII Edición Nº 1220

19 de junio de 2014

Página 3

En la Región

Homenajes a los fusilados en José León Suárez y Boulogne (viene de Tapa)

Es un infierno Sr. Director: De un tiempo a esta parte vengo recibiendo este tipo de mensajes publicitarios en mi celular, y no puedo escaparme. Transcribo algunos a modo de ejemplo: “Tu pedido ha sido procesado. Si querés continuar compitiendo Gratis por un Galaxi S4, simplemente manda la palabra GRATIS al 554 GRATIS Ahora.” “Ganaste 3000 SMS (detalles vienen). Podés ganar $ 500.000. Luego 1 semana $ 3,99 finales x día. Baja al 554, Si querés dejar de recibir mensajes de la promoción -Lluvia de premios de Personal- Manda baja 1 al 554 gratis.” “El Peso Argentino moneda local? 1: SI 2: No Mandá 1 o 2 al 554 s/+costos.” “Es verdad acabas de calificar para competir por $ 500.000 de Personal por 40 pts. Podes ser el ganador imagina como los podes usar.” “Para salir del concurso por $ 500.000 envia Baja 2, para subir del concurso por un Audi envía Baja 3 para salir del concurso por ambos premios envía Baja 4 al 554.” Algunos vienen como un mensaje de texto, pero otros los más tramposos aparecen como de la nada y desbloqueas el celular y ahí están y si no sabes cómo sacarlos caes en la trampa porque todo esto tiene un costo adicional, es decir terminas aceptando cosas sin darte cuenta y encima te cobran. Llamé a la empresa “Personal” y me dijeron que tomarían mi reclamo y me dieron hasta un número de referencia, según me explicaron tomaban el reclamo de que yo no quería recibir más mensajes publicitarios, y yo me lo creí. Ilusa de mí, porque los mensajes continúan. Esta publicidad invasiva resulta para mí un verdadero infierno. Sandra M S Strada - Martínez

Esta semana continuaron los homenajes a los fusilados de JL Suárez al cumplirse un nuevo aniversario de la masacre de junio de 1956. En Av. Márquez y 9 de Julio el acto fue encabezado el viernes por el presidente del PJ bonaerense, Fernando Espinoza, con la participación del titular del PJ San Martín, Germán Cervantes; y el edil Federico Hugo, de Tigre, entre otros ediles. También estuvieron los ministros bonaerenses Cristina Álvarez Rodríguez y Alejandro Collia; el bonaerense Oscar Bitz; los diputados nacionales del FpV, Eduardo “Wado” de Pedro, Carlos Kunkel, Leonardo Grosso, y la sanisidrense, María Teresa García; así como los intendentes Alberto Descalzo y Carlos Urguiaga.

Con reconocimientos a Cristina Kirchner y Daniel Scioli, Cervantes enfatizó: “Trabajando para que los jóvenes tengan la mejor escuela pública, para que se pueda acceder a una salud digna, trabajar con los empresarios para crear más puestos de trabajo y así poder tener una sociedad más justa e igualitaria”. En sintonía la Ministra Álvarez Rodríguez dijo: “Hoy acá está el peronismo de la Provincia de Buenos Aires, que se ve expresado en un gobierno nacional y provincial que le permite, con coherencia, hablar de presente y futuro”. El cierre estuvo a cargo de Espinoza, que además del cargo partidario, es el intendente de La Matanza. “Cuando tengan dudas sobre el camino a se-

Nuevo espacio de medios gráficos locales

des y vicisitudes del oficio, decidieron abrir el juego e invitar a más proyectos y colegas que transiten el mismo camino.

“No pateamos por los canales de TV -dijo Espinoza y agregó- sino al lado de la gente escuchándola”. Y sobre San Martín destacó: “Acá hubo gente que decepcionó y el peronismo viene a poner el hombro para que haya un intendente

En una gacetilla municipal, la intendencia difundió que “tras una ordenanza municipal, dos pasajes de Boulogne llevan el nombre de los mártires sanisidrenses y las casas en las que vivían poseen placas conmemorativas”. El intendente Gustavo Posse asistió a la ceremonia, acompañado por María Eva, Carlos y Berta Josefa Carranza, y Delia Garibotti. También hubo vecinos, legisladores provinciales, funcionarios y ediles de San Isidro. El intendente Posse destacó el hecho de que estos hijos de Garibotti y Carranza “siguieron trabajando y

Abrió los discursos Cervantes y se dirigió a la gran cantidad de militantes: “La mejor manera de honrar a los compañeros asesinados es recuperar la vida del Partido Justicialista, cuidar los logros de los últimos diez años, y militar con las banderas justicialistas, como lo hacemos en San Martín todas las agrupaciones para ayudar a quienes más lo necesitan”, le dijo a la multitud.

Convocatoria Un grupo de medios gráficos de la región, que de un tiempo a esta parte se vienen reuniendo para comentar y compartir virtu-

guir -arengó el referente con claras referencias peronistas- piensen en qué hubieran hecho Perón y Evita: si se hubieran puesto del lado de los poderosos y las corporaciones o si hubieran estado al lado del pueblo. Tenemos que ser humildes, porque cuando un peronista se cree más de lo que es, pasa a ser un oligarca”.

Entre los que comenzaron a reunirse están: Serpiente Amarilla, Ojos de Tigre, Timbó Cultural, Ultramundo, Caminando Juntxs y Prensa Libre. ¿Cuál es la idea? Justamente, buscar, proponer y encontrar ideas de cómo seguir adelante, aprender y mostrar lo propio para potenciar la tarea de cada uno colectivamente. El lugar de encuentro es el Taller La Maña (Laprida 4790) en Villa Martelli. La entrada es libre y gratuita; la casa no se reserva derecho de admisión y permanencia. El próximo encuentro es mañana 20 de junio, a las 10.30, para empezar a las 10.30. Traer termo, mate, bizcochos y ganas de ser escuchado y de escuchar. Más información: revista@timbocultural. com

peronista. Este nuevo Partido Justicialista supo escuchar el último legado de Perón y Evita: Peronistas únanse”. Durante el acto, que se realiza desde hace varios años en las proximidades del lugar de los fusilamientos, se entregaron plaquetas a sobrevivientes y familiares de los fusilados, entre ellos, la nieta del General Juan José Valle; asimismo, se puso una placa conmemorativa y se depositó una corona de laureles en memoria de los mártires. Boulogne En la intersección de Guayaquil y Boedo (Boulogne), el martes último, la Intendencia de San Isidro organizó una rememoración por la masacre cuyo responsable fue el dictador, Pedro E. Aramburu, que curiosamente, en Martínez, localidad sanisidrense, tiene una calle con su nombre, pese a que grupos de vecinos bregan por quitarlo desde hace años sin ser escuchados por la comuna. En este acto se recordó particularmente a dos de las víctimas -Nicolás Carranza y Francisco Garibotti- que cuando se desencadenaron los hechos, durante los años ´50, eran vecinos de Boulogne, en las inmediaciones de Guayaquil y Boedo, una esquina en la que según informó la comuna, desde 1998 se montó un altar en memoria de los vecinos asesinados.

