Edición N° 1219

Page 1

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 13 de junio de 2014 - Año XXVII Nº 1219

·LA SEMANA· Día del Periodista Este año los homenajes por el Día del periodista -que se recuerda cada 7 de junio en homenaje a La Gazeta de Buenos Ayres, el primer periódico fundado por por la Primera Junta se adelantaron, porque la fecha cayó en día sábado, aunque luego de la largada, el viernes último, las reuniones y encuentros se fueron sucediendo, incluso hasta fines de esta semana.

En la Región

151 años de Olivos

Dos realidades en un mismo barrio

Concurso digital

En Olivos, la parroquia Virgen del Carmen está dentro del barrio obrero, La Loma, en la calle Borges al 3300, a 30 cuadras de la quinta presidencial aproximadamente. En Ugarte al 2300, a medio camino, está la parroquia La Asunción de la Virgen, en una comunidad próspera de clase media y alta, de profesionales, comerciantes y trabajadores calificados. Pág. 5

El Centro de Producción Digital bonaerense organiza un concurso para el desarrollo de proyectos de cultura digital en la comunidad. Pueden participar sociedades de todo tipo y empresas unipersonales. Los proyectos deben ser sobre desarrollos en los que la tecnología digital sea determinante. El premio es de $60.000, para ser utilizados en el proyecto. Pág. 2

En San Martín

Homenaje a los fusilados en JL Suárez

En San Fernando Los periodístas Ledesma, Brey, el rotario Expósito y Magistris, Vilarnovo y Camps

Felicitaciones, palabras alusivas y reconocimientos siempre hay, pero como en cada brindis, encuentro, se juntan colegas de varios medios, líneas editoriales y canales de comunicación orales, escritos, digitales y televisivos, los organizadores no pierden oportunidad de adelantar temas informativos. Como otros años, el concejal radical, Guillermo Ruiz, invitó a un desayuno festivo en la confitería La Vicente López, de su distrito, y a decir verdad fue el que hizo los anuncios más relevantes en materia política, al adelantar que se retiraba del bloque UCR para conformar un bloque unipersonal por el apoyo de sus colegas a la candidatura presidencial de Julio Cobos. “Con un traidor no voy ni a la esquina” disparó el edil, para afirmar su desagrado por tal apoyo y no se privó de reconocer que en la campaña electoral de las últimas presidenciales fue él el que se encargó del acto central de Cobos (candidato a vicepresidente con el FpV) en su distrito. “El mayor bien de la política es la fidelidad”, dijo para diferenciarse del mendocino. Ruiz también adelantó que para su futuro político se considera “más útil en el Ejecutivo” que en un cargo legislativo. El edil destacó la presencia del director de Prensa Libre, Roberto Brey, que en los últimos tiempos había dejado de participar de compromisos sociales, como los festejos del Día del Periodista, por razones particulares. A mediodía del mismo viernes los periodistas volvieron a encontrase en el Deliberativo de Vicente López, donde el titular del cuerpo, Carlos Sandá, destacó la labor local. En San Martín, en tanto, el intendente, Gabriel Katopodis, reunió a los medios locales en el salón del tercer Pág. 4

En breve, espacio artístico popular

Pág. 2

En Breve Espacio Artístico funciona en una casona de la calle Arenales, entre Constitución y avenida Perón, con obras de teatro popular y talleres artísticos. Los segundos sábados de cada mes, a las 21, llevan a escena espectáculos de varieté organizados por el grupo; los terceros sábados, a la misma hora, tienen elencos invitados y todos los domingos, a las 16, ofrecen un programa teatral para toda la familia. Pág. 3

En Vicente López

Informe de la DAIA sobre antisemitismo La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) presentó su informe anual sobre antisemitismo en la Argentina, en el Cine Teatro York, con la presencia del intendente Jorge Macri. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se registraron la mayoría de los casos de discriminación (77%) según datos de 2012. La entidad y la intendencia dieron por terminado el incidente por el intento de incluir una conferencia sobre Eva Brown en un ciclo por el Día de la Mujer. Pág. 2

www.sprensalibre.com.ar

El Municipio de San Martín organizó un emotivo acto en homenaje a los fusilados de José León Suárez de 1956, al cumplirse 58 años de la masacre. Contó con la presencia del Intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, familiares de las víctimas y los jefes comunales de Tigre y San Isidro, Julio Zamora y Gustavo Pág. 4 Posse; respectivamente.

En San Isidro

Dos caras, un artista Pág. 4

Literarias

Una historia del cuento (34) Pág. 7


Año XXVII Edición Nº 1219

Página 2

13 de junio de 2014

En Vicente López

La Argentina no es antisemita, pero hay antisemitismo (viene de Tapa) El Cine Teatro York, de Vicente López, fue el escenario que eligió la DAIA para dar a publicidad su informe anual sobre antisemitismo en la Argentina, un estudio que se elabora en base a denuncias en todo el país, con análisis cuantitativos pero también cualitativos que permiten conocer no solo la cantidad de actos sino los tipos de antisemitismo que existen.

Mundial; algo que la propia intendencia neutralizó abierta y rápidamente al tomar estado público.

Encabezaron el evento el vicepresidente de la DAIA, Waldo Wolff, vecino de Olivos, y el intendente, Jorge Macri. Los resultados, con datos de 2012, fueron presentados por Marisa Braylan, directora del Centro de Estudios Sociales (CES) de la DAIA. También estuvieron Carolina Strauss, de la comunidad Lamroth Hakol, y el rabino Fabián Skornik. La DAIA fue fundada en 1935 con la misión de “luchar contra toda expresión de antisemitismo, de discriminación, racismo y xenofobia”, así como “preservar los derechos humanos, promover el diálogo interreligioso y la convivencia armónica entre todos los ciudadanos, en un marco de respeto a las diferencias”, entre otras tareas, se anuncia en el portal institucional de la entidad. Un tema que sobrevoló el evento fue la curiosa pretensión de incluir en un ciclo sobre el Día de Mujer, organizado por la comuna a principios de marzo último, una “conferencia” sobre Eva Brown, la mujer del nazi, Adolf Hitler, responsable del genocidio judío durante la 2da. Guerra

El intendente Macri, la diputada Alonso y Waldo Wolff

El intendente Macri calificó como “grave error” lo acontecido y destacó que el episodio “consolidó en la relación” al municipio con la DAIA. En esta línea, Macri anunció que el 15-7 se plantarán 85 árboles en el nuevo Paseo de la Memoria, para recordar el atentado a la AMIA, y el 16-8 habrá una jornada de jazz, con Gillespi y Devora Dixon, para generar conciencia sobre el tema. Wolff, por su parte, calificó la relación con la intendencia como “excelente” y en diálogo con

Prensa Libre señaló: “Nosotros inmediatamente presentamos un reclamo y el intendente nos dijo que no era una cuestión institucional, sino personal de un funcionario, que él se hacía responsable y pedía disculpas. Así que para nosotros el tema está absolutamente superado”.

de relieve que como se trata de datos a partir de denuncias, es verosímil “creer que hay más” de los captados por el estudio. Según el estudio, en la CABA es donde se registraron la mayor cantidad de hechos de discriminación (77%) seguida muy por debajo del Gran Buenos Aires (11%).

Sobre la posibilidad de que se repita un hecho similar Wolff consideró: “Lamentablemente no se puede controlar a todos los funcionarios, y todas las actividades. Lo más importante es que hubo diálogo. El intendente se comunicó con nosotros, levantó la muestra. Nosotros reconocemos el compromiso de la municipalidad y sabemos que tienen nuestros mismos valores”.

El 36% de los hechos discriminatorios proviene del imaginario nazi (pintadas de cruces esvásticas, o grafitis que aluden a la Shoah, por ej.), y el 25% a expresiones xenófobas (insultos), mientras que por motivos religiosos solo alcanzaron al 4%. La red Internet es la que alberga la mayor cantidad de casos (40%) seguida por el espacio público (19%).

En esta línea el dirigente de la DAIA evaluó: “Nunca hay que subestimar la estupidez humana. No creamos que lo lógico y razonable para nosotros lo es para todos. De pronto nos encontramos con alguien que dice que Eva Brown es destacable por el hecho de haber estado con uno de los personajes más siniestros de la historia”.

