1215 original

Page 1

Que el día de nuestro Santo Patrono nos encuentre como comunidad en un momento de reflexión y que renueve nuestra fe y compromiso 15 de Mayo - Fiestas Patronales San Isidro Labrador

Que el día de nuestro Santo Patrono nos encuentre como comunidad en un momento de reflexión y que renueve nuestra fe y compromiso 15 de Mayo - Fiestas Patronales San Isidro Labrador

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 16 de mayo de 2014 - Año XXVII Nº 1215

·LA SEMANA· Proyecto EPOC.ar Con autoridades de las carteras de Salud de Nación, de Provincia y de la municipalidad local, se lanzó en el Hospital del Tórax, Dr. Antonio Cetrángolo, de Vicente López, el Proyecto EPOC.ar, un estudio de prevalencia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc), que se replicará en La Plata, Rosario, Córdoba, Mendoza y la CABA. El objetivo del estudio -que se realiza junto a la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria- según indicó el doctor, Eduardo Giugno, director ejecutivo del Hospital Cetrángolo, es determinar la cantidad de casos de Epoc en el país, mediante encuestas a 1.000 familias en cada ciudad elegida, que además son las que presentan más casos de mortalidad por Epoc.

En San Isidro

En Tigre

Fiscalización en barrios privados

Festejos por San Isidro Labrador La celebración de San Isidro Labrador es una tradicional fiesta litúrgica local, pero también de la Diócesis de San Isidro -que conforman los cuatro municipios ribereños- y de todas las capillas y parroquias diocesanas, que bajo la advocación del santo llevan su nombre. Ayer jueves, al cierre de esta edición, se programó la tradicional procesión del santo desde la Catedral de San Isidro. Las actividades en su honor se vienen realizando desde la semana última. Pág. 5

La Secretaria de Ingresos Públicos del municipio realizó operativos de fiscalización y control de construcciones clandestinas, en el barrio cerrado Santa Catalina, entre Benavidez y Villa La Ñata. Según la información oficial se detectaron 162 casas (más de 40.000 m2 de construcción), y en algunos casos de lujo, que nunca fueron declaradas por sus dueños ante el Fisco Municipal. Para controlar se utilizaron imágenes satelitales Pág. 3 actuales.

En Vicente López

En San Martín

Responsabilidad social: compromiso con el otro Las enfermedades respiratorias crónicas, de acuerdo con información de divulgación del Ministerio de Salud de la Nación, son las que comprometen el pulmón y las vías respiratorias. Dentro de estas se encuentra el asma, la EPOC, la rinitis alérgica, las enfermedades pulmonares de origen laboral y la hipertensión pulmonar. La EPOC se caracteriza por una limitación progresiva de la capacidad de ingresar aire a los pulmones. Sus síntomas son tos, expectoración, silbidos, dificultad para respirar y mayor riesgo de infecciones. Se trata de una enfermedad sub diagnosticada y potencialmente mortal que altera la respiración normal y no es totalmente reversible. La mortalidad por EPOC se da principalmente en personas mayores de 65 años (28,5%), aunque es significativa la incidencia entre 40 y 64 años (17%). Estas enfermedades son, además, causa importante de internaciones hospitalarias (alrededor de 26.000 al año). En mujeres, la incidencia ha ido en ascenso en las últimas dos décadas debido al tabaquismo. Giugno, que es uno de los coordinadores generales del proyecto, explicó que en el distrito las familias se elegirán al azar, se encuestarán a miembros mayores de 40 años, sobre antecedentes tabáquicos, datos antropométricos (medidas corporales) y factores de riesgo, y se les realizará una espirometría (medición de capacidad pulmonar). El especialista destacó que mediante este estudio “se lograrán datos concretos y reales sobre la enfermedad” que junto con las cardiovasculares y los cánceres “son las más prevalentes que hay, y dentro de las primeras diez causas de muerte cinco son de origen respiratorio”. Además indicó que a quienes presenten síntomas se les ofrecerá la atención en el hospital.

Directora Nacional del área, Valeria Nigolian; subsecretaria de Responsabilidad Social, Karina Yarochevski; y Ana Castellani, de UNSAM.

Para promocionar un nuevo paradigma en materia de responsabilidad social, que corre el concepto del lugar tradicional siempre referido a empresas y particularmente en el tema ambiental, la Subsecretaria de Responsabilidad Social de Nación organizó un encuentro en la UNSAM, donde explicó los alcances de la nueva concepción, y presentó casos concretos de asociación solidaria entre Estado, ciudadanía, organizaciones de la sociedad civil y privados. Pág. 2

En la Región

Pizarro: “La vida de consagrado es desacomodada” El padre Raúl Pizarro es rector del seminario de la Diócesis de San Isidro. En esta entrevista habla de las vocaciones, del amor al prójimo y del compromiso con la pobreza producto de la fe en Dios que hace a la base de la vocación; de lo que se espera de los hombres que tomarán los hábitos, y de la escasez de candidatos en una época hedonista, aunque no elude los escándalos por pedofilia y el celibato. Pág. 4

Se agranda la flota de Patrullas Municipales

La Municipalidad incorporó cuatro nuevas camionetas al Grupo de Apoyo Policial (G.A.P.), un cuerpo de patrulla municipal diseñado para realizar trabajos de prevención, saturación y neutralización en coordinación con el resto de los vehículos de prevención delictual del distrito. Pág. 3

En la Región ¿Por qué en un barrio hay comercios que venden el mismo producto a precios muy diferentes? ¿Serán distintas calidades? ¿Unos los consiguen más caros que otros? ¿Cómo se maneja la cadena de comercialización? Pág. 6

Literarias

El rector del seminario diocesano

Política

Galmarini, en el Colegio de Abogados Pág. 2

www.sprensalibre.com.ar

Una historia del cuento (30) Pág. 7


Página 2

Año XXVII Edición Nº 1215

16 de mayo de 2014

En San Martín

Responsabilidad social para restituir derechos (viene de Tapa) La Subsecretaría de Responsabilidad Social, con jurisdicción nacional, organizó el Primer Encuentro Regional “La Responsabilidad Social en Argentina como motor del Desarrollo con Inclusión Social”, el viernes último en la Univer-

dad Social, Karina Yarochevski, y la directora nacional del área, Valeria Nigolian; el coordinador regional de Políticas Activas de Empleo, Alfredo Chumbita; y entre el público no pasó inadvertida la presencia de José Luis Casares (SADOP), titular de la CGT Regional Zona Norte.

universidades, cámaras, sindicatos, ciudadanía, organizaciones sociales, para buscar empatías y trabajar en común para la inclusión laboral, educativa y mejorar la calidad de vida de las personas”. La funcionaria señaló que “es importante que la empresa, en su ámbito, genere desarrollo local para la inclusión de la gente. Si tiene un plan de RSE y le da alimentos a comedores, que se pregunte para qué si hay un plan nacional que lo cubre, entonces, que las personas no sean meros receptáculos de lo que ellos piensan que necesitan”. Luego instó a cambiar la visión que ubica a cierta parte de la población como “beneficiarios

de algo” cuando en rigor “se les están restituyendo derechos que en un momento se les quitaron por una política mal aplicada, por una política económica neoliberal, por un conjunto de situaciones. Pero hablamos de restituir derechos, no de filantropía”. Valeria Nigolian, que es vecina de Vicente López, evaluó sobre la zona en relación a la temática: “Las políticas municipales deben acompañar este cambio de paradigma que no cree en los fondos fiduciarios y dicta que las acciones de responsabilidad social se tienen que hacer en conjunto y comprometidos con el otro, no que sea un mero vínculo para que las empresas pongan dinero”. GC

Emprendedor no se nace sidad Nacional de San Martín (UNSAM), con la presencia de dos centenares de micro emprendedores e interesados en el tema. Participaron emprendedores y representantes de organizaciones de la sociedad civil, empresas, instituciones académicas, cooperativas de trabajo, sindicatos y cámaras empresarias que se desempeñan en la región. La reunión también sirvió para el intercambio de experiencias, crear contactos y generar sinergia entre los participantes. Durante el evento se presentaron casos de asociatividad solidaria entre el Estado, emprendedores, organizaciones de la sociedad civil y empresas, para lograr beneficios colectivos. También hubo puestos donde se exhibieron producciones de estos emprendimientos colectivos así como diferentes alternativas de inclusión social que motoriza el Estado. Estuvieron la subsecretaria de Responsabili-

En distintos paneles, disertaron: el representante de FUNDALC, Héctor Lanza, un médico que encabeza un equipo, nacido en el Hospital Eva Perón de San Martín, que realiza intervenciones quirúrgicas gratuitas en el interior del país; Sandra Nicolás, titular de Mujeres Empresarias de la cámara CAME; y Juan M. Salgado, de la Asociación Civil Scouts de la Argentina. La idea fue mostrar en concreto una nueva concepción de responsabilidad social, que se corre de la tradicional RSE (responsabilidad social empresaria) que focaliza el tema en las empresas privadas, y lo reduce a la formación de fideicomisos o donaciones varias (mayormente para causas ambientales o comedores comunitarios, entre otros) para descontar de impuestos. En diálogo con Prensa Libre Yarochevski explicó que el nuevo paradigma en responsabilidad social “permite trabajar, no solo con empresas, sino con todos los actores sociales,