www.sprensalibre.com.ar

militando en política sin realizar un sobre uso de su apellido, los recuerdan (a sus padres) con alegría y sin rencor”. Durante la conmemoración se dejaron ofrendas florales en el altar. El concejal Pablo Fontanet consideró que la ceremonia “sirvió para reflexionar sobre las tragedias que vivió el país, donde las diferencias políticas se pagaban con la vida”. Luego, Ezequiel Alberto Oliva, senador provincial MC, sostuvo: “No considero esto como una fecha triste porque triste sería si pasara por las calles y viera que nadie los recuerda”. María Eva Carranza, según la información que se difundió, pidió que nunca se olviden los hechos porque “mucha sangre se derramó sólo por ser peronista”. Delia (con 9 años cuando sucedió la masacre, según investigó el periodista, Rodolfo Walsh, en su libro Operación Masacre) por su parte afirmó: “Fueron héroes que perdieron su vida por una causa justa”. Carlos, a su turno, evaluó: “La masacre trasciende la bandera del partido justicialista y mucho tiempo estuvo oculta debajo de la alfombra, de hecho los crímenes están impunes, pero, de a poco, la cuestión cambió”, mientras que su hermana Berta afirmó: “aunque no lograron conseguir justicia, al menos sí se mantiene la memoria”. GC


Página 4

Año XXVII Edición Nº 1220

Villa Adelina

19 de junio de 2014 En San Isidro

“Sin solidaridad no hay sociedad”

PJ San Isidro: sede propia y u miras a 2015

(viene de Tapa)

El Justicialismo de San Isidro inauguró la primera sede partidaria propia en un acto con gran concurrencia de militancia regional peronista y de fuerzas aliadas, así como referentes y autoridades nacionales, provinciales y locales. La flamante casa está situada en Colectora al 2000, muy cerca de Thames y Acceso Norte. La conducción distrital está a cargo de la diputada nacional, Teresa García, vecina del distrito.

Asociados al Banco Credicoop, Villa Adelina, conmemoraron los 50 años de la fundación de la filial local junto a directivos de la entidad e invitados, con una cena en el salón de actos de la cooperativa crediticia en la Avenida de Mayo, en las vecindades de la estación de Ferrovías. Esta filial, igual que otras del banco cooperativo, comenzó a funcionar a mediados de los años ´60 como una caja de crédito donde podían acceder pequeños emprendedores, comerciantes y empresarios para quienes estaban vedados los grandes bancos a la hora de demandar un crédito.

cer, pero no, acá hay posibilidad de allanar un camino, y aunque no era del cooperativismo comprendí que todos podemos hacer algo para construir puentes para que los que vienen atrás tengan algo”. Cada comensal recibió un ejemplar de un boletín alusivo al festejo bajo el título: “50 Años de Voluntades Asociadas para la cooperación”

Hubo más de 700 militantes de todas las agrupaciones sanisidrenses, así como del frente Nuevo Encuentro, de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y de organizaciones sociales como el Movimiento Evita, y de otros espacios aliados al kirchnerismo. Los convocó la inauguración de la primera sede propia del Partido justicialista sanisidrense.

“Los bancos no daban crédito a los pequeños comerciantes o industriales y las cajas se formaban para defenderse. Nosotros dábamos créditos por conocimiento de la persona, su comercio, su industria” explicó el primer gerente de la caja de crédito, Ricardo Alzaa, presente en el festejo.

La conducción a cargo de la diputada nacional, Teresa García, en lo político marca un hito importante hacia la unidad del partido en el distrito, algo que se reafirmó en el variado arco de representantes de espacios que estuvieron, muchos de los cuales hablaron durante el acto de inauguración.

Roberto Tombesi, nieto y sobrino de Anacleto y Nazareno Tombesi respectivamente vocal titular y tesorero de la primera Comisión de Administración de la caja en 1964, también estuvo y destacó el hecho de que la caja de crédito trabajó con la mira puesta en la vecindad. “Mucho tuvo que ver la cooperativa que es el banco Credicoop en la evolución y el progreso de Villa Adelina, que le dio una mano y se puso a trabajar codo a codo con pequeños comerciantes o industriales que tenían que bregar para conseguir crédito” puntualizó el vecino. “Nuestra gran fortaleza es atender a la pequeña y mediana empresa”, reafirmó Roberto Payero, gerente actual de la entidad cooperativa y evaluó: “la sucursal está afianzada, es reconocida en el barrio, y mucha gente ha tenido aunque sea un mínimo vínculo con la caja o el banco”. Payero destacó la condición de asociados de quienes operan en el Banco. “Más que una cuenta, queremos vínculos a largo plazo. El Banco no pasa solo por lo financiero, hay herramientas estratégicas para las pymes: capacitación, talleres y este es uno de los rasgos distintivos”. El gerente recordó que tras el predominio del neoliberalismo en los años ‘90, que desembocó en la crisis de 2001, “el banco resurge porque salvo los bancos del Estado (Nación, Provincia, otros) el único banco con capitales netamente nacionales fue el nuestro”. Armando Caggiano (57), titular de la Comisión de Asociados actualmente, fue el encargado de tener a punto el sonido para los festejos. “Entré a la Comisión pues vi que era un lugar donde se puede dar. Es el espíritu que tenemos en la Comisión de asociados”, le dijo a Prensa Libre. Para Caggiano, “ciertos procesos nos quisieron hacer creer que no había nada que ha-

con información relevante sobre la historia de la filial Villa Adelina del Credicoop y opiniones y mensajes de cooperativistas.

Del peronismo regional estuvieron, entre otros, los titulares del PJ San Fernando y de Vicente López, Gustavo Aguilera y Lorenzo Beccaría; el Secretario General de la CGT Zona Norte, José Luis Casares; los ediles de San Isidro Leandro Martín, Yacqueline Girassolli y Carlos Bringas; Leo Rial de Vicente López y Federico Ugo de Tigre; y la diputada nacional, Diana Conti.

Allí, Luis María Carrieri, consejero titular regional del Banco y miembro de la comisión de asociados de Villa Adelina, explica: “la economía social es la economía al servicio del hombre y la que va a garantizar la sociedad del futuro. Sin solidaridad no hay sociedad”.

Asimismo, estuvieron el Secretario General del PJ nacional y titular de la cámara baja bonaerense, José Ottavis y el secretario Santiago Cafiero, ambos sanisidrenses; también, el referente de Nuevo Encuentro, el diputado provincial, Marcelo Saín, vecino de Martínez; y

Luis María Carrieri, consejero titular regional

el secretario adjunto de la Asociación Judicial Bonaerense, filial San Isidro, Hugo Russo. Y de otras jurisdicciones estuvieron el titular del Congreso Justicialista bonaerense, José M. Díaz Bancalari; el titular del PJ bonaerense, Fernando Espinoza (intendente de La Matanza); y los diputados nacionales Julián Domínguez (titular de la cámara), Juliana Di Tulio, Carlos Kunkel, Mario Oporto, y la senadora nacional María L. Leguizamón.

Espinoza y Teresa García

El acto Abrió las alocuciones Espinoza, que llamó a la unidad del partido, en la misma línea que más adelante el diputado Kunkel, aunque éste despertó vivas y risas al auto referenciarse en una supuesta JP, no de la juventud sino de “los jovatos peronistas”. Di Tulio llegó directamente de un compromiso en San Juan, pero reveló que quiso estar, dada la importancia política del acto. Ottavis, el más osado de los disertantes, les dio crédito a las postulaciones de Espinoza a la gobernación y de Domínguez a la presidencia

En San Martín

Katopodis presentó EPSam 2014 (viene de Tapa) La presentación en el salón Malvinas Argentinas del Palacio Municipal contó con la presencia del Intendente Gabriel Katopodis; del subsecretario de la Producción y Desarrollo Económico, Edgardo Figueroa; del presidente de la Cámara Económica Sanmartinense, Vito Giampetruzzi; y de empresarios del distrito. La exposición se realizará del 6 al 9 de noviembre en el Parque Yrigoyen y que reunirá a más de 300 expositores.

de hacia dónde tiene que desarrollarse nuestro perfil productivo”, dijo el Intendente. Por su parte, Figueroa sostuvo: “La EPSam

nuevo, vinculado a la innovación”. Durante el encuentro, se exhibió un domo que es la marca de la muestra 2014, como un adelan-

va a tener un nuevo formato para empresas industriales, de servicio y de comercio. Además, va a ser un espacio muy interactivo para toda la familia, en el cual los empresarios van a poder presentar sus productos y exponer la potencialidad productiva e industrial que tiene el territorio. Cada año, queremos incorporar un elemento

to de lo que se verá en la exposición. Además, se presentaron sus rasgos principales, el concurso PyMES Innovadoras, la nueva plataforma San Martín Innovación 2014, y se entregó un catálogo de productos industriales de la muestra San Martín Innovación realizada en noviembre del año pasado.

“Seguimos apostando a la vocación emprendedora de nuestros empresarios. La competitividad de nuestra ciudad se afirma en industriales con proyectos innovadores pero también en la calidad de los recursos humanos y en la posibilidad de generar desde el Municipio una mejor infraestructura, una mejor calidad de servicios y, sobre todo, una visión de mediano y largo plazo,

www.prensalibreelecciones.blogspot.com - política 2013


Año XXVII Edición Nº 1220

unidad con (lo que causó que ambos reafirmaran su alineación con Cristina Kirchner y aclararan que aceptarán lo que disponga el partido al respecto) e instó a “estar cerca de las luchas de los más humildes de San Isidro”. García se tomó todo el tiempo requerido para agradecer y nombrar apoyos, para dar cuenta de que la unidad es posible en su distrito. Recordó a dos de sus referentes: Darío Alessandro (19161999) peronista de FORJA, y Alberto Balestrini (ex intendente de La Matanza) y puntualizó: “El desafío será abrir la cancha lo más que se pueda”. La diputada rescató la militancia sanisidrense aunque reconoció que “San Isidro es el distrito más difícil de la provincia”, y arengó: “El peronismo siempre fue incorrecto con los sectores del poder (…) Vamos a interpelar al poder municipal, porque no somos un barrio cerrado de Tigre” para diferenciarse del possismo en el gobierno municipal, actualmente aliado al Frente Renovador. El diálogo con Prensa Libre García explicó: “Muchos de los habitantes de San Isidro no saben cuál es la razón de los beneficios que gozan y esa es nuestra tarea. Vamos a militar y trabajar explicando este proyecto, detectando las problemáticas, teniendo ideas, elaborando proyectos y planteos de cómo realizar el cambio en San Isidro”. Sobre el desafío de la unidad García sostuvo: “Nosotros tenemos la totalidad de los sectores del peronismo incluidos aquí, y vamos a construir la unidad con trabajo, que es como se construye la unidad, no con discurso y roscas en los bares” ,disparó la diputada. La Nueva sede del PJ San Isidro está situada en Colectora 2041, entre Av. Márquez y Thames, lado Este.

Política

Fondos para la campaña de Lilita La diputada nacional, Elisa Carrió, presentó su libro, Humanismo y Libertad, en el Colegio de Abogados de San Isidro, a sala llena, y con referentes de su fuerza (MSR) y del frente Faunen a nivel local y regional. De San Isidro se destacó la presencia de los concejales, Ricardo Aragona, el mentor del evento, y el possista Carlos Juncos. También estuvieron Marcela Campagnoli y Toti Flores, adlátere de Carrió en la provincia.

19 de junio de 2014

Página 5

Padres todo el año Estos son padres los 365 días del año, no solo porque el domingo pasado haya sido “el día del padre”; un día para recordar, alegre en algunos casos, doloroso en otros. En fin, estos “papis”, además de cumplir el rol de papás tienen un plus extra, ya que, además, trabajan con sus hijos. Estas son las historias de cuatro padres/hijos/as de Villa Adelina y Boulogne, quienes nos cuentan las ventajas y desventajas o inconvenientes (si es que los hay), de colaborar en la empresa de Papá. Analía es la hija de Ángel Pungitori, de Cerámicas del Norte (Boulogne). Hace 20 años que trabaja con su padre, y en ese entonces también estaba su madre. Para ella las ventajas de estar con su papá son la confianza, que pudo estudiar y manejarse sin inconvenientes de horarios. Siente que su papá “es una guía en todo”. La dificultad, es la mayor responsabilidad y la dificultad para separar lo afectivo de lo laboral. Ángel define la relación con una sola palabra: tranquilidad. Dice que su hija tiene el control de todo, “y eso no hay plata que lo pague”, y admira la calidad e inteligencia de Analía. Para él, las desventajas son cuando no está, ya que la extraña mucho. Alejandro Donato de Green Gym (Boulogne), cumpliendo 32 años de trabajo ininterrumpido, y junto a su hijo Emiliano hace 5 años, afirma que las ventajas son “todas”, ya que su hijo es responsable, se siente orgulloso de él. Su hijo se crío de chiquito en el Gym, y luego se preparó como entrenador personal, lo que lo habilita para estar también al frente del gimnasio. No

encuentra desventajas en esta relación. Para Emiliano, las ventajas son: la confianza que le brinda estar con su papá; aprender de él; heredó también la responsabilidad de su padre, algo que, siente, lo prepara para el futuro. Desventajas: la mayor exigencia para con él, que con sus otros empleados. Por ejemplo, no le permite llegar tarde. Esteban Verón y Emiliano, son los hijos de Omar, de la Fábrica de Pastas La Primavera (Villa Adelina). Esteban hace 28 años que ayuda a su padre en el negocio familiar, dice que las ventajas son: el apoyo que recibe, que se siente parte del emprendimiento, que se arregla todo

en familia, lo que brinda mucha confianza, y permite ponerse de acuerdo entre todos en los diferentes aspectos laborales. No observa ninguna desventaja. Emiliano dice que lo que más le gusta es ayudar a su papá y a su familia, y hacer los repartos, recibiendo las propinas que les brindan los clientes. Omar, manifiesta que las ventajas son: la tranquilidad, la confianza, el cuidado que tienen con el negocio; y tampoco encuentra desventajas. José Trigila, de Tirreno (Boulogne), afirma que una gran ventaja es “la confianza que me genera estar junto a mi hijo, allanarle el camino para que se vaya formando”. Desventajas: al principio, su hijo se equivocaba y no aceptaba que él le diera consejos, en cambio hoy sí, pueden llegar a acuerdos. Su hijo Federico, dice que las ventajas son: aprender en el trabajo, verlo y

La visita, comentó una fuente de la comitiva que llegó a San Isidro con la diputada nacional, es parte de una estrategia para recaudar fondos para la campaña electoral 2015. El libro, Humanismo y Libertad, es la última obra de la diputada y antes y luego de la presentación, se pudo adquirir a $150, en una mesa abierta a la entrada del salón donde se desarrolló el evento. Marcela Campagnoli, dirigente de la Coalición Cívica de Pilar, y hermana del suspendido fiscal federal, José María Campagnoli, y Toty Flores, Movimiento Social por la República (MSR), acompañaron a Carrió en la mesa de la disertación. Antes, Guillermo Sagués, el flamante titular del Colegio de Abogados sanisidrense, como anfitrión, les dio la bienvenida a los visitantes. Sobre la obra Carrió, en charla con la prensa local poco antes del evento, sostuvo: “Es un libro que tiene que ver con la humanidad, pero cómo la humanidad tiene que ver con la política. Una habla de Moisés y habla del país; habla de Abraham y habla de nosotros, y habla de Sócrates y habla de nosotros”. Al evento se acercó el intendente local, Gustavo Posse, para expresar su apoyo al fiscal Campagnoli, con juicio político por irregularidades en el caso Lázaro Báez y, si dan los tiempos judiciales, violencia institucional contra vecinos de escasos recursos del Barrio Mitre, a quienes, sin motivo, se intentó involucrar en hechos delictivos; también manifestó su apoyo a una marcha que se realizaría a favor del fiscal.

www.sprensalibre.com.ar

compartir mucho tiempo de cada día. También el contacto con lo comercial que pone de manifiesto y le da más valor al sacrificio de su papá para beneficio de la familia. Desventajas: no las encuentra. Octavio De Carvalho, de Aberturas De Carvalho (Villa Adelina), está en este rubro desde hace muchos años, y trabaja desde unos 7 años atrás con su hijo Nelson. Para éste último, las ventajas son la tranquilidad que le da, la confianza, el poder organizar las vacaciones, la libertad. No encuentra desventajas. Octavio, dice que no podría trabajar con otra persona, ya que con su hijo está plenamente tranquilo. La desventaja es que se guarda algunas cosas para no provocar discusiones.

Sorteo del Día del Padre Como ya es tradicional, Sastrería Astro benefició a sus clientes con un sorteo especial por el Día del Padre. Los tres primeros premios fueron:

1º 6789 2º 6767 3º 3719 Para participar de este espacio de Boulogne comunicate al: 4794-4702 o por mail a: prensalibre.semanario@ gmail.com


Página 6

Año XXVII Edición Nº 1220

Vicente López • Festejos. Cerca de 500 emprendedores festejaron su Día, en la jornada organizada por la Subsecretaría de Desarrollo Económico Sustentable, en su sede y en el Cine Teatro York. Hubo charlas y talleres y stands de micro emprendedores, empresas, ONG e instituciones relacionadas a la actividad. El subsecretario de la subsecretaría, Bernardo Fernández, señaló: “Nos encontramos con una convocatoria ávida de nuevos conocimientos... quieren innovar, quieren aprender, quieren escuchar otras experiencias”. Andy Freire, presidente de Endeavor, fue el encargado de la exposición más esperada: “Aprendiendo a pensar y vivir como emprendedor”. “Pensé que venía a hablarle a 10 ó 15 emprendedores y por lo visto hay muchos más aquí”, dijo. • La Provincia se comprometió a sumar efectivos. En una reunión entre el ministro de Seguridad Granados y el intendente Jorge Macri, éste señaló: “Venimos trabajando con el ministro Granados para reforzar la presencia de efectivos policiales de la Provincia tanto en los móviles municipales como en los provinciales”, y destacó: “La reunión de hoy fue muy productiva, vamos camino a consolidar la seguridad en Vicente López”. El Municipio cederá algunos móviles a la Provincia con el objetivo de que haya un móvil policial por cada cuadrícula, además del municipal. “En los próximos días deberían incorporarse también 33 efectivos y casi 50 policías retirados que reforzarán la presencia en las comisarías”, señaló Jorge Macri. • Ciclo Teatro y Memoria: “A un abrazo de profundidad”, de María del Carmen Sánchez. “Nuestro Teatro rinde homenaje a la Memoria. Nuestra memoria. En esta oportunidad, la dolorosa impronta de ese pedazo de historia que refiere a los llamados “Vuelos de la muerte”, llega a escena de la mano de tres personajes. Una Madre que vuelve al río. Un hijo del río. Un aviador frente al mismo río. Idea y Dirección: Roberto Aguirre. Viernes 20 de junio a las 20.00. Entrada $60.- Jub. y Est. $40.- Teatro de Repertorio, Melo 1756, Vicente López / Reservas: 4797-8515

