Semanario Observador Serrano

Page 1

Antes de imprimir esta publicación piense si realmente es necesario hacerlo, el medio ambiente se lo agradecerá.

AÑO XXX - Nº 1.674 Tornquist - SÁBADO 07 de MARZO de 2020

Informativo Gráfico y Digital del Distrito de Tornquist

www.observadorserrano.com.ar Email semanarioobservador@gmail.com

Seguridad como eje principal de la agenda del Ejecutivo y Deliberativo El pasado martes, el intendente municipal Sergio Bordoni convocó a todos los integrantes del HCD, para mantener, junto a integrantes de su ejecutivo, una reunión para conversar sobre los hechos de inseguridad ocurridos en nuestro distrito días atrás.

Asaltaron a una familia en la ciudad

“Nos ataron y nos tiraron al piso”

Llega la Tarjeta AlimentAR al Distrito de Tornquist

Avanza la concreción del IMITT: Instituto Mixto de Turismo del distrito


2

Sábado 07 de MARZO de 2020

Observador Serrano

Comunicado de SUTEBA Tornquist

Tornquist Municipio

Tasa red vial en San Andrés

T

ornquist Municipio informa a los vecinos de San Andrés de las Sierras que a partir del presente año, se emitirá la tasa de red vial aplicada a cada partida, a los fines de solventar los gastos de mantenimiento de caminos, recolección de residuos en puntos limpios y servicios de salud. Esta tasa vial es un paso intermedio a la emisión de una tasa de servicio público urbano que ya se viene tramitando ante las autoridades provinciales, ya que el cambio de zonificación requiere para su efectiva aplicación, de una convalidación provincial. Se recuerda asimismo que es posible habilitar los comercios turísticos en el rubro “turismo rural” en la oficina de Habilitaciones, ubicada en la Secretaría de Turismo y Producción (Av. Gral Paz y Av. E. Tornquist). El cálculo del importe, bimestral, se da con la aplicación del monto mínimo indicada del código tributario. Recordamos a los vecinos los medios de pagos disponibles: • Palacio Municipal (Sarmiento 53) • Delegaciones Municipales • Link Pagos (Consultar en oficina de recaudación) • Cooperativa Obrera • Banco Credicoop • Débito Automático (solo cuotas vigentes) Asimismo recordamos que se encuentra disponible la FACTURA DIGITAL, para descargar. Todos aquellos vecinos que deseen adherirse deberán consultar en la oficina de Recaudación (4941.075 interno 108/109) , o vía mail: facturadigital@ tornquist.gov.ar / recaudación@tornquist.gov.ar

L Municipalidad de Tornquist LIMPIEZA DE TERRENOS BALDIOS Y CONSTRUIDOS

El Municipio de Tornquist informa que debido a la necesidad de mantener las condiciones de mínima seguridad, higiene y salubridad de los terrenos baldíos o construidos dentro del ejido urbano en las diferentes localidades del partido de Tornquist, se solicita a los propietarios de los mismos mantener libres de pastizales y basura. En caso de que personal municipal compruebe el incumplimiento de lo expresado anteriormente, decretado bajo la ordenanza n°2635/14, se procederá a la aplicación de la multa correspondiente. Recordamos la importancia de mantener limpios los terrenos baldíos especialmente durante la temporada estival, teniendo en cuenta que el crecimiento de malezas propicia la presencia de alimañas y la creación de pequeños basurales. Solicitamos la buena voluntad de todos para mantener en buenas condiciones nuestro distrito.

¿Quienes tienen que garantizar el derecho a la educación? Suteba le responde a Bassi y a Bordoni

D

esde el sindicato de trabajadores de la educación Suteba Tornquist, repudiamos públicamente los dichos del Concejal Sebastián Bassi y el Intendente de nuestro distrito, Sr. Sergio Bordoni en ocasión de dar inicio a las sesiones legislativas para este año, en la que no escatimaron descalificaciones hacia el sector docente que “hace huelgas”, desconociendo derechos largamente conquistados por la ciudadanía argentina plasmados desde el artículo 14 bis de la constitución en adelante. Los dichos de ambos funcionarios son ofensivos, y además irresponsables, contra un sector de trabajadores y trabajadoras que han puesto el cuerpo históricamente al servicio de la educación pública, y entendemos que deben rectificar públicamente sus palabras. Cuando el Sr. Bassi habla de garantizar el derecho a la educación, nosotros queremos recordarle a él, que las expresiones volcadas en medios televisivos, y con pauta estatal, efectuadas por la Sra. Vidal durante su gobernación, así como las de otros funcionarios de la gestión de Cambiemos a nivel nacional (fuerza política a la que él y el Intendente Bordoni representan), han demostrado el profundo desprecio por la educación pública, y su falta total de responsabilidad para con el derecho a la educación.