Según el informe el 6% de los hechos discriminatorios es por una pseudo concepción “nacionalista”. El 27% se esconden en el anonimato y en cuanto al momento del año en el que se dan, del estudio surge que es entre agosto y noviembre, un lapso que no es nada casual, en tanto coincide con el desarrollo de las fiestas judías que tienen lugar entre setiembre y octubre.

Informe Al presentar el informe, Wolff explicó que si bien en la Argentina hay una concepción republicana y democrática y el país no es antisemita, sí hay antisemitismo, y en este sentido invitó a los jóvenes –en el evento participó una delegación de alumnos del colegio Paula Albarracín- y a los adultos a comprometerse en no discriminar. La encargada de mostrar y explicar el informe fue Braylan, directora del CES. La experta puso

Como parte de la presentación se proyectaron un video institucional de la DAIA con referencia a los actos antisemitas y a las voladuras de la embajada de Israel y la AMIA, aún impunes en nuestro país; y uno sumamente emotivo, El Emilio, sobre discriminación de inmigrantes de países limítrofes, en la escuela N° 5 de la CABA, realizado por alumnos de 7mo. grado de esta escuela. GC

En la Región

Concurso Desarrollo de Cultura Digital 2014 (viene de Tapa) Hasta el 4 de julio hay tiempo para presentar propuestas para el Concurso Desarrollo de Cultura Digital 2014, donde se podrán presentar proyectos sobre diseño y desarrollo de nuevos productos digitales tales como videojuegos, obras de arte, así como programas y herramientas para estos, plataformas de producción y distribución de contenidos digitales.

plicó a Prensa Libre que las propuestas “tienen que tener la cultura digital como eje central” y aclaró, por ejemplo, que una película filmada con cámara digital que puede proyectarse en una

rán estar dirigidos al desarrollo de productos que pueden ser, según su enumeración: “obras artísticas interactivas, programas, Apps, videojuegos, transmedia, plataformas o herramientas de producción y distribución de contenidos culturales y cualquier desarrollo donde la tecnología digital sea determinante”.

el 80% del desarrollo del producto” y el restante 20% estará a cargo del participante.

La productora puso de relieve la importancia de que los proyectos tengan completa la documentación requerida para poder participar. Las bases y condiciones están disponibles en www. ic.gba.gov.ar, también se encuentran en la Carpeta de Documentos Públicos del CPD asimismo, se pueden solicitar a centrodeproducciondigital@gmail.com.

El CPD es un programa de la Dirección de Promoción de Producción Creativa del Instituto Cultural bonaerense, organismo a cargo de diseñar e implementar políticas culturales para toda la provincia. Las bases del concurso fueron presentadas en el Teatro del Viejo Concejo de San Isidro, y la convocatoria es abierta a sociedades (de hecho, incluso) y a emprendimientos unipersonales formales. Los proyectos a seleccionar (5 en total) obtendrán un premio de $60.000 como máximo para ser utilizados en el proyecto.

sala convencional no podría presentarse, aunque sí un programa que permita visualizarla en celulares, o un videojuego sobre un filme.

Julieta Carusso, productora del CPD, le ex-

En esta línea indicó que los proyectos debe-

Según la información, serán preseleccionados 10 proyectos y de estos 5 serán acreedores de un premio de hasta $60.000 para ser utilizados en la concreción del proyecto pero, se aclaró: “es una asistencia por proyecto de $20.000 a $60.000. En todos los casos el monto alcanzará a cubrir

www.prensalibreelecciones.blogspot.com - política 2013


Año XXVII Edición Nº 1219

13 de junio de 2014

Página 3

En San Fernando

“El teatro no es popular por naturaleza” (viene de Tapa) El grupo de teatro popular, En Breve Espacio Artístico, nació entre mediados y fines de 2010 de un grupo de egresados del colegio San Martín de Tours, de San Fernando, que compartían un taller de actuación en el establecimiento, y de un docente de teatro de la entidad, Alejandro Fideo Sáenz. En el colegio la pasaban bien pero querían un proyecto propio. “Empezamos a hablar, entre los que hacíamos el taller de teatro de ex alumnos, sobre salir de la escuela y alquilar un espacio propio. Y lo pensamos como un lugar para hacer talleres, eventos artísticos y funciones de teatro para la gente” puntualizó Sabrina Ciccarelli, una de las alumnas de entonces, actriz del elenco actual. Buscaron, recorrieron y así apareció la casona en la calle Arenales 1147, entre Constitución y avenida Perón. “Apenas la vimos nos gustó, tenía dos salas grandes que podían servir para las funciones, otro espacio para usarlo en común, Era un lugar cálido. Se podían hacer varias actividades a la vez, así que lo alquilamos y arrancamos en marzo 2011”, agregó la actriz. El grupo de artistas comenzó llamándose El Olmo -”Por aquello de que no nos pidan peras”, agrega el director Alejandro Sáenz, divertido, aunque el reportaje es luego de todo un día de trabajo en la entidad- y el lugar físico se bautizó, “En breve”, en honor al primer cartel que colgaron al frente de la casona con la informativa frase: “en breve: espacio artístico”. La presentación en sociedad fue en marzo de 2011, en un festival teatral que fue muy bien honrado por amigos, vecinos y los seguidores

¿Hay que seguir soportando a estos tipos?

del teatro popular, recuerdan los artistas. Esa vez también lanzaron los talleres. En la actualidad completan el elenco: Ramiro Prieto, Octavio La Iacona, Silvio Dándolo, Pablo Castillo y Hernán Rosaín.

de escribir nosotros lo que queremos decir en el escenario, antes de tomarlo de algún autor, a la vieja usanza, esto no nos priva de hacer La cantante calva, de Ionesco, pero no dejamos de aportar nuestra visión”.

alguna manera, de hacer docencia, El teatro no es popular por naturaleza. La gorra, por ejemplo, se reparte en partes iguales entre los elencos, y la gente lo sabe, pero le pone más a unos que a otros, los valora diferente”.

Las propuestas de talleres, según informaron, son amplias y dependen de la demanda y del compromiso de los interesados en concurrir. Teatro para niños, adolescentes y adultos, está entre los clásicos que ofrece el espacio, pero también hubo y hay talleres de guitarra, danza, tango, origami (figuras con papel), entre otros.

Para el teatrista el teatro Independiente regional “tiene cierta tendencia al encierro, dependencia de las luces, sala, cierto clima y nosotros desde nuestro espacio tratamos de invertir esa mirada. Nos planteamos la organización de un encuentro latinoamericano de teatro popular, para marzo de 2015, y vamos a invitar a por lo menos tres elencos de Norestada que les importe”.

Sobre el rol del Estado para sostener al teatro independiente Sáenz puntualiza: “La actividad cultural independiente cumple una función de oferta que debería cumplir el Estado y no lo hace. No obstante, hay que reconocer que al hacer las cosas con esfuerzo producís mejor, y si el Estado te da todo vos no haces ese esfuerzo”.

La entidad artística, que en la actualidad ya obtuvo personería jurídica, además del trabajo artístico cultural, coordina un Banco Popular de la Buena Fe, mediante un programa del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, donde los sectores populares pueden conseguir recursos para comenzar pequeños micro emprendimientos, sobre todo de subsistencia familiar. “Administramos un espacio aquí en la casona y otro en el barrio San José (calle Alvear y el río)”, apunta Sáenz y Ciccarelli completa: “La idea es que a partir de 2014 cada uno de los banquitos que están en los barrios, en San Fernando hay seis, se especialicen en algún tema; aquí en nuestro espacio los microcréditos deberán utilizarse en proyectos artísticos”. Teatro Popular Para Sáenz el teatro popular es similar a la militancia. “Hay coincidencia en que buscamos un teatro popular que vaya más allá de la convención de la sala y que se pueda hacer y replicar en espacios que no estén habituados a la cultura teatral. Si bien nos damos el lujo de hacer cosas que son estrictamente para sala, nuestra búsqueda es la del teatro popular” puntualiza.

La Iacona, Prieto, Ciccarelli, Castillo y Sáenz

Respecto a la respuesta del público, el director sostiene: “Hay una sensibilidad social particular que quiere que nuestro teatro refleje nuestra crítica o nuestra toma de posición sobre alguna cuestión de la realidad social”. Para Ciccarelli: “Hay un público que acompaña, sobre todo en los festivales, y que banca al lugar, y que vienen y nos preguntan por lo que hacemos”. Asimismo destaca: “Hay una demanda de ese público también. No se le puede ofrecer cualquier cosa. Nosotros tenemos la obligación, de

En esta línea, el actor, docente y director teatral, expresó: “cito a Javier Daulte, que hace teatro comercial: Antes para poder escribir tres líneas tenías que ser dramaturgo, el autor era intocable. Pero a partir de los ´80, la nueva dramaturgia propone más participación del actor y ningún grupo joven se preocupa por buscar los derechos de tal autor para actuar, la escriben ellos”. No obstante, Sáenz puso reparos sobre los elencos que ni siquiera leen el original para adaptarlo luego. “Creo que tenemos más ganas

Sr. Director: Nunca pude imaginar que alguien lo iba a decir tan frontalmente y rompiendo los mínimos valores periodísticos de ética pública. Jorge Lanata, uno de los ideólogos principales de la oposición, dijo en su último programa televisivo: “Este País es una mierda. Los argentinos son todos unos hijos de puta. ¡¡Váyanse todos al carajo!!” ¿Nadie va a pararlo? ¿Lo van a perdonar por su calentura “justificada”? ¿Nadie va a mencionar el concepto de “Traición a la Patria” de la Constitución Nacional? Si los seguidores de Lanata quieren convencer a los futuros electores de que todos los electores son unos hijos de puta, van por mal camino. Así no. Ché Lanata, nuestros pibes te están escuchando, la Argentina no es una cancha de fútbol, o si no, elegite el país en que no haya hijos de puta y andate lo antes posible, antes que te metamos en cana. Juan Disante Vicente López

www.sprensalibre.com.ar

Hasta 2013 En Breve tuvo en cartel, “La excepción y la Regla”, de Bertold Brecht, heredada del colegio. Aquella sola obra ocupaba a la totalidad del elenco, por entonces, entre diez y doce actores, sin embargo, Ciccarelli indicó que actualmente prefieren obras con menos actores, de manera tal de poder tener más de una en cartel. Así, en la actualidad están en función, Donde hubo miedo, de Ramiro Prieto y Octavio La Iacona, un espectáculo callejero, para clown, dirigido por Pablo Castillo y Sáenz; La cantante calva, de Eugene Ionesco, dirigido por Sáenz. Macato Macabro, un espectáculo de títeres de La Iacona; Piolito de América, un unipersonal de clown, de Sáenz; y varios números de varieté. Mañana, como todos los segundos sábados de cada mes, a las 21, llevarán a escena espectáculos de varieté organizados por el grupo; los terceros sábados, a la misma hora, tienen elencos invitados (actualmente los programadores son el grupo Tiedro) y todos los domingos, a las 16, ofrecen un programa teatral para toda la familia. Gustavo Camps


Año XXVII Edición Nº 1219

Página 4

En San Martín

13 de junio de 2014 En San Isidro

Acto a 58 años de los Burone Risso expone fusilamientos de JL Suárez objetos en la Casa (viene de Tapa) de la Cultura

Con la presencia de cientos de militantes, el encuentro se realizó en el monumento ubicado en 9 de Julio y avenida Márquez, en la localidad de JL Suárez, donde se descubrió una nueva placa recordatoria y el intendente Katopodis entregó un reconocimiento a los familiares de las víctimas de los fusilamientos.

les; y funcionarios municipales.

“Estos compañeros, que decidieron levantarse contra aquella dictadura sangrienta, sabían qué proyecto de país había que defender, tenían muy en claro que se estaba jugando el destino de Argentina. Hoy estamos acá porque nos sentimos parte de esa historia y de esa causa peronista” afirmó el intendente de San Martín sobre los hechos. En esta línea el intendente puso de relieve la militancia y la lealtad de aquellos hombres que “dieron su vida por un modo de gobernar, de militar, de participar” y consideró que “nos dejaron como legado que para pensar, soñar y defender un proyecto de país hace falta construir poder social y fuerza política”.

En el acto, estuvieron presentes familiares del General Juan José Valle, de Nicolás Carranza, Francisco Garibotti y Vicente Rodríguez. Asimismo, según la información difundida, participaron el diputado provincial Alfredo Antonuccio; el senador provincial, Fernando Moreira; el diputado provincial, Walter Carusso; conceja-

·LA SEMANA· (viene de Tapa) piso de la Municipalidad, cercano a su despacho. Allí el intendente habló de los logros de su gestión y supo reconocer también algunas críticas que consideró justificadas. Destacó que los medios locales “ayudan muchísimo en la búsqueda de la verdad” y puso de relieve el trato cordial con la prensa regional. Los periodistas se llevaron de recuerdo un obsequio para sus labores.

El concejal Guillermo Ruíz

Los intendentes de Tigre y San Fernando, Julio Zamora y Luis Andreotti, respectivamente homenajearon a los periodistas juntos y en el Club Canotieri. Zamora agradeció la tarea de los medios locales y definió: “Son la polea de transmisión con el ciudadano y la posibilidad que tenemos de comunicar nuestros actos de gobierno“. Andreotti, a su turno, afirmó: “Para nosotros es muy importante el periodismo local, que no es tan chico, porque hoy gracias a los medios informáticos lo que han igualado son oportunidades con los medios económicamente más grandes”. En reconocimiento al mundial de

El artista plástico sanfernandino, Enrique Burone Risso, inauguró la muestra Lado B, donde lejos de sus obras pictóricas tradicionales expone maquetas, armadas con objetos que colecciona desde hace más de veinte años, provistas de un simbolismo y una iconografía que desafían el pensamiento lineal sobre la cultura y el arte. Hasta el domingo 15 de julio se puede visitar en la Casa de la Cultura de San Isidro (Av. del Libertador 16208). En la muestra Lado B, Enrique Burone Risso se corre de la pintura que le dio un lugar de renombre en las artes plásticas de la región, y lo hizo trascender, incluso más allá de las fronteras nacionales, para jugar y construir múltiples sig-

Burone Risso rescató en una reciente salida a remo al río Luján desde el Club San Fernandoy la casa, fueron parte de los 25 trabajos elegidos entre 40 posibles, y expuestos por el artista amante del arte popular y de los motivos futboleros (en la cancha de Tigre, de donde también es habitué, pintó dos murales). De hecho aquí sobresalen también una selección nacional con once jugadores en cartapesta con bases de madera; una pelota de fútbol cruzada por una cruz de bronce o metal parecido. Pero no solo eso, también se pueden ver muñecos de pitufos, Betty Boop, el hombre araña, Mafalda, la pantera rosa, un obelisco porteño en madera, un batimovil, una imagen del Papa Francisco.

