Semanario El Siglo

Page 1


AQUIOPINAELLECTOR 2

ELSIGLO 10 DE DICIEMBRE DE 2010

Crueldad y traición No hay palabras para calificar los extremos de salvajismo y maldad a que llegó la dictadura de Pinochet en el caso de José Tohá, como ha quedado de manifiesto en estos días con la resolución judicial que ordena reabrir el sumario respecto a su supuesto suicidio en el Hospital Militar, pocos meses después del Golpe de estado de 1973. Además, es evidente la intervención personal y la responsabilidad del propio dictador, ya que Tohá era testigo calificado de su hipocresía y de su oportunismo y traición al presidente Salvador Allende. Aun así, uno se pregunta: ¿era necesario ejercer tan inhumana crueldad? Carlota Buendía M. Peñalolén

Historia de Huachipato El 25 de noviembre se cumplieron 60 años de la inauguración de la planta de Huachipato en la Bahía de San Vicente en Talcahuano, y 69 años de la muerte de Pedro Aguirre Cerda, presidente de Chile, impulsor de la iniciativa de crear la CORFO. A raíz del terremoto que asoló Chillán y Concepción, el gobierno del Frente Popular, recién elegido en octubre de 1938 vio la necesidad de crear un organismo de Fomento y Reconstrucción (CORFO), para hacer frente a la destrucción de las ciudades y pueblos de esas provincias afectadas por el sismo.

La Central de Trabajadores de Chile (CTCH), que apoyó la campaña del Frente Popular, participa en los planes de reconstrucción de la provincia de Talca, Linares, Chillán, Concepción y Bío-Bío, y apoyó la idea de levantar industrias y fábricas a lo largo del país para absorber la cesantía. En 1947 empieza la preparación de los terrenos para emplazar Huachipato. 5.700 obreros y 680 empleados dan inicio a las faenas y en 1948 se terminan las instalaciones de producción y mantención de la planta. Las relaciones con los trabajadores no fue fácil, especialmente con soldadores, mecánicos, electricistas y cañoneros, que tenían clara conciencia de clase. Numerosos conflictos y la lucha de los soldadores, después de días en huelga, dejó como saldo un mártir. Después de la inauguración, con bombos y platillos el 25 de noviembre de 1950, vinieron los despidos masivos y se crea un conflicto de proporciones. Miguel Pradenas, obrero soldador llegado desde las salitreras, encabeza las discusiones y se logra un acuerdo, una indemnización extraordinaria de un mes por año a cada trabajador despedido. Fue la primera vez en el país que se reconocía una indemnización de 1 mes por año de servicios, conquista que fue un ejemplo para muchas organizaciones sindicales. Durante la dictadura, borraron este derecho adquirido por los trabajadores, le pusieron límite o lo hicieron desaparecer, como es el caso de Huachipato, empresa que pertenecía al Estado y que hoy está en manos privadas, vendida a precio vil hace años. Julio Campos Toro Exonerado, ex dirigente sindical,

SAN ANTONIO 65 OFICINA 302 A EDIFICIO HOTEL GALERIAS 6391729 6321578

CREDITO DENTAL TRATO CON DOCTORES ATENCION INMEDIATA URGENCIAS TODAS LAS ESPECIALIDADES PRESUPUESTO SIN COSTO

Poeta Iván Cortez Cruz Ha muerto el poeta Iván Cortez Cruz. Golpe en nuestro plexo solar. Amanece ciego el sol, Humberto. Se ha apagado una luz en nuestro universo. Nadie nos explica este eclipse de la bondad y de la alegría, silenciosas trepan las sombras por los meridianos, las estaciones se atropellan, se confunden y descargan huracanes y sequías, sólo en la penumbra algo brilla, tal pepitas de oro que refulgen en nuestra memoria como en los lavaderos de Chiloé o de Tierra del Fuego, o como las chispas doradas de ignotas vetas que penetran en la tierra para engalanar el mundos de los pirquineros. Una larga galería fue horadando en cuarenta años de oficio este poeta e iluminándola con bujías y fanales que él fue col-

gando en sus paredes desde l972, cuando la legendaria Quimantú editó para nuestro pueblo en llamas 5.000 ejemplares, como 5.000 voltios, con los ganadores de su concurso «Carlos Pezoa Véliz», entre los que figuraba Iván con « Las palabras del transeúnte», obra a la que siguieron «Campanas en la noche», 1988, «Cuaderno con sonetos para Dánerit», l988, la monografía de su mundo «Buin en el corazón», l994, obras que culminaron con los recios poemas de «Jornadas del árbol y del hombre», l999, y «Maderos a la deriva», en el 2008, obras que lo llenaron de premios y distinciones, entre las principales el lugar que conquistó en nuestros corazones. Modesto y sencillísimo, siempre fue atento a nuestras convicciones y compromisos, seguiremos juntos. Angel Pizarro

“Filtraciones” norteamericanas Con la desclasificación de cientos de miles de documentos diplomáticos norteamericanos, queda de manifiesto que la política exterior imperialista de la Casa Blanca se ha basado siempre en el espionaje y la delación y que sus embajadores, más que representar a su pueblo, son agentes encubiertos que trabajan para la CIA. Los chilenos sabemos mucho de eso y todavía pagamos las consecuencias del golpe de estado de 1973, que contó con la organización y el financiamiento de Estados Unidos para terminar con el gobierno popular e instaurar un sistema capitalista que hasta hoy nos oprime y nos chupa la sangre a los trabajadores, en beneficio del gran capital. Todo esto, en la mayor impunidad. Nelly Aburto S. Valparaíso

La nueva derecha… o la fábula del escorpión Durante los últimos días se ha instalado en los medios el concepto, ideado por el ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter, de “la nueva derecha”, lo que nos indica

claramente las intenciones del gobierno de alejarse lo más posible de la imagen de Pinochet y de la derecha golpista. Parecen olvidar que su conglomerado está compuesto por lo más granado de la derecha RN, y la ultra derecha UDI. Primero lograron instalar lo de la “centro derecha”, o sea ni izquierda ni derecha, sino ahí, justo en medio; pero no han trepidado en nombrar a colaboradores directos de la dictadura como es el caso de Sergio Romero como embajador en España o de Miguel Otero en Argentina, quien se vio obligado a renunciar. Se ha pretendido hacer creer que el cambio de ropaje y la voltereta democrática alcanzará ribetes tan profundos que les cambiará su esencia, transformándola en una derecha democrática, social, progresista y modernizadora. La derecha chilena, a pesar de su cambio de nombre, no escapa a la decadencia moral de la cual padecen todas las derechas del mundo, pretendiendo imponer a todos su verdad particular transformándola en verdad universal, tanto en el ámbito público como privado, invocando a Dios para darle mayor legitimidad a sus aberraciones políticas. Desde su génesis, en las familias de apellidos más vinosos y rimbombantes de la oligarquía chilena, en donde la lucha de clases estaba implícita en el trato con sus empleados, trabajador-

patrón, sirvienta-señora, jefeempleado, hasta el dictador Pinochet, sus colaboradores y el pueblo que pretendieron someter, la derecha no ha cambiado. Cuando la derecha llega al poder lo hace instalando en sus arengas gobernar para los más desposeídos, los más pobres; y en esta última pasada gobernarían para la clase media, pero quienes les creyeron han constatado que hasta el momento eso no ha sucedido. Quienes componen el grupo social económicamente privilegiado son muy pocos, y como aparte del poder económico suman el poder político, las decisiones en materia económica son pensadas y creadas para acumular mayor riqueza, olvidando a quienes les ofrecieron beneficiar y que utilizaron en sus discursos como caballitos de batalla, olvidándolos cuando asumieron el poder. Al igual que en las campañas de alguna bebida cola, que se venden muy bien y de vez en cuando cambian el envase para subir las ventas, la derecha cambia de eslogan y discurso para tratar de captar mayor simpatía, pero en su esencia sigue siendo la misma y más temprano que tarde clavará su aguijón en el pueblo como el escorpión a la rana que le ayudó a cruzar el río… Es su naturaleza. Andrea Dufournel Temuco

Estamos en Internet, búscanos en www.elsiglo.cl / edicionelsiglo@gmail.com / Administración 632 6057 Prensa 632 6330 Periódico Semanal, editado por Sociedad Editora, Impresora y Distribuidora de Publicaciones Siglo XXI Ltda. / Director y Responsable Legal: Fernando Quilodrán / Subdirector Eduardo Contreras / Editor General: Fernando Barraza / Redactores y Colaboradores: Francisco Herreros, José Luis Córdova, Claudio De Negri, Patricio Dinamarca, Miguel Fernández, Juan Andrés Lagos, Danae Prado, Edgar Varas, Daniel Yáñez, Sergio Reyes, Pablo Rojas, Macarena Benítez, Iván Ljubetic Vargas, Sergio Astudillo, Lillian Contreras / Servicios Informativos: Prensa Latina. / Gerente de Ventas: Luis Moya / Asesor jurídico: Pedro Aravena. Publicidad: Roberto Cortez 9-0910696 Producción: Editorial Siglo XXI Ltda. / Fotografía: Christian Aguilar / Diagramación: Sergio Vargas. Distribución: Meta Servicios de Distribución. / Redacción: Estados Unidos 246 - E-mail: <edicionelsiglo@gmail.com> Casilla 13479, Correo 21, Santiago, Chile.


EDITORIAL ELSIGLO 10 DE DICIEMBRE DE 2010

3

Congreso Fiscalías, presiones, partidario en un montajes escenario nuevo BRÚJULA POLÍTICA ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Con el otorgamiento de la libertad al compañero Manuel Olate por no existir antecedentes suficientes luego de más de un mes en prisión, empieza a destruirse la farsa del narcogobierno de Colombia, la CIA norteamericana y la derecha chilena dirigida en contra de los comunistas, el pueblo mapuche y las FARC. La resolución fue adoptada por el ministro de la Corte Suprema Sergio Muñoz, quien ha puesto las cosas en su lugar cerrando la puerta en las narices a la Fiscalía que desde el inicio corrió presurosa para congratularse con el gobierno reaccionario de Piñera. Así las cosas, todo indica que la extradición de Olate a Colombia que debe discutirse en tribunales en los próximos días, será rechazada por falta de pruebas de la sucia acusación de los momios de allá y de acá. Por los mismos días se cerraba sin cargos ni acusación alguna el caso de Mamad Saif Ur Rehman Khan, el joven paquistaní acusado por más de medio año de una supuesta vinculación con materiales explosivos. Otro fracaso de la fracasada Fiscalía y de nuevo los mismos actores: la embajada yanqui, el gobierno de Piñera y la Fiscalía. Muchos viáticos, muchos viajecitos al exterior, mal no la pasan los fiscales, pero el resultado es el mismo. Sólo se trata de presiones políticas y montajes burdos, sin importarles el daño material y moral a las personas falsamente denunciadas. Cabe tener en cuenta la actitud prepotente y autoritaria de Hinzpeter cuando un periodista le preguntó respecto de la petición de Saif para que el gobierno pidiera perdón. “Todos deben estar dispuestos a someterse respetuosamente a las investigaciones de la fiscalía”, dijo el ministro y agregó: “En Chile nadie está al margen de la ley”. La primera es una afirmación propia del autoritarismo y la segunda es una afirmación históricamente falsa. Y como “en todas partes se cuecen habas”, desde Madrid llegó la noticia: uno de los documentos filtrados de Wikileaks confirmó que, tal y como había denunciado el abogado querellante Enrique Santiago, la Fiscalía General del Esta-

Eduardo Contreras

do español colaboró asquerosamente, durante años, con el gobierno norteamericano para dejar impune el asesinato del joven camarógrafo del canal 5, José Couso, a manos de tropas yanquis en Irak el 8 de abril de 2003. Enrique Santiago, dirigente del PC y de Izquierda Unida, defensor de derechos humanos, anunció acciones contra la Fiscalía y sostuvo que esa demanda señalará específicamente a las personas que hayan participado en las reuniones y en los intercambios descritos en los telegramas filtrados, entre las que se encuentran el Fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, y la ex vicepresidenta primera del gobierno María Teresa Fernández de la Vega. Y se trata nada menos que del gobierno “socialista” de Zapatero. Los familiares de Couso han declarado que se sienten «absolutamente estafados» por la actitud del gobierno y de los organismos judiciales, de los que también han dicho que les «mintieron vilmente» y que «conspiraron con los representantes de los asesinos». Con amargura sentenciaron: “Importa más la nacionalidad estadounidense que la española». Conclusión: sin perjuicio de que en todos lados haya un número de jueces y fiscales honestos y que la lucha sostenida puede abrir espacios y hasta, a veces, lograr justicia en la medida de lo que parecía imposible, lo cierto es que en una sociedad dividida en clases –y el mundo entero lo está– sólo hay “justicia” para los poderosos, para las clases dominantes, pero no la hay para las víctimas del sistema. Además, cabe concluir que en tales condiciones las clases dominantes usarán las fiscalías y los tribunales para sus propósitos. Lo que hay que cambiar es el sistema, lo que hay que cambiar es la sociedad. Poner fin a la abismante desigualdad. Sólo entonces no habrá presiones, ni montajes, ni corrupción, ni abusos.

PRINCIPIOS

Revista Teórica del Partido Comunista de Chile www.revistaprincipios.cl (Pronta aparición en versión impresa)

La propuesta de este título editorial podría parecer pretenciosa, carente de rigor, extremadamente optimista. En otras palabras: falsa. Veamos: se trata del primer encuentro nacional que celebra el Partido Comunista desde la vuelta al poder de la derecha. Y entre otros datos “de coyuntura”, se viene de asistir a la caída del presidente Sebastián Piñera en los índices de aprobación según las encuestas; de la caída de los antifaces tras la presentación de un proyecto de Presupuesto Nacional de indesmentible tinte privatizador; de las movilizaciones de sectores públicos, como la salud, la educación, el transporte, Metro y Transantiago; de movilizaciones y pronunciamientos de los afectados por las sostenidas políticas de vivienda; de las luchas tantas veces cruentas de los pueblos mapuche y rapanui, etc. Se le caen al ministro del Interior los montajes en los casos del ciudadano paquistaní acusado de terrorismo, como el del chileno sindicado por las autoridades colombianas como partícipe de actividades “terroristas”. La feble calidad de la administración Piñera queda en evidencia cuando un asunto de balones de fútbol compite primero y desequilibra después los efectos del show mediático por los 33 mineros rescatados. Ni la parafernalia teletónica logra que recupere el paso La Moneda, mientras se suman los despidos en la administración pública y la gente comienza a percibir en forma cada vez más clara que la tal “coalición por el cambio” no tiene de tal sino la palabra “cambio”, en todo lo que suena y huele a transacciones y especulaciones bursátiles. Y todo esto, con un cobre a precio récord y un “royalty” más mentido que promesas que se lleva el viento. Y en este escenario, que tiene mucho de nuevo, se inscribe la propuesta del Partido Comunista: la unidad del pueblo para alcanzar un gobierno de nuevo tipo. ¿Se trata de una propuesta realista? ¿Es una alternativa favorable a los intereses de la mayoría? En ello debiera centrarse el debate, y es lo que hará, en las próximas horas, el torneo del partido de Recabarren. Luego de las experiencias de los últimos años, los de la dictadura y los de la Concertación, algo está quedando claro. Por una parte, que no hay argumentos racionales para que la derecha vuelva a encumbrarse en el poder, una vez agotadas en la experiencia que encabeza Piñera las posibilidades de continuar vía demagogia y clientelismo ejerciendo su poder de manipulación de sectores ajenos a sus intereses de clase. También está claro que otro gobierno de la Concertación carece de toda viabilidad. Lo que no niega que los partidos que la integran puedan continuar su asociación. Lo que se está diciendo es que la “conocida” Concertación, con su estilo de gobierno y su adscripción al modelo implantado por la dictadura, aunque fuera a regañadientes en algunos de integrantes, no tiene opción alguna de volver al poder, pues el pueblo al llegar al final del mandato piñerista no estará disponible para ninguna expresión de continuismo. Y es allí en donde la propuesta de “unidad nacional para un gobierno de nuevo tipo” se vuelve no tan sólo deseable y necesaria, sino, lo que es más, única posibilidad de desplazar a la derecha y enderezar los rumbos hacia más democracia y una justicia social lo más cercana posible a los históricos anhelos de los chilenos. Todo lo dicho hasta aquí puede parecer aventurado y una sobre dimensión de las fuerzas reales de los sectores arrinconados hasta muy poco, y todavía mucho hay de ello, en el ominoso casillero de las fuerzas “extraparlamentarias”. Sin embargo, si muy bien se lo mira, la ya tradicional consigna de que “otro mundo es posible” puede y debe ser complementada con otra que diga que sin asumir un programa desde la unidad del pueblo “ningún otro mundo es posible”. Y de ello, debe cada uno extraer las conclusiones que informen su actuar. Al cierre de esta edición, una nueva tragedia golpeaba al país con la muerte de más de 80 personas en una cárcel de la comuna de San Miguel. Las responsabilidades del Estado y las políticas sostenidas en los últimos tiempos, son indesmentibles. No es hora de burlas ni recriminaciones, pero tampoco hay que cerrar los ojos ante la realidad de la celebrada “forma chilena” de enfrentar las tragedias.


24º CONGRESO

4

ELSIGLO 10 DE DICIEMBRE DE 2010

Presidente, Guillermo Teillier, a nombre del Comité Central saliente, presenta documento que será discutido durante este fin de semana en la cita máxima de los comunistas.

INFORME AL XXIV CONGRESO NACIONAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

¡A luchar, a vencer, a conquistar un Gobierno de Nuevo Tipo!

C

ompañeras y compañeros: Nuestra bienvenida más cordial a los delegados de todo el país y a quienes vienen de coordinadores del exterior. Muy especialmente saludamos a las delegaciones extranjeras de partidos hermanos, a la delegación oficial de las Juventudes Comunistas, a los representantes de partidos políticos y movimientos sociales del Juntos Podemos, de los Socialistas Allendistas. Saludamos a las dirigentas y dirigentes de las organizaciones sociales, a la CUT, a la ANEF y a todos a quienes representan; a las organizaciones estudiantiles, a los representantes de pueblos originarios. A los parlamentarios, alcaldes, concejales, consejeros regionales que nos acompañan; a los artistas, profesionales e intelectuales y sus organizaciones; a quienes representan a la tercera edad, a las mujeres chilenas; a los dirigentes de las Mipymes, a los medios de comunicación

amigos, a los que aquí representan al vasto mundo del deporte.

EL XXIV CONGRESO NACIONAL, EL DEL CENTENARIO DE NUESTRO PARTIDO El 4 de junio de 2012, nuestro partido celebrará su centenario. Cien años de lucha incesante por los sueños y esperanzas de nuestro pueblo por la conquista de una patria con justicia social, plenamente democrática y soberana. Podemos señalar con orgullo que desde el día de la fundación de nuestro partido por Luis Emilio Recabarren, prácticamente cada lucha y conquista democrática del pueblo chileno ha contado con la presencia activa y determinante de los comunistas. De ello dan cuenta la conquista del derecho a voto para todos, la Constitución Política de 1925, la instauración del derecho a silla para los trabajadores del comercio, el establecimiento de la

jornada laboral de 8 horas, las tomas de terrenos y la reivindicación del derecho a una vivienda digna, los derechos de la mujer, la lucha por el rol del estado en la construcción de una patria para todos y por el derecho a la salud y la educación, la creación de la CORFO y la industrialización del país, la Reforma Agraria, hasta llegar a su expresión más alta, con la conquista del Gobierno Popular de Salvador Allende, que llevó a cabo la nacionalización del cobre y por sobre todo dignificó al trabajador, al campesino y a nuestros pueblos originarios. Después del golpe de estado, los comunistas estuvimos en la primera línea en la lucha por terminar con la dictadura y recuperar la democracia, pese a las duras condiciones impuestas por la brutal persecución. La huella de los comunistas está presente en la creación de la FOCH, en la formación del FRAP y del Frente Popular, de la CTCH, de la CUT y las más diversas experiencias inspiradas en la unidad del pueblo, de los traba-

jadores, de la izquierda y los sectores democráticos desde el siglo pasado. Hoy, bajo las condiciones impuestas por el neoliberalismo, se enfrentan los valores culturales como expresión de dos ideologías: una, destinada a fomentar la sociedad basada en el individualismo, la despolitización y el consumismo; y la otra, fundada en los valores de la solidaridad y la conciencia de clase, de la formación de un pueblo con identidad y pensamiento propio; en el pluralismo, el espíritu democrático y el compromiso con la lucha por una sociedad con justicia social, no excluyente, con igualdad de oportunidades para todos, basada en la construcción de mayorías y el respeto a las minorías; donde ninguna de las necesidades básicas sea objeto de lucro; de respeto a la dignidad humana y la justicia social. De cada expresión de lucha del pueblo va surgiendo la cultura de lo nuevo. Nuestros artistas e intelectuales como Pablo Neruda, Víctor Jara, Violeta Parra, Francisco Coloane,


ENDEBATE ELSIGLO 10 DE DICIEMBRE DE 2010

Patricio Bunster, Volodia Teitelboim y tantos creadores que escribieron, cantaron y plasmaron el alma democrática de nuestro pueblo, así lo concibieron. Es el legado que nos dejó nuestro fundador, Luis Emilio Recabarren, que hizo de la organización del sindicato y la formación de periódicos y grupos de teatro dos componentes inseparables para el desarrollo de la conciencia de los trabajadores y la creación de su propio partido. Vamos a celebrar nuestro centenario junto al pueblo, convocando a los artistas, creadores, intelectuales y representantes del mundo de la ciencia y la tecnología, para vislumbrar cómo enfrentaremos un nuevo siglo de existencia, durante cuyo transcurrir se entrecruzarán nuestra lucha por la máxima democratización del país con la creación de condiciones para el surgimiento de una sociedad socialista en nuestra patria. Hacemos esta aseveración cuando de nuevo ha llegado al gobierno la derecha, la misma que detentó el poder por 17 años durante la dictadura de Pinochet. No negamos que hay sectores dentro de la derecha que desean desembarazarse de este peso enorme sobre sus conciencias, mientras otros, que incluso fueron protagonistas, pretenden evadir toda responsabilidad histórica sobre tan deleznables hechos, pero lo cierto es que hay una marca indeleble, antidemocrática, autoritaria y privatizadora, que pesa como una rémora en muchas de las decisiones gubernamentales. En los primeros meses de gobierno, queda claro su carácter privatizador, tal como lo anunció en el mensaje presidencial del 21 de Mayo, reduciendo la presencia del estado en sectores como la salud e impulsando una política de concesiones al sector privado en educación, entregando a la voracidad del capital a los miles de alumnos que asisten a colegios municipales y universidades del estado. La ofensiva privatizadora hacia las empresas del estado ya está cobrando sus primeras víctimas con el despido de 500 trabajadores de ENAP y con los anuncios de traspasar a inversionistas privados los Astilleros de la Armada (ASMAR). Por este afán privatizador que no se ha detenido desde la dictadura, Chile es hoy un país completamente desnacionalizado en su estructura productiva y energética. Se ha llegado también a una situación en que la concentración de la tierra en manos de pocas personas, excede los límites éticos. Miles de habitantes rurales han sido expulsados del campo y se les ha denegado el acceso a recursos naturales como el agua, la biodiversidad y la tierra. La concentración de la tierra es extrema. Actualmente, algo más del 1% de los propietarios agrícolas es dueño del 75% de la tierra cultivable en Chile. Las familias campesinas e indígenas han perdido 9 millones de hectáreas desde 1973. En este camino, el gobierno acrecienta su autoritarismo y menospre-

cio hacia el mundo laboral, con miles de despidos injustificados; y con la llamada agenda corta sobre adaptabilidad pactada que pretende imponer se propone cerrar el círculo de la flexibilidad y con ello la mayor precarización del empleo, con el sello de los bajos salarios. Manifestamos nuestro repudio a la forma como han sido despedidos miles de trabajadores del sector público, en vísperas de Pascua y fin de año, dejando en difíciles condiciones a quienes deben atender un hogar y la educación de los hijos. Nuestra solidaridad con los despedidos y sus familias, pero sobre todo nuestro saludo y admiración para todos aquellos que han salido valientemente a las calles a protestar ante tamaña injusticia. Asimismo, no podemos dejar de expresar nuestra gran preocupación por los miles de damnificados del terremoto y tsunami del 27 de febrero, para quienes la reconstrucción se hace lenta y engorrosa, a pesar de que el gobierno ha requerido y obtenido la aprobación de un alto presupuesto, suficiente para atender todas las demandas de los damnificados. Inexplicablemente, el proceso de reconstrucción está estancado. Demandamos de las autoridades de gobierno menos burocracia, mayor sensibilidad social y sobre todo efectividad y menos discursos rimbombantes. Las zonas devastadas necesitan de más fuentes de trabajo, necesitan de miles de viviendas, cuyo número catastrado, el gobierno ha ido rebajando sin explicación. El gobierno debe aclarar también qué sucede con los subsidios para la vivienda de personas que los tenían aprobados y que han sido postergadas indefinidamente o sometidas a cambios en los requisitos, haciendo más difícil la obtención de una vivienda. La represión no se ha hecho esperar, han sido víctimas predilectas los estudiantes, los trabajadores, el pueblo mapuche, el pueblo rapanui. Nuestro apoyo irrestricto a la lucha por la autonomía y el reconocimiento cultural de los pueblos indígenas, el derecho a la tierra y mejores condiciones de vida. La movilización social es criminalizada. Por la vía de la reducción presupuestaria y los despidos de personal se menoscaba a los institutos y organizaciones de derechos humanos, aunque se trate de decir y aparentar lo contrario. Con estupor el país asiste de nuevo a la puesta en escena de montajes y acusaciones falsas contra dirigentes políticos y sociales, al igual que lo hacía la dictadura. Seguiremos expresando nuestra solidaridad y exigiendo justicia para los trabajadores, los estudiantes, los pueblos originarios, los sin casa y sin tierra. Manifestamos nuestra irrenunciable voluntad de seguir luchando incansablemente por obtener verdad, justicia y reparación. No dudaremos en defendernos y denunciar nacional e internacionalmente todo intento de menoscabar nuestra presencia nacio-

nal por medio de la mentira institucionalizada, y de la colusión del gobierno con intereses foráneos, de lo cual es víctima hoy nuestro compañero Manuel Olate. Debemos denunciar también las intenciones de hacerse a un lado de la responsabilidad sobre la tremenda desgracia ocurrida en la cárcel de San Miguel, que ha costado la vida a 83 personas privadas de libertad, de parte de aquellos mismos que preconizan una justicia draconiana y como la única solución al problema de la delincuencia la represión y el encarcelamiento, sin reparar en la situación de desigualdad social que provoca estas lacras sociales y que además pretende solucionar el problema con cárceles concesionadas, que no es más que el lucro a costa del sufrimiento humano, mientras se anuncia el despido de funcionarios de Gendarmería como ocurre en toda la administración pública.

LA DERECHA Y SU PRETENSION DE ETERNIZARSE EN EL GOBIERNO Compañeras y compañeros: En este XXIV Congreso Nacional debemos ser muy objetivos en el análisis de la situación que se ha creado tras la asunción del gobierno de derecha. Tras el publicitado rescate de los 33 mineros de Atacama, la administración de Sebastián Piñera llegó al peak de popularidad. Pero a pesar de su decisión de mantener los altos niveles de aprobación, mostrándose como un presidente realizador, capaz de hacer una gestión eficiente que lo diferencie de las administraciones concertacionistas, envueltas, según el criterio de la derecha, en improvisaciones de la talla del Transantiago y bullados episodios de corrupción, ya aparece bajando de un 63 a un 50% de aprobación. En la embriaguez del triunfo, Piñera incluso se atrevió a sostener que a partir del rescate de los mineros la imagen internacional de Chile habría cambiado; que ya no seremos asociados con la dictadura de Pinochet, ni tampoco con las atroces violaciones a los derechos humanos. Que desde ahora seremos recordados como un país de triunfadores, que sabe sobreponerse a la adversidad. Pero está ocurriendo lo contrario: la oleada de despidos, el lento avance de la reconstrucción, la percepción ciudadana acerca de su intervención en la elección de la ANFP, los traspiés que ha cometido al intervenir el Ejecutivo en temas judiciales, lo han bajado de golpe y porrazo del pedestal del triunfalismo. La mentada política del cambio no existe. En la administración pública no sólo se despide con el subterfugio de disminuir gastos y mejorar la gestión, sino que en varias reparticiones estatales, según denuncias de los trabajadores, están entrando a saco operadores políticos de los partidos de gobierno, que no tienen la preparación adecuada y que además pasan a ganar sobresueldos con el pretexto de que

5

no pueden ganar menos que lo que ganaban en la empresa privada. Juega a favor del gobierno el proceso de recuperación económica, ya que los graves efectos de la crisis global comienzan a decaer en Chile y en la mayoría de los países de América Latina. Para el 2010 se estima un crecimiento de 5,8% del PIB, mientras que para el año venidero las proyecciones son más optimistas, y se ubican en un 6,1%, ello fundamentalmente por el alto precio del cobre, aunque esta tendencia al crecimiento sufrió un traspié el último mes ya que fue solo de un 4,8%. Pero el gobierno no logra revertir la percepción y constatación de que este crecimiento de la economía no llega adonde debe llegar. El gobierno ha logrado la aprobación de cuantiosos fondos para la reconstrucción y además el Estado ha percibido casi 6.000 millones de dólares por el alto precio del cobre, en especial lo que entrega Codelco, más de 2 tercios, aunque representa sólo un tercio de la producción de cobre del país. El gobierno restringe la capacidad del estado para atender las demandas sociales. La desigualdad tan profunda que existe en Chile se explica por las fabulosas ganancias que se llevan las transnacionales del cobre y la miopía de quienes aprobaron un impuesto específico tan favorable a esas empresas, en desmedro de todos los chilenos, bajo el pretexto de que hay que mantener contentos a los inversionistas extranjeros, desconociendo que en Chile se encuentran las principales reservas del mundo, cuya explotación podríamos negociar de manera mucho más favorable porque su magnitud no es reemplazable y porque en especial China e India necesitan una cantidad creciente del metal rojo. Los efectos perniciosos para el desarrollo futuro del país, que provoca esta irresponsabilidad política al permitir tal burla y sustracción de recursos a nuestra soberanía económica, ya se hace eco en la ciudadanía, que exige un royalty verdadero a las empresas transnacionales del cobre. La caída del valor del dólar, también como consecuencia, entre otros factores, del alto precio del cobre, repercute en un abaratamiento de las importaciones y el consiguiente “auge” del consumo, que si bien es cierto dinamiza determinados sectores, genera un entrabamiento en el funcionamiento de gran parte de la estructura productiva del país. Es decir, mientras que por un lado las actividades asociadas a la gran minería del cobre, al sector financiero y retail podrían experimentar una significativa expansión, por la otra se agudizará la orfandad de pequeñas y medianas empresas productivas, con lo que se afecta negativamente, según cálculos de analistas especializados, a unas 800.000 personas que trabajan en actividades de exportación y a las PYMES, que en la fabricación de bienes no pueden competir con los productos importados. En definitiva, se puede presumir que Chile enfrentará un ciclo de cre-


24º CONGRESO

6

ELSIGLO 10 DE DICIEMBRE DE 2010

cimiento económico desigual, caracterizado por una aguda polarización de la estructura productiva del país. Ante esta situación, y para alivianar las presiones que enfrentará en materia de empleo, el gobierno se apresta a enviar al parlamento un conjunto de iniciativas que persiguen una mayor flexibilidad laboral. Con ello se busca abaratar el costo de la mano de obra, precarizando aún más las desmedradas condiciones salariales de los trabajadores chilenos. En el sector privado, particularmente en torno a la gran minería del cobre, así como en otros megaproyectos de inversión, los cuales privilegia el actual gobierno, se produce una superexplotación de los trabajadores del montaje; y los asalariados subcontratados de la minería reproducen condiciones de injusticia que pueden desbordarse en cualquier momento. A pesar de las objeciones mencionadas anteriormente, está claro que el gobierno dispondrá en 2011 de una coyuntura económica favorable, que difícilmente se repetirá en los próximos años. Son las condiciones que la derecha aprovechará para influir en los resultados de las próximas elecciones municipales. Ejercerá además todo el peso del aparato del estado que controla Esta bonanza económica, junto con el control de la administración pública, por los miles de despidos y otros tantos contratados de sus filas, hace presumir a la derecha que podrá ganar las próximas elecciones municipales. Para ello está preparando minuciosamente el cuadro.

HACIA CAMBIOS POLITICOS DE FONDO POR UN GOBIERNO DE NUEVO TIPO En el Congreso anterior, el XXIII, realizado el año 2006, se puso énfasis en la necesidad de avanzar hacia cambios de la institucionalidad vigente, en especial en la reforma del sistema electoral binominal, para terminar con la exclusión de importantes fuerzas políticas del parlamento. Como es sabido, nuestro propósito es establecer un sistema electoral proporcional, democrático y no excluyente. Sin embargo, estuvimos dispuestos a llevar adelante una reforma parcial. El éxito de tal objetivo se consideró esencial para avanzar en la búsqueda de soluciones a las enormes desigualdades económicas que retrasan el desarrollo del país y afectan negativamente a millones de chilenos con la falta de trabajo estable, los bajos sala-

rios y las falencias en los sistemas de educación y salud públicas. Cambiar la actual Constitución Política, recuperar nuestra soberanía económica, fortalecer los derechos de los trabajadores y la defensa de los servicios públicos, se consideraron prioridades que de no abordarse en profundidad y con la voluntad política para ello, llevaban indefectiblemente a la recuperación de la totalidad del poder del estado por parte de la derecha, que asociado al poder económico y mediático que posee supone un real peligro de afianzamiento de lo más retrógrado del neoliberalismo, la mantención de las desigualdades y la instalación de una concepción hacia mayores privatizaciones y de privilegios para las transnacionales. Avanzar hacia la profundización de la democracia, haciéndola más representativa y participativa, inclusiva y no excluyente, es un anhelo mayoritario del país, que nunca fue priorizado en las decisiones políticas de todos estos años de transición a la democracia. Hubo atisbos importantes, actitudes positivas, pero al final primó una especie de inmovilismo que desesperanzó a unos cuantos centenares de miles de electores, lo que bastó para que nuestra predicción se transformara en una realidad y la derecha recuperara el gobierno, ahora mediante el voto popular. La crisis económica del capitalismo neoliberal que todavía conmociona con fuerza al mundo desarrollado, con decenas de millones de trabajadores cesantes, la rebaja de salarios y pérdida de beneficios previsionales, que de una u otra forma nos puede volver a afectar negativamente, golpeó también a nuestro país como una gota que colma el vaso. Lo paradójico es que quienes impusieron el neoliberalismo en Chile y que lo institucionalizaron, que habían sido desplazados del gobierno junto a la dictadura, fueron los que aprovecharon la coyuntura de la crisis para retomar el poder, mientras que la Concertación, que nació como parte de una crítica a la imposición de tal sistema por la dictadura, pero que finalmente enmarcó su política en la institucionalidad establecida por la dictadura, fue derrotada. Ello, no sin antes haber mediado una fuerte dispersión de fuerzas concertacionistas, que por cierto favoreció a la derecha. Fue muy decisiva la presencia de una candidatura extra Concertación, que obtuvo un 20% de votos con-

certacionistas desesperanzados de la misma, que sumados a los votos que obtuvo el Juntos Podemos Más llegaban a un 27% -un punto más que la Concertación en primera vuelta. Tal situación que en algún momento fue consignada como producto de diferencias personales o ambiciones políticas, en realidad conforma y representa un drástico cambio en la correlación de fuerzas políticas en el país, la que debe tenerse muy en cuenta en las futuras confrontaciones electorales. Esta situación en sí no representa un hecho negativo o deplorable: es producto de la maduración de la conciencia ciudadana que exige un rumbo nuevo a quienes han detentado el gobierno por 20 años en Chile. Lo deplorable o negativo ha sido que la dispersión de la Concertación ha estado marcada también por la fuga de algunas de su ex connotadas figuras hacia la derecha, algunas de las cuales hoy incluso detentan cargos en el gobierno de Sebastián Piñera. Forma parte de la gestación del momento político que vivimos hoy nuestra decisión de llamar a votar en segunda vuelta por Michelle Bachelet, el año 2005. El XXIII Congreso, por amplia mayoría valoró lo que llamamos “el paso táctico“, que por definición no es el objetivo estratégico que se persigue, y lo valoró porque nuestro partido recibió un trato al menos parecido al de los otros partidos. En cierto modo se rompió el estigma con que se nos excluía, y se abría paso a la posibilidad de avanzar hacia una reforma electoral. Pero ese mismo Congreso, para dejar clara la posición de los comunistas, concluyó en que era necesario, urgente, luchar por profundizar la democracia ante la marcada tendencia neoliberal que persistía con el gobierno y acordó crear las condiciones para establecer en Chile un gobierno de nuevo tipo, de participación popular y justicia social, que en lo principal debe abocarse al cambio de la actual Constitución y democratizar el aparato de la administración del estado y todo el sistema de representación popular. Por cierto, tal propósito no tenía ni tiene fecha, debe ser la culminación de un proceso, que fue lo que decidimos iniciar en el XXIII Congreso. Proceso que está relacionado con la lucha por reformas políticas, en especial la reforma electoral, y a la organización, movilización y demandas de los trabajadores y amplios

sectores y capas sociales afectadas por el neoliberalismo. Por ello es que se valoraba y se valora la constitución de lo que se llamó el Parlamento Social y Político a que convocó la CUT y que hoy tiene más vigencia que nunca. Este Parlamento Social y Político le dio sustento de masas a la lucha por la reforma electoral para terminar con la exclusión tanto política como social en el Parlamento, y además permitió acercar posiciones entre el centro y la izquierda con el fin de sumar fuerzas en pactos y acuerdos tras objetivos políticos, sociales y electorales. Debemos tener muy en cuenta cómo se fue construyendo el camino para llegar a la situación de hoy. Primero fue la presentación de un proyecto de reforma electoral de conjunto con la presidenta Michelle Bachelet, que sin embargo fue rechazado en ambas cámaras por la contumaz oposición de la derecha. Ante esta conducta tan negativa y contraria a la profundización de la democracia por parte de la derecha, se buscó terminar parcialmente con la exclusión mediante pactos electorales. Así fue como se produjo, primero, el pacto municipal por omisión, en la elección de alcaldes. El mérito de este acuerdo es que permitió trabajar de conjunto, a cada uno de los partidos del Juntos Podemos y la Concertación por las reformas políticas, y dejó claro que se pueden hacer pactos sin renunciar a la independencia y a los objetivos de cada conglomerado. Un paso decisivo para consolidar esta posibilidad fueron los encuentros sostenidos entre las directivas del PC y la DC, las que llegaron a convenir y realizar diversos intercambios sobre política nacional. Dejó claro también que así como existen diferencias, lo positivo es que existen muchas coincidencias. Posteriormente vino el pacto instrumental parlamentario que nos permitió, después de 36 años, volver al Parlamento con tres diputados, poniendo término parcial a la exclusión a que había sido sometido el PC en los 20 años de transición. En 1973, al momento del golpe, teníamos 25 diputados y 9 senadores. No caben dudas respecto a la importancia de haber elegido diputados. Lo señala a cada momento la actuación de nuestros parlamentarios en relación a los conflictos laborales, a la lucha del pueblo mapuche, a la defensa de la educación, en relación al derrumbe en la mina San José, en la defensa de los hospitales públicos, en


ENDEBATE ELSIGLO 10 DE DICIEMBRE DE 2010

la defensa del medioambiente, en el apoyo a los sin casa, a los deportistas, a los estudiantes, en la búsqueda de leyes como la del adulto mayor, en la exigencia de la reconstrucción. Hemos ganado en presencia y audiencia pública. Con todo, sabemos que ello no basta y por ello es perentorio avanzar hacia una etapa superior. En enero de 2010, con motivo de la elección presidencial, firmamos un protocolo de 12 puntos con el ex presidente Eduardo Frei y su comando con el fin de llamar a votar por él en segunda vuelta. Estos 12 puntos representan una mirada y un rumbo diferente para el país, son en definitiva los que podrían unir a todos o a una parte de los que hoy están en la oposición. Su vigencia es indiscutible: están puestos en el tapete de la discusión los objetivos democratizadores y de justicia social que pueden ser la base de una convergencia democrática para un acuerdo que lleve a un gobierno de nuevo tipo. Recordemos, además, que el inicio de este proceso, hay que reconocerlo una vez más, está en la propuesta de pacto instrumental que hizo a la Concertación, a nombre de los comunistas, Gladys Marín en 1996. En el Parlamento están en trámite el voto de los chilenos en el exterior, la inscripción automática y el voto voluntario, sobre lo que ha surgido una discusión sobre la conveniencia de que sea obligatorio. Esto puede significar la incorporación de alrededor de 4 millones de nuevos votantes, la mayoría jóvenes, que cambiarán los nichos electorales establecidos hasta hoy. Lo más probable es que la próxima elección municipal se haga bajo esta nueva realidad, para lo cual debemos prepararnos. Existe un acuerdo con el PRI y el PR para redactar un proyecto de ley sobre reforma electoral. Es una reforma difícil, recordemos que se necesita quórum calificado, y a lo mucho será una reforma muy limitada. El presidente del PDC ha declarado la conveniencia de firmar un acuerdo con el PRI y el PC para una reforma electoral, precisamente es uno de los temas urgentes a discutir, que no puede quedar a rezago de las otras reformas políticas. Sería grave que el conjunto de la oposición no se dispusiera a dar la batalla por una reforma electoral. Por ello nos preocupa que la Concertación demore las conversaciones con los partidos opositores. Mientras más tarda este inicio, más se consolida la derecha en el gobierno, imponiendo con toda facilidad sus políticas, sin que exista un referente claro que exprese una alternativa, pero que sobre todo revierta la sensación de abandono y desencanto que aún persiste en el seno del pueblo. Lo cierto es que la difícil situación que se ha generado en el país, en especial en relación a los trabajadores, a todos aquellos que sufrieron en todo su rigor el terremoto y tsunami y que ven cómo se posterga la reconstrucción, aquellos que impotentes ven cómo se cierran los colegios públi-

cos, o los que ven postergados sus anhelos de tener casa propia y los miles que han sido despedidos, amerita que no sólo se lleven adelante estas conversaciones, sino que desde ya se actúe coordinadamente en defensa de los intereses y derechos de esas personas. Desde la elección presidencial vivimos una situación que no nos gusta. Nos gusta menos que lo que existía antes del 17 de enero de 2010, pero no quiere decir que estemos proponiendo volver a lo mismo. Buscamos algo nuevo y debemos hacerlo de verdad con el pueblo. Que los chilenos y chilenas sientan que serán protagonistas de un gobierno de nuevo tipo. Nuestra primera opción es la constitución de una convergencia de todas las fuerzas opositoras, que incluya a la Concertación, el Juntos Podemos, el Socialismo Allendista, el MAS, el PRO y el Partido Regionalista del Norte. Si otras fuerzas como el PRI e independientes, que hoy no necesariamente son opositoras, determinan concurrir a esta convergencia, serán bien venidas. Es la propuesta gruesa que entregaremos a todas las fuerzas opositoras. De no consolidarse esta primera opción, que es la que efectivamente podría desplazar a la derecha del gobierno, buscaremos las variantes más convenientes a los intereses del pueblo. Si algunos de los de arriba no quieren, estamos seguros que muchos, junto a la exigencia popular de los de abajo, estarán dispuestos a conformar esa alternativa, para lo cual también debemos estar preparados porque no podemos descartar la no solución a la crisis que aún impacta a la Concertación o la consolidación de diferencias o de posiciones contrarias sobre cómo encarar el futuro. En ese caso, estamos seguros se podrá construir una coalición política y social de una relevancia tal que llevaría a fortalecer aun más los cambios producidos en la correlación de fuerzas. En síntesis, se puede afirmar que hemos avanzado en la búsqueda de una convergencia, se han producido avances con la Concertación y otras fuerzas. Sin embargo, sabemos también que hay sectores dentro de la Concertación que se oponen a esa convergencia. Por ello, si no fructifica el acuerdo con todas las fuerzas porque no quiere la Concertación, no queda otra opción que buscar alianzas con los que no están en la Concertación y los de la Concertación que igual quieren seguir por este camino. Tenemos por delante una tarea no fácil. El partido tendrá que jugárselas por entero para alcanzar el objetivo de crear las condiciones para un gobierno de nuevo tipo, exigiendo desde abajo, con el pueblo.

EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LOS TRABAJADORES Y SUS ORGANIZACIONES UNITARIAS CLASISTAS Sin duda será esencial en cualquier cambio político el papel que jueguen los trabajadores. Como lo planteamos en nuestra Convocatoria, los cuatro

gobiernos de la Concertación no tuvieron la decisión política para la restitución de una Ley de Sindicalización y de Negociación Colectiva que permita a los sindicatos ejercer estos derechos; para mejorar, por la vía de la acción sindical, la injusta distribución de la riqueza. Menos lo hará hoy la derecha. La decisión de convertir la Dirección del Trabajo en un organismo técnico, desprovisto de la efectividad de su acción fiscalizadora suspendiendo el pago de horas extras, impedirá la creación de nuevos sindicatos y debilitará la fiscalización en terreno de las condiciones laborales. Lo ocurrido en la mina San José, que el gobierno aprovechó para demostrar efectividad en resolver los problemas y subir en las encuestas, sacó a la luz y llamó la atención sobre las condiciones en que trabajan los chilenos. Durante el año en curso, han sumado 233.848 los accidentes laborales registrados. La promesa de crear un millón de empleos se pretende hacerse flexibilizando más todavía las relaciones laborales y transfiriendo mayores recursos para la capacitación a la empresa privada, que hace uso especulativo de las franquicias tributarias. Se trata de empleos precarios y sin seguridad laboral como ocurrirá con el teletrabajo. Frente a esto, aunque con debilidades todavía, comienza a expresarse la movilización de los trabajadores. Al acuerdo de huelga de las organizaciones de planta en Codelco y ENAP, las crecientes movilizaciones del Sector Publico que puso en las calles a decenas de miles de trabajadores en todo el país, la huelga de hambre de las trabajadoras de empleos municipales en Lota que fue precedido de marchas multitudinarias y de la presencia de más de mil de esos cesantes en Santiago y en el Parlamento, se suman las del sector privado con importantes batallas como lo fue la huelga de Farmacias Ahumada, Monticello, Transaraucaria, Collahuasi, Transportes Moneda, entre otras, donde el objetivo patronal principal ha sido quebrar los sindicatos. En este Congreso, debemos poner atención particular a nuestra contribución al fortalecimiento de la organización de los trabajadores. Es un desafío vital para este periodo, ya que el carácter de las alianzas que construyamos y del gobierno de nuevo tipo que nos proponemos conquistar, lo determinarán en gran medida los trabajadores a través de sus demandas y su lucha por derechos laborales. La enorme brecha de desigualdades que existe en Chile, está determinada por la injusta relación capitaltrabajo ante la falta de una ley de sindicalización que promueva la organización y fortalecimiento de los sindicatos y la inexistencia de reales mecanismos de negociación colectiva. Si no se avanza en este propósito, se agudizará aún más la contradicción entre neoliberalismo y democracia. Por ello es absolutamente necesario insistir en profundizar el viraje que

7

nos planteamos en nuestra atención preferencial hacia el mundo laboral, que ha tenido efectos pero aún insuficientes. La fuerza laboral alcanza a 7.625.800 trabajadores, están sindicalizados 991.354 de los cuales 870.000 están afiliados a la Central Unitaria de Trabajadores. Se requiere una ofensiva potente y planificada para organizar a los 4.935.446 trabajadores que no están sindicalizados y que son posibles de sindicalizar de acuerdo al limitado marco jurídico laboral existente. Y se requiere buscar formas creadoras, nuevas y reales de organizar a los 1.700.000 trabajadores por cuenta propia. La experiencia del Colegio de Profesores al lograr una lista conjunta con socialistas, PPD, radicales y DC junto a la IC en torno a un programa común en Defensa de la Educación Publica, da cuenta que la convergencia desde la base social es perfectamente factible. Más aún, la fuerza alcanzada por la movilización de los trabajadores de la administración pública ha logrado propinar, por primera vez, una derrota política al gobierno en la discusión del reajuste al sector público en la Cámara de Diputados, que más que nada es el rechazo contundente a la política de despidos injustificados y arbitrarios de miles de trabajadores. Esta victoria avala la postura de la CUT, que está buscando concordar con los partidos de oposición una agenda laboral conjunta que posibilite empujar con mayor rapidez la convergencia y oposición al actual gobierno. Estamos por apoyar tal propuesta pues ello podría ayudar a caracterizar junto a los trabajadores el gobierno de nuevo tipo que estamos proponiendo al país.

LAS LUCHAS EN EL MUNDO POBLACIONAL Y TERRITORIAL Junto a la organización, unidad y lucha que se manifiesta desde los sindicatos y el mundo laboral es obligatorio contar con la diversidad social que se expresa en los territorios, en comunas y poblaciones. Al menos un 32% de las personas mayores de 16 años están organizadas a nivel comunal para la realización de diversas actividades, desde las recreativas, culturales, deportivas, étnicas, de salud y otras. Con razón, hemos llegado a la convicción de la necesidad de levantar gobiernos municipales democráticos y participativos en las comunas, trasformando la actual estructura de la administración de los municipios, centralizada en el alcalde, con muy pocas atribuciones de los concejales y la comunidad. Las organizaciones existentes, como uniones comunales, juntas de vecinos, centros de madres, padres y apoderados, clubes de adulto mayor, clubes deportivos, centros culturales, tienen una alta incidencia y poder de decisión social. Se han ido transformando en una cultura de la organización popular.


24º CONGRESO

8

ELSIGLO 10 DE DICIEMBRE DE 2010

Han ido surgiendo y legitimándose organizaciones, como las de allegados, los sin tierra, los medio ambientalistas, los defensores del patrimonio urbano y cultural, las organizaciones indigenistas, las de la defensa del consumidor. Todas éstas, con una clara disposición a la lucha por conseguir sus propósitos. Sindicatos de ferias libres, que representan a un sector muy importante cuya existencia debemos defender ante los grandes consorcios del retail, asociaciones de pequeños comerciantes, sindicatos que se organizan en los supermercados ya insertos en poblaciones populares que explotan a los trabajadores, tienen que ver con esta realidad poblacional. En la defensa de la educación pública ante el acelerado cierre de escuelas y supresión de cursos, se van también organizando los padres y en especial las madres. Lo mismo ocurre con usuarios y trabajadores de la salud, en especial los de los hospitales en peligro de ser privatizados. Los temas de la salud, la educación, la delincuencia y la drogadicción, la vivienda social y la falta de trabajo o bajos ingresos, en especial de los pensionados, la carencia de recintos deportivos barriales bien habilitados, afloran como los más persistentes. Nos equivocaríamos rotundamente si pensáramos que no existe conciencia social o que todo es clientelismo. Se ha ido produciendo un cambio que debemos analizar a fondo. Si no conocemos esta realidad y nos insertamos en ella, es imposible competir con éxito en las elecciones municipales. Hay sectores o capas de la población que estando profundamente asentados en la base social, trascienden a nivel nacional, como los adultos mayores, que hoy luchan por una ley integral que los ampare y les otorgue derechos. Lo mismo ocurre con los jóvenes que viven distintas realidades, desde los mayores índices de cesantía, la falta de viviendas para parejas jóvenes, o las graves dificultades que enfrentan para lograr con éxito su educación.

EL ROL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD Y SUS PLENOS DERECHOS Toda la sociedad tiene una deuda con la mujer y nuestro partido es parte de esa sociedad. Es hora de poner fin a la era de desigualdad y sometimiento a la mujer, ya sea física o ideológicamente. Sin duda que las mujeres han sido protagonistas de la historia del país. Debemos relevar y valorar la historia de la mujer y su aporte a la construcción social y política, también en la historia y desarrollo de nuestro partido. Hoy de nuevo están llamadas a jugar un papel esencial en la conquista de un gobierno de nuevo tipo. No sólo debemos rescatar el rol de las mujeres a lo largo de los 200 años de historia del estado chileno, sino que debemos proyectar su presencia en la construcción de una sociedad de plena

igualdad de género y de profunda conciencia social. Se hace urgente, bajo este gobierno de la derecha, fortalecer ideas, propuestas y organización para defender los derechos adquiridos, alcanzar los pendientes y avanzar en la superación de las desigualdades sociales y de género. Los desafíos son mayores. El conservadurismo de la derecha limita a la mujer a sus roles de madre y esposa, aún cuando sea trabajadora, oponiendo injustamente a la familia en desmedro del desarrollo del trabajo de género al interior de las organizaciones sociales y de mujeres. En el discurso de la derecha, la mujer debe ser “emprendedora”, salir adelante con su solo esfuerzo, de ahí el rol del estado como mero facilitador de experiencias que orienten a las mujeres como microempresarias, o formulas donde la mujer deba compatibilizar su labores domésticas de madre y cuidado (economía del cuidado) con un trabajo remunerado como son trabajos part-time y teletrabajo. Esta concepción de “emprendedoras” es ideológicamente compleja y deformadora socialmente porque los individuos perciben y asumen que todo se debe al esfuerzo personal, no hay influencia de acciones colectivas, ni menos de las políticas públicas (rol del estado) en la satisfacción de necesidades de las personas y las mujeres en particular. Por ende, el emprendimiento puede resultar para unas pocas, pero su gran mayoría terminará siendo mano de obra barata. Es un discurso engañoso que tenemos que estar preparadas(os) para abordar. Bajo el actual gobierno de derecha, lo avanzado por el movimiento de mujeres trabajadoras y feministas -en Chile durante décadas- se encuentra en peligro, es necesaria la organización para no perder los derechos ya ganados, como también para avanzar en la conquista de los derechos pendientes. Nuestro concepto de familia es la de un grupo humano de carácter social, en donde cada uno de sus integrantes son sujetos dotados de iguales derechos. En la crianza es relevante la libertad de decidir de las mujeres, pero al mismo tiempo lo es la mayor presencia colectiva en el rol educativo, en donde la responsabilidad masculina (corresponsabilidad) en el hogar y en la educación es primordial para comenzar un cambio en el concepto de familia. El debate sobre el concepto de familia se debe seguir profundizando. Sin embargo, el encuentro de mujeres comunistas ha sido muy explicito en cuestionar el modelo único e ideal de familia de la derecha más conservadora de este país, reivindicando la diversidad de situaciones familiares que existen, y estamos porque cada uno de los individuos que componen las familias sean sujetos y sujetas de derecho. Debemos desarrollar con mayor centralidad la perspectiva de género en el partido. Incorporar estos temas en las escuelas de cuadros y cursos

de formación del partido, como también desarrollar experiencias de formación para las militantes y dirigentas comunistas. El debate sobre el rol de la mujer y la defensa de sus derechos debe establecerse en el movimiento sindical y social, donde las mujeres juegan un rol cada vez más relevante. Es hoy el momento para que el partido emprenda un discurso de clase y género que aborde las situaciones que afectan la condición de vida de las mujeres. Éste debe ser un discurso unitario, ya que la práctica ha demostrado que las dinámicas del movimiento de género y mujeres funcionan de manera fragmentaria, en donde opera la lógica de la dispersión y se tiende a separar las demandas de los derechos sexuales y reproductivos de las demandas sindicales, de las estudiantes, profesionales, de pueblos originarios y otras, lo que ha impedido un movimiento de mujeres potente. Una exigencia urgente de hoy es aumentar el posnatal a 6 meses, sin flexibilizar el prenatal, con respeto del puesto de trabajo al regreso del posnatal. Incluyendo en la demanda un postnatal para los hombres mínimo de 4 semanas y permisos parentales por enfermedades del hijo o hija menor de un año para ambos padres. Estos beneficios deben ser de cobertura universal para todas las mujeres trabajadoras, independientemente de la situación contractual. Los comunistas nos proponemos generar una institucionalidad del cuidado infantil para complementar el debate del posnatal y la generación de corresponsabilidad. Precisamente con la idea de proteger a la familia planteamos la irrenunciabilidad del fuero maternal hasta 1 año después de los 6 meses.

HACIA LA CONSTRUCCION DE UN MOVIMIENTO JUVENIL DEMOCRATICO Los jóvenes han sido históricos dinamizadores de la lucha de los trabajadores. Innumerables son los hitos en la historia donde la juventud ha estado presente, tanto en lo nacional como en lo internacional. Fue el movimiento juvenil un activo defensor del gobierno del presidente Salvador Allende, a través de los trabajos voluntarios, destacándose además por su potente desarrollo cultural, entre otros aportes más. Levantar un movimiento juvenil democrático, ha sido un objetivo permanente en las JJCC. Recoger esa experiencia y recrearla acorde al momento histórico, es imperativo. Hoy, el movimiento juvenil democrático debe tener como base al sujeto joven actual, donde el modelo imperante ha logrado instalar un prototipo de joven, cuyos “valores” como el individualismo, consumismo y exitismo son predominantes. Las encuestas realizadas por el INJUV (Instituto Nacional de la Juventud) dan cifras que debemos tener en cuenta para la construcción de este anhelado movimiento juvenil: un

20,8% de los jóvenes se sentiría más feliz si logra vivir en un país más justo o una sociedad más equitativa, cifra inquietante. Entre los atributos positivos más importantes que le asignan los jóvenes al país, destaca vivir en un régimen democrático (60,4%); mientras que entre los atributos negativos, los más destacados son estar en presencia de una sociedad discriminadora (57%), desigual (57,9%), clasista (64,5%) y consumista (66%). Lo fundamental es que todos estos datos están en relación con muchas de nuestras políticas, a favor del desarrollo de una sociedad democrática, igualitaria, y justa. El joven actualmente se organiza por la defensa de los derechos sexuales, por lucha de género, lucha por la despenalización de la marihuana, trabajos voluntarios y otros. Sin embargo, sigue siendo estudiante, trabajador o poblador. Comprender a la juventud como tal, diversa, con intereses múltiples y transversales obliga a nuestra juventud comunista a hacer de su orgánica una estructura que recoja de mejor forma las dinámicas de la juventud. Asimismo, las organizaciones sociales juveniles, siendo orgánicas cuyo principal objetivo es la defensa de los derechos juveniles, deben ser capaces de recoger los intereses de esos jóvenes, incorporando sus demandas, haciendo de la organización juvenil un espacio más atractivo y representativo de la juventud actual. El objetivo central debe ser, hacer de los distintos movimientos espacios de lucha, los cuales tengan como demanda unificadora la lucha por más democracia, la cual se deberá expresar en la defensa de los intereses juveniles.

LA PROPIEDAD DE LA TIERRA HA VUELTO A POCAS MANOS En Chile se privilegia un modelo exportador del agro, en absoluto desmedro de la producción agrícola y de mar para los mercados locales. Se ignora la función de los campesinos y de los pescadores artesanales como productores de alimentos para el país. Producto de ello, hoy Chile importa más de 4.000 millones de dólares en productos agrícolas; entre otros, el 50% del trigo, arroz y maíz. La mercantilización de la tierra, que ha sido impuesta por el Banco Mundial, agudiza más la precarización con que son concebidos los derechos de los campesinos (as), de los pueblos originarios y los pescadores artesanales. La concentración de la tierra en manos de pocas personas excede los límites éticos de la propiedad de la tierra, expulsando a miles de habitantes rurales del acceso a recursos naturales como el agua, la biodiversidad y la tierra. La concentración de la tierra es extrema. Actualmente, algo más del 1% de los propietarios agrícolas es dueña del 75% de la tierra cultivable en Chile. Las familias campesinas han


ENDEBATE ELSIGLO 10 DE DICIEMBRE DE 2010

perdido 9 millones de hectáreas desde 1973. Entre 1997 y el 2007 las comunidades indígenas y campesinas redujeron en más de 1 millón de hectáreas sus tierras. En Chile existen aproximadamente 330.000 explotaciones agrícolas, de las cuales 20.000 corresponden a explotaciones forestales y las restantes son agropecuarias. El último censo agropecuario y forestal del año 2007 contabilizó 37.601.314 hectáreas explotadas. Un total de 4.538 explotaciones corresponden a unidades de 500 y más hectáreas. Es decir, el 1,37 %. Cabe resaltar que 165.812 explotaciones corresponden a unidades productivas entre 1 y 10 hectáreas; es decir, el 43% de las explotaciones. Los pesticidas, los transgénicos y agro combustibles son los elementos tecnológicos del sistema agroexportador que transforman o destruyen la biodiversidad, la tenencia de la tierra y de las aguas, el conocimiento local y la vida rural. Ello afecta directamente a 3 millones de personas que viven en el campo, según el censo de población y vivienda de 2002, pero según el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) de 2008 afectan a 8 millones de personas que se relacionan con el mundo rural. Los abusos patronales en el agro, el no pago de horas extras y condiciones laborales extremas afectan a un gran sector de trabajadores, por lo que se hace imprescindible la organización y la lucha. En la producción frutícola trabajan 350.000 personas. En total los trabajadores de temporada, en gran número mujeres, son sobre 700 mil. Un gobierno de nuevo tipo debiera garantizar, mediante una política de soberanía alimentaria, el derecho de los campesinos a la tierra, a conservar y utilizar sus recursos genéticos y el abastecimiento alimenticio saludable para todos los chilenos

LOS COMUNISTAS Y EL MEDIO AMBIENTE Hemos observado y denunciado durante las últimas décadas lo que el capitalismo es capaz de hacer al planeta y en particular a la especie humana. De seguir en esta vorágine de consumo y producción, la humanidad corre serio peligro. La Cumbre de Río y la Agenda 21, el Protocolo de Kyoto, el mal llamado “Acuerdo de Copenhague” y la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático de la ONU (COP16), realizada en estos días en Cancún, como así también los diversos eventos realizados desde que se pone la temática ambiental en la agenda mundial, no han sido más que intentos de consolidación del neoliberalismo en la gestión ambiental del planeta. El daño al medioambiente es solo una más de las facetas de un sistema económico que se enfoca en generar alta rentabilidad de capital privado (dinero invertido), a costa del capital

social (recursos naturales, calidad del aire, del suelo y del agua). La lucha por mantener los equilibrios actuales del medioambiente es una parte de la lucha por establecer un sistema económico en el que la rentabilidad social prime por sobre el interés de enriquecimiento desigual de un pequeño sector de la sociedad. Por ello, quienes luchamos por una real revolución social, debemos asumir este aspecto del enfrentamiento contra las fuerzas reaccionarias, generando espacios de encuentro de los sectores populares para discutir y proponer alternativas de desarrollo distintas a las aplicadas por el poder hegemónico dominante a nivel mundial. La Cumbre de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra realizada en abril de este año en Cochabamba -que convocó miles de personas-, concluyó que “es el modelo capitalista el gran responsable de la posible desaparición de la especie humana”, producto de la degradación y destrucción de suelos, deforestación, contaminación de ríos y mares, pérdida de especies de flora y fauna, aire irrespirables y gases que aumentan el efecto invernadero, el desequilibrio y el cambio climático global. Ahí convergimos múltiples actores, conscientes de que combatir el cambio climático es un deber inalienable en estos tiempos, toda vez que en los espacios formales donde se discuten y adoptan las políticas globales supuestamente- de control y cuidado del medio ambiente, se excluye a aquellos que relacionan la crisis ambiental y el cambio climático global con los modos de producción y consumo del modelo capitalista. Los comunistas hemos luchado históricamente por establecer las mejores condiciones de vida para los seres humanos. En ese sentido, resguardar el medioambiente como reservorio de vida y desarrollo de la humanidad es determinante a la hora de luchar por una sociedad libre del capitalismo. Es por ello que la lucha ambiental -sin duda- debe ser puesta como una lucha política más por la transformación de nuestra sociedad, donde se expresen las contradicciones del modelo en relación a los intereses de clase. Nuestro partido debe asumir un rol protagónico en esta lucha, contribuyendo a crear condiciones de organización y movilización de masas por la defensa de la soberanía sobre los recursos, los ecosistemas y la vida humana, tarea que hoy se convierte en plataforma movilizadora, de la cual los comunistas no podemos estar ausentes. Por tanto, debemos impedir que la problemática ambiental sea un tema que quede sólo en manos de expertos, que pretenden con ello sacar este tema de la perspectiva sistémica en que entendemos se generan los conflictos ambientales, trasladándola así a la lógica tecnocrática. En el actual orden de cosas, las demandas relacionadas con la defensa del medioambiente deben transformarse en aglutinadores de actores

sociales y políticos que den paso a la construcción de un movimiento político ambiental a partir del cual podamos generar convergencia en torno a un modelo de desarrollo sustentable real, sobre el cual podamos sentar las bases para las construcción del socialismo. En ese sentido es que los comunistas, debemos ser capaces de instalar este tema en nuestra vida política interna (discusión y planificación de acciones en las células, direcciones locales, regionales y Comité Central) y en las acciones de las organizaciones de masas: sindicales, poblacionales, estudiantiles y gremiales. Asimismo, debemos ser capaces de instalar en la definición y aplicación del desarrollo sustentable la coexistencia pacífica del crecimiento y desarrollo económico de la sociedad con los equilibrios ecosistémicos y la sustentabilidad de éstos. Se trata de establecer políticas proactivas a favor de la convivencia e interdependencia entre el ser humano y el medioambiente a través de una nueva relación hombre/naturaleza. En materia energética, nuestra opinión debe ser sólida y creíble por la población, por lo que debemos delinear posturas dentro del colectivo partidario en relación a tres temas fundamentales: ¿Qué fuentes energéticas avalamos y proyectamos? ¿Es necesaria la cantidad de energía que se pretende generar a corto y mediano plazo? Y por último, ¿qué tipo de relación entre medioambiente, uso de recursos y generación de energía proponemos? Estás preguntas deben ayudarnos a definir la postura política que adoptaremos como partido en función de un modelo energético sustentable para el país. Por último, tanto el tema energético como el ambiental, debemos analizarlos desde la perspectiva marxista, lo que nos determina evaluar estas áreas en función de la transformación real de la sociedad y no de intereses de unos pocos, ya sean éstos fundamentalistas ecológicos o fundamentalistas neoliberales. En ello, el carácter clasista y excluyente del modelo respecto de quienes sufren las consecuencias del deterioro ambiental, nos exige incorporar estos temas al quehacer político permanente del partido de lucha contra la política neoliberal de mercado impulsada a escala planetaria y profundamente enraizada en Chile. En este Congreso Nacional debemos establecer una clara línea programática sobre este tema y, fundamentalmente, una estrategia y una táctica para integrar los amplios movimientos de masas que se generan en torno a los conflictos ambientales, a la lucha política contra el capitalismo.

POR LA DEFENSA DE LA EDUCACION PUBLICA La Educación Superior chilena ha sido objeto de una profunda regresión durante los últimos 37 años, iniciada por la dictadura a partir de 1973, orientada a colocarla al servicio de la reproducción de la ideología neoliberal.

9

La educación ha dejado de ser un derecho, para transformarse en mercancía, centrada sólo en la generación de lucro y donde el estado prácticamente ha abandonado su responsabilidad en materia de financiamiento. En este escenario, las casas de estudio se han ordenado a la reproducción ideológica del modelo y a servir intereses privados de grupos económicos, ajenas a su misión de producir conocimiento en aras de un Proyecto de Desarrollo Nacional inspirado en la soberanía nacional, la democracia, el desarrollo de nuestra identidad cultural y el pensamiento crítico, la justicia social y la solución de los graves problemas que aquejan a la mayoría de la población. En estos días, el gobierno ha iniciado una gran ofensiva destinada a sellar la privatización total de lo que queda de la educación pública, y en la que destaca el intento final de liquidación de lo que queda del carácter público de las universidades del estado. Este cuadro nos plantea el desafío que sólo podrá ser superado mediante la movilización del conjunto de la sociedad, con amplitud y sentido patriótico, en defensa de la educación pública en todos sus niveles, para revertir la elitización del sistema educacional que se viene implementando. La educación constituye un elemento estratégico en la construcción de un país formado por ciudadanos y no sólo clientes, por trabajadores con derechos plenos y no sólo mano de obra barata, por la producción de conocimiento para el desarrollo del país y no al servicio de los grandes grupos económicos y la reproducción del modelo. Las universidades y centros de educación superior no son un problema reservado sólo a quienes estudian y trabajan en ellos, sino de todos los chilenos. En el último tiempo se han impulsado importantes iniciativas como el Frente Amplio por la Educación Pública, los estudiantes han impulsado un potente movimiento organizado en universidades públicas y privadas en todo el país, se han dado pasos importantes en la organización de académicos y funcionarios al interior de las casas de estudio, y particularmente en la Universidad de Chile los sectores democráticos han conquistado un destacado desarrollo de la lucha conjunta de la comunidad universitaria particularmente dañada por las políticas neoliberales. En suma, esto plantea la necesidad de que, junto con la lucha reivindicativa al interior de los centros de estudio, liberemos a las universidades de la cúpula de cristal en la que han pretendido encerrarlas y se conviertan en un factor particularmente activo en la lucha de todo el pueblo contra el sistema neoliberal. Por otra parte, el gobierno ha instalado la idea de llevar adelante una “revolución educacional“, que ha plasmado en un proyecto de reformas a la educación.


24º CONGRESO

10

ELSIGLO 10 DE DICIEMBRE DE 2010

Este proyecto no contiene ningún cambio sistémico a la educación. El último fue el implementado por la dictadura militar a mediados de los años 80, cuando descentralizó de manera inconsulta y arbitraria el sistema escolar, desarticuló las universidades nacionales e introdujo criterios de financiamiento del sistema basados en el financiamiento a la demanda y no a las instituciones educativas. El proyecto busca consolidar dicho modelo. Este proyecto es expresión de una visión parcial de los cambios que se deben implementar en nuestro sistema escolar. El proyecto expresa de manera francamente superficial una visión gerencial del complejo fenómeno cultural y pedagógico que es la educación. Solamente contiene cambios en la gestión de equipos directivos, legislación que rige los contratos de los docentes, y una exagerada confianza en la evaluación y la rendición de cuentas basadas en pruebas estandarizadas. Precariza aún más las actuales condiciones de enseñanza, lo que desincentivará a quienes pretende motivar y dificultará la enseñanza en el sector público. Más grave aún cuando, en nuestra opinión, viene a limitar el rol del estado y ampliar las facultades del mercado para regular aspectos estratégicos de funcionamiento del sistema escolar, política que lo tiene sumido en la anarquía, bajos niveles de logros y una creciente inequidad que, pese a todos los esfuerzos realizados por los anteriores gobiernos, ha resultado una tenaz barrera que limita la integración social y cultural e incluso el mejoramiento de la calidad de nuestra educación nacional. Estamos disponibles, siempre lo hemos estado, para una discusión seria sobre los cambios que se deben realizar a nuestra educación nacional. Un debate que aborde todos los aspectos: la desmunicipalización de la educación, la implementación de una carrera profesional docente, el fortalecimiento de la formación en Pedagogía que imparten las universidades de nuestro país, la reforma del sistema de financiamiento de la educación; también por cierto al curriculum, incluidos Programa y Plan de Estudios; empoderamiento de la comunidad, pasando por atribuciones de los Consejos Escolares, Centros de Padres y Apoderados, y legislar para mejorar las condiciones laborales, salariales y de trato de los asistentes de la educación, todos aspectos vinculados a las condiciones de enseñanza que el estado y la sociedad generan para educar a su población. Para ello, la escuela modelo debe funcionar con una subvención a lo menos por sobre los 90.000 pesos, como lo han señalado numerosos estudios. Es decir, cualquier reforma, mientras no se entregue mayor financiamiento a la educación pública, sólo lleva a favorecer el lucro en la educación.

LA POLITICA DE SALUD El sistema público de salud en Chile adolece de resolutividad de la atención primaria, déficit de camas crítico, distribución inequitativa y falta de especialistas en el sistema público; se acumulan listas de espera cada vez más largas de patologías no incluidas e incluidas en el AUGE, infraestructura deficitaria. Medidas anunciadas o ya puestas en práctica, reducen cada día más la capacidad del Sistema Público de Salud para dar protección y atención a la salud de todos los chilenos. Nos referimos en particular a las disposiciones de orden presupuestarias orientadas al traspaso de fondos públicos mediante el llamado “bono automático”. En lugar de destinarlos al fortalecimiento que requiere con urgencia el Sistema Público de Salud, su transferencia destinada a subsidiar el crecimiento del sector privado contribuye a debilitarlo aún más. FONASA pasa a transformarse en la caja pagadora de prestaciones, destinada a transferir recursos del sector público, que incluyen las cotizaciones previsionales de los trabajadores y trabajadoras, usando como pretexto asegurar el cumplimiento del programa AUGE. La reducción de los recursos presupuestarios del sector público, hace que muchos médicos y especialistas emigren al sector privado, debilitando cada vez más el acceso a la atención integral que la población requiere con urgencia. Los efectos y consecuencias, son esgrimidos para desacreditar al sector público. La entrega de los hospitales al sector privado mediante concesión, es una privatización encubierta que reduce la capacidad de los establecimientos públicos para dar atención gratuita que una parte significativa de la población usuaria necesita por razones económicas o técnicas. Transferencias, bonos, pérdida de personal calificado y concesiones conducen al desmantelamiento del sistema público de salud. Se reemplaza por una política de “prestaciones”, que depende de la capacidad de pago por parte del usuario, agudizándose la desigualdad y el desmantelamiento de la protección de la salud de toda la población. Se reconoce internacionalmente que los notables progresos en los niveles de salud de los chilenos hubieran sido imposibles de alcanzar sin la existencia de nuestro sistema público de salud. Chile tiene una Tasa de Mortalidad Infantil de 7,8 por mil nacidos vivos, prácticamente igual a la de los EEUU. Las defunciones por enfermedades respiratorias infantiles bajaron de 750 en 1990 a menos de 30 en 2009. Chile avanza hacia la eliminación de la tuberculosis. Estos logros y muchos otros se han obtenido a pesar de la desigualdad en los ingresos, en la vivienda, en la educación, en la alimentación, así como en las condiciones de vida y de trabajo. Chile ostenta avances médico

sociales comparables a los de países desarrollados. Este es el sistema de salud que se está destruyendo sistemáticamente, en beneficio de los privados.

LAS MYPYMES La experiencia del gobierno popular que encabezó Salvador Allende nos plantea el desafío de evitar que los sectores que defienden los intereses hegemónicos de las grandes transnacionales arrastren a las MIPYMES a posiciones contrarias a sus propios intereses, como lo logró al alinear a la mayoría del empresariado pequeño y mediano contra el gobierno popular, mediante una brutal campaña mediática anticomunista. Esto, en contradicción con la práctica económica del gobierno de la UP, que fue un fuerte impulsor de otorgar un rol esencial a este estamento en el desarrollo del país. De esta experiencia hemos aprendido y hoy cultivamos una buena relación con los gremios y tenemos un destacado grupo de compañeros que son reconocidos como lideres en el movimiento social. La Mipymes (micro, pequeños y medianos empresarios) hoy en Chile está compuesta por más de 300.000 propietarios y más de 1.500.000 personas que trabajan por cuenta propia. De ellos dependen más de 3 millones de asalariados (incluye personal de servicio y familiares no remunerados). En este marco se desenvuelve la mayoría de país y de allí la importancia que debemos otorgar a su atención y desarrollo. Los problemas esenciales que afectan su desenvolvimiento son: el acceso al mercado, el acceso al financiamiento, el acceso al conocimiento y la tecnología. Se trata de incorporar estas necesidades en nuestra plataforma de lucha. La Mipymes en Chile hoy hacen un aporte al producto no superior al 15% de total. Esto es el resultado, por una parte, del alto grado de monopolización de los mercados y el abuso constante del sistema financiero, y por otra de la ineficiente y poco productiva ayuda del estado. Existe una evidente coincidencia programática en los cambios requeridos para tener un desarrollo que incluya y no que excluya. Nuestra política de alianza considera a las Mipymes un componente importantísimo del movimiento social–político que exige los cambios que Chile requiere para avanzar a una sociedad más desarrollada y más justa.

