1216 original

Page 1

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 23 de mayo de 2014 - Año XXVII Nº 1216

·LA SEMANA· Impuestos y multas en una sola papeleta Las boletas del Impuesto Automotor provincial llegarán a los contribuyentes con los datos sobre multas de tránsito, tras un convenio entre el ente de recaudación y la jefatura de Gabinete provincial según difundió la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA)

En San Martín

En Tigre

Haroldo Conti, la ética de la palabra En la madrugada del 5 de mayo de 1976 el escritor Haroldo Conti fue secuestrado, torturado y asesinado por la última dictadura militar. El sábado último se lo recordó en su casa museo delteña en el arroyo Gambado, en la 1era sección de islas. Su compromiso social y político eclipsó su oficio de escritor, pero en la actualidad cada vez más se focaliza la obra literaria de Conti, donde el delta es un tópico presente.

El convenio de colaboración e intercambio de información -firmado por el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, y el director de ARBA, Iván Budassi- posibilitará la integración de las bases de datos de ambos organismos. Según la información, las boletas del Impuesto Automotor que emite la Agencia de Recaudación incorporarán datos referidos a las infracciones de tránsito de los contribuyentes y, al mismo tiempo, con las multas se informarán detalles de las deudas de Patente, indicó el organismo.

Budassi, Pérez y Baloira

Luego de la firma, el Jefe de Gabinete evaluó que el convenio implica “aplicar tecnología con eficacia para hacer más amigables el acceso a la información y los servicios para los contribuyentes” bonaerenses. Budassi destacó que “al vincular las bases de datos de la Provincia, podemos aprovechar de forma más integral las vías de contacto que tenemos con el ciudadano, para hacerle saber si posee o no deudas impositivas o registra infracciones de tránsito” todo a la vez. “Con este tipo de iniciativas -señaló el funcionario- buscamos aplicar todas las posibilidades que brinda la tecnología para llegar a la gente de manera directa, con el objetivo de brindarle información, simplificarle trámites y favorecer el buen cumplimiento tributario”. El titular de Coordinación, Emiliano Baloira, en tanto, indicó: “ARBA recibirá datos actualizados del Sistema de Administración Centralizada de Infracciones de Tránsito (SACIT), sobre multas en el territorio y la Jefatura contará con un estado de deuda del dominio infraccionado”.

Pág. 3 Marcos Vilaplana (titular del área de Gobierno municipal y referente del Frente Renovador) fue reelecto como presidente del Colegio de Abogados local, con el 54% sobre 1.239 votos. Pág. 2

En Martínez

La EP N° 8 prepara la fiesta de su centenario Los docentes y directivos de la EP N° 8 de Martínez comenzaron a preparar los festejos del centenario. Convocar a ex alumnos y docentes, organizar arreglos en el edificio, buscar los recursos, programar actividades… La agenda es variada, pero el cumpleaños número 100 lo amerita. El acto tendrá lugar en noviembre, pero con tanto por hacer los tiempos se acortan. Pág. 3

Política

Durrieu por Durrieu

En San Isidro la concejala Marcela Durrieu es un hueso duro de roer... no solo es opositora al intendente Posse, sino que no lo apoya en su candidatura a la gobernación. Pág. 4

En San Isidro

Finalizan obras del conducto Pavón

Vicedirectora Liliana Benegas

En el Delta

Reparos por barros que pueden contaminar Son barros que la comuna dragó del Río Reconquista, en abril último, para lograr profundidad en el sector de amarras municipales Rodolfo Walsh, y los entregó para relleno a vecinos de los ríos Carapachay y Sarmiento. El vecino isleño Fernando Del Giúdice, experto y consultor de temas ambientales en el Congreso Nacional, planteó que se trata de barros contaminados.

Florid

Para posible lade integración 30hacer de mayo 2014de las bases de datos, el acuerdo prevé que la Agencia de Recaudación suministre a la Jefatura de Gabinete de Ministros, a través de un sistema online, la nómina de los contribuyentes que registran deudas en el Impuesto a los Automotores.

Pág. 2

Florida Florida Florida Florida

Pág. 4

122 años de un barrio típico de Vicente López Desde sus primeras 300 hectáreas, Florida, al oeste de la actual avenida Maipú creció, y con el tiempo, albergó comercios y servicios, útiles para un barrio típicamente residencial. El 7 de mayo de 1891, relata la historiadora local Cristina Mirabelli en su libro, El Barrio de Florida, por decreto del intendente de San Isidro, don Francisco Pitt, a instancias del asesor municipal, Juan Segundo Fernández, se dispone oficialmente, por expediente, la traza del pueblo. Lafechahistóricaseconsideracomoelnacimiento oficial del barrio. El nombre recuerda la Batalla de

Vilaplana al frente de los Abogados

www.sprensalibre.com.ar

Pág. 5

Pág. 4

Literarias

Una historia del cuento (31) Pág. 7


Página 2

Año XXVII Edición Nº 1216

23 de mayo de 2014

En el Delta

Rellenos en el delta con barros contaminados (viene de Tapa) Una gacetilla municipal fechada el 12 de abril último, que reprodujeron varios medios locales y nacionales, difundió que la comuna encaraba el dragado del río Reconquista para mejorar “notablemente el acceso, descenso y utilización de las 110 amarras que el Municipio de Tigre cuenta” en ese curso de agua y en el río Tigre. El comunicado de prensa, además, consignaba: “Cabe destacar que los retiros realizados por la draga no están contaminados por ser el subsuelo de la zona ganada a la costa existente. Lo dragado será colectado por dos chatas que lo llevaran al interior de la isla para el relleno de aquellos vecinos que posean terrenos bajos”. . Con una visión positiva la información oficial concluía: “El servicio de amarras públicas es fundamental, ya que gracias a ellas se da la posibilidad a los vecinos de islas, de tener un lugar donde dejar la embarcación cuando acceden al continente para hacer un trámite, trabajar o acudir a un centro de salud.” Con una visión crítica, el vecino delteño, Fernando Del Giúdice, cuestionó el hecho. Para él los barros movidos están contaminados pues el río Reconquista se reconoce como uno de los más contaminados de la tierra, pero además, elaboró un pormenorizado informe sobre cómo y de qué ma-

nera se produce la contaminación. Del Giúdice no solamente vive en el delta tigrense hace más de 30 años; también es consultor y auditor de normas ISO 14000 (de gestión ambiental reconocidas mundialmente) TÜV, y ex asesor (1997) sobre temas amLic. Fernando Del Giúdice bientales en las comisiones de Recursos Naturales de las cámaras de Diputados y Senadores nacionales. TÜV Rheinland es un organismo de certificación e inspección fundado en Alemania en 1872, para proteger a trabajadores de accidentes en las calderas de vapor. Además es reconocido por todo tipo de servicios referidos a calidad, seguridad técnica y protección del hombre y el medio ambiente en todo el mundo. Proceso contaminante En su informe, Del Giudice enumera la cantidad de contaminantes del Río Reconquista (por

ej. Arsénico, bacterias, cromo, mercurio, pesticidas, plomo, zinc) y califica como “una falacia” el afirmar que “los retiros realizados por la draga no están contaminados por ser el subsuelo de la zona ganada a la costa existente”.

contaminantes “adsorbidos” se vuelven a liberar en ese sitio. Si se los deposita en tierra firme, cuando se seca ese barro sigue liberando contaminantes durante la vida del relleno”, igual si se lo deposita en un curso de agua.

Según el experto: “El proceso de contaminación de barros que conforman un curso de agua (costas y fondo) se produce por un fenómeno denominado “adsorción”. Se trata del acople eléctrico de los contaminantes a las partículas de sedimentos que se produce constantemente”

“Cuando se analiza un sedimento -explica Del Giúdice- se obtiene una historia de lo que aconteció y acontece en ese lugar. Por tanto insistir en que está libre de contaminantes es una peligrosa mentira”. Luego advierte lo obvio (aunque no tanto para los funcionarios): “Es necesario conocer el comportamiento de un sedimento”.