Los fusilamientos de JL Suárez se refieren a la masacre de militantes políticos, civiles y militares, ocurrida el 9 de junio de 1956 en los basurales de José León Suárez, en el partido de San Martín, durante la dictadura que derrocó al Gral. Juan Domingo Perón, y que se autodenominó Revolución Libertadora, aunque por estos hechos se la conoció popularmente como: “La fusiladora”. fútbol estas dos comunas obsequiaron camisetas de la selección nacional a los periodistas. Por la tarde el obispo de San Isidro, Mons. Oscar Ojea, recibió a los periodistas en el obispado y reveló: “A medida que va pasando el tiempo valoro cada vez esta vocación periodística, esta inquietud interior que hay en el corazón de cada periodista para aclarar, hacer pensar, ayudar a reflexionar” a través de sus preguntas. El martes último, el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, agasajó al periodismo en el Museo Alfaro. El intendente puso de relieve la tarea de los medios para dar a conocer la gestión y reconoció que en los medios nacionales, con escaso tiempo y contacto, “no se logra” comunicar; asimismo, consideró que los medios locales “tienen un compromiso social muy fuerte”. Por la noche los clubes rotarios de Florida y Olivos homenajearon al periodismo con un asado en la sede del Rotary Club de Florida. Allí el periodista, Osvaldo Magistris, de larga trayectoria en la región, relató notas memorables con los científicos Jonas Salk y Federico Leloir y su amistad con el periodista Dante Panzeri y el autor de tangos y periodista, Francisco García Giménez. Allí el presidente del Rotary de Olivos, Pablo Montoya, anunció que tras un convenio con el municipio se instalaron dos semáforos para no videntes en la esquina de Caseros e Yrigoyen, en las cercanías del Hospital Municipal, Bernando Houssay. Al cierre de esta edición la comuna de Vicente López invitaba a los periodistas a un agasajo hoy viernes en la Quinta Trabucco.

nificados con maquetas construidas con objetos que el artista colecciona hace más de veinte años. Un viejo adagio refiere que “la cabeza es redonda para permitirle al pensamiento cambiar de dirección”. Esto aplica en la propuesta del sanfernandino armada con premios de los chocolatines Jack, piezas de aquel creativo juguete para armar, Mis Ladrillos, muñecos de la infancia propia y ajena, objetos encontrados en ferias, mercados de pulgas y hasta abandonados en la calle. Los amigos del artista saben que Burone Risso es habitué de cuanta feria americana se abre en su San Fernando natal, la del Club Sirio Libanes, por citar; la del Social de Beccar; pero también se apropia de objetos que otros desechan en las veredas de sus casas, y el artista, con su mirada especial, convierte en arte desde que las descubre a la buena de dios. Más de un centenar de personas -entre ellos gran cantidad de amigos y alumnos del artista en el IUNA o en el Colegio de Abogados de San Isidro- asistieron, el miércoles de la semana última a la Casa de la Cultura de San Isidro (Av. Del Libertador 16.208) a la apertura de la exhibición que, con entrada libre y gratuita, podrá visitarse hasta el domingo 15 de junio. El disparador de esta muestra fue, sin duda, la exposición, Un poema una instalación, organizada por su colega, Claudio Curuchet, en 2010 en el Centro de Exposiciones en la costa sanisidrense, donde Burone Risso expuso un camalote en una pequeña palangana plástica, una casita isleña construida con piezas de Mis Ladrillos, con un poema de su abuelo sobre el delta.

significados múltiples.

También se muestran: una Pantera Rosa dentro de un añoso cajón de mercería recortado transversalmente. En algunas, además del ensamblado, Burone Risso repasa los colores originales, tal es el caso de una bandeja con imágenes de la cúpula de la catedral sanisidrense que el artista rescato del Sirio Libanes. Y cada maqueta permite construir

Las obras-objetos de Burone Risso son audaces, más de políticamente correctas o incorrectas. El artista desafía, lanza más que anclar la imaginación del observador. Cada creación ofrece un abanico de significados posibles, una invitación a descubrir desde la propia experiencia de vida, más que a seguir una dirección lineal y unificada. ¿Alguien puede decir que esa bandera Argentina con una banana, en el lugar del sol, remite más a la visión conservadora del país “bananero” que al país integrado a Brasil, Ecuador, Bolivia Venezuela, y a Latinoamérica en general, como resultado de más de 30 años de democracia con cada vez más derechos sociales y económicos para las minorías? Lado B es el resultado de seis meses de preparación le dijo Burone Risso a Prensa Libre. La subsecretaria de Comunicación y Cultura de San Isidro, Eleonora Jaureguiberry, y el artista Eduardo Saubidet oficiaron de curadores; justamente, este artista evaluó que la muestra permite disfrutar con la mente abierta y destacó el criterio y la sensibilidad del sanfernandino. La pregunta es si Burone Risso seguirá con los objetos. “Seguramente, a partir de esta muestra se abrirán oportunidades” consideró el artista, aunque durante la charla adelantó que, por ahora, para 2015, prepara obras pictóricas nuevas para su exposición anual en Zurbarán, que llevará por nombre, De barrio Norte a Tigre, en referencia a la organizada en 2009: De Tigre al centro.

Esta vez faltó el poema, pero el camalote -que

www.prensalibreelecciones.blogspot.com - política 2013

GC


Año XXVII Edición Nº 1219

13 de junio de 2014

Página 5

151 años de Olivos

Dos barrios unidos a través de la educación (viene de Tapa) El cura Ramón Morcillo (56) es párroco de la parroquia Virgen del Carmen y de La Asunción de la Virgen; desde hace tres años en La Loma y desde hace cuatro meses en la Asunción. Además, es el director pastoral de los dos colegios en ambos barrios. Alrededor de 200 alumnos en La Loma, y alrededor de 1.000 alumnos, en La Asunción.

“Los chicos no tienen cultura del trabajo, ni proyección al futuro -puntualiza el sacerdote y agrega-: Tal vez no terminan la escuela; muchos de ellos no concurren al colegio y si no tienen un hermano mayor, no los cuida nadie”. En La Loma, colegio, parroquia y Casa del Joven están enclavados dentro del barrio, y muchas veces estas entidades suplen el rol materno y familiar.

Los guarismos, las geografías, son muy distintos entre ambos barrios, separados por no más de 12 cuadras, y qué hablar de las experiencias de vida y las condiciones sociales en las que viven unos y otros. La realidad de los jóvenes y niños de la Parroquia del Carmen, señala el Padre Ramón, “está marcada por la droga, el ‘paco’ y la violencia”. Para encarar esta situación acuciante funciona, en La Loma, La Casa del Joven, “un lugar para que tengan un ámbito donde puedan canalizar todas sus energías y sea una alternativa a pasar el tiempo en la calle”, explica el religioso. Luego enumera: “Hay un taller de murga, otro de panadería...”. Pero es una verdad de Perogrullo afirmar que lo que haya, aunque mucho parezca, es bastante menor a lo que falta. Y agrega: “Trabajamos mucho con Provincia para conseguir becas para talleres con salidas laborales rápidas de electricista, gasista y así”. La niñez es la víctima más certera de la inequidad. “Cuando nos encontramos con un chico víctima del ´paco’, si se lo convence de hacer tratamiento de internación para dejarlo, tenemos convenios con granjas terapéuticas” señala el cura, aunque aclara que no es fácil retenerlos ni por su condición de adictos ni por su dura experiencia de vida.

El Padre Ramón Morcillo

Para Morcillo es complejo hacer entender a la propia comunidad de La Loma que se trata de chicos enfermos y con problemas, antes que malos. “Hay dos pensamientos, uno del vecino común, que convive con ellos, que se siente bueno y los chicos son los malos y acusan a la Iglesia de que está ‘alimentando vagos’, no chicos, y se los da como perdidos”. “Aquella idea es que no tienen solución y la única es que la policía los mate” puntualiza Morcillo. Sin embargo para el cura la otra opción es: “Poner en obra lo que dice el Evangelio de Jesús: Tuve hambre y me diste de comer. Tuve sed y me diste de beber. Estaba desnudo y me vestiste. Si no llevamos el Evangelio a la vida, podemos hablar muchísimo pero no vamos a ver resultados”.

cumple una gran función contenedora. “Ahí se los contiene psicológicamente, afectivamente y muchos chicos están en el colegio mientras las madres trabajan” indica el padre Ramón. La jornada es completa en el establecimiento. “Es una de las cosas que también nos cuesta mucho. En general lo sostiene el Obispado -explica el religioso, pero aclara-: La comunidad Judía de Florida mantiene mucho el comedor, hacen aporte de alimentos, carne, algunas empresas también, el municipio es el último en cuanto a colaborar con alimentos y por eso compramos en el Banco de Alimentos también”. El colegio Del Carmen tiene nutricionista, hay gabinete psicopedagógico, pero el religioso aclara que las psicólogas trabajan con los padres y las madres, además de los chicos porque “son familias que se salen de lo común. Si se requiere al padre en el colegio, va la madre y avisa que va ella porque él está preso, por ejemplo”. “Todo esto -resume el religioso- muestra una realidad y una carencia de las organizaciones intermedias y del Estado (en sus tres niveles) que la Iglesia trata de suplir en la medida en que puede”; y una de las estrategias que emplea es la de hermanar ambas escuelas a través de los alumnos para que compartan experiencias y cada comunidad aporte sus talentos. En esta línea el sacerdote explica: “Un chico de clase media, muy cuidado por sus padres, con un chico de 16 años de los barrios marginales tiene mucho para aprender. Está en inferioridad de condiciones, porque estos chicos tienen experiencias de vida mal vivida, peores que las de un adulto, están acostumbrados a vivir en peligro”.

