Semanario Argentino #898 - Enero de 2023

Page 1

a rgentino semanario Miami Enero de 2023 • AÑO 20 #898 MIAMI, FL, USA LA REVISTA ARGENTINA DE MIAMI • DE KENDALL A W. PALM BEACH - GRATIS!! (Aunque no parezca) Pág. 44 MUNDIAL MUNDIAL Messi alza la copa en Doha. En 2023 la fiesta sigue. Los campeones del mundo ya están jugando en sus propios equipos, pero pudieron disfrutar el título, rodeado de millones de argentinos. Te lo mostramos en esta EDICIÓN PARA COLECCIONAR. Sin duda 2022 será un año inolvidable. CAMPEÓN argentina POSTER CENTRAL!
Enero de 2023 semanarioargentino.miami 4 -
semanarioargentino.miami
Enero de 2023 semanarioargentino.miami 6 -
Enero de 2023 semanarioargentino.miami - 7
Enero de 2023 semanarioargentino.miami 8 -
Enero de 2023 semanarioargentino.miami - 9

a rgentino semanario Miami

Edición Nro. 898

SEMANARIO

ARGENTINO

es una publicación de SUR DIGITAL CORP. 20900 NE 30 AVE. # 200 AVENTURA, FL 33180 Tel 786.277.5148

Director: Oscar Posedente Directora Editorial: María A. Castro maria@ semanarioargentino.com

Ventas y Marketing Internacional: Diego Suarez Mazzea Leo Ferrucci Alba Posedente Social Media: Vale Labourdette Web: semanarioargentino.com

SEMANARIO

ARGENTINO

Es marca registrada de SUR DIGITAL RNPI N° 2 502356/2004

La Editorial no se hace responsable de los artículos u opiniones firmados, ni del contenido, u ofertas de los anuncios publicitarios y no necesariamente debe compartir lo allí expresado. Se permite la reproducción total o parcial de notas o anuncios citando claramente la fuente creadora.

“EL TEMA ERA FESTEJAR CON LO QUE HUBIERA A MANO” FERNANDO ORTUÑO

Enero de 2023
semanarioargentino.miami 10 -
actualidad
staff
Enero de 2023 • AÑO 20 #898 MIAMI, FL, USA LA REVISTA ARGENTINA DE MIAMI • DE KENDALL A W. PALM BEACH GRATIS!! (Aunque no parezca) Pág. 44
MUNDIAL Messi alza la copa en Doha. En 2023 la fiesta sigue. Los campeones del mundo ya están jugando en sus propios equipos, pero pudieron disfrutar el título, rodeado de millones de argentinos. Te lo mostramos en esta EDICIÓN PARA COLECCIONAR Sin duda 2022 será un año inolvidable. CAMPEÓN argentina POSTER CENTRAL!
MUNDIAL
Enero de 2023 semanarioargentino.miami - 11

LOS ARGENTINOS EN MIAMI CELEBRARON EL TRIUNFO EN COPA MUNDIAL DE LA FIFA

Cientos de argentinos salieron el domingo a las calles del sur de la Florida para celebrar el triunfo de la selección de fútbol de su país en la final de la Copa Mundial de la FIFA. A horas de la final entre Argentina y Francia, en Miami la comunidad argentina estába cada vez más organizada. Los primeros festejos

tímidamente masivos se dieron en Miami Beach, fuera del restaurante Manolo, en la costera Collins y la calle 73. A 200 metros también están la pizzería Banchero y la confitería Buenos Aires Bakery, esta es la zona llamada la Little Argentina, asi quedó como centro de encuentro para cacerolazos, protestas y festejos

Tatore

Enero de 2023 MIAMI semanarioargentino.miami 12 -

Buenos Aires Bakey

Enero de 2023 semanarioargentino.miami MIAMI - 13
Enero de 2023 MIAMI semanarioargentino.miami 14 -
Enero de 2023 semanarioargentino.miami MIAMI - 15

EZEIZA

El seleccionado argentino, con Lionel Messi a la cabeza y la Copa, arribó a Ezeiza durante la madrugada . Miles de hinchas fueron a recibirlos. Ese fue apenas el comienzo de una jornada histórica. Aquí las mejores imágenes:

Enero de 2023
16 -
aRGENTINA semanarioargentino.miami
Enero de 2023 semanarioargentino.miami ARGENTINA - 17

LOCURA Y PASIÓN

5 MILLONES DE HINCHAS CELEBRARON EN UNA FIESTA CON FINAL IMPREVISTO

La Selección argentina, con el capitán Lionel Messi a la cabeza, celebró la obtención del título en el Mundial de Qatar 2022 junto a cerca de cinco millones de hinchas y en medio de una revolución popular que obligó a interrumpir el recorrido en caravana que estaba previsto, por lo que los protagonistas tuvieron que ser trasladados en helicópteros de regreso a Ezeiza.

“No nos dejan llegar a saludar a toda la gente que estaba en el Obelisco, los mismos organismos de Seguridad que nos escoltaban, no nos permiten avanzar. Mil disculpas en nombre de todos los jugadores campeones. Una pena”, expresó el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia, mediante sus redes sociales. Además, agregó: “Agradecemos a la provincia de Buenos Aires, encabezada por su ministro de Seguridad, Sergio Berni, que fue el único que acompañó durante toda la recorrida hasta la entrada a la capital sin registrar ningún incidente, permitiendo a los jugadores abrazarse al pueblo

argentino”. El micro partió desde el predio de la AFA en Ezeiza a las 11:30, alrededor de una hora antes de lo previsto a raíz de la marea de gente que salió a las calles para festejar la consagración que significó la tercera Copa del Mundo para Argentina.

Miles de personas se congregaron en diferentes puntos del recorrido estipulado desde Ezeiza hasta el centro porteño, por lo que se desplegó un megaoperativo de seguridad para la histórica jornada y se anunciaron modificaciones en el trayecto del vehículo descapotable que transportaba a los futbolistas.

Minutos antes de salir, Tapia había anticipado que el plantel se trasladaría por “el circuito dispuesto por los organismos de seguridad de Nación, Ciudad y Provincia Buenos Aires”. ”Realizaremos el recorrido establecido por autoridades para que los argentinos y argentinas disfruten a los campeones”, continuó el mandatario de la entidad.

Enero de 2023 aRGENTINA semanarioargentino.miami 18 -

En tanto, la cuenta oficial del seleccionado informó: “Los futbolistas se acercarán a saludar a los hinchas desde la autopista 25 de mayo y 9 de Julio, de acuerdo al circuito dispuesto por los organismos de seguridad (Nación, Provincia y Ciudad de Bs As). Se estima que la presencia del plantel será a partir de las 12.30 en dicha zona”. Y añadió: “Es importante que todos y todas puedan ir movilizándose con calma hacia esa zona para disfrutar en paz de este inolvidable momento con los campeones del mundo”.

Sin embargo, la multitudinaria y jamás vista presencia de los hinchas -de una verdadera marea humana- en las autopistas, más algunos incidentes como el salto de dos personas al micro del seleccionado, impidieron desarrollar el plan previsto y llevaron a definir la evacuación en cinco helicópteros luego de más cuatro horas de caravana. Los jugadores y el cuerpo técnico sobrevolaron brevemente las zonas de 9 de Julio y Plaza de Mayo para saludar a quienes los esperaban en el centro de la Ciudad de Buenos Aires y volvieron a Ezeiza en un final abrupto para la fiesta albiceleste, por la que el Gobierno había decretado feriado nacional para que la gente del Área Metropolitana de Buenos Aires y ciudades cercanas pudieran acercarse a celebrar con los campeones del mundo.

“Los campeones del mundo están sobrevolando todo el recorrido en helicópteros porque se hizo imposible seguir por tierra ante la explosión de alegría popular. Sigamos celebrando en paz y mostrándoles nuestro amor y admiración!”, indicó

previamente la vocera presidencial, Gabriela Cerruti. Los futbolistas y el cuerpo técnico que se consagraron en Qatar habían arribado al Aeropuerto Internacional de Ezeiza “Ministro Pistarini” en el vuelo 1915 de Aerolíneas Argentinas: la aeronave tocó pista a las 2:24 de ese martes y miles de fanáticos dijeron presente en las inmediaciones de la terminal aérea para recibirlos pese al horario de madrugada.

La “Scaloneta” venció el domingo pasado a Francia en la final del Mundial de Qatar 2022, en definición mediante disparos desde el punto del penal, y se alzó con el título del mundo después de 36 años de espera: su tercera “estrella”. Millones de personas llevaron adelante un descomunal e histórico festejo en accesos a la Capital Federal y calles del centro porteño.

Enero de 2023 semanarioargentino.miami ARGENTINA - 19

(**Precio orientativo pendiente de reconocimiento y revisión personalizada por nuestro personal cualificado.)

ARGENTINA CAMPEÓN QATAR

CAMPEÓN MUNDIAL

QATAR 2022

50 AÑOS DE LA BUENOS AIRES BAKERY

Y como era de esperar, antes de su viaje a Qatar, Anibal Constanzo, como se define él, “de profesión panadero”, y su multitudinaria familia, festejaron los 50 años de la Buenos Aires Bakery con una hermosa fiesta en el nuevo local de Miami Beach, al que se mudaron e inauguraron a mediados de 2022. Clientes, proveedores y amigos se divirtieron y también se emocionaron cuando llegó el momento en el cual se hizo un repaso de la histórica aventura de “toscanito” (así lo llamaban de chico en su barrio, Bragado) que, de un deseo y luego un sueño, con mucho trabajo y esfuerzo, se convirtió en la mejor bakery argentina de Miami. Premios de reconocimiento a los empleados de mayor trayectoria

en la compañía, música para bailar, un catering de lujo y para que la fiesta sea completa, como la frutilla del postre, no podía faltar un muy buen show de Tango con la excelente pareja de bailarines, Giselle Bobolis y Diego Santana.

A toda el equipo de “Mi Buenos Aires querido Bakery” les deseamos el éxito que se merecen y renovamos el agradecimiento por acompañar y apoyar a Semanario Argentino Miami durante casi dos decadas. Muchas felicidades!!

La historia contada por su creador.

Enero de 2023 MIAMI semanarioargentino.miami 26 -
Enero de 2023 semanarioargentino.miami MIAMI - 27

desfile en villa carlos paz: vernucci moda celebró 15 aÑos en la pasarela

El lunes 9 de Enero, Vernucci Moda realizó, de la mano del reconocido estilista internacional Roberto Vernucci, su tradicional desfile, que ya lleva 15 años en la Ciudad cordobesa de Carlos Paz, con la producción general de Lucía “Lula” Vernucci.

El mismo se realizó en los Jardines de la Municipalidad y contó con la presencia del intendente Daniel Gómez Gesteira, quien fue distinguido con una plaqueta.

Con la conducción de Marcelo Arias, y Majo Martino y Locho Loccisano como animadores invitados, más la presencia de Soledad Solaro como figura indiscutida de las pasarelas,

el desfile contó con la participación de varias celebridades que forman parte de la cartelera teatral de este verano.

Barby Silenzi, Flor Marcazoli, Matías Alé, Omar Suarez, Denise Cerrone, Tusam, Verónica Vaira, Joel Ledesma, Agostina Caute y la ex Gran Hermano, Juliana Diaz; fueron algunas de los famosos que dejaron su huella en la pasarela.

El evento fue a beneficio de las asociaciones protectoras de animales de la ciudad (FUPA e IPAD), que se dedican a rescatar y adoptar perros de la calle.

Entre los diseñadores destacados que lucieron sus trabajos se

encontraron Claudia Arce y Gerardo Casas, este último, diseñador cordobés y ex participante del reality de La Flia, Corte y Confección.

“Nunca estuvo tan lleno. Estoy feliz, gracias a todos por venir. Esto se lo voy a dedicar muy especialmente a Tito, mi amigo y compañero de trabajo, que ya no está entre nosotros pero siempre estuvo al pie del cañón”, dijo Roberto Vernucci emocionado hasta las lágrimas, y luego se dispuso a realizar el clásico cambio de look en vivo en la pasarela, uno de los sellos más reconocidos de su desfile.

Enero de 2023 ESPECTÁCULOS semanarioargentino.miami 28 -
Fotos: Luciano Lorenzo

HUMOR PARA LEER

LA “ALEGRÍA” DE LAS VACACIONES CON NIÑOS

(Télam) - Las vacaciones se viven de manera muy distinta según la edad en la que te encuentres, y, obviamente, según la edad que tengan los que te acompañan en el viaje. Cuando uno es niño no tiene aún desarrollado el gusto por la sierra, el mar, la nieve o el campo. Y está bien que así sea, porque tampoco tiene poder de decisión sobre adónde se vacacionará.

Para el niño lo más importante no es adónde va. Lo más importante es llegar. Por eso se la pasa preguntando “¿falta mucho, pa?”

Y la pregunta es independiente de la duración del viaje. Así sea media hora, te preguntarán “¿falta mucho, pa?”. Y al rato, casi sin solución de continuidad, escucharás un “Má. Pis”. Aparentemente los viajes, ya sean en micro, auto o ala delta provocan incontinencia en el infante. Y hay que parar, aunque sea en un árbol, porque la urgencia supera lo conocido. Y no es fácil bajar del vehículo, ya que, viajar con niños implica empacar 16 valijas con todo tipo de ropas y accesorios para enfrentar cualquier eventualidad climática: hay que llevar varias mallas, varios pullóveres, varias camperas, varios gorros, muchísimas zapatillas, todo tipo de ojota-chancleta-alpargata, 105 remeras para que el crío no tenga posibilidad de decir “no trajiste la que me gusta” y un botiquín que ya quisieran tener a mano en cualquier hospital de niños. A eso debe agregarse la mochila personal del vástago, donde pondrá sus juguetes preferidos, su peluche de dormir y su teléfono de juguete, que lleva por si se aburre y quiere llamar a los abuelos para que lo rescaten. No pierda jamás esta mochila o tendrá que regresar a su hogar a buscar el Hombre Araña articulado y adiós vacaciones. (No. Con comprarle otro Hombre Araña no se arregla. Los pequeños son como los perros: reconocen sus chiches hasta por el olfato).

De cualquier manera, nada es seguro. Existe un 125% de probabilidades de que en medio de la travesía, el niño recuerde que no trajo su muñequito preferido –otro muñequito preferido– y la única forma de detener su queja y llanto será parando en la ruta para comprar alguna golosina recargada en azúcar que le levantará el nivel de glucosa hasta convertirlo en una pelotita de

flipper. Y un dato fundamental: así el viaje sea de 3 días o de apenas un par de horas, deberá llevar líquidos, comida, golosinas y todo tipo de morfi como para alimentar a cuatro niños durante un mes. Si queda lugar, lleve una botella de agua para usted y su pareja, no sea cosa que se deshidraten gritándole a los niños que se callen o que se queden quietos.

En resumen: al viajar con niños, le llevará más tiempo preparar el equipaje que el viaje en si mismo.

Un dato esencial: nunca viaje en un vehículo que tenga menos ventanillas que niños. Si viaja en avión con dos niños, reserve toda la fila de 9, aunque en su familia sean cuatro. Va a necesitar las dos ventanillas y cuando el clonazepam pediátrico haga efecto ya necesitará la fila del medio para tirarlos a dormir. Aunque dormir no resulta un problema para los niños. Es la parte menos complicada: los niños duermen en cualquier lado y en cualquier posición, hechos un nudo sobre si mismos, haciendo la vertical en la butaca de auto o incluso atados al portaequipajes del techo del coche. Duermen. Y no hay forma de despertarlos. Es más: no le conviene despertarlos. No importa que usted esté gastando una fortuna llevando a su hijo a Disney, Ibiza o a la base lunar de Elon Musk: si se despierta de mal humor, adiós a su vacación. La amenaza los calma por muy poco tiempo. “Quedate quieto o volvemos a casa”. El niño sabe que no vas a dar la vuelta después de 250 kilómetros, o que el micro o el avión no lo manejan sus padres. Encima, le da lo mismo. “Casa” para el infante es cualquier lugar bajo un techo donde poder correr. Y sepa que es inevitable: los niños se aburren. Consumen un montón de energía moviéndose, saltando, gritando, preguntando “¿falta mucho, pa?”, pero así y todo, se aburren. Incluso en la playa o en la plaza, después de 6 horas de actividades disímiles como hacer flancitos de arena, jugar en la hamaca, patear la pelota, hacer pis en el agua o detrás de un árbol, ir al kiosco a comprar una golosina, tomar doce juguitos… incluso después de todo eso, se aburren.

Resumiendo: viajar con niños de vacaciones es para gente que le gusta viajar, pero que no le gusta la felicidad. O que tiene mala memoria y no recuerda que el año pasado juró que no lo volvería a hacer. Podría seguir hablando de este asunto, pero temo que usted me pregunte: “¿falta mucho para terminar esto, papá?

Enero de 2023 semanarioargentino.miami actualidad - 29
Adrián Stoppelman, analiza la peripecia de viajar con niños en vacaciones. Léalo ahora, no sea cosa que suspenda todo.
REFLEXIONES
DE LA VIDA DIARIA

A

TENDENCIAS BIENESTARsobre

LO QUE SE VIENE EN 2023, EJERCICIO, SALUD, NUTRICIÓN

Una de mis funciones es asesorar y llevar adelante espacios de bienestar y estas son las tendencias que se vienen y en las que estamos trabajando.

La pandemia marco un antes y después y la industria del wellness no se quedó afuera.

Las clases virtuales y el home workout han crecido y siguen creciendo, se incorpora también la realidad virtual al entrenamiento.

Los fitness y wellness studios, espacios boutique, donde la gente se siente en un ámbito más privado y cuidado. Todo lo referido a mental health tiene cada vez mas adeptos. Meditación, yoga y reiki siguen creciendo incluso se unen para dar espacio a una nueva actividad como es el healthusiasm. Volver al entusiasmo, la motivación y la sensación de bienestar que este estilo de vida moderno nos está quitando. Mindfulness, pausar el ritmo y aquietar la marcha teniendo así conciencia plena, como estilo de vida.

Las rutinas de autocuidado at home beauty treatments, skin care y todo lo referido a pasos para el cuidado de la piel, limpieza, humectación, protección solar, exfoliación, mascaras, y productos naturales, veganos y la utilización de un producto con varios efectos, el famoso 3 en 1 o 4 en 1, etc.

Aunque sigue siendo controvertida, discutida y criticada, la alimentación basada en plantas tiene cada vez más adeptos.

TENDENCIAS SOBRE BIENESTAR

El entrenamiento de alta intensidad como el hiit, tabata siguen siendo elegidos junto con las clases de baile o barra donde lo lúdico y la música te desconectan de la rutina.

Face yoga una nueva tendencia en crecimiento, ejercicios para trabajar los músculos faciales, prevenir líneas de expresión, bajar la tensión de las expresiones y relajarnos.

Los entrenamientos al aire libre y en contacto con la naturaleza, pisar el pasto, y entrenar con vistas a un cuadro natural. Paisajes y mover el cuerpo en tribu. La incorporación del agua de mar como suplemento para prevenir y tratar enfermedades.

Ser protagonista de los progresos en tu cuerpo a través de las mediciones 3 d con scan, estar mas involucrados

a cerca de nuestra composición corporal. La tecnología cada vez mas presente, relojes inteligentes, fitness trackers, monitores cardiacos, gps tracking, monitores de azúcar en sangre, presión arterial, app que nos recuerdan que debemos tomar agua o levantarnos y ponernos de pie, contadores de movimiento, lectores de etiquetas en alimentos, etc.

CON RESPECTO A LA

ALIMENTACIÓN, el Yaupon una bebida proveniente de un arbusto de Texas es la más buscada, como depurativa y antiinflamatoria así como la utilización de la pulpa, producto de desecho al hacer leches vegetales

Se trata de la utilización de la pulpa con propósito, transformándola en harinas alternativas, quesos, dulces. Sigue la batalla contra la vida sin azúcar, pero con la menor cantidad de endulzantes artificiales, la gente lee cada vez mas las etiquetas y esta informada a cerca de los ingredientes Pasta de vegetales, conocemos los fideos de zuchinis pero se suman a la lista cada vez mas variedad de vegetales hechos pasta bajando así el consumo de harina de trigo.

El dátil, como endulzante y como caramelo de la naturaleza cada vez más presente en recetas, como snack y como postre. Bienestar animal, sobre todo en pollos y gallinas, libres de jaula y alimentados de manera más natural.

Alimentos con conciencia climática y combinaciones retro. Todo aquel alimento que te recuerda tu infancia será una delicia nostálgica. Festivales, retiros y encuentros de wellness y fitness, la espiritualidad, la celebración y todo lo que sea resetear nuestra mente, mind over body. La incorporación de la palabra tribu para formar comunidad.

El ritmo circadiano y el interés por aprender sobre nuestro reloj biológico, la cena temprana y el ayuno como herramientas junto con la luz azul y el ayuno de pantallas. Esta tendencia fue creciendo, teniendo en cuenta la cantidad de personas con problemas sueño, alto cortisol y trastornos de ansiedad.

Otro crecimiento exponencial lo están teniendo las gummies o gomitas, las hay para mejorar la digestión, gomitas de magnesio, melatonina, analgésicas, y en

Enero de 2023 actualidad semanarioargentino.miami 30 -

Cerrando un 2022 sorprendente y maravilloso en materia de bienestar, suelo hacer, cada año un informe e investigación acerca de lo que se viene y donde nuestros clientes deberían enfocarse dentro de la industria.

total crecimiento las de cbd (aceite de cannabis) etc.

LA INDUSTRIA DEL BIENESTAR ES MUY AMPLIA y esta en constate crecimiento. Tiene una proyección alta de crecimiento en vistas a 2030 partiendo de la búsqueda de vivir mas tiempo de la mejor manera posible. Hace más de 25 años que formo parte de esta industria, soy una apasionada y estoy convencida de que el mundo nos necesita. En tiempos difíciles, competitivos y cada vez más agresivos debemos prepararnos y el bienestar no es un estado del que tengamos que convencernos que nos hace bien, sino acercarnos cada vez más a todas las herramientas disponibles que nos ayudaran a vivir más tiempo y de la mejor manera.

Se trata de llegar a viejo, lo más joven posible.

Con amor Verónica Segreto, es Wellness coach, Nutrition and Fitness coach, National Academy of sport Medicine. @verosegreto

Enero de 2023
- 31
semanarioargentino.miami actualidad
Enero de 2023 SOCIALES semanarioargentino.miami 321: Cynthia Nilson en familia 2: Mariana Muzlera en Tatore 3: Marcelo Rahier y Ursula Aranguren en Yuli’s House 4: Jean Motta y Enzo Pérez 5: Diego Díaz y Oscar Posedente en Qatar 6: Yanina Latorre y Caro Molinari 7: Patricia Bullrich en Aventura con María Amelia Castro y Romina Damiani 8: El Dr. Payarola con su esposa la Dra. Sofia Ferrarazzo 9: Mariano Grimaldi y Diego Suárez Mazzea 10: Jorge Ferro y Lucia Aguilar 11: Braian Ravani y Natalia Posedente en el cumple de Catalina 12: Mia Nieves en la fiesta de fin de curso 13: Oscar Andereggen y familia, en Tatore Miami 14: Caril Paura en su cumple 15: Laurita Fernández y su novio mateando en Miami 16 a 21 Juliana Díaz. Fabián D’Attellis (Semanario Argentino). Roberto Vernucci,Tusam, Matías Alé, Majo Martino, Locho, Barbie Silenci en Vernucci Moda Villa Carlos Paz 2023 22: Raúl Zaga, su hijo Santiago y su hermano, Daniel, en el desierto de Doha 23: Leo Ferrucci y Oscar Posedente en el Estadio Lusail (Qatar) 1 4 8 9 7 5 6 2 3
Enero de 2023 semanarioargentino.miami SOCIALES - 33 Escanea los códigos QR, seguinos en las redes y etiquetanos en tus fotos!! Instagram Facebook 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 10 12 11

hiperhidrosis? qué es la

Transpirar es un fenómeno normal en los humanos que nos permite mantener una temperatura corporal estable Es una condición sumamente molesta y limitante que interfiere con la vida social y profesional, así como las actividades diarias personales.

Afecta al 2% de la población y, por igual, a hombres y mujeres.

En la mitad de los casos hay antecedentes familiares, motivo por el cual podemos considerarla una enfermedad hereditaria.

Responde a una sobre estimulación de las glándulas sudoríparas por parte del nervio simpático. No puede ser controlada por la voluntad, de hecho cuanto más se percibe o más se piensa en ella, más se transpira. Es una enfermedad, con profundas implicancias negativas en la vida diaria y no un ”simple” problema estético. Es también conocida como Hiperhidrosis Emocional, dado que es característico transpirar más ante situaciones de estrés o tensión emocional. Curiosamente, durante el sueño no se transpira. Lamentablemente hay una subestimación, por desconocimiento, tanto familiar como profesional en consulta. La tendencia es a minimizar el problema, (“eso no es nada, no sabés lo que es estar enfermo”, “ya se te va a pasar, sos muy nervioso/a…”, “cuando te cases o cuando tengas hijos se te va a ir…” “yo también transpiraba mucho y se me fue…), todo esto genera, sobre todo en adolescentes, mucha angustia, incomprensión, ansiedad y depresión. También causa dificultad en la manipulación de papeles, lápices, botones, herramientas, equipos electrónicos o instrumentos de música. La necesidad de evitar el saludo de manos obliga a muchas personas a buscar ayuda.

Hay dos tipos:

HIPERHIDROSIS PRIMARIA:

Representa más del 90 % de los casos. No tiene relación directa con la temperatura ambiental y se debe a un exceso de estímulos nerviosos emitidos por el nervio simpático y aumenta por por estrés emocional. Las zonas más afectadas son las palmas de las manos, axilas, plantas de los pies y la región cráneo-facial. Este tipo de hiperhidrosis tiene un patrón bilateral y simétrico, generalmente comienza antes de los 25 años y puede estar asociada con antecedentes familiares (30 al 65% de los casos). .

• HIPERHIDROSIS

SECUNDARIA:

Este tipo de hiperhidrosis suele ser consecuencia de otras enfermedades o condiciones médicas como, por ejemplo, diabetes, tumores, hipertiroidismo, menopausia, cardiopatías, entre otros) o bien puede ser causada por determinados medicamentos.

En estos casos hay mayor probabilidad de que la hiperhidrosis sea generalizada, que esté presente durante el sueño, y puede manifestarse luego de los 25 años y carecer de antecedentes familiares. Según su gravedad se puede clasificar mediante el uso de la HDSS

• Hiperhidrosis severa.

• Hiperhidrosis moderada. HDSS (Hyperhidrosis Disease Severity Scale), es una escala que mediante una serie de preguntas en las que se toma en cuenta la tolerabilidad de sudoración y su interferencia con actividades de la vida cotidiana, determinan la gravedad de la hiperhidrosis y su rango de incapacidad hacia la calidad de vida. El paciente escoge el anunciado con el que mejor se identifica. HDSS

Pregunta: ¿Cómo catalogaría la gravedad de su hiperhidrosis? Puntaje

Mi sudoración nunca es notable y no interfiere con mis actividades diarias .......... Mi sudoración es tolerable, pero a veces si interfiere con mis actividades diarias .... Apenas es tolerable y frecuentemente interfiere con mis actividades diarias ................... Mi sudoración es intolerable y siempre interfiere con mis actividades diarias ....................... Interpretación de puntaje: 4-3: Hiperhidrosis severa 2: Hiperhidrosis moderada 1: Ausencia de hiperhidrosis

TRATAMIENTO - El objetivo es control de la sudoración excesiva. Los tratamientos pueden ser físicos, químicos, quirúrgicos o una combinación de ambos

• Antitranspirantes de venta con receta. Puede utulizarse productos con cloruro de aluminio en mayor concentración que los antitranspirantes comprandos en supermercados y perfumerías. Estos pueden irritar la piel y los ojos. Generalmente, se aplica en la piel afectada antes de dormir.

• Cremas recetadas. Que contenga glicopirrolato podría ayudar para la hiperhidrosis que afecta la cara y la cabeza.

• Medicamentos para bloquear los nervios. Algunos medicamentos orales (anticolinérgicos) bloquean las sustancias químicas que permiten que determinados nervios se comuniquen entre sí. Esto puede reducir la sudoración. Los posibles efectos secundarios comprenden arritmias, sequedad de boca, visión borrosa y dificultad para orinar.

1 2 3 4 Enero de 2023 aRGENTINA semanarioargentino.miami 34@doctorcapuya

• Antidepresivos. Algunos medicamentos para tratar la depresión. También pueden ayudar a reducir la ansiedad que empeora la hiperhidrosis.

• Inyecciones de toxina botulínica (Tipo A). El tratamiento con toxina botulínica (Bótox, Dysport, otros) bloquea temporalmente los nervios que causan sudoración. Debido a las molestias dolorosas de las inyecciones se aconseja frío o anestesia para la piel. Se necesitan varias inyecciones para cada zona del cuerpo afectada. El efecto puede durar hasta 12 meses y, luego, se debe repetir el tratamiento. En algunas personas se puede presentar debilidad muscular temporal en la zona tratada.

CIRUGÍAS Y OTROS PROCEDIMIENTOS

Terapia por microondas. Elimina el sudor y el mal olor (bromhidrosis) en las axilas. Se utiliza un dispositivo que emite energía térmica para destruir las glándulas sudoríparas. Son dos sesiones 90 minutos con diferencia de tres meses. Los posibles efectos secundarios son un cambio en la sensibilidad de la piel y un poco de molestia. Reduce el sudor en un 82 % y al 89 % de los pacientes ya no les molestaba el olor.

• Extracción de las glándulas sudoríparas. Si solo existe sudoración excesiva en las axilas, puede ser útil extraer las glándulas sudoríparas. Si no hay respuesta a otros tratamientos, una opción podría ser el legrado por aspiración, una técnica mínimamente invasiva.

• Iontoforesis. Pasar corriente eléctrica de bajo voltaje a través de la piel. La iontoforesis hace que las proteínas superficiales de la piel se coagulen y bloqueen parcialmente los conductos sudoríparos.

• Simpatectomía.

La cirugía es una alternativa válida ya que termina con la sudoración de manera definitiva en más del 95% de los casos. Se efectúa mediante la asistencia de videotorascopía (VATS). Bajo anestesia general se realizan dos pequeñas incisiones a la altura de la axila y se coloca una cámara especialmente diseñada para ver dentro del tórax. Con esta cámara se buscan los nervios que salen de la columna vertebral y llevan los

impulsos nerviosos a las glándulas sudoríparas. Para acceder a estos nervios se colapsa el pulmón. Una vez identificados, estos nervios se cortan en lugares específicos con el fin de detener la sudoración de manera permanente. Concluido el procedimiento de un lado del tórax, se re-insufla el pulmón y se realiza del otro lado. Habitualmente no es necesario colocar ningún drenaje y se despierta a los pacientes al término de la cirugía. A las pocas horas se reanuda la dieta por boca y se suspende la hidratación endovenosa. De ser necesario, se utilizan analgésicos por boca. Entre 12 y 24 horas después del procedimiento se encuentran en condiciones del alta hospitalaria. La recuperación continúa en la casa del paciente y no existen contraindicaciones médicas para retomar las actividades habituales una vez que el dolor haya cedido, lo que ocurre a los pocos en la mayoría de las personas. El retorno al trabajo será tan pronto como la persona se sienta bien y para las actividades físicas debe esperar entre 10 y 15 días.

El efecto adverso más común de esta cirugía es la sudoración compensadora, que consiste en la transpiración en otra parte del cuerpo una vez eliminada del lugar que originó la consulta del paciente. Existe la posibilidad de que un paciente al que se le realizó tratamiento quirúrgico por hiperhidrosis palmar, por ej., presente sudoración en otra parte del cuerpo, por lo común en la espalada, piernas o pies. Puede ser leve o severa y no se puede pronosticar en qué casos se puede llegar a desarrollar.

Tener en cuenta que una vez seccionados los nervios que llevan las señales a las glándulas sudoríparas, no hay forma de volver a conectarlos, o sea los efectos de la cirugía no se pueden revertir. Sin embargo, la mayor parte de los pacientes que experimentaron este efecto adverso sostienen que volverían a realizar la cirugía ya que el beneficio de que desaparezca la sudoración del lugar que más les molestaba supera ampliamente el efecto adverso. Un viejo aforismo dice: “Los problemas de la piel raramente terminan con la vida, pero a menudo la arruinan”.

Por, Hiperhidrosis, del griego hyper (mucho) e idros (sudor) se entiende la transpiración anormal y excesiva, mas allá de los requerimientos del organismo, desencadenada por estímulos nerviosos.
Enero de 2023 semanarioargentino.miami ARGENTINA - 35

SER UN PROFESIONAL “A PRUEBA DE RECESIÓN”? CON ESTOS 5 COMPONENTES NO HABRÁ TSUNAMI QUE TE HUNDA

Para ayudarte a evitar que te conviertas en uno de los millones de trabajadores que pierden su empleo debido a la recesión, hemos sintetizado 5 condiciones para ser muy buenos profesionales en tiempos de recesión.

Para que entiendas mejor cómo estos consejos pueden ayudarte a aumentar tu valor en tiempos económicos difíciles, aquí encontrarás explicaciones detalladas de cada aspecto, así como algunos ejemplos de estrategias de personas que conozco, que los han seguido con éxito.

1 - Ser flexible

Ser flexible es una de las habilidades más importantes en los negocios. Si lo eres, puedes navegar por las cambiantes mareas del mundo empresarial sin apenas alterar su propio trabajo y, lo que es más importante, a su equipo y a la empresa en su conjunto.

Para ser más flexible en tu vida profesional diaria, puedes probar estas tres estrategias:

- Cultivar una mentalidad de crecimiento: Una mentalidad de crecimiento es la consciencia de que quien se lo propone tiene la capacidad de aprender, crecer y tener éxito. Es lo contrario de la mentalidad fija, que cree que las personas nacen con ciertas habilidades y no tienen capacidad para crecer más allá de ellas y que condicionan su propio desarrollo al entorno sin siquiera ponerse a pensar alternativas.

- Practica un lenguaje orientado al crecimiento: es la forma en que piensas, expresas y sientes tu forma de ser y de hacer en el mundo. La sugerencia es que te centres en lo que puedes aprender y crecer, en lugar de en lo que te has equivocado o ha salido mal. Así, en lugar de decir «soy malo en X», podrías intentar «¿qué puedo hacer para mejorar en

X?». Al mismo tiempo, te sugiero que revises diariamente qué has aportado positivamente, y qué mejoras puedes implementar en tu rol mañana mismo. Este enfoque en la mejora continua te ayudará a enfocarte en el avance permanente.

- Haz tu propia auditoría de habilidades: se trata de pasar en limpio el inventario de todas las habilidades que tienes. En qué tienes un buen desempeño, en que no eres bueno por el momento, y en qué te gustaría mejorar. Es una forma sencilla de identificar tus puntos fuertes y débiles, y de determinar las nuevas habilidades en las que quisieras trabajar.

2 - Mantente al día de las nuevas habilidades y prácticas

A medida que la tecnología evoluciona, también lo hace la forma de operar de las empresas. En consecuencia, es probable que las habilidades que desarrollaste durante tu educación y formación queden obsoletas.

Un artículo de Harvard Business Review muestra que el tiempo medio que un líder empresarial ha ocupado su puesto ha disminuido de 10 años en la década de 1980 a 5 años en la década de 2010. Actualmente hay rotación de líderes de ejecutivos y áreas cada 3 y 5 años aproximadamente.

Si quieres mantener tus habilidades relevantes y aplicables a tu profesión, aquí van algunas ideas:

- Construye tu red de contactos: En un mundo en el que el acceso al conocimiento está a sólo un clic o un toque de distancia, tu red puede ser la diferencia entre mantener tu trabajo o perderlo.

- Mantente al día de las tendencias del sector: Leer las noticias del sector y estar al tanto de los temas de tendencia puede ayudarte a mantener el pulso de tu industria. Verifica qué están haciendo en otros lugares del mundo; analiza

casos y actualízate con literatura afín.

- Revisa tus habilidades con regularidad: Es fácil perder de vista tus puntos fuertes y débiles, sobre todo si llevas mucho tiempo en el mismo trabajo. No sólo lo pienses en función del trabajo actual, sino del mercado en general.

3 - Concéntrate en perfeccionar tus habilidades más valiosas.

Cuando los tiempos son difíciles y los presupuestos son ajustados, las empresas tienden a centrarse en las cosas que son más esenciales para su éxito. Para muchas empresas, eso se reduce a mejorar notablemente las habilidades que son más esenciales para su negocio principal.

Si lo piensas bien, esto puede ser una gran oportunidad para ti: Si puedes incrementar tus habilidades hasta el punto de que sean esenciales para su empresa, quizás evites ser víctima de reducciones de personal que se producen en tiempos económicos difíciles. Para ello, te sugiero estas preguntas:

¿Cuáles son las funciones principales de mi trabajo? ¿Qué habilidades son las más importantes? ¿Cuáles son las habilidades más valiosas que necesita mi empresa en este momento? ¿Qué hago de forma única y especial? ¿En qué aplico mi creatividad e innovación diariamente? ¿Cómo comunico mis logros? ¿Qué aportes de valor hago al equipo? ¿Qué habilidades estoy afinando mucho más, actualmente? ¿Tengo un plan de crecimiento personal y profesional?

4 - Ser un jugador de equipo

Ser un jugador de equipo es una de las cualidades más importantes que puede tener un empleado en cualquier clima empresarial, pero especialmente en tiempos de recesión.

Si quieres jugar “en toda la cancha”,

Enero de 2023 actualidad semanarioargentino.miami 36 -
por Daniel Colombo *
CÓMO
@daniel.colombo

Cuando piensas en la carrera de tus sueños, no es raro que te imagines trabajando en una oficina de ritmo rápido junto a colegas felices a los que les encanta su trabajo. Pero cuando la realidad de la recesión económica se impone, muchos se ven obligados a reconsiderar sus opciones profesionales.

como se dice en lenguaje futbolero, por más específica que sea tu tarea, te sugiero:

- Mente de crecimiento: La mente fija te estanca; en cambio, la mente de crecimiento estimula el desarrollo y una mejor adaptabilidad a lo que se necesita en cada momento.

- Sé abierto y honesto al comunicar: la herramienta de la buena comunicación es fundamental para integrarte al equipo en una forma ágil y certera. Aprende a exponer tus ideas, a visibilizar tus logros y a mantener las conversaciones difíciles al día. Por ejemplo, un programa de entrenamiento en liderazgo, y coaching para ejecutivos te puede ayudar en estos aspectos.

- Resolver problemas: Aquí te enfocarás en soluciones, en vez de generar más problemas, fomentando el espíritu de

colaboración. Esto creará más lazos de confianza con tus colegas del equipo.

5 – Ajustar tus expectativas

Tener grandes aspiraciones es estupendo, pero cuando entras en el mundo empresarial, tienes que estar preparado para ajustar tus expectativas. No todo es como te lo pintan. Por ejemplo, hay detalles que, por más arreglados que los tengas, pueden cambiar de un momento a otro en época de recesión.

Las expectativas pueden ser un buen aspiracional para tu carrera, aunque si vives con apego a que las cosas deben salir exclusivamente de esa forma, podrías decepcionarte y frustrarte.

En cambio, expectativas optimistasrealistas pueden ayudarte a sentir menos el impacto cuando se producen cambios que pueden

presentarse. De allí que forjar esta mentalidad de apertura, adaptabilidad y flexibilidad sea tan importante para padecer menos el impacto en momentos desafiantes en el entorno de tu país.

Una sugerencia final: encuentra un trabajo que te guste, aunque no te paguen tan bien y las condiciones iniciales no sean las ideales. Ajusta tu trabajo actual para hacerlo más adecuado a tu anhelo: desde arreglar tus condiciones laborales lo mejor posible, hasta tener un pequeño grupo de colegas fieles y que te apoyen.

En esta época del mundo, las estadísticas indican que es más probable que quieras desarrollar una carrera en un lugar acorde contigo y con tu propósito personal y profesional, que en otro donde ganes mucho más, pero sientes que no te representa ni que quieres estar allí. Esa es tu elección.

Daniel Colombo es Facilitador y Máster Coach Ejecutivo especializado en alta gerencia, profesionales y equipos; mentor y comunicador profesional; conferencista internacional; autor de 32 libros LinkedIn Top Voice América Latina. Coach profesional certificado por ICF en su máximo nivel, Coach certificado y Miembro de John Maxwell Team. www.danielcolombo.com

Enero de 2023 semanarioargentino.miami actualidad - 37

no necesito motivación...”

Dentro de las tantas diferencias entre la población de origen étnico hispanoamericano y la comunidad anglosajona, se encuentra la realidad que ellos invierten en motivación, sabiendo que es una medicina necesaria para curar alguna limitación que todo ser humano tiene.

A los eventos del Sr. Anthony Robbins, para mí, el motivador más importante del mundo, asisten todo tipo de personas, desde trabajadores a multimillonarios; es habitual ver llegar a estos eventos a gente en su propio avión o en su Rolls Royce, gente que tiene billones de dólares, pero entienden la necesidad de esta valiosa información.

Absolutamente toda persona tiene algún aspecto de su vida que debe o quiere cambiar o simplemente mejorar, y personas como él, tienen la habilidad de educarnos en estos aspectos de vida tan importantes.

Pero cuando se trata de nosotros los hispanos, tenemos una actitud muy diferente; mucha gente no considera ni ir a estos eventos porque creen que no son importantes o que no hay nada que deban o puedan cambiar. Otros están en una situación económica mejor y creen que estos eventos no son para ellos.

Muchos otros van a estos eventos, se sientan con una actitud de “a ver motívame” en vez de aprovechar y confiar en el presentador o motivador, aunque sea por unas

horas y recibir información que sin duda cambiara algún aspecto de su vida.

Siempre pregunto en mis eventos ¿quién fue a la escuela primaria para aprender a leer?

¿Quien fue a la secundaria para aprender historia, ciencia, matemáticas, etc.?

¿Quien fue a la universidad para recibirse en alguna profesión?

¿Quien fue a una escuela o club de futbol, básquet, baile, computación, etc.?

Absolutamente todos levantan la mano, en por lo menos una de las preguntas; ni se les pasa por la cabeza no haber ido a alguno de estos lugares.

Pero cuando les pregunto ¿quién fue durante el transcurso de su vida a más de dos eventos de motivación? La respuesta es muy diferente.

El hispano no cree en esta necesidad, pero lo que es sorprendente, es que, si creen en alguien que le lea las cartas, en el horóscopo, en las brujas, santeros, o algún pastor como súper poderes… Toda esta realidad ¿puede que sea una de las responsables de las diferencias económicas que existen entre los hispanos y los americanos? Personalmente estoy convencido de que SI.

Porque no creer o al menos tratar de escuchar a alguien que tal vez lo puede ayudar con técnicas probadas a cambiar sus hábitos, costumbres o a entender como programar su subconsciente, como

llegar a sus metas, cómo y en que invertir en la vida, cuales son los caminos que conducen al éxito, como cuidar su mente y cuerpo. Se dice que de cada cien personas hay un Carlos Slim, un Messi, un Michael Jordan, entre otros, dentro de nosotros.

La única diferencia entre ellos y usted es que ellos descubrieron al genio que todos tenemos dentro y usted no. Todos ellos en algún momento de su vida necesitaron y buscaron estos eventos, libros etc, que los motive y ayude a llegar a donde llegaron.

Por lo tanto, ahora que leyó esta columna, no tiene excusas para poder cumplir sus metas, ahora sabe que el secreto es la motivación y la superación personal, que puede que sea la herramienta que esté buscando para ese cambio que desea.

Comience con su primera y más importante inversión, comprométase a comprar en los próximos tres días un libro y un audio en español de motivación; procure presenciar por lo menos un evento de superación personal y motivación cada 180 días, le garantizo que si lo hace en poco tiempo vera un cambio importante en su vida.

Recuerde: “ Vacía tu bolsillo en tu mente, que tu mente mantendrá lleno tu bolsillo”

Daniel Rutois es Motivador financiero & Negociador www.hispanoexitoso.com

Enero de 2023 actualidad semanarioargentino.miami 38 -
Por Daniel Rutois
“Yo
Enero de 2023 semanarioargentino.miami actualidad - 39

EL FÚTBOL MUNDIAL RENDIDO A LOS PIES DE ARGENTINA

En una noche para el infarto, con “Lio” Messi en esplendor, Argentina se coronó campeón mundial por tercera vez en su historia, a 36 años de la gesta de México ‘86, luego de vencer a Francia por 4-2 en la definición por tiros penales de una increíble final de Qatar 2022, empatada 3-3 al final de 120 minutos .

La selección estuvo dos veces a tiro de ganar el partido, en el tiempo regular y el extra, pero un intratable Kylian Mbappé, autor de un triple, elevó a niveles imposible el dramatismo del desenlace. En la tanda de penales Argentina anotó sus cuatro remates (Lionel Messi, Paulo Dybala, Leandro Paredes y Gonzalo Montiel), “Dibu” Martínez tapó el disparo de Kingsley Coman y Aurélien Tchouaméni desvió el suyo.

En su última noche mundialista, Messi abrió el marcador de penal a los 23 minutos del primer tiempo y Ángel Di María, otra de las grandes figuras, estiró la cuenta a los 32 de la misma etapa. Mbappé forzó el tiempo extra con un doblete a los 35 y 36 minutos del segundo tiempo y luego quiso los penales cuando empató 3-3 a los 117, en el segundo suplementario, después de que Messi consiguiera el 3-2 a los 109, en un mano a mano colosal entre las dos celebridades

del fútbol planetario. Más de 80.000 fanáticos de Argentina deliraron en el estadio Lusail por la esperada conquista de la selección y elevaron a Messi al plano celestial de Diego Maradona, figura omnipresente en la memoria del hincha durante toda la competencia.

Argentina, campeón ‘78 y ‘86, se consolidó como el cuarto país más ganador de la Copa Mundial de la FIFA después de Brasil (5), Italia y Alemania, que suman 4. Francia se quedó con 2.

La “Scaloneta”, que ya suma tres títulos por la conquista previa de la Copa América y la Finalissima, cortó con una racha de dos décadas sin consagraciones de equipos sudamericanos.

Sin más detalles, Scaloni avisó el día previo que sabía cómo jugar el partido, qué formación disponer y qué dibujo táctico utilizar. Lo ocurrido hasta el minuto 80 fue

una clara demostración que el entrenador proyectó la final a la perfección, con una soberbia actuación colectiva de un equipo plenamente consciente de la oportunidad. Di María fue titular por primera vez en la fase final de Qatar 2022 y se convirtió en un factor clave para el desenlace del partido. Abierto por la izquierda, el rosarino se transformó en el receptor de un mediocampo fino para la circulación de la pelota y concentrado para ganar todos los duelos en su sector. Argentina le quitó la pelota a Francia en el primer tiempo (49 por ciento de posesión contra 36), tuvo una circulación rápida, supo explotar los espacios y golpeó en sus momentos. Di María perdió una buena chance en posición de gol a los 16 minutos con un remate defectuoso pero no se dejó ganar por la frustración.

Por su sector, la izquierda, generó la jugada del penal cometido por Dembelé, a quien Didier Deschamps

Enero de 2023 DEPORTES semanarioargentino.miami 40 -

LA SCALONETA CAMPEONA

castigó con un cambio a los 40 minutos, al igual que al otro ausente (Olivier Giroud).

Messi, por cuarta vez en el campeonato, facturó la pena máxima con engaño al arquero Lloris y el desarrollo de la final se inclinó definitivamente hacia un equipo con deseo de campeón.

Mbappé, bien controlado por Nahuel Molina y De Paul, casi que no tenía participación en la banda izquierda, por lo que se desplazó al centro del ataque cuando salió Giroud. Griezmann, otro hombre clave en Francia durante todo el Mundial, no encontraba su lugar en la cancha, incomodado por un Enzo Fernández patrón.

La confianza y la fluidez del juego argentino aumentó pasada la media hora y se cristalizó con un contraataque de ensueño, a un toque, con cada movimiento que pedía la jugada. Con Francia

adelantado en el campo, Messi, Julián, Alexis y Di María combinaron a la carrera en 40 metros para un gol de antología.

Delirio total en Lusail. Argentina, apoyada por 80 mil hinchas, en un estado de gracia, con todos sus jugadores a nivel de excelencia frente a un rival minimizado. Esa fue la sensación que dejó la primera parte. En la segunda el desarrollo mantuvo esa tendencia, con posibilidades de conseguir el tercero, hasta que comenzó otro partido, completamente inesperado por lo visto hasta ese momento. Un penal cometido por Otamendi, en una de sus pocas fallas en el Mundial, reavivó el espíritu francés con un Mbappé obstinado en arruinarle la noche de su vida a su compañero del Paris Saint Germain. Un minuto después del descuento, tras combinar con Thuram, Mbappé sacó un latigazo que se transformó en el suplicio del 2-2 y dejó a su equipo perfilado anímicamente para

la victoria, que pudo llegar por el agotamiento del equipo de Lionel Scaloni.

Argentina empezó de cero en el tiempo extra, renovó fuerzas y contó con tres chances de Lautaro, errático en la definición pero partícipe para asistir a Messi en el tercer gol que parecía el definitivo.

Sin embargo, una mano de Gonzalo Montiel puso a Mbappé nuevamente cara a cara con “Dibu” y el delantero no falló para coronar un hat trick que le permitió quedar como máximo anotador del Mundial con 8 tantos.

En los penales, con la hinchada argentina de fondo, el equipo no falló, “Dibu” Martínez se agrandó y sucedió lo esperado por todo el mundo del fútbol: Argentina y Messi, al fin, campeones del mundo. “Vamos Argentina la c... de su madre”, dijo Messi, elegido como el mejor jugador del Mundial, en un mensaje a todo el estadio que deliró con la conquista.

Enero de 2023 semanarioargentino.miami DEPORTES - 41

DIEZ CURIOSIDADES INCREÍBLES MUNDIAL 2026

El Mundial de Qatar ganado por la Argentina en una tremenda final será el último en muchos aspectos, ya que se aguardan múltiples novedades en el que organizarán en forma conjunta Estados Unidos, México y Canadá en 2026. Seguidamente te contamos las más importantes.

1. El primer Mundial tripartito de la historia

3. Dos que repiten y uno que debuta

El Mundial número 23 será el primero organizado por 3 países. Solo hubo una experiencia de 2 organizadores -Corea-Japón 2002que resultó traumática para los argentinos, ya que el equipo de Marcelo Bielsa, serio candidato, se volvió en primera ronda. Lo curioso: la sede múltiple fue elegida en 2018 en Rusia, luego sancionada por la guerra con Ucrania y proscripta de Qatar 2022 (estaba en etapa clasificatoria). Pero el titular de la FIFA Gianni Infantino anunció además un certamen de 48 equipos, en lugar de los 32 habituales. Habiendo 3 países, ¿serán 3 inauguraciones? ¿Y habrá 3 mascotas?

2. Una compensación al Tío Sam

La elección de Qatar 2022 ocurrida en diciembre de 2010 fue tomada como un desaire por los Estados Unidos, que hasta había enviado al ex presidente Bill Clinton a presenciar el anuncio de la sede. Lo cierto es que ganó el país de Oriente Medio, en una votación que nunca quedó clara. Blatter, luego detenido en EEUU (¿casualidad?) por denuncias de corrupción, terminó sustituido por Infantino. La siguiente designación, claro, fue para Estados Unidos, en compañía de mexicanos y canadienses.

En este certamen que convoca a la Concacaf, será la tercera vez que México organice un Mundial de fútbol (record), después de las experiencias de 1970 (campeón Brasil) y 1986 (campeón Argentina). Para Estados Unidos, será la segunda después de 1994 (campeón Brasil, Argentina eliminada en octavos tras el episodio de la efedrina de Maradona).

En cambio, para Canadá será todo nuevo, ya que en toda su historia apenas clasificó a dos Mundiales (86 y 22) y perdió los 6 partidos que jugó. De hecho, el deporte más popular en ese extenso país es el hockey sobre hielo.

4. El primero sin un tal Lionel Andrés?

primer Mundial sin Messi desde Alemania 2006. El propio Lío declaró que no se veía jugando a los 39 años, que tendrá en 2026, y en verdad es una edad a la que llegan muy pocos jugadores. En Qatar hubo un futbolista de 39, el portugués Pepe, que hasta convirtió un gol de cabeza a Marruecos. Pero siempre un defensor tiene menos exigencia física que un volante o delantero. Una esperanza: Messi quiere estar en la próxima Copa América, para darse el gusto de jugar sin la presión de ganar un Mundial. Si se siente en forma, quizás postergue el retiro…

5. El Mundial de los aviones

Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio, decía un cantautor catalán. Se avecina el

Pasamos del Mundial en el territorio más pequeño, a uno que tendrá distancias continentales. Los planteles seguramente estarán subidos a los aviones, por lo menos cuando pase la fase inicial. Canadá tendrá 2 sedes, Vancouver y Toronto, ubicadas en el oeste y este del país, a 3.359 km. Estados Unidos tendrá 11, ubicadas tanto en la costa este como oeste. Seattle, en el extremo noroeste, y Miami, en el extremo sudeste, están a 4.400 km (7 horas de vuelo). México, por su parte, contará con 3 sedes, México DF, Guadalajara, y Monterrey. En este caso, habrá que adicionar el

Enero de 2023 DEPORTES semanarioargentino.miami 42 -

problema del tremendo tráfico hasta llegar a los aeropuertos.

6. El Mundial de la nueva generación

Como quedó dicho, sería un Mundial sin Messi, pero también sin su clásico rival Cristiano Ronaldo (Portugal, 37 años), y sin Luka Modric (Croacia, 37), otro multicampeón. Tampoco estará Karim Benzemá (35), actual Balón de Oro, quien renunció a la selección francesa, y será muy difícil para el polaco Robert Lewandowski (34). Sin la vieja guardia, estará Kylian Mbappé en su esplendor, con 27 años. Dos grandes figuras esperan poder clasificar a sus selecciones: Erling Haaland (22) con Noruega y Mohamed Salah (30) con Egipto.

7. Norteamérica en bloque

Como diría Carlos Marx, la base económica determina todo lo demás, y en este caso los organizadores del Mundial 2026 son también un bloque económico, que desde 2020 se renovó con el nombre de T-MEC. Dicho acuerdo tomó forma durante el G20 de Buenos Aires en 2018. Como tal, libera o elimina aranceles e impuestos, a la vez que protege mercados respecto de otros países.

Por caso, Estados Unidos es el principal comprador de México. 8. ¿Penales para desempatar?

este formato, cada confederación enviará más representantes, y se estaría más cerca del “sueño húmedo” del suizo: que China empiece a participar. De esta forma ingresaría el fútbol en el mercado más grande del mundo, una noticia estupenda para los números del organismo rector.

10. Se jugará en el estadio más

La FIFA tiene en carpeta otras “locas” modificaciones para 2026, como por ejemplo que no haya empates en la fase de grupos. Aseguran que así se evitarían arreglos entre equipos, para clasificar. Por lo que se patearían penales, hasta definir al vencedor. En este caso, será muy conveniente la continuidad de Emiliano “Dibu” Martínez, especialista que se lució ante Holanda y Francia, en Qatar.

9. Las razones detrás de la ampliación de países

Puede parecer insólito que el siguiente Mundial pase de 32 a 48 equipos, hasta que se advierte que los nuevos participantes, en reