Semanario Observador Serrano

Page 1

Antes de imprimir esta publicación piense si realmente es necesario hacerlo, el medio ambiente se lo agradecerá.

Colorado el 3

AÑO XXX - Nº 1.668 Tornquist - SÁBADO 11 de ENERO de 2020

Informativo Gráfico y Digital del Distrito de Tornquist

la primera bola del casino en Sierra de la Ventana

www.observadorserrano.com.ar Email semanarioobservador@gmail.com

Una multitud recibió a los Reyes Magos en Sierra de la Ventana

Bomberos incorporó nueva unidad, inauguró la sala de guardia y presentó el proyecto edilicio


Sábado 11 de ENERO de 2020 2 Sesión Autoconvocada de fecha 27-12-19

Observador Serrano

Pedido de licencia del concejal Federico Labarthe

E

l día 27 de diciembre de 2019, alrededor de las 20.30 hs., luego de haber mantenido una reunión el Cuerpo de Concejales se autoconvoca para realizar una Sesión Extraordinaria donde los temas a tratar fueron los siguientes:

NOTA Nº 078/19: Solicitud de Licencia del Concejal Federico Labarthe. Dicha nota manifiesta que en virtud de una persecución personal de la cual está siendo objeto en la Institución en la que trabaja desde hace casi 20 años (INTA) se ve en la obligación de solicitar “licencia sin goce de haberes” al cargo de Concejal para el cual ha sido elegido en legitima elección el pasado 27 de octubre de 2019. Dicha licencia será efectiva desde el 2 de enero de 2020 y por el término de 60 días, hasta tanto

un Tribunal Superior determine la incompatibilidad que desde INTA tratan de ajustar para no dejarlo ejercer su cargo de Concejal. La misma fue aprobada por la unanimidad del Cuerpo NOTA Nº 079/19: Solicitud de Licencia de la Secretaria Legislativa Ad Honorem del H.C.D., Sra. Elisabet Viviana Nori. En dicha nota manifiesta que solicita licencia a su cargo desde el 02/01/2020 por un lapso de 60 días , en virtud de dar cumplimiento a lo que expresa en el artículo 88º de la Ley 6769/58 “Ley Orgánica de las Municipalidades”, siendo quien suscribe quien continúa en el listado de Concejales Titulares del espacio “Juntos por el Cambio”. La licencia fue aprobada por la unanimidad del Cuerpo.

Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes de fecha 02-01-20

E

onvocados por el Decreto Nº 18/20, y a partir de las 19.20 hs. aproximadamente del pasado 02 de enero dio comienzo la Asamblea de Concejales y Mayores contribuyentes. Se hicieron presentes en la oportunidad los Mayores Contribuyentes que surgen de la lista conformada por Decreto Nº 654/19 del Departamento Ejecutivo: Andriollo, Marcela; Canolik, Jorge; Chaure, José Esteban; de Larena, Hugo; Donnari, Raquel; Fagundez, Alejandro; Gonda, Ricardo; Höerr, Walter; Laborde, Edgardo; Muscillo, Adriana; Pérez, Marcelo y el Expediente a tratar fue el Nº 231/19: - D.E. – Código Tributario Municipal 2020.

Al inicio de la Asamblea se le toma Juramento de rigor a la Sra. Elisabet Viviana Nori, la cual asume en reemplazo del Concejal Federico Labarthe, (quien solicitó licencia en Sesión Extraordinaria de fecha 27 de diciembre de 2019, a partir del día 02 de enero de 2020 y por el término de 60 días). Una vez finalizada la toma de dicho juramento, se procedió a continuar con el curso normal de la Asamblea. El Expediente tiene dos dictámenes: El primero dice: “Los Concejales y Mayores Contribuyentes abajo firmantes reunidos en Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes del día de la fecha y habiendo analizado el Expte. Nº 231/19, aconsejan aprobar el Proyecto de Ordenanza Preparatoria Nº 3188/19 obrante de fs. 177 a 261.” El segundo dice: “Los Concejales y Mayores Contribuyentes abajo firmantes reunidos en Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes del día de la fecha y habiendo analizado

el Expte. Nº 231/19, y visto que en concordancia con las políticas que se están instrumentado a nivel nacional y provincial, que apuntan a contener el impacto, la erosión, que ocasionaron las políticas del gobierno de Cambiemos, dónde se plantea mejorar los ingresos de trabajadores, jubilados y sectores más vulnerables; contener la suba de precios y ofrecer señales de recomposición del consumo que permitan reactivar el sector productivo. Es por ello que consideramos que el aumento en las tasas de SPU (entre el 50% y 60%), tasa por servicios sanitarios (100%), resultan excesivas y operan en contra de la recomposición social y económica que se busca,

teniendo en cuenta que durante el 2019 el incremento salarial no superó el 20% del sueldo básico del empleado municipal, y además el pago de los servicios no se ve reflejado en la calidad de los mismos. En referencia a la tasa por inspección de seguridad e higene que afecta al rubro alojamiento turístico (hotel, hosteria, residencial, hostel, lounge, complejos y cabañas) creemos que el impacto en el rubro no se da de forma equitativa afectando directamente a los medianos y pequeños contribuyentes. Por lo expuesto anteriormente, aconsejamos no aprobar los artículos N° 48, 49, 60 y 117.”

Se aprueba por mayoría (votación 14 a 9) el primer dictamen, por lo que se aprueba la Ordenanza Definitiva con el Nº 3189/20 mediante la cual se deroga en todos sus términos, la Ordenanza Nº 3106/18 y sus modificatorias, a partir del 1ro de enero de 2020. La presente Ordenanza denominada Código Tributario Municipal, comprende las disposiciones fiscales, generales y específicas, correspondiente al conjunto de las obligaciones tributarias de los contribuyentes del Partido de Tornquist. En la misma se actualizan los valores de los tributos en un 50%.


Observador Serrano

Alocuciones de los señores Concejales y Mayores Contribuyentes: Concejal Sebastián Bassi: “Sencillamente agradecer el acercamiento y la participación de todos los Mayores Contribuyentes en una fecha poco común, y bueno, reiterar ese agradecimiento y reconocimiento. Nada más señor Presidente.” Mayor Contribuyente Jorge Canolik: “Bueno, para los que vinimos siguiendo la reforma del Código Impositivo anterior y durante todo un año como contribuyentes tuvimos que replantear lo que fue aprobado en este mismo Recinto un año atrás en la reforma del Código que se aplicó en el 2019. El hecho de ver que las votaciones terminan siendo en Bloques, tanto de Mayores Contribuyentes como las propias de Concejales, nos habla a veces de las dificultades de poder acercar posiciones, sobre todo cuando los proyectos de las reformas del Código llegan tan sobre la fecha del final del año. A pesar de que este año tuvimos una reunión que fue a dos horas de hacerse la Sesión Extraordinaria del 19 de este mes en las que participé como integrante de una de las Cámaras, y donde se plantearon las objeciones que en definitiva se mantienen en esta votación, sería interesante por lo menos replantearse el criterio democrático que nos lleva a encontrarnos en esta oportunidad todos aquí avalando la reforma del Código básicamente, porque tiene aprobación en lo general pero en lo particular cuestionando los montos que son excesivos, por lo tanto, simplemente quiero dejar una moción que espero que puedan viabilizar los Concejales del oficialismo con el Ejecutivo, de por lo menos tener en cuenta una progresividad cuando llegue el momento de aplicar lo que hoy se está probando en este Recinto, siendo que más allá de eso los afectados por estos momentos tendremos el derecho a hacer en otros ámbitos la defensa digamos de nuestra posición, gracias.” Concejal Claudio Iribarren: “Bueno sumarme un poco a lo que decía, a lo que decía Jorge Canolik recién. Si me parece que el tema de la progresividad es una cuestión que debemos incorporar dentro del Código

Sábado 11 de ENERO de 2020

Tributario. Sabiendo las dificultades que por la crisis económica hemos padecido y que todavía estamos en los albores de eso, me parece que sería indispensable para las próximas interpretaciones que hagamos del Código y eso tener una, una secuenciación en lo referido a la progresividad entre los que pueden pagar, tienen espalda para hacerlo y en aquellos que no ¿no? ponemos de ejemplo en el dictamen el caso de los municipales, que han tenido aumentos de alrededor del 20 por ciento en lo que va del año, un año que tenemos el 55 por ciento de inflación. El índice salarial a nivel país está en el 35, el 36 por ciento, las políticas que se van a instrumentar de Provincia y desde Nación apunta a poner plata en el bolsillo de la gente y después vemos de qué manera mejoramos la recaudación ¿no? De qué manera se reactiva la rueda, de la manera inversa es muy complejo, así que el tema de la progresividad impositiva o de las tasas me parece que es fundamental para considerarlo en la próxima etapa, gracias.” Concejal Elisabet Nori: “Bueno, este Estado Municipal del Distrito de Tornquist, en este caso compuesto por el Poder Ejecutivo y el Legislativo ha hecho una reforma estructural dentro de su accionar, lo cual va a impactar directamente en el mejoramiento de los servicios y en la calidad de los servicios, eso ya se estuvo hablando en las reuniones previas que hemos hecho, tanto para el tratamiento del Código Tributario como para el tratamiento del Presupuesto. La idea es proseguir y continuar con estas reuniones, estamos ante una alternativa en la cual tanto el Gobierno Nacional como el Provincial, y el Provincial que es el que más impacta directamente en los fondos que recauda el municipio, con los que cuenta, todavía no tienen los números concretos de los fondos coparticipables por ende estamos en alternativas un poco confusas aún como para establecer montos. Es la intencionalidad de este Concejo Deliberante proseguir con estas reuniones con los distintos prestadores de las distintas áreas de la economía de este municipio, e ir reviendo todos estos montos que se han establecido para este Código Tributario, teniendo

en cuenta esto que te dije al principio de mi alocución que el objetivo de este municipio de ahora en adelante es optimizar los servicios ¿si? con una mirada al costo que demandan la prestación de estos servicios por parte del municipio hacia el contribuyente, la idea es mejorar la eficiencia y la calidad de lo que se está prestando y por ende se ha generado un abanico de actividades y de acciones para llevar esto a cabo. Por eso es que esto es un poco la fundamentación y algunos momentos que parecen excesivos pero que a lo largo del tiempo van a traer una mejora en la calidad de los

3 5

servicios que se van a prestar, y si no es así, y si no están conformes vamos a seguir reuniéndonos, vamos a seguir reviéndolos, el Concejo Deliberante tanto como el Ejecutivo es un gobierno abierto y por ende las puertas están abiertas a todos aquellos que tengan algunas inquietudes en particular, de modo tal de que vamos a seguir trabajando sobre este tema, no hay nada completamente definido y creo yo que la intención de todos es el mejoramiento de la calidad de vida de todos los ciudadanos, por ende vamos a trabajar en consecuencia, nada más.”