Desde esta perspectiva, el colegio Del Carmen

www.sprensalibre.com.ar

Luego agrega: “Los jóvenes del colegio de la Asunción de la Virgen tienen la proyección de terminar la escuela, ir a la universidad, ponerse de novios, casarse. En 2013 vinieron del colegio Del Carmen y compartieron desayuno, juegos. Para que los de La Asunción vean otras formas de vida. Esas visitas les hacen bien a ambos”. También se busca concientizar a los padres del colegio de la Asunción de la Virgen “para becar a alumnos de Del Carmen y solventar sus estudios. En la actualidad lo estamos preparando. Hay que trabajar por el encuentro, la gente es muy generosa”, dice esperanzado el padre Ramón. Los interesados en colaborar con los programas de estas dos parroquias de Olivos pueden llamar, de lunes a viernes, de 16 a 20, a La Asunción de la Virgen, por el 4513-6735, o bien a Virgen del Carmen, por el 4799-3802.


Página 6

Año XXVII Edición Nº 1219

Vicente López • Capacitación para conductores. Tras un convenio entre la Municipalidad, la Policía y el Instituto Superior de Seguridad (ISSP), comenzó la capacitación de los conductores de vehículos de prevención. El objetivo es prepararlos para actuar en casos de emergencia y formarlos en una mejor conducción eliminando vicios del manejo, para reducir los accidentes. Cursarán tres horas teóricas y tres prácticas, en grupos de 20 agentes, para facilitar el aprendizaje personalizado y evitar la falta de personal de Seguridad en la calle. • Marcha en Atanor de Munro. Afectados en su salud, un grupo de vecinos manifestaron el jueves, Día Internacional del Medio Ambiente, en la puerta de la empresa, luego de siete años de lucha para que la multinacional deje de arrojar residuos tóxicos al Río Paraná y/o de enterrarlos a cielo abierto en las barrancas del río en San Nicolás, donde la filial produce pesticidas y agroquímicos. Piden que la empresa invierta para el tratamiento de los residuos y que los organismos de control ambiental cumplan con su responsabilidad. • El Mundial en pantallas gigantes. La Municipalidad colocará una pantalla gigante en Urquiza y el río y otra en la Plaza Almafuerte de Villa Martelli. En Urquiza transmitirá un partido por día durante la primera fase y todos, de octavos en adelante. En la Plaza sólo se verán los de Argentina. El primero el domingo 15, frente a Bosnia a las 19. Además, habrá actividades recreativas para toda la familia, con juegos variados.

San Isidro • Taller Gratuito De Guitarra. Los alumnos aprenden acordes, lectura musical y técnicas de digitación e improvisación. Todas las semanas en el Centro Integral de Capacitación (Don Bosco 47). En las clases, conformadas por un promedio de diez alumnos, los chicos aprenden acordes, lectura musical, improvisación, técnicas de digitación y comprensión. Variando estilos y géneros; y tocando de forma individual o grupal. • Amplían la red de desagües. Se inició la construcción de uno nuevo que corre por Cuyo, entre Bogotá y Caracas, en Martínez. El secretario del área, Federico García, señaló que las tareas comprenden el tendido de 100 metros de cañería de 0,80 metros de diámetro y las obras de captación. “La obra será conectada al desagüe de la esquina de Cuyo y Bogotá”, agregó. Y explicó que la ejecución es parte del programa de ampliación de la red hidráulica como respuesta al cambio climático y a las lluvias. • Aniversario de la República Italiana y Día del Inmigrante. El presidente del HCD, Carlos Castellano, participó de las conmemoraciones, junto a los integrantes del Concilio Regional Norte de Asociaciones Italianas, que agrupa a las instituciones de Zona Norte. Luego de la misa en la parroquia San José, de La Calabria, en la plaza Padre Castiglia hubo una ceremonia donde se entonaron los himnos argentino e italiano, se pronunciaron discursos y depositaron ofrendas florales al pie de la Imagen del Inmigrante.

San Fernando • “Arte en Vidrio”. Hasta el 28 de junio, en el Museo de la Ciudad, Ituzaingó 1053, se podrá ver esta primera muestra en su tipo, sobre el Arte en Vidrio en sus variantes, como Vitraux y Tiffany. La convocatoria surgió de Oscar Rositi, profesor de los Talleres Municipales, quien invitó a los artistas. Son 16 del Taller Municipal y 20 invitados. Ahora se piensa en su repetición, según Eugenia Azar, Coordinadora de Artes Visuales local. • La patrulla de Protección Ciudadana detiene una agresión. En Mansilla al 1000 una mujer agredida pedía auxilio. Al ingresar el personal al domicilio para ayudar, se encontró con que el agresor (su ex pareja) tenía medio kilo de marihuana oculto en una mochila, y además le había robado su celular. Una vez en la Comisaria 1°, se labraron actuaciones por Lesiones,

13 de junio de 2014

con la intervención del Fiscal Claudio Scapolan. • Reinauguran otro Centro de Salud. Se trata de la refacción integral del Centro Reinecke, de las calles Alvear y Servetto. Se hicieron mejoras estructurales en el edificio, reparaciones de todo tipo, y se creó una sala de recuperación y observación preventiva para niños y adultos. Y se agregaron elementos de seguridad y confort necesarios para el personal y los pacientes.

Tigre • “Cuidar tu Sonrisa” en Las Tunas. Organizada por Odontología del Municipio y la Asociación Civil SADHES (Salud Habitad y Desarrollo), se realizó una jornada para concientizar sobre la importancia de la higiene bucal y el cuidado odontológico. Profesionales brindaron una charla sobre la correcta forma de cepillarse los dientes y dieron consejos sobre el cuidado de encías y piezas dentales. Además, con la obra teatral “Martina y las Bacterias”, se instruyó sobre los daños de un incorrecto cuidado bucodental. • Reparan un puente en el Arroyo Ramita Negra. Fue en la primera sección del Delta, para brindar mayor seguridad en el tránsito peatonal y una mejor circulación de docentes y alumnos de la escuela N° 8. El Delegado de Islas, Darwin Sánchez, contó que usar el puente en el estado que se encontraba, generaba un peligro para todos, por lo que ahora permitirá optimizar el tránsito peatonal, servirá al turísmo y a los vecinos. • Escuelas públicas con netbook. En el marco del programa nacional Conectar Igualdad, el jefe de ANSeS Tigre y secretario general del FPV local, Martín Gianella, participó de la entrega de 93 netbooks a alumnos de los primeros años de la Escuela N° 11 “Juana Azurduy” de Don Torcuato. Además, se entregaron 35 netbooks en la Escuela N° 38 de Benavídez, 34 en la Escuela N° 17 de Rincón de Milberg, y se entregarán, este viernes, 231 netbooks en la Escuela N° 9 “Marcos Sastre” de Tigre.