San Isidro • Defensa del Consumidor. La subsecretaría municipal atendió, en mayo, 455 consultas de los vecinos. El organismo se encarga de asistir técnica y jurídicamente a consumidores y usuarios frente a situaciones de conflicto por la adquisición de productos o servicios en el Partido. Las consultas son evacuadas: personalmente, por teléfono y por Internet. Del total de consultas, se iniciaron 126 denuncias. Reclamos: en 25 de Mayo 520, de lunes a viernes de 8.30 a 14 (llevar todos los comprobantes que acrediten la relación comercial con la empresa). Se recibieron más quejas por: empresas de comunicaciones, cadenas de electrodomésticos, bancos y empresas de medicina prepaga. • Charla futbolera. El jueves 12, con la participación del ex arquero de la selección, Luis Islas y un dirigente de la AFA, en el Concejo Deliberante local se presentó el libro “Archivo sin final. La Argentina en los mundiales. 1930/2014”, del periodista Edgardo Martolio y su hijo Thomáz. “Este tipo de encuentros tiene que ver con la construcción de ciudadanía y con la apertura de las puertas del Concejo Deliberante para la realización de todo tipo actividades. Hoy es el turno de hablar de fútbol en un momento ideal ya que se está realizando el mundial”, indicó el presidente del legislativo, Carlos Castellano. • Cena anual de “Rugby Sin Fronteras”. Para recaudar fondos para su actividad, la fundación organizó una cena para el miércoles 11, en el Espacio Márquez del Hipódromo local. Hubo shows musicales, sorteos e importantes

19 de junio de 2014

subastas. El intendente Gustavo Posse asistió junto a destacados deportistas nacionales como José Luís Clerk, Federico Molinari y Alejandra García.

San Fernando • Fueron al cine. Más de 100 chicos y adultos que cada sábado concurren a la colonia del Polideportivo N° 1, fueron a ver la película animada “Khumba”, que habla de las diferencias, y disfrutaron de la nueva pantalla de cine del Teatro Martinelli. Esta actividad tiene por objetivo la socialización e inclusión de personas con discapacidad. El año pasado, cuando los chicos de la Colonia fueron por primera vez al cine, se supo que el 70% de los muchachos nunca en su vida habían ido. • Vendían comida vencida. Mediante inspecciones, personal de la Dirección General de Control de Servicios en la Vía Pública, clausuraron dos negocios que vendían productos comestibles vencidos en la zona comercial de la calle Constitución. “Se debe tener extremo cuidado en lo que vende para consumir. Desde el Municipio hacemos estas tareas de inspección con constancia para que en unos días no vuelva a suceder lo mismo”, dijo el Director del área Horacio Buinosquy. • 172 millones. El Gobierno de la Prov. de Bs. As. invirtió en el municipio local $ 171.762.555 durante 2013, un 51% más que en 2012, y un 431% más que en 2007. El monto de Coparticipación es de libre disponibilidad y se calcula a través del Coeficiente Único de Distribución, que en el marco de la Ley 10.559 determina cuánto dinero le corresponde a cada municipio de la provincia en el reparto de los fondos recaudados. Esto le permitió a San Fernando afrontar el pago completo de la masa salarial del municipio. Esta información actualizada puede ser consultada en: http://www.ec.gba.gov.ar/areas/ Sub_Politica_Coord_Eco/CoordMunicipal/municipios/municipios.php.

Agencia de Cultura, Daniel Fariña, explicó que la gira de la Orquesta Carpani de Rojas, fue para promocionar esa orquesta escuela de BairesBancalari, que cuente con las mismas características.

San Martín • Taller de negociación y resolución de conflictos. El municipio abrió este taller, orientado al público en general, gratuito, y dictado por la licenciada Ana Hirsch, del IPAP, con el objetivo de comprender el entorno y desarrollar habilidades personales de negociación y conflicto en la Administración Pública, y conocer modelos para una negociación y técnicas de resolución de conflictos, entre otros. En el 2° piso del Palacio Municipal (Belgrano 3747), o al 4830-0788, se puede consultar sobre los cursos que da Municipio. • 3.000 alumnos prometerán lealtad a la Bandera. El Intendente Gabriel Katopodis participará de los festejos que el Municipio realizará en la Sociedad Alemana de Gimnasia de Villa Ballester para celebrar el Día de la Bandera. Este jueves 19 de junio, serán 3.000 alumnos de 4° grado de más de 70 escuelas primarias los que prometerán lealtad a la Bandera. El acto, se realizará en Av. 9 de Julio 6200, Villa Ballester, a las 10. • Becas para estudiantes. Son de escuelas primarias y secundarias, y las entregó el presidente de la Cámara de Diputados de la Prov. de Bs. As., Horacio González, en un acto con la comunidad educativa. “Esto sería imposible si no estuviéramos en el marco de un país en crecimiento que soñó Néstor Kirchner y que tiene a Cristina como su verdadera conductora. Hoy todos los argentinos quieren vivir esta patria de inclusión, y que eso se refleje en los barrios”, señaló, quien fue acompañado por el concejal del Frente para la Victoria de San Martín, Alejandro Phatouros.

Tigre • Entregaron mobiliario en 15 escuelas. El jefe de bloque de concejales del FPV Tigre, Gustavo Piantino, y el secretario general del FPV, Martin Gianella, junto al Director Provincial de Infraestructura, Claudio Denegri, y consejeras escolares del FPV Tigre, entregaron mesas y sillas para escuelas de Rincón de Milberg, Tigre Centro, General Pacheco, El Talar y Don Torcuato. “Este es uno de los resultados del trabajo articulado entre los Estados Nacional y Provincial. Demuestra que, si hay voluntad, se pueden llevar adelante acciones que mejoran las condiciones en que estudian los chicos de Tigre… Queremos demostrar aquí, como ha demostrado Cristina a nivel nacional, que la educación puede ser una prioridad”, afirmó Piantino. • Reparan el muelle de la Escuela N°12. Se realizó en el Río Sarmiento y beneficia a docentes y alumnos. También se colocó un poste para poder retener las lanchas colectivas en el arroyo Espera, y ahora los vecinos podrán poner su embarcación en un lugar seguro, ascender y descender sin ocasionar accidentes. El Delegado de Islas, Darwin Sánchez, contó: “Ahora se puede amarrar las lanchas colectivas escolares, teniendo una capacidad de agarre de tres embarcaciones…” • Orquesta Escuela de Baires- Bancalari. Se está formando con jóvenes de entre 8 y 15 años. Ya existe la Orquesta de Música Popular Latinoamericana Ricardo Carpani, proveniente de Ricardo Rojas, que lleva dos años de formación y tocó esta semana en las escuelas Nº 28 y Nº 5. El objetivo fue promover la formación de una nueva orquesta, mostrando lo aprendido a todos los alumnos. El director ejecutivo de la

www.prensalibreelecciones.blogspot.com - política 2013


Año XXVII Edición Nº 1220

19 de junio de 2014

Página 7

Literarias

Cursos y Talleres *Electricidad domiciliaria. Cursos en Canal Electric. Abierta las inscripciones. Comienzan en julio. A cargo del Prof. Carlos Alberto Crena. Informes: 4749-7858 cacrena@sion.com *Reciclado de Muebles y objetos. Taller gratuito los lunes de 14 a 16. C entro Municipal de la Mujer. Juan de Garay 3137, Olivos. *Taller Gratuito de Guitarra en San Isidro. Se dicta en el Centro de Capacitación Don Bosco 47, para aprender acordes, lectura musical y técnicas de digitación e improvisación; de forma grupal e individual. Más información, días y horarios en http://bit.ly/1xibRtR. *Curso sobre huerta orgánica en San Isidro. El encuentro Pro-Huerta INTA está dirigido a todos los vecinos y docentes del partido. Hoy jueves 19 de junio, a las 13.30, en la Chacra San Isidro Labrador (Perito Moreno 2610, Villa Adelina). Es gratuito y no requiere inscripción previa. *Taller de Clown y Teatro gestual. A cargo de Germán Baudino. En el Museo José Hernández Chacra Pueyrredón. Presbítero Carballo 5042, Villa Ballester. Gratis. Consultas: 48475039/5035 o escribir a museohistoricojosehernandez@yahoo.com.ar *Folklore. Principiantes y avanzados. Viernes a las 18 en la Sociedad de Fomento La Lucila. Tucumán 3339, La Lucila. Martes a las 18 en el Centro Los Olivos. J. Salk 3995, Olivos. Jueves a las 18 en Sociedad de Fomento y Cultura Norte. Prof.: Nélida Beatriz y Pedro Eugenio. Tel: 4794-2055.

Muestras *Arte en Vidrio. Esta muestra tiene que ve con el Arte en Vidrio en sus diferentes variantes, como técnicas Vitraux y Tiffany. Son 16 artistas del Taller Municipal y 20 invitados, con muchas obras de arte realizadas en vidrio. Hasta el 28 de junio, se puede visitar de lunes a viernes de 9 a 15 en el Museo de la Ciudad, Ituzaingo 1053, San Fernando. *Capta tu barrio en la Casa de la Cultura de Vicente López. Muestra fotográfica, allí se puede ver una selección del trabajo de más de 450 artistas vecinos que durante septiembre y octubre del año pasado, capturaron imágenes representativas de su barrio bajo la consigna ‘fotografiar todo aquello que forme parte de la cultura urbana y del patrimonio histórico del partido Vicente López’. Ricardo Gutiérrez 1060, Olivos. * Escenas del 1900” llega al MAT. una exposición que reunirá pinturas, objetos, fotografías, música, filmes y moda, centrando su visión entre 1890 y 1914 y Tigre como eje de una nueva sociabilidad relacionada con el deporte, el tiempo libre, y las costumbres introducidas por la inmigración. Podrá visitarse hasta el 7 de septiembre de miércoles a viernes de 9 a 19 hs; y fines de semana y feriados de 12 a 19 hs. Los vecinos de Tigre podrán hacerlo con entrada libre y gratuita. En tanto que la general tendrá un valor de $20. Paseo Victorica 972, Tigre. * Óleos en pequeño formato. Hasta el 19 de junio podrá visitarse la muestra del artista plástico Nicolás De Fülöp, integrada por óleos en pequeño formato, en Luna Córnea, el bar y espacio de arte que se encuentra en el andén de la estación Borges del Tren de la Costa, Ricardo Gutiérrez 909, Olivos. Las temáticas se reparten entre paisaje y estudio de objetos. Las obras expuestas pueden ser visitadas, con entrada libre y gratuita, de lunes a domingos, de 8.30 a 21.00. * Papeles Privados. Una muestra de documentos históricos originales que se realiza en el Museo Pueyrredon (Rivera Indarte 48, Acassuso). Se puede visitar los martes y jueves de 10 a 18 y sábados y domingos de 14 a 18, hasta el 3 de agosto. La exhibición tiene como protagonistas a Juan Martín de Pueyrredón y su hijo Prilidiano, que a través de sus cartas muestran sus sensibilidades y liberan sentidos, tiempos y distancias que permiten introducirse y pensar como en el siglo XIX. Organizado por la Subsecretaría de Comunicación y Cultura. Mayores informes: 4512-3210/3203/3206. * Exposiciones de Artvilo. Hasta el 30 de junio. Grupo Médico del Huerto: expone Marina Stanghellini. En Córdoba 2547, Olivos. Antiguo

Molino Rojo: exposición de Norma Stibarnoff. En Avda. Maipú 1452, Vicente López. Bar Gandini: expone Stella Maris Verblut, en Ricardo Gutiérrez 1090, Olivos. Consejo Profesional de Agrimensores: Irene Moschütz y Cristina Amallo. Ricardo Gutiérrez 1862, Olivos. Hotel Ramada: expone Ismael Distel. San Martín 450, Vicente López. Sociedad Alemana de Gimnasia SAG: exponen Rosana Brugna, Mónica Frognier y Sandra Poblet. En J.B. Alberdi 1865, Olivos. *Milo Lockett en Martínez. En una nueva propuesta que pone a San Isidro en el ojo del mundo artístico nacional, se inauguró el espacio Quadro Arte Contemporáneo (Av. del Libertador 14.354) con una muestra del prestigioso artista plástico chaqueño Milo Lockett. Gratis hasta el viernes 25 de julio, cuenta con 30 cuadros nuevos del autor y se caracteriza por sus fuertes tonos de color y tiene la particularidad – según contó Lockett – que también tiene obras planteadas sobre el negro. *El Pop Art de Andy Warhol, en Beccar. En San Isidro continúa la exposición en el Museo Lucy Mattos (Av. Del Libertador 17.426). Entrada: $45; los miércoles es gratis y hay visitas guiadas. La muestra reúne quince serigrafías del reconocido artista estadounidense, y puede visitarse de miércoles a sábados, de 11 a 19, y los domingos, de 10 a 18, hasta el 22 de junio. Más información en 4732-2585. *Se inauguró el “V Salón de Pintura”. Más de 130 artistas exponen en el V Salón de Pintura en la Asociación Española de Socorros Mutuos de San Isidro (3 de Febrero 55). Pueden apreciarse distintas obras figurativas y abstractas que abarcan distintos estilos artísticos como realismo, surrealismo, expresionismo y post modernismo, entre otros.

Teatro *“A un abrazo de profundidad”. Ciclo teatro memoria. De María del Carmen Sanchez. Viernes 20 a las 20. Teatro del Repertorio. Entrada $60.- Jub y Est $40. Melo 1756, Vicente López. Reservas: 4797-8515. *“En búsqueda”. Teatro musical. Sábado 21 a las 21. Espectáculo arancelado. Centro Cultural Espacios (Witcomb -106- Nº 2623, Villa Ballester).

Música y Festivales

*Trío Acere. Latín Jazz. Viernes 20, 21 hs en la Boutique del Libro. Chacabuco 459, San Isidro. *Peña Folklórica. Sonidos Nativos. Los días 20, 21 y 22 de Junio de 11 a 21. En el playón de la Estación Villa Adelina. Santa Fe y M Pedraza. En conmemoración a la creación de nuestra bandera. Actividad libre y gratuita para todos los vecinos. *Gran Peña Folklórica Los Potram kos. En la Sociedad de Fomento Domingo Faustino Sarmiento. Junín 395, Barrio Las Tunas. Gral. Pacheco. El 20 de junio desde las 12. Valor de la entrada $ 35. Grandes artistas invitados. La actuación especial de la orquesta de San Isidro. Show de Bombo y Malambo. Por entradas anticipadas: 4736-8004 15-3685-6014. *Concierto a beneficio. Para recaudar fondos para ACER CONIN de San Isidro y Vicente López, organización dedicada a la prevención de la desnutrición infantil y a la promoción humana, y para la Orquesta Escuela Chascomús, el evento, declarado de Interés por el Municipio de San Isidro, es el domingo 22 de junio, a las 18, en el Teatro Marín (avenida Del Libertador 17.115). Se presentará la Orquesta Escuela Chascomús, una práctica educativa que promueve el desarrollo de niños en situación de vulnerabilidad. Los precios de las entradas son de $250, $200 y $100. Para mayor información sobre entradas y contribuciones especiales en el Programa del Concierto comunicarse con Viviana Morandiacerconinasoc@gmail.com Tel: 4737-0188. *Tango en el Martinelli con Silvio Sodán. El domingo 22 a las 18hs, en el teatro de Lavalle 3021, Victoria, cantarán Alberto Bianco, Néstor Rolán, Vicente Socali y artistas invitados. Con la presencia del mítico conductor de “Grandes valores del Tango”, “Aguante tango” y “Te quie-

El cuento: de los orígenes a la actualidad (35) por Roberto Brey

Cuentistas británicos Samuel Taylor Coleridge (1772-1834), iniciador del romanticismo, puede considerarse en cierta forma precursor del cuento inglés. Para Virginia Erhart, pese a la utilización del verso, en la “Balada del Viejo Marinero” “se aproxima notablemente a los relatos fantásticos del romanticismo alemán” y también a la temática de la navegación insólita y de los barcos fantasmas posterior.

Taylor%20Coleridge%20-%20La%20cancion%20del%20viejo%20marinero.htm Sheridan Le Fanu (1814-1873) El escritor y periodista irlandés, no era un desconocido en el mundo. Según cuentan, el propio Henry James, habría dicho: “Teníamos la acostumbrada novela del señor Le Fanu junto a la cama, la lectura ideal para después de medianoche en una casa de campo.” Nacido en el seno de una familia de alcurnia de procedencia hugonote y con tradición literaria, Fanu pasó de las leyes al periodismo, y desde allí hasta su muerte publicó multitud de relatos, muchos de ellos por entregas (desde 1861 hasta 1869, en el “Dublin University Magazine”). La recreación de “atmósferas” y “efectos” fue su principal característica dentro del formato de misterio. La lectura de novelas como Carmilla (sobre una mujer vampiro), influyó poderosamente en Bram Stoker para su Drácula. Sus historias más conocidas hasta hoy, son la novela de misterio “Tío Silas” (1864), “La rosa y la llave” (1871), y la muy celebrada colección “En un vidrio misterioso” (1872), que contiene la novela “Carmilla”, y “Té verde” y “El conocido”, dos famosos cuentos de enigmáticos sucesos aparentemente convocados por una oscura culpa.

Samuel Taylor Coleridge

También señala Erhart a los novelistas que supieron transitar por el género del cuento, como Walter Scott (1771-1832) -el escocés que creó la novela histórica, y ejerció una gran influencia en Europa y América en dicho género- y Charles Dickens (1812-1870). Y destaca al irlandés J. Sheridan Le Fanu (1814-1873), que se luce con historias inquietantes, como la colección titulada “In a glass Darkly”.

El Convenio de sir Dominick de Joseph Sheridan Le Fanu se puede leer en: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ ing/lefanu/convenio.htm

Aunque -siempre según la autora citada- el que abre verdaderamente el camino será el escocés Robert Louis Balfour Stevenson (18501894) (Markheim), seguido por Thomas Hardy (1840-1928), Oscar Wilde (1856-1900) (El fantasma de Canterville), un posterior Henry James (al que tanto ingleses como norteamericanos consideran propio), Rudyard Kipling (1865-1936) (La iglesia que estaba en Antioquia). El guardavía de Charles Dickens se puede leer en: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ ing/dickens/guardavi.htm La cámara de los tapices de Walter Scott se puede leer en: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ ing/scott/camara.htm “La Balada del Viejo Marinero” de Coleridge se puede leer en: http://www.zapatosrojos.com.ar/Traducciones/Traducciones%20-%20Samuel%20

(continúa en contratapa)

www.sprensalibre.com.ar

Thomas Hardy

El fantasma y el ensalmador Joseph Sheridan Le Fanu se puede leer en: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ ing/lefanu/fantasma.htm


Viernes Despejado Fresco

16ºC Máx. 7ºC Mín.

Sábado Despejado Fresco

16°C Máx. 8ºC Mín.

Domingo Nublado Fresco

17°C Máx. 11°C Mín.

Horóscopo Semanal (viene de pág. 7) ro tango”.Lunes a viernes de 9 a 13 /Sábados desde las 16 horas. Contacto: Tel. 4746-4173; nuevoteatromartinelli@gmail.com *Festival Folklórico. Domingo 22 a las 16. Entrada libre y gratuita. Complejo Cultural Plaza (Intendente Campos -89- Nº 2089, San Martín). *Clásicos de Domingo. Entrada libre y gratuita. Obras de Johann Sebastian Bach y Wolfgang Amadeus Mozart. Camerata. Almagro. Viola de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires Solista Juan Manuel Castellanos. Director: Jorge Motta. Programa: Obras clásicas y populares. Domingo 29 a las 18. Cine Teatro York. Alberdi 895, Olivos

Cine

Formación para el trabajo

Centro de Formación Profesional N° 401 de San Isidro, Guayaquil 198, Boulogne 4765-4685. Cfp401sanisidro@hotmail.com www.cfp401sanisidro.com.ar Inscripción: desde el 23/06/14. Diversos oficios y especialidades laborales. Consultar telefónicamente.