Marcelo Chalverat (42) es vecino de San Andrés. Hasta 2012 era cobrador en una empresa multinacional pero quedó desempleado. Tenía y tiene el hobbie de las reparaciones domésticas. Tras el contacto con la Subsecretaría de Responsabilidad Social gestionó el ingreso al Fondo de Desempleo, se capacitó en la Universidad Tecnológica Nacional y en la actualidad encabeza un micro emprendimiento de reparación de acondicionadores de aire. El trabajador le contó a Prensa Libre que también pudo gestionar el monotributo social y un subsidio para compra de herramientas y, además, capacitarse en confección de planes de negocios. Una de sus principales armas para el nuevo trabajo es el teléfono celular, con un número nemotécnico (153 336 3636) para que los clientes accedan a contactarlo fácilmente, relató. Durante el evento de la Subsecretaría de Responsabilidad Social, mientras se degustaba un refrigerio, actuó el Dúo Analía y Rubén, de canto y guitarra (repertorio de tangos, folklore, melódico y concierto de guitarra). El guitarrista Rubén Orellana es vecino de Munro y en diálogo con Prensa Libre relató que tras el contacto con el área de Responsabilidad Social armaron la dupla con Analía De Vita y se incorporaron a programas de promoción cultural, lo que les permitió actuar en espectáculos y armar una estrategia publicitaria. Clickeando sus nombres en la web aparecen interpretaciones en YouTube y otros sitios.

Política

Un senador en el Colegio de Abogados de San Martín El Senador provincial Sebastián Galmarini (Frente Renovador) difundió en el Colegio de Abogados de San Martín la agenda legislativa de su espacio político, referida a temas como autonomía municipal, policía comunal, limitación de reelección para intendentes y voto electrónico. En el panel lo acompañaron el presidente de la institución de colegiación, Marcos Vilaplana, y los profesionales Eduardo López Wesselhoefft y Manuel Luaces. “El primer tema es la autonomía de los municipios no la reelección de los intendentes”, afirmó el senador provincial Sebastián Galmarini, al comenzar una disertación sobre la agenda legislativa de su espacio político, en el Colegio de Abogados de San Martín el lunes último, frente

a un auditorio de abogados, políticos locales y de otros distritos, y vecinos interesados.

de pensar la calidad de nuestras instituciones políticas y en la capacidad electoral de quienes

No obstante, en charla con la prensa local, sobre el límite a la reelección indefinida, un tema omnipresente en la agenda política de los municipios, desde los primeros años de democracia, Galmarini había considerado que esta vez podría concretarse debido a que la paridad de fuerzas, en el contexto del período electoral, hace atractivo el debate. En palabras del senador: “Hay una situación de paridad que permite que se abra el debate con algún grado de certeza en que va a ser tratado por las comisiones, esto le da una repercusión pública y política, no menor a la hora

Eduardo López Wesselhoefft -ambos del Instituto de Derecho Político de la entidad de colegiatura, organizadores del evento- que al final lo despidió. También estuvo el titular del Colegio, Marcos Vilaplana. Galmarini es licenciado en Ciencia Política y actualmente preside la comisión de Reforma Política y Reforma del Estado en el Senado bonaerense.

Luaces, Vilaplana, Galmarini y López W.

vamos a competir en las elecciones”. Galmarini participó en un panel como único orador. Fue presentado por el joven abogado, Manuel Luaces, que estuvo junto al colega

Durante su alocución el senador, oriundo de San Isidro, destacó el proyecto de ley de autonomía municipal e informó que fue presentado en ambas cámaras de la legislatura bonaerense. “Contradice el viejo principio de que los municipios alumbran, barren y limpian” graficó luego, y consideró que “la inmediatez hace que nos quedemos solamente en la reelección indefinida”. Al puntualizar algunas particularidades del anteproyecto Galmarini informó que prohíbe la duplicidad de cargos para ediles y consejeros escolares, con el objetivo de evitar, por ejemplo, que haya concejales que financien sus actividades políticas con nombramientos en organismos provinciales o nacionales, en paralelo al mandato en el Deliberativo. El senador también se refirió al voto electrónico. “La idea –se explayó- es abrir la tecnología a la práctica política institucional”. Según su visión el uso “va a otorgarle transparencia y eficiencia” al sistema electoral. Antes de contestar preguntas del público Galmarini evaluó: “Es una oportunidad para debatir qué tipo de instituciones queremos para nuestra ciudadanía, nuestros hijos y nietos”.

www.prensalibreelecciones.blogspot.com - política 2013


Año XXVII Edición Nº 1215

16 de mayo de 2014

Página 3

En Tigre

Construcciones clandestinas en barrios privados (viene de Tapa)

Alegría y salud Sr. Director: Alegría y salud las hace posibles el orden del mundo, da aire puro, agua limpia, suelo fértil, millones de especies, bosques, prados, nubes, ríos, montañas Ese orden hace posible al humano y a todos los seres. Acciones modernas hacen al mundo menos adecuado para todos cada vez más rápido. Por eso hay que cuidar el mundo; para eso hay que entender que es necesario. TODO viene de lo silvestre. El aire lo limpia la naturaleza, no fábricas; industrias y coches lo envenenan. Se fabrican toneladas de venenos (plaguicidas, mercurio, etc.), mucho va al aire, al agua, a lo que comemos, a la tierra, entra por la piel. Matan todo en selvas. Aumenta la radiación (Fukushima, Chernobyl ¡y las que andan “normal”!). Presos en edificios y calles, muchos no ven nada más; por eso creen que todo es economía, industria Creen que lo bueno es más de eso (progreso), para agrandarlo dañan al mundo. Creen ser dueños de la verdad, y que eso está bien; que solo es bueno trabajar, comprar, vender. Odian al que defiende la naturaleza, creen que se cree dueño de la verdad, que eso es un crimen y deja sin valor a todo lo que dice. Un placer encantador es la solución: conocer y entender la naturaleza. Conferencias, excursiones, reservas naturales, TV, libros, cursos, fiestas temáticas Podemos estar bien con lo silvestre y tenerle afecto. Ricardo Barbetti, ricardo@macn.gov.ar

Médicos en el Natatorio Sr. Director: En nombre de varios contribuyentes que concurrimos al Natatorio Municipal de Villa Martelli, Vicente López. Estamos pagando un arancel de $30 para Servicio Médico, una vez al mes. No es por el costo, lo que ocurre que el médico no está en los horarios de clase de las diferentes actividades, por ejemplo, la clase comienza 9,20 hs y el médico si es que viene lo hace después de las 9,30. Son clases de 40 minutos, por lo tanto el día de la revisación perdemos la mitad de la clase, la otra solución es ir en otro horario para la revisación, pero a veces por razones de trabajo no podemos ir dos veces. Nos gustaría que puedan solucionar este tema de horarios. Muchas gracias. María del Carmen Rodríguez Villa Martelli

dades, explicándoles cuáles son los procedimientos que contempla la ordenanza fiscal impositiva para que puedan regularizar su situación”.

La secretaría de Ingresos Públicos fiscalizó catastralmente el Barrio cerrado Santa Catalina, del complejo Villa Nueva, entre Benavidez y Villa La Ñata, y se encontró con una situación Non Sancta. Al menos 162 casas (40.000m2 construidos), muchas de ellas lujosas, según la información oficial, carecen de planos aprobados. Tendrán 15 días para regularizar la situación. En el caso de la falta de planos registrados el titular de Ingresos Públicos, Daniel Chillo, calculó que “hay una evasión que ronda los $4.000.000 y en el caso de las intimaciones es un monto a regularizar en el orden de $ 2.000.0000”. El funcionario aseguró que “la Secretaría continuará con controles en todos los barrios cerrados del partido”. Además, se informó: “en forma conjunta, se cursaron intimaciones de deuda por Tasas por Servicios Municipales y por Contribución por Mejoras vencidas a 246 propiedades, que suman una deuda acumulada de más de $ 2.500.000. En los operativos trabaja una dotación de 30 inspectores, con la ayuda de imágenes satelitales actuales”.

La Secretaria de Ingresos Públicos informó que el operativo fue presencial, con el fin de ve-

Para Chillo: “Los contribuyentes deberán afrontar importantes multas y recargos hasta tanto regularicen su situación”. Según la información “las propiedades fiscalizadas, tienen superficies superiores a 200m2 de edificación, con detalles de categoría. Esto generó una evasión tributaria de Derechos de Construcción de más de $ 4.000.000”. “El operativo -de acuerdo a lo informadose llevó a cabo con permiso de las autoridades de la administración del barrio”. En esta línea Chillo puntualizó: “Fuimos entregando las intimaciones en cada una de las propie-

rificar datos, características y antigüedad de las construcciones e intimar, a los propietarios, para que regularicen su situación, “luego de haber dado un importante tiempo para regularización que ha sido ignorado por los propietarios (en infracción)”.