Entonces: “El contaminante queda adherido a la superficie del sedimento. En los ríos de esta cuenca se trata de limos o arcillas muy finas, por tanto la capacidad de adsorción es muy alta pues son muy pequeñas y muy numerosas. Caso distinto es el de las arenas, que por ser más grandes contienen menos carga contaminante”. Luego explica que además: “Cuando se draga ocurren dos cosas: primero los contaminantes “adsorbidos” se liberan y luego se forma una pluma de contaminación (un cúmulo) aguas abajo de la corriente, volviendo a contaminar con lo que antes estaba confinado e inmovilizado en el sedimento”. Para el especialista: “Al depositarlos en otro lugar, faceta conocida como “refulado”, los

En esta línea explica: “Existen métodos específicos para saber el comportamiento de un sedimento ANTES de ser dragado, por ejemplo, el “Test de Elutriado”. Con ello puede determinarse con precisión qué va a ocurrir durante este tipo de operaciones, con la responsabilidad social suficiente para asegurarse que lo están haciendo bien”. Por último el experto Del Giúdce informa: “Hay técnicas muy simples y baratas para confinar estos peligrosos barros”, y advierte que quedó en evidencia que la comuna las desconoció “de otro modo las hubieran utilizado, en vez de haber endosado” para relleno los barros dragados, concluyó. GC

En San Martín

Vilaplana en el Colegio de Abogados hasta 2018 (viene de Tapa) El abogado, Marcos Vilaplana, fue reelecto como presidente del Colegio de Abogados local con la lista N° 1, que obtuvo el 54% de los votos (665) de un total de 1.239 sufragios. Vilaplana es referente del Frente Renovador, y titular de la Subsecretaria de Gobierno del Municipio de San Martín. Con este resultado la segunda lista, encabezada por Jorge Álvarez, consiguió representación en el consejo directivo. El dirigente del Frente Renovador y subsecretario de Gobierno de San Martín, Marcos Vilaplana, fue reelecto como presidente del Colegio de Abogados local. Vilaplana se impuso sobre el candidato de la lista N° 8, Jorge Álvarez, que obtuvo el 33% (405), y sobre Alberto Palacio de la Lista 7, que consiguió el 13% (169) de los votos, según el acta de la Comisión de Escrutinio. Álvarez, ex titular del Colegio, que encabezó la lista, Abogados Línea Vencedora, con el resultado obtenido tendrá representación en el consejo directivo de la entidad, aunque no así Alberto Palacio, ex subsecretario de Derechos Humanos de San Martín, que alcanzó el tercer puesto con menos del 25% que es el porcentaje establecido para obtener lugares en el consejo.

tes: Fernando Voces y Graciela Covello. Además, como titulares a la Caja de Previsión Social de la entidad de colegiación ingresaron los abogados: Ricardo Magnano y Graciela Santaliestra; como suplentes: Adriana López y Eduardo López Wesselhoefft. Asimismo, como Revisora de Cuentas ingresó: Beatriz Sosa; y como suplente: María Cumicich. Cabe consignar, que según el acta de escrutinio, las listas N° 1 (Vilaplana) y N°8 (Álvarez) no acordaron a qué listas les correspondían designar dos luEl intendente Gabriel Katopodis junto a Marcos Vilaplana gares más para consejeros suCon ese resultado, entonces, ingresaron con plentes, por lo que decidieron Vilaplana como consejeros titulares: Carlos elevar el diferendo al Consejo Superior para que Battaiola, Jorge Neville; Lidia Rodríguez, Ali- resuelva la asignación en última instancia. cia Moure y Elsa Funaro; suplentes: Roberto Amantia y Rosario Déniz Guerrero. Titulares En declaraciones a la prensa, tras el escrutinio, al Tribunal de Disciplina: Cecilia Fridman, Ro- el titular del Colegio de Abogados hasta 2018 berto Espósito y Ana María Santaella; suplen- sostuvo que, en gran medida, la buena elección

fue el resultado de haber abierto la institución a expresiones políticas que, aunque minoritarias, exteriorizaban vocación por participar pero que en otras oportunidades no habían sido tenidos en cuenta. Por otra parte, entre las motivaciones de la victoria, Vilaplana puso en un segundo plano su pertenencia política a un espacio con muchísimo predicamento en la región, como es el Frente Renovador, y consideró que el electorado del colegio evaluó cuestiones específicas atinentes a la profesión, y propias de la administración de la entidad de colegiación de los abogados. El Colegio de Abogados de San Martín es heredero del Circulo de Abogados del distrito, creado el 9 de Septiembre de 1955, con la finalidad de “velar por la fiel observancia de las normas éticas establecidas para la profesión y por el correcto y regular funcionamiento del ejercicio de la abogacía, y. ejercer la defensa de quienes más lo necesitan”, según la propia entidad..

www.prensalibreelecciones.blogspot.com - política 2013


Año XXVII Edición Nº 1216

23 de mayo de 2014

Página 3

En Tigre: Homenaje

Conti: literatura y compromiso que van de la mano (viene de Tapa) Cuando en abril de 1986 la comprometida revista (Ideas, letras artes en la…) Crisis, vuelve al ruedo en democracia, después de tantos años de oscurantismo y muerte dictatorial, el iniciático N° 41 del mensuario le dedicó seis de sus 80 páginas al escritor Haroldo Conti, uno de sus colaboradores en los agitados años ´70. No es casual.

más con la lucha por transformar el país (…) y en esa generación estaba un hombre sencillo, común, profesor enamorado del río, como Haroldo Conti”.

Eduardo Jozami, director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, en el ex centro de detención ilegal de la ESMA, dijo sobre el escritor en 2012: “Hubo una generación de argentinos que creyó necesario comprometerse

En San Martín

Organizan festejos por el 25 de Mayo en José León Suárez San Martín celebrará el Día de la Patria con un desfile cívico-militar, actuación de artistas y una feria con artesanos y gastronomía. La jornada del domingo 25 de Mayo iniciará a las 10.30 en el palco oficial, que estará ubicado en Artigas y 30 de Octubre, donde estará pre-

En esta línea hace dos meses el escritor, Juan Bautista Duizeide, presentó su libro, “Alrededor de Haroldo Conti”, en la Biblioteca Popular Sudestada, de Vicente López, donde analiza la obra literaria del autor de Sudeste, y apunta a valorarlo como escritor por su obra, con prescindencia de su compromiso político. Según Duizeide, que desde 1984 estudio las obras del autor de Alrededor de la Jaula (Sudamericana, 1967) premiado por la Universidad de Veracruz, en México, la literatura de Conti tiene que ver con los territorios que él trabaja, con su estilo; literatura existencialista; Hemingway, Faulkner, el neorrealismo italiano y sus contemporáneos.

Conti, como la revista, como Viñas, Bayer, Zito Lema, Soriano, Galeano, y tantos otros columnistas que sería imposible nombrar en un solo número, esgrimió, esgrimieron, la palabra como herramienta de transformación social. Por eso Conti, y muchos otros escribientes de Crisis fueron perseguidos, torturados, secuestrados y asesinados, y todo esto junto. Conti fue uno de los que recibieron la peor parte. En la madrugada del 4 al 5 de mayo de 1976 fue secuestrado de su casa en capital. Como la revista Crisis, Conti no fue un intelectual neutral. Conti militó políticamente en el PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores) y en el FAS (Frente Antiimperialista por el Socialismo).

ideario o su destino de desaparecido.

El río, el mar, eran amores de Conti como la literatura. Aunque fue oriundo de un pueblo del centro provincial (Chacabuco), o tal vez por eso, amaba el río, amaba navegar y tuvo predilección por el delta, donde habitó una casa -en el arroyo Gambado- en la cual pasaba buena parte de su tiempo haciendo lo suyo: escribir. Justamente, con la llegada de la democracia se rescató aquel compromiso social y militante y su obra de escritor pasó a un segundo plano, pero de un tiempo a esta parte se focaliza en la obra literaria de Conti (la cual le prodigó más de un reconocimiento en vida) más allá de su

En el río El sábado se recordó a Conti en su casa delteña. Durante el evento se proyectó el documental sobre el escritor, El retrato postergado, de Andrés Cuervo; y se exhibió la muestra itinerante “Tigre… lo que resiste no muere”, organizada por el Museo de la Reconquista, una recopilación sobre víctimas de la última dictadura militar en Tigre, con fotografías e historias de vida. Estuvieron Raúl Olivera, titular de la Asociación Amigos del escritor, de Chacabuco; Pocha, Alejandra y Marcelo, hermana e hijos de Conti respectivamente; y hubo funcionarios de Tigre,

entre otros: Javier Quiroz, director general de Museos y Patrimonio; y Guillermo Haut, director del Museo de la Reconquista; y de Chacabuco; Norma Lofblad y Marisa Crespi, de Cultura. Además estuvieron los periodistas Néstor Restivo (Radio Nacional) y Camilo Sánchez (poeta y miembrpo fundador de Página 12), autores de, Haroldo Conti, con vida, editado en 1983, y reeditado en los `90 como, Haroldo Conti, biografía de un cazador. Este último fue donado por los autores para el Rincón del escritor de la casa museo delteño. El Rincón fue la vivienda de Conti, se conservó inalterada desde la época de su secuestro, gracias a amigos y vecinos que la cuidaron. Allí pueden verse objetos corrientes de su vida isleña, como instrumentos de navegación y libros. En la Biblioteca de la Memoria está la obra completa de Conti, entre otros libros y publicaciones. La Casa Museo Haroldo Conti es una tradicional construcción parafítica (sobre pilotes) isleña, compuesta por dos espacios El Rincón del Escritor y la Biblioteca de la Memoria. Los viernes y sábados, de 10 a 16, está abierta al público. Instituciones Educativas solicitar turno de lunes a viernes de 9 a 17, a Agencia de Cultura Tigre: 4512-4572 y 5197–5196 Gustavo Camps