CONTINUIDAD DE UNA POLITICA MILITAR Como todo partido, necesitamos dotarnos de aquellos elementos que nos permitan contribuir a desarrollar y consolidar una doctrina o política militar de Chile que ponga en el centro los intereses de todos los chilenos y chilenas, con respeto a los derechos humanos, protegiendo nuestras riquezas naturales, la biodiversidad y todos

aquellos recursos estratégicos que compartimos con nuestros hermanos latinoamericanos. Los distintos centros de estudios, universidades, observatorios sociopolítico-estratégicos y otros buscan academizar y dotar a la elite de conocimientos de una realidad que es poco conocida o de bajo perfil para amplios sectores de la sociedad. Los diferentes actores políticos, sus expresiones orgánicas y sus programas de gobierno, contemplan la cuestión militar como parte del equilibrio estratégico. Debemos conocer y analizar a fondo las dimensiones presupuestarias, el rol que juegan en las misiones de paz, el tipo de relaciones que establecen con otros países (FF.AA.), la compra de armas, sus planes de estudios en los distintos niveles de formación de los institutos armados, el alcance de una re-actualización de sus hipótesis de conflictos; en síntesis, ser protagonistas en la conformación de una doctrina militar que involucre al pueblo, a toda la población. La denominada Doctrina de Seguridad Nacional, desechada formalmente después del término de la dictadura por las autoridades políticas de turno y los mandos militares, aún logra empañar el accionar y la mirada de las Fuerzas Armadas y de Orden. Esto se hace evidente en la forma y fondo de los procedimientos e intervenciones en los conflictos sociales por parte de la fuerza policial. Reconociendo que se han producido cambios al interior de las distintas ramas de los cuerpos armados, es necesario conocer y determinar su profundidad. Del mismo modo, es relevante recoger cómo los distintos actores políticos evalúan estos cambios o modificaciones. En un futuro cercano existirán puntos importantes de debate en torno a aspectos como soberanía energética, marítima; los recursos y reservas de agua dulce, que exigirán definiciones tanto para los estados y sus sociedades, también para sus Fuerzas Armadas. En este sentido cobra fuerza la hipótesis de conflicto general de que la zona sur del continente se transformará en la reserva estratégica del imperio. La profundización de lo militar como elemento componente de la política, es una contribución histórica-estratégica al desarrollo de la línea revolucionaria de los comunistas.

UN CUADRO INTERNACIONAL DE AVANCES Y PELIGROS Ante el creciente avance de los pueblos en todo el continente, en procesos de emancipación que fortalecen los espacios de integración, de soberanía nacional y de independencia nacional, el imperialismo norteamericano reacciona con una fuerte, dura y violenta contraofensiva en todos los planos. Su política agresiva y de intervención permanente queda al descubierto con las revelaciones que ha hecho Wiki Lake.


ENDEBATE ELSIGLO 10 DE DICIEMBRE DE 2010

El golpe militar en Honduras, el fallido golpe en Ecuador, las provocaciones permanentes a Venezuela y Bolivia, el criminal bloqueo a Cuba buscan detener y terminar con estos procesos encabezados por gobiernos de izquierda, democráticos y progresistas que no detienen su andar. Si miramos el mapa político americano, son muchos más los gobiernos electos por sus pueblos que levantan programas democráticos y progresistas; que fortalecen los mecanismos y los sistemas de integración, tales como el ALBA, UNASUR, el Grupo de Río. Con sus alabanzas a las llamadas democracias neoliberales, el escritor Mario Vargas Llosa olvida un elemento capital: que estas son aparentemente democráticas hasta que no ven amenazada su institucionalidad de privilegios para unos pocos, porque en ese momento se suceden los golpes de estado, que es lo que ha ocurrido en nuestra América, con la consecuencia de decenas de miles de detenidos desaparecidos y ejecutados, centenares de miles de torturados y millones de expatriados, todo esto con el concurso de los EE.UU. Ante esta realidad que ha asolado a A. Latina y el Caribe, el torrente integracionista y emancipador no se detiene. Debemos tener muy presente que este proceso es inédito en la historia política de nuestro continente; en buena medida recoge las grandes tradiciones históricas de la izquierda y por eso la figura de Salvador Allende y el gobierno de la Unidad Popular son constantemente mencionados en muchos países que viven la experiencia emancipadora. Pero es un proceso nuevo, y eso es muy importante considerarlo, puesto que asume las particularidades de cada país, de cada proceso político, y su desarrollo se genera luego de la gran derrota del campo popular mundial y continental, tras la caída y el desplome del campo socialista y de la Unión Soviética. No estamos hablando de un tiempo histórico largo, más bien todo ha sido en poco y breve tiempo histórico. Nosotros hemos hecho nuestro aporte en este camino. Nuestra política internacional de solidaridad y de insertar nuestra propia lucha en este torrente, ha sido permanente. Hemos mantenido nuestra presencia solidaria y somos parte activa del Foro de Sao Paulo. En el encuentro realizado en Buenos Aires al cumplirse 20 años del más importante espacio de coordinación de la izquierda continental, estuvimos presentes y entregamos nuestra voz y nuestro aporte. También hemos recogido las experiencias continentales y ellas nos han ayudado mucho a la formulación e implementación de nuestra actual política. Fuimos parte de la organización de la Cumbre de los Pueblos realizada en Santiago de Chile, y muchos militantes comunistas trabajan día a día en la solidaridad con Cuba, Venezuela, Nicaragua, El Salvador, Ecuador, Bolivia y con todos los pueblos y con

todas las luchas que hoy se llevan adelante. Esta experiencia emancipadora popular es la que busca detener el imperialismo norteamericano. Enfrentado a una de sus peores crisis económicas, el imperio trata de ordenar su histórico «patio trasero». Y actúa con violencia y audacia. En este contexto, uno de sus instrumentos es el uso de focos de conflicto, la generación de tensiones que incluso pueden llevar a guerras entre estados. Esto es lo que explica la agresión del gobierno de Colombia en contra de nuestro partido y sus autoridades unipersonales y la petición de extradición de nuestro compañero Manuel Olate. Esa acción es parte de un plan permanente de provocaciones en todo el continente. Y nosotros debemos responder con fuerza, con transparencia, pero por sobre todo denunciando el sentido de este montaje y la defensa de nuestro compañero para impedir su extradición. El gobierno de la derecha se ha hecho parte de esta campaña, y busca que su aliado colombiano haga el trabajo sucio. Es parte de una acción política que lo que pretende es crear un nuevo eje reaccionario y conservador en el continente. En este cuadro, debemos incrementar nuestro trabajo solidario con todas las causas populares del continente, incrementar nuestras relaciones con los pueblos hermanos de la región, fortalecer los movimientos solidarios e insertar con más fuerza nuestra acción política en los procesos que se desarrollan en A. Latina. Solidaridad con el pueblo palestino, con el pueblo saharaui. Nuestra irrestricta posición a favor de la paz mundial y la integración de A. Latina. Nuestra postura es favorable a una salida al mar para Bolivia. Estamos por la no militarización del pretendido diferendo limítrofe, que ha llevado Perú al Tribunal de La Haya respecto del límite marítimo entre ambos países.

A LA CONSTRUCCION DE UN PARTIDO ACORDE CON LOS DESAFIOS Enfrentamos un desafío de marca mayor. Con el gobierno de derecha, el totalitarismo comunicacional y la exclusión de nuestro partido y de importantes expresiones populares se ha agudizado. Requerimos fortalecer, en primer lugar, toda la actividad propagandística y comunicacional del partido en todos sus niveles. Necesitamos que en cada comité comunal y en cada comité regional exista en forma permanente una comisión de propaganda y comunicaciones que empuje el trabajo del partido; de todo el partido, no sólo de una parte. En muchas resoluciones de comunales y regionales se plantea la necesidad de levantar experiencias comunicacionales barriales y comunales, tales como radios populares, bri-

gadas de propaganda, páginas y diarios electrónicos. Existen incluso canales de televisión barriales. Esta es una base muy importante que requerimos fortalecer e incrementar. En donde existen, las brigadas que trabajan con papelógrafos tienen un fuerte impacto masivo. Pero esa experiencia no está asumida por todo el partido en todo el país. El partido, todo el partido, es el principal instrumento para desplegar nuestro trabajo de propaganda y comunicaciones. Requerimos también hacer muchos esfuerzos para elevar la incidencia masiva de nuestros medios. Hoy, ellos cumplen un papel relevante, no hay que menospreciarlo. Pero requerimos elevar su incidencia y su masividad. Nuestro periódico ha superado una crisis política interna, hemos restituido su carácter y sus contenidos reflejan ese proceso de superación. Sin embargo, El Siglo debe ser considerado más por todo el partido en su trabajo de propaganda y del casa a casa. Debemos avanzar hacia El Siglo digital y ampliar su cobertura en el ciber espacio. De este Congreso deberían surgir ideas y propuestas para levantar una gran campaña del partido al cumplir 100 años; una estética nueva para nuestra propaganda y nuestro trabajo de comunicaciones; una estética que exprese masivamente las ideas políticas principales de nuestro partido para este período, tan rico de desafíos y posibilidades. Entre las tareas de mayor trascendencia está la de fortalecer el Juntos Podemos Mas, con la Izquierda Cristiana y el Socialismo Allendista y las organizaciones sociales que comparten esta construcción unitaria de la izquierda chilena. Precisamente en estos días es cuando se necesita de una mayor presencia de la izquierda en las luchas de las diversas organizaciones que se defienden de la injusticia social del neoliberalismo imperante. Popularizar los grandes objetivos que expusimos durante la campaña presidencial va de la mano con la lucha diaria por las reivindicaciones del pueblo. Ya es preciso prepararnos, y la lucha social forma parte de ello, para enfrentar la próxima contienda electoral municipal. Si toda la oposición fuera unida se podría obtener un desplazamiento de la derecha en un par de decenas de municipios y podría constituir el principio del desplazamiento de ésta, del gobierno. Como Juntos Podemos y Socialismo Allendista debemos posicionar nuestros candidatos a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional. Necesitamos un partido más fuerte y poderoso, debemos posibilitar que miles de adherentes concurran a la militancia sistemática. Para ello no sólo hay que abrir las puertas del partido, sino que pensar en modernizar, agilizar, nuestra estructura y funcionamiento. Otorgar las facilidades para que los trabajadores puedan con-

11

tribuir de acuerdo a sus posibilidades, sobre todo hoy en que las jornadas de trabajo son extendidas y extenuantes. Acoger de manera distinta a las mujeres, a los adultos mayores y al mundo territorial. Debemos establecer misiones más precisas para los centenares o miles de intelectuales, profesionales, artistas. Precisar nuestra presencia entre los pueblos originarios. Fortalecer nuestra orgánica en los centros industriales más importantes, así como en los servicios públicos y privados. En forma especial debemos contribuir al desarrollo de nuestras Juventudes Comunistas. Necesitamos un partido que se autofinancie, que eleve su educación y su preparación para enfrentar la realidad y transformarla. Necesitamos una política permanente, sistemática de cuadros, que promueva permanentemente a trabajadores, a jóvenes y mujeres a nuestros organismos de dirección a todo nivel, que se oriente a desarrollar liderazgos de masas desde la base misma. Necesitamos un partido que se abra a comprender la realidad diversa, en la que, por cierto el papel principal lo juegan los trabajadores, pero no podemos dejar de trabajar con las juntas de vecinos y organizaciones poblacionales, con los micro, pequeños y medianos empresarios, con los campesinos y trabajadores del agro, actuar junto a todos aquellos que luchan por la defensa del medioambiente, preocuparnos de la ciencia y la tecnología, del desarrollo energético y productivo, de la cultura y el arte. Para discutir precisamente este aspecto de nuestra política, es que proponemos a este Congreso convocar a una Conferencia Nacional sobre el Partido para mediados del próximo año, la que al mismo tiempo determine los actos de celebración de nuestro centenario y nuestra presencia en el proceso electoral municipal. Queridas compañeras, estimados compañeros: Apelamos con absoluta confianza a este intelectual colectivo que representa al conjunto de nuestro partido y parte importante de nuestro pueblo. Llamamos a discutir con pasión y convencimiento, no importa que surjan diferencias o matices en el transcurso de ella. Estamos seguros de nuestra capacidad de síntesis, de respeto a la democracia interna y que de este magno torneo saldremos más unidos, más fortalecidos, más capacitados para cumplir nuestro cometido histórico. ¡VIVA LA PAZ, LA INTEGRACIÓN Y LA SOLIDARIDAD ENTRE LOS PUEBLOS! ¡VIVA LA UNIDAD DE LOS TRABAJADORES Y EL PUEBLO DE CHILE EN SUS LUCHAS POR LA DEMOCRACIA Y LA JUSTICIA SOCIAL! ¡A LUCHAR, A VENCER, A CONQUISTAR UN GOBIERNO DE NUEVO TIPO! ¡POR LA DEMOCRACIA Y EL SOCIALISMO, VENCEREMOS!


NACIONAL 12

ELSIGLO 10 DE DICIEMBRE DE 2010

Diputado Teillier sobre el incendio en la cárcel de San Miguel

La tragedia es responsabilidad del Estado

Presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, manifestó su pesar tras conocer la tragedia que enluta a un centenar de familias. El parlamentario dijo que es el Estado quien debe velar por los internos y su reinserción.

G

uillermo Teillier se hizo presente en la cárcel de San Miguel, escenario del trágico incendio que hasta el cierre de la edición cobra 83 víctimas fatales y 18 heridos, entre ellos cuatro gendarmes. El parlamentario del distrito conversó con los periodistas a su llegada al penal: “Me parece gravísimo lo ocurrido y esto amerita una investigación a fondo, investigar todo el sistema carcelario chileno”. “Aquí tendrán que determinarse las responsabilidades de manera absoluta, porque es una información que empezó a conocerse mucho después que comenzó la tragedia. No hay explicación previa de cómo se produjeron los 83 muertos”, manifestó el diputado Teillier. “Hay reclamos de las personas, yo venía llegando y me informaron que no llegó Bomberos a tiempo, no hay todavía ninguna explicación a los familiares”, explicó el diputado por San Miguel, Lo Espejo y Pedro Aguirre Cerda a los periodistas a la entrada de la cárcel en San Francisco con Ureta Cox. En conversación con El Siglo, el parlamentario dijo que el principal clamor del momento fue la identificación de las víctimas por parte de sus familiares. El diputado dijo que esta desdicha amerita una profundísima investigación, sobre todo cuando han sido los

dirigentes de los funcionarios quienes han señalado que sólo había unos cuantos vigilantes o gendarmes (5, según declaró funcionario de Gendarmería) custodiando a los internos en el momento de la tragedia: “Esto demuestra cómo el gobierno ha ido desmantelando a este sector, como lo señalaron los propios dirigentes”, aseguró Teillier. Agregó que solicitará una comisión especial para concluir qué pasó efectivamente: “Lamentablemente tienen que ocurrir este tipo de desgracia para que se tome en cuenta lo que dicen los familiares, los internos. Aquí el principal responsable es el Estado, y si vamos a seguir por el camino de las concesiones esto no se solucionará. Esta tragedia debe hacer reflexionar a las autoridades que tienen responsabilidad directa sobre la vida de los internos. Hoy el país tiene recursos y con ellos debemos solucionar los problemas sociales que nos afectan”.

Teillier dijo que desde hace algún tiempo se estaba planteando la necesidad de erradicar la cárcel porque está dentro de un sector densamente poblado: “Deberemos concluir dónde se pueden emplazar recintos que entreguen absoluta seguridad a los internos y vecinos. Además, debemos repensar el sistema judicial, ya que se habla de la puerta giratoria y vamos dejando más y más gente en las cárceles y ocurren cosas como estas. Algo está mal y espero hablar con los jefes de las demás bancadas para crear rápidamente una comisión

investigadora al respecto”, manifestó el parlamentario. Teillier concluyó recordando que hoy existen elementos de construcción anti-combustión con los que se construyen recintos carcelarios, y Chile debe tener en las edificaciones de este tipo el material que se requiere, sin mayores contratiempos, “además de sectores especiales por donde evacuar a los reos. A mí me parece que esto debe estar previsto en construcciones de este tipo y ésta será también materia de la comisión investigadora”, concluyó el parlamentario.

Diputado Hugo Gutiérrez

“Esta tragedia era esperable porque es consecuencia de las políticas de seguridad pública” El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara, Hugo Gutiérrez, indicó que esta tragedia lamentablemente era «algo esperable», puesto que se duplicó la cantidad de personas encarceladas con el nuevo sistema, pero sin garantizar las condiciones mínimas de seguridad, agregando que es una «consecuencia de las políticas de seguridad pública». El representante comunista, que llegó hasta el recinto carcelario, indicó que «hemos conversado con

todas las autoridades presentes, es decir, con el fiscal, con el director de Gendarmería, con el subprefecto que está investigando los eventuales ilícitos, así como los sobrevivientes y los demás internos porque era muy importante poder darles tranquilidad e informarnos». Luego de este recorrido por la cárcel, Gutiérrez entregó datos de los fallecidos a la prensa apostada en el lugar, explicando que «efectivamente de 71 personas que habitaban ese espacio (piso 4 de la torre 5),

sólo lograron sobrevivir cinco que con mucha valentía lograron romper los candados. Ellos están en este momento siendo interrogados y prestando declaraciones a la Policía de Investigaciones poder determinar con exactitud qué es lo que ocurrió. A esta cifra hay que sumar los que lamentablemente murieron por asfixia, que fueron 15 al interior del módulo 4 más los dos que fallecieron luego en el recinto hospitalario». Consultado sobre las pericias para identificar a los fallecidos, Gutiérrez

precisó que «los otros cuerpos están calcinados y no se va a poder saber su identificación sino es por descarte». «Esto va a ser tratado en la Comisión de Derechos Humanos como corresponde, porque hemos dicho hasta el cansancio que uno de los grandes problemas que hay en Chile es el hacinamiento de las cárceles, y esto pasa porque no hay voluntad del Estado para rehabilitar a los presos», afirmó. Gutiérrez apoyó la posición del presidente del PC de solicitar la instalación de una Comisión Investigadora en la Cámara de Diputados para esclarecer las causas de esta tragedia.


ENDEBATE ELSIGLO 10 DE DICIEMBRE DE 2010

Terroristas de la información Con la decisión judicial de dejar en libertad, por falta de méritos, al joven paquistaní Salf Khan, acusado de terrorismo por la Fiscalía y el ministerio del Interior, queda comprobado uno de los montajes político-policiales más descarados de los últimos tiempos. El punto es: ¿quién castiga a los terroristas de la información? Noticiarios televisivos, El Mercurio y La Tercera, las dos cadenas que controlan la prensa chilena, y los parlamentarios derechistas, todos bajo las batuta del ministro del Interior y conocido activista del sionismo internacional, Rodrigo Hinzpeter, condenaron sin juicio al inocente paquistaní y pidieron las penas del infierno para su supuesto delito. Lo grave es que la estrategia se repite con total impunidad: los innumerables casos de “terroristas” mapuches, los jóvenes okupa del proceso bombas y las acusaciones contra Manuel Olate, basadas en revelaciones del milagroso computador que maneja el gobierno colombiano.

Derechos de un rapa nui La sentencia de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, rechazando un recurso de protección presentado por la empresa Sociedad Hotelera Interamericana, propietaria del Hotel Hanga Roa en Isla de Pascua, ratifica los derechos ancestrales de los habitantes de la Isla de Pascua sobre su territorio. La empresa pretende el desalojo de una familia rapa nui que mantiene ocupado el terreno donde está situado el hotel, sitio que el clan rapa nui reivindica como parte de su propiedad. La Corte rechazó el recurso de la empresa e hizo consideraciones claves: «Resulta un hecho de la causa que las reivindicaciones de los isleños obedecen a que se consideran legítimos poseedores de la Isla, la que ha sido intervenida desde hace varios cientos de años. Tampoco puede desconocerse que, ante la magnitud de los temas que se discuten, ellos adquieren un carácter político, siendo otras las autoridades encargadas de encausar la problemática planteada”. En otro considerando, el tribunal señala: «En cuanto a las garantías constitucionales invocadas en el recurso y que se dicen conculcadas, ellas aparecen como resultado de la interpretación unilateral que formulan los recurrentes a partir de los títulos que mencionan en su libelo, títulos que precisamente están siendo discutidos».

13

Ex soplón de la CNI en La Moneda

Despido de abogado en el caso José Tohá La semana pasada, los chilenos volvieron a estremecerse con los horrores de la dictadura pinochetista al conocerse los detalles del supuesto suicidio del ex ministro del presidente Allende, José Tohá, cuando la Corte de Apelaciones resolvió que se siga investigando el escabroso caso, que tiene todas las características de un asesinato político. A los pocos días, en una extraña coincidencia, la ex fiscal Rossy Lama, máxima autoridad de la oficina de Derechos Humanos del ministerio del Interior, comunicó al abogado Cristián Cruz que, por razones de confianza, no se le renovaría el contrato, al igual que a las trabajadoras sociales Luisa Sanhueza y Victoria Baeza. La desvinculación se produjo a sólo horas de que se conociera una declaración de la vicepresidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Mireya García, cuestionando el uso comunicacional del gobierno por la presentación de una querella por la muerte del ex ministro de Allende. Como se sabe, el abogado Cristián Cruz es el tramitador del proceso por las torturas a que fue sometido el político socialista en la Academia de Guerra Aérea (AGA), que sustancia el ministro Jorge Zepeda. El ahora despedido jurista también llevaba los casos de Víctor Jara y la desaparición de cinco militantes del FPMR ocurrida en 1987.

Mano de guagua en acción La ya famosa tacañería de “Mano de guagua” Piñera, alcanza una expresión increíble en el caso de la huelga de los trabajadores del Metro. La empresa les ofrece un reajuste del 0,75 por ciento, es decir ¡$750 pesos por cada cien mil! La impresentable oferta contrasta con las reiteradas alzas del ferrocarril subterráneo, que en lo que va corrido del año superan el 30%, incluyendo los boletos de estudiantes y tercera edad. Con razón, el apoyo a “Mano de guagua” bajó de 63 a 50 puntos en la última encuesta de Adimark.

El nuevo asesor de asuntos religiosos de La Moneda es un ex soplón de la CNI. Se trata del pastor luterano Juan Werlhi, con un tenebroso curriculum a favor de la dictadura. Werlhi entró al ministerio del Interior durante el periodo mas oscuro del gobierno de Pinochet , en que la represión alcanzaba límites terroríficos. El nuevo asesor estuvo, junto con el obispo Francisco Anabalón, a cargo de la organización de los primeros Tedeum posteriores al golpe, en que se alababa el régimen de Pinochet y se justificaba la tortura y la existencia de detenidos desparecidos.

El pastor Wherlhi denunció a varias personas que hoy aun viven, entre ellos al obispo Isaías Gutiérrez, que debió buscar refugio en embajadas, huyendo de los hostigamientos y amenazas de los servicios de inteligencia.

Concierto de campanas El miércoles 8 de diciembre, a las 22.30 horas, se realizó un original y novedoso Concierto de campanas. En la iniciativa participaron 47 campanas, pertenecientes al Templo de Santo Domingo, el convento de San Agustín, la Parroquia de San Francisco, la Basílica de la Merced, la Catedral de Santiago, el Museo Histórico Nacional y la Primera Compañía de Bomberos. La imponente sonoridad de 47 campanas retumbando al mismo tiempo impresionó a los santiaguinos que viven en el centro y sus alrededores.

Mendigos de utilería… En la magna reunión de los empresarios más conspicuos y poderosos del país en ENADE 2010 , cuyo lema fue “Viva Chile mierda”, el ministro de Planificación, Felipe Kast, no tuvo mejor idea que montar una performance con la finalidad de sensibilizar y enternecer a los asistentes, contratando a un actor para que se caracterizara… como mendigo. “Tuvimos que hacerlo de este tamaño para que lo veas…”, se leía en la gigantografía que Mideplan puso a la entrada de Casa Piedra, donde se realizó la cumbre, con una foto del mismo actor durmiendo en la calle y que también ubicaron en otros puntos de Santiago. Patético resultó ver a un actor mendigo deambulando entre tanta opulencia: bocadillos, champaña, y otras delicatessen, sumado a un ambiente de finos perfumes franceses, ternos exclusivos y corbatas de seda italiana. ¿Acaso la pobreza es tan escasa en Chile que se deben montar espectáculos para que los empingorotados asistentes conocieran que en este país existe miseria? Habría bastado con hacerles un tour nocturno por Santiago, para que pudieran

disfrutar del paisaje plagado de mendigos durmiendo a la intemperie, tapados con cartones y escarbando en los basureros, y habrían podido ver en vivo cómo el milagro neoliberal produce mano de obra barata, niños mal nutridos, drogadicción, prostitución y segregación. La puesta en escena del brillante ministro Kast no es más que un insulto a los pobres de Chile, en una jugada más del gobierno de la nueva derecha plagado de montajes y show mediáticos. Los pobres abundan en nuestro país, la diferencia es que, seguramente, el mendigo de utilería no olía a pobre, así es que no debe haber sido tan “traumática” la experiencia vivida por los invitados.


POLITICA 14

ELSIGLO 10 DE DICIEMBRE DE 2010

Se marchó tras 91 años de intensa vida, entregado por completo a sus tareas de hombre político y escritor apasionado. Su extensa biografía no cabe en pocas páginas. Pero hay que consignar algunos de sus hechos, porque este Congreso de su partido, del que llegó a ser la máxima autoridad como secretario general, se vivirá sin sus preciosos aportes a la determinación de las líneas de acción y faltándonos su verbo iluminador para comprender los escollos y tomar por los senderos que conducen a lo que su amigo el presidente Allende llamó para siempre “las anchas alamedas”.

Chillán, 17 de marzo 1916 – Santiago, 31 de enero 2008

C

Volodia Teitelboim ahora y siempre

onsigna su biografía que durante la década de 1940 sufrió, al igual que todos los militantes y muchos otros luchadores sociales y políticos, la persecución de la Ley maldita. Más tarde, en 1961 y 1965 fue elegido diputado por Valparaíso, y luego senador por Santiago hasta el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973. Durante la dictadura de Pinochet vivió el exilio en Moscú, donde dirigió el programa Escucha Chile en Radio Moscú. Retornó clandestinamente y en 1989 fue elegido secretario general de su partido, cargo que ejerció hasta 1994, cuando Gladys Marín asumió el relevo. Hasta sus últimos días, fue miembro del Comité Central del PC, participando en sus reuniones, entregando sus reflexiones, asumiendo en plenitud sus responsabilidades. Paralelamente, pudo dar cabida a su gran vocación por las letras, a las que se había vinculado desde su juventud. Porque hubo también un Volodia literato. ¿Qué aporta Volodia Teitelboim a nuestra literatura? En una clasificación «por géneros», ¿dónde ubicarlo? Poeta, dijo no serlo desde que junto a Eduardo Anguita estableció una Antología de Poesía Chilena Nueva, en 1935, y se incluyó en ella. Pronto abandonaría la poesía, aunque aquellos poemas de hace 6 décadas no desmerecían entre los muy selectos de esa polémica selección.

Novelista, es claro. Y de los más grandes, de aquellos de la Generación del 38, que abrieron para las letras chilenas un vasto campo: nada menos que todo el territorio de lo real. Con estos poderosos filósofos y políticos ingresan al espacio hasta allí reservado para personas de alto coturno, el proletario, el campesino de sudor en la frente, el hombre común. Junto a González Vera, Luis Merino Reyes, Sepúlveda Leyton, Alberto Romero, Juan Godoy, y otros, Volodia Teitelboim renueva la narrativa chilena. Y ello no es casual. Ya decía Arnold Hauser: «Por la mera representación y el reconocimiento tácito de la escala de valores morales y estéticos de un estrato social, el arte fomenta los intereses de ese mismo estrato social». Ocurre que en Volodia Teitelboim esta «partidarización» como escritor, va a la par de su accionar en el campo de lo político específico. Y no hay en ello contradicción alguna. En rigor, yo no sé si es el político Volodia el que dicta al escritor Teitelboim sus novelas; o, más justamente, lo contrario. Pero VT es, además, un ensayista. De lo que da cuenta una abundante cosecha que se inicia con su importante estudio El amanecer del capitalismo y la Conquista de América, de 1943. Fue biógrafo, también. Creador de un género tal vez muy particular: el del ensayo biográfico-literario, suerte de testimonio de sus experiencias estéticas a propósito de una obra, y también de su conocimiento personal del autor. Y por si esto fuera poco, es también un memorialista.

Despliega en todos sus escritos una erudición histórica, política y literaria deslumbrante. Pero esa demostración no constituye el objetivo: no tiene él propósito alguno de provocar admiraciones ni reconocimientos en ese terreno. Más bien es un convidador, un gran pedagogo, que nos va contando. Sus novelas se llaman Hijo del salitre (1952) La semilla en la arena (1957), reeditada como Pisagua, y La guerra interna (1979). Para él, “los más peligrosos, son los iluminados. Aquellos poseedores de la verdad absoluta, y que discrepan porque la diferencia consiste, digamos, en uno dentro de cien. Los noventa y nueve

puntos de convergencia no les interesan, les interesa uno. Y ahí, reventar todo: en nombre de la pureza, en nombre de la fidelidad a la doctrina, en nombre de la ´firmeza‘». ¿Relativismo de la verdad? Más bien, respeto por la verdad. Lo que nos está diciendo es que la verdad es absoluta sólo en la medida en que el hombre es absoluto, y que éste es absoluto en la medida en que es colectivo. Bien nos lo dejó dicho en las páginas que escribiera como fundador y director de revistas como Aurora y Araucaria de Chile, ésta última en el exilio, y en este mismo diario El Siglo. FQ


LABORAL ELSIGLO 10 DE DICIEMBRE DE 2010

15

Pelluco, 14 de septiembre 1916 - Santiago, 21 de julio 2010

Cuando decimos partido, entendemos Don Lucho… PABLO ROJAS

L

e faltó poco. En septiembre hubiese cumplido sus 94 años y a nadie le cabe duda de que los habría celebrado participando del Congreso del Partido Comunista, como lo venía haciendo desde la primera mitad del siglo pasado. Y es que don Lucho no paraba nunca y hasta el final de sus días se lo pasó analizando y aplicando el qué hacer, tanto a nivel nacional como al interior de su partido, del cual fue miembro activo del Comité Central desde 1950 y su secretario general desde el 58 hasta el retorno a la democracia tras la dictadura de Pinochet. Mucho antes de eso, en 1932, ingresa a las filas del Partido siendo aún un estudiante normalista de Chillán, donde se titularía dos años después. Con ocasión del aniversario de las JJ.CC. en 2006, confidenció que en esos primeros años contribuyó a la formación de la juventud que, casualmente, nace en el mismo año. En 1947, ya con González Videla en el poder y con la promulgación de la Ley Maldita, don Lucho pasa un par de temporadas en Pitrufquén y luego en Pisagua. Su primer periodo como senador lo inicia en 1961 y lo hace por la séptima agrupación provincial (Ñuble, Concepción y Arauco). Su segundo periodo lo inicia en 1969, esta vez representando a la tercera agrupación provincial (Aconcagua y Valparaíso), periodo que obviamente no logró culminar por la llegada de los militares. En el mismo 1969, participa como delegado en la Conferencia Internacional de los Partidos Comunistas y Obreros, realizada en Moscú y que reuniera a los máximos dirigentes del socialismo mundial. En su intervención manifiesta que “a mayor unidad de los comunistas, mayor eficacia en nuestra lucha. No hay militante revolucionario, no hay obrero consciente que no comprenda el valor de la unidad como arma de combate contra sus enemigos de clase”. Ahí mismo, entrega su visión de nuestro Partido y de quienes lo conforman, afirmando que “nuestro Partido y la clase obrera chilena se han educado en la tradición de fundir en un todo la defensa del interés nacional y el internacionalismo proletario. En este aspecto y en este sentido –guardando las debidas proporciones- podríamos decir que lo que Maiakovski expresaba en relación a Lenín, o sea en nuestro caso, cuando decimos Partido, entendemos Recabarren y cuando decimos Recabarren, entendemos Partido”. Para finalizar, Corvalán deja en claro cuál es la estrategia del capitalis-

El XXIV Congreso del PC será el primero en el que no participe Luis Corvalán después de décadas y, como una de las figuras más relevantes de la historia de nuestro partido, bueno es repasar su historia y sus palabras. mo y cómo se debe hacer para detenerla, señalando que “cuando los propagandistas del capitalismo hablan del crepúsculo de las ideologías, pretendiendo así que el pueblo renuncie a su pensamiento revolucionario y pueda ser atrapado en las redes del conformismo y la resignación con las injusticias de la sociedad burguesa, cuando se proclama la monserga de que el proletariado pierde su perfil definido y se borran las fronteras entre las clases sin necesidad de reemplazar el sistema, surge con más fuerza la necesi-

dad de mantener vivo y puro el fuego de la ideología proletaria, del marxismo-leninismo, y de penetrar con su verdad en los nuevos procesos de una vida que no es precisamente estática y de una historia que marcha con rapi-

dez vertiginosa”. Un discurso que tiene más de 50 años y posee aún una vigencia incontrarrestable, que de seguro don Lucho revalidaría durante este Congreso. Como él mismo lo expresara públicamente en reiteradas oportunidades, sus mayores orgullos como político eran haber estado al mando del Partido por más de tres décadas, ser senador de la República, apoyar irrestrictamente al gobierno de la Unidad Popular y al presidente Salvador Allende, haber recibido el Premio Lenín de la Paz durante su permanencia en prisión en Isla Dawson y haber dirigido este medio de comunicación. Sus más cercanos lo recordarán en su perfil más familiar, de abuelo, de hermano, de esposo abnegado, de amante de las paellas, del buen vino, de pasear por el barrio y los mercados. De mantener vivo el contacto con el mundo y con quienes le rodeaban, para empaparse de la realidad y que no le vinieran con cuentos. Por eso mismo escuchaba diariamente y a primera hora Radio Nuevo Mundo, la cual ayudó a concebir también, para enterarse de las noticias desde la perspectiva real y luchar contra la alienación social. En Chile y en nuestro Partido han existido pocos como don Lucho, un político de tomo y lomo, absolutamente sencillo y con un humor incombustible, que fue reconocido y respetado en todo el mundo mientras estuvo en vida y que seguramente pasará a la historia como uno de los más grandes luchadores por la unidad de los pueblos, de los trabajadores y de los desamparados. Nunca estará de más recordar su figura y sus palabras, que habrán de quedar guardadas en la memoria de todo un pueblo. Vigentes y latentes… por si las moscas.


POLITICA 16

ELSIGLO 10 DE DICIEMBRE DE 2010

N

LILLIAN CONTRERAS

ació en Curepto, Región del Maule, en 1941. Allí vivió junto a sus padres, Adriana Millie, profesora, Heraclio Marín, campesino, y a sus tres hermanas. La familia se trasladó luego a Talagante, donde asistió a la escuela primaria y participó en movimientos juveniles cristianos, llegando a ser activa integrante de la Acción Católica. Gladys estudió primero en el Liceo 5 de Niñas de Santiago y luego fue becada por la “Liga de Estudiantes Pobres” para estudiar y titularse en la Escuela Normal Nº2 como Profesora con especialidad en Educación Diferencial. Ingresó a las Juventudes Comunistas en 1957, año en que es elegida presidenta de la Federación de Estudiantes Normalistas, liderando la lucha estudiantil por modificar los antiguos criterios pedagógicos de las Escuelas Normales Ya titulada de maestra, es elegida miembro del Comité Central de las JJ.CC. en 1960 y en 1963 como secretaria general, y ejerce su profesión hasta 1964 en la Escuela N°130 para niños con deficiencias mentales. Dirigenta de la Unión de Profesores de Chile, participa en las tomas de terrenos que dieron lugar a poblaciones como La Victoria, Herminda de La Victoria, Pablo Neruda y otras. Conoce al ingeniero Jorge Muñoz Poutays, con quien se casa en 1961, y tiene dos hijos: Rodrigo, médico y Alvaro, profesor de Eucación Física. El año 1965, Gladys es elegida diputada por el segundo distrito de Talagante, que en ese entonces comprendía comunas de composición obrera. Fue la diputada más joven del Parlamento y es reelegida con una alta votación en 1969. El 19 de diciembre de 1971 el Comité Central del Partido le concede la medalla “Luis Emilio Recabarren”. En 1973 nuevamente fue elegida diputada, esta vez por la Séptima Agrupación Departamental de Santiago, correspondiente al Primer Distrito. Su mandato fue interrumpido por el golpe militar de 1973, pasando a la clandestinidad. Su nombre figura en el Bando Nº10 de la Junta Militar entre las 100 personas más buscadas por la dictadura. Por decisión del partido, y en contra de su voluntad, debe asilarse en la embajada de Holanda en Santiago donde permaneció 8 meses debido a que la Junta le negaba el salvoconducto. En el exilio su intensa actividad no cesa, asumiendo las tareas de la solidaridad con la causa chilena. Recorre numerosos países denunciando los crímenes que en Chile comete la dictadura. Su esposo, Jorge Muñoz, quien era miembro de la Comisión Política del partido en la clandestinidad, es detenido por la DINA el 4 de mayo de 1976 y hasta el día de hoy no se conoce su paradero. En 1977 Gladys regresa clandestinamente al país y encabeza el trabajo de dirección del partido. El 30 de

Gladys Marín Millie

Incansable luchadora por la justicia A cinco años de su muerte, la gran dirigente comunista vive en el corazón del pueblo, que nunca olvidará su vida entera dedicada a la verdad, la justicia y la defensa de los derechos de los trabajadores

noviembre de 1979, la Juventud Comunista la condecora con la medalla “Ricardo Fonseca”. En 1984, en la Conferencia Nacional, fue elegida subsecretaria general del Partido. A fines de mayo y comienzos de junio de 1989, se realiza en la clandestinidad en Chile el XV Congreso Nacional del Partido Comunista, y Gladys es reelegida miembro del Comité Central y de la Comisión Política. En julio de 1992, después de la dictadura, el Comité Central la proclama precandidata presidencial del PC, para proponerla en la Asamblea Nacional del Movimiento de Izquierda Democrática Allendista (MIDA). En el XX Congreso del Partido Comunista, realizado en el año 1994, Gladys es elegida secretaria general. Desde que el Partido Comunista conquista de hecho su legalidad, Gladys intensifica su lucha por Verdad, Justicia y Castigo a los culpables de las violaciones de los derechos humanos y en 1996 Pinochet se querella en su contra por “injurias y calumnias» y la envía a la cárcel.

Recupera su libertad y en 1997 es candidata a senadora por la circunscripción senatorial poniente de Santiago: obtiene la octava mayoría nacional y no es elegida debido al antidemocrático sistema binominal. El 12 de enero de 1998 presentó la primera querella criminal contra Pinochet que

permite juzgarlo en Chile, posteriormente se suman más de 300 querellas que reclaman verdad y justicia para las víctimas de la dictadura. En junio de 1998 Gladys es proclamada por el Partido Comunista candidata a Presidencia de la República. En septiembre de 2003 participa en la conmemoración de los 30 años del golpe fascista de Pinochet y el 11 de septiembre interviene en el primer Acto de Homenaje a Salvador Allende realizado por el pueblo en la Plaza de La Constitución después del golpe militar. El 24 de septiembre del 2003, es internada en una clínica y el 8 de octubre del 2003, en Estocolmo, Suecia, fue sometida a una operación quirúrgica para extirparle un tumor cerebral. El 12 de marzo de 2004 el gobierno de Cuba le otorga la Orden Nacional José Martí y el 27 de ese mismo mes, en un acto de homenaje realizado en la Estación Mapocho, el Comandante Daniel Ortega le entrega la Orden Augusto César Sandino a nombre del Frente Sandinista de Liberación Nacional. La Juventud Comunista de Chile le otorga la Medalla de Honor “Ricardo Fonseca» el 5 de septiembre de 2004 y el Comité Central del Partido le entrega la Medalla «Luis Emilio Recabarren» en el Acto de Homenaje que se le realizó en la Fiesta de los Abrazos el 8 de Enero de 2005. Gladys Marín Millie fallece el domingo 6 de marzo de 2005, y cientos de miles de chilenos y chilenas le rindieron homenaje en el Salón de Honor del Ex Congreso Nacional y en su multitudinario funeral, que reunió a más de un millón de personas.


LABORAL ELSIGLO 10 DE DICIEMBRE DE 2010

17

Más de 8 mil funcionarios despedidos en la administración pública

Alerta: L

os despidos en la administración del Estado han sido masivos e injustificados, tanto en ministerios como en servicios públicos de todo el país. Según cifras de la ANEF, entre los que se han registrado mayor cantidad de despidos se encuentran Bienes Nacionales, la Seremi RM de Salud, el Fosis, el IPS, la Conadi, Injuv, Sernam y Segegob. En el ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob), la Asociación de Funcionarios (ANFUSEG) denunció que la ministra Ena von Baer mentía, debido a que no ha recibido a los trabajadores, faltando a la verdad que ella promovía al señalar que “las puertas de Palacio están abiertas”. En una declaración pública, los trabajadores expresaron que “esta asociación ha solicitado tres veces reunirse con la vocera de gobierno, sin tener respuesta alguna a la fecha”. El presidente de la ANFUSEG, Leonardo Aliaga, manifestó que las solicitudes de audiencias han sido producto de los “despidos masivos e injustificados de funcionarios y funcionarias del ministerio, todos ellos con un promedio de 15 años de servicio en la institución”. En el documento público se puntualiza que “desde la instalación del

Así lo indica la Agrupación de Empleados Fiscales (ANEF), ya que sólo durante los últimos días se ha despedido a más de 2.500 personas en diferentes reparticiones públicas. nuevo gobierno se suman 150 trabajadores desvinculados en Santiago, de los cuales cerca del 100% fueron calificados por las actuales autoridades en lista de excelencia”. Asimismo, la ANFUSEG añade que “la asociación de funcionarios cree firmemente que esta nueva forma de gobernar ha generado una actitud hostil y de maltrato hacia los trabajadores del Estado, los que en ningún caso y circunstancia son el botín del gobierno de turno”. Otra entidad pública donde también se han denunciado despidos masivos es el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), donde los dirigentes aseguraron que en los últimos días se registran más de cien despidos. Andrea Figueroa, secretaria general de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de la Mujer, (ANFUSAM), manifestó que “es una situación muy compleja porque el 80% de las personas desvinculadas son mujeres, lo que contradice el objetivo de la ministra Carolina Schmidt de

incorporar más mujeres al mercado laboral remunerado. La dirigente gremial agregó que del grupo de personas afectadas hay cuatro mujeres a contrata con fuero maternal, a las que se les avisó que inmediatamente terminado su fuero serán despedidas. Por otra parte, en representación de la ANEF, la vicepresidenta, Nury Benítez frente a la pregunta de cuáles podrían ser las razones de tan alto recorte de recurso humano, indicó que “son bien extraños, porque en todos los servicios el Presupuesto de 2011 considera la dotación. Y no se rebajaron los dineros, así que aquí no hay problemas de plata”. La dirigenta cree que hay instituciones “a las que se les ha dicho: mira, aquí tiene que haber una disminución de 10% (de funcionarios). O les han dado algún número con ese fin y así poder ingresar a su gente, de confianza política, y en una situación muy mejorada. Es cosa que miremos lo que pasa en el SERNAM: ahí se está

desvinculando a personas, mientras que desde marzo a octubre han entrado más de los que han salido, donde la mayoría tiene sueldos no visto antes y con jornada flexible”. Nury Benítez agregó que lo que se está intentando es “despojar de su fuente laboral a funcionarios de larga trayectoria y bien evaluados. El 99,9% de los despedidos está en lista de excelencia, calificados por esta administración”.

Piñera contradice sus promesas Por último, la dirigenta de la ANEF recordó que en una carta abierta de Sebastián Piñera a los empleados fiscales, que fue difundida por diversos medios durante la campaña presidencial, “se comprometía a que los trabajadores públicos a contrata no serían echados y que, por el contrario, iban a ser mejoradas sus condiciones. Uno podría decir hay tanto candidato que miente, uno más parece que no es novedad. Sin embargo, él teniendo ya la investidura de Primer Mandatario reiteró esa promesa. El 13 de abril, en la Asamblea Nacional de la ANEF, evento del que tenemos la grabación, volvió a comprometer que no habría despidos. Hay promesas no cumplidas y faltas a la palabra. Piñera ha mentido», expresó Benítez.


NACIONAL 18

ELSIGLO 10 DE DICIEMBRE DE 2010

Pueblo mapuche exige:

Estado plurinacional y pluricultural SERGIO REYES

R

esoluciones concretas y perentorias son las emanadas de la gran la Gran Reunión del Pueblo Mapuche, la que convocó a un centenar de lonkos y dirigentes de los pueblos originales. La asamblea se realizó a fines del mes de noviembre en La Araucanía. Entre las determinaciones destaca la demanda en contra del Estado chileno y la libertad efectiva e inmediata de los presos políticos mapuches, entre otras.

Un centenar de dirigentes del pueblo mapuche acordaron distintas iniciativas que comienzan a articularse en forma inmediata. La unidad y lucha son las banderas que enarbolan las acciones. El comunicado emitido por los máximos dirigentes señala que los integrantes del pueblo mapuche son una nación que vive en este lugar “de la madre tierra desde tiempos inmemoriales, que pertenecen a la natura-

leza, y no ella a nosotros. Por eso nos duele mucho la depredación que este actual sistema de pensamiento foráneo anti naturaleza realiza en lo que nuestra nación ha cuidado a través de los tiempos”. El comunicado señala que el Trawün de las comunidades mapuches de nuestro territorio de las regiones Metropolitana, Bío Bío, La Araucanía, Los Lagos, Los Ríos, Magallanes, “donde habita ancestral y milenariamente nuestra Nación Mapuche, ha convocado la participación de los asistentes y fue un hecho que calificamos de histórico, tomando en cuenta el interés en participar y las manifestaciones de unidad de quienes concurrimos”.

Carabineros disparan al rostro a habitantes de Rapa Nui ELÍAS PAILLÁN - SERGIO REYES

L

a violencia estatal se hizo sentir y con excesiva fuerza en Rapa Nui. Policías de fuerzas especiales irrumpieron en la propiedad que el clan Tuko Tuki posee en el centro de Hanga Roa. “Entraron disparando balas al aire y golpeando con sus fusiles a las personas que a esa hora dormían”, señalaron los afectados. Una de las familias dañadas por la policía y que ha luchado por todos los medios para sus tierras sean devueltas son los Tuko Tuki, quienes poseen 5,5 hectáreas de tierras en el centro cívico de Hanga Roa, capital de Rapa Nui. En sus tierras se ubica la gobernación, la municipalidad, gran parte de las otras oficinas estatales así como el Banco Estado y Entel. Estas empresas, al igual que el fisco, no pagan por el uso de estos terrenos. Y así, una decena de familias que han expresado molestia por la usurpación que ha hecho el Estado en contra de los habitantes de los pueblos originarios. Existen numerosos planos y documentos emanados por la Armada –cuando no había Conservador de Bienes Raíces- que acreditan la propiedad de esta familia respecto de estos terrenos. Las recuperaciones de los Tuko Tuki y de los Hito (hotel Hanga Roa), son las más emblemáticas por lo valioso y estratégico de los terrenos en disputa. El clan Tuko Tuki cuenta con el respaldo de los 28 clanes, así como del Parlamento Rapa Nui.

Violencia policial sin precedentes en Isla de Pascua. Una decena de heridos que defendían sus terrenos fueron golpeados brutalmente por la policía. Es por estas indicaciones que, cansados, los clanes hicieron uso de la toma de sus terrenos y fueron violentamente golpeados por Carabineros. La violencia policial se hizo sentir y con demasiada fuerza en Rapa Nui. Fueron cerca de 50 efectivos de fuerzas especiales que irrumpieron en la propiedad que el clan Tuko Tuki había recuperado en el centro de Hanga Roa: “Entraron disparando balas al aire y golpeando con sus fusiles a las personas que a esa hora dormían”, señala Muta Hey Tuki, vocero de los familiares. Este les mostró a la policía una notificación realizada al Estado de Chi-

le por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, enviada el 3 de noviembre, en la que conmina a fundamentar los argumentos que tiene para realizar desalojos en terrenos ancestrales de los Rapa Nui recientemente recuperados, pero de nada sirvió el documento y Carabineros inició el desalojo. Manuel Riroroco fue herido por un golpe de escopeta en la cabeza, perdiendo gran cantidad de sangre. Primero detuvieron a tres miembros del clan Tuko Tuki, Roberto Ika Pakarati, Verena Ika Pakarati y Margarita Pakarati Tuki, que habían sido formalizados

El Wallmapu Futa Trawün fue una reunión autoconvocada y autofinanciada por las comunidades participantes. El tema principal fue la tierra y el territorio, donde se sustenta el che (gente) y el Itrofilmongén (todas las formas de vida). A continuación entregamos los acuerdos y conclusiones de este primer Trawün: 1- Recuperación y protección de nuestro territorio ancestral, con todo lo que allí vive, que es parte indisoluble de nuestra nación mapuche. 2- Demandar al Estado chileno y empresas transnacionales (mineras,

el 2 de diciembre recién pasado por el juez de letras de Isla de Pascua Bernardo Toro, en el contexto de un proceso judicial por amenazas y violación de morada con intimidación, que es conducido por el fiscal especial Guillermo Felipe Merino. Además de ellos fue detenido Ricardo Hito. Una vez que terminó el operativo, Carabineros sacó las banderas Rapa Nui que flanqueaban la propiedad en disputa y procedió a quemarlas. Similar situación se había dado el pasado 7 de septiembre cuando desalojaron momentáneamente el hotel Hanga Roa. El vocero del clan Tuko Tuki, Muta Hey Tuki, sostuvo que “lo que ocurre aquí es por culpa del gobierno, por no querer resolver los problemas por medio del diálogo directo con las familias. Aquí hay un conflicto entre el pueblo rapanui y el Estado de Chile”. La vocera del clan Hito, Marisol Hito, responsabilizó al ministro del interior, Rodrigo Hinzpeter, de lo ocurrido. Ella sostuvo: “Aquí lo que se imponía era una solución política, basada en el diálogo y en el respeto de los derechos rapanui. No en la violen-


LABORAL ELSIGLO 10 DE DICIEMBRE DE 2010

3-

4-

5-

6-

hidroeléctricas, forestales, salmoneras, etc.) por genocidio, crímenes de lesa humanidad, usurpación del territorio de nuestro pueblo, en tribunales nacionales e internacionales, fundados en los parlamentos generales firmados con la corona española y el Estado chileno, que establecen los hitos fronterizos del estado y la nación mapuche, los que se encuentran vigentes y no se cumplen. Exigimos la libertad inmediata de nuestros hermanos secuestrados en distintas cárceles chilenas, y el retiro de las querellas por leyes sin jurisdicción en territorio mapuche. Rechazamos tajantemente la recalificación. Rechazamos el reconocimiento constitucional que pretende realizar el Estado chileno a nuestra nación mapuche, proponemos un estado plurinacional y pluricultural. Retomaremos el sistema propio de educación de acuerdo a nuestra cosmovisión milenaria e instamos a nuestra nación a recoger nuestro conocimiento ancestral. Hacemos un llamado al pueblo chileno consciente a crear una

alianza entre ambas sociedades con el objetivo de reformular la constitución chilena mediante una asamblea constituyente. Este acto puede cambiar la situación de injusticia, racismo, pobreza y mezquindad en que vivimos ambas sociedades en este estado que hoy se llama Chile, pues el sistema imperante actual provoca y promueve la desigualdad social. 7- Seguiremos reunidos en distintos territorios del Wallmapu para dar seguimiento a nuestros acuerdos e instamos a nuestros hermanos y hermanas a no dejarse influenciar por ideas ajenas a nuestra cultura como el asistencialismo estatal que no soluciona el problema de fondo, el cual es la recuperación del territorio, lo que constituye la base espiritual, económica, política y cultural de nuestra nación. Distintos y diversos dirigentes mapuches señalaron a El Siglo que en el mes de diciembre se realizará otro Trawün, para seguir de cerca los acuerdos implementados y exigir a las autoridades nacionales explicaciones cuando se vuelvan a violar los derechos humanos de la milenaria nación.

Heridos

cia”. Dijo que los instigadores de esta violencia son un grupo de empresarios y ex autoridades locales que no quieren perder su cuota de poder. Por su parte, Muta Hey sostuvo que su familia y el pueblo rapanui quieren una solución pacífica, basada en el diálogo y en la restitución de tierras. Pero asegura que “el pueblo rapanui está unido y responderá como un solo cuerpo en caso de ser agredido”.

De acuerdo a relato de los familiares, el número de heridos sería de 10 comuneros rapanui, varios de ellos en estado grave: - Leviante Araki Tepano (presidente parlamento) estado grave, operado, tiene perdigones de acero en su espalda y cuerpo. - Gaspar Tepihe, 11 perdigones de acero en su pierna, estado grave- Ricardo Tepano, pérdida total de su ojo, estado grave. - Angela Tuki Atan, 6 perdigones, grave. - Roberto Carlos Ika, golpe de culata en la cabeza y fractura de pie, estado grave - Juan Tuki Atan, 4 perdigones de acero. - Rodrigo Hey Arake, 1 perdigón en la cabeza y 5 en el hombro. - Maori Pakarati, 6 perdigones. - Edith Atan, un perdigón en la cabeza. - Benjamín Cardinali, herido.

19

Guillermo Teillier

“La detención de Olate fue una maquinación absurda del gobierno colombiano en concomitancia con la derecha chilena” MACARENA BENÍTEZ

El presidente del PC se refirió a la orden que levantó la prisión preventiva al diseñador Manuel Olate, quien permaneció un mes en el penal Santiago 1 acusado de ser nexo de la FARC con Chile. “Él ha quedado con arresto domiciliario, sin embargo me parece que es una victoria muy importante de su defensa. Esto significa, además, que aquellas pruebas que ya llegaron del gobierno colombiano a la fiscalía deben de ser muy débiles, porque de lo contrario habría quedado detenido sin lugar a dudas”, manifestó el diputado y presidente del PC, Guillermo Teillier. El dirigente dijo que la decisión del ministro Muñoz valida la tesis de la defensa, puesto que no existen pruebas en su contra, y que su arresto corres-

pondió más bien a una persecución. “Se empieza a deshacer toda esta fábula sobre contactos terroristas que involucran al Partido Comunista de Chile con la FARC o a ésta con la lucha del pueblo mapuche. En medio de todo esto, pusieron a Manuel Olate”, precisó Teillier. “Todo esto está quedando como una farsa, una invención, una maquinación absurda del gobierno colombiano en concomitancia con la derecha y con autoridades de gobierno chileno, y es por eso que esperamos que obtenga su libertad plena muy pronto”, afirmó, puesto que el militante PC quedó con arresto domiciliario y arraigo nacional, de acuerdo a lo dictaminado por la Segunda Sala de la Corte Suprema. La audiencia de preparación del juicio de Manuel Olate será el próximo 13 de diciembre.

Elecciones de Federación en la Universidad Diego Portales El próximo viernes 10 de diciembre se realizará un cambio de mando histórico en la FEDEP, pues por primera vez en su historia asumirá una Lista de Izquierda, la llamada Atrévete (JJCC e independientes). Luego de 3 años de competencia junto a una lista de Opción Portaleana (DC, PRSD y derecha), este año Atrévete, con la consigna ‘Protagonismo y conciencia estudiantil’ se impuso con un 64% de las preferencias, ganando en 7 de 10 facultades. En este nuevo mandato, la FEDEP electa aspira a liderar y conducir el movimiento estudiantil de una de las universidades privadas más prestigiadas e influyentes en el debate nacional. Con un trabajo de más de 3 años, han sido varios los avances que se han logrado, como la creación de una base de las JJCC en la UDP, la reciente formación del Regional ESUP Manuel Cantero, la elección como presidente del Centro de Alumnos de Medicina de Patricio Indo, para luego sucederlo otra

lista de izquierda con más del 80% de las preferencias, lo que vino a ratificar la gestión de Patricio, que ahora es el presidente electo de la FEDEP. En todo este tiempo, se ha visto una línea ascendente en número de personas comprometidas con la lista, en número de votos, y la creciente concientización de un estudiantado muchas veces apático. Entre las propuestas de Atrévete se cuentan: la democratización de los estamentos universitarios, la baja de los aranceles, la creación de una radio y una casa de la cultura, la continuación de un Preuniversitario Popular para los liceos del sector, una reforma estatutaria con la creación de los consejeros FEDEP y el empoderamiento del Consejo de Presidentes, todos proyectos encausados a dar un giro hacia el rol público que debe cumplir esta institución académica. Sin duda, la principal fortaleza ha sido el trabajo constante de varios años, y la justeza de sus propuestas.


ECONOMIA 20

ELSIGLO 10 DE DICIEMBRE DE 2010

Sistema previsional

Auge y caída de los fondos de las AFP PATRICIO GUZMÁN

S

e supone que los sistemas de pensiones fueron creados para evitar que la gente cayera en la pobreza cuando terminan su ciclo laboral y han dedicado toda su vida al trabajo, ya están viejos, inválidos o enfermos, y no cuentan con ingresos. El primer país en incorporar un sistema de seguridad social fue la Alemania de Bismarck, pero fue después de la revolución rusa y el descontento y movilización general de la población, que forzó el fin de la guerra que la Seguridad Social se generalizó. Incluso, en el marco de las negociaciones de paz, realizadas al finalizar la Primera Guerra Mundial, se creó la Organización Internacional del Trabajo, en 1919, fruto de negociaciones entre los gobiernos, los sindicatos y las organizaciones patronales.

Por definición, un sistema de Seguridad Social tiene carácter universal y solidario; los afiliados que pueden, es decir los trabajadores activos, financian las pensiones y prestaciones de los jubilados, de los enfermos y discapacitados. También es tripartito. Esto significa que es financiado por los trabajadores, los empresarios y el estado. No es un negocio, no pretende lucrar, sino garantizar las obligaciones con los afiliados. En cambio, el sistema de AFP, que no participa de esas características, es un negocio fundado en la inversión especulativa en la bolsa: las compañías propietarias invierten los fondos y también usan paquetes accionarios como medios de control sobre grandes empresas. En cualquier caso, incluso si los fondos experimentan pérdidas por su mala administración, las empresas de AFP siguen cobrando comisiones y tienen garantizados los flujos de captación de los trabajadores que están obligados a cotizar por ley, aunque pierdan dinero.

Mientras los empresarios prosperan invirtiendo las cotizaciones destinadas a las pensiones, los trabajadores asumen las pérdidas, pagan comisiones y ven cómo sus fondos se hacen sal y agua, recibiendo jubilaciones miserables, tras años de trabajo. El sistema de AFP no es solidario: está basado en la capitalización individual, cada afiliado tiene una cuenta individual única en la cual deposita sus previsiones. Estos depósitos se capitalizan de acuerdo al rendimiento del Fondo de Pensiones de la AFP. Al final de su vida laboral, el monto de la cuenta constituye la pensión. La capitalización individual no solamente rompe con el principio de solidaridad de los trabajadores activos con los pasivos, también aumenta la vulnerabilidad de cada trabajador frente a las vicisitudes de su vida: tiempo desempleado, trabajo con boleta de honorarios y sin contrato laboral, cri-

sis financiera que afecta los fondos, épocas de baja rentabilidad, empresarios que no pagan la cotización descontada…

La burbuja de la bolsa chilena El 25 de julio de 2007 los fondos de pensiones chilenos depositados en las AFP alcanzaron su acumulación máxima de 53,8 billones de pesos (millones de millones, equivalentes en ese momento a 104.060 millones de dólares). Como producto de la crisis financiera global, perdieron alrededor de un tercio de los depósitos.

Crecimiento y desarrollo

La discutible teoría del “chorreo” PATRICIO GUZMÁN

U

no de los muchos dogmas, implícito o abierto, entre los defensores neoliberales del capitalismo, es que el crecimiento económico y la creación de empleo se traducen en nuevos hogares que mejoran sus ingresos autónomos y pueden salir de la pobreza. Lo que hay detrás de esto es una cierta concepción de la naturaleza como un espacio sin límites que puede y debe ser dominado por la humanidad con ayuda de la tecnología y la organización del trabajo. El crecimiento aquí tampoco tiene límites, y las externalidades negativas no son un dato apreciable de la cuestión. No es que no existan, pero su propia solución desde el mercado plantea nuevas oportunidades de crecimiento.

Los defensores neoliberales del modelo capitalista, que se aplica entre nosotros desde el Golpe de 1973, repiten majaderamente la dogmática afirmación de que el crecimiento económico produce desarrollo y mejora la calidad de vida de las personas. La experiencia demuestra que si la torta no se reparte como corresponde, sólo chorrean algunas migas debajo del mantel... La idea de que no hay limites para el crecimiento sirve de base, además, para la “teoría del chorreo”. Esto es, que sin importar la concentración de la riqueza y la distribución de los ingresos, una parte del crecimiento llegará a los pobres y servirá para terminar por eliminar la pobreza absoluta. Y que el tema de la igualdad, o sea el de la pobreza relativa, no es una cuestión que amerite intervenciones de políticas públicas, ya que de hecho las políticas redistributivas pueden dañar o ralentizar el

crecimiento, que debe ser el centro de las preocupaciones públicas. Crecimiento y desarrollo aparecen así como idénticos. Estos supuestos han sido atacados desde diversos ámbitos. Para resumir, nosotros afirmamos que el crecimiento, por sí sólo, no significa necesariamente desarrollo. Incluso, que el crecimiento inmediato puede traducirse en decrecimiento en el futuro si se destruyen o consumen las fuentes que lo permitieron originalmente, de manera predatoria.

El crecimiento acostumbra medirse comparando el Producto Interno Bruto (PIB) entre periodos, lo que nos da una tasa de crecimiento. Uno de las limitaciones de este método es que el PIB es un índice cuantitativo, que no discrimina entre distintos bienes y servicios. Incluso las externalidades negativas pueden terminar aumentando el PIB. Por ejemplo, los billonarios esfuerzos para frenar la catástrofe medioambiental producto del estallido de la explotación de petróleo en aguas profundas de British Petroleum en el Golfo de México, aparecerán finalmente en el PIB sumando. Otro caso es la cuestión de la deforestación, y el reemplazo del bosque y las selvas nativas endógenas por bosques para la explotación industrial, de una sola especie exógena, como el pino insigne. Un desastre desde el punto de vista de la biodiversidad y el agotamiento de los suelos, pero que aparece como un


ECONOMIA ELSIGLO 10 DE DICIEMBRE DE 2010

Los mercados financieros no crean dinero por sí mismos, sino que reflejan las economías subyacentes. Su crecimiento de largo plazo no puede exceder al del producto interno bruto (PIB), que cono se sabe se incrementa al ritmo de la fuerza de trabajo mundial, que es bastante moderado. A fines de septiembre de 2010, la capitalización bursátil chilena expresada en dólares se disparó a más de 179% del Producto Interno Bruto (PIB) de 2009. Este nivel excedía de lejos al resto de las bolsas mundiales, que al mismo mes rondaban aproximadamente en un 90% del respectivo PIB de 2009. Sin embargo, ni siquiera esta situación excepcional permitió la plena recuperación de las pérdidas de los fondos. La burbuja bursátil chilena se desinfló en el futuro, y los fondos experimentaron nuevos retrocesos. Para que se recuperaran las gigantescas pérdidas experimentadas por los fondos de AFP sería necesario que además de volver a acumular la suma de los fondos acumulados el 25 de julio de 2007, el sistema recuperara los ingresos esperados de la capitalización de los depósitos que no se concretaron como resultado de la evaporación de los fondos provocada por la crisis financiera especulativa. En otras palabras, para hablar de recuperación los trabajadores deberían recuperar el capital y el lucro cesante. De acuerdo con el mayor o menor riesgo de su porcentaje de cartera en renta variable, existen cinco fondos. En algunos casos no se ha vuelto a contar todavía con los fondos que había el 25 de julio, y en ninguno se ha

recuperado el incremento acumulado esperado de estos fondos. Las autoridades insisten que en el largo plazo el resultado será bueno, pero la verdad es que en el largo plazo sigue habiendo un enorme riesgo. Hay estudios que muestran que en el largo plazo, digamos 20 años, una cartera puramente accionaria tiene el riesgo de quedar debajo de una cartera de bonos de renta fija que rinda un 3% real. La crisis ha puesto en evidencia lo precario y riesgoso que puede resultar para los futuros pensionados un sistema basado en la capitalización individual invertida en la especulación en bolsa.

gran negocio exportador que incrementa el PIB. El economista Nicholas Georgescu-Roegen, fallecido en EEUU en 1994, un económetra que participó en la creación de la metodología del PIB, terminó siendo su critico más feroz. Este pensador concluyó que el crecimiento no es infinito, que el crecimiento económico ni siquiera es la solución a los problemas económicos. El crecimiento irresponsable, además, es la principal causa del problema ambiental y de las nuevas formas de pobreza, como producto de la sobre explotación, agotamiento y contaminación de recursos, la deforestación y el avance de los desiertos. Georgescu-Roegen sostuvo que “Es imposible un crecimiento exponencial indefinido en un medioambiente que es finito”. También remarcó la gravedad de fabricar mercancías con alto coste ecológico. El coste ecológico, finalmente tiene consecuencias sobre el bienestar; o dicho de otra manera, empobrece las generaciones presentes y futuras. De acuerdo con Georgescu-Roegen, las ventajas del crecimiento económico en principio son incuestionables, pero tienen un precio. Por ello no es cualquier crecimiento el que

buscamos, sino que tenemos que cuestionar y reflexionar sobre el carácter del crecimiento y de las aplicaciones tecnológicas para distribuir bien los finitos recursos del planeta, entre todas las generaciones. El principal factor limitante no es la energía solar, que es finita pero suficientemente abundante para nuestra escala, sino los recursos naturales de nuestro planeta. El desarrollo es siempre a la vez económico y social, y el crecimiento que lo acompañe tiene que medirse cualitativamente, incorporando las externalidades negativas, presentes y futuras. Si no es crecimiento sostenible y sustentable, entonces no forma parte del desarrollo. El capitalismo, basado en la lógica del lucro privado, ha mostrado de manera creciente que está destruyendo el planeta, contaminándolo y agotando los recursos no renovables. Nuestro mundo no puede soportar la ampliación ilimitada del modelo irracional de consumo de los países capitalistas desarrollados. Lo que tenemos es la combinación del consumo despilfarrador con la miseria extrema. Un cuarto de la humanidad está obeso y otro cuarto no come lo suficiente para asegurar la supervivencia. Librada la economía al supuesto “mercado libre”, se mul-

Las AFP pueden invertir el 80% en el extranjero El Banco Central ha autorizado a las AFP para invertir hasta el 80% de sus fondos en el extranjero. En un Chile en que todavía no se acomete seriamente la reconstrucción de los daños del terremoto, y en el que persiste alto desempleo, esto parece un despropósito. La razón que alega el Central es la necesidad de evitar que el tipo de cambio del dólar contra el peso se siga deteriorando. Las AFP tienen invertido en el extranjero cerca de un 45%, y como

tiplican los desastres medioambientales. El decrecimiento se impondrá por sí mismo ante el agotamiento de los recursos.

todavía tienen holgura para invertir hasta el límite actual no se espera un resultado concreto de la medida del Banco Central sobre el valor del dólar, sin embargo es una nueva señal que saluda las inversiones especulativas de las AFP en las volátiles bolsas extranjeras. Desgraciadamente, las autoridades chilenas insisten en la misma política que ya llevó a un resultado desastroso en 2007, con el consiguiente perjuicio para los fondos previsionales acumulados por los trabajadores, tras décadas de esfuerzo y sacrificio.

21


NACIONAL 22

ELSIGLO10 DE DICIEMBRE DE 2010

C

on el apoyo de parlamentarios y de la CUT, los más de 700 trabajadores del Metro que se encuentran en huelga, mantienen su movimiento pese a las estrategias de amedrentamiento de la empresa, que además hace trabajar como maquinistas a trabajadores sin calificación, poniendo en peligro la seguridad de los usuarios. Frente a esta situación, los diputados Guillermo Teillier y Gabriel Silber, en conjunto con el sindicato, presentaron un recurso de protección a favor de los usuarios, el que fue rechazada por la Corte de Apelaciones. Ante ello, los huelguistas hicieron un llamado al público capitalino para que, en resguardo de su propia integridad, utilice otros medios de transporte para desplazarse. Los trabajadores del Metro, que hasta ahora sólo han recibido una oferta de 1 por ciento de aumento salarial por parte de la empresa, en conjunto con la vicepresidenta de la Mujer de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), María Rozas, llamaron a los pasajeros del servicio a no usar el Metro, en especial en la Línea 4, ya que en este tramo los trenes son manejados por personal que tiene una experiencia de conducción de dos semanas cómo máximo, hecho que constituye un grave riesgo para los usuarios. En este sentido, el presidente del Sindicato Nº3, Mario Acuña, y el presidente de la Federación de Trabajadores del Metro (FESIMETRO), Eugenio Valenzuela, denunciaron que los trabajadores habían recibido presiones para participar de cursos de conduc-

D

esde el viernes de la semana pasada se prolonga la huelga de los sindicatos de la Fundación Integra, que agrupa a 13 mil trabajadoras en todo el país, y que luchan no sólo por un justo incremento en su salario, sino por mejores condiciones de infraestructura para atender adecuadamente a los miles de preescolares a su cuidado, que provienen de los sectores mas vulnerables social y económicamente. La huelga nacional indefinida de Integra se produjo al no llegar a acuerdo en el proceso de negociación con los ejecutivos de la entidad, cuya presidenta es la primera dama, Cecilia Morel. Según la presidenta de uno de los sindicatos, Jéssica Camusett, la medida se adoptó tras la imposibilidad de lograr un acuerdo con los ejecutivos de la institución en sus remuneraciones, explicando que las trabajadoras piden un aumento de $25.000 mensuales, mientras que la fundación les ofreció sólo $5.300, lo que fue rechazado por las bases. Otro de los puntos fundamentales en la movilización de las trabajadoras, es la “mantención de un fuerte déficit en la infraestructura, y las precarias condiciones con que se cuenta para atender a los menores». En todo el país se realizaron mar-

Trabajadores no aflojan

Huelga del metro no se descarrila… Después de quince días de paro, pese a las presiones y amenazas de la empresa los funcionarios siguen su movimiento y llaman al público a usar otras vías de transporte.

ción “express”, además de dinero, a cambio de bajar la huelga. Acuña agregó que es importante saber las condiciones en las que están operando los conductores actuales de los trenes, ya que, argumentaron, están siendo sobre exigidos, generando presión y estrés laboral. En consecuencia, el dirigente sugirió a los usuarios a utilizar un medio alterativo y no exponerse a subir al Metro: “Lo que ocurre es que hoy día el Metro, en la operación de la línea cuatro no da las garantías de seguridad a la gente que está transportando. Los pasajeros que toman la línea cuatro están corriendo un riesgo que rompe las condiciones normales que ofrece el Metro”. El presidente de FESIMETRO llamó a la empresa a retomar las conversaciones con los trabajadores y recalcó que ellos no quieren la huelga, sino un acuerdo que beneficie a todos los trabajadores. Por su parte, la vicepresidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, María Rozas, que pidió la solidaridad de los usuarios con el movimiento, adelantó que la multigremial recurrirá a las cortes internacionales para denunciar las prácticas antisindicales en las que está incurriendo la empresa Metro, sometiendo al resto de los trabajadores a situaciones de peligro para el desempeño laboral.

Fundación Integra

En defensa de la educación preescolar En un paro indefinido sin precedentes se encuentran las trece mil trabajadoras de la institución presidida por la primera dama, Cecilia Morel, demandando mejoras salariales y una infraestructura adecuada para atender a los niños de los sectores más vulnerables. chas por las principales avenidas de las ciudades, como también en Santiago, la que culminó con la entrega de una carta en La Moneda dirigida a la Primera Dama, Cecilia Morel. Jeéssica Camusett, presidenta del Sindicato Nacional Integra señaló: “Lo que pasa es que al señor Piñera y Cecilia Morel les falta sensibilidad con la mujer trabajadora. Nunca en la historia de Fundación Integra se había ofrecido un reajuste tan miserable para las funcionarias. Debe ser porque ambos son parte de las familias

más ricas de Chile y no conocen la realidad de las mujeres de trabajo”. A pesar de las amenazas de represalias y de descuentos en sus bajos salarios por parte de Sergio Domínguez, director ejecutivo de la institución, las 13.000 trabajadoras de Integra mantienen firme el paro indefinido en todo el país, tal como explicó la dirigente nacional: “Nunca las trabajadoras habían sufrido tantas amenazas por defender sus derechos, pero todas han manifestado su decisión de seguir adelante con la movilización,

porque está en juego nuestra dignidad como mujeres de trabajo. Queremos que el señor Piñera y su señora conozcan la realidad de las chilenas, que día a día sacamos adelante con esfuerzo a este país”. Como se sabe, la Fundación Integra atiende a 22.000 preescolares de los sectores socialmente más vulnerables en todo el país, mediante salas cunas y jardines infantiles y sus fondos provienen casi en su totalidad del aporte del Estado, a través de la cartera de Educación.


LABORAL ELSIGLO 10 DE DICIEMBRE DE 2010

23

Juntos Podemos frente a la convergencia de la oposición

“Ninguna fuerza por sí sola puede derrotar a la derecha” “La derecha no va a perder el gobierno por inercia, sino por la instalación de una alternativa con un proyecto sólido que genere la confianza y la adhesión de una amplia mayoría”.

Pedro Felipe Ramírez, histórico dirigente de la IC, Manuel Jaques, presidente de la Izquierda Cristiana y el secretario general del PC y diputado por el Distrito 5, Lautaro Carmona, sentaron la posición del Juntos Podemos frente a la convergencia opositora.

T

DOLORES CAUTIVO

anto la Izquierda Cristiana como el Partido Comunista coinciden este diciembre en estar culminando sus respectivos congresos, y aunque ello sin duda ha significado un enorme esfuerzo orgánico de discusión, el resultado parece profundizar los ímpetus políticos de ambas colectividades, que se reunieron el pasado miércoles para dar a conocer la voluntad del Juntos Podemos de avanzar en la construcción de una nueva mayoría “para un gobierno de nuevo tipo” y en las alianzas y convergencias que harán posible este avance. Los plazos para que ello se concrete, aclaran, están dados por la inteligencia y voluntad a la hora de plantearse las alianzas necesarias, ya que hoy por hoy “no hay ninguna fuerza de oposición que por sí sola pueda impedir que la derecha siga gobernando”.

“La derecha no va a perder el gobierno por inercia, sino por la instalación de una alternativa con un proyecto sólido que genere la confianza y la adhesión de una amplia mayoría”. Así de categórico lo define el secretario general del PC y diputado por el Distrito 5, Lautaro Carmona, quien aprovechó de dar cuenta de la disposición positiva de su partido a concurrir a todas las instancias de convergencia que se propongan construir la más amplia unidad de oposición, sin que ello signifique ingresar a una orgánica determinada, despejando así la voluntad de la colectividad ante la convocatoria de la Concertación a un conclave opositor antes del 20 de diciembre. Carmona recordó que ya antes los comunistas hicieron un llamado amplio a la unidad de todas las fuerzas. Sin embargo, puntualizó que ello significa avanzar en acuerdos programáticos cuyo punto referencial

son los 12 puntos que sirvieron de plataforma para el llamado a votar por Eduardo Frei en la segunda vuelta presidencial. “No se trata de reeditar lo hecho por la Concertación, ni tampoco es posible imponer lo que la izquierda tiene como planteamientos programáticos, sino de construir una propuesta que pueda generar una amplia adhesión en función de enfrentar los desafíos que vienen y que se medirán en las elecciones municipales y luego en las presidenciales y parlamentarias”, puntualiza Carmona. A la cita asistieron Manuel Jacques, presidente de la Izquierda Cristiana, y Pedro Felipe Ramírez, el histórico dirigente de la IC que cuenta en su currículum el haber sido el ministro más joven de Salvador Allende, quienes subrayaron la necesidad de fortalecer a la izquierda y reencantar a la juventud con propuestas consistentes y representativas de los anhelos ciudadanos.

“Queremos volver a poner el ser humano en el centro del desarrollo”, señaló Ramírez. En este sentido, Jacques recordó que una de las propuestas de la izquierda es preparar las condiciones para una nueva Constitución, generada democráticamente, lo que hace necesario generar las alianzas que permitan impulsar éste y otros objetivos con una amplia mayoría. En la ocasión se entregó un documento denominado “Pensando a la Izquierda”, generado por el Juntos Podemos y que en su parte sustancial señala que “para derrotar a la derecha, las alianzas con las fuerzas realmente existentes que no son de derecha son totalmente necesarias, y pueden y deben ser construidas desde la autonomía del espacio político, programático y estratégico de la izquierda. Esas alianzas deben ser programáticas, sobre la base de a lo menos los 12 puntos que fueron acordados en enero entre el Juntos Podemos Más–Frente Amplio y la Concertación. Esas bases programáticas podrían generar una nueva sinergia política, electoral y social que permita la derrota de la derecha. Esa victoria, si se logra, abrirá un ciclo nuevo en el desarrollo de la política nacional, con grandes posibilidades democratizadoras. En esta perspectiva se orientará el conjunto de los esfuerzos del Juntos Podemos Más”. En los días previos, los cuatro presidentes de partidos de la Concertación, luego de superar el impasse generado por una anterior iniciativa en este sentido con el presidente de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker, señalaron a través del vocero y presidente del PS, Osvaldo Andrade, la intención de “generar un encuentro con los partidos políticos de oposición, para dar curso a este proceso de diálogo político con otros partidos, que nos habíamos planteado”. Agregó que de esa conversación surgirá “una dinámica que no es posible prever. Nuestra disposición al diálogo es amplia, pero queremos hacer un primer evento y así exponer varios aspectos que nos parecen relevantes, como el inicio a una conversación política”. Los invitados a este conclave, además de los partidos concertacionistas, serían el Partido Comunista, el Partido Humanista, el MAS (de Alejandro Navarro), el PRI y el PRO (de Marco Enríquez-Ominami), entre otras fuerzas que se han declarado opositoras al gobierno de Piñera.


INTERNACIONAL 24

ELSIGLO 10 DE DICIEMBRE DE 2010

L

a naturaleza, los bosques y los pueblos indígenas no estamos en venta. Hermanos indígenas del mundo: Estoy profundamente preocupado porque se pretende utilizar a algunos dirigentes y grupos indígenas para promover la mercantilización de la naturaleza y en particular de los bosques a través de la creación del mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación. Cada día desaparece en el mundo una extensión de bosques y selva equivalente a 36.000 canchas de fútbol. Cada año se pierden 13 millones de hectáreas de bosques y selva. A este ritmo, los bosques desaparecerán antes de fines de siglo. Los bosques y la selva son la mayor fuente de biodiversidad. Si continúa la deforestación, miles de especies animales y vegetales se perderán para siempre. Más de tres cuartas partes del agua dulce accesible vienen de zonas de captación en bosques, de ahí que la calidad del agua empeora cuando la condición del bosque se deteriora. Los bosques constituyen una protección ante inundaciones, erosiones y desastres naturales. Los bosques y la selva son los pulmones de la atmósfera. El 18% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero que se producen en el mundo son provocados por la deforestación. Es fundamental detener esta destrucción de nuestra Madre Tierra. Actualmente, todos reconocen que es esencial evitar la deforestación y degradación de los bosques. Sin embargo, para lograrlo algunos proponen mercantilizar los bosques con el falso argumento de que sólo se cuida y conserva aquello que tiene precio y propietario. Su propuesta es tomar en cuenta sólo una de las funciones de los bosques, que es su capacidad de absorción de dióxido de carbono, y emitir “certificados”, “bonos” o “derechos de carbono” que se comercialicen en un mercado de carbono. De esta forma, las empresas del Norte podrán optar entre hacer reducciones de emisiones en sus países o comprar “certificados REDD” en países del Sur según su conveniencia económica. A través de este mecanismo los países desarrollados traspasarán su obligación de reducir sus emisiones a los países en vías de desarrollo, y el Sur una vez más volverá a financiar al Norte que se ahorrará mucho dinero comprando “certificados” de carbono de bosques del Sur, y además darán inicio a la mercantilización de la naturaleza empezando por los bosques. Los bosques pasarán a tener precio por la cantidad de toneladas de C02 que son capaces de absorber. Los “bonos” o “derechos de carbono” que certifican esa capacidad de absorción serán vendidos y comprados como cualquier mercancía a nivel mundial. Para asegurar que nadie afecte la propiedad de los compradores de “certificados REDD” se instaurarán una serie de restricciones que acabarán afectando el derecho soberano de los países y los pueblos indígenas sobre sus bosques y las selvas. Así comenzará una nueva etapa de privatización de la naturaleza nunca antes vista que se irá extendiendo al agua, la biodiversidad y lo que ellos denominan “servicios ambientales”.

Carta de Evo Morales Ayma

A los pueblos indígenas del mundo Mientras nosotros afirmamos que el capitalismo es la causa del calentamiento global y de la destrucción de los bosques, la selva y la Madre Tierra, ellos buscan ahora expandir el capitalismo a la mercantilización de la naturaleza con el denominativo de “economía verde”. Para conseguir el apoyo a esta propuesta de mercantilización de la naturaleza, algunas entidades financieras y gobiernos están ofreciendo un porcentaje de los “beneficios” de esta mercantilización de la naturaleza a los pueblos indígenas y a las comunidades que viven en los bosques nativos y la selva. La naturaleza, los bosques y los pueblos indígenas no estamos en venta.

Por siglos los pueblos indígenas hemos vivido conservando y preservando los bosques nativos y la selva. Para nosotros los bosques y la selva no son objetos, no son cosas que uno puede poner precio y privatizar. Los bosques son nuestro hogar, son la casa grande donde coexisten plantas, animales, agua, suelo, aire puro y seres humanos. Es una obligación de los países desarrollados, y es parte de su deuda climática y ambiental, contribuir económicamente a la preservación de los bosques, pero NO a través de su mercantilización. Hay muchas formas de apoyar y financiar a los países en vías de desarrollo, a los pueblos indígenas y a las comunidades locales que contribuyen a la preservación de los bosques.

Los países desarrollados gastan decenas de veces más recursos públicos en la defensa, la seguridad y las guerras que en el cambio climático. No es admisible que aprovechando de las necesidades de las comunidades y las ambiciones de algunos dirigentes y “expertos” indígenas se pretenda involucrar a los pueblos indígenas en la mercantilización de la naturaleza. Todo mecanismo de protección de los bosques y la selva debe garantizar los derechos y la participación indígena. Hermanos indígenas, no nos dejemos confundir. Hay quienes dicen que el mecanismo de mercado de carbono en REDD será voluntario, que el que quiere podrá vender y comprar, y el que no lo desee se podrá marginar. Nosotros no podemos aceptar que se cree un mecanismo en que unos vendan a la Madre Tierra, mientras otros miran cruzados de manos. Frente a estas visiones reduccionistas y mercantilistas de los bosques y la selva, los pueblos indígenas junto a los campesinos y movimientos sociales del mundo debemos luchar por las propuestas de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra: 1) Manejo integral de los bosques nativos y la selva tomando en cuenta no sólo su función mitigadora de emisiones de CO2 sino todas sus funciones y potencialidades, evitando confundirlos con simples plantaciones. 2) Respeto a la soberanía de los países en vías de desarrollo en la gestión integral de sus bosques. 3) Pleno cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas establecidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la OIT y otros instrumentos internacionales; reconocimiento y respeto a sus territorios; revalorización y aplicación de los conocimientos indígenas para la preservación de los bosques; participación y gestión de los bosques y la selva por los pueblos indígenas. 4) Financiamiento de los países desarrollados a los países en vías de desarrollo y a los pueblos indígenas para el manejo integral de los bosques como parte de su deuda climática y ambiental. No establecimiento de ningún mecanismo de mercado de carbono o de “incentivos” que conlleven a la mercantilización de los bosques y selva. 5) Reconocimiento de los derechos de la Madre Tierra que comprende los bosques, la selva y todos sus componentes. Para restablecer la armonía con la Madre Tierra, el camino no es ponerle precio a la naturaleza sino reconocer que no sólo los seres humanos tenemos derecho a la vida y a reproducirnos, sino que también la naturaleza tiene derecho a la vida y a regenerarse, y que sin la Madre Tierra los seres humanos no podemos vivir. Hermanos indígenas, junto a los hermanos campesinos y a los movimientos sociales del mundo debemos movilizarnos para que las conclusiones de Cochabamba sean asumidas en Cancún y para impulsar un mecanismo de acciones relativas a los bosques basado en estos cinco principios, manteniendo siempre en alto la unidad de los pueblos indígenas y los principios de respeto a la Madre Tierra que por siglos hemos preservado y heredado de nuestros antepasados.


CULTURA ELSIGLO 10 DE DICIEMBRE DE 2010

Informe internacional

La Banca Mundial contra los pueblos MIGUEL ANGEL SOTO PROA REGIONAL

N

umerosos informes recientemente publicados por las organizaciones internacionales dedicadas al tema del desarrollo, arrojan resultados alarmantes para la calidad de vida de los habitantes del planeta. Los expertos reconocen que actualmente existen 800 millones de seres humanos que viven bajo la línea de la pobreza y que los 0bjetivos del Milenio (O.D.M), propuestos por Naciones Unidas para el pasado año 2000, ya no podrán ser alcanzados, ni siquiera en el 2015. Frente a esa situación, se pone el énfasis en ayudas humanitarias o en proyectos de comercio internacional más justos y equitativos, pero a menudo se le hace el quite a la verdadera causa del problema. Lo que ocurre es que la pobreza y las desigualdades sociales son producidas por una injusta distribución de las riquezas, provocadas especialmente por las políticas económicas impuestas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial a través de condicionalidades económicas que desmejoran la soberanía nacional de los países menos desarrollados. Los estudios presentados por múltiples organizaciones de la sociedad civil demuestran que las instituciones financieras no realizan muchos esfuerzos para cambiar sus métodos de supuesta ayuda a los países con mayores problemas de desarrollo económico.

La injusta distribución de la riqueza, producto de la política del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, aumenta la pobreza y la desigualdad social: 800 millones de personas no tienen lo mínimo para subsistir y Naciones Unidas reconoce que ya no se alcanzaron los Objetivos del Milenio.

Condiciones inaceptables El problema es que el financiamiento de préstamos y créditos internacionales contiene una serie de condiciones que impiden que los países afectados superen sus problemas de crecimiento. Por ejemplo, se puede verificar que algunas de las condicionalidades impuestas por las organizaciones de “ayuda” internacional son las siguientes: 1. La condicionalidad fiduciaria, que está relacionada con la gestión financiera de los fondos y la rendición de cuentas. Si bien es comprensible el objetivo de esta condicionalidad, que trata de garantizar al máximo que los fondos sean utilizados para los fines previstos y que ello se logre con la mayor eficacia posible. Para que esto se cumpla, muchas veces se impone una responsabilidad financiera estándar, que es ajena a las realidades de los países en desarrollo y

que termina siendo un factor negativo. 2. La cultura del secreto permanente que rodea las negociaciones que efectúan los instituciones financieras y los gobiernos de los países acreedores, lo que se transforma muchas veces en un obstáculo para el desarrollo de un verdadero beneficio a escala nacional. 3. Las condiciones macroeconómicas del Fondo Monetario Internacional, especialmente las tasas de interés demasiadas elevadas, que intentan combatir las tasas de inflación moderadas y fomentar ciertas políticas de austeridad, indudablemente restringen muchos gastos necesarios y dificultan la ejecución de propuestas importantes para el desarrollo económico y social de los países. Al prestar atención a estas condicio-

nalidades, es posible concluir que ellas, a menudo, se transforman en un obstáculo que no sólo reproduce la pobreza y la miseria, sino que las perpetúa en países como los nuestros. Frente a esta temática, es necesario pensar el desarrollo fuera de la ayuda “prestada” por estas organizaciones internacionales y mirar hacia las propuestas alternativas que plantea el Consenso de Monterrey, ya que dicho consenso sostiene que las nuevas modalidades de asignación de la ayuda internacional deben constituirse en un verdadero progreso para los países en desarrollo. Según los documento de Monterrey, las ayudas presupuestarias y sectoriales deben apuntar a reforzar las capacidades institucionales del estado y

sus orientaciones hacia los programas de desarrollo, permitiendo que los gobiernos del sur ejerzan liderazgos en la planificación y ejecución de programas de desarrollo. La idea es que estas medidas no sólo provengan desde los gobiernos de turnos, sino más bien que dichos programas sean participativos y democráticamente definidos por los actores nacionales, que son en definitiva los que están más cerca de la realidad. Cumpliendo esta característica, la ayuda no es solo financiera, sino que permite fortalecer la democracia participativa, tan necesaria para generar un verdadero desarrollo y de paso mejorar la calidad de las relaciones económicas que los países donantes mantienen con los asociados del sur. Al mirar estas alternativas que ofrece el Consenso de Monterrey, se podría deducir que es una buena opción para contener en parte las consecuencias negativas que producen las condicionalidades impuestas por las instituciones financieras internacionales. Sin embargo, dichas propuestas aún no son recogidas por la mayoría de los países de la región, incluyendo a Chile. Distinto es el caso de Argentina, Ecuador y Bolivia, que ya se adelantaron en aplicar estas iniciativas declaradas por el Consenso de Monterrey.

25


INTERNACIONAL 26

ELSIGLO 10 DE DICIEMBRE DE 2010

A

unque el sitio web permanece bloqueado desde el domingo de la semana pasada, el terremoto provocado por la filtración de documentos diplomáticos norteamericanos mantiene en jaque al Departamento de Estado, que intenta vanamente bajarle el perfil a los hechos. Los 1,6 gigabytes de archivos de textos filtrados, fueron sacados de la propia red cibernética de información del Departamento de Defensa, conocida como Siprnet, a la que tienen acceso más de dos millones de especialistas norteamericanos. Por tal motivo, la fuerza armada estadounidense mantiene detenido desde hace siete meses al soldado Bradley Manning, de 22 años de edad, sospechoso de bajar material clasificado sin autorización, mientras se desempeñaba como analista de inteligencia en una base militar en Irak. Se sospecha que Manning facilitó a Wikileaks el video de un helicóptero militar que asesinó a varios civiles en Bagdad, incluidos dos reporteros de la Reuters, además de cientos de miles de documentos sobre las operaciones en Afganistán e Irak. Sin embargo, se cree que la actual filtración es el producto de un ataque cibernético de 10 gigabytes por segundo, equivalente -según expertos- a la acción simultánea de dos millones de computadoras. Independientemente de la forma, el contenido de los documentos, cuya veracidad nadie ha podido negar, muestra cruda y claramente las evidencias de las torturas, los disparos a mansalva contra civiles, los arreglos entre bambalinas para entorpecer la justicia, las presiones contra gobiernos, y hasta la manera de buscar pretextos para justificar guerras. No parece, por tanto, procedente el esfuerzo para conducir los debates hacia la legalidad del proceder del sitio, en vez de al análisis de los contenidos expuestos. Sobre Assange, cuyo paradero se desconoce, pesa hoy una orden mundial de arresto emitida por la INTERPOL, y se le investiga en los Estados Unidos, donde podría enfrentar cargos según la Ley de Espionaje.

Cambios en el manejo de la información El hecho concreto es que los medios tradicionales ya perdieron el monopolio de la información de que antes gozaban. La filtración que hoy da la vuelta al mundo empezó a moverse mediante una memoria portátil del tamaño de un dedo, para luego pasar a una página web, y después a los cinco diarios escogidos, mientras la radio y la televisión sólo quedaron para comentar lo sucedido. Según Pepe Escobar, en el sitio digital alternativo “Rebelión”, la verdadera información está en Internet y no en los

medios corporativos globales: «Los ciudadanos del globo deberían hacer el mejor uso para desenmascarar y ridiculizar al poder». Para Noam Chomsky, el reconocido académico norteamericano, mientras mayor sea la accesibilidad a la información con las modalidades electrónicas, habrá más casos similares a éste: “Lo de Wikileaks es una forma legítima de periodismo, aunque hay cosas en los cables que los gobiernos no quisieran que ni siquiera su propia población supiera» .

Amy Davidson, editora de la revista The New Yorker, sostiene que no faltarán voces para acusar a Assange y a sus colaboradores de espías y que se les incluya en la lista de combatientes enemigos: “Seguramente se le congelarán los activos de la organización y sus partidarios, además de aplicar sanciones financieras a las instituciones que colaboren con ella, y que se le impartirá la orden al Cibercomando de Estados Unidos, para que los asalten por la vía electrónica”.

¿Quién saca dividendos? Lo que todos se preguntan es: ¿quién financia Wikileaks, a quién beneficia, a quién perjudica, cómo es posible que el imperio se muestre tan vulnerable? No es difícil descubrir que el más perjudicado por la filtración de documentos es el actual, ahora impopular, gobierno de Estados Unidos y, quizás por ello, la acción fue recibida con aprobación jubilosa en casi todas partes del mundo, porque constituye un aporte de pruebas para la denuncia de sucios manejos imperiales contra los pueblos. La opinión pública internacional aprueba el gesto heroico de sustraer, a lo Robin Hood, papeles secretos del gobierno de Estados Unidos que ponían de manifiesto la falta de respeto a la independencia de otras naciones y a la sobe-

ranía de los pueblos, de parte de la política nacional y la diplomacia estadounidense. Obviamente, todo esto ha significado una extraordinaria conmoción en los procedimientos informativos establecidos y sería difícil suponer que tan inconcebibles testimonios de la violencia y del desprecio con que Estados Unidos maneja sus relaciones, no sólo con sus enemigos sino también sus amigos y asociados, puedan quedar impunes a la luz del derecho internacional, o al menos de la conciencia ética de la humanidad. Otra incógnita clave consiste en identificar las fuerzas internas o elementos en Estados Unidos que están detrás del asunto o que lo han propiciado. No son pocos los que atribuyen la responsabilidad de la audaz hazaña periodística a la extrema derecha de Estados Unidos, las fuerzas neoconservadoras que perdieron, con la asunción de Barack Obama, el control total que ejercieron desde la administración de Ronald Reagan hasta la de George W. Bush. Incluso, suponen que la contundente derrota del Partido Demócrata en las recientes elecciones legislativas, abrió los apetitos de las fuerzas neoconservadoras de golpear al herido hasta asegurar su exterminio, de modo de posibilitar el regreso de los halcones de la ultra derecha al poder real en las próximas elecciones presidenciales de 2012.

Coletazos de Wikileacks

¿Los “halcones” detrás del escándalo? Más allá de la orden de captura internacional contra Julián Assange, fundador de Wikileacks, es evidente que estamos frente a un episodio sin precedentes en la diplomacia contemporánea, que pone al desnudo la política terrorista de Estados Unidos para conducir su política internacional y cuestiona el ejercicio del periodismo en la era de Internet. La pregunta es: ¿a quién favorecen las filtraciones?


INTERNACIONAL ELSIGLO 10 DE DICIEMBRE DE 2010

Cita Iberoamericana

27

Educación y democracia en el tapete

E

n Mar del Plata, ciudad de 600.000 habitantes, ubicada a 400 kilómetros al sureste de Buenos Aires, con el lema “Educación para la inclusión social”, compromisos en defensa de la democracia y un homenaje al ex presidente argentino, Nestor Kirchner, los 19 países latinoamericanos, más España, Portugal y Andorra, en su gran mayoría representados por sus respectivos mandatarios, firmaron el viernes el documento final “Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”. Los líderes iberoamericanos aprobaron una cláusula democrática que impone condiciones a sus miembros para evitar golpes de estado y penalizarlos en caso de que se produzcan. Se establecen mecanismos para reforzar la democracia, que consisten en una primera fase disuasoria, ante el riesgo de una intentona golpista, lo que capacitaría a la organización, a través de sus órganos pro témpore, la secretaría general y la reunión de ministros de Asuntos Exteriores para expulsar a aquellos países en que prospere un atentado contra un gobierno constitucional, perdiendo todos los beneficios de pertenecer a la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Con esta decisión, los países iberoamericanos se adelantan a prevenir situaciones como la frustrada intentona golpista del Ecuador contra el presidente Rafael Correa y, sobre todo, el golpe de estado de Honduras, que derrocó al presidente legítimo, Manuel Zelaya, y en elecciones ilegítimas eligió a Porfirio Lobo, quien fue marginado de la cita argentina. Clausurada la cumbre, los expertos aseguraron que era fundamental que se

Pese a la ausencia de algunos líderes importantes, la vigésima Cumbre Iberoamericana reunió a sus países miembros en Mar del Plata, entre el jueves y el viernes de la semana pasada, reforzando la integración económica regional, la importancia de la educación y la vigorosa defensa de la democracia. cumplieran los objetivos de su gran proyecto, que es la educación para la inclusión social con el programa Metas 2021. Los mandatarios se citaron para el año que viene en Paraguay, para la Cumbre vigésimo primera, donde América Latina va a consolidar sus relaciones políticas y comerciales en un momento en que, incluso, la región se ha convertido en una esperanza de solución para los problemas graves problemas económicos de países europeos como España y Portugal.

Educación y crecimiento Respecto a la situación económica, el ministro de Economía argentino, Amado Bordou, manifestó: «Lo que ha pasado en estos años en Latinoamérica es que hemos empezado a pensar distinto. El gran cambio tiene que ver con decisiones políticas, no con la coyuntura. Ahora han surgido políticas públicas que han permitido cambiar las frustraciones de nuestros países al darnos cuenta que el estado tiene un rol y el estado tiene responsabilidades y un peso estratégico sobre cada uno de los países y cómo ellos se integran en el concierto internacional».

Boudou afirmó: “Nuestros países no se van a conformar con ser parte del ajuste en la salida de la crisis internacional. Tenemos nuestra propia visión y aspiramos a tener un lugar preponderante en lo que viene, sobre todo para los pueblos de Latinoamérica». Las sorpresivas ausencias de los presidentes de España, José Luis Rodríguez Zapatero; Bolivia, Evo Morales; Nicaragua, Daniel Ortega y Venezuela, Hugo Chávez, no ensombrecieron la cita en Mar de Plata. El secretario general Iberoamericano, Enrique Iglesias, explicó que el compromiso concreto es invertir 100.000 millones de dólares en educación en los próximos 11 años, erradicando por completo el analfabetismo en Iberoamérica y que cada ciudadano tenga acceso por lo menos a 12 años de educación básica. La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, planteó: “El tema que nos convoca, la educación para la inclusión social, no se da sino con un modelo de crecimiento económico que genere trabajo para que las familias puedan enviar a sus hijos al colegio. Si no nos ocupamos primero de la economía y tenemos un modelo de crecimiento y desarrollo social, nuestra preocupación

por la educación sólo va a ser un mero debate discursivo. La crisis de un modelo de funcionamiento de la economía mundial exige una nueva estructura económica, comercial y financiera en donde la asociación de los países esté basada en criterios de cooperación, equilibrio e igualdad”. Fernández de Kirchner recordó que hace cinco años, en Mar del Plata, se rechazó el proyecto del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) impulsado por Washington. “¿Qué hubiera pasado si hubiéramos perdido esa discusión? Nosotros sosteníamos que la región tenía que tener un modelo propio de desarrollo y crecimiento”, cuestionó. El presidente de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, señaló: “En la educación es donde comienza la inclusión y así construimos sociedades más justas y más democráticas en las que todos, sin excepción, se puedan beneficiar de las oportunidades para tener una vida mejor”. Los mandatarios también dialogaron en torno a otros temas, como el caso de las islas Malvinas, el bloqueo de Estados Unidos a Cuba, el problema limítrofe entre Nicaragua y Costa Rica y la creación de un fondo especial para Haití. En la cumbre, que rindió homenaje en una sesión especial al fallecido ex presidente argentino y ex secretario general de Unasur, Nestor Kirchner, cuyo reemplazo fue informalmente conversado, participaron 19 países latinoamericanos más España, Portugal y Andorra, además de observadores de Bélgica, Filipinas, Francia, Italia, Marruecos, Países Bajos y nueve organismos internacionales, entre ellos el Banco Interamericano de Desarrollo.


INTERNACIONAL 28

ELSIGLO 10 DE DICIEMBRE DE 2010

Declaración final

Por la libertad de los Cinco, ¡ya! DESDE HOLGUÍN, GUSTAVO ESPINOZA M.

L

os coloquios realizados en la ciudad cubana de Holguín desde hace seis años marcan la importancia y la solidaridad que esta colosal injusticia contra los Cinco despierta en miles de amigos solidarios, en todo el mundo. Las condenas de nuestros cinco hermanos hoy suman dos cadenas perpetuas más 99 años de prisión. Los recursos legales se agotan, tampoco se conceden las visas múltiples al conjunto de familiares, ni los permisos humanitarios para Olga y Adriana. Mientras los Cinco guardan prisión, connotados terroristas internacionales son homenajeados en universidades de Miami, como Orlando Bosch Ávila; y Luis Posada Carriles sólo será juzgado por mentir a las autoridades migratorias, y no por ser terrorista y responsable de la muerte de miles de seres inocentes. Graciela Ramírez, presidenta del Comité Internacional por la Liberación de los Cinco Héroes cubanos, leyó en el plenario la declaración final del VI Coloquio por la Libertad de los Cinco Héroes y contra el Terrorismo. Las declaraciones recientes del terrorista internacional Francisco Chávez Abarca, mano derecha de Luis Posada Carriles, detenido en Venezuela el pasado primero de julio y extraditado a Cuba, revelan los planes contra la isla, Venezuela y otros países de la región, que se fraguan con total impunidad desde EE.UU.

Tras finalizar el sexto Coloquio Internacional, por la libertad de los Cinco Héroes y contra el terrorismo, 6 los 350 delegados de más de 50 países reunidos en Holguín, aprobaron las resoluciones finales y las recomendaciones para exigir el fin de la injusta situación de los patriotas cubanos. La falta de respuesta a la solicitud de extradición del criminal Luis Posada Carriles a Venezuela cursada hace más de cinco años por el gobierno bolivariano, y la negativa de extraditar a Argentina a Roberto Guillermo Bravo, autor del asesinato de 16 presos políticos, nos muestran la postura del gobierno de EE.UU., que carece de moral para hablar de derechos humanos o de lucha contra el terrorismo. Al VI Coloquio Internacional asistieron más de 350 delegados de 56 países. El caso de los Cinco es absolutamente político y sólo la solidaridad internacional podrá lograr su regreso a la patria y al seno familiar. Por lo tanto, es fundamental intensificar las acciones durante los dos últimos años de la primera administración de Obama.

Resoluciones del Coloquio Los asistentes al VI Coloquio Internacional por la Libertad de los Cinco y contra el Terrorismo convocan a: 1 Ampliar el trabajo con parlamentarios, sindicalistas, religiosos, personalidades y movimientos sociales, extendiéndolo a sus homólogos en EE.UU. Solicitar pronunciamientos del Parlamento Europeo, Parlacen y Parlatino. Utilizar las diferentes resoluciones, mociones y otros

2

3

4

5

documentos que ya han sido aprobados por los parlamentos con anterioridad. Utilizar el documento recientemente emitido por Amnistía Internacional sobre los Cinco en todas las oportunidades que se crea conveniente; especialmente enviarlo a miembros del gobierno de la Administración estadounidense; lo mismo con la decisión del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas. Continuar movilizando el desarrollo de las jornadas internacionales de solidaridad con los Cinco del 12 de septiembre (aniversario de sus arrestos) al ocho de octubre, destacando el 6 de octubre declarado por Cuba “Día de las víctimas del terrorismo”; y el 8 de junio aniversario de la injusta sentencia de culpabilidad de los Cinco. Crear nuevas formas de comunicación para que la verdad llegue a todas y todos y ampliar la divulgación del caso de los Cinco en los más vastos sectores sociales. Realizar en Washington una conferencia internacional que convoque a personalidades de EE.UU. y diferentes países que demanden al presidente Obama que otorgue la libertad a los Cinco, ponga fin al bloqueo genocida contra Cuba y

7

8

9

10

11

12

13

14

15

respete la voluntad de los pueblos del mundo. Exigir el otorgamiento de las visas múltiples para todos los familiares y en especial para Olga Salanueva y Adriana Pérez. Apelar a la Comisión Internacional por el Derecho a Visitas Familiares, a Michelle Obama en su doble condición de mujer y de madre, y continuar estimulando las iniciativas y acciones de los comités. Difundir y estimular la demanda de libertad para los Cinco, por parte de artistas, personalidades y líderes de opinión, a través de sus relaciones con medios de prensa escritos, radiales, televisivos y medios alternativos mediante carteles, postales, cartas, llamadas telefónicas, impresos, filmaciones, a nivel nacional e internacional. Organizar conferencias sobre el caso de los Cinco en universidades norteamericanas y en otras, con juristas reconocidos. Mantener informada a “Cubainformación” de las acciones que se realizan para permitir apoyarse mutuamente en las campañas. Incrementar la utilización de las redes sociales, como Twitter, Facebook, blogs, correos electrónicos, radios comunitarias, canales de TV e Internet. Convocar demostraciones, conciertos, obras de teatro, exposiciones, concursos y actividades que denuncien el caso y reclamen la solidaridad desde todos los espacios culturales posibles. Estimular acciones deportivas como maratones, partidos de béisbol o fútbol, entre otros. Denunciar la impunidad y el doble rasero de un gobierno que se dice en lucha contra el terrorismo mientras ampara y otorga protección a terroristas internacionales como Luis Posada Carriles y Orlando Bosch Ávila. Exigir el cese de la impunidad, el desmantelamiento de las organizaciones terroristas con sede en Miami y el juicio y castigo a los asesinos de nuestros pueblos. Reproducir el documental “Razones de Cuba”, que contiene las declaraciones del terrorista internacional Francisco Chávez Abarca, para denunciar las formas del terrorismo contra Cuba y nuestros pueblos. Utilizar la digitalización de la nueva gráfica por los Cinco, para ampliar su reproducción en los diferentes países. Hacer un llamado en el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes a celebrarse en Sudáfrica, de respaldo a la demanda universal para que el presidente Obama libere inmediatamente y sin condiciones a los Cinco Héroes cubanos. Cese la injusticia. ¡Libertad ya!


CULTURA ELSIGLO 10 DE DICIEMBRE DE 2010

29

El Museo Chileno de Arte Precolombino inauguró el jueves de la semana pasada una nueva sala, donde se exhibirá la reconocida colección de textiles del Museo, la más grande de América, con 1.300 piezas, junto a las mejores y más modernas técnicas de conservación e iluminación.

Importancia de los textiles

Civilización del tejido D esde el jueves de la semana pasada, el Museo de Arte Precolombino de Santiago, ubicado en Bandera 361, estación Plaza de Armas del Metro, cuenta con una nueva sala que permitirá presentar una exposición que nos remonta a los orígenes de nuestra cultura, destacando el valor patrimonial de las piezas que se exhiben. La valiosa colección de textiles del Museo tendrá un espacio permanente, donde el público podrá apreciar en toda su grandeza la “civilización del tejido”, como se ha llamado a los pueblos andinos prehispánicos (de martes a domingos, de 10.00 a 20.00 horas). Son verdaderas piezas de arte con una tecnología que supera a la europea en lo referente a complejidad simbólica, nudos, colores y tramas. El director del Museo, Carlos Aldunate, explica: “Este museo tiene la fortuna de tener las colecciones textiles más completas de América; son más de 1.300 obras de arte del área andina que se han conservado extraordinariamente debido a la sequedad del clima del altiplano”. Para presentar y conservar esta muestra con la calidad que merece, distintos especialistas del museo implementaron un exhaustivo plan que contempló trabajos de investigación, remodelación, restauración y diseño y que culminó con la construcción de la nueva sala, una de las más modernas de la región. Pilar Alliende, conservadora del museo, sostiene que la valiosísima colección textil será exhibida en un ambien-

te con sistemas de control de humedad, temperatura y luz, con los más altos estándares tecnológicos y museográficos, lo que permitirá que sus colores y materiales sufran el menor daño posible. Para que se conserven lo mejor posible, las muestras serán expuestas de manera rotativa (las piezas se cambiarán cada seis meses) y con una iluminación muy poco agresiva. El público podrá también apreciar fragmentos exhibidos en unas cajoneras que formarán parte de la exhibición, donde se explicará la tecnología de los textiles. Así, explica Aldunate, se podrá apreciar una nueva exposición de textiles cada seis meses, permitiendo que el público conozca a lo largo del tiempo la totalidad de la colección. La colección incluye piezas de las culturas Chimú, Nasca, Wari e Inka, entre otras, que dan una visión privilegiada de ellas pues sus textiles cumplían una función que iba mucho más allá del abrigo. Como su cosmovisión les asignaba a los pueblos determinadas vestimentas para distinguirse, éstas eran signos de cultura e identidad. Mantas, túnicas, vestidos, fajas y tocados, eran un recurso simbólico para significar diferencias étnicas, de rango y de ocupación en la sociedad andina. Con la creación de este espacio, se posibilita que miles de personas conozcan, aprendan y disfruten del legado de nuestros antepasados a través de siete exhibiciones transitorias que han puesto en valor la cultura y tradiciones de nuestros pueblos originarios. La idea es contribuir a que la

sociedad se reconozca, se encuentre y se identifique en su riqueza para así avanzar hacia una nueva etapa de desarrollo.

Una civilización donde todo se tejía En los Andes, el tejido precedió a la alfarería, la agricultura y la vida aldeana. De hecho, hace cinco mil años se comenzaron a utilizar el algodón y la fibra de los camélidos andinos para la confección de los primeros tejidos orgánicos. Carole Sinclaire, curadora de la exhibición, detalla que en el mundo andino todo se tejía: desde atuendos ceremoniales dedicados a los dioses y trajes funerarios, hasta puentes de sisal para unir dos orillas, escenas de la vida cotidiana y redes de quepa. Incluso la contabilidad se llevaba con quipus. Según precisa la investigadora, la andina es conocida como la “civilización del tejido”, con más de tres mil años de creación de textiles orgánicos. Son piezas de arte con una tecnología que supera a la europea en lo referente a complejidad simbólica, nudos, colores y tramas. Cuando llegaron los españoles, quedaron sorprendidos al constatar que los indígenas no usaban moldes para trabajar sus tejidos, sino que sólo se basaban en su memoria. Así, mientras los europeos tejían las telas y luego las cortaban para confeccionar sus vestimentas, los pueblos andinos concebían la forma final de sus prendas en los mismos telares. Desgraciadamente, con la llegada de los españoles esta milenaria técnica cayó

en desuso, ya que los pueblos originarios comenzaron a cortar las telas, abandonando su antiguo sistema.

Tecnología de última generación Para la fabricación de las nuevas vitrinas de esta sala, el museógrafo chileno José Pérez de Arce trabajó con una empresa internacional especializada, reconocida en el circuito de museos por su excelencia en estas materias desde 1972. Por su parte, el trabajo de iluminación es la culminación de un largo proceso de estudio de luz que inició Hernán Chuaqui, físico de la Universidad Católica, y que determinó cuál era la forma óptima de enfocar los textiles sin dañarlos. Así, Chuaqui logró crear una luz blanca, simulando la irradiación del sol. Esta luz es mezcla de dos rojos, dos verdes, naranja y azul. Con el objetivo de ahorrar luz y producir menor impacto en las telas, las vitrinas tendrán sensores que se activarán cuando una persona se acerque y se apagarán cuando la persona se retire. Se utilizarán LEDs (diodos emisores de luz), que gastan menos energía y producen menor cantidad del calor que daña las telas. Más informaciones en: www.precolombino.cl Coordenadas: sala: Minera Escondida / exposición: la civilización del tejido / lugar: Museo de Arte Precolombino (Bandera 361, Santiago Centro) / exposición permanente / de martes a domingo 10:00 hrs.


CULTURA 30

ELSIGLO 10 DE DICIEMBRE DE 2010

Una idea en treinta segundos

«

Chile en sus doscientos años

Nanometrajes”, la exitosa iniciativa audiovisual, logró una amplia convocatoria con 713 trabajos de todo Chile, a lo que es necesario sumar los 4.445 votantes que participaron en la elección del premio especial del público. En la séptima versión del concurso, el jurado estuvo compuesto por Cristián Jiménez, cineasta; Augusto Góngora, periodista, e Ignacio Arnold, director de Plagio. Ellos tuvieron la misión de escoger el primer

lugar y seis menciones honrosas. El proceso de evaluación contempló una preselección a cargo de un comité de profesionales ligados a la realización audiovisual y coordinados por los organizadores del certamen. Este año la temática debía estar relacionada con el concepto “Chile en sus 200 años”. Ambos nanometrajes ganadores, “La Once”, primer lugar, y “Descentralización”, premio del público, representaron cabalmente el concepto solicitado. “La Once”, ganador de la Hormiga de Cobre, retrata a través de la técnica del stop motion la emblemática “once chilena”, con todos los elementos de identidad y tradición que han sido parte por años de una de las rutinas familiares de nuestra cultura. Por otra parte, el público hizo sentir su opinión en contra del arraigado centralismo de nuestro país, apoyando con la mayoría de sus votos al nanometraje “Descentralización”, dirigido por Alejandra Díaz, quien a través de la técnica de la animación llevó en 30 segundos esta idea a las imágenes.

La séptima versión de “Nanometrajes”, que reunió 713 trabajos de todo Chile, alcanzando un total de 4.371 “nanos”, fue ganada por “La Once”, mientras el premio del público era para “Descentralización”.

Durante sus siete años de trayectoria ha recibido alrededor de 4.380 trabajos, la mayor parte de ellos de autores menores de 30 años. De esta forma, el concurso se ha convertido en un referente para los videastas profesionales o emergentes del país que buscan una oportunidad para mostrar públicamente sus obras. El video ganador, “La Once”, corresponde a un equipo realizador formado por Francesca De Luca, Diego Araya y Eduardo Guaita, con la producción de J. Paulo Ricci, la edición de Tomas Bianchi, el sonido de Pablo Esquer y la música original de Esteban Muñoz. El premio del público fue para el video “Descentralización”, con la producción y postproducción de Alejan-

Encuentro Internacional

U

dra Díaz, guión y música de Patricio Mena, dirección de arte de Sergio Lantadilla, asistente de arte y de animación Viviana Bobadilla y asistente de animación Diego Wangnet. Las menciones honrosas fueron para “200 años no son nada”, con dirección, cámara, edición y montaje de Oscar Calderón e idea original, producción y cámara de Ricardo Donoso; “Clueca”, de Claudio Miranda, con producción de Mi estudio; “Error”, de Pablo Hermosilla y Florencia Doray; “Hombre: fotografía de una bandera”, de Antonio Luco y “Para salir adelante hay que cagarse a otro”, de Mauro Bordet y Leonardo Gimeno, Felipe Correa, Juan José Cea, PierreAlain Faubert, Emilie Allard, Greici Bialikamien y Alejandro Navarro.

El largo éxito de los “cortos”

na selección de los filmes ganadores de “Clérmont Ferrand 2010” (el festival más importante en el mundo del corto) y del Festival y Mercado «3D Wire» de Segovia (España), tendrá el “Primer Encuentro Internacional del Cortometraje”, evento que se realizará entre el 8 y el 12 de diciembre en la Cineteca del Centro Cultural Palacio La Moneda, el Centro Cultural Lastarria 90 y la Sala Sidarte (Ernesto Pinto Lagarrigue 131). La actividad organizada por la Asociación de Cortometrajistas de Chile (ACORCH) y con entrada gratuita para los espectadores, contempla la exhibición de un programa del Festival de Cortometrajes de Sao Paulo y dos programas de cortometrajes colombianos. En el Encuentro, se desarrollarán diferentes seminarios de actualidad y comercialización del cortometraje a cargo de importantes personalidades

como Anne Parent, directora del mercado de Clérmont Ferrand; José Luis Farías, director del Mercado de animación “3D Wire”; Marcio Miranda, director de programación del festival de cortometrajes de Sao Paulo; y Ángela Rubiano, representante de la asociación de Cortometrajistas Colombianos. El vicepresidente de ACORCH, Marcelo Porta, explica: “Los invitados compartirán sus experiencias en seminarios y entregarán su visión sobre la actualidad comercial en el mundo del cortometraje y los diferentes modelos y exigencias para entrar en el mercado mundial, pues el fin de este proyecto es instalar un modelo de realización, exhibición y comercialización de obras nacionales, afianzando redes de co-producción y/o distribución (televisoras, distribuidoras, productoras), con organismos dedicados al desarrollo del cortometraje a nivel nacional e internacional”. Esta iniciativa es un proyecto de

Entre el 8 y el 12 de ese mes, con entrada liberada, se realiza el primer Encuentro Internacional de cortometrajes. largo aliento, con el financiamiento del Consejo del Arte y la Industria Audiovisual (CAIA) para diciembre de 2010, 2011 y 2012, a través de diferentes seminarios, tanto para público como para profesionales del audiovisual, dictados por especialistas provenientes de Latinoamérica y Europa. Cada año se elaborará la guía ilustrada “Pasos Esenciales”, donde se establecerán los requerimientos mínimos para el circuito de comercialización y exhibición internacional de cortometrajes, con un listado de contactos y fechas límite de los festivales más importantes del circuito internacional.


ENDEBATE ELSIGLO 10 DE DICIEMBRE DE 2010

Escuela de Teatro del Arcis

Nuevos actores a las tablas

Con montajes de “Las Almas Perdidas” y “Vecinal”, Inspiradas en obras de Antonio Acevedo Hernández, y Juan Radrigán, que reflexionan sobre temáticas sociales, dirigidos por Visnu Ibarra y Aliocha de la Sotta, debutan los alumnos recién egresados.

C

on entrada liberada para todo público, en el teatro de la casa de estudios, Libertad 53, (estación ULA del Metro), reciben su bautismo de fuego los alumnos recién egresados de la Escuela de Teatro de la Universidad Arcis, con dos montajes basados en textos de Antonio Acevedo Hernández y Juan Radrigán, de ineludible alcance social. Las obras son dirigidas por Visnu Ibarra y Aliocha de la Sotta, profesores de la misma escuela, dos de los realizadores teatrales más aplaudidos de la temporada por sus trabajos “Colo Colo 91” y “La Mala Clase”, respectivamente.

“Las Almas Perdidas” El primer montaje de egreso 2010 de la Escuela de Teatro de la Universidad Arcis, equivalente al examen final de la carrera, que se presentó desde el 19 de noviembre hasta el jueves de la semana pasada, fue dirigido por Visnu Ibarra, de exitosa actuación en “Dios es un lujo” y “Colo Colo 91”, sobre un texto de su hermano Gopal, que se basa en la obra “Las almas perdidas”, de Antonio Acevedo Hernández. El texto del padre del teatro social en nuestro país plantea: “No tenemos cabida ni en el cielo ni en el infierno, somos almas errantes, almas que no tienen ningún puto lugar, aquí nos vamos a quedar, vamos a quedarnos junto a nuestros caídos, junto a nuestros muertos, junto a nuestros desaparecidos, aquí para siempre… Permiso”.

Luego de una catástrofe en el sur, cinco hermanos se esconden en una gran bodega, acusados de saquearle a la vida. El estado de sitio los rodea, un cancerbero los invita a reivindicar sus vidas en el norte, al infierno del desierto, al pueblo de las almas perdidas y les dedica una última canción de amor. ¿Será la hora de que las almas puedan descansar en paz? Los hermanos Ibarra toman tres escenas de “Las almas perdidas”, un melodrama costumbrista de Antonio Acevedo Hernández, para ensamblarlo con un texto original, inspirado en los saqueos producidos en el sur después del terremoto de este año. La obra parte de un espacio vacío que se va transformando física y temporalmente dentro de la metáfora del destierro y la culpa. El director Visnu Ibarra explica: “En este nuevo ciclo será la consecuencia, la sensibilidad, la crítica y la opinión, herramientas fundamentales tanto para la construcción de su discurso estético, como para la formación de su lenguaje autoral. Lo que prima en términos políticos es la condición de herederos huachos, de un Chile que condena el saqueo de los que menos tienen, de los necesitados; y celebra los robos y corrupciones de los poderosos. Eso es lo que se instala en la metáfora del sur al infierno en nuestro montaje”. Con música de Cristóbal Montes, diseño de Daniela Fresard y asistencia de dirección de Carolina Gallegos, la obra contó con un elenco formado por los siguientes egresados: Ángel de la Mazza, Paulina Díaz, Álvaro Fuentealba, Jorge Fuentes, Verónica Gálvez, María José Iturrieta, Florencia Lagos, Jaime Leiva, Pamela Martínez, Benjamín Moscoso, Danitza Segura, Tatiana Valencia y Máximo Yáñez.

“Vecinal” “Vecinal” es el segundo egreso 2010 de la Escuela de Teatro ARCIS y se construyó a partir de un texto breve y antiguo del dramaturgo Juan Radrigán, que fue convertido en cortometraje en los años 70. “La felicidad de los García” es la fábula de un hombre que vive en los extramuros de la ciudad, que ve la pobre realidad de sus vecinos, a su mujer muy enferma, y decide planificar un gran robo a un banco, algo así como una recuperación lautarista. La directora Aliocha de la Sotta junto a sus alumnos tomaron este texto, primero para cerrar un círculo (Radrigán es maestro en el Arcis) y segundo, para intervenirlo libremente a partir de la pregunta por lo que sería la felicidad hoy en día. “Vecinal” se instala en la realidad de los blocks de cualquier población marginal de Santiago para actualizar la

reflexión que en esos años hacía Radrigán. Una pregunta que también alcanza para estos años de democracia: la imposibilidad de las utopías y las versiones oficiales de la Historia. “La temática nació de los estudiantes, yo sólo fui una canalizadora de sus intereses”, explica la directora. En esta obra egresan 15 estudiantes. El diseño es de Coca Miranda, de Los Contadores Auditores, la música de Alejandro Miranda. “Vecinal” se estrena este 9 de diciembre en la sala de Teatro ARCIS (Libertad 53) y se presentará hasta el 22 de diciembre, de martes a domingo, en funciones con entrada liberada, a las 20 horas.

31

El elenco está formado por Belén Alfaro, Hernán Cubillos, Camila Garrido, Daniela Guerrero, Jessica Huerta, Álvaro López, Mario Maulén, Ignacia Moya, Gerardo Pérez, Paulina Quinteros, Karla Ramírez, Gabriela Reyes, Benjamín Rivas, Ivette Silva, Michael Silva, Katherine Soto, Javier Casanga y Daniel Méndez. El egreso de la promoción de alumnos 2010 consolida una década de la Escuela de Teatro Arcis, dirigida por el reconocido dramaturgo, director teatral y sociólogo de la universidad de Essex, Inglaterra, Ramón Griffero, y que ha promovido a varias generaciones de destacados teatristas preocupados de la tradición y la memoria escénica como un registro de nuestros tiempos y como un lugar muy importante, donde se plasma el imaginario de nuestra especie y su territorio. Es el caso de los hermanos Ibarra. Hoy aplaudidos por sus montajes “Dios es un lujo” y “Colo Colo 91”, egresaron en 2006 de Teatro Arcis, son contemporáneos de Luis Barrales, Miguel Murúa, Isidora Stevenson, Rodrigo Soto y Omar Morán, quienes también han trazado sus caminos dentro de un teatro reflexivo de las condiciones sociales y políticas del Chile actual. Visnu Ibarra resume el sentido de la entidad docente: La Escuela de Teatro Arcis se ha posicionando con una identidad crítica, más allá del cotidiano y del discurso, es decir, ha logrado que los estudiantes alcancen una opinión crítica sobre el escenario, con las emociones y todo lo que comprende el teatro”.


Fernando Barraza

Justo hoy viernes, cuando se realiza el XXIV Congreso del Partido Comunista, se cumplen 39 años del día en que Pablo Neruda recibiera el premio Nobel de Literatura de 1971. Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904 – Santiago, 23 de septiembre de 1973) conocido por el seudónimo de Pablo Neruda, considerado como una de las voces líricas más importantes del idioma castellano, fue llamado por el novelista Gabriel García Márquez «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma». Fue un destacado activista político, senador de la República, integrante del Comité Central del Partido Comunista y precandidato a la presidencia de Chile. Entre sus múltiples reconocimientos destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971, el Premio Nacional en 1945 y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford. En palabras del crítico Harold Bloom: «Ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él». En marzo de 1946, fue elegido senador por Tarapacá y Antofagasta. En las elecciones presidenciales chilenas de 1946, triunfa la Alianza Democrática, que lleva al poder a Gabriel González Videla, quien traiciona a sus antiguos aliados comunistas, y en septiembre de 1948 promulga la Ley de Defensa Permanente de la Democracia, que prohíbe al Partido Comunista. Neruda se transforma en su más fuerte crítico, con discursos en el Senado y artículos contra el gobierno, como «Carta íntima para millones de hombres», que provoca la petición de su desafuero, por «denigrar a Chile en el exterior y por calumnias e injurias al Primer Mandatario», por lo que se dicta una orden de detención forzándolo a la clandestinidad y al exilio. En el discurso de Pablo Neruda en la ceremonia en que recibe el Premio Nobel, define su concepción de la poesía: “El poeta no es un pequeño dios. El mejor poeta es el hombre que nos entrega el pan de cada día: el panadero más próximo, que no se cree dios y cumple su majestuosa y humilde faena de amasar, meter al horno, dorar y entregar el pan de cada día. Y si el poeta llega a alcanzar esa sencilla conciencia, podrá convertirse en parte de la construcción de la sociedad, la transformación de las condiciones que rodean al hombre, la entrega de la mercadería: pan, verdad, vino, sueños”. En el mismo discurso, precisa: “Extendiendo estos deberes del poeta hasta sus últimas consecuencias, decidí que mi actitud dentro de la sociedad y ante la vida debía ser humildemente partidaria. Comprendí que mi misión humana no era otra sino agregarme a la extensa fuerza del pueblo organizado, porque sólo de ahí pueden nacer los cambios necesarios a los escritores y a los pueblos. Y aunque mi posición levante objeciones, no hallo otro camino para el escritor, si no queremos que florezca la oscuridad, que los millones de hombres que aún no han aprendido a leernos ni a leer, que todavía no saben escribir ni escribirnos, se establezcan en el terreno de la dignidad sin la cual no es posible ser hombres integrales”. Neruda termina su intervención con estas lúcidas palabras: “Yo escogí el difícil camino de una responsabilidad compartida y, antes de reiterar la adoración hacia el individuo como sol central del sistema, preferí entregar con humildad mi servicio a un considerable ejército, que camina sin descanso y avanza cada día. Porque creo que mis deberes de poeta no sólo me indicaban la fraternidad con la rosa y la simetría, con el exaltado amor y con la nostalgia infinita, sino también con las ásperas tareas humanas que incorporé a mi poesía. Debo decir a los hombres de buena voluntad, a los trabajadores, a los poetas, que el entero porvenir fue expresado en esta frase de Rimbaud: Sólo con una ardiente paciencia conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia y dignidad a todos los hombres”. Años antes, en las “Odas elementales”, Neruda había cantado: “Juntos, Poesía, fuimos al combate, a la huelga, al desfile, a los puertos, a la mina, y me reí cuando saliste, con la frente manchada de carbón o coronada de aserrín fragante de los aserraderos. Ya no dormíamos en los caminos, nos esperaban grupos de obreros, con camisas recién lavadas y banderas rojas”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.