En Vicente López

Nuevos vehículos (viene de Tapa) El acto de presentación se realizó en la sede de la Secretaría de Seguridad, Acassuso 3780, Olivos. Estuvieron presentes: el intendente Jorge Macri, el secretario de Seguridad, Manuel Izura, el Jefe de Gabinete, Eduardo Gasulla, concejales e integrantes del área de Seguridad municipal. El Grupo de Apoyo Policial (G.A.P) está conformado ahora por ocho camionetas Toyota Hilux, modelo 4x2 de 2.4 cilindrada, blindadas (con Rb3, el nivel más alto), a 360º grados. La dotación fue pensada para cooperar con la Policía de Buenos Aires y son conducidas por un Guardián Municipal acompañado por dos policías bonaerenses, con la potestad de reducir y apresar a los delincuentes.

poración “es una acción concreta más que encaramos en una Secretaría que viene trabajando mucho en tratar de seguir supliendo lo que no logramos que ocurra desde la provincia de Buenos Aires”. Por su parte el secretario de Seguridad, Manuel Izura, destacó que el G.A.P. “despliega su acción según un mapa del delito de permanente actualización, y actuando como apoyo a otro tipo de móviles. En la faz preventiva recorren los puntos críticos que presentan cada una de

La nueva dotación se suma a los más de 80 móviles municipales que la secretaría de Seguridad de Vicente López tiene operativos. Todo el cuerpo de Patrulla Municipal cuenta con un sistema satelital que permite monitorear el patrullaje desde la Central de Monitoreo en la que también se controlan las más de 400 cámaras de seguridad en el partido. Las unidades del G.A.P. poseen intercomunicación entre sí, con las patrullas municipales y las patrullas policiales para agilizar la coordinación y redirección rápida en caso de ser necesario. Cuentan con cámaras de video conectadas al Centro de Monitoreo que cumplen una doble función: la de controlar internamente el funcionamiento de los vehículos y la de obtener grabaciones que se utilizan como elemento de prueba en la justicia en caso de ser requeridas. El intendente Jorge Macri señaló que esta incor-

www.sprensalibre.com.ar

las cuadrículas del distrito, que son alrededor de veinte, sumado a un patrullaje sobre arterias principales como las avenidas del Libertador, Maipú, Mitre y calles como Yrigoyen, Pelliza y todo el perímetro del partido. Su acción es permanente, las 24 horas de todos los días”.


Página 4

Año XXVII Edición Nº 1215

16 de mayo de 2014

En la Región

El mejor agente para provocar la vocación en los jóvenes es el sacerdote (viene de Tapa)

El último 11 de mayo, cuarto domingo de Pascua, llamado también domingo del Buen Pastor en la liturgia católica, se celebró en todas las diócesis del país la 51ª Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones. Se sabe que en la Diócesis de San Isidro y en otras del país las vocaciones sacerdotales no son moneda corriente.

mo. Cada uno ve su propio interés, se mira más a sí mismo, busca sus propias comodidades y una vida de consagración no es buscar una vida cómoda. No lo digo despectivamente, estamos en un tiempo de búsqueda del propio bienestar, lo cual es muy bueno, pero uno termina acomo-

El padre Raúl Pizarro (41) es el rector del seminario diocesano, en su niñez vivió en Las Lomas de San Isidro. En esta entrevista habló de las vocaciones, y se refirió a la mudanza del seminario a Virreyes, una información que el obispo, Mons. Oscar Ojea, hizo pública a través de una carta que se leyó en todas las parroquias diocesanas. -¿Cuál es el perfil que espera la Iglesia de un joven que se acerca exteriorizando vocación sacerdotal? -Esperamos que la vocación de la que habla sea una búsqueda de Dios. Podemos decir que Dios le salió al encuentro y le marcó la vida. El Papa Francisco, Juan Pablo II insisten mucho es esto: Déjense encontrar por Cristo. Es Dios que lo busca y el hombre que busca a Dios. En el documento de Aparecida (de los Obispos latinoamericanos de 2007) hay párrafos muy lindos que hablan de los distintos modos y lugares de encontrarse con Cristo. Describen una realidad de fe. Hablan, por ejemplo, de la Eucaristía (la misa); de los pobres como el lugar de encuentro con Cristo; lo veo y lo toco cuando vivo la caridad, un amor que me lleva a entender y preocuparme por el prójimo, no un amor egoísta; en la palabra escuchada y meditada en el corazón, en comunidad con otros; y en la vida cotidiana. Por supuesto que todo esto necesita de un acompañamiento y un discernimiento, que le ayuden a reconocer a ese Cristo. Cuando vienen a tocar la puerta del seminario muchos vienen como que ya hubieran hecho ese discernimiento y les proponemos empezar uno nuevo con nosotros. -¿Ese discernimiento tiene un lapso estipulado o depende de cada candidato? -No hay formalizado un tiempo. Nosotros proponemos un camino comunitario, no solo personal, de seis meses, pero proponemos otro espacio previo, donde los candidatos puedan venir al seminario a tener momentos de oración, encuentro, diálogo, pero menos formales. Normalmente pedimos que el candidato sea presentado por un sacerdote, lo que supone que ya viene con un discernimiento. Algunas veces vienen solos, entonces intentamos conectarlos con un sacerdote afuera del seminario, como paso previo, para que hagan un discernimiento con él. Tras ese camino previo entran al seminario. -Es de público conocimiento que faltan vocaciones, aquí, en la Argentina y en otros países también ¿Cuál es la razón? -Faltan. No hay duda. En estos últimos 20 años, aunque en San Isidro nos llegó más en los últimos 10. Son varias las razones y confluyen, diría, sin un orden; la cultura en la que vivimos no favorece una vida de entrega definitiva a Dios, a la Iglesia y al servicio al próji-

Raúl Pizarro, rector del seminario diocesano

dándose demasiado y la vida de consagración es desacomodarse, es salir de sí mismo. Hoy nadie entrega porque si nada. Cuando yo tenía 18 años todos nos hacíamos la pregunta sobre qué quiere Dios de nosotros, digo en un contexto católico, si uno iba a la iglesia, a un colegio católico. La pregunta nacía sola. Hoy no, hay que trabajarla, sembrarla, como para que algún joven llegue a hacérsela. Que no es la pregunta por si quiero ser sacerdote, sino, una más amplia: ¿Qué quiere Dios de mí? Esa pregunta favorece la respuesta, y hoy no se hace. Después hay razones más conocidas, por estar en los medios, me refiero a la deserción de sacerdotes; los escándalos de pedofilia, eso por supuesto que es una cosa muy grave que marca mucho. También el celibato, que no es un tema que nació hoy, siempre fue controvertido y poco entendido. Algo fundamental también es que nos faltan buenos ejemplos y modelos, no solo morales, sino que atraigan y despierten deseo de una vida como esa. -¿Dónde se despierta una vocación? -En la familia, en la escuela, en la comunidad parroquial y al lado de un sacerdote. No es una de éstas sino las cuatro. Cuando uno nace y crece en una familia piadosa, que busca el bien para los demás, practicante, con preocupación social, allí es más lógico que se siembre la semilla de la vocación. Pero hoy los padres no quieren ser papás. Estamos en un cambio de época, muchas cosas caen y entran en crisis, esta es la parte mala, pero también es un momento en el que empezarán a nacer cosas nuevas, también para la Iglesia. -¿Hay maneras de atraer vocaciones? -El mejor agente para suscitar una vocación y atraerla es el sacerdote o el (laico) consagrado, por su ejemplo de vida, pero también por su acompañamiento. “Perder” tiempo con los jóvenes, acompañarlos en sus búsquedas e interrogantes, crecimiento, hace aparecer vocaciones. Porque es una manera de privilegiarlos, estimularlos, quererlos y sacar los mejor de ellos. Eso es más atractivo que hacer actividades, que de hecho hacemos. Yo diría que hay que apuntar allí. El sacerdote que vive con alegría su minis-

terio, lo hace entregando su vida con gozo y se ocupa de los jóvenes. Esa presencia es mucho. -¿Se ingresa al seminario al terminar el secundario? -Entran jóvenes un poco más grandes; en promedio, más o menos a los 23 años. Cuando yo tenía 18, ese era el momento de decidir; actualmente, después del secundario los jóvenes se van de viaje por meses, un año. Yo creo que en el fondo es porque todavía no están maduros para decidir. -¿Qué peso tiene el conocimiento académico en la formación del seminarista? -La formación, durante los 8 años, la dividimos en cinco dimensiones: la espiritual -fe, caridad-; la intelectual -la facultad, los estudios académicos, los exámenes-; la pastoral -actividad en parroquias, hospitales, en la sociedad para acompañar la vida de la gente-; la humana -lo psicológico, la forma de vincularse, el abordar un conflicto-; y la quinta es la dimensión comunitaria -su rol de misionero, que una a las personas, que sea un hombre de paz-. Hay un trabajo

de integración entre las cinco dimensiones. -¿Cuál es el lugar del liderazgo en la formación del seminarista? -Para ingresar al seminario no tiene por qué estar ya esa cualidad. Algunos lo traen, otros descubren el don en el seminario y cuando trabajan en las comunidades. Es necesaria una capacidad de liderazgo, conducción, de ponerse al frente, orientar caminos, para ponerse al lado y alentar, encaminar al que puede perderse y sostener al de atrás. Eso es parte de nuestro ministerio y parte del don que viene con la vocación sacerdotal. -¿Se muda el seminario? -Si, dejamos esta sede de San Isidro que es para 50 seminaristas y son 9 en la actualidad. Pero en el fondo es para formar personas en un mejor contexto. A veces el barrio, la comunidad que la rodea, es un mejor contexto para la formación sacerdotal. No se cierra el seminario sino que se muda a Virreyes. Gustavo Camps

En San Isidro

La Justicia avaló rezonificación en el Hipódromo La Cámara en lo Contencioso Administrativo de San Martín rechazó una medida cautelar solicitada por el Frente Renovador San Isidro, que pedía la invalidez de la Ordenanza 8745/13 del Deliberativo sanisidrense, que rezonifica una parte del Hipódromo de San Isidro (en la actualidad espacio verde) para permitir construcciones de planta baja y tres pisos como máximo. La Justicia consideró que mientras no haya algún proyecto concreto no se podrá evaluar si se incumple la legislación.

ble o bien una planta baja y tres pisos más 1,60m de paravista en azotea accesible, si se construye medio nivel hacia abajo de la superficie. Al conocerse la aprobación el Frente Renovador organizó un petitorio, oponiéndose a las construcciones en terrenos del Hipódromo, que según cálculos de la fuerza, firmaron alrededor de 10.000 vecinos, lo que sin duda pone en tela de juicio el paso dado por el Deliberativo, y además, afectará las decisiones que tomen los dueños del lugar a la hora de construir. La iniciativa de modificación de la zonificación habría provenido del propio Jockey Club, a cargo del Hipódromo de San Isidro, bajo el argumento de tener disponible ese sector de su propiedad para venderlo en caso de necesidad de recursos, sin embargo por el momento la entidad no hizo público ningún proyecto concreto para el lugar.

Concejala Marcela Durrieu

El pedido de suspensión cautelar fue planteado en enero último por Marcela Durrieu, titular del bloque de concejales del Frente Renovador en San Isidro, sobre la Ordenanza 8745/13, donde concejales del oficialismo y sus aliados aprobaron la rezonificación de parte del predio del Hipódromo de San Isidro, a la altura de las avenidas Márquez y Santa Fe. La Ordenanza fue aprobada en diciembre último, pero con la composición del cuerpo deliberativo antes de que asumieran los nuevos ediles electos en octubre. La modificación permite la rezonificación de 43.000m2 del Hipódromo, con la posibilidad de construir edificios de 9,5mts. de altura con azotea accesible u 11,5 sin ello, según la propia norma. Prensa Libre consultó al Colegio de Arquitectos de San Isidro sobre las medidas y allí indicaron que son equivalentes a una planta baja y dos pisos más 1,60m de paravista en azotea accesi-

En diálogo con Prensa Libre Durrieu cuestionó el hecho de que se venda un espacio verde para usarlo para construcciones con el argumento de necesidad de recursos, asimismo, puso en duda los alcances del código de edificación municipal y sostuvo ”el código habilita tres o cuatro pisos, pero siempre es dudoso, hay un sistema de premios, yo creo que terminarán haciendo torres”. En esta línea la concejala, no obstante el rechazo de la medida cautelar, señaló: “Estoy muy contenta con el fallo, porque es una advertencia: el municipio antes de hacer nada tiene que cumplir con la ley. Formalmente no hay nada pero informalmente sabemos que hay empresas de emprendimientos inmobiliarios que evalúan proyectos con la municipalidad y el Jockey Club”. Cabe consignar , además, que la ordenanza de rezonificación, en su artículo 2do. dice que los proyectos que se presenten deberán “contar siempre con la presentación de estudio de impacto ambiental” mientras que el 3ero. regla: “se deberá considerar especialmente la construcción de reservorios y retardadores de desagües pluviales” así como lugar para estacionamientos.

www.prensalibreelecciones.blogspot.com - política 2013


Año XXVII Edición Nº 1215

16 de mayo de 2014

Año XXVII Edición Nº 1215

Página 5 Página 5

16 de mayo de 2014

San Isidro Labrador San Isidro Labrador San Isidro Labrador San Isidro Labrador San Isidro Labrador

Martínez Acassuso Beccar Boulogne Villa Adelina San Isidro Labrador

San Isidro Labrador, una fiesta para toda la región (viene de Tapa)

quias de la región bajo la advocación del santo.

En un pueblito en las afueras de Madrid (España) había un joven labrador que recorría iglesias en horas de trabajo, seguramente por holgazanería, juzgaban sus pares de entonces. Sin embargo una vez el patrón fue a comprobar la falta y se encontró con que el joven no estaba, pero en su lugar había ángeles que trabajaban por él, incluso más rápido que una sola persona.

Isidoro provenía de una familia humilde, trabajaba la tierra ajena, seguramente en las condiciones de explotación que, más de dos siglos después todavía, se pueden leer en algún diario que se precie. Es considerado santo protector de los agricultores, y con el paso de los años y la tecnificación del sector, también es patrono de ingenieros y técnicos agrónomos y agrícolas.

Con más o menos tonalidades, según el orador o el redactor, así se cuenta la historia de San Isidro Labrador, el santo patrono de la Diócesis, que abarca Vicente López, Tigre, San Fernando y también San Isidro, cuyo nombre remite al santo y donde se centralizan las festividades que, en rigor, se multiplican en capillas y parro-

En la invitación pública que el obispo diocesano, Mons. Oscar Ojea, ha hecho para la procesión y la misa en honor al santo, de ayer jueves, rescata aquellas condiciones: “Un santo laico, pobre, trabajador de la tierra, con experiencia en lo que es la paciencia, de ese esperar el fruto de la tierra. Un santo de una profunda vida de oración, que amaba verdaderamente a su mujer”.

El santo patrono

Casco Histórico en el Bajo de San Isidro

Mensaje de Mons. Oscar Ojea por San Isidro Labrador 2014 “Quiero enviar un saludo cariñoso a toda la diócesis al celebrarse San Isidro Labrador. La diócesis cuenta con un millón cuarenta y seis mil personas. Fijémonos nosotros la enorme cantidad de hermanos nuestros, de estos cuatro partidos de Vicente López, de San Isidro, de San Fernando y de Tigre, protegidos, caminando junto a San Isidro Labrador. Como iglesia somos un pueblo peregrino. El pueblo peregrino camina acompañado por el Señor, la Virgen y los santos. Pero la iglesia ha querido siempre elegir un santo que acompañe, proteja y se acerque de un modo especial a esta comunidad. Y se ha elegido para nosotros a San Isidro Labrador, un santo laico, un santo pobre, un santo trabajador de la tierra, un santo con experiencia en lo que es la paciencia, de ese esperar el fruto de la tierra, un santo de una profunda vida de oración, un santo que amaba verdaderamente a su mujer. Cuántas cosas podemos ver en San Isidro que se traducen y se deben traducir en el estilo y en el modo de vida de nuestra diócesis. Yo los invito a la procesión y a la Misa de la

Joyería Palace

Más de 40 años en San Isidro Arreglo de Cu Cu antiguos – Péndulos Compra de relojes y alhajas Tasaciones – Judiciales – Seguros Compramos oro – brillantes – Rolex – etc Visitas a Domicilio Belgrano 165 San Isidro 4743-2476 www.joyeriapalace.com.ar

Dante Alighieri de San Isidro SOCIEDAD ITALIANA DE SOCORROS MUTUOS Y CULTURAL

Cursos de Italiano todos los niveles Cursos Superiores de arte y literatura Conversación Cursos de perfeccionamiento, de traducción e interpretación Servicio de traducciones públicas MARTIN Y OMAR 403 - S. Isidro - 4747-0636

dantealighieri_sanisidro@fibertel.com.ar

Entre las conmemoraciones, mañana sábado 17, a las 20, durante la 48va. Jornada de Historia Vecinal local, serán distinguidas por la Asociación Hijos y Amigos de San Isidro: la Asoc. de Ex Alumnos del Comercial Nº 1 y el Centro de Peluqueros, en el Teatro del Viejo Concejo (9 de Julio 512); con la actuación del Coro de la Sociedad Italiana de Soc. Mutuos y Cultural Dante Alighieri.

tarde en nuestra iglesia catedral. Cómo desearía yo que en otros lugares de la diócesis también se le diera importancia a la fiesta del santo patrono, que da tanto sentido de pertenencia a una iglesia particular. Que el Señor los bendiga de un modo especial y que San Isidro les traiga grandes bendiciones. Pidámosle por nuestro trabajo. Él era un trabajador. Pidámosle por nuestra vida de oración. Él era un hombre que se escapaba para poder tener sus ratos de oración. Pidámosle ser personas llenas de amor. Era un hombre que amaba de verdad a su mujer, a su familia. Un hombre que entregó su vida por el Señor y por la iglesia en su humildad, en su pobreza. El Señor nos ha regalado un buen compañero de camino. Dejémonos acompañar por él y pidámosle las gracias que realmente necesitamos, como diócesis, como comunidades, que seguramente él, más cerquita de Jesús que nosotros, podrá alcanzárnosla. Que Dios los bendiga y que tengan un felicísimo día de San Isidro el 15 de mayo.”

“La oportunidad será adecuada -agregó el religioso en su mensaje- para pedir al patrono, San Isidro Labrador, su intercesión por todos aquellos que sufren necesidades materiales o espirituales y dar gracias a Dios por los bienes recibidos. (...) Cuántas cosas podemos ver en San Isidro que se traducen y se deben traducir en el estilo y en el modo de vida de nuestra diócesis”. En otros números, Prensa Libre dio cuenta, también, de la cantidad de artistas de diferentes géneros que lo tomaron como modelo o inspiración de sus creaciones. Muchas de esas obras forman parte de colecciones privadas, se venden en santerías, están en museos, en universidades, en la Catedral de San Isidro, en la Casa de Cultura local y en muchos atelieres.

Vista nocturna del Teatro del Viejo Concejo

Asimismo, el área de Turismo de la comuna sanisidrense ofrece a vecinos y visitantes distintas promociones y descuentos en más de 40 comercios, según informaron, hasta el domingo 18. (Para acceder al beneficio se deberá retirar una cuponera en la Oficina de Turismo, Av. Del Libertador 16.362, hoy viernes, de 9 a 17, y sábado y domingo, de 10 a 18).

CAFÉ

La Trocha

Kiosco Augusto

RESTÓ

FUNDADO EN AGOSTO DE 1942

¡Siempre a mano!

¡Saluda a los amigos, vecinos y familiares en el Día de San Isidro Labrador!

Cigarrería - Artículos Vs. Horario: 7.30 a 13.00 Av. Centenario 1030 (1642) - San Isidro Tel.: 4732-3460

La Trocha San Isidro Cosme Beccar 216 - San Isidro Reservas. 4742-7526 Lunes a sábado 8 a 21 hs. Av. Maipú al 2300 y F. Amador Estación Bmé. Mitre - Olivos

Plaza de los Inmigrantes - Vieja Boletería Reservas: 4711-7307

Mercado Santa Lucía

De lunes a jueves de 9 a 20 hs. Desayunos, Almuerzos con postre y bebida, Meriendas.

Saludos en el día del Santo Patrono

Carnes - Frutas - Verduras - Fiambres Autoservicio de comestibles

Cocina de Boutique del Libro autor, platos típicos criollos y del mundo, jugos y otras yerbas. Viernes y sábados de 9 a 2 hs. Cena con músicos invitados En vivo: Música cubana, jazz, tango, folklore En mayo: Vi. 16, Santi Palazzi Trío. Sáb. 17, Aqualáctica. Vi. 23, Aihu, música cubana. Sáb. 24, Feliz en tu Dylan (homenaje a Bob Dylan). Vi. 30, Quinteto Síncopa,música cubana. Sáb. 31, Noche de tango y milonga.

Chacabuco 459 - San Isidro Reservas: 4742-1297/5788-1517 Facebook: cafe - Boutique del Libro

Entregas a domicilio sin cargo � 4836-1909 / 4717-1741 Av. Fleming 1925 - Martínez UN PERFECTO INGLES ES EL PASAPORTE AL FUTURO LA VISA ES EL

St. Trinnean's School

42 años de excelencia en la enseñanza del inglés

Saludos por el Santo Patrono Títulos otorgados: PET (Preliminary English Test) FCE (First Certificate English) CAE (Certificate Advance English) CPE (Certificate of Proficiency in English)

Rivadavia 653 - Tel.: 4747-7843 - San Isidro - trinneans@sion.com

Escuchamos ideas para que dejen de ser ideas. Para que se puedan concretar sus proyectos En su vida familiar, profesional, empresaria Saluda a los vecinos de San Isidro en la celebración de su santo patrono Las Comisiones de Asociados del Banco Credicoop de San Isidro, Martínez, Munro, Olivos, San Fernando, Villa Martelli, Villa Adelina

www.sprensalibre.com.ar www.sprensalibre.com.ar


Página 6

Año XXVII Edición Nº 1215

Vicente López • ¡Ocho dadores de sangre se necesitan! de cualquier Grupo o Factor, para la paciente Ana Josefa García. Presentarse: de lunes a sábados 8 a 12, en Echeverría 3176, Munro (Panamericana y Pelliza). Concurrir con Documentos, ropa cómoda, sin haber consumido alcohol en las 12 horas anteriores, y sin fumar desde 2 horas antes. Edad: de 18 a 65 años. No tener antecedentes de enfermedades infecciosas ni hepatitis, entre otras cosas. • Muestra de arte. La agrupación Artistas Visuales de Vicente López informa que el jueves 8 de mayo fue inaugurada la muestra anual en la Fundación Rómulo Raggio. Invitan a visitarla, de lunes a viernes, de 13 a 17, en G. Campos 861, Vicente López. El cierre será el 23 de mayo. • ARGENTA otorgó 464 préstamos. Lo anunció el Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio. En la provincia de Buenos Aires, ascienden a 246.398 los préstamos solicitados por los adultos mayores en los 6.504 comercios adheridos. En el municipio, se solicitaron $2.624.300, para bienes de consumo diario o pasajes aéreos para viajar por todo el territorio nacional. Ser parte del Club ARGENTA permite obtener promociones 2x1, descuentos de hasta el 30% y regalos en restaurantes, teatros, espectáculos y otros.

San Isidro • Reparan arterias de Boulogne. El Municipio realizó trabajos de bacheo en Malabia, entre Bacacay y 14 de Julio. El secretario de Obras Públicas, Federico García, señaló que las tareas comprenden un sector de 250 m2. “Se ejecutan mediante el tendido de una base de hormigón de 30 centímetros de espesor”, precisó. Estos trabajos son parte del Programa vial para el año 2014. • La inflación en San Isidro fue 2.96%. Lo aseguró Pablo Chamatrópulos, titular de la Defensoría del Vecino Sanisidrense. (Emulando el mundialmente famoso índice Big Mac, la Defensoría también presentó el “Índice Pepino” de abril, que dio un 0,00%.) Esta interesante medición, que debutó monitoreando marzo, demostró en abril una variación del 2,96 % en lo que tiene que ver con productos, bienes y servicios que inciden sobre una forma de vida en el municipio más rico del país. Ítems como seguridad privada, clubes, colegios, impuestos municipales y hasta entradas de cine, entre otros, delinean un perfil de consumidor particular y tienen en este índice una ponderación especial. • Encuentros de nutrición. Abiertos y gratuitos en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS). Para prevenir enfermedades crónicas como la obesidad, la dislipidemia y la gota, entre otras, es necesario conocer los beneficios del consumo de alimentos y su justa cantidad. Próximos encuentros: Lunes 26: CAPS San Isidro Labrador (Av. Andrés Rolón y Tomkinson, Beccar), de 10 a 11. Jueves 29: CAPS Diagonal Salta (Diag. Salta y Fray Luis Beltrán, Martínez), de 15 a 16. Consultas: nutricion@sanisidro.gov.ar.

San Fernando • Mejoras en el barrio Santa Rosa. Instalaron luminarias, colocaron 60 árboles y profundizaron en la limpieza. Los trabajos apuntan al embellecimiento y terminarán con los rincones oscuros y peligrosos; que junto a la limpieza y a los nuevos árboles, permitirá que los vecinos tengan un día a día más saludable. “Vamos a estar en todos los lugares que haya que mejorar”, dijo Santiago Aparicio, Presidente del H.C.D. • Reclaman por el tomógrafo del Hospital. Los concejales Corina Ramírez, Jorge Barraza y Analía Medina se expidieron sobre la necesidad de tener el artefacto en condiciones, ya que hace medio año que no funciona, en perjuicio de una decena de distritos que lo necesitan por tratarse de un Hospital Zonal. El Municipio ofreció hacerse cargo con sus propios fondos, y el bloque del Frente Renovador presentará en el Concejo Deliberante

16 de mayo de 2014

“un proyecto donde le pedimos al Ministro de Salud y al Gobernador, que se hagan cargo”. • El Municipio prestó 45 millones de pesos a Provincia. A través de la Secretaría de Economía, informaron que San Fernando suscribió títulos de deuda pública que emite el Gobierno bonaerense, para contribuir en el financiamiento provincial. Las Letras adquiridas, son un modo de contribuir con el Tesoro Provincial y cuidar el dinero de los contribuyentes, señaló Facundo Fernández, Secretario de Economía. Esta práctica se realiza cada 60 días, para contribuir en el financiamiento provincial. Fernández concluyó: “Estamos en condiciones de colaborar con la Provincia, que tiene problemas importantes de déficit”.