En Martínez

El primer siglo de la EP N° 8 de Martínez (viene de Tapa) La antesala de la dirección de la EP N° 8 de Martínez tiene una vitrina colmada de trofeos deportivos. Es que en una época el deporte figuraba entre las principales actividades de la entidad educativa. En rigor, con un siglo de vida, fueron muchas las direcciones que tomó la institución, según cada época en la que le tocó formar a sus alumnos. En 1914 ni siquiera estaba emplazada en el imponente edificio escolar actual de la avenida Santa Fe 1049 (que comparte con la escuela secundaria N° 3 y la media nocturna N°10); la primera sede fue en Tres Sargentos 1770, luego pasó a Pirán 89 y así hasta que a fines de 1949 se comenzó a construir el edificio actual. Liliana Benegas es la vicedirectora a cargo del establecimiento. Llegó hace 22 años como maestra de grado y en 2009 pasó al plantel directivo. Ella le indicó estos datos a Prensa Libre, y los tomó del Libro de Oro de la entidad, un imponente ejemplar tamaño tabloide, con vistosa caligrafía, que al cumplir los 75 años le regalaron al establecimiento los ex alumnos Sonia y Ángel Varrente. Benegas relató que en el llamativo volumen, además, la Agrupación Histórica Cultural El Cañón, que tenía también ex alumnos entre sus miembros, volcó una investigación pormenori-

zada sobre los orígenes del establecimiento. Los tiempos cambian y con motivo del centenario ahora se programa la edición de un video. A diferencia de otras épocas también, Benegas contó que actualmente el alumnado (más de 200 en dos turnos) proviene, mayormente, de Beccar, Boulogne y hasta de Virreyes (San Fernando), y sólo una minoría es de la zona. ”Los cambios sociales se reflejan en la matrícula, la zona es cara para que las parejas jóvenes puedan acceder a una propiedad por acá” explicó la docente. “El objetivo que se mantuvo en el tiempo es el de abrir la escuela a la comunidad”, destacó luego la directiva. Respecto de la oferta educativa informó que, tras un convenio con el municipio de San Isidro, se dictaron hasta 2013 talleres de teatro y plástica (actualmente no) y este año de informática e inglés. Benegas destacó los espacios de habla y escucha para los alumnos. “Esto es más que importante en los tiempos que corren. Que el chico se sienta contenido, querido y que pertenece” señaló la directiva, y además puso de relieve la importancia de “el impartir conocimientos y dar contención”. El plantel profesional del establecimiento, con directivos, pasa los 30 profesionales. Preparativos La fiesta del centenario tendrá lugar en no-

sente el Intendente Gabriel Katopodis, se cantará el Himno Nacional y se hará una invocación religiosa. A las 11 comenzará el desfile cívico-militar, que irá por Artigas (75), desde J. Gorriti hasta Calle A. Y a partir de las 13 comenzará el festejo popular en la plaza 5 de Noviembre, donde se presentarán Pampa y Cielo, Raíces Jujeñas, Los de Tilcara, El Suri, Marckay, Los Nogales, Los Yungas, Sacha Trip y otros. Además, habrá una feria de artesanos y un corredor gastronómico. Las actividades se suspenden por lluvia.

www.sprensalibre.com.ar

viembre. En la actualidad, destacó la vicedirectora, la tarea apunta a contactar a ex alumnos y ex docentes para que se incorporen al armado de actividades; también quieren interesar a la co-

Liliana Benegas con el Libro de Oro

munidad, en general, para que acerquen tiempo y recursos (pintura, cerraduras, vidrios, mano de obra, y otros) para embellecer el edificio. Para las tareas del festejo se organizan comisiones, y los docentes en ejercicio utilizan horas institucionales (las que no pasan en los salones con alumnos) para planificar y avanzar en las actividades. Los interesados en contactarse pueden llamar al 4792-4236, de lunes a viernes de 8 a 12 y 13 a 17; y también se puede por email a ep-08@hotmail.com y escuela008@gmail.com.


Página 4

Año XXVII Edición Nº 1216

23 de mayo de 2014

Política

En San Isidro

“Los intendentes del FR La Nación termina las obras ponen énfasis en la gestión” desagüe Aliviador Arroyo Pa (viene de Tapa) En San Isidro la concejala Marcela Durrieu es un hueso duro de roer para el possismo, aliado actualmente al Frente Renovador. La diputada nacional mandato cumplido no solo es opositora en el Deliberativo al intendente Gustavo Posse, sino que no lo apoya en su pretensión de candidatearse a la gobernación para 2015. Como si esto fuera poco, también Durrieu es la suegra del líder del espacio, Sergio Massa.

se le pregunta cómo es eso de pertenecer al FR y ser opositora a un ferviente seguidor del FR como es actualmente el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, que además aspira a ser el candidato a la gobernación por el espacio en 2015 Luego dispara: “Posse estuvo en listas radicales, vecinalistas, encabezó el Frente para la Victoria, el de Lilita Carrió. La verdad es que va a ser del próximo con posibilidades de ganar, de cualquiera, si viene Jack el Destripador con posibilidades en las elecciones va a ser de él”. En esta línea la edil enfatiza: “De ninguna maAño XXVII Edición Nº 1216 nera”, cuando se le pregunta sobre un posible apoyo a Posse a la gobernación para 2015. “En las encuestas ahora, está muy por arriba de él (Darío) Giustozzi (diputado nacional) aunque falta mucho tiempo para las elecciones”.

Página 4

Marcela Durrieu es concejala de San Isidro por el Frente Renovador (FR), liderado por el diputado nacional Sergio Massa (42), ex intendente de Tigre, su yerno. Pero no hay que equivocarse. En los ´70, cuando Massa era un niño, Durrieu ya militaba en la Tendencia de la Juventud Peronista. En 1991, cuando Durrieu asumió como diputada nacional del menemismo, Massa, con 19 años, recién se perfilaba en la Ucede (Alsogaray) como un dirigente juvenil de San Martín, primero como asesor de un edil, y luego como titular del ala juvenil provincial del partido del capitán ingeniero. . La concejala es médica, diplomada en salud pública, activa defensora de los derechos de la mujer, y en los ´90 fue una de las promotoras de la ley del cupo femenino, que incorporó la obligatoriedad de un piso mínimo de candidatas mujeres en las listas electorales (30%). Las revistas de ‘celebrities’ y ‘pasatismo’ cuentan que fue Durrieu la inspiradora de la pareja entre su hija Malena y el líder del Frente Renovador, cuando Massa y la actual concejala militaban en el orteguismo (un espacio liderado por Raúl Ortega, hermano de Palito). Sin contradicción “Ninguna contradicción”, dice Durrieu cuando

Y cuando se le pregunta por la postura de su yerno al respecto, primero aclara, con razón indudablemente, que “es una expresión machista” el tratar de referenciarla dentro de la actualidad política, local o nacional, solamente como suegra de Sergio Massa. Luego revela: “Lo que piensa (Massa) es que el que quiera sumarse se suma, y después vamos a ver quién los vota. Cada uno se agrupa de acuerdo con lo que cree, por eso es un frente y no un partido político. No es tan complicado”. Para Durrieu: “Posse suma a la candidatura a presidente y eso no hay porque prohibírselo. Pero eso a mí tampoco me inhibe de hacer lo que siento que tengo que hacer. Sencillamente no estoy de acuerdo y no es porque si”. Luego lanza un rosario de críticas al jefe comunal de San Isidro. Según la concejala “el FR tiene intendentes que ponen énfasis en la gestión. Me parece que es una época para ver cómo se hacen las cosas, por eso creo que la mayoría del FR busca candidatos con capacidad de demostrar gestión y no es el caso de Gustavo Posse”. Por último interpreta que el actual intendente de San Isidro “está negociando para irse del distrito como diputado (provincial) o un cargo por el estilo” ¿En el Frente Renovador?, pregunta el periodista y Durrieu contesta al momento: Si. GC

pletar los últimos 30 metros, que conectan el Aliviador Pavón al río Reconquista, en Boulogne. Según informó el área de Obras Públicas municipal, se trata de una conexión debajo de los pilotes de Panamericana. La obra beneficia a San Fernando y Vicente López, que hasta ahora recibían caudales que provenían de este distrito.

Posse y García observan un gráfico de obras.

La municipalidad de San Isidro informó que el gobierno nacional iniciará las obras para com30 de mayo de 2014

Lic. Analía Moreiro Universidad Favaloro Colombia 295 Villa Martelli Tel.: 4838-1107. Buenos Aires 4860 Villa Ballester. Tel.: 4767-7912.

Florid

Florida Florida Florida Florida 122 años de un barrio 123° Aniversario típico de Vicente López Desde sus primeras 300 hectáreas, Florida, al

La Quinta Trabucco cha de tenis, una de bochas, las caballerizas, un En 1892 Antonio José Trabucco, un próspero estanque con peces y aves, como garzas y teros. oeste de ladedicado actual avenida Maipú creció, y con elTambién contaba con una colección de animales comerciante a la importación de telas albergóde comercios servicios, y a tiempo, la confección prendas yde trabajo,útiles deci-paraexóticos como monos y zorros. Todo el conjunde comprar en un lugar tranquilo, para to hacía las delicias de niños y amigos, visitanun barrioterrenos típicamente residencial. poderEl pasar allí sus días de verano, junto a sulocaltes asiduos de la quinta en los largos veranos. 7 de mayo de 1891, relata la historiadora familia y cerca de la Capital. Cristina Mirabelli en su libro, El Barrio de Florida, por decreto del intendente de San Isidro, don En 1913 Trabucco dona el terreno de la esquiTrabucco estaba condel Ana Viglione y na de Melo y Beiró para construir una iglesia, Francisco Pitt, acasado instancias asesor municipal, tenía tres hijos: Delia Ana, Zulema y Alberto. que se erigió definitivamente en 1931, y en Juan Segundo Fernández, se dispone oficialmente, El terreno tenía una extensión de diez hectáreas, 1939, al fallecer Trabucco, su esposa decide porBeiró expediente, traza del pueblo. desde hasta la Estanislao del Campo con legar a la Municipalidad de Vicente López la histórica como elnacimiento frenteLa a fecha la calle Meloseyconsidera los fondos hasta cerca quinta, para que se habilitara un parque públi-

oficial del barrio. El nombre recuerda la Batalla de La Florida librada en el Alto Perú el 25 de Mayo de 1813. .

Portada del libro EL BARRIO DE FLORIDA, de Cristina Mirabelli, EDICION DEL CAMINO DEL BAJO (2000) 210 PAGS. del arroyo que hoy cubre la calle Laprida. Trabucco encargó a Luiggi Mendaro la plantación de árboles, muchos de los cuales aún se conservan.

En 1900 se levantó la casa en un ecléctico estilo italianizante, característico de la época. La bautizaron Villa Delia, en honor a la primogénita. En el parque de la Villa se distribuían una can-

NUTRICIONISTA U.B.A.

El aliviador Arroyo Pavón es un conducto de desagüe que recoge aguas de Villa Adelina, Boulogne, La Horqueta, Santa Rita, en San Isidro, de Villa Jardín, un barrio que comparten San Isidro y San Fernando al oeste de ambos distritos, y de un sector Villa Adelina que com-

Parroquia Santa Teresita del Niño Jesús. Desde 1932, en una arbolada y apacible manzana de Florida, la iglesia católica brinda servicios religiosos y educativos a través de la parroquia y el Colegio. co con el nombre de su esposo. El legado solo podía cumplirse cuando no fuera habitada por ningún miembro de la familia. Años más tarde fallece Ana y pronto sus dos hijas Delia y Zulema; el único hijo varón, Alberto, permanece soltero y monta su atelier de pintor en la bodega de la quinta.

Ya en los años 50, la construcción de la Panamericana cercena la propiedad. En 1959 Alberto Trabucco y su sobrina Delia Mones Trabucco de Favergiotti donan los terrenos lindantes a la iglesia para construir el Colegio Parroquial Ceferino Namuncurá, el resto de esa manzana se loteó y se vendió y a la vez se abrieron las calles correspondientes. En 1990 fallece el artista Alberto Trabucco y ese mismo año la Municipalidad de Vicente López, de acuerdo al legado, toma posesión de la quinta, dispone las reformas necesarias y en pocos años la convierte en centro cultural.

IHAN HNOS.

Extracto del libro: El barrio de Florida 3° Edición de Cristina Mirabelli. Producciones Camino del Bajo.

Herrajes - Cerraduras Laprida 3893 � 4709-1904 (1603) Villa Martelli

El

ROTARY CLUB FLORIDA Saluda por el 123 www.prensalibreelecciones.blogspot.com - política 2013 aniversario del


Año XXVII Edición Nº 1216

del avón parten San Isidro y Vicente López. Según la información oficial tiene 9,5Km. de largo. Si Nación completa este tramo del aliviador (30mts.) las aguas podrán drenar al Reconquista directamente. El secretario de Obras Públicas de San Isidro, Federico García, aseguró que se construirá “un cruce que conectará (por debajo de las vías del ex Ferrocarril Mitre) el conducto pluvial al río”. La obra deberá quedar lista en 6 meses, afirman en la comuna. García indicó, además, que en 2013 el Municipio realizó una serie de aberturas en el Pavón denominadas “by pass” para que zonas de Boulogne y sus alrededores estén protegidas ante lluvias extraordinarias. “El objetivo es que el agua tenga salida natural por gravedad con ayuda de bombeo. Esto permite un mejor escurrimiento del agua durante las lluvias”. “Las perforaciones -se informó en una gacetilla de prensa- se hicieron en Wilde y Yerbal (Villa Adelina), Sucre y Vergara (Boulogne) y en la desembocadura del Pavón, a la altura de la rotonda del Buen Ayre (Bajo Boulogne)”. Si se completa el tramo faltante, que cruza el ferrocarril, huelga repetirlo, el agua llegará al Reconquista sin necesidad de contenerla o desviarla previamente. El titular de Obras Públicas de San Fernando, Gastón D´Aquino explicó que la cuenca del Pavón, en San Isidro, es naturalmente la del Cordero en San Fernando. “El Pavón -explicó- traía mucha agua de Villa Adelina y Boulogne, en el límite con Vicente López, entonces en 2006 San Isidro hizo un aliviador aprovechando un acercamiento político” con el gobierno nacional. Las obras del Pavón fueron financiadas por Nación pero licitadas, adjudicadas y controladas por la Intendencia de San Isidro. Prensa Libre publicó, tiempo atrás, informaciones que indicaban que la tunelera para pasar el ferrocarril se derrumbó, además, cuando se rompió la relación política entre Posse y el Kirchnerismo se discontinuaron las obras. La cuenca del Pavón tiene tres salidas: Luján, Cordero y Reconquista, pero en este último tramo no llega al río sino a un pozo, en la rotonda del terraplén de Bancalari (antes de las vías del ferrocarril), que se desagota con dos bombas que expanden el agua hacia San Fernando, al barrio Fate y a Villa Jardín.

La Cámara sigue trabajando Caminando por Boulogne, charlando con los comerciantes, Prensa Libre se enteró de las novedades de la Cámara de Industria, Comercio y Profesionales de la Ciudad de Boulogne, de parte de Pablo Cerioli, uno de los directivos de la Cámara. Cerioli dice: “Seguimos abocados a la terminación de la nueva sede, aunque aún falta mucho. Ya estamos haciendo la reuniones de Comisión Directiva, los jueves a las 13.30. Ahí mismo, en Av. Rolón 2385, a partir de los próximos días comenzaremos a prestar el salón principal, por la tarde, para exposiciones y otras movidas culturales. Además, muy pronto profesionales enviados por la Cámara Argentina de Comercio dictarán un curso de venta creativa, en forma gratuita, y con posibilidad de que concurran tanto asociados como no asociados. En los días siguientes se realizará una asamblea para realizar modificaciones en el estatuto”.

Página 5

Vecinos de la calle Asamblea en alerta Atento a las inquietudes de los vecinos de los barrios, Prensa Libre se acercó a dialogar con Carlos González, nacido en Boulogne, con familia asentada en el barrio, su papá fue fundador del Club 9 de Julio. González se juntó con vecinos de la calle Asamblea, del tramo comprendido entre Matheu y Batalla Pago Largo. Este reclamo, cuenta a Prensa Libre, comenzó a fines de enero, cuando se acerca a la Delegación Municipal, donde lo reciben en mesa de entrada, y él entrega la nota firmada por cincuenta frentistas. En la nota solicitan: “Alguna forma para frenar la velocidad de los vehículos que circulan en este sector, debido a que son 300 metros, sin ningún obstáculo, ya que estas cuadras son utilizadas como corredor de maleantes y pista de carreras, que nos hacen vivir en constante zozobra, por el peligro al que vivimos expuestos, habiendo también observado una gran cantidad de vehículos circulando en contramano sin ningún control”. En la Delegación le dicen que tiene que presentarse en la Municipalidad, y entregar la nota al señor Walter Pérez, quien se ocupa de Tránsito y Registro Urbano.

Dicha nota fue entregada el 31 de marzo. “Desde esa fecha y hasta hoy, no tuvimos ninguna respuesta, siendo innumerables los llamados que se realizaron a dicha dependencia”, afirma González.

“Queremos anticipar cualquier tipo de accidente, ya que pasan vehículos a altas velocidades sin ningún tipo de obstáculo, les pedimos que coloquen lomas de burro o ‘tortuguitas’, como hemos observado que se han colocado en otras partes de la ciudad”.

Nuevos sumideros en el Bajo Boulogne Se denominan canasto. Tienen por objetivo mejorar el funcionamiento de los conductos pluviales existentes y la rápida evacuación del agua.

Gestión Municipal. Además, agregó, sobre Cazón se hizo un sumidero de reja horizontal. La particularidad de estos sumideros canasto

El Municipio de San Isidro construyó seis nuevos sumideros canasto en distintos puntos de la ciudad de Boulogne. Las obras tienen por objetivo mejorar el funcionamiento de los conductos pluviales existentes y la rápida evacuación del agua. Las tareas, ejecutadas por la se-

En San Martín

730 vecinos ya participan en foros barriales En el marco del Presupuesto Popular Compartido, organizado por la comuna, ya se conformaron 16 foros en diferentes barrios, que reúnen a 730 personas, y 58 instituciones y organizaciones, con el objetivo de promover la participación comunitaria en la definición y ejecución de proyectos locales, en conjunto con el municipio.

23 de mayo de 2014

es que no se tapan “con la basura que arrastra la lluvia” lo que permite que el agua fluya sin obstrucción, detalló el funcionario. cretaría de Obras Públicas, son coordinadas por la Unidad de Gestión Municipal para Villa Adelina, Boulogne, Santa Rita y La Horqueta. “Los sumideros están ubicados en la intersección de María B. de Cazón y Olazábal”, contó Bernardo Landívar, secretario de la Unidad de

Foro barrial Alcorta: lunes 26, a las 17–lugar a confirmar. Foro barrial Loma Hermosa: martes 27, a las 17–Merendero “Yo tengo Fe” (Buenos Aires 5859, entre Paraná y Camelias). Foro barrial Barrio UTA: miércoles 28, a las 17– lugar a confirmar. Foro barrial Villa Libertad-Villa Ayacucho: jueves 29, a las 17– Colegio La Salle (Av. Eva Perón 3151). Foro barrial Sarandi: viernes 30, a las 17 – lugar a confirmar.

La iniciativa fue impulsada por la Secretaría de Desarrollo Social e involucra a todas las áreas. El secretario de Desarrollo Social, Oscar Minteguía, afirmó: “Cada barrio tiene diferentes problemáticas urbanas y sociales, y los foros son una oportunidad para generar propuestas y hacerlas realidad, de un modo colectivo y democrático”. El proyecto apunta a transformar los foros en una herramienta para el desarrollo local, con iniciativas concretas en materia ambiental, de infraestructura barrial, juventud, economía social, educación y capacitación, y cultura comunitaria. Próximos encuentros: Foro barrial Loyola: hoy viernes 23, a las 18 – CAPS 16 (Pje. A e/ calles 66 y 68, con salida a la calle Mendoza 2850). Foro barrial Villa Zapiola Norte: sábado 24, a las 11 horas – lugar a confirmar. Foro barrial Gregoria Matorras: sábado 24, a 17 horas – Club Bouchardo (Bouchardo e/ Witcomb y Pueyrredón).

www.sprensalibre.com.ar

Los trabajos, continuó, se llevan a cabo con el objetivo de evitar la acumulación de agua durante las tormentas y facilitar su rápido escurrimiento.


Página 6

Año XXVII Edición Nº 1216

Vicente López • Día de castración. Gratis para animales de compañía. Lleva tu animal con 12 horas de ayuno y una frazada para cubrirlo. El domingo 25 de mayo de 9 a 15 en el Club Gaynor. Moldes 4996, Villa Martelli. Con la colaboración de Liz Solari y el Dr. Cossia. Secretaría de Salud y Desarrollo Humano. • Refacciones en el Polideportivo Munro. Se realizaron refacciones en la pileta del Polideportivo Munro; allí se reparó el calefactor, se hizo el cambio de arena de los filtros y se arreglaron los cabezales. Además, se pintó todo el natatorio; se colocaron nuevos calefactores con dos brazos inyectores de calor, hacia los vestuarios de hombres y mujeres; se prolongaron las cañerías, se repararon las bombas y se cambió el techo de lona por el de chapa. • Convocatoria proyectos de Exhibición 2015. Destinada a artistas, colectivos de artistas y proyectos curatoriales argentinos o extranjeros. Del 1 al 31 de julio del 2014. Bases y requerimientos de la convocatoria: 4153-9822. Los proyectos deberán enviarse por correo electrónico: artesvisuales. cultura@yahoo.com.ar. Asunto Exposición 2015

San Isidro • Pintan pasos peatonales en Martínez y Acassuso. El Municipio continúa trabajando en la marcación de los pasos peatonales en distintos puntos del distrito. Las últimas tareas de pintado de los cruces peatonales se realizaron en la avenida Santa Fe al 400 y en el cruce de la avenida del Libertador y Pacheco. • Gran Premio San Isidro Labrador. La yegua Trae Tormenta triunfó en la carrera que se disputó, el miércoles 14 a la noche, en el Hipódromo local. El presidente del Concejo Deliberante, Carlos Castellano, entregó la distinción al ganador. “Esta competencia es una de las actividades que se vienen desarrollando, a lo largo del mes, para honrar al Santo Patrono del Partido.”, destacó. • Defensa del consumidor recibió 450 consultas. Fueron recibidas durante abril, por el organismo que se encarga de asistir técnica y jurídicamente a consumidores y usuarios frente a situaciones de conflicto que se hayan generado por la adquisición de productos o servicios a empresas y comercios del Partido. Del total de las consultas, se iniciaron 126 denuncias. El servicio que recibió más quejas fue el de empresas de comunicaciones; lo siguieron las cadenas de electrodomésticos, los bancos y las empresas de medicina prepaga. Reclamos: 25 de Mayo 520, de lunes a viernes de 8.30 a 14, con comprobantes que acrediten la relación comercial.

San Fernando • Poda correctiva. El Municipio a través de la Dirección de Espacios Verdes, realiza una poda correctiva en la Zona 1 del distrito, desde las vías de la Línea Mitre hasta la Av. Libertador y desde la calle Colón hasta Uruguay, que se extenderá por los próximos tres meses. Reclamos o pedidos de poda: Atención al Vecino, en el Palacio Municipal (Madero 1218) o en: 0800-777-6864. Se podrá solicitar la autorización para que el vecino pode su árbol. Un equipo especializado le explicará cómo . • Más de 300 abuelos ya participaron del programa Turismo Social 2014. Esta semana, 60 Adultos Mayores regresaron de un viaje a Cataratas del Iguazú organizado por la Coordinación General de Turismo Social del Municipio, en conjunto con los centros de jubilados. El viaje de siete días incluyó excursiones a Cataratas argentinas y brasileras, Ruinas de San Ignacio, Minas de Wanda y al Hito Tres Fronteras. Además, contó con media pensión, bus semicama, coordinador permanente y asistencia al viajero. • Celebró su 62° aniversario. La Junta Vecinal Reconquista de Victoria en su cumpleaños, refaccionó parte de su sede con pintura donada por el Municipio y colocó una placa conmemorativa que envió el Intendente Luis Andreotti.

23 de mayo de 2014

El esfuerzo conjunto de los vecinos de la zona enriqueció la historia de este espacio integrador y multifuncional, al que las autoridades de la comuna apuestan como establecimiento de contención social. El sábado 17 celebraron el aniversario en la sede de Independencia 172.

Tigre • “Investigadores de la energía”. El Municipio continúa promoviendo actividades en la Escuela Primaria para pensar alternativas y soluciones sobre el uso responsable de la energía y la creatividad en al ámbito escolar. El Programa “Investigadores de la energía” ya funciona en las escuelas de Tigre en una iniciativa impulsada a través de la Subsecretaría de Educación, junto a la Fundación Pampa Energía, y dirigida a los alumnos que cursan 5° año en escuelas primarias de gestión estatal. La idea es acercar a los alumnos experiencias que fomenten el espíritu científico mediante un aprendizaje activo y lúdico. • Expansión de la red de agua potable en Pacheco. Las nuevas redes se encuentran en el barrio Altos del Talar, último tendido pendiente de agua potable, y beneficiarán a más de 2.500 vecinos que antes utilizaban agua de pozo. Allí se instalarán 8.034 metros de cañerías de agua potable y 422 conexiones nuevas. La zona beneficiada es la comprendida por las calles: Av. de los Constituyentes, Bolívar y O´Higgins. El intendente Julio Zamora destacó: “La red de agua corriente que estamos construyendo beneficiará a más de 2.500 vecinos.” • Actividad solidaria junto a los Scouts. El Municipio, a través de la Subsecretaria de Promoción Social, compartió con los scouts una actividad solidaria en distintas instituciones del distrito, dónde recorrieron sus instalaciones y desarrollaron reuniones con autoridades de los establecimientos promoviendo la actividad solidaria. En esta oportunidad, recorrieron la ONG “Nuevos Pasos”, el comedor “Gabymar”, de General Pacheco; y la Asociación “Los Luceros”, de Benavídez. En Tigre, hay seis grupos de Scouts, cuatro oriundos de Don Torcuato, otro en Benavídez y uno en General Pacheco.

San Martín • Centro de prevención de la desnutrición infantil. El Intendente Gabriel Katopodis participó de la inauguración del centro de prevención de la desnutrición infantil y promoción humana, “Rodolfo Bertolotti”, que fue creado por la Asociación Civil Pequeños Pasos, en Costa Esperanza. El nuevo espacio, que lleva el nombre de un vecino que donó el terreno y está ubicado en Solís 6963 -entre Einstein y Los Aromos-, recibe a chicos de hasta cinco años y realiza un abordaje integral de la problemática de las familias del barrio. En el centro trabajan una pediatra, una nutricionista, una psicopedagoga para los niños y una psicóloga para los padres. • Ballester Brunch. Cientos de vecinos volvieron a reunirse el domingo al mediodía en la segunda edición de Ballester Brunch, la versión otoño-invierno del corredor gastronómico, que contó con la presencia del Intendente. Los restaurantes sacaron sus mesas al aire libre en las calles Lacroze y General Paz, y hubo diferentes espectáculos musicales. • Ajedrez. Un nuevo ciclo de la Escuela Municipal de Ajedrez, se inició con un acto en la escuela Nº 34 “Almirante Brown”, de Villa Ballester, que incluyó actividades destinadas a la comunidad educativa. El programa lanzado en septiembre de 2012, reúne a cerca de 600 chicos y funciona en el Círculo de Ajedrez de Villa Ballester, en 22 colegios primarios públicos y asociaciones civiles. Los interesados pueden inscribirse en la Dirección General de Educación del Municipio (Belgrano 3747, 3° piso. Tel.: 4830-0818) o en el Círculo de Ajedrez (Bolivia -69- Nº 4610. Tel.: 4768-0462. Email: ballesterajedrez@gmail. com). De martes a viernes entre las 13.30 y 17.

A los precios los cuidamos entre todos La semana pasada convocamos a nuestros lectores a que participen en nuestro medio haciendo referencia al programa de Precios Cuidados, a raíz de los distintos debates surgidos a través de esta iniciativa y al bombardeo informativo que recibimos a diario sobre la utilidad o no utilidad de dicho programa con muchos interrogantes aún por resolver. Recibimos llamados telefónicos a la redacción (ya que involuntariamente cometimos un error al indicar el mail al cual debían dirigirse) y en su gran mayoría nuestros lectores hacían referencia fundamentalmente a que los precios cuidados son difíciles de encontrar, que muchas veces no están a la vista, y en otros casos mezclados con otros productos parecidos, pero que no entran en el acuerdo de precios y se confunden al tomarlos de las góndolas. Otros nos indicaban faltantes de determinados productos. Nuestra intención es aportar un granito de arena con este tema puntualmente, o con cualquier otro que el lector sienta que a través nuestro va a ser escuchado. Así, trataremos de dar a conocer su denuncia o su queja, porque lo bueno es cuidarnos entre todos, como a los precios, y sentirnos partícipes de una sociedad que nos convoca a intervenir, para que juntos podamos transitar el camino que día a día nos conduzca a sentirnos mejor. En nuestra web www.sprensalibre.com.ar, en el espacio denominado “Rincón del Vecino” vamos a publicar toda la información que el lector necesite de acuerdo a sus sugerencias o inquietudes. Contactarse vía mail a: prensalibre.semanario@gmail.com

www.prensalibreelecciones.blogspot.com - política 2013


Año XXVII Edición Nº 1216

23 de mayo de 2014

Página 7

Literarias

Cursos y Talleres * Folklore. Principiantes y avanzados. Viernes a las 18 en la Sociedad de Fomento La Lucila. Tucumán 3339, La Lucila. Martes a las 18 en el Centro Los Olivos. J. Salk 3995, Olivos. Jueves a las 18 en Sociedad de Fomento y Cultura Norte. Prof: Nélida Beatriz y Pedro Eugenio. Tel: 4794-2055 * Taller de arte decorativo en San Isidro. El curso de Mosaiquismo y Trencadis consiste en pegar sobre distintas superficies -como madera o vidrio- pedacitos de azulejos venecitas, gemas, espejos y vidrios pintados. Viernes, de 9 a 10.50, en la Casa de Cultura de Villa Adelina (Avenida de Mayo 964). Más información: 4513-7893/7894. * Clases de Chi Kung y Meditación. Todos los miércoles de 19 a 20.15. Informes: Biblioteca Popular de Olivos. Maipú 2901. Tel: 4794-7655. * Taller de violín gratuito. Organizado por la Dirección de Juventud del Municipio de San Isidro, en el Centro Integral de Capacitación. (Don Bosco 47). Los alumnos aprenden lectura musical, comprensión de partituras, técnicas de digitación e improvisación. Tel: 4512-3130/ 3143

Charlas y Conferencias * Literatura. Conferencias del ciclo “Genio y Escritura”, jueves 22 y 29, de 19 a 21. “En el primer taller se hablará de Victoria Ocampo, y en el segundo Gilbert Keith de Chesterton. Se harán análisis sobre sus obras. Elegimos estos dos personajes que se destacan por su genialidad en la escritura”, afirmaron desde el Centro Cultural Aceña (organizador) y estará a cargo de la Dra. Cristina Viñuela y Monseñor Mariano Fazio. Se realizarán en el Museo Beccar Varela, Quinta Los Ombúes (Adrián Beccar Varela 774, San Isidro). La actividad es gratuita, no requiere inscripción previa, pero tiene una capacidad limitada de 80 personas según el orden de llegada. * ¿Porqué fracaso cuando hago dieta? Charla grupal sobre técnicas para no fracasar en la dieta. 1° Taller de Apoyo Nutricional. A cargo de la Lic Analía Moreiro. Nutricionista. Sábado 24 a las 16. Biblioteca del Club de Leones Villa Martelli. Estados Unidos 328, casi esquina Laprida. Informes: 15-5616-0761. A beneficio del merendero Creciendo. Colaboración un alimento no perecedero.

Muestras * Muestra de Arte. De la Asociación de Artistas Plásticos Independientes de Villa Martelli. Lunes 26 a las 19. Abierta hasta el 4 de junio y podrá ser visitada de lunes a viernes, de 9 a 14. H.C.D de Vicente López. Maipú 2502, Olivos. * Tigre...lo que resiste no muere. Muestra itinerante sobre las víctimas de la última dictadura militar en Tigre, organizada por el Museo de la Reconquista. Banners con fotos e historias de vida. Hasta el martes 3 de junio en la Escuela secundaria N° 10, España 1132. Visitas, de lunes a viernes de 8 a 20. Entrada gratuita. * “Desvío”. Homenaje póstumo a la artista Cristina Fernández Diez, egresada del IUNA, del que participaron artistas amigos mediante la intervención de un afiche que realizó y la compilación de su obra, basada en el concepto del “blanqueado”. Museo de la Ciudad de San Fernando hasta el 4 de julio. Ituzaingó 1053, San Fernando. * “Unidos en el arte”. Formada por los artistas plásticos Franco B. Ricci, Gustavo Madueño, Mirka Molino y Cristina Coviella, se presenta en el Concejo Deliberante de San Isidro, en 25 de Mayo 457. En el área de escultura presentará el escultor Nicolás Martino. La energía conjunta de este grupo que presenta sus obras está enhebrada con los sentimientos más nobles de la amistad. Solo así y unidos por el arte han podido reunir tanta inspiración. Hasta el 4 de junio. * Objetivo Arte. Muestra plástica colectiva. Exponen: Raúl Pérez Alonso, Cecilia Luc, Claudia Benítez, Graciela Beatriz Mallo. En el Colegio de Abogados de San Isidro, M. y Omar 339. De lunes a viernes de 12 a 18. Hasta el 30 de mayo. * Papeles Privados. Una muestra de documentos históricos originales que se realiza en el Museo Pueyrredon (Rivera Indarte 48, Acassuso). Abierta hasta el domingo 3 de agosto. Se puede visitar los martes y jueves de 10 a 18 y

sábados y domingos de 14 a 18. La exhibición tiene como protagonistas a Juan Martín de Pueyrredón y su hijo Prilidiano, que a través de sus cartas muestran sus sensibilidades y liberan sentidos, tiempos y distancias que permiten introducirse y pensar como en el siglo XIX. Organizado por la Subsecretaría de Comunicación y Cultura. Informes: 4512-3210/3203/3206. * Exposiciones de Artvilo. Estas muestras tendrán una duración de dos meses. Grupo Médico del Huerto: expone Marina Stanghellini. En Córdoba 2547, Olivos. Antiguo Molino Rojo: exposición de Norma Stibarnoff. En Avda. Maipú 1452, Vicente López. Bar Gandini: expone Stella Maris Verblut, en Ricardo Gutiérrez 1090, Olivos. Consejo Profesional de Agrimensores: Irene Moschütz y Cristina Amallo. Ricardo Gutiérrez 1862, Olivos. Hotel Ramada: expone Ismael Distel. San Martín 450, Vicente López. Sociedad Alemana de Gimnasia SAG: exponen Rosana Brugna, Mónica Frognier y Sandra Poblet. En J.B. Alberdi 1865, Olivos.

Teatro *”SuMisión de Padres”. Reestrena, El Plácido Grupo de Teatro. Viernes 23 a las 20:30. Espectáculo Solidario. Alparamis (Av. Libertador 2229, Olivos). Alparamis dona sus funciones a instituciones benéficas. * 1 cena + 3 parejas = 4 puntos de vista. Todos los viernes a las 20.30 hasta el 13 de junio en el Teatro Alparamis, Av. del Libertador 2229, Olivos. Parte de lo recaudado será donado a distintas fundaciones entre las que se encuentran Hogar de Día, Red Comunidades Rurales, Hogar San Ignacio, Fundación Padres. * “Sobre el Amor y otros Cuentos sobre el Amor” con Norma Aleandro. El unipersonal protagonizado por la reconocida y multipremiada actriz Norma Aleandro se presentará en el Teatro Martinelli el viernes 23, a las 21.30. “Sobre el Amor y otros Cuentos sobre el Amor” estrenada en Argentina en 1976, recopila lo que dicen de los grandes amores de la vida Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Lope de Vega, entre otros autores. En el monólogo -acompañada por la guitarra de Oscar Migueles- Aleandro va llevando al público al terreno de los grandes textos entre sonrisas, muchas carcajadas y alguna que otra canción, mostrando su calidad interpretativa. Teatro Martinelli: Lavalle 3021, Victoria. Tel. 4746-4173; nuevoteatromartinelli@gmail.com; facebook.com/TeatroMartinelliSanFernando.

Música y Festivales * Feria del Plato. En la Escuela N° 8 Sargento Cabral, en Av. Santa Fe 1049, Martínez. Viernes 23 de 9 a 11. Luego del acto por la conmemoración de la Revolución de Mayo de 1810. Habrá muchas cosas ricas saladas y dulces para degustar. A beneficio de la entidad educativa. Entrada gratuita. * De Yupanqui a Piazzolla. Viernes 23 a las 21 y a las 23 en el Teatro de la Media Legua. A del Valle y Arenales. Martínez. seta.profecarlos@gmail.com * Festival Clásico Lírico. Arias, dúos y fragmentos de operas. Se presentarán los cantantes: Susana Ferrand, Cristina Tami, Mercedes Atadía, José La Mantía, Mario Chiesa, Guilllermo Moreno, Luis Viñales, Montserrat Méndez y Graciela Figueroa. Viernes 23 de mayo a las 19. HCD Vte. López Maipú 2502, Olivos. * Feliz en tu Dylan. Homenaje a Bob Dylan. Sábado 24 a las 21.30. Boutique del Libro. Chacabuco 459. San Isidro. Informes: 4742-1297 * Ángel Mahler Íntimo. Espectáculo musical. Sábado 24 a las 21. Cine Teatro York. Alberdi 895, Olivos. La entrada se retira con anticipación y es libre y gratuita. * Folklore en la plaza. Mateada con música, danza y grupos folklóricos. Sábados 24 y 31 de mayo, a las 16. Plaza Alem de Munro. L.N. Alem y Marconi. Gratis. * Raly Barrionuevo en San Fernando. Participará del cierre de un importante Festival Artístico de música y baile popular que organiza el

El cuento: de los orígenes a la actualidad (31) Mark Twain (1835-1910) Samuel Langhorne Clemens nació el 30 de noviembre en una pequeña aldea de Florida, en Missouri. A los cuatro años su familia se trasladó a la cercana Hannibal, puerto fluvial en el río Misisipi y allí se inspiró Sam para muchos de sus escritos. Cuando tenía doce años muere su padre y debe ayudar a su hermano mayor en la imprenta del periódico local. En 1851 comienza a publicar algunos breves relatos de viajes en el Journal de Muscatine, que ya pertenecía a su hermano Orion.

por Roberto Brey una excursión a los Alpes y la Selva Negra alemana, y el clásico “Vida en el Misisipi” (1883), compuesto con materiales publicados o redactados anteriormente y que se centra en un período de introspección sobre su infancia y juventud y en el que figuran los más valiosos trabajos del escritor: Las aventuras de Tom Sawyer (1876), Las aventuras de Huckleberry Finn (1884).

Decidido a probar fortuna se enrola en un barco a vapor, y luego obtiene su título de piloto. Allí adquiere su seudónimo “twain” (deformación de two). “Mark twain” era el grito de habitual cuando se llegaba a las dos brazas de profundidad, que permitía que el barco pudiera navegar. Al comenzar la Guerra de Secesión (en 1861) fue soldado de la Confederación junto a su hermano, y al tiempo que emprende varios negocios, casi siempre desafortunados, comienza su trabajo como periodista, en 1862, en el Territorial Enterprise de Virginia City y, al año siguiente comenzó a firmar con el seudónimo Mark Twain. En 1864 conoce a Artemus Ward, escritor humorista y conferenciante, que lo introdujo en el negocio de las conferencias. Su relato “La rana saltarina del condado de Calaveras” (1865) le dio una súbita popularidad y ese mismo año firmó un contrato con el Sacramento Union para escribir una serie de cartas sobre el servicio de pasajeros de la recién inaugurada línea de barcos de vapor entre San Francisco y Honolulu. En estas cartas aparece ya perfilado su estilo con una inimitable y mordaz ironía.

Twain tenía opinión sobre los temas políticos de su época y los últimos años de su vida los pasó manifestando su oposición al capitalismo y al imperialismo de entonces. Otra mala inversión lo arruinó completamente durante el pánico de 1893, pero logró salir dando conferencias por todo Estados Unidos y el mundo. Sobre esta experiencia publicó el libro de viajes “Siguiendo el Ecuador” (1897).

En 1867 viajó a Europa y Tierra Santa, aprovechando para escribir su libro de viajes “Los inocentes en el extranjero” (1869), donde explota con humor la decadencia y el aristocratismo antidemocrático europeos y, por otro lado, el provincianismo y la irreverencia de los estadounidenses en contacto con Europa. Con su habitual ironía afirmó: «He descubierto que no hay manera más segura de saber si amas u odias a alguien que hacer un viaje con él».

Su hija mayor, Susy, murió de meningitis, Livy se quedó inválida y otro hijo murió por un descuido suyo, como dolorosamente cuenta en su Autobiografía. Siempre luchando contra los apuros económicos, el escritor se sumió en el pesimismo. Finalmente su mujer muere en Florencia en 1904 y seis años después murió súbitamente su hija. Sin poder recuperarse, murió cuatro meses después, el 21 de abril de 1910, en Redding, Connecticut.

En 1870 se casó con Olivia Langdon, el gran amor de su vida, a quien llamó Livy. Olivia era hija de un capitalista progresista que ayudó a escapar a muchos esclavos como parte de la red de liberación llamada Ferrocarril subterráneo. Twain siguió escribiendo libros de viajes, como A tramp abroad (1880) sobre

De Mark Twain puede leerse “Una fábula” en: http://www.sprensalibre.com.ar/index. php?id=2852

(continúa en contratapa)

www.sprensalibre.com.ar

“El hombre que corrompió Hadleyburg”: http://www.sprensalibre.com.ar/index. php?id=2853


Viernes Soleado

14ºC Máx. 8ºC Mín.

Sábado Soleado

14°C Máx. 10ºC Mín.

Domingo Soleado

16°C Máx. 10°C Mín.

Horóscopo Semanal (viene de pág. 7)

Lectura Dantis en Vicente López En su vigésimo quinto aniversario la Dante Alighieri de Vicente López amplía la oferta de talleres y actividades culturales.

El pasado 5 de mayo tuvo lugar el primer encuentro de Lectura Dantis. El ciclo consiste en la lectura en voz alta, análisis y comentario de las obras de Dante Alighieri, comúnmente la Divina Commedia. Actividad de larga data, sus orígenes se remontan al año 1373, cuando Giovani Boccac-

cio realizó los primeros encuentros en Florencia. De destacar es el hecho de que se trata de una actividad de carácter gratuita, abierta a la comunidad: su fin último es la difusión de la obra de Dante y, en consecuencia, de la cultura y la lengua italianas. A cargo del ciclo se encuentra la profesora Felicitas Fleischer (UBA, I.S.P. “Dr. Joaquín V. González”). Una interesante concurrencia disfrutó de la experiencia de este primer encuentro; quienes tuvieron la oportunidad de participar e intercambiar ideas a medida que la profesora realizaba el comentario, a la vez que aclaraba las dudas que se fueran presentando. Los encuentros serán los primeros lunes de cada mes, en el horario de 14 a 17. El próximo se realizará el 2 de junio. Se leerá en esta oportunidad el canto XXVI del Infierno. Está la expectativa, con mucho entusiasmo, de recibir un público aún más numeroso que aquel del primer encuentro. Mayores informes: Asociación Dante Alighieri Vicente López. Santa Rosa 1419, Vicente López. Informes: 4795-8680 info@dantevicentelopez. com.ar

municipio para celebrar el día de la patria. El domingo 25 en el Parque del Bicentenario de Hipólito Yrigoyen (ex Ruta N° 202) y French. A partir de las 12, además de una feria gastronómica y de artesanos. Si llueve, los eventos se trasladarán al Polideportivo N° 1 de Intendente Arnoldi y Pasteur, en Virreyes. * Fiesta Popular Domingo 25 de Mayo. En el Paseo Peatonal Cultural Federico García Lorca. A del Valle 1600, Florida. De 15 a 20. Actuación de taller de danzas folklóricas. Teatro de Marionetas “La Patria de Pacha”. Orquesta Infantil Juvenil “Don Alguito Algas” Narración de cuentos y pregones con Débora Pert con exposición de obras de arte y talleres. Organiza: Comisión Vecinal Amigos del Paseo Cultural Lorca. * “La Ronda Indómita”. Formación musical donde los integrantes, formando una ronda, combinan ritmos, melodías, cantos y danzas, compartiendo como elemento esencial el sentido comunitario de la música. Con este espíritu encararon este proyecto para que se fortalezca y perdure. El sábado 24 de mayo a las 21.30, se presentará en el Teatro Martinelli, Lavalle 3021, Victoria. Tel. 4746-4173; nuevoteatromartinelli@gmail.com; facebook.com/ TeatroMartinelliSanFernando.

Cine * Ciclo de cine con breves charlas introductorias. “La Patagonia Rebelde” (Dir. Héctor Olivera, 1974). Viernes 23 a las 20, en el Concejo Deliberante de San Isidro (25 de Mayo 459). Ciclo gratuito con programación de la Fundación Cinemateca. En todas las funciones un experto comenta la película para enriquecer aún más el espectáculo. Viernes 30 de mayo: “El otro hijo”. (Dir. Lorraine Levy, 2012). Siempre a las 20. Más información sobre el ciclo: 4512-3372. * El médico de la Mutual. Con la actuación de Alberto Sordi y la dirección de Luigi Zampa. Sábado 24 a las 19. Cine Club Amarcord, San Martín 1565 (Maipú al 1500) Vicente López. Mutual de Arquitectura de la Pcia. de Bs As. * “El Séptimo Sello”. Sábado 24 a las 18. Biblioteca Madero. Constitución 622, San Fernando. 4744-4924.

Visitas Guiadas *Nuestro patrimonio escultórico. Sábado 24 a las 16. Quinta Los Ombúes. B. Varela 774, San Isidro. Centro de Guías de Turismo de San Isidro. *Jardín Silvestre. Declarado Pa-

trimonio Natural de Vicente López. Visita guiada, sábado 24 de 14 a 17, si llueve domingo 25. Grupos de 6 a 12 personas pueden pedir fechas por teléfono. Inscripción: 47993455. Colaboración voluntaria $ 0 a $ 70 por persona. Ricardo Barbetti. ricardo@macn.gov.ar

Concursos * XVI Certamen Literario Internacional de Poesía y Cuento. Inscripción Gratis. Escritores éditos o inéditos, en idioma castellano, incluye un Gran Evento final de Premiación, en una importante Sala de Buenos Aires. Dos Primeros Premios consistentes en la Edición de un libro personal y 5 Premios adicionales, tanto en Poesía como en Cuento. Diplomas a todos los Seleccionados. Publicación Optativa de las obras seleccionadas en la Antología Letras Vivas 2014. Bases a: editorial@ grupo-escritores.com.ar. Recepción de obras hasta el 30 de Mayo.

Literarias *La República Patriota. Presentación del Libro de Esteban De Gori. Viernes 23 a las 19. Biblioteca Madero. Constitución 622, San Fernando. Tel: 4744-4924. * La Biblioteca te invita a “Ronda de Lecturas”, Un encuentro para dar vida a las historias que te gustan. Solo tenés que traer un texto para compartir y muchas ganas de escuchar. Viernes 23 a las 15. Actividad no arancelada. Confirmar asistencia. Tel 4755-9198. Centro Cultural y Biblioteca Popular Juan B. Alberdi. Riobamba 2675 San Andrés. 4755-9198. * Café Filosófico. Viernes 23 a las 18:30. Un espacio para entre todos buscar respuestas a preguntas como, ¿Es posible ser feliz?, De que depende la felicidad? Buscaremos las respuestas, compartiendo un café con las Lic. Isabel y Alcira. Actividad quincenal. Centro Cultural y Biblioteca Popular Juan B. Alberdi. Riobamba 2675 San Andrés. 4755-9198. www. facebook.com/biblioalberdisanandres * Juegos florales poemaria (2014). Se convoca a participar a partir de los 16 años, de los Juegos Florales POEMARIA, a realizarse el sábado 24 de mayo de 14 a 18, en el Centro Cultural La Hora de los Pueblos, con el auspicio de la Biblioteca Salvador Bel. Los participantes deberán seleccionar una de las obras expuestas por los artistas plásticos y/o Escultores invitados y a modo de disparador, otorgarán la inspiración poemática. Informes: Mary Acosta (poemasdemary@hotmail.com).

Aries (21/03 al 20/04) Lo bueno: no recuerda lo malo. Lo malo: demasiado cansancio. Consejo: abandone lo que cuesta. Tauro (21/04 al 20/05) Lo bueno: su palabra es esperada. Lo malo: se ve temeroso. Consejo: apoye al amigo. Géminis (21/05 al 21/06) Lo bueno: se pone al día con todo. Lo malo: algunas obligaciones de más. Consejo: ocupe su lugar. Cáncer (22/06 al 23/07) Lo bueno: se acerca a la familia. Lo malo: le preocupa el dinero. Consejo: busque un acuerdo. Leo (24/07 al 23/08) Lo bueno: evaluación positiva. Lo malo: corre mucho riesgo. Consejo: valore lo suyo. Virgo (24/08 al 23/09) Lo bueno: consejo aceptable. Lo malo: se siente insatisfecho. Consejo: actúe con más calma. Libra (24/09 al 22/10) Lo bueno: una receta vivificante. Lo malo: vuelve aquel mal. Consejo: cuídese en el tránsito. Escorpio (23/10 al 22/11) Lo bueno: le ceden un espacio. Lo malo: desacuerdo impensado. Consejo: no fuerce las cosas. Sagitario (23/11 al 21/12) Lo bueno: un logro posible. Lo malo: insólito traspié. Consejo: no se sienta traicionado. Capricornio (22/12 al 20/01) Lo bueno: leer mejora su ánimo. Lo malo: equivoca conceptos. Consejo: avance con cuidado. Acuario (21/01 al 19/02) Lo bueno: consigue calma con la música. Lo malo: resfrío en puerta. Consejo: recurra a su pareja. Piscis (20/02 al 20/03) Lo bueno: cuida su dieta. Lo malo: no tolera demasiadas cosas. Consejo: siga adelante sin dudar..


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.