4

Sábado 11 de ENERO de 2020

Observador Serrano

Sesión Extraordinaria de fecha 02-01-20

P

Aprobaron por mayoría el presupuesto 2020 asada la Asamblea, se realiza la Sesión Extraordinaria Convocada por Decreto Nº 03/20, en la que se tratan los siguientes temas:

Expte. Nº 191/18: - Secretaría de Obras y Servicios Públicos: Obra ampliación de red de gas natural en Valle Hermoso y La Cumbre de la localidad de Sierra de la Ventana, Partido de Tornquist. Se aprueba por unanimidad la Ordenanza con el Nº 3191/20 por la que se declara de Utilidad Pública y Pago Obligatorio para los vecinos frentistas, la Obra “Ampliación de Red de Gas Natural en Valle Hermoso y La Cumbre de la localidad de Sierra de la Ventana, Partido de Tornquist. En la misma se autoriza a establecer las siguientes modalidades de pago y en los siguientes términos: Pago Contado: 20% de descuento sobre el Precio Final. Pago en 6 cuotas: 15% de descuento sobre el Precio Final. Pago en 12 cuotas: 10% de descuento sobre el Precio Final. Pago en 18 cuotas: 5% de descuento sobre el Precio Final. Pago en 24 cuotas: Sin descuento. Para la determinación del Valor de cada Cuota, se adopta la fórmula utilizada en el Informe adjunto producido por la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, el que pasa a formar parte de la Presente Ordenanza. Los propietarios o poseedores de título de dueños de los inmuebles afectados por la Obra, deberán optar por alguna de las alternativas de Pago, dentro del plazo de 48 hs. a partir de recibida la notificación por parte de la Municipalidad. En el caso en el que el propietario o poseedor no se presente, la Municipalidad procederá de la siguiente manera: Para los Inmuebles no edificados se adoptará la forma de Pago Contado, caducando el beneficio del descuento del 20%, si la factura emitida por el Municipio no fuera pagada en término. Para los Inmuebles edificados, se adoptará la forma de Pago en 24 cuotas. Los valores a aplicar a las Parcelas frentistas sobre las que se adopta el sistema de Prorrateo por Metro de Frente, para cada modalidad de pago, son los siguientes Pago Contado: $/m 1175,688235 Pago en 6 Cuotas: $/m/c 212,103106 Pago en 12 Cuotas: $/m/c 114,806582 Pago en 18 Cuotas: $/m/c 82,586674 Pago en 24 Cuotas: $/m/c 66,638975 Expte. Nº 233/19: - D.E. – Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos – Ejercicio 2020. Este Expediente tiene dos dictámenes: El primero dice: “Los Bloques Cambiemos Bs. As. y Juntos por el Cambio reunidos en Sesión Extraordinaria del día de la fecha y habiendo analizado el Expte. Nº 233/19, aconsejan aprobar el Proyecto de Ordenanza obrante de fs. 4 a 6 con una modificación en su Artículo 13º, el cual quedará redactado de la siguiente manera: ARTICULO 13º: Establézcase una BONIFICACIÓN ESPECIAL mensual de carácter remunerativa, equivalente al veinte por ciento (20%) sobre el sueldo básico del Subsecretario de Servicios Especiales Urbanos, y del diez por ciento (10%) sobre el sueldo básico del Secretario de Salud, Subsecretaria Administrativa de Salud, Subsecretario de Bromatología y Director del área de Salud.” El segundo dice: “Los Bloques Frente de Todos y Frente Justicialista Cumplir reunidos en Sesión Extraordinaria del día de la fecha y habiendo analizado el Expte. Nº 233/19, y dada la incidencia que tiene el presupuesto provincial sobre las arcas municipales y desconociendo aun los números estimados de la provincia nos resulta apresurado el tratamiento del mismo, incluso al no contar con información precisa para poder planificar con seriedad y transparencia el cálculo de recursos local. Nos resulta necesario destacar que no se encuentra contemplado en la escala salarial ningún aumento para los empleados municipales, pero sin embargo se establece una bonificación especial mensual del 10% y 20% para algunos miembros del ejecutivo. Por lo expuesto anteriormente solicitamos la prórroga del tratamiento del expte. 233/19 Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos – Ejercicio 2020 hasta la aprobación del Presupuesto de la provincia de Buenos Aires.” Se aprueba por mayoría el primer dictamen (votación 7 a 5), por lo que se aprueba por mayoría la Ordenanza con el Nº 3190/20 y por la que se fija en la suma de $ 863.234.000 (pesos ochocientos sesenta y tres mil doscientos treinta y cuatro), el Cálculo de Recursos de la Administración Municipal, destinado a financiar el Presupuesto de Gastos del Ejercicio 2020 de acuerdo al Anexo I que pasa a formar parte de la presente

Ordenanza. Se fija en la suma de $ 863.234.000 (pesos ochocientos sesenta y tres mil doscientos treinta y cuatro), el Presupuesto de Gastos para el Ejercicio 2020, el que de acuerdo a su finalidad, se detalla en el Anexo II que pasa a formar parte de la presente Ordenanza. Expte. Nº 239/19: - D.E. – Solicita convalidación de las transferencias de fondos con afectación específica.Se aprueba por unanimidad la Ordenanza con el Nº 3192/20 por la que se convalida las transferencias de fondos con afectación específica a una cuenta corriente que se ordenaron a la Tesorería Municipal mediante los Decretos del Departamento Ejecutivo. Expte. Nº 002/20: - D.E. – Conservación e higiene inmuebles baldíos o construidos dentro del ejido urbano en las diferentes localidades del Partido de Tornquist.Se aprueba por unanimidad la Ordenanza con el Nº 3193/20 por la que se establece lo siguiente: ARTÍCULO 1º: Deróguese en todos sus términos la Ordenanza Nº 2830/16. ARTÍCULO 2º: Impóngase a todo propietario, poseedores y tenedores, por cualquier título, de terrenos baldíos, inmuebles edificados o veredas en estado de abandono o ruina, que no reúnan condiciones mínimas de seguridad, de higiene, de conservación y/o de salubridad, la obligación de mantener en buen estado y cuidado, de desmalezar, de limpiar y/o de desinfectar los mismos. ARTÍCULO 3º: En caso de que personal municipal comprobase el incumplimiento de lo ordenado por el artículo 2°, al obligado se le intimará para que en el plazo de 5 (cinco) días corridos, procedan al desmalezamiento, limpieza y/o desinfección del inmueble. ARTÍCULO 4º: Transcurrido el plazo previsto en el artículo 3° sin que se hubiere dado cumplimiento a la intimación cursada, el obligado abonará una multa equivalente a cien (100) litros de nafta súper surtidor local de la petrolera Y.P.F. En caso de reincidir, los montos de las multas sucesivas se irán duplicando montos progresivamente sobre dicha base. ARTÍCULO 5º: Si el responsable no abonara la multa y gastos dentro del plazo establecido por el Juez de Faltas se incorporará como deuda a la partida dicho importe. ARTÍCULO 6º: Sin perjuicio de la multa prevista en el artículo 4°, transcurrido el plazo previsto en el artículo 3° sin que se hubiere dado cumplimiento a la intimación cursada, el Departamento Ejecutivo procederá al desmalezamiento, limpieza y/o desinfección del inmueble. En tales casos, el costo de las tareas realizadas será imputado a la partida inmobiliaria correspondiente, con ajuste a las tarifas que, por la prestación de las tareas realizadas, determinen las Ordenanzas Fiscal e Impositiva vigente. ARTICULO 7°: Serán responsables del cumplimiento de esta Ordenanza, de forma solidaria, los propietarios de los terrenos baldíos y aquellos que detenten, exploten, ejerzan la posesión o tenencia, cualquiera sea la causa de la ocupación, siendo facultad del Poder Ejecutivo dirigir las actuaciones pertinentes, contra uno o varios responsables, conjunta o sucesivamente, de acuerdo con las circunstancias del caso. ARTÍCULO 8º: Asimismo, facúltese al Departamento Ejecutivo a aplicar la presente Ordenanza a los Agentes Inmobiliarios que tengan a su cargo la gestión de ventas y/o locaciones de los inmuebles que se encuentran en infracción, solidariamente con el propietario, aplicándose la pena fijada en la presente. ARTÍCULO 9º: A fin de posibilitar el cumplimiento de lo dispuesto en la presente ordenanza, autorizase al Departamento Ejecutivo a proceder al allanamiento de domicilio, mediante el personal que a tal efecto se designe, conforme lo establece y faculta el artículo 24º

de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires.” Alocuciones de los señores Concejales: Concejal Rocío Vázquez: “Bueno, nosotros queríamos manifestar el descuerdo con el Presupuesto, y así como también lo manifestó Elisabet Nori en su alocución de la Sesión hace un momento que todavía no están los números definitivos a nivel provincial y nuestro Presupuesto depende en un número importante de su porcentaje de ese mismo, es por ello que no acompañamos a este Presupuesto y comparto las palabras que dijo Elisabeth, como algunas como plantear alternativas confusas. Me parece que no es lo que queremos para el Distrito y nos gustaría contar con el Presupuesto y así como lo hicimos en el dictamen de no acompañar hasta que no esté aprobado el de provincia. Nada más señor Presidente.” Concejal Sebastián Bassi: “Bien, nosotros sentimos y pensamos totalmente lo contrario, que luego de haber mantenido varias reuniones con los funcionarios del ejecutivo, contadores también del equipo municipal y habiendo dado todas las respuestas a las inquietudes y dudas que se planteaban esperábamos un acompañamiento y que salga aprobado por unanimidad el expediente número 233/19 que hace referencia al Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos porque no quiero entrar en detalle, pero creo que fueron despejadas cada una de las inquietudes y situaciones que se han planteando desde la oposición. Principalmente esta que hace referencia que hasta marzo no vamos a tener Presupuesto de la Provincia y sería una irresponsabilidad o consideramos eso, asignar un aumento salarial a los empleados municipales, que dicho sea de paso obviamente acompañamos y estamos de acuerdo, pero en esa incertidumbre en esta situación diría inédita desde el regreso a la democracia diría el intendente en su representación y máximo responsable del Estado Municipal no puede comprometer fondos que no se saben cuáles van a ser, y eso se dijo en reiteradas ocasiones. No obstante diálogo con los empleados municipales a través de su representante del sindicato están como siempre lo ha estado en estos cuatro años y acá vale aclarar que bueno, desde este gobierno siempre se mantuvo la mejor predisposición y diálogo y hay un hecho concreto que no ha habido paros y esperamos seguir forjando y ha habido voluntad desde todas las partes, entonces acá cuando hablan de falta de transparencia es algo que uno no acepta y no comparte porque siempre se fue de frente y con la verdad en todas las situaciones. Simplemente eso, y también informar que a nivel provincial y bueno, y local, como saben por los medios hoy ha habido una reunión del Gobernador, el actual Gobernador con los Intendentes de Cambiemos y esto fue en estas horas, y hay una muy buena predisposición y diálogo para que el señor Gobernador puede aprobar y sacar la Ley Impositiva que es tan necesaria para gobernar y el compromiso de los Intendentes, incluido el nuestro está, entonces reitero nos hubiese gustado y querido que nos acompañen sabiendo que este Presupuesto no es definitivo y no está cerrado, es cumplir con un estamento administrativo para poder empezar a marchar en este año 2020 que pinta difícil y bueno esperemos que cambie. Nada más señor Presidente.” Concejal Carmen Soverchia: “Señor Presidente, bueno haciendo eco de lo que dice también un poco el Concejal Bassi. Él habla de no ser irresponsables a la hora de los aumentos, nosotros bueno, uno de los motivos como dijo mi compañera de Bloque por los cuales no, pedimos una prórroga para el tratamiento del Presupuesto, fue que no se ve contemplado justamente el aumento en la escala salarial para los empleados, pero si está contemplado un aumento salarial para algunos miembros de la

planta política, o sea que si sería responsabilidad el aumento a los empleados considero que también es una irresponsabilidad el aumento a la planta política. Y haciéndome eco de las palabras que dijo el Secretario de Gobierno en la reunión que mantuvimos y que nos dio explicaciones de algunos puntos, él habló también de ser, bueno, mencionó el tema de ser cautos en cuanto a las reuniones mantenidas con el Sindicato Municipal y, yo considero que realmente sería una irresponsabilidad que el aumento sea para algunos y no para todos. Él dijo algo con lo que yo estoy de acuerdo que el aumento propuesto para algunos miembros del ejecutivo era por una cuestión de responsabilidades ¿no? que no dudo que sea así porque las áreas a las que se le va a dar un aumento del 20 por ciento por ejemplo es al Subsecretario de Servicios Especiales Urbanos, el 10 por ciento al Secretario de Salud, el 10 por ciento al Subsecretario de Bromatología el 10 por ciento al Director de Salud y a la Subsecretaria Administrativa de Salud, o sea que estamos hablando de áreas realmente importantes dentro del municipio lo cual en eso sí coincido, pero yo considero que el trabajo de los empleados municipales también es realmente importante y de destacar, y también tienen mucha responsabilidad los compañeros municipales. Por un lado y por el otro destacar también, bueno, sumado todo esta situación ¿no? el hecho que quiero que todos estamos en conocimiento también de que los empleados municipales en esta oportunidad como no sé desde muchos años no, no sucedía, no se cobró en tiempo y en forma cuando era el último día hábil del mes que debían recibir el sueldo de diciembre, recién creo que hoy está depositado el día 2. Por otro lado también, decir que hay asesores económicos que están contemplados en el Presupuesto, por lo tanto se habló de cuatro asesores económicos, asesor de desarrollo económico, de educación, asesor de personal y asesor de desarrollo, yo creo, eso también tuve una explicación en la reunión, pero yo lo que digo, un poco tomando las palabras del Concejal Bassi que no estar de acuerdo no significa que no nos podemos poner en algún momento de acuerdo sin embargo en este momento la verdad que no nos parece justo lo que se plantea y es por eso que pedimos la prórroga y no acompañamos. Nada más señor Presidente.” Concejal Claudio Iribarren: “A mí me gustaría apuntalar un poco lo que decía mi compañera Rocío, mi compañera Concejal Rocío Vázquez, respecto a lo que estamos justificando como dictamen propio ¿no? estamos hablando de un Presupuesto digamos, estamos suponiendo, creemos que, lo anterior a eso sería el Presupuesto, damos por cierto algo que desconocemos. De por sí lo hemos charlado con los contadores y eso, el Presupuesto tiene mucho de dibujo. Por otro lado sabemos, somos conscientes de la dependencia que tenemos como Distrito, como la mayoría de los distritos chicos, de los fondos provinciales o nacionales, de la coparticipación en mayúscula, más del setenta por ciento, setenta y dos creo que tenemos acá. Y ese supuesto elemental para trabajar no lo tenemos, lo conocemos, y sabemos que el impacto que tiene en las arcas es notable con poquito que se modifique, es notable, entonces ese dibujo que habitualmente tiene el Presupuesto ya pasa a ser un desdibujo, o creo que hablando con Miguel en una nota decía, vas a hacer de dibujo un mural, una pared gigante, porque realmente tenemos una serie de desconocimientos sobre eso ¿no? Y eso que, que te proyecta algo que no tiene nitidez, que es borroso, que estamos jugando con la plata, con los recursos que tiene la gente ¿no? o que vamos a disponer, me parece que lo lógico así como provincia va a esperar el Presupuesto Nacional, sería por una cuestión de sentido común ¿no? que nosotros también hubiésemos esperado eso, y coincido lo dijo Eli en la reunión anterior. Realmente se pierden certezas, porque no las tenemos es real, estamos aprobando algo al tanteo y uno está acá para apoyar ¿eh? uno está a favor de que tenga un Presupuesto, pero no podes desconocer el recurso elemental que tenemos ahí. Por supuesto que uno no quiere que se desfinancie el municipio. Yo analizando igualmente, ese fue el dictamen nuestro, y bueno, por lo cual estuvimos en contra de la aprobación, no por capricho ¿no? sino para tener un poquito más de certeza sobre lo que estamos aprobando. Miraba varios puntos que tiene el Presupuesto, la dependencia que tenemos de los fondos provinciales y de nación con relación a los ingresos propios ha venido subiendo a lo largo del tiempo, habla bien o mal de nosotros, yo creo que tiene una lógica, los distritos chicos digamos, y cuanto menos productivos o menos recursos genere, más dependencia tienen de provincia y nación, la cuestión lógica del desarrollo y que la política que se trata de eso trata de suplir ¿no? por qué tenemos no sé, es lógico que Patagones tengo una dependencia mayor que nosotros, o que Villarino, o que Puan sí, es lógico porque tienen, están más al sur, con zonas más inhóspitas, improductivas, somos distritos con poca población. Sí, lo que tenemos que ver de qué manera revertimos este proceso y para que las tasas nuestras entren a ser importantes en la consideración ¿no? Yo veía el Presupuesto 2020 presentado, pierde más o menos el 45, tiene un incremento con relación


Observador Serrano

5

Sábado 11 de ENERO de 2020

E al anterior de un 45,46 porciento pierde 10 puntos por sobre la inflación, que está en más o menos 55. Y en ese marco el mayor ajuste quienes lo reciben, los empleados municipales, que tuvieron más o menos una pérdida del 25 ¿no? o sea, estamos hablando de 55 de inflación, contra un 30 que pueden llegar a tener, o sea, tiene una pérdida del 25 por ciento. ¿Qué implica esto? Precarización, porque sí vos le pagas menos a los empleados y la plata que destinas a los servicios de un 10 por ciento menor ¿que pretendemos, que el servicio sea el mismo? No, va a caer, obviamente que cae, y quién pierde, perdemos todos, pierde la comunidad. Cayeron los servicios, tenes desinversión a nivel comunitario, perdieron los jubilados, los empleados que fueron empleados municipales digamos, perdieron. Yo lo veo que es un planteo a nivel nacional, sabemos más o menos de dónde venimos, creo que fue una política del Gobierno Nacional, licuar los salarios, se dolarizó todo, lo único que no dolarizaron fueron los salarios, se devaluó, pero fue por inexperiencia, no. Tiene una mirada mercantilista por ahí de la vida, donde los salarios eran un costo, y que decía, que había que bajar los costos laborales ¿se acuerdan? los bajaron, un tendal dejaron, desastre, bajaron el poder adquisitivo, bajaron los salarios, bajó la calidad de vida, sí bajó la calidad de vida. Aquí pasó algo parecido, porque lo hacen obviamente, por una cuestión de competitividad, te decían si bajas los costos laborales después podes salir al mercado a un valor más razonable y en base a eso van a llegar las famosas lluvias de inversiones. Mejoramos las exportaciones, vivíamos mejor, no dio resultado, al menos hasta ahora me parece que no funcionó. Cómo hacemos entonces como para poder edificar y no quedarme en una mera crítica ¿no? me gustaría que en este Recinto empecemos a discutir cómo podemos revertir por ahí este desbalance que tenemos entre lo que generamos y lo que recibimos desde fuera, y tenemos cosas ¿no? como para hacer. Me lamento que en el propio Distrito nuestro la misma política haya sido llevada en el caso de los empleados municipales ¿no? que el golpe más grande lo sigan teniendo los que menos tienen, y creo que esa es una de las cuestiones a revertir. Tenemos gente donde podemos, que tiene más espalda, sí ¿eso pueden pagar un poco más? Si, ahora está en boga la solidaridad ¿no? y me parece que es momento de que aquellos que realmente tienen, y tienen la posibilidad de abonar un poquitito más lo hagan, y quienes no la tienen tengamos los mecanismos como para protegerlos ¿no? ¿cómo? yo hablaría, dentro de lo local, podemos redireccionar recursos para desarrollar áreas claves nuestras, pero que el Estado sea el que direccione y no que el mercado esté determinado así. Así que en eso, creo que el Intendente va a hacer todos los esfuerzos posibles para que esto, para que esto se revierta, para que la situación, porque yo soy un convencido que los que estamos en política tenemos sensibilidad social, y quienes peor lo están pasando digamos, requieren que nosotros nos pongamos un poquitito en el lugar, la tan mentada empatía ¿no? Creo que Sergio, el Intendente, va a hacer los esfuerzos suficientes y nosotros desde acá tenemos que plantearnos este tipo de debates hacia dónde queremos ir, sobre dónde podemos llegar a prestar un poquitito más con el tema de recursos, donde recaudamos más y dónde aflojamos ¿no? creo que es eso más o menos lo que englobaría, lo que veo al menos desde el Presupuesto cómo está planteado. Nada más y muchas gracias señor Presidente.” Concejal Juan Manuel Ibarra: “Bien en primer término quiero sumarme a lo dicho por el Concejal Bassi. Yo esperaba también un gesto de la oposición, en acompañar el Presupuesto. Creo que de acompañar se está hablando desde diciembre, supuestamente era momento de que nos pongamos de acuerdo todos de empezar a terminar de una buena vez con la grieta, y tirar todos para el mismo lado. Pero bueno, la oposición no lo vio de la misma forma. Tuvimos reuniones, como dijo el Concejal Bassi, para nosotros las dudas habían quedado disipadas. Creo que se habían explicado las cuestiones que por ahí no estaban tan claras. Hubiese sido lindo que acompañaran el Presupuesto el día de hoy, ya que el Presupuesto no es definitivo. Seguramente cuando Provincia determine su Presupuesto habrá alguna modificación en el propio y por eso esperábamos otra cosa. También decir en cuanto a los empleados,

porque bueno, ese fue el fundamento que esgrimieron, que no hubo aumento en los empleados municipales. Cabe aclarar que en 4 años de gestión no hubo un solo paro, creo que eso es más que importante y habla por sí solo ¿no? el tratamiento que han tenido los empleados municipales, creo que es algo histórico y habría que retrotraerse varios años, no sé si alguna vez había pasado. También decir que desde agosto los empleados municipales cobraban un bono o cobran un bono de $ 3000, no es solamente el sueldo lo que perciben, y aclarar que la planta política no cobró ningún bono, hay que aclararlo porque es lo que corresponde obviamente. Por otra parte y sin mirar las miserias ajenas ¿no? estamos en el puesto 3 más o menos de la Sexta Sección en cuanto al básico del sueldo municipal y alrededor del puesto 20 en la Provincia, entonces creo que tampoco estamos tan mal, y a eso responde que en 4 años los municipales no han hecho paro. El Intendente como responsable del distrito siempre estuvo abierto al diálogo y lo hizo también en este momento creo que es muy responsable desde el momento que se sienta hablar y no promete algo que no sabe si va a poder cumplir, y estamos de acuerdo en esa postura, pero bueno, esperábamos otra cosa de la oposición tenemos que decirlo. Como bien dijo el Concejal Bassi hoy tuvo una reunión con el Gobernador, y van a tratar de destrabar el tema de la Provincia ¿sí? van a hablar con los Legisladores Provinciales de Cambiemos para que esto se pueda revertir, pero bueno parece que a nivel local el mensaje no llegó. Gracias Señor Presidente.” Concejal Carmen Soverchia: “Bueno respecto a no acompañar como menciona el Concejal Ibarra. No acompañar no significa para nada volver a traer el tema de la grieta que justamente, realmente me duele que el Concejal traiga el tema en esta sesión y la palabra grieta ¿no? que para tantos significó tantas cosas y en realidad justamente lo que nosotros queremos acá, éste cuerpo de Concejales,es trabajar para que esa palabra no exista más ¿no? realmente no, no me parece que era necesario traerla en este momento. Por otro lado, que no haya paros, no significa que todos los empleados estén de acuerdo con lo que sucede, sino para eso deberíamos saber bien con exactitud qué porcentaje de afiliados tiene el Sindicato Municipal respecto a la totalidad de la planta y ahí por ahí podríamos ver con más claridad ¿no? si realmente se sienten o no representados. Y por otro lado si quiero destacar y celebro lo que dijo el Concejal Bassi de la información que nos da de la reunión que mantuvo el Intendente con el Gobernador, celebro que el trato haya sido bueno como dijo el Concejal Bassi, y realmente destaco lo que dice el Concejal Ibarra ¿no? que realmente nos pongamos a trabajar todos en la misma dirección, y que el Intendente siga manteniendo reuniones con quien es el Gobernador y con quien es el Presidente. Me parece lo más normal ¿no? porque todos tienen que gobernar durante 4 años y lo que más defendemos en este lugar es la democracia, así que lo celebro que la reunión haya sido buena. Y también pienso que quedó atrás aquello que en algún momento se dijo hace unos meses atrás de que quien votaba el kircherismo votaban a chorros. Realmente eso se dijo en un medio local, y pienso que con este tipo de reuniones que se está manteniendo todo eso quedó atrás y lo quiero celebrar porque si al Intendente le va bien a todo el distrito le va bien. Muchas gracias.” Concejal Claudio Iribarren: “También, no acompañamos, no rechazamos el Presupuesto, lo que estamos pidiendo es una prórroga creo que se malinterpretó. Y por una cuestión creo que lo dejamos claro, que es un dibujo potenciado. Me parecía una cuestión para tener determinadas certezas y un viso de seriedad que contáramos con ese insumo elemental ¿no? como el Presupuesto de la Provincia. Si voy a tomar la palabra del Concejal Ibarra de la apertura que van a tener o que plantean cuando se apruebe el Presupuesto de la Provincia de Buenos Aires y ahí sí podamos tener herramientas como para ponernos a discutir y ver qué podemos mejorar en lo que sea de esto del Presupuesto, eso sí lo tomo con todo gusto vamos a participar, somos los primeros que no queremos que Tornquist tenga un Presupuesto defaulteado, al contrario queremos que Tornquist tenga el mejor presupuesto posible ¿no? Creo que uno es parte de esta comunidad y como hoy queda

inconcluso, creo que la gente que participamos en política obramos por el bien, no creo en esto de la mala gente que participa en la política, es más uno apunta a la revalorización de lo que es la actividad política, de la actividad pública, es más para mí es un orgullo, para ustedes, para todos ustedes estar en esta bancas ¿no? Así que, con todo gusto Juan vamos a tomar el convite y vamos a participar del Presupuesto digamos, cuando realmente se apruebe el Presupuesto de la Provincia y bueno, ahí invítennos que vamos a estar.” Concejal Sebastián Bassi: “Quiero ser breve y luego de las alocuciones de los colegas hacer mi propio análisis. Considero que hubo una falta, no sé, de comprensión o entendimiento. No sé si porque nosotros explicamos mal, pero como fuese sucedió lo que sucedió esta solicitud de prórroga, cuando nosotros entendemos de un principio que esta situación de prórroga se lleva sus consecuencias si no sucedería nada desde comenzando por las multas que habrían al Intendente, a la tesorera, a la contadora, bueno a los funcionarios que establece el Tribunal de Cuentas, esa prórroga hubiese sido digamos posible de conversar o de estirar entre otras argumentaciones. También habría que tener en cuenta que tendríamos que seguir trabajando con el Presupuesto 2019, y bueno, con todo lo que ello significa, el cobro de tasas, los vecinos que quieren contribuir y bueno, y estar al día, y habría un natural desfasaje entonces bueno, respeto obviamente el dictamen que han emitido, pero reitero esto, si bien es un Presupuesto y no me gusta la palabra dibujo y menos que menos a la Contadora. Uno entiende que esto empezaba hablando Iribarren, el Presupuesto presupone, bueno adecua, ya dibujo apa, bueno es un tema personal ¿eh? no va. Sí, lo que explicó la Contadora Andrea uno puede movilizar partidas y bueno, tiene su margen de movimiento presupuestario, pero bueno eso ya es una inferencia mía y que la quería también destacar. Así que bueno viendo y escuchando finalmente estas alocuciones, cerrar con eso mismo que, que cierro que nos faltó mayor explicación de nuestra parte y bueno, así poder llegar a un acuerdo y sacar este Presupuesto que va a ser modificado no me cabe duda por unanimidad. Nada más señor Presidente. Muchas gracias.” Concejal Claudio Iribarren: “Yo creo que nos faltó Sebastián o Concejal Bassi son tiempos, tiempos, que es lo que pedimos, tiempos. Yo soy un ferviente convencido que el Presupuesto a nivel provincial se va a tratar y mucho antes de lo que pretendan, que lo que se dice ¿no? también tiene sus costos y a nivel provincial seguir trabajando con el Presupuesto anterior ¿no? Creo que en este caso correspondería lo mismo, y creo que hay buena voluntad tanto a nivel provincial las autoridades creo que las tienen y acá también, acá también. Creo que era un problema de tiempo nomás, una vez que se reúnan, se apruebe el Presupuesto era mucho más simple, y es más, y hubiésemos sido fervientes defensores para que no le cobren una multa a “Pino”, sí está haciendo un planteo que tiene sentido común, cómo no vamos a estar a favor de un planteo que tiene un sentido común. Nada más señor Presidente.” Concejal Viviana Montibeller: “Bueno ahí estoy escuchando los argumentos de los Concejales y hablan de coherencia, y es verdad hablamos de coherencia con respecto a la provincia para presentar el Presupuesto, que nosotros esperemos el tiempo como lo espera la provincia para poder presentarlo y aprobarlo. Pero cuando hablamos de las tasas no hubo coherencia, no hubo esa coherencia, sabemos que nuestro Intendente tuvo una reunión, bueno lo dijeron recién los Concejales para que nosotros podamos pedirle a nuestros dirigentes, a nuestros legisladores que puedan acompañar los aumentos que quería el Gobernador. Entonces pedimos coherencia en algunas cosas pero en otras no nos comportamos de la misma manera, creo que era necesario que hoy se aprobara el Presupuesto para poder seguir trabajando, y para poder seguir en el camino en el que todos nos acoplamos. Así que eso, porque hablamos de eso de coherencia, de coherencia todo el tiempo pero en algunas cuestiones somos coherentes y en otras nos comportamos un poco como caprichosos, quería decir eso nada más. Muchas gracias señor Presidente.”

Concejal Carmen Soverchia: “Señor Presidente coherencia no es aumentar las tasas el 60 y el 100 por ciento, respondiendo a lo que dice la Concejal Montibeller, y por otro lado que el Presupuesto hoy quedó aprobado por mayoría no significa que no quedó aprobado como usted dice. Y coherencia es considerar al empleado municipal en los aumentos y no sólo al Ejecutivo, nada más.” Concejal Viviana Montibeller: “En realidad pedía coherencia para acompañar, para que sea aprobado por unanimidad y no por mayoría. Y con respecto a los empleados municipales, me parece que lo aclaró el Concejal Bassi de que no está cerrado el Presupuesto y que puede haber, que seguramente va a haber va a ser tratado un aumento seguramente, no puedo yo decir que así va a ser, pero era eso, esperábamos que acompañaran para que sea por unanimidad y no por mayoría pero sí sé que es el Presupuesto fue aprobado. Nada más señor Presidente.” Concejal Rocío Vázquez: “Me quedó la duda cuando acá manifiesta la Concejal, cuando habla de la coherencia de las tasas, en realidad nosotros tampoco acompañamos en la aprobación de la totalidad, fue la general pero en determinados artículos dictaminamos en contra. En uno fue el caso del SPU que no probamos el 60 por ciento, y viviendo la localidad todos me preguntan ¿es verdad, es verdad que aumenta al 60 por ciento? Sí, es verdad que aumenta el 60 por ciento, hay mucha gente que tiene un descontento tremendo, es enorme el porcentaje, vuelvo a insistir como hicimos la alocución en su momento teniendo en cuenta la crisis provincial y nacional, porque es un 60 por ciento de SPU; es un 40, 50 por ciento de las habilitaciones que ya las cámaras también manifestaron su descontento; es un 100 por ciento en el agua, entonces no hablamos de coherencia de las tasas y no acompañamos tampoco. Como así tampoco acá acompañamos, pedimos que nos esperen un tiempo prudencial, entonces la coherencia de la que hablamos me parece que vamos en este camino y que está bueno el debate que no lo vean como algo negativo para eso estamos acá y que no pensemos diferente no significa que estemos en contra sino que por ahí tenemos prioridades diferentes. Nada más señor Presidente.” Concejal Juan Manuel Ibarra: “Sí, yo estoy de acuerdo que los debates son buenos y enriquecedores pero mejor es ponerse de acuerdo. Yo no sé si hablar de coherencia o de responsabilidad. Creo que hasta le estaríamos faltando respeto a las personas de las áreas que se encargaron del aumento de las tasas, no se hizo un aumento de tasas porque sí, valiéndose de sinsentidos, se hizo un trabajo de fondo. Creo que también se había aplicado a una reunión no, evidentemente no quedó claro, vale aclararlo nuevamente, se hizo un trabajo teniendo en cuenta los gastos que genera cada área, y para que sea más eficiente cada área y depender cada vez menos como hacía alusión el Concejal Iribarren de ese aporte provincial, para hacer más eficiente el trabajo municipal, por eso se hizo un trabajo de fondo para saber cuánto gasta cada área y de cuánto tenía que ser el aumento correspondiente, por eso también la explicación de los asesores de cada área. También aclarar el tema del agua, un tema que se trató de instalar y se habla en porcentajes, a mí me gustaría que se hable más el números concretos, se está pagando muy poco de agua, no llega a $ 300 y el aumento del 100 por ciento equivale casi $ 600, creo que en el 2020 con la inflación que ha habido desde hace casi dos décadas pagar $ 600 de agua por bimestre no es tanto, no me parece alocado y más hablando que es un recurso no renovable. Creo que tendríamos que ser más responsables en ese sentido y también aclarar que existe un porcentaje bastante alto de personas que son jubiladas o personas que el municipio, el área correspondiente del ejecutivo, tuvo en cuenta de que no podían pagarlo entonces el municipio absorbe esa deuda y no se la cobra. Nada más señor Presidente.” HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE


6

Fueron entregados más de 12 toneladas de cartón para su reciclaje

Sábado 11 de ENERO de 2020

Observador Serrano

El pasado miércoles 8 de enero, la Planta de Reciclado 3R de Saldungaray hizo entrega de una nueva carga de más de 12 toneladas de cartón, que reingresa al circuito del reciclado. En esta ocasión, fueron recolectados de los puntos limpios, y en la separación domiciliaria de las localidades de Saldungaray y Sierra de la Ventana, 12.882 kilos de cartón. La separación de residuos en origen, y el depósito de reciclables en los distintos puntos limpios contribuyen a la eliminación de los basurales a cielo abierto, y a la reducción de tala de árboles para la producción de celulosa, que lleva a la disminución del gasto de energía para la producción de cartón. Desde la Dirección de Medio Ambiente, agradecemos a todos los vecinos que se suman al cuidado del medio ambiente, y los alentamos a continuar comprometidos con la separación de residuos y el reciclado de los mismos.

Puntos Limpios: recuerdan realizar ordenadamente la disposición de los reciclables

L

a Dirección de Medio Ambiente, solicita a la comunidad realizar de manera ordenada la disposición de residuos reciclables en los puntos limpios. En tal sentido, sugerimos reducir el volumen de los mismos, desarmar cajas y compactar botellas plásticas. Recordamos que solo se deben depositar botellas plásticas, papel, cartón y el vidrio, latas de: aluminios,

conservas, aerosoles y tergopol; los cuales deberán ser dispuestos LIMPIOS; ya que son manipulados por operarios de la Planta 3R, de la localidad de Saldungaray y del Taller Protegido de Tornquist. Por tal motivo, no se deberán arrojar Residuos Orgánicos, restos de obra, poda, cenizas o animales muertos. Ante cualquier duda consultar en las delegaciones Municipales. Si Arrojas Basura, perjudicas a los que

si “RECICLAN a CONCIENCIA”.

Uso responsable del agua

t

odos somos responsables del cuidado del recurso más preciado que tenemos, el agua. El cuidado del agua es una responsabilidad compartida socialmente y desde cada hogar podemos contribuir con simples prácticas de consumo, para ahorrar este recurso natural limitado. En tal sentido, la Secretaria de Obras y Servicios Públicos, junto a la Dirección de Medio Ambiente recomiendan: • Priorizar el agua para consumo humano • Cerrar las canillas durante el cepillado de dientes, en lugar de dejar correr el agua • Lavar las verduras en bowls • Usar baldes para lavar los autos • Preserva el agua de tu pileta • Reciclar el agua de las piletas o junta agua de lluvia para regar las plantas o baldear las veredas • No dejar canillas goteando Hagamos un uso responsable del agua, logremos un equilibro en el gasto energético. La vida depende del agua, ¡CUIDEMOSLA!.


Observador Serrano

7

Sábado 11 de ENERO de 2020

Se presentó el Plan Nacional Argentina Contra el Hambre en la Provincia de Buenos Aires

e

l gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmó en la mañana del jueves el convenio marco para la implementación del Plan Nacional Integral “Argentina Contra el Hambre”, junto al ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo. La presentación del acuerdo también contó con la presencia de la ministra de Desarrollo de la Comunidad, Fernanda Raverta, y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo. Durante el anuncio, Kicillof expresó que “este programa no solo enfrenta el problema del hambre sino que es un programa integral” porque “permite fomentar el aparato comercial y productivo”, y agregó que “generar trabajo es la forma más efectiva de responder a la cuestión del hambre”. El Gobernador en ese sentido subrayó: “Este programa tiene también un elemento educativo, la llamada alimentación saludable y la nutrición, y se va a acompañar en ese sentido a las familias”. En este marco, la tarjeta “Alimentar” que entregará el Banco Provincia, es un instrumento para que las familias accedan a la canasta básica alimentaria saludable y comenzará a implementarse, de forma progresiva, desde el 20 de enero en la Provincia, empezando por el Conurbano. Se entregarán en total más de 500 mil tarjetas a madres o padres con niños de hasta 6 años, embarazadas a partir del tercer mes y personas con discapacidad que perciban AUH. La entrega de tarjetas se realizará en articulación con los municipios y tendrá una recarga automática mensual.

En esta línea, Kicillof afirmó que “necesitamos que el Banco Provincia esté para generar mayor igualdad” y “que los productores y los consumidores tengan acceso a los instrumentos financieros para la inclusión. El Banco Provincia tiene el fin de apalancar el crecimiento, la producción, la industria y la inclusión”. Por su parte, Arroyo resaltó: “Este plan tiene tres grandes objetivos: que todos puedan alimentarse saludablemente en la Argentina, es un gran plan de empleo que abarca a la economía popular y, en

donde los padres y madres vuelvan a tener trabajo”. El Plan Argentina contra el Hambre busca garantizar la seguridad alimentaria de toda la población y familias argentinas, con especial atención en los sectores de mayor vulnerabilidad económica y social.

tercer lugar, es un plan de desarrollo económico”. Al respecto, agregó: “Es una política que inicia por lo alimentario, y también fortalece la educación y el trabajo”. Kicillof concluyó: “La alimentación es un derecho, y donde hay un derecho tiene

STAFF Director y Propietario Miguel A. Herrada Impresión: Editora del Plata Neyra 75 - Gualeguaychú (Entre Rios)

que estar el Estado garantizándolo”. En declaraciones a la prensa, Raverta señaló que “estamos empezando a construir algo que para nosotros es un derecho que es que los chicos y las chicas de la provincia de Buenos Aires coman en sus casas, que sea el tiempo

Edición Nº 1668 Sábado 11 de ENERO de 2020

Observador Serrano es una publicación semanal de distribución gratuita Tirada: 2000 ejemplares Registro de Propiedad Intelectual Nº 5339413

Rawson 560 (8160) Tornquist Tel. (0291) 4941386/264 Cel. (0291) 154296846

Cronograma del primer tramo de entrega de tarjetas Alimentar en la Provincia de Buenos Aires: • Semana del 20 de enero: La Matanza, Avellaneda, Almirante Brown, Hurlingham, San Fernando, San Martín y Morón. • Semana del 27 de enero: Merlo, San Miguel, Malvinas Argentinas, Lomas de Zamora y Quilmes. • Semana de 3 de febrero: Ituzaingó, Moreno, tres de Febrero, Tigre, José C. Paz, Lanús, Esteban Echeverría y Florencio Varela. • Semana del 10 de febrero: San Isidro, Vicente López, Ezeiza y Berazategui.

Informativo Gráfico y Digital del Distrito de Tornquist Email: semanarioobservador@gmail.com

www.observadorserrano.com.ar


8

Sábado 11 de ENERO de 2020

Observador Serrano

Colorado el 3

la primera bola del casino en Sierra de la Ventana

e

l 3 de Mayo de 1990, la por entonces Intendente Municipal María Luisa Kugler de Morteo(Marisa), daba inicio a la historia del Casino de Sierra de la Ventana, que funcionaba en el antiguo Hotel provincial, ahora concesionado a Recorriendo el Sur S.A. Ese día el casillero había correspondido a negro el 31 y se iniciaba una etapa que iba de la mano del crecimiento turístico.

E

Hoy a casi 30 años de ese suceso, el casino de la localidad mas importante de la comarca ha lanzado su temporada, durante la jornada de este miércoles 8 de enero dando la apertura oficial 2020.

Estuvieron presentes en representación del municipio, el Subsecretario de Turismo Martin Olhaberry, el Jefe Comunal de policía comisario Jorge Mafioli, el Jefe de la Sub Estación Policial de Saldungaray oficial principal Diego Pinedo, Puesto de vigilancia de Villa Ventana oficial Inspector Juan Rodríguez, Presidente de Bomberos Sergio Domínguez y cuerpo activo.

Delegado comunal Hugo Polvara. También estuvo presente el Jefe de Juego Jorge Skoczdopole , El jefe de Departamento de Casino de Sierra de la Ventana Claudio Diez, el Presidente de la Asociación de empleados de casino Sr. Daniel Mendez, el concejal Sebastián Bassi como así también público en general.

Los primeros turistas del año fueron agasajados

Precisamente a la hora 23, se invitó al público a la mesa 2 y la jugada fue válida para las apuestas de todas las mesas. Martin Olhaberry como Subsecretario de Turismo arrojó la primera bola que resultó colorado el 3. En el historial como decíamos en su inicio de 1990, negro el 31, si buscamos en los archivos también un año mas tarde el 3 de abril de 1991, también el favorecido fue colorado el 3. Sobre 1994 negro 26 y en 1995 el 35. En los últimos 4 años, los números correspondieron al 31(2016), 2(2017), 0(2018) y 12(2019). Informe: Marcelo Algañaraz

La tradición de agasajar al primer turista de año, llegó a nuestro distrito, para homenajear a los primeros visitantes que se acercaron a las distintas localidades. Las agentes de turismo de las oficinas de Sierra de la Ventana, Tornquist, Villa Ventana y Saldungaray, recibieron a los agasajados, en las primeras horas del 1 de enero, y les entregaron tradicionales productos del distrito e invitaciones para disfrutar de distintas atracciones, excursiones y la mejor gastronomía. Los primeros turistas del 2020, se mostraron sorprendidos y agradecidos por el recibimiento. Los primeros visitantes, llegaron desde diferentes partes del país, como Chubut, La

Plata, Bahía Blanca, Avellaneda, Villa Urquiza, Venado Tuerto, Pehuajo y Ciudad de Buenos Aires. Desde la Subsecretaria de Turismo agradecemos a cada uno de los comerciantes, prestadores turísticos y guías; que se sumaron a esta iniciativa, que no hace más que demostrar que trabajando en conjunto, podemos crear nuevas tradiciones, y potenciar el desarrollo turístico productivo de nuestro distrito. Es importante destacar, que esta idea fue coordinada y organizada junto Alberto Plaza del Museo del Mate. Dirección de Comunicación Tornquist Municipio


Observador Serrano

Sábado 11 de ENERO de 2020

l

uego de la postergación por mal tiempo de ayer, más de 15 mil personas llegaron a Sierra de la Ventana para vivir la 56° edición de la Fiesta Provincial de Reyes Magos. Por segundo año consecutivo los organizadores debieron posponer por un día la llegada de los tres Reyes, pero a pesar de esto, de ser día lunes, jornada laborable para muchos, el público respondió a la convocatoria en forma multitudinaria y más de 15 mil espectadores formaron parte de esta nueva edición de la Fiesta Provincial de Reyes Magos. Mientras el sol ponía su toque de tibieza a una tarde fresca, las calles de Sierra de la Ventana se fueron completando y el predio del Centro Cultural comenzó a tomar el color y calor popular que el festejo merecía; en el escenario desfilaron varios espectáculos circenses que entretenían y alegraban a los grandes y chicos; y cuando el sol puso su adiós sobre el Cerro Tres Picos dando paso a la noche, miles de familias colmaban las cercanías del escenario y muchos otros recorrían la gran cantidad de propuestas que se presentaron en el patio de comidas y los stands de ventas. Todo hacía pensar que nuevamente, la convocatoria tendría una respuesta contundente; y así resultó.

Cuando la noche estaba cerrada por las sombras, con una curiosa luna observando desde el cielo, también como invitada a lo que estaba sucediendo en nuestra comarca, se encendieron las bengalas rojas que anunciaban que Melchor, Gaspar y Baltasar ya tocaban la cumbre del Cerro Ceferino. Se prendió la bengala amarilla y el público estallaba en aplausos en tanto que los corazones de los niños se aceleraban a cada minuto que pasaba. Los fuegos artificiales le pusieron el toque mágico de color y sonido que la fiesta y los Magos de Belén merecen ante su llegada a Sierra de la Ventana.

En el Escenario, los locutores con sus relatos y el “Vocal Show” con sus impecables voces iban anticipando lo que llegaría. Cerca de las 23 hs la sirena del Cuartel de Bomberos sonó estrepitosa y esto indicaba que los Reyes Magos ya estaban sobre la Avenida San Martín transitando con sus caballos, mientras que una escolta de motos, patrulleros y móviles de bomberos les abrían paso ante la multitud. Los reyes sobre sus cabalgadura, ingresaron al predio del Centro Cultural por un cordón muy bien organizado, que brindaba seguridad al público y que permitía observar de cerca a los que tanto se esperaban. 56 Fiesta Reyes Magos (48)Las caritas de susto, sorpresa y alegría se multiplicaban en esos doscientos metros de recorrido, mientras miles de celulares y cámaras captaron otro momento histórico de nuestra comarca. Los Reyes llegaron al impecable pesebre, donde los pastorcitos acompañaban al niño Jesús, María y José, repartieron los primeros

regalos, adoraron al niño al momento que un sacerdote acompañaba con sus palabras y el rezo del “Padre Nuestro”, ese momento de culto que se repite en esta fiesta y luego desde el escenario, saludaron a la multitud. Posteriormente, todos los niños que quisieron tuvieron sus fotos con el Rey Mago que eligieron y que los esperaba en su respectivo trono. Se

9

Una multitud recibió a los Reyes Magos en Sierra de la Ventana

repartieron más de 10 mil juguetes, y la desconcentración se realizó en forma ordenada y sin inconvenientes. Una mención de valoración superior para toda la organización del evento, que con su esfuerzo, dedicación y trabajo, una vez más demostraron solvencia y eficiencia dejando al público que se acercó a Sierra de la Ventana muy conforme.


10

Sábado 11 de ENERO de 2020

Observador Serrano

La Escuelita Azulgrana cumplió un soñado viaje a Buenos Aires

Aumentó el 17% el costo de las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires desde este mes, que llegan hasta $75.000

e

En el caso de exceso de velocidad, la penalidad asciende a $63.000; el gobierno de Axel Kicillof actualizó el valor en base al litro de nafta de mayor octanaje que se comercializa en la ciudad de La Plata l gobierno bonaerense dispuso elevar a $63,09 el valor de cada una de las unidades fijas que conforman las multas por infracciones de tránsito, lo que implica un incremento del 17,7% respecto de los $53,8 vigentes desde hace un año.

Los automovilistas que pueblan las rutas bonaerenses en plena época veraniega rumbo a la costa cumplen como un mantra sagrado una norma básica: cargan en sus GPS las direcciones de los radares de control de velocidad ya que las multas por no respetar las normas son cada vez más altas. En ese sentido se conoció un nuevo aumento de la unidad que mide el valor de las multas retroactivo al primero de enero. Mediante una resolución que lleva la firma de la ministra de gobierno María Teresa García, se dispuso el mencionado aumento. La provincia de Buenos Aires toma el litro de nafta de mayor octanaje del ACA de La Plata para fijar el valor de cada Unidad Fija para las multas y hoy la premium ya iguala la cotización del dólar del Banco Nación Las Unidades Fijas se establecen en base al valor del litro de combustible de mayor octanaje que comercializa el Automóvil Club Argentino (ACA) de La Plata. O lo que se podría entender como que cada UF ya cotiza lo mismo que el dólar oficial del Banco Nación. Las nuevas tarifas, explica la norma, serán de aplicación entre enero y febrero de 2020. La fecha no es antojadiza, es el proceso de tiempo por el que se especula que la Casa Rosada no autorizará incrementos en el valor del combustible. La multa por exceso de velocidad en el ámbito de la provincia de Buenos Aires puede ir de 150 a 1.000 Unidades Fijas (UF). En el caso de la multa más baja el costo hoy ascienda e 9.463 pesos y en el techo de la norma la pena puede ascender hasta 63.090. . Si el valor de la UF al menos hasta diciembre es de $53,85, cada infracción por sobrepasar el límite permitido arranca en $8.077,50 con la posibilidad de reducir el costo a la mitad en caso de ser abonada en un plazo de 60 días. La multa más alta se aplicará a quienes se nieguen a realizar un test de alcoholemia, ya que esta infracción implica entre 500 y 1.200 UFs, es decir de $31.545 hasta $75.708 En tanto que la pena por girar a la izquierda en zonas prohibidas, manejar alcoholizado o pasar un semáforo en rojo y carecer de VTV o circular en contramano implicará una multa de

entre 18.927 pesos hasta 63.090 pesos. Quienes estacionen mal, circulen sin documentación, o con exceso de ocupantes pagarán entre 3.154 pesos y 6.309 pesos, y similar multa recibirán los que no utilicen el cinturón de seguridad o para los motociclistas sin casco. La multa más alta se aplicará a quienes se nieguen a realizar un test de alcoholemia, ya que esta infracción implica entre 500 y 1.200 UFs, es decir de 31.545 pesos hasta 75.708 pesos. Fuente: infobae.com

Comunicado de la CARBAP.

Las Sociedades Rurales del SO Bonaerense adheridas a CARBAP rechazamos los aumentos de impuestos del proyecto de ley de reforma impositiva que impulsa el Gobernador Kiciloff en la legislatura bonaerense porque aumenta la carga impositiva sobre los sectores productivos, industriales y comerciales al solo efecto de mantener el gasto de la política y del clientelismo del conurbano.

En su art. 100 propone un incremento a los ingresos brutos a las cargas y descargas de los puertos provinciales, incluyendo servicios de almacenamiento, silos y cámaras frigoríficos entre otros, resultando en una exacción estimada en usd 100 millones para el agro bonaerense, que terminará recibiendo menores precios por sus productos y pagando mas caros los insumos. Para el caso del puerto de Bahía Blanca, implica un aumento del 968% a la tasa de ingresos brutos vigente, con una recaudación para el fisco de usd 25 millones que deberán asumir los sectores productivos. Además, esta carga impositiva quita competitividad a los puertos de la Provincia, generando migración de cargas y descargas hacia Santa Fé, Entre Ríos y Rio Negro.

alícuotas y coeficientes se impulsan aumentos impagables. La progresividad del impuesto existe desde hace muchos años, la novedad es llevarla a niveles asfixiantes. Aumentos del 75% lucen desmedidos hasta en la inflación argentina.

Mas triste aún resulta analizar el destino de todos estos recursos que se pretenden recaudar. No se ven esfuerzos de la política ni de los funcionarios para moderar el gasto. Se sigue aumentando el denominado “gasto social” que no son más que dádivas administradas por punteros para asegurar votos en la próxima elección en el conurbano, a costa de un interior más pobre y más sometido.

Esperemos que los legisladores del extenso territorio provincial esté a la altura de su responsabilidad y no convaliden este saqueo. De lo contrario, que Dios y la Patria se lo demanden. Soc. Rural de Adolfo Alsina, Asoc. Productores de Arroyo Corto, Asoc. Ganaderos y Agricultores de Bahía Blanca, Soc, Rural de Cnel Dorrego, Soc. Rural de Cnel Pringles, Soc. Rural de Cnel Suárez, Asoc. Rural de Patagones, Soc. Rural de Pigüé, Asoc. Rural del Partido de Saavedra, Asoc. Rural de Stroeder, Asoc. Agric. Ganaderos del S. O. Buenos Aires, Ha sido bien difundida la pretensión de elevar el impuesto Asoc. Rural de Tornquist, Asoc. Agric. Ganadera de Villalonga, inmobiliario urbano y rural a niveles decididamente Asoc. de Productores Rurales de Villarino Sur, Soc. Rural de confiscatorios, con un manejo arbitrario de valuaciones, Villa Iris, Soc. Rural de Tres Arroyos, Soc. Rural de Guaminí.


Observador Serrano

Sábado 11 de ENERO de 2020

11

Bomberos incorporó nueva unidad, inauguró la sala de guardia y presentó el proyecto edilicio

de cinta de la nueva sala de guardia, tarea a cargo de Eleazar Luna , Julio Nicolini,Mirta Barragán e Ivan Bender. Instalaciones también bendecidas `por el padre Norberto Lopez. Asistieron otras delegaciones desde Villa Ventana y Monte Hermoso como así también Leonardo Zaccagnini, director de defensa civil de la provincia. Por último se mostró en pantalla gigante, un video institucional y además se presentó un a anteproyecto donde se prevén interesantes obras para el futuro.

u

n sencillo acto se realizó este viernes 27 de diciembre, en el cuartel local de bomberos con motivo de la presentación de una unidad usada fabricada en suecia y adquirida en Polonia. Se trata de un camión tanque que servirá de apoyo a otro móviles en incendios forestales. Al acto asistieron autoridades de la comisión directiva encabezadas por Julio Nicolini, su presidente y el comandante mayor del cuerpo Martin Haag. Martin

Cenizo lo hizo como Director de Seguridad y miembro de comisión directiva. El padre Norberto Lopez, fue el encargado de bendecir la unidad y el corte de cintas estuvo a cargo de Juan M. Ustua, Eduardo Masetti, Leandro Pascale y Carlos Lopez. Más tarde Ana Skolak, integrante de la comisión directiva hizo entrega de las llaves a Sebastián García. También luego se invitó al corte

Reseña Movil Nº2 Continuando con la renovación del parque automotor y en particular de los que están destinados al abastecimiento de agua. La ABVT adquiere la unidad Scania 94G 206 fabricada en Suecia y adquirida en Polonia denominada Movil Nº 2. Posee una cabina frontal abatible con dos puertas Un Motor DSC9 con turbo e intercooler, diésel de 4 tiempo, 9000cc de cilindrada y 6 cilindros en líneas; 2 ejes con configuración 4x2 y dirección hidráulica Y una cisterna con tres compartimientos de 4000 lts. Haciendo un total de 12.000 lts destinado a abastecer a todas las unidades que

estén trabajando en la extinción de algún incendio. Reseña Sala de guardia y secretaria de Cuerpo activo La sala de guardia de un cuartel de bomberos es el punto neurálgico donde converge toda la información necesaria para que, en el momento de la emergencia, se le pueda brindar a la dotación asistente los recursos necesarios para un mejor servicio. Es por esto que la ABVT se ve en la necesidad de renovar la ya existente. Este nuevo lugar cuenta con amplio espacio para que el personal lleve el minuto a minuto de lo que este ocurriendo. A demás se centraliza toda la comunicación mediante una central telefónica y un equipo fijo de transmisión radial. Y por último un centro meteorológico digital que permite actualizar permanentemente el estado del tiempo. En la antigua guardia se traslada la secretaria del cuerpo activo la cual cumple las tareas administrativas referida a todo el personal (legajos, obra social, jubilaciones, estadística, etc.), y además será la sala de operaciones de comando en grandes incidentes.


12

Sábado 11 de ENERO de 2020

Observador Serrano

Comenzaron las actividades en la Escuela Municipal de Natación en las piletas municipales

Sindicato de Obreros y Empleados Papeleros de Tornquist Asamblea General Ordinaria CONVOCATORIA

Se convoca a todos los compañeros Afiliados a la Asamblea General Ordinaria a realizarse el día miércoles 29 de enero de 2020 en el horario de 20:30 hs. en la sede del Sindicato Papelero, sito en la calle Valentín Vergara Nº 75, para tratar el siguiente ORDEN DEL DIA 1 - Lectura y aprobación acta anterior 2 - Consideración de la Memoria y Balance finalizado el 31/10/2019 3 - Designación de dos socios para firmar el Acta de la Asamblea.

Luis A. Navas Tesorero

Edgardo C. Marcolini Secretario General

e

sta semana comenzaron las actividades en la Escuela Municipal de Natación en las piletas municipales.

Las clases, destinadas a niños de 5 a 15 años, se dictan los martes, jueves y viernes. A continuación, se detallan los horarios de cada categoría: Tortuguita: de 11 a 12 hs. Caballito de mar 1: de 10 a 11 hs. Caballito de mar 2: de 11 a 12 hs.

Pulpo 1, foca y delfín: de 10 a 11 hs. Pulpo 2: de 11 a 12 hs. Las clases continuarán hasta el viernes 14 de febrero. Se recuerda que dicha actividad articula con la escuelita de verano. Desde deportes informaron que aún pueden sumarse y comenzar la actividad que es totalmente gratuita. Los interesados pueden inscribirse acercándose a las piletas los días martes, jueves y viernes de 10 a 12.00 hs.


Observador Serrano

Sábado 11 de ENERO de 2020

Abre tus alas realizó otra exitosa muestra anual de acrobacia en tela

A

bre tus alas, grupo de acrobacia en tela a cargo de la profesora Daiana Berlín, realizó su tradicional muestra

anual, este sábado por la noche, en el polideportivo Mario Gandini del Automoto Club Deportivo.

Fueron reconocidas Juana Kleine, Olivia Ebertz, Alma Rodriguez, Lucia Puente y Martina Schwab.

La temática del evento fue “Grandes éxitos musicales de los años 70, 80 y 90”, donde 93 alumnas desde los 3 años de edad, realizaron un total de 21 coreografías mas el cierre ante un gran marco de público.

Por esfuerzo y dedicación, la profesora destacó el trabajo de las alumnas Julieta Hergenreder, Zaira Cinquegrani, Lara Vanoli, Gimena Redoni y Pia Saric.

Luego de los números 6 y 14 se realizaron dos intervalos donde la gente pudo disfrutar del servicio de cantidad a cargo de la entidad azulgrana. También hubo tiempo para despedir, con diferentes presentes, a las chicas que se van a estudiar y dejan la actividad. Además se entregaron diplomas a las mejores compañeras (fueron elegidas por ellas mismas) de cada turno.

13


14

Observador Serrano

Sábado 11 de ENERO de 2020

PROFESIONALES ABOGADOS

MARIA VERONICA FIZ STACCO Tomo LIII Folio 127 CALP. Tomo 602 Folio 172 CFALP

(0291) 494-0117 - (0221) 15524-9940 Email: abogadafizstacco@yahoo.com.ar

JUAN PABLO FIZ STACCO Tº LVI Fº 305 CALP

(0291) 494-0117 - (0221) 155-923607 Email: jpmfiz@hotmail.com

Ambos atienden:

Patrocinio en conflictos docentes. Causas Civiles, Laborales, Comerciales, Divorcios, Alimentos, Sucesiones, Daños y Perjuicios, Despidos, Jubilaciones, Amparos, Habeas Corpus, Excarcelaciones. Redacción de Contratos

MEDICOS MARIO GABRIEL ALBANO

MÉDICO ESPECIALISTA EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA Alvarado360 Bahía Blanca Tel. (0291) 4544100

consultorioalvarado360@gmail.com ODONTOLOGO MARCELA GONZALEZ ODONTOLOGA

OSCAR FRANCISCO LANARO

MP 12.500/T-X 174 12 DE OCTUBRE 31 TORNQUIST CALFUCURÁ 90 SIERRA DE LA VENTANA TURNOS: 291-15- 4296802

Av. E. Tornquist 299 Cel. 154045635

CONTADOR

WALTER O. SCHAFFNER

KARINA B. VALENTINI

Estudio Jurídico

Abogado Atención lunes a viernes de 17 a 20 hs.

ABOGADO En Bahia Blanca de Lunes a Jueves O´Higgins 313 Of. 6 En Tornquist día viernes San Martín 798 Cel. 155013555

SONIA LEUEMBERGER

Atención de lunes a viernes de 16:00 a 20:00 hs. Alem 1550 - B.Blanca Tel. (0291) 4500606 En Tornquist San Martín 652 Miercoles de 16:30 a 19:00 hs. Cel. 155752760

ARQUITECTOS

LEANDRO DEL PO

ARQUITECTO Mat. CAPBA 25911 E mail leandrodelpo@hotmail.com 25 de Mayo Nº325 - Tornquist

GABRIELA G. SOPRANZETTI

ARQUITECTA Mat. CAPBA 21020 E mail g_sopranzetti@yahoo.com.ar España Nº635 - Tornquist Cel. 0291-154354239

Contadora Pública

Acesoramiento Contable Impositivo y Laboral Lunes a jueves de08:00 a 11:30 hs. Lainez 494 (esq- V. Picado) Tel. 155700275 - TORNQUIST

ESTUDIO CONTABLE IMPOSITIVO

ANA CAROLINA SVIRCH Contadora Pública Matriculada

ASESORAMIENTO CONTABLE, IMPOSITIVO, LABORAL Y PREVISIONAL TRAMITES A DOMICILIO TORNQUIST Mitre 1228 Dpto. 7 - Bahía Blanca Tel.- (0291) 154328550 E.mail: svirchcarolina@hotmail.com

PSICOLOGA

Lic.. VERONICA BRUNET Psicóloga

Atención: Lunes en 9 de Julio 126 - Tornquist Martes a Viernes: Avda. Parchappe 718 Bahía Blanca Consultas: (0291) 155773652

Fallecimientos

4940407

NUEVA LINEA PARA COMUNICARSE POR TURNOS AL HOSPITAL MUNICIPAL

Ibet Emeterio SOTO TORRES (“Miguel”) --Q.E.P.D.-- : Falleció en Bahía Blanca el 06 de Enero de 2020 a los 70 años de edad. Su hija Bárbara Romina Soto Hidalgo. Su hijo político Martín Horacio Medrano. Su nieto Horacio Nahuel Medrano. Sus hermanos José, Segundo, Juan, Lamberto y Jaime. Sus hermanos Políticos Eva, María y Lidia. Sus sobrinos, primos, amistades y demás deudos participan su deceso y comunican que sus restos, trasladados a Tornquist, fueron inhumados en la necrópolis de esta localidad. Casa de duelo B Houssay 862, Tornquist. Servicio a cargo de la Cooperativa Eléctrica Limitada de Tornquist.

ORACION A SAN EXPEDITO

Este santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. Oración: Mi Santo Expedito de los casos justos y urgentes, intercede por mi junto a nuestro Jesucristo. Socórreme en esta hora de aflicción y desespero. Vos que sos un Santo guerrero, que sos el Santo de los afligidos, que sos el Santo de los casos urgentes, protégeme, ayúdame y dame fuerzas, coraje y serenidad. Atiende a mi pedido (hacer el pedido). ¡Mi Santo Expedito! Ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que me perjudican, protege a mi familia. Atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y tranquilidad. ¡Mi Santo Expédito! Seré agradecido por el resto de mi vida y llevaré tu nombre a todos los que tienen fe. Muchas gracias. Rezar un Padre Nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la Señal de la Cruz. Fiesta, 1 de abril. Se festeja todos los meses el día 19. Oración a San Expedito. Rezar 9 días y pide tres deseos, uno de negocios y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible. RO.


15

Sábado de NOVIEMBRE Sábado 11 de02 ENERO de 2020 de 2013

Observador Serrano

La Cotorra Indiscreta:

Colorado el 3

Una multitud recibió a los Reyes Magos en Sierra de la Ventana Año eleccionario

N

LAS FOTOS QUE HABLAN

Los cambios en el HCD, la asamblea de mayores contribuyentes y la aprobación del presupuesto 2020 Reclaman solidaridad a la clase política.... La aprobación de la ley impositiva y las expectativas en el orden distrital

la primera bola del casino en Sierra de la Ventana

Cambios obligados se produjeron en el Honorable Concejo, luego del pedido de licencia del presidente electo. El ingeniero se tomó dos meses de licencia y “Piqui” salió a la cancha sin desentonar y con la responsabilidad que le tocó asumir, constituyéndose en el presidente del cuerpo más joven de la historia del HCD. bien.. bien.. Para colmo con el tratamiento de un tema muy neurálgico como es el presupuesto 2020 donde ambas sesiones se definieron por mayoría y quedó aprobado. En la segunda sesión hubieron algunos cruces sin demasiado vuelo filosófico y solamente como para argumentar posiciones que de antemano ya se conocían. Lo cierto es que quedó aprobado el presupuesto 2020 con incrementos mas que apreciables en algunos rubros y que demandarán un importante esfuerzo para los contribuyentes.... La pregunta... Se resentirá la cobrabilidad? Interrogante que pronto tendrá su respuesta.. Veremos.. veremos... El jefe comunal viajo a La Plata, tuvo su primer contacto con ‘kici’ y luego con sus pares de Juntos por el Cambio participando de diversas reuniones tratando de encontrar una salida para que se apruebe una ley clave para los municipios como es la ímpositiva provincial que quedó aprobada horas atrás y esto permitió un cambio importante de semblante.. veremos. veremos... Ahora es distinto...! aseguraba un funcionario del equipo “pinista”... a la vez que se mostraba entusiasmado por los primeros contactos realizados ante distintos organismos provinciales y nacionales.... veremos...

Hay mucha expectativa en el área productiva y del asociativismo donde parece sustentar sus políticas el gobierno actual, apostando al crecimientos de las economías regionales buscando potenciar producciones locales y regionales y con ello la posibilidad de generar más mano de obra... En ese aspecto desde el área de Turismo y Producción ya están elaboración alrededor de cinco proyectos para lo cual resultará de mucha utilidad la experiencia de la cooperativa textil recientemente inaugurada.... veremos. veremos.. Desde CARBAP. y con la firma de todas la Asociaciones Rurales de la región se emitió un comunicado en disconformidad con las últimas novedades desde el punto de vista tributario y donde también reclaman la solidaridad a la clase política local, regional y provincial.... (?) En ese aspecto hasta el momento no se conoce, al menos públicamente, que alguno de los representantes del pueblo haya dicho “yo”... Habrá que ver si alguien adopta la misma decisión que varios legisladores, intendentes, funcionarios o concejales que mostraron distintos gestos de desprendimiento, como congelar sus sueldos o dietas por determinada cantidad de meses; en algunos casos un porcentaje de sus sueldos y en otros, los menos, en percibir remuneración alguna... Claro que eso lo pueden hacer aquellos que disponen de una situación económica más holgada.... veremos. veremos..

Los movimientos en el HCD.

Irresponsabilidad ciudadana


Ofertas..! Ofertas..! Ofertas..! Ofertas..!

MUCHO MÁS

BARATO...!!! Política 2018-2019

¿Mensaje tranquilizador puertas adentro de cambiemos...?


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.