San Martín • Iluminando la ciudad. El Municipio colocó nuevas luminarias en San Lorenzo y Libertad, en San Andrés. Iluminar la ciudad es “una prioridad para el Intendente, ya que con estos trabajos se mejora el espacio público, y también la seguridad vecinal”, dijo el subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Andrés Alonso. Suman 4.571 las luces colocadas desde fin de 2011 (incluyen calles, avenidas, plazas y estaciones de FFCC). Este año se instalaron 1.173, en junio se sumarán 260 en 44 cuadras, con una inversión de alrededor de 27 millones de pesos para 2014. • El PAP gratis. La campaña contra el Cáncer de cuello de útero se realiza durante todo junio. Pueden hacerse el Papanicolaou gratis y sin turno previo, en todos los hospitales y centros de salud, las vecinas mayores de 30 años, o a las que hace más de 3 años no se lo practican y embarazadas que aún no se hicieron el estudio. El PAP es un examen sencillo, indoloro, que dura minutos, y es la manera más simple y eficaz de prevenir el Cáncer de cuello de útero, que afecta en especial a mayores de 35 años. La ubicación de los centros y hospitales, en la página web, www.sanmartin.gov.ar, sección Salud. • Defensa al Consumidor intensifica controles. Durante abril y mayo, se realizaron 150 inspecciones que derivaron en la incautación de productos vencidos en diez supermercados, en barrios como San Andrés, Villa Bonich, Villa Ballester, Villa Libertad y San Martín. Además, algunos infringían la ley N° 22.802, de Lealtad Comercial, que pena la diferencia de precios entre góndolas y caja. Denuncias, reclamos o información, pueden hacerse en la Dirección de Comercio y Defensa al Consumidor (Ramón Carrillo 2163/7), en la Delegación de José L. Suárez (Rosas 3200, esquina Aguer), a través del 0800-888-4621, de 8 a 14, o con un mail a defensaconsumidorsm@gmail.com.

www.prensalibreelecciones.blogspot.com - política 2013


Año XXVII Edición Nº 1219

13 de junio de 2014

Página 7

Literarias

Cursos y Talleres *Taller Gratuito de Guitarra en San Isidro. Se dicta en el Centro de Capacitación Don Bosco 47, para aprender acordes, lectura musical y técnicas de digitación e improvisación; de forma grupal e individual. Más información, días y horarios en http://bit.ly/1xibRtR. *Curso sobre huerta orgánica en San Isidro. El encuentro Pro-Huerta INTA está dirigido a todos los vecinos y docentes del partido. Será el jueves 19 de junio, a las 13.30, en la Chacra San Isidro Labrador (Perito Moreno 2610, Villa Adelina). Es gratuito y no requiere inscripción previa. *Taller de Clown y Teatro gestual. A cargo de Germán Baudino. En el Museo José Hernández Chacra Pueyrredón. Presbítero Carballo 5042, Villa Ballester. Gratis. Consultas: 48475039/5035 o escribir a museohistoricojosehernandez@yahoo.com.ar *Cursos de Aeronáutica en el CUM. El Centro Universitario Municipal informa que los cursos comienzan el 16 de junio. Son gratuitos y certificados por el Ministerio de Trabajo, y dictados por la Asociación del Personal Aeronáutico (APA). Las vacantes son limitadas. Los temas son: Operador de rampa de aeropuertos, transporte de mercancías peligrosas, operador de equipos de aeropuertos. Los interesados pueden dirigirse al Centro Universitario San Fernando, Avellaneda 2270, Virreyes. Tel. 45753261. Email: centrouniversitario@sanfernando. gov.ar, de lunes a viernes de 8.00 a 20.00 y sábados de 9.00 a 13.00. *Folklore. Principiantes y avanzados. Viernes a las 18 en la Sociedad de Fomento La Lucila. Tucumán 3339, La Lucila. Martes a las 18 en el Centro Los Olivos. J. Salk 3995, Olivos. Jueves a las 18 en Sociedad de Fomento y Cultura Norte. Prof.: Nélida Beatriz y Pedro Eugenio. Tel: 4794-2055. * Curso sobre Mobiliarios Antiguos. A partir de las 17. 30, en Beccar Varela 774. Se trata de un ciclo de tres clases dictadas por el especialista Eduardo Tenconi Colonna, en las que se podrán aprender sobre diversos muebles antiguos rioplatenses, en tres etapas diferentes: Martes 10: Introducción al mobiliario en el Virreinato del Río de la Plata. Martes 17: La presencia del mobiliario portugués. Martes 24: El mobiliario anglo-francés desde el fin del Virreinato a los primeros gobiernos patrios. El costo es de 20 pesos por clase y la inscripción se debe realizar 30 minutos antes del inicio de la clase. A beneficio de la Asociación Amigos Quinta Los Ombúes.

Charlas y Conferencias *Tradición Ligur en Argentina. La inmigración italiana del Oeste Bonaerense. A cargo de la Lic. Silvia Alizeri. Viernes 13 a las 19 en el Auditorio del Círculo Médico de Vicente López. D.F Sarmiento 1755, Vte. López. Invita Asociación Amici de la Cultura Italiana.

Muestras *Capta tu barrio en la Casa de la Cultura de Vicente López. Muestra fotográfica, allí se puede ver una selección del trabajo de más de 450 artistas vecinos que durante septiembre y octubre del año pasado, capturaron imágenes representativas de su barrio bajo la consigna ‘fotografiar todo aquello que forme parte de la cultura urbana y del patrimonio histórico del partido Vicente López’. Ricardo Gutiérrez 1060, Olivos. * Escenas del 1900” llega al MAT. una exposición que reunirá pinturas, objetos, fotografías, música, filmes y moda, centrando su visión entre 1890 y 1914 y Tigre como eje de una nueva sociabilidad relacionada con el deporte, el tiempo libre, y las costumbres introducidas por la inmigración. Podrá visitarse hasta el 7 de septiembre de miércoles a viernes de 9 a 19 hs; y fines de semana y feriados de 12 a 19 hs. Los vecinos de Tigre podrán hacerlo con entrada libre y gratuita. En tanto que la general tendrá un valor de $20. Paseo Victorica 972, Tigre. * Óleos en pequeño formato. Hasta el 19 de junio podrá visitarse la muestra del artista plástico Nicolás De Fülöp, integrada por óleos

en pequeño formato, en Luna Córnea, el bar y espacio de arte que se encuentra en el andén de la estación Borges del Tren de la Costa, Ricardo Gutiérrez 909, Olivos. Las temáticas se reparten entre paisaje y estudio de objetos. Las obras expuestas pueden ser visitadas, con entrada libre y gratuita, de lunes a domingos, de 8.30 a 21.00. * Papeles Privados. Una muestra de documentos históricos originales que se realiza en el Museo Pueyrredon (Rivera Indarte 48, Acassuso). Se puede visitar los martes y jueves de 10 a 18 y sábados y domingos de 14 a 18, hasta el 3 de agosto. La exhibición tiene como protagonistas a Juan Martín de Pueyrredón y su hijo Prilidiano, que a través de sus cartas muestran sus sensibilidades y liberan sentidos, tiempos y distancias que permiten introducirse y pensar como en el siglo XIX. Organizado por la Subsecretaría de Comunicación y Cultura. Mayores informes: 4512-3210/3203/3206. * Exposiciones de Artvilo. Hasta el 30 de junio. Grupo Médico del Huerto: expone Marina Stanghellini. En Córdoba 2547, Olivos. Antiguo Molino Rojo: exposición de Norma Stibarnoff. En Avda. Maipú 1452, Vicente López. Bar Gandini: expone Stella Maris Verblut, en Ricardo Gutiérrez 1090, Olivos. Consejo Profesional de Agrimensores: Irene Moschütz y Cristina Amallo. Ricardo Gutiérrez 1862, Olivos. Hotel Ramada: expone Ismael Distel. San Martín 450, Vicente López. Sociedad Alemana de Gimnasia SAG: exponen Rosana Brugna, Mónica Frognier y Sandra Poblet. En J.B. Alberdi 1865, Olivos. *Milo Lockett en Martínez. En una nueva propuesta que pone a San Isidro en el ojo del mundo artístico nacional, se inauguró el espacio Quadro Arte Contemporáneo (Av. del Libertador 14.354) con una muestra del prestigioso artista plástico chaqueño Milo Lockett. Gratis hasta el viernes 25 de julio, cuenta con 30 cuadros nuevos del autor y se caracteriza por sus fuertes tonos de color y tiene la particularidad – según contó Lockett – que también tiene obras planteadas sobre el negro. *El Pop Art de Andy Warhol, en Beccar. En San Isidro continúa la exposición en el Museo Lucy Mattos (Av. Del Libertador 17.426). Entrada: $45; los miércoles es gratis y hay visitas guiadas. La muestra reúne quince serigrafías del reconocido artista estadounidense, y puede visitarse de miércoles a sábados, de 11 a 19, y los domingos, de 10 a 18, hasta el 22 de junio. Además, para adentrarse aún más en el trabajo del exponente del Pop Art organizan charlas y seminarios a cargo del artista e investigador Marcelo Gutman. La próxima es Andy Warhol, Directo de Fábrica se hablará sobre la vida y obra del artista, su aporte en el cine; su legado en la fotografía; su relación con la música; entre otros. Más información en 4732-2585. *Se inauguró el “V Salón de Pintura”. Más de 130 artistas exponen en el V Salón de Pintura en la Asociación Española de Socorros Mutuos de San Isidro (3 de Febrero 55). Pueden apreciarse distintas obras figurativas y abstractas que abarcan distintos estilos artísticos como realismo, surrealismo, expresionismo y post modernismo, entre otros.

Teatro * Suegras Barbara´s. El viernes 13 a las 21:00, el Elenco de la Biblioteca de San Isidro, realizará una función a beneficio de la Escuela Rural Granadero Gatica, de Santiago del Estero en el Teatro del Viejo Concejo de San Isidro. (25 de Mayo 457). Asistirán representantes de dicha escuela, gracias al apoyo recibido por la Municipalidad de San Isidro, a través de su secretaría de Cultura. *Boletería. La obra de teatro del matador. Sábado 14 a las 21 en el Teatro Martinelli. Lavalle 3021, Victoria. Contacto: 4746-4173.

El cuento: de los orígenes a la actualidad (34) por Roberto Brey

En las islas británicas Bien podría pensarse que los cuentistas ingleses o británicos son anteriores a los norteamericanos, pero en esta reseña las cosas no son como parecen: empezamos con el origen más antiguo, y seguimos con un norteamericano, Edgar Allan Poe, porque en él sintetizamos el origen del cuento moderno. Con los franceses continuamos esa línea, siempre en los comienzos y mediados del siglo XIX y con los rusos le dimos forma al cuento más estilizado, con el inicio del realismo que se va consolidando a medida que se desarrolla el siglo. Con los norteamericanos volvemos a los orígenes (y a las fuentes) de Poe, pero empezamos a ver la influencia francesa y rusa en ese formato cuentístico que va perfeccionándose con el siglo. Aunque algunos autores mencionados trascienden al siglo XX, dejamos para más adelante a los escritores que se iniciaron a fines siglo XIX y consolidaron el género a principios del XX. Por eso tenemos que ir volviendo en cada país hacia atrás (por lo menos en aquellos que aportaron algo al cuento, ya sea en temas, autores o variantes, siempre de acuerdo al criterio de quien esto escribe). Por ejemplo, por ahora hemos dejado a los autores latinoamericanos, aunque algunos consideran el primer cuento del Río de la Plata a “El matadero” de Esteban Echeverría, que es bastante anterior a algunos de los que hemos visto (alrededor de 1835), aunque también es cierto que debería ser editado para considerarlo un cuento pero ya volveremos a él. Por eso, para hablar de los ingleses volvemos a los orígenes, cuando todavía prevalecía un novelista, por ejemplo, como Walter Scott, que tuvo gran influencia sobre sus contemporáneos y coterráneos, pero también sobre los que le sucedieron en diferentes lugares del mundo. ¿Hasta dónde podemos inferir que el cuento inglés incidió en el resto del mundo? O por lo menos ¿en qué escritores? Muchos podrán decir, con toda razón, que si del cuento se trata, tal vez sea mayor la influencia de los mismísimos norteamericanos, además de rusos y franceses, sobre el desarrollo del relato corto en Gran Bretaña, que al revés. Tal vez la insularidad, el predominio de la iglesia católica durante varios siglos, proveyeron a las islas de algunas características especiales. Claro que esas características habrán tenido que ver en cierto deseo de autonomía, manifestado de diversos modos, en particular en la independencia eclesiástica, que se vio reflejada en las permanentes crisis producidas durante los siglos XII y XIII, hasta la ruptura total a mediados de 1500. Esas características determinaron que las frecuentes crisis internas nunca germinaran en separaciones, sino que Inglaterra fue logrando cierta unidad interna, que fue culminando con el desarrollo de la manufactura y con el abandono de las prácticas medievales. Tampoco contribuyó al desarrollo de la literatura la influencia que el latín y el francés habían ejercido sobre Inglaterra, que recién al final del siglo XIV logra afianzar una lengua propia. Tal como se señaló al comienzo de esta reseña, el fruto más acabado de la literatura corta inglesa fue Geoffrey Chaucer (1340-1400) (ver capítulo 3, http://www.sprensalibre.com.ar/index.

Música y Festivales *Ciclo de música popular en el Martinelli. Viernes 13 a las 21, en Lavalle 3021, con la participación especial de “La Bruja Salguero”, Guadalupe Fleitas y el coro femenino Stella Maris, del maestro Ricardo Maresca. Contacto: 4746-4173.

(continúa en contratapa)

www.sprensalibre.com.ar

php?id=5741, Prensa Libre 1182 (16/8/2013)). Era época de profundos cambios en toda Europa, donde tuvo algo que ver la nefasta “peste negra”, que significó la desaparición en pocos años de un cuarto de la población europea. Fracasos militares en Europa continental, rebeliones campesinas, un permanente estado de subversión, represión, persecuciones, fueron característicos del siglo XIV, y no menos lo fue el siguiente, con nuevas derrotas militares en el continente, con su consecuente lucha interna, hasta la caída de Ricardo III. Recién con los

William Shakespeare

reinados de Enrique VII y VIII, con el descubrimiento y conquista de América, con nuevos aires y posibilidades que abría el naciente imperialismo colonial, empezaron a aparecer manifestaciones culturales más complejas. Fue durante el período isabelino cuando se consolida el desarrollo de Inglaterra, como gran potencia, a partir del dominio de los mares. Chaucer se puede considerar la figura excluyente en lo que hace al relato corto de la época, aunque existen otros intelectuales, como Tomas Moro (1478-1535), que había escrito poemas y prosa, dentro de los que se destacaron su famosa “Utopía” y su “Historia de Ricardo III”. Se destacan luego la dramaturgia, encabezada por William Shakespeare (1564-1616), al que le seguirá la prosa de Francis Bacon (1561-1626) considerado junto al francés Montaigne, el primer ensayista de la era moderna. Todo ello en medio de profundas transformaciones dentro de la lengua inglesa. Como distingue Virginia Erhart en el célebre prólogo de “El cuento inglés” editado por el Cedal, se producen obras cortas en dos formatos característicos, uno (el tale) “tiende a centrarse en el encadenamiento de acciones”, que ejemplifica con los “Canterbury Tales” de Chaucer, y que fue languideciendo, como actividad marginal de novelistas y ensayistas. El otro (que denomina short story), “rica en vericuetos y compleja en el tratamiento psicológico de los episodios”, recién aparecerá con fuerza a fines del siglo XIX. A esta altura, ya hemos visto la fortaleza adquirida por el cuento norteamericano (previo a Henry James), el ruso (Pushkin y Gogol) y el francés que hemos analizado. También es posterior al cuento romántico alemán, que no se alcanzó a ver todavía.


Viernes Ventoso. Nubosidad variable

Sábado

10ºC Máx. Ventoso. 7ºC Mín. Algo nublado

10°C Máx. 2ºC Mín.

Domingo Soleado

15°C Máx. 8°C Mín.