Por si hace falta hacer memoria, nos interesa señalar que el gobierno de Cambiemos, suspendió la paritaria nacional en el año 2017, vulnerando un derecho constitucional que tiende a la equidad entre las provincias y que pone el acento en la responsabilidad del Estado Nacional de garantizar el derecho a la educación. También es oportuno mencionar, que la DGCYE durante la gestión de Vidal, jamás recibió a los sindicatos docentes en sus oficinas de la Plata, a la cual los sindicatos nucleados en el FUDB acudimos innumerables veces en momentos de elevar consultas y reclamos. Fuimos invariablemente atendidos a puerta cerrada y a través de un empleado de seguridad, al tiempo que sobraron las persecuciones, difamaciones y amenazas para con nuestros dirigentes sindicales. Nos resulta interesante contrastar esta actitud con la de los funcionarios nacionales y provinciales de la entrante gestión provincial y nacional, y nos alegra saber que el Sr. Intendente Bordoni, ha sido recibido y escuchado en las oficinas y secretarías relevantes a sus diligencias municipales, y hasta por el mismo gobernador Axel Kicillof, circunstancia que nunca sucedió entre la Sra. Vidal y los sindicatos docentes en los cuatro años de su mandato. Muy por el contrario, la Sra. Vidal llevó adelante una campaña mediática dirigida a deslegitimar la tarea docente y a desacreditar sus reclamos. Al tiempo que nunca recibió a los gremios de la educación, sí tomó medidas que atentan directamente contra el derecho a la educación: propuso contratar “voluntarios” para suplantar a los docentes que hicieran paro, impulsó con recursos ministeriales desde la DGCyE una campaña de desafiliación masiva a los sindicatos, entregó premios monetarios a aquellos docentes que no hicieran paro, llevó adelante amedrentamientos a directivos y docentes a través de sumarios, su gestión intentó recortar en un 30% la formación técnica y agraria, cerró cursos enteros y jardines rurales, dejó libre al abandono a muchísimas escuelas en cuestiones de infraestructura, realizó ajustes y recortes presupuestarios en programas educativos, infraestructura y material didáctico, redujo las partidas del Servicio Alimentario Escolar (SAE), eliminó los programas de coros y orquestas provinciales, con recursos estatales inauguró un 0800 para recibir “denuncias” a docentes, descontó los días de paro, a pesar

de estar violando un derecho constitucional, persiguió a jueces que fallaron a favor de los docentes en sus reclamos, incumplió acuerdos paritarios, dejó cesantes a miles de docentes y podríamos seguir… A nivel local, bajo la gestión de su jefa distrital, hemos sido testigo de la proliferación de restricciones para el ingreso de representantes sindicales a las escuelas en el distrito, vulnerando garantías del derecho laboral, además de persecuciones de orden ideológico y político. En Diciembre de 2016 se presentó una nota a Jefatura distrital pidiendo la confirmación del Comité Mixto Distrital para dar cumplimiento a la Ley Nº 14226 Y Decreto Nº 14/11 que garantiza y legitima espacios participativos sobre salud y seguridad en el trabajo público, y a pesar de contar con dos especialistas en el distrito, jamás se cumplió con lo establecido legalmente, lo que demuestra el poco compromiso con la educación pública de la gestión de Cambiemos. Entonces les recordamos al Sr. Bordoni y al Sr, Bassi, que la máxima responsabilidad de garantizar el derecho a la educación no es del sector docente, sino del Estado, que debe proveer a través de las gestiones de gobierno, que todos los actores sociales involucrados cumplan con su función dentro de un marco ciudadano de promoción de derechos. El sector docente debe percibir salarios acordes a la tarea y responsabilidad requerida, se debe contar con recursos pedagógicos pertinentes, así como condiciones de seguridad e higiene adecuadas, que permitan al alumnado aprender, y al plantel docente enseñar. Parece que es necesario recordarles al Sr. Bassi y al Sr. Bordoni, que dos trabajadores de la educación perdieron la vida cumpliendo con su tarea, a pesar de las altamente riesgosas condiciones de seguridad laboral en que se encontraban y que fueron denunciadas a la gestión de la Sra. Vidal, quien nunca atendió estos reclamos, ni tampoco se ocupó de hacer algún acto reparatorio por lo sucedido. Muy por el contrario, dejó sin clases a miles de alumnos y alumnas del distrito de Moreno durante más de dos meses, por no resolver los puntos básicos de seguridad e higiene. Si el foco está puesto en los “trastornos” que ocasionan las huelgas docentes a las familias, como expresó el Sr. Bassi, entendemos: primero, que una educación pública que responda a un proyecto de país, es lo de menos, lo importante es tener una guardería para la infancia. Y segundo, que quienes tienen la responsabilidad de asegurar que las familias no padezcan “trastornos” es el cuerpo docente, conformado en su gran mayoría por mujeres, de las cuales muchísimas son madres, y en muchos casos jefas de hogares monoparentales. Por tanto concluimos que, de acuerdo a los dichos del Sr. Bassi, ese sector por demás vulnerable y vulnerado, debería ser el encargado de sostener la educación pública, y además evitar ocasionar “trastornos” a las familias. Cuando El Sr. Bassi habla de “asegurarle el alimento a la gente” ¿a qué gente se está refiriendo? Evidentemente no a los trabajadores y trabajadoras de la educación. Por último, nos interesa señalar, que la devaluación, la inflación, el desempleo y el endeudamiento y consiguiente fuga de capitales, a que fue sometida la ciudadanía argentina incluido el sector docente, en los cuatro años de gestión de Cambiemos, no es una circunstancia escindida de un proyecto político. De la manera en que es mencionada por el Sr. Bassi y el Sr. Bordoni, la crisis por la que estamos transitando las y los argentinos, parecería ser obra de una naturaleza azarosa y despiadada, y no de un diseño intencional. Suteba Tornquist - Junta Promotora


Observador Serrano

Sábado 07 de MARZO de 2020

3 5

Se realizó la caminata por el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer

C

omo ya es tradicional, fue organizada por la Asociación Civil ‘Amor por la Vida’. La jornada incluyó una charla del Dr. Diego

Herrera.

Tal como estaba previsto, en la tarde de este miércoles se llevó a cabo la caminata organizada por la Asociación Civil ‘Amor por la Vida’, en el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero. La tradicional jornada, que este año llegó a su octava edición de manera ininterrumpida, contó con la participación de un nutrido grupo de vecinos, que recorrieron el perímetro de la plaza ‘Ernesto Tornquist’. Luego de ello, en la sede de la institución, ubicada en la cabaña de Av. 9 de Julio y Alem, el médico cardiólogo Dr. Diego Herrera, brindó una charla a todos los presentes.

ALERTA POR LLAMADOS TELEFONICOS DENOMINADOS “CUENTO DEL TIO”

l

a Secretaria de Seguridad del Partido de Tornquist, solicita y reitera a la población en general y en especial a las personas mayores de edad, que a los fines de evitar ser víctimas de hechos delictivos de la modalidad “Cuento del Tío”, donde se reciben llamados de números de abonados privados, a lo cual personas que no se identifican se comunican telefónicamente con abonados al azar, haciéndose pasar por servidor público (policía, bombero, medico), o bien por personal de Compañía Telefónica u otras de similar índole, solicitando información y datos filiatorios de los interlocutores, para posteriormente facilitar la extorsión y estafa con los datos precisos; es que por lo expuesto se requiere que se abstengan de brindar información vía telefónica a desconocidos, ni de cuentas bancarias y/o circunstancias personales y que ante estas eventualidades se de

conocimiento inmediato a la Policía mediante los abonados pertenecientes a los organismo de esta Jefatura Comunal de Policía, tratándose de: Estación de Policía Comunal Tornquist: 0291-4941071; Sub Estación de Policía Comunal Sierra de la Ventana: 0291-4915009; Sub Estación de Policía Comunal Saldungaray 0291-4916013; Puesto de Vigilancia Villa Ventana: 0291-4910102; Puesto de Vigilancia Chasico: 0291-4961040; Puesto de Vigilancia Nueva Roma: 0291-4912003; Puesto de Vigilancia Tres Picos: 2915350452; Puesto de Vigilancia La Gruta: 291-5228429; también a los números de emergencias 911 o 101 y/o personalmente en cualquiera de las dependencias Policiales del Distrito.SECRETARIA DE SEGURIDAD MUNICIPALIDAD DE TORNQUIST


4

Sábado 07 de MARZO de 2020

Observador Serrano

Se realizó el acto de apertura del Ciclo Lectivo 2020

E

n instalaciones de la Escuela de educación Especial Nro. 501 se realizó este lunes el acto de apertura del Ciclo Lectivo Escolar 2020.

Para dar inicio al acto y acompañados por

un caluroso aplauso fueron recibidas las banderaas de ceremonia portada por el abanderado Diego Cabrera y los escoltas Magali Aguado y Lautaro Braun. Estuvieron presentes la inspectora jefe distrital Prof, María Rosa Gonzalez, consejeros escolares, concejales y el Secretario de Gobierno Ezequiel Gabella en representación del Intendente Municipal. La Directora del Establecimiento Profesora Mariela Codutti dio la bienvenida a los presentes y luego la Inspectora Jefe Distrital profesora María Rosa Gonzalez se refirió al inicio del nuevo ciclo invitando a mantener vigente, como cada año, el compromiso de la familia educativa. Luego del retiro de las banderas ceremonia se pudo disfrutar de la interpretación de la canción “Brindis” de Soledad Pastoruti por Ana Da Costa acompañada en guitarra por la docente Eliana Chuliver.

La Provincia reglamentó la Ley sobre licencias por violencia de género

E

l gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmó el decreto que reglamenta la Ley N° 14.893, que establece la “Licencia para mujeres víctimas de violencia”. La norma había sido promulgada en 2017 y estaba pendiente su reglamentación.

Este jueves, la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz; y la ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec, presentaron los alcances del decreto reglamentario ante autoridades de los gremios provinciales.

La Ley N° 14.893 estableció una “Licencia para Mujeres Víctimas de Violencia”, destinada a todas las trabajadoras de la Administración Pública o sociedades de economía mixta con participación estatal mayoritaria de la Provincia de Buenos Aires.

En ese contexto, Díaz aseguró que la normativa “pone en el centro la protección del trabajo y de la trabajadora y da un paso decisivo que es la constitución de equipos interdisciplinarios en todas las dependencias”. Asimismo, sostuvo que “había una gran deuda con las trabajadoras del Estado respecto a la reglamentación de esta licencia” y valoró: “Hoy tenemos un gobierno que plantea que las luchas por derechos deben ser políticas de gestión pública”.

Esta licencia contempla las ausencias y la flexibilidad horaria necesaria para atender situaciones de las mujeres víctima de violencia. Las características principales son: obligatoriedad, confidencialidad e indemnidad. Además, en aquellos casos donde el agresor denunciado sea un trabajador de la misma dependencia pública, se impulsarán las medidas precautorias que correspondan para garantizar las condiciones para que la trabajadora pueda desempeñar, en forma segura, sus actividades laborales habituales. Asimismo, si la mujer afectada solicita un cambio en el lugar de trabajo se impulsará priorizando la continuidad de su carrera administrativa. La Autoridad de Aplicación de esta Ley será la Subsecretaría de Empleo Público y Gestión de Bienes del Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros.

Por su parte, Ruiz Malec explicó que “se trata de una herramienta que es amplia, pretende ser comprensiva, contenedora y reparadora no solo en los términos de poder ausentarse del trabajo sino también en un acompañamiento por parte del Estado”. Y amplió: “Entendemos que es una licencia que es mucho más que una licencia, pretende ser una presencia activa del Estado con estos equipos interdisciplinarios”. Del acto de presentación, que se realizó en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno bonaerense, también participaron el Jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, la subsecretaria Técnica, Administrativa y Legal de Jefatura de Gabinete, Cecilia Pérez Araujo; y la jefa de gabinete de la Asesoría General, Ana Adelardi.