El mundial en Martínez La Sede del Mundial está en Martínez y se inauguró el jueves de la semana última, con el encuentro que disputaron Brasil y Croacia. Es un espacio de tres mil metros cuadrados

que cuenta con varios puestos de entretenimiento, metegoles; canchas de fútbol y opciones de buffet. El domingo último más de 300 personas vieron Argentina vs Bosnia. El lugar está ubicado en la calle Vélez Sarsfield 3180 y Colectora, mano al norte, y es

con entrada gratuita. El mentor es el diputado nacional, Ignacio de Mendiguren (UIA). Entre los hinchas del seleccionado estuvo el intendente de San Isidro, Gustavo Posse. Paralelo al entretenimiento, se lleva adelante una fuerte campaña solidaria, tras un convenio con Red Solidaria, cuyo referente, Juan Carr, vecino de Florida, también estuvo vivando a la selección nacional. Además, en el lugar se organizó un torneo de fútbol femenino - tres contra tres - en el que cada equipo representa a una de las selecciones del Mundial y por eso juegan los mismos días en que los países juegan por la Copa. El premio para las ganadoras es un viaje por una semana, todo incluido, a Cancún (México).

* “Para atrapar al ladrón” (Dir. Alfred Hitchcock, EE.UU, 1955). Hoy jueves 19. Del Ciclo de Cine de H.C.D. Presentada por Eduardo Russo. John Robie (Cary Grant) es un famoso ladrón de joyas retirado que vive en la Costa Azul. Las funciones son gratuitas, sin retiro de entradas o reservas previas y empiezan a las 20 hs en 25 de Mayo 459, San Isidro. * I you were me 2 /Daseot gae ui shiseon 2. Dirección: Kyunghee Park (episodio 1) / Seungwan Ryoo (episodio 2) / Ji Woo Chung (episodio 3) / Jin Jang (episodio 4) / Dong-won Kim (episodio 5) Ciclo de Cine Coreano. Jueves 26 a las 20.30, en el Teatro del Viejo Concejo (9 de julio 512). La entrada es gratuita. El ciclo es organizado por la Subsecretaría de Comunicación y Cultura del Municipio con el Centro Cultural de Corea. *Festival de cortometrajes. Sábado 21 a las 17:00 Entrada libre y gratuita. Complejo Cultural Plaza - Sala Leopoldo Torre Nilsson. (Intendente Campos -89- Nº 2089, San Martín). * IN THIS WORLD (Michael Winterbottom, 2002). Oso de Oro (mejor película) en el Festival de Berlín. Domingo 22 a las 19. - Ciclo: “El otro Reino Unido”. Centro Cultural Tinku Wasi. H Yrigoyen 659 “1” Martínez. *“La estrategia del caracol”. Domingo 22 a las 19. Estación Cultural Céfiro (Av. 1º de Mayo y Lacroze, Tropezón).

Visitas Guiadas *Recreación histórica en la

Quinta Los Ombúes. Legión Unitaria – Época de Rosas. Recreaciones históricas a cargo del Tercio de Cántabros Montañeses. Por única vez, la presentación será a las 16.30 hs. Original recreación de las campañas que enfrentaron a los ejércitos unitarios y federales durante la guerra civil que se libró, entre 1839 y 1852, en el territorio argentino. Sábado 21 de junio a las 16:30. Actividad gratuita. No se suspende por lluvia. Quinta Los Ombúes Adrián Beccar Varela 774 San Isidro.

Convocatorias *Vivamos Juntos el Mundial. En Vicente López, todos los partidos. En Urquiza y el río! Vicente López. En Tigre en el Playón de la Estación de Trenes de Tigre, con actividades para toda la familia.

Concursos *Concurso de Cuento Breve Rayuela. Inspirado en personajes, situaciones o capítulos del libro Rayuela, de Julio Cortázar. La participación es libre y gratuita. Para escritores mayores de 18 años que residan en el partido de San Martín. Los sobres podrán entregarse personalmente en la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de San Martín (Belgrano 3747 3er piso CP 1650, San Martín), de 9 a 14 hs. o vía correo postal a literatura.sanmartin@gmail.com. Las bases completas y condiciones en http:// www.sanmartin.gov.ar. FB: Cultura San Martín . * Concurso de fotografía “El mundo de los trabajadores”. La Secretaría de Desarrollo Social y la Subsecretaría de Cultura lanzaron la convocatoria para el concurso fotográfico “El mundo de los trabajadores”, a través del cual los participantes deberán captar imágenes relacionadas con el espíritu laboral. De esta manera, los vecinos mayores de 18 años, podrán presentar sus trabajos hasta el 5 de septiembre en Belgrano 3747, 1º y 3º piso respectivamente. Esta acción, es la continuidad del Concurso de cuentos y relatos cortos “Haroldo Conti, el trabajo dignifica” que tuvo como resultado, en su primera edición, el libro “Palabra del trabajador”. Los interesados pueden ingresar a la página web del Municipio, www. sanmartin.gov.ar, sección Desarrollo Social, o escribir a fotografia. trabajo@gmail.com.

Aries (21/03 al 20/04) Lo bueno: su buen humor. Lo malo: repite un error. Consejo: consiga ayuda adecuada. Tauro (21/04 al 20/05) Lo bueno: la tranquilidad lo ayuda. Lo malo: se resiste a la novedad. Consejo: no ceda al mal. Géminis (21/05 al 21/06) Lo bueno: escucha a los otros. Lo malo: administración deficiente. Consejo: controle su economía. Cáncer (22/06 al 23/07) Lo bueno: lo ayuda conocer historia. Lo malo: dificultades administrativas. Consejo: no se fastidie. Leo (24/07 al 23/08) Lo bueno: recuerda lo que ama. Lo malo: aumenta la presión. Consejo: tome las cosas con humor. Virgo (24/08 al 23/09) Lo bueno: resuelve los problemas. Lo malo: no quiere comprender. Consejo: sepa cambiar. Libra (24/09 al 22/10) Lo bueno: supera la dificultad. Lo malo: se cortan unos vínculos. Consejo: preste más atención. Escorpio (23/10 al 22/11) Lo bueno: acuerdos familiares. Lo malo: no quiere obligarse. Consejo: corrija ese defecto. Sagitario (23/11 al 21/12) Lo bueno: momento de felicidad. Lo malo: se muestra egoísta. Consejo: esfuércese más. Capricornio (22/12 al 20/01) Lo bueno: mantiene su fervor. Lo malo: intereses contradictorios. Consejo: trate de informarse. Acuario (21/01 al 19/02) Lo bueno: recibe afecto. Lo malo: se queda sin apoyos. Consejo: cultive sus conocimientos. Piscis (20/02 al 20/03) Lo bueno: llegan los recuerdos. Lo malo: piensa muy poco. Consejo: cultive la amistad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.