Horóscopo Semanal (viene de pág. 7) *Conciertos íntimos del Lumiton. Sábado 14 a las 19. Música de gala coral. Sargento Cabral 2354, Munro. Entrada gratuita. *Gran Peña Folklórica Los Potram kos. En la Sociedad de Fomento Domingo Faustino Sarmiento. Junín 395, Barrio Las Tunas. Gral. Pacheco. El 20 de junio desde las 12. Valor de la entrada $ 35. Grandes artistas invitados. La actuación especial de la orquesta de San Isidro. Show de Bombo y Malambo. Por entradas anticipadas: 4736-8004 15-3685-6014

Cine

En Vicente López

Empezó la muestra de Captá tu barrio El viernes a las 18 la Casa de la Cultura, ubicada en Ricardo Gutierrez 1060, en Olivos, abrió sus puertas para dar inicio a la muestra fotográfica del concurso Captá tu barrio, que se realizó durante octubre y septiembre del año pasado. Allí se puede ver

una selección del trabajo de más de 450 artistas vecinos que en ese período capturaron imágenes representativas de su barrio bajo la consigna ‘fotografiar todo aquello que forme parte de la cultura urbana y del patrimonio histórico del partido Vicente López’. Hasta el 11 de julio estarán en exhibición 40 obras entre las que se encuentran las que obtuvieron el 1° y 2° puesto y otras seis, que también fue-

ron destacadas por el jurado. “Monumento” de Sergio Biagini y “Noche en la estación de Florida” de Sofía Santantonin son las obras que -en ese orden- alcanzaron los puestos más altos. “Hamacas”, de Biagini; “Sombras”, de Gustavo Guido; “Reencuentro”, de Marcos Magister; “Smoke on the water”, de Fabián Rosofsky; “Paseo dominical”, de Ignacio Ravazzoli y “El muelle, el árbol y el velero”, de Juan Bautista Sánchez, son las seis obras que el jurado seleccionó y distinguió con un diploma en reconocimiento de su calidad artística. El concurso fue organizado por la Dirección General de Juventud y la Fundación Diagnóstico Maipú, entidad donde estuvo cobijada la muestra desde diciembre de 2013. El jurado del concurso está integrado por Marité Malaspina, Eugenio Monferrant y Gustavo Alemany, todos de gran trayectoria en el mundo de las artes visuales.

En San Isidro

Premio “Manuel Mujica Laines” Del 1 de julio al 29 de agosto, se recibirán los trabajos que podrán participar de la 8° edición del Premio Municipal de Literatura “Manuel Mujica Láinez”. La participación del certamen, que organiza la subsecretaría de Comunicación y Cultura del Municipio, es libre y gratuita. Los premios son de 4.000 pesos para el primer puesto y de 2.000 para el segundo. También serán premiados con menciones ocho obras. Todos los ganadores recibirán medalla y diploma y serán incluidos en una antología que se publicará en 2015. El jurado dará a conocer los ganadores el 4 de noviembre. Consulta de bases y condiciones, en http://sanisidro.gob.ar/octava-ediciondel-premio-municipal-de-literatura-manuel-mujica-lainez/#.U3zc-9KSyAY

*Desierto Verde. Cine-debate para informarnos sobre el uso de los agrotóxicos en nuestro país y el mundo sus consecuencias y las posibles alternativas. Viernes 13 a las 21. Dirigida por Ulises de la Orden. En el Centro Cultural La Casa, Arenales y Tres de Febrero, San Fernando. Al terminar, bufet económico-pizza casera *“Offside” (Dir. Shadmehr Rastin, Irán, 2005). Ciclo de cine en el H.C.D. Presentada por María Núñez. Viernes 13 a las 20. Gratis. En el H.C.D. de San Isidro 25 de Mayo 459. *’’Route Irish’’ (Ken Loach, 2010). Ciclo “El otro Reino Unido” ‘’Route Irish’’ se conoce a la carretera que va del aeropuerto de Bagdad a la llamada Zona Verde de la capital iraquí. Domingo 15 a las 19. Cine Club Agite Cultural. Centro Cultural Tinku Wasi. Hipólito Yrigoyen 659 “1” Martínez *Navidad en agosto /Palwolui christmas. Dirección: HurJin-ho. Ciclo de cine coreano. Imagina que sabes que te queda poco tiempo de vida. ¿Cómo te gustaría pasar tus últimos días? Jueves 19 a las 20:30 en el Teatro del Viejo Concejo (9 de julio 512). La entrada es gratuita.

Visitas Guiadas *”Casco Histórico dedicado al Sagrado Corazón”. Recorrida por la Catedral, la plaza Monseñor Aguirre y sitios históricos. Sábado 14 a las 15. Encuentro: Atrio de la Catedral (Av. del Libertador 16200) San Isidro. Visita a pié y gratuita. Organiza Centro de Guías de Turismo de San Isidro. *La Lucila pintoresca. Sábado 14 a las 16. Conoce tu barrio. Visita Guiada. Lugar de encuentro: Plazoleta Lucila Anchorena. Debenedetti y Rawson. *“Disfrutando nuestro Delta”.

Organizado por la Dirección de Cultura, Turismo y Juventud de San Fernando, será el próximo sábado 14 de junio. Comienza a las 9, la salida en lancha es en el Parque Náutico, ubicado en Almirante Martín y Escalada, pero el Municipio dispondrá dos puntos de encuentro alternativos para los vecinos que no viven cerca del río. Un micro de la línea 710 pasará a las 8.30 por la Plaza Mitre (Madero y Constitución) y a las 8.50 por la estación Punta Chica del Tren de la Costa. Para inscribirse y conocer los montos, los interesados pueden llamar al 4580-5682 o escribir a turismo@sanfernando. gov.ar.

Convocatorias *Vivamos Juntos el Mundial. Todos los partidos. Entrada gratuita. Jueves 12 a las 17, partido inaugural. ¡Brasil vs. Croacia! Domingo 15 a las 19 Argentina vs. Bosnia. ¡Te esperamos en Urquiza y el río! Vicente López. Y en Plaza Mitre y Laprida Villa Martelli.

Literarias * “A mí también me pasan esas cosas”. Presentación del libro de Astrid González. Viernes 13 a las 19. En la Biblioteca Madero. Constitución 622 San Fernando. Tel: 4744-4924. * “La marca”. Presentación del libro de María Esther Martín. El sábado 14 a las 17. En la Biblioteca Madero. Constitución 622 San Fernando. Tel: 4744-4924

Concursos * Concurso de fotografía “El mundo de los trabajadores”. La Secretaría de Desarrollo Social y la Subsecretaría de Cultura lanzaron la convocatoria para el concurso fotográfico “El mundo de los trabajadores”, a través del cual los participantes deberán captar imágenes relacionadas con el espíritu laboral. De esta manera, los vecinos mayores de 18 años, podrán presentar sus trabajos hasta el 5 de septiembre en Belgrano 3747, 1º y 3º piso respectivamente. Esta acción, es la continuidad del Concurso de cuentos y relatos cortos “Haroldo Conti, el trabajo dignifica” que tuvo como resultado, en su primera edición, el libro “Palabra del trabajador”. Los interesados pueden ingresar a la página web del Municipio, www. sanmartin.gov.ar, sección Desarrollo Social, o escribir a fotografia. trabajo@gmail.com.

Aries (21/03 al 20/04) Lo bueno: cuida sus intereses. Lo malo: se resiste a razonar. Consejo: descanse lo necesario. Tauro (21/04 al 20/05) Lo bueno: conserva su buen humor. Lo malo: no piensa en cambiar. Consejo: tenga más fe. Géminis (21/05 al 21/06) Lo bueno: sabe administrarse. Lo malo: demasiadas repeticiones. Consejo: busque ayuda. Cáncer (22/06 al 23/07) Lo bueno: logra estar tranquilo. Lo malo: se duplica el trabajo. Consejo: conserve su iniciativa. Leo (24/07 al 23/08) Lo bueno: abre bien los oídos. Lo malo: manifiesta intranquilidad. Consejo: consiga el control. Virgo (24/08 al 23/09) Lo bueno: conserva la memoria. Lo malo: le cuesta administrarse. Consejo: mantenga el humor. Libra (24/09 al 22/10) Lo bueno: aguanta el chubasco. Lo malo: tensión en aumento. Consejo: corríjase a tiempo. Escorpio (23/10 al 22/11) Lo bueno: mejora su ánimo. Lo malo: se conforma con poco. Consejo: sea más solidario. Sagitario (23/11 al 21/12) Lo bueno: sabe superarse. Lo malo: los tiempos se acortan. Consejo: no baje su atención. Capricornio (22/12 al 20/01) Lo bueno: felicidad en la familia. Lo malo: deja de lado obligaciones. Consejo: reconozca defectos. Acuario (21/01 al 19/02) Lo bueno: se acortan los caminos. Lo malo: desaparece el interés. Consejo: mantenga el esfuerzo. Piscis (20/02 al 20/03) Lo bueno: mantiene los afectos. Lo malo: pérdida impensada. Consejo: abandona la lectura..


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.