Observador Serrano

E

Sábado 07 de MARZO de 2020

Avanza la concreción del IMITT: Instituto Mixto de Turismo del distrito

5

E

n la mañana del pasado viernes el intendente municipal Sergio Bordoni, se reunió junto a los integrantes de la Asociación de Turismo con el fin de avanzar en la conformación del IMITT, Instituto Mixto de Turismo del Distrito de Tornquist. Luego de repasar los artículos centrales del proyecto y acordar el compromiso del sector privado en trabajar durante un semestre en las formas de financiamiento del IMITT, el jefe comunal decidió seguir adelante con la presentación del proyecto de ordenanza en el Honorable Concejo Deliberante para su evaluación y aprobación. Los principales objetivos que tiene el Instituto Mixto de Turismo Tornquist son: A. Oficiar como único espacio de encuentro institucional entre los sectores públicos y privados, vinculados al turismo; B. Implementar los programas y estrategias de promoción turística de la Comarca Turística “Sierras de la Ventana” como marca local y de la marca regional “Ventania Argentina”, así como la participación en la “Región del Sudoeste” (Polo 5); C. Potenciar el impacto económico que tiene el turismo en el desarrollo económico del distrito. De la mesa de trabajo participaron, por el municipio el Secretario de Desarrollo Gonzalo Iparraguirre y la Secretaria de Turismo, Producción, Comercio e Industria Susana Dos Santos; en representación de la Asociación de Turismo, Pablo Canle, Fabián Massa y Jorge Maipach.

Seguridad como eje principal de la agenda del ejecutivo y deliberativo

E

l pasado martes, el intendente municipal Sergio Bordoni convocó a todos los integrantes del HCD, para mantener, junto a integrantes de su ejecutivo, una reunión para conversar sobre los hechos de inseguridad ocurridos en nuestro distrito días atrás. Durante el encuentro el jefe comunal y los concejales trazaron una agenda de trabajo, con el objetivo de delinear acciones a seguir frente a los hechos de inseguridad y violencia. Uno de los tópicos centrales de la reunión fue el control sobre los espacios de recreación nocturna a los que asisten los jóvenes , buscando coordinar acciones con el fin de garantizar la seguridad de interna y externa de los boliches. Desde el ejecutivo se busca llevar adelante actividades de prevención y concientización en lo referido a la violencia, consumo de alcohol y drogas, con el fin de cuidar a los adolescente, reducir y neutralizar cualquier tipo de hechos violentos o delictivos. Es importante destacar, que esta problemática es una de las principales preocupaciones de la actual gestión, ya que la misma involucra, sobre todo a los jóvenes de nuestra comunidad.

Participaron del encuentro el Secretario de Gobierno y Seguridad Ezequiel Gabella, el Secretario de

Desarrollo Gonzalo Iparraguirre, el Subsecretario de Juventud y Empleo Gerardo Bucci, y los concejales de

los bloques Cumplir, Frente de Todos, Cambiemos y Juntos por el Cambio


6

Sรกbado 07 de MARZO de 2020

Observador Serrano


Observador Serrano

STAFF Director y Propietario Miguel A. Herrada Impresión: Editora del Plata Neyra 75 - Gualeguaychú (Entre Rios)

7

Sábado 07 de MARZO de 2020

Edición Nº 1673 Sábado 29 de FEBRERO de 2020

Observador Serrano es una publicación semanal de distribución gratuita Tirada: 2000 ejemplares Registro de Propiedad Intelectual Nº 5339413

Rawson 560 (8160) Tornquist Tel. (0291) 4941386/264 Cel. (0291) 154296846

Informativo Gráfico y Digital del Distrito de Tornquist Email: semanarioobservador@gmail.com

www.observadorserrano.com.ar


8

Sábado 07 de MARZO de 2020

Observador Serrano

Informe estadístico Enero y Febrero 2020 - Comarca Sierras de la Ventana

L

a Secretaria de Turismo, Producción, Comercio e Industria, pone en conocimiento de la población el informe estadístico, con los números de ocupación de alojamientos turísticos en la Comarca Sierras de la Ventana en la temporada estival. Durante el mes de Enero 2020 la ocupación alcanzó el 60.77 % un 8% de más que Enero 2019 (52 % ocupación). Los fines de semana siguen siendo los días donde se registran los mayores porcentajes de habitaciones ocupadas. En el primer mes del 2020, se registró un 71% de ocupación los fines de semana, 2% de ocupación más que Enero 2019. Así mismo se puede destacar que la ocupación los días de semana alcanzó los 52% durante el mencionado mes, un 12% más que en 2019. Por tal motivo, se entiende que los turistas están comenzando a pernoctar los días de semana.

Refiriéndonos a las quincenas de Enero 2020, se puede establecer que aumentó su porcentaje de ocupación: 1º Quincena Enero 2020: 59% ocupación, un 2% más que 1º Quincena de 2019. 2º Quincena de Enero 2020: fue donde se registró el mayor aumento de ocupación, registrando un 13% mas. (2º Quincena Enero 2020: 63% ocupación / 2º Quincena Enero 2019: 50% ocupación). En la localidad de Sierra de la Ventana, se ven los mayores porcentajes de ocupación en la 1º semana de Enero 2020 y los fines de semana del 4 (Fiesta Provincial de Reyes), 18 (28º Fiesta Provincial de la Golondrina) y 25 de Enero 2020. Alcanzando porcentajes de 81%, 75%, 93% y 85% respectivamente. En Villa Ventana los mayores porcentajes de ocupación de Enero 2020 se observan en la 1º semana, 3º semana y los fines de semana del 18 (28º Fiesta Provincial de la Golondrina) y 25 de Enero 2020, con porcentajes del 87%, 80%, 84% y 86% respectivamente.

E

En localidad de Tornquist los mayores porcentajes de ocupación lo obtuvieron los fines de semana del 11 de Enero 2020 con un 58% de ocupación y 18 (28º Fiesta Provincial de la Golondrina) de Enero 2020, con un 70% de ocupación. Tornquist es la localidad que mayor aumento de ocupación registró durante las semanas de Enero 2020 en comparación con la ocupación en las semanas de Enero 2019: 1º semana Enero 2020 Tornquist 35% ocupación un aumento del 13% de ocupación misma semana Enero 2019 4º semana Enero 2020 Tornquist 56% ocupación un aumento del 51% de ocupación misma semana Enero 2019 5º semana Enero 2020 Tornquist 56% ocupación un aumento del 37% de

ocupación misma semana Enero 2019. La ocupación de alojamientos turísticos en la Comarca Sierras de la Ventana en el mes de Febrero2020 alcanzó el 59%; un 13% de ocupación más que Febrero 2019 (46 % ocupación). Siendo la localidad de Tornquist, la que registró el mayor aumento, un 24% de ocupación más que Febrero 2019 (Tornquist ocupación febrero 2020: 62% / Tornquist ocupación Febrero 2019: 38%). Los fines de semana son los días donde se registran los mayores porcentajes de ocupación en el mes de Febrero, donde todas las localidades ampliaron su porcentaje de ocupación con respecto a los fines de semana de febrero 2019. Sierra de la Ventana: fines de semana Febrero 2020 75% ocupación / Febrero 2019 65% ocupación Villa Ventana: fines de semana Febrero 2020 73% ocupación / Febrero 2019 64% ocupación Tornquist: fines de semana Febrero 2020 67% ocupación / Febrero 2019 46% ocupación En cuanto a las quincenas del mes de Febrero 2020, ambas incrementaron su porcentaje de ocupación en comparación al mismo periodo del 2019. 1º quincena febrero 2020: 58% promedio Comarca / 1º quincena febrero 2019: 51% promedio Comarca La 2º quincena de febrero 2020 (59% promedio Comarca) tuvo un aumento del 18% de ocupación con respecto a la 2º quincena febrero 2019 (41% ocupación promedio Comarca) En el mes de Febrero se destaca el fin de semana largo de Carnavales 2020 donde hubo un 100% de ocupación. En resumen para esta temporada estival 2020 la Comarca tuvo un promedio de ocupación del 60%, un 11% de ocupación más que el mismo periodo del año 2019. Fuente de datos de ocupación: Dirección de Turismo del Municipio de Tornquist y Departamento de Estadísticas Turísticas de la Dirección de Desarrollo y Calidad Turística, de la Provincia de Buenos Aires.

Ingresos Oficinas de Informes Turísticos –

Perfil del turista Las Informantes de las Oficinas de Informes Turísticos de la Comarca, registran a cada turista que ingresa a las mismas. Es por esto que se puede obtener los siguientes resultados: Total de ingresos de turistas en Oficinas de Informes Turísticos de la Comarca en el mes de ENERO 2020: 16.765 pax. 2.321 turistas más que ENERO 2019. Total de ingresos de turistas en

Oficinas de Informes Turísticos de la Comarca en el mes de FEBRERO 2020: 16.204 pax. 4.072 turistas más que FEBRERO 2019. En este mes todas las Oficinas de Informes de la Comarca recibieron más turistas que Febrero 2019. En esta temporada estival 2020 las Oficinas de Informes turísticos recibieron 6.392 turistas más en comparación con el mismo período del año 2019. Destacándose las Oficinas de Informes Turísticos de Villa Ventana (recibió 3.776 turistas más en este año, que en el año 2019) y de Sierra de la Ventana (recibió 2.515 turistas más en este año, que en el año 2019) El 30% de los turistas registrados en las Oficinas de Informes Turísticos de la Comarca para Enero y Febrero 2020 proviene Gran Buenos Aires, mientras que un 24% proviene de Provincia de Buenos Aires, un 17% de CABA, un 15% de otras provincias (La Pampa, Córdoba, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Fé, Corrientes, Santa Cruz, Mendoza, Misiones, Chaco, San Luis, Tierra del Fuego), un 13% de la Región del Sudoeste y un 1% de otros países. (Alemania, España, Irlanda, Brasil, Uruguay, Inglaterra, Italia, Bolivia, Estados Unidos, Bélgica, Francia, Suiza, Venezuela). Las localidades que eligen los turistas para alojarse son en primer lugar Sierra de la Ventana (56%), en segundo lugar Villa Ventana (16%) y en menor medida Tornquist, San Andrés de las Sierras, Villa Serrana La Gruta, Saldungaray y Ruta Pcial. 76

Con respecto al “Tipo de Alojamiento” un 42% elige Cabañas, un 12% Camping, un 7% Hotel, en menor medida con un 3% elige Casa o departamento, un 2% Apart Hotel, y un 1% eligen Hostería, Hostel, Albergue Juvenil, Casa de Familia o casas o departamento con servicio. A su vez hay un 20% que no se aloja, solo está por el día. Y un 9% busca alojamiento en las Oficinas de Informes turísticos. En cuanto a la “Estadía” el 37% se aloja de 4 a 7 noches, un 33% se aloja de 1 a 3 noches, un 9% supera las 8 noches de estadía, un 2 % no sabe y un 19% No se aloja, solo está por el día. El medio de transporte utilizado es un 93% auto, un 4% colectivo, un 2% tren, y un 1% otro vehículo (ej., moto).

Ingresos de turistas en otras áreas de la Comarca

El Parque Provincial Ernesto Tornquist en los meses de Enero y Febrero 2020 recibieron 23.809 turistas, que realizaron los ascensos a cerros y senderos de la reserva. ºEn Ruinas del Club Hotel de la Ventana en Villa Ventana, 904 turistas realizaron la visita guiada a las mismas.


Observador Serrano

Sábado 07 de MARZO de 2020

9

Piden por la urgente recuperación del servicio de trenes de pasajeros y encomiendas por el ramal Pringles del Ferrocarril Roca

E

ste viernes se reunieron los referentes de las Cámaras y Asociaciones de Comercio representativas de las localidades de Laprida, Cnel. Pringles, Sierra de la Ventana, Villa La Arcadia y Saldungaray para expresar su interés en la urgente recuperación del servicio de trenes de pasajeros y encomiendas por el ramal Pringles del Ferrocarril Roca que conecta nuestros pueblos. La nota, elaborada en conjunto y firmada por los presidentes de cada entidad, está dirigida a las actuales autoridades y funcionarios Nacionales, Provinciales y Municipales detallando las acciones realizadas anteriormente por nuestras comunidades para visibilizar, peticionar y clamar por su puesta en operaciones #QueVuelvaElTren. Se menciona los grandes impactos económicos y sociales en nuestras comunidades por la suspensión de este servicio público de transporte de pasajeros y encomiendas, como también otros aspectos históricos fundacionales y de identidad cultural afectados por esta situación que persiste desde Julio del 2016 y a la fecha no ha sido revertida. En la esperanza de que las nuevas autoridades, recientemente asumidas en la gestión Provincial y Nacional, atiendan esta restitución de derechos y realicen las acciones que sean necesarias dejando nuevamente operativo el ramal Pringles del Ferrocarril Roca para el transporte de

pasajeros y encomiendas, se firmaron los ejemplares cuya distribución se inicia a la brevedad para también solicitar nuevas adhesiones de otras instituciones y asociaciones intermedias en cada distrito. Bahía Blanca (Cabildo), Cnel. Suárez (Villa La Arcadia), Tornquist (Sierra de la Ventana, Villa Ventana y Saldungaray), Cnel. Pringles y Laprida, como también en general a vecinos y turistas que visitan la región

Se reunieron,  Cámara de Comercio, Turismo e Industria Sierra de la Ventana, Villa La Arcadia y Saldungaray. (CamCoTiSas) Sra. Micaela Costas (Presidenta) y Sr. Jorge Canolik (Vocal)  Asociación de Turismo Comunitario de Saldungaray, Pueblo Turístico (Atucos) Sra. Sonia Sandra Farías

(Presidenta)  Cámara Comercial, Industria y de Servicios de Laprida Cr. Lorenzo Oscar Cordero (Presidente)  Asociación de Comercio e Industria de Coronel Pringles: Sr. Omar Alfonso D’Intino (Presidente) y Alberto Barroso (Pro Tesorero) (Se


10

Sábado 07 de MARZO de 2020

Policiales

E

Observador Serrano

Asaltaron a una familia en la ciudad “Nos ataron y nos tiraron al piso”

l hecho ocurrió en la noche del martes en el domicilio de Rawson y Brown. Habló uno de los damnificados

Un lamentable asalto sufrió una familia de Tornquist en la noche de este martes en su domicilio de calles Rawson y Brown. Según se pudo saber, unas tres personas ingresaron a la vivienda de la familia Garrido, donde al lado también poseen la despensa ‘Don Mario’, y se llevaron una importante suma de dinero. Habiendo tomado conocimiento la Policia local rápidamente se constituyó en el domicilio junto a peritos de Policia Científica de Bahía Blanca.

Se iniciaron en la Estación de Policia Comunal de Tornquist, Actuaciones Prevencionales bajo la caratula de ROBO CALIFICADO y PRIVACION ILEGITIMA DE LA LIBERTAD, dándose intervención a la Ayudantía Fiscal de Tornquist.-

“Nos ataron y nos tiraron al piso”

“Nos ataron y nos tiraron en el piso y se llevaron algo de plata. Yo me había sentado a cenar y mi familia ya lo había hecho. Nos llevaron a la habitación y después nos ataron” relata Braian Garrido, hijo del dueño de casa. Braian comenta que alcanzó a agarrarle el arma a uno de los

delincuentes y arrojarle un golpe de puño. “Después me tiraron en el piso y me ataron con alambre sin que me alcancen a golpear y me pisaban para que me quede quieto” agregó Garrido. Según explica Braian los malhechores ingresaron por el patio, lo cual habla de una logística previa. “Los tres tenían armas y buscaban bastante plata y ellos suponían que

habían millones por lo que expresaban” dice el joven que estima que el botín no superó los $ 100.000 “Uno está tranquilo cenando en la parte de atrás de la vivienda y te genera mucha impotencia que se metan así y te aten, y sin poder hacer nada” agrega el damnificado. Según Garrido las tres personas actuaron encapuchados, vestidos de negro y con armas de fuego.

Llega la Tarjeta AlimentAR al Distrito de Tornquist

E

n gestiones realizadas el Lic. Gustavo Trankels junto a los concejales de los Bloques Frente de Todos y Frente Justicialista Cumplir, recibieron la confirmación por parte de la Diputada Provincial por el Frente de Todos Marisol Merquel, quién nos visitó en Tornquist, que a partir del 9 al 13 de marzo el Banco Provincia de Buenos Aires comenzará con la entrega de la Tarjeta Alimentaria que beneficiará inicialmente a 300 vecinos del distrito para la compra de alimentos en diversos comercios locales. Merquel indicó: “nos planteamos el objetivo de articular en el interior de la provincia la tarjeta AlimentAR como una herramienta fundamental para garantizar el acceso a los alimentos, acercando a los 135 municipios de la provincia las políticas públicas impulsadas por nuestro gobierno nacional”. Cabe recordar que la tarjeta alimentaria es una iniciativa que fue impulsada por el gobierno nacional del presidente Alberto Fernández a través del ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en el marco del Plan Nacional “Argentina contra el Hambre”, lanzada en diciembre del año pasado por el Ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, el beneficio está destinado a comprar sólo alimentos de la canasta básica en supermercados y

almacenes excluyendo la compra de bebidas alcohólicas. La tarjeta AlimentAR está dirigida a madres y padres con hijos e hijas de hasta 6 años que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH). También para personas gestantes a partir de los tres meses que reciben AUH y personas con discapacidad que reciban dicha asignación. Para obtener el beneficio no es necesario realizar ningún trámite, ya que se otorga en forma automática a

través del entrecruzamiento de datos de Anses. En ese sentido desde los bloques Frente de Todos y Frente Justicialista Cumplir destacamos la importancia que representa paralas familias de nuestro distrito este beneficio garantizando no solo el acceso a la canasta básica, sino también mejorar la calidad nutricional, asimismo es muy importante para los comercios en general de nuestro partido por la dinamización que representa en el giro de la economía local. Las tarjetas llegan acompañadas

de cursos de nutrición y salud en los municipios. Como dijo nuestro presidente Alberto Fernández “comenzamos por los últimos para llegar a todos”. El espíritu del Plan Argentina contra el Hambre es convocarnos a todos como sociedad y comunidad para lograr que los ciudadanos accedan a una canasta básica alimentaria”. Adjuntamos el link de consulta del Plan Argentina Contra el H a m b r e w w w. a r g e n t i n a . g o b . a r / argentinacontraelhambre


Observador Serrano

Sábado 07 de MARZO de 2020

Liga Regional de Fútbol

Arranca el 15 de marzo el campeonato liguista

A

rranca el 15 de marzo el campeonato de fútbol de la Liga de Coronel Suarez Automoto recibe a At. Huanguelen y Unión visita a a San Martin de Santa Trinidad. Este lunes, en la habitual reunión semanal del consejo directivo de la Liga Regional de Fútbol de Coronel Suárez, fue dado a conocer el fixture (se publica la semana próxima) del campeonato de Primera división y Reserva. En la primera fecha, a disputarse el 15 de marzo, los partidos preliminares comenzarán a las 14:00 y los de Primera a las 16:00. En la reunión que este lunes llevó a cabo el consejo directivo de la Liga Regional de Fútbol de Coronel Suárez también se dio a conocer el fixture de las dos primeras ruedas (en la segunda se invierte la localía) del campeonato de divisiones inferiores que empezará el 21 de marzo

CLUB DE PESCA TORNQUIST ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA CONVOCATORIA

El Club de Pesca Tornquist convoca a asamblea general ordinaria para el día 30 de marzo de 2020 a las 20:30hs. en su sede sita en Sarmiento Nº 124 (altos) a fin de tratar el siguiente

ORDEN DEL DIA: Designación de dos socios presentes para que conjuntamente con el Presidente y Secretario, aprueben y firmen el ACTA DE LA ASAMBLEA. Lectura y consideración de la Memoria, Inventario y Balance General de Gastos y Recursos e Informe del Revisor de Cuentas del ejercicio vencido el 31 de diciembre de 2019. Renovación parcial de la Comisión Directiva debiendo elegirse: Vicepresidente, Prosecretario, Protesorero, 2º Vocal y 4º Vocal, por dos años. Tesorero (debido a renuncia) por un año. Revisores de cuentas titular y suplente. Cuota social.

Nelson Haspert Secretario

Alberto Musso Presidente

Art. 40 del Estatuto Social. La asamblea se considera constituida con la mitad más uno de los asociados de la Entidad. No lográndose reunir el quórum establecido, la Asamblea se realizará treinta minutos después de la hora fijada de la convocatoria, con cualquier número de asociados presentes, siempre que este no sea inferior al total de miembros titulares de la Comisión Directiva.

11

Este miércoles retornaron las clases de tenis al Automoto Club Deportivo

D

e la mano de la profesora Brígida Álvarez, retornaron en la calurosa tarde de este miércoles las clases de tenis al Automoto Club Deportivo.

Desde la hora 13 hasta las 19 diferentes alumnos, comprendidos entre el grupo de Mini Tenis (desde los cuatro años de edad) hasta adultos, llevaron a cabo la primera clase de esta disciplina que vuelve a la entidad azulgrana.

En total de 25 deportistas, que trabajaron intensamente para recuperar las canchas (hoy son dos de polvo de ladrillo), ya se encuentran inscriptos en las clases que serán los días miércoles y viernes desde las 13 horas.


12

Llegaron las vacunas contra la meningitis menveo y menactra

La Secretaria de Salud Municipal, a través del área de inmunización informa que a partir de mañana viernes 28 de febrero, se encontrarán disponibles las dosis de las vacunas contra la meningitis menveo y menactra, en las Salas de Atención Primarias de la Salud de la localidad de Tornquist. Los interesados en recibir la inmunización podrán acercarse a los caps ubicados en Barrio Norte y Sur, en el horario de 7 a 14hs, para recibir la correspondiente dosis. Se informará oportunamente cuando estén disponibles las dosis en los otros centros de atención de salud del distrito.

Campaña de donación de pelo 2020 En el mes de la Mujer, la Secretaria de Salud Municipal a través de la Unidad Sanitaria “Dr. Luis Agote” de Saldungaray, te invita a sumarte a la campaña de donación de pelo para la confección de pelucas destinada a personas en tratamiento oncológico y otras patologías que impiden el crecimiento del cabello. Te esperamos el próximo sábado 14 de marzo a partir de las 10hs, en el Centro de Interpretación Obras Arq. Francisco Salamone de Saldungaray.

Colaboran peluqueras voluntarias de Saldungaray y Sierra de la Ventana.

Sábado 07 de MARZO de 2020

Observador Serrano

Recomiendan no consumir alimentos de lugares no habilitados La Subsecretaria de Bromatología y Zoonosis, recomienda a los vecinos del distrito, no consumir alimentos preparados o fabricados en lugares no habilitados para tal fin. Las consecuencias para la salud pueden ser graves, si se adquieren comidas elaboradas por personas que no poseen libreta sanitaria, curso de manipulación de alimentos, cocinas en estado deficiente desde el punto de vista higiénico sanitario y que además carecen de la inspección respectiva. “No comprometa su salud ni la de su familia”. Dirección de Comunicación Tornquist Municipio


Observador Serrano

13

Sábado de NOVIEMBRE Sábado 07 de02 MARZO de 2020 de 2013

La Cotorra Indiscreta:

Turismo: EL ENTE MIXTO estaría cerca de convertirse en ordenanza

N

LAS FOTOS QUE HABLAN

El ingeniero regresó al sillón de alto respaldar... Reducen a una familia con armas de fuego y se llevan dinero Cuando la inseguridad no es una sensación Buena afluencia de turistas según la estadística publicada

Positivo balance de la afluencia de turistas

Tal como estaba anunciado el Ingeniero regresó al sillón de mas alto respaldar en el recinto de HCD. Esto hizo que se realizara el corrimiento también en la banca oficialista... “Margarita” dejó su interinato como secretaría ad honorem y volvió a asumir Eli que dejó su banca para que la volviera a ocupar “Piqui”... eso es... De la inaugural lo que se pudo advertir del discurso del intendente, no precisamente regado de anuncios, fue un tono mas conciliador y hasta incluso, en algunos pasajes, autocrítico, sin apartarse de la realidad que todos conocen... veremos. veremos... También desde la oposición y mas allá del andamiaje de críticas, hubo un tono como para pensar que se inicia una etapa algo distinta en la relación entre propios y extraños... veremos. veremos.... Las críticas, las miradas y los semblantes parecieron transmitir algo distinto... Es mas, no pasó desapercibida la decisión de mantenerse la totalidad del ejecutivo luego del cuarto intermedio y posteriormente entablar algunos diálogos entre concejales y funcionarios tratando de explicar determinadas situaciones....Otro buen síntoma... veremos..veremos... Hablando del DE. y el HCD. y después de algunos acontecimientos que son de público conocimiento, digamos que desde las instituciones de la democracia se ha analizado no solo en función del diagnóstico sino de que manera traccionar para que no nos roben uno de

La “Seguridad” un tema que preocupa a la sociedad

nuestros más preciados tesoros que tenemos que es la TRANQUILIDAD.... Robo a mano armada, menores en el boliche, una joven desmayada, la intervención de la ambulancia, la nocturnidad.... etc. etc. etc... Concejales y ejecutivo se sentaron y se escucharon en una mesa y coincidieron en que esto no da para más y algo tenemos que hacer.... Bien.. bien.. Tenemos que hacer, porque no todo depende del poder político, que seguramente deberá ajustar algunas normas y el cumplimiento de las mismas..., pero mucho depende de la familia, los padres, la policía... etc. etc. El momento de inseguridad por el que atravesamos no es una sensación, es algo que te puede tocar o, como mínimo, rozar pero ninguno estamos exentos... veremos. veremos. veremos... Tendemos todos que aportar lo que esté a nuestro alcance para que nuestra tranquilidad no se vea alterada.. Es uno de los mas preciados tesoros y algo que también está asociado a la actividad turística y que todo aquel que llega valora en su real dimensión... Hagamos lo necesario... veremos.. veremos. Hablando de turistas, las estadísticas indican que crece a buen ritmo la llegada de turistas a la comarca y en eso genera entusiasmo, al igual que la inminente constitución del Ente Mixto de Turismo que podría quedar formalizado en poco tiempo más... veremos.. veremos...

Asaltan a una familia en nuestra ciudad utilizando armas de fuego.


MUCHO MÁS

BARATO...!!! !..Ofertones Para

Política 2018-2019

¿Mensaje tranquilizador puertas adentro de cambiemos...?

éste fin de semana¡

$ 369,90 $ 359,90 $ 339,90 $ 379,90 PALOMITA CHINGOLO el kg. $ 339,90 el kg. $ 369,90 $ 99,00 $75,00 $ 80,00 NALGA el kg. TAPA DE NALGA

YERBA VERDEFLOR 500g

Vino RESERO botellón Llevate 3 unidades x $ 200,00

CUADRIL el Kg. MATAMBRE el kg.

Cerveza QUILM Cero Si llevas ES pagas $ 75 c/u2


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.