Tigre • “Tigre 2050, de la Visión a la Acción”. El Municipio, la Unión Empresaria de Tigre (UET) y el Consejo Empresario de Desarrollo Sostenible (CEADS), lanzaron la plataforma de diálogo, desde el 28 de mayo, con debate, intercambio de experiencias y exposición de ideas y proyectos, frente a los nuevos desafíos y en pos del desarrollo sostenible. El encuentro será en el H.C.D, en Paseo Victorica 902, y contará con la presencia de especialistas en la materia, funcionarios municipales y nacionales, entre otros. • Cámaras atrapan delincuentes. Sobre la Av. Cazón, dos individuos fueron detectados por las cámaras de seguridad robando una bicicleta en la puerta de un banco. Desde el Centro de Operaciones Tigre COT, se emitió el alerta a los móviles de seguridad municipal y a la Policía mientras se monitoreaba el lugar de fuga para realizar un cerrojo. Los malvivientes huyeron por atrás de la estación en dirección al Acceso de Panamericana, pero no pudieron, fueron aprehendidos y puestos a disposición de la Fiscalía Descentralizada de Tigre. • Apoyo económico a celíacos. Con motivo del Día Internacional de la celiaquía, se realizó una jornada de concientización en la estación fluvial donde se anunció que el municipio otorgará tickets de $400 para proveer a las familias afectadas con 80 productos de primera necesidad, debido a que la provincia discontinuó la ayuda a quienes padecen dicha enfermedad. Además, más de 8 mil vecinos ya probaron menús aptos en 40 restaurantes del distrito.

San Martín • Veredas frente a la estación. El Municipio construye veredas frente a la estación San Martín del Ferrocarril Mitre, para brindar un espacio mejorado y mayor seguridad. Se suman a la reparación de solados, mejora en iluminación, ensanche de veredas y colocación de cámaras, realizados el año pasado. El subsecretario de Obras y Servicios Públicos afirmó: “Estamos respondiendo a un reclamo histórico, que nos planteaba el estado de abandono y deterioro de las veredas de esta zona que es muy transitada”. • Semana del Trabajador. El Municipio organizó muestras, talleres, charlas debate y foros, en distintos espacios de la ciudad, para conmemorar el 1° de mayo. El secretario de Desarrollo Social, Oscar Minteguía, afirmó: “Por segundo año extendimos esta celebración durante toda una semana para poder llenarla de actividades, para destacar la importancia del trabajo digno, no sólo para el sostenimiento de la familia sino también para la construcción de una comunidad solidaria e integrada.” • Reconstruyen sumideros. La Sec. de Obras y Serv. Públicos trabaja en la reconstrucción de sumideros en San Martín y Francia, para mejorar el escurrimiento y reducir el riesgo de inundaciones. Se construyeron y reconstruyeron más de 300 sumideros, cerca de 200 en Villa Maipú, y el resto en barrios como Sarmiento, Villa Lynch, Villa Ballester, Villa Zagala y José León Suárez. Muy pronto se nivelarán las bocas de registro en la calzada, en la zona del acceso al distrito.

Precios cuidados (viene de Tapa)

A veces se ven negocios (verdulerías, por ejemplo) similares con diferencias sustanciales en los mismos productos. ¿Compran en lugares distintos? ¿Son tan diferentes? Estos interrogantes nos llevan a pensar que tenemos que profundizar en estas cuestiones, que hay cosas por resolver y que falta información. Con respecto a los ‘precios cuidados’ y a los debates surgidos, aparecen algunas preguntas interesantes, no solo para cuidar nuestro dinero, sino para poder entender el mecanismo que existe detrás del proceso. ¿Todo depende de los precios del productor o del distribuidor? ¿Está relacionado con el lugar en donde se compra o con los gastos de traslado? En Prensa Libre nos hacemos estos interrogantes, y creemos que el lector también se hará los suyos; y que hay información circulando que confunde, que nos desalienta. Por eso invitamos al lector a participar con su idea: qué piensa al respecto, cuál sería la mejor manera de colaborar para tratar de que algo cambie, que lo que hacemos diariamente (preguntar sobre algún producto, exigir que se respeten los precios cuidados en los lugares que tienen el acuerdo, etc.), nos haga sentir que sumamos un granito de arena… Le ofrecemos este espacio para debatir estos problemas cotidianos en cada barrio. Tal vez el ocuparnos de los precios o los márgenes de ganancias de algunas empresas, nos ayuden a entender mejor el proceso de comercialización. Por cierto, aquí no se agotan los cuestionamientos y las ideas. Nos proponemos y les proponemos profundizar en la temática. Desde la semana que viene organizaremos una sección con los casos que nos den a conocer sobre el tema, será un espacio que nos ayude a reflexionar. Será una manera de colaborar para cuidarnos y tener posibilidades de elegir dónde y a quién comprar. La oferta es grande, el abanico de posibilidades es amplio; informarse es poder elegir. Contactarse vía mail: precioscuidadosprensalibre@yahoo.com.ar

www.prensalibreelecciones.blogspot.com - política 2013


Año XXVII Edición Nº 1215

16 de mayo de 2014

Página 7

Literarias

Cursos y Talleres * Taller de violín gratuito. Organizado por la Dirección de Juventud del Municipio de San Isidro, en el Centro Integral de Capacitación. (Don Bosco 47). Los alumnos aprenden lectura musical, comprensión de partituras, técnicas de digitación e improvisación. Tel: 4512-3130/ 3143 *Los lenguajes artísticos. Armar la trama. Ciclo de talleres debate en la UNSAM. Organizado por la licenciatura en Educación Inicial. Taller I: Sombras que asombran. A cargo de Viviana Rogozinski. Sábado 17 de mayo de 9:30 a 12:30. Escenarios de juego con sombras en el jardín que invitan a imaginar, a experimentar y a narrar historias a partir de la pincelada lumínica o de su inexistencia. Figuras que se instalan, se mueven, se articulan y desaparecen caprichosamente. El rol docente, esencial para ser propiciador en el momento del descubrimiento. Se solicita traer linterna al encuentro. Actividad libre y gratuita. Campus Miguelete (Aula 4) Info: einicial@unsam.edu.ar. Taller II: Entrecuentos. A cargo de Gabriela Arto y Viviana Metri. Sábado 14 de junio, de 9:30 a 12:30 hs. Taller III: Las obras de Arte: un hilo en la trama de la comunicación. A cargo de Laura Diaz Sábado 12 de julio, de 9:30 a 12:30. * Taller de cultivo orgánico de cactus. Dictado por Adriana Celli, técnica en producción vegetal orgánica de la UBA. Se verán los siguientes temas: características de los cactus y crasas; cultivo, sustratos, riego e iluminación; cactus de desierto, monte y selva; propagación agámica (por esquejes); y prácticas de multiplicación y sustratos. Sábado 17 de 10 a 13, en la Chacra Educativa San Isidro Labrador (Perito Moreno 2610, Villa Adelina). Requiere inscripción previa. Informes e inscripción: 4512-7887 / chacraeducativa@sanisidro.gov.ar *Talleres artísticos de la isla. Los sábados de 10 a 14, los vecinos pueden anotarse en los cursos de cestería, danzas varias, fotografía, manualidades con distintas disciplinas afines a ese taller, diseño web, ya que el lugar cuenta con computadoras que están a disposición de la comunidad, y percusión, en el Centro Nueva Esperanza, ubicado en el Arroyo Carabelas. En el Centro Cultural Felicarias, sobre el río que lleva el mismo nombre, la comunidad podrá realizar talleres de: Pintura para adultos, yoga, estiramiento en danzas, percusión, danza, artesanías, reciclado y manualidades. Organiza la Secretaría de Educación, Cultura y Contención Social del Municipio. Informes: 4725-2500

Charlas y Conferencias * “Vida, Obra y Legado de Gabriel García Márquez”.* Charla participativa a cargo de Mónica Ortiz Poroyan (dirigente del Concejo Mundial de los Pueblos Indígenas) y Juan Disante harán un recorrido por el profundo sentido de creatividad del latinoamericano “Gabo” y su herencia universal. Viernes 16 de mayo, a las 19 hs. Av. Vélez Sársfield 5112, Munro. Comisión De Asociados Del Banco Credicoop (Cultura). *Estatuas ecuestres de la Ciudad de Buenos Aires. A cargo del Profesor Orlando W Falco. Viernes 16 a las 19. Círculo Médico de Vicente López, Domingo Faustino Sarmiento 1755, Vicente López. Invita la Asociación Cultural Sanmartiniana de Vicente López. Entrada libre y gratuita. *Seminarios de Cultura Tanguera. El 22 y 29 de mayo a las 20. Coordinadores: Horacio Ferrer y Gabriel Soria. Inscripción previa al : 47119213. Cine Teatro York. J B Alberdi 895, Olivos.

Muestras * Desvío. Homenaje póstumo a la artista Cristina Fernández Diez, egresada del IUNA, del que participaron artistas amigos mediante la intervención de un afiche que realizó y la compilación de su obra, basada en el concepto del “blanqueado”. “Desvío” puede visitarse en el Museo de la Ciudad de San Fernando desde el pasado sábado 10 de mayo hasta el 4 de julio. Ituzaingo 1053, San Fernando. * Muestra “Unidos en el arte”. Formada por los artistas plásticos Franco B Ricci. Gustavo Madueño. Mirka Molino y Cristina Coviella, se presenta el Concejo Deliberante de San Isidro, en 25 de Mayo 457. En el área de escultura presentará el escultor Nicolas Martíno. La energía conjunta de este grupo que presenta sus obras está enhebrada con los sentimientos más nobles de la amistad. Solo así y unidos por el arte han podido reunir tanta inspiración. Se podrá visitar hasta el 4 de junio. * Objetivo Arte. Muestra plástica colectiva. Exponen: Raúl Pérez Alonso. Cecilia Luc. Claudia Benitez. Graciela Beatriz Mallo. Tendrá lugar desde el lunes 19 a las 19, en el Colegio

de Abogados de San Isidro, M. y Omar 339. De lunes a viernes de 12 a 18. Hasta el 30/5. *Puertas abiertas del Alto en San Isidro. Artistas de diversas disciplinas abren las puertas de sus talleres para que los visitantes puedan verlos trabajar y conocer sus obras. Se realizará este fin de semana, 17 y 18 de mayo. El recorrido, que estará delimitado por la Avenida Márquez y la calle Uruguay, y desde el Centro de San Isidro hasta la Avenida Andrés Rolón, puede planificarse a partir de folletos que en un mapa indicarán las ubicaciones de los espacios y las disciplinas a las que se dedica cada artista. Puestos de Informes: Parodi 92, Beccar. 25 de Mayo y 9 de Julio, San Isidro. Organiza Subsecretaría de Comunicación y cultura. Mayores informes: 4512-3210/3203/3206. * Papeles Privados. Una muestra de documentos históricos originales que se realiza en el Museo Pueyrredon (Rivera Indarte 48, Acassuso). Estará abierta hasta el domingo 3 de agosto y se puede visitar los martes y jueves de 10 a 18 y sábados y domingos de 14 a 18. La exhibición tiene como protagonistas a Juan Martín de Pueyrredón y su hijo Prilidiano, que a través de sus cartas muestran sus sensibilidades y liberan sentidos, tiempos y distancias que permiten introducirse y pensar como en el siglo XIX. Organizado por la Subsecretaría de Comunicación y Cultura. Mayores informes: 4512-3210/3203/3206. *Exposiciones de Artvilo. Estas muestras tendrán una duración de dos meses. Grupo Médico del Huerto: expone Marina Stanghellini. En Córdoba 2547, Olivos. Antiguo Molino Rojo: exposición de Norma Stibarnoff. En Avda. Maipú 1452, Vicente López. Bar Gandini: expone Stella Maris Verblut, en Ricardo Gutiérrez 1090, Olivos. Consejo Profesional de Agrimensores: muestra de Irene Moschütz y Cristina Amallo. Ricardo Gutiérrez 1862, Olivos. Hotel Ramada: expone Ismael Distel. San Martín 450, Vicente López. Sociedad Alemana de Gimnasia SAG: exponen Rosana Brugna, Mónica Frognier y Sandra Poblet. En J.B. Alberdi 1865, Olivos.

Teatro *La Inapetencia. De Rafael Spregelburd. Teatro del Absurdo. Viernes 16 a las 21. LyF Cultural Italia 1664 - Martínez - 4733.9233. *La contemplación. Viernes 16 a las 20:30. Museo de la Reconquista Liniers 818, Tigre. Con entrada libre y gratuita. Retira tus entradas en la Agencia de Cultura | Av. Liniers 1601 | Martes a Viernes de 10 a 15. *No antes del Mediodía. De Esteban Bresolin. Sábado 17 a las 21. LyF Cultural Italia 1664 - Martínez - 4733.9233. * La Patria de Pacha de Florencia Carrubba. Obra de títeres. Sábado 17 a las 16:00 en la Biblioteca Popular Sudestada. Aristóbulo del valle 1631 - Florida. 4796-1286. La obra nos invita a viajar desde el Circo del Recuerdo hacia nuestra historia, nos lleva al 1810 aproximadamente. A través de Pacha, una esclava que quiere su libertad y la del pueblo. *Sé infiel y no mires con quién. Sábado 17 a las 21:00. Teatro Pacheco. Santiago del Estero. Gral Pacheco. Retira tus entradas en la Agencia de Cultura | Av. Liniers 1601 | Martes a Viernes de 10 a 15. *Una relación pornográfica. Sábado 17 a las 21:00. Teatro Niní Marshall. Perú 1401, Tigre. Retira tus entradas en la Agencia de Cultura | Av. Liniers 1601 | Martes a Viernes de 10 a 15hs *Milagros del Corazón. Con las actuaciones de Virginia Lago y Héctor Gióvine. Sábado 17 a las 21.30 en el Nuevo Teatro Julio Martinelli. Lavalle 3021, Victoria. Informes: 4746-4173 *La vuelta folklórica. Presenta Saber Del. Ciclo de teatro para chicos. Nuevo Teatro Julio Martinelli. Domingo 18, a las 16 Lavalle 3021, Victoria. Espectáculo musical orientado a las tradiciones y adaptado para niños.

El cuento: de los orígenes a la actualidad (30) Henry James y sus contemporáneos

por Roberto Brey

El crítico Lionel Acher produjo un interesante trabajo a partir de escritos de James en los que opina sobre Maupassant. James, marcado por el puritanismo anglosajón, pero con “un deslumbrante cosmopolitismo” se dirige a un público anglosajón y puritano para hablarle del escritor francés. Allí, dice Acher, James aprueba totalmente a Maupassant al considerar: “el escritor no tiene otra misión que reproducir con fidelidad (la ilusión que se hace del mundo), con todos los procedimientos del arte que ha aprendido y de los que puede disponer”. Y, asegura Acher, se muestra reservado sobre el axioma de Maupassant: “la psicología debe ocultarse en el libro como se oculta en la realidad bajo los hechos de la existencia”. Henry James no oculta tampoco su predilección por los cuentos de Maupassant, que “merecen un primer lugar en toda apreciación imparcial de su talento ( ) resulta que su originalidad se encuentra en ellos perfectamente representada, y su brevedad, extrema en algunos casos, no les impide constituir una colección de obras maestras. (Hablo de los mejores, pues son desiguales).” ¡Vaya elogio, proviniendo de uno de los más grandes cuentistas de todos los tiempos! Pero para Acher la admiración por Maupassant escritor, por parte de un crítico objetivo como James, cede en un punto ante su propio moralismo victoriano, al achacarle el exceso de importancia que el francés le otorga al sexo, al reprobar la visión de la vida que propone Maupassant. Critica en el cuento “Descubierta”(1884) lo que llama “erupción de anglofobia casi inconcebible ( ) de irresponsabilidad y mal gusto”. Señala también: “sus observaciones están despojadas de toda superstición, de todas nuestras complacencias inglesas, de nuestras superficialidades delicadas y a menudo imaginativas”. Para señalar después que Maupassant es un escritor “a la vez tan licencioso y tan impecable”. Para el argentino Tomás Eloy Martínez, el aporte central de Henry James será “la creación de realidades que están siempre en duda”, afirma en un reciente artículo. “Todo lo que suceda será

Música y Festivales *Santi Palazzi Trio. Música de por acá. Viernes 16 a las 21:30 en la Boutique del Libre. Chacabuco 459, San Isidro. Reservas: 4742-1297 *Aqualactica. Sábado 17 a las 21:30 en La Boutique del Libro. Chacabuco 459, San Isidro. Reservas: 4742-1297 * Septo. Sábado 17 a las 21. Con una propuesta artística de gran potencia y calidad sonora, interpretarán canciones de su último disco “Paziencia” y otras históricas de su repertorio , incluyendo algunas gemas del rock clásico nacional e internacional. Teatro de la Media Legua. Aristóbulo del Valle 185, Martínez. Consulta: teatromedialegua@gmail.com Tel: 15-30258511

(continúa en contratapa)

www.sprensalibre.com.ar

de una manera o de otra. El lector así tiene que decidir cuál es el verdadero lugar de cada cosa”. Coincide con que cierta “incomodidad lo aquejaba al narrar la vida sexual de sus personajes”, y cita a “Washington Square” (1881), “Otra vuelta de tuerca” (1898) y “Los embajadores” (1903) como referencia de lo que se sugiere sin decir. Martínez considera que muchas de sus ficciones tienen varios sentidos posibles “y que solo en la ambigüedad encuentran su razón de ser”. Y que “por su complejidad y la delicadeza de su ejecución, la obra de James tiene pocos herederos”, y de entre ellos rescata al Bioy Casares de “Moscas y arañas” Algunos cuentos de Henry James que se pueden leer en Internet: Los amigos de los amigos: http:// es.wikisource.org/wiki/Los_amigos_de_los_amigos El árbol de la ciencia: http://www. ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/ james/arbol.htm La edad madura: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ ing/james/edad.htm La figura en el tapiz: http://www.ciudadseva. com/textos/cuentos/ing/james/figura.htm La leyenda de ciertas ropas antiguas: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ ing/james/leyenda.htm Lo mejor de todo: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ ing/james/mejor.htm


Viernes Templado

20ºC Máx. 13ºC Mín.

Sábado Templado

20°C Máx. 12ºC Mín.

Domingo Templado

20°C Máx. 9°C Mín.

Horóscopo Semanal (viene de pág. 7)

Cine *El Gentleman (Fumo di Londra). Año: 1966. Director: Alberto Sordi. (primer film como director) Con Fiona Lewis. Sábado 17 a las 19. Mutual de Arquitectos. Av San Martín 1565, Vicente López. Consultas: 4761-7877 Cine Club Amarcord. El sábado 24 se proyectará “El Médico de la Mutual” (1968), de Luigi Zampa. El sábado 31, será “Mister Sabatini...dónde está?” (1966) de Etore Scola.

Visitas Guiadas

San Isidro Labrador

Propuestas para todos los gustos Recreación histórica en la Quinta Los Ombúes . El Tercio de Cántabros Montañeses invita a toda la familia a disfrutar de un viaje en el tiempo y sumergirse en la época de 1800 para revivir hechos significativos de la historia argentina. Realizarán una actuación de Patriotas y Realistas. Es gratis y sin inscripción. Mañana sábado 17, a las 15, en Quinta Los Ombúes (Adrián Beccar Varela 774). Visita nocturna en Ribera Norte . Visita guiada bajo la luz de la luna para grandes y chicos -a partir de los 12 años-. Es gratis y hay que inscribirse al 4512-3125. Mañana sábado 17, a las 19.30, en Camino de la Ribera , entre López y Planes y Almafuerte. “Tiempo de Carnaval”, jornada de historia vecinal. En la 48ª edición, se entregará una distinción a la Asociación de Ex Alumnos Escuela Nacional de Co-

mercio Nº 1 de San Isidro y al Centro de Peluqueros y Peinadores de San Isidro. Se presentará el Coro de la Sociedad Italiana Dante Alighieri de San Isidro. Mañana sábado 17, a las 20, en el Teatro del Viejo Concejo (9 de Julio 512). Visita guiada por el casco histórico De las Invasiones Inglesas a Mayo de 1810, es la propuesta del Centro de Guías de Turismo para saber un poco más de historia nacional y sobre qué pasó después de las invasiones inglesas. La recorrida, que es gratis y a pie, es el domingo 18, a las 15, desde la Catedral (Av. Del Libertador 16.200, San Isidro). No requiere inscripción previa. Taller en la Chacra Un seminario de cultivo y reproducción de cactus y crasas con método orgánico. Es gratis y hay que inscribirse al 4512-7887 o chacraeducativa@sanisidro.gov.ar. Mañana sábado 17, de 10 a 13, (Perito Moreno 2610, Villa Adelina). El programa completo de actividades en: www.sanisidro.gob.ar

*Próceres de Mayo que habitaron las tierras de Vicente López. Circuito a pié de lo que fuera La Cabaña de Azcuénaga (hoy Residencia Presidencial) y evocación de las otrora quintas de la zona que en su momento pertenecieron a otros miembros del Primer Gobierno Patrio. Actividad Gratuita. Sábado 17, 15 horas. Encuentro: Av del Libertador (acera par) esquina Malaver, Olivos. *Visita guiada en el Parque Ribera Norte de San Isidro. Ecología en las Tierras del Santo es la propuesta especial que organiza la Reserva dentro de los festejos por San Isidro Labrador. Es gratis y para participar no hay que inscribirse. Sábado 17, a las 15, Parque Natural Municipal Ribera Norte (Camino de la Ribera , entre López y Planes y Almafuerte, Acassuso). *Nuestro patrimonio escultórico. Sábado 24 a las 16. Quinta Los Ombúes. A B Varela 774, San Isidro. Centro de Guías de Turismo de San Isidro.

Convocatorias * Congreso Diocesano de Educación. “¡CON FE EN LA EDUCACIÓN!” Los días 16 y 17 de mayo se reunirán los representantes de las comunidades educativas católicas, pertenecientes al obispado, en el Congreso Diocesano de Educación para reflexionar, proponer, celebrar y de este modo caminar en comunión hacia lo que quieren ser como obras educativas de la diócesis de San Isidro. Invitan a acompañarlos con la oración en este momento tan especial, y seguir la transmisión en vivo de la Misa y Acto de Apertura el viernes 16 de mayo a las 19 hs. La Misa de clausura y acción de gracias tendrá lugar el sábado 17 de

mayo a las 15:30 hs. en el Colegio Carmen A. de Marín, Av. del Libertador 17115, San Isidro. Serán trasmitidas en vivo por el sitio web del Obispado: www. obispado-si.org.ar . Se encontrará un link donde al acceder se podrán encontrar las imágenes en directo.

Concursos *Salón de Pintura 30 Años de Artvilo. Recepción de obras: 22 y 23 de Mayo de 10 a 16. Sábado 24 de 10 a 13. Fundación Rómulo Raggio, Gaspar Campos 861, Vicente López. Inauguración y entrega de premios: lunes 2 de junio de 2014 a las 19.Horario de visitas: lunes a viernes de 13 a 17. Clausura del Salón: 19 de Junio. Devolución de obras: martes 24 y miércoles 25 de Junio de 10 a 16 Aranceles: los participantes no socios de Artvilo deberán abonar la suma de $ 150 por la obra presentada, destinados a gastos del Salón, suma que no será devuelta cuando la obra no sea seleccionada. Descuentos: socios de APSI, SAAP, Estímulo de Bellas Artes, Círculo de Bellas Artes de San Miguel, Clam, MEEBA, estudiantes de la Escuela Superior de Bellas Artes Regina Pacis de San Isidro, CEAVAO Vicente López, IUNA, con libreta ó presentación de carnet, abonarán $ 100. Medida mínima: 50 x 50 cm. Medida máxima: 1,20 m de base. *Juegos florales poemaria (2014). Se convoca a participar a partir de los 16 años, de los Juegos Florales POEMARIA, a realizarse el sábado 24 de mayo de 14 a 18. en el Centro Cultural La Hora de los Pueblos, con el auspicio de la Biblioteca Salvador Bel, acompañando al VIII Festival Internacional de Poesía “Palabra en el mundo.” Los Poetas y / o participantes deberán seleccionar una de las obras expuestas por los artístas plásticos y / o Escultores invitados: (Se colocará en futuro el nombre y apellido de los diversos expositores) y a través de los cuales y a modo disparador, otorgarán a los presentes la inspiración poemática. Un jurado destacado en el área de las Letras, y el Arte Pictórico tendrán a su cargo la selección de los poemas ganadores. Se otorgarán obras literarias y presentes con diploma a los tres primeros premios y a las menciones que determine el jurado, como diplomas de honor. Al término del evento, se darán a conocer los textos premiados y sus autores para ofrecer la premiación. Informes: Mary Acosta (poemasdemary@hotmail.com)

Aries (21/03 al 20/04) Lo bueno: piensan en usted. Lo malo: nervios impensados. Consejo: continúe con el proyecto. Tauro (21/04 al 20/05) Lo bueno: consigue lo que esperaba. Lo malo: descuida lo material. Consejo: tome el control. Géminis (21/05 al 21/06) Lo bueno: recuerda lo conveniente. Lo malo: se muestra cansado. Consejo: no sea pesimista. Cáncer (22/06 al 23/07) Lo bueno: los amigos le creen. Lo malo: descuida lo importante. Consejo: ayude al necesitado. Leo (24/07 al 23/08) Lo bueno: paga sus deudas. Lo malo: le teme al pasado. Consejo: dése tiempo para pensar. Virgo (24/08 al 23/09) Lo bueno: obtiene satisfacciones. Lo malo: la obligación lo deprime. Consejo: busque calmarse. Libra (24/09 al 22/10) Lo bueno: encuentro familiar. Lo malo: lo abruma el dinero. Consejo: no se sienta inferior. Escorpio (23/10 al 22/11) Lo bueno: la medicación da resultado. Lo malo: descansa poco. Consejo: escuche opiniones. Sagitario (23/11 al 21/12) Lo bueno: supera la incredulidad. Lo malo: dolores inesperados. Consejo: manéjese con precaución. Capricornio (22/12 al 20/01) Lo bueno: resultado positivo. Lo malo: rescate negativo. Consejo: crea en sus fuerzas. Acuario (21/01 al 19/02) Lo bueno: lo logra pese a todo. Lo malo: escasea el dinero. Consejo: puede ser bueno retroceder. Piscis (20/02 al 20/03) Lo bueno: retoma el estudio. Lo malo: se dificulta el contrato. Consejo: avance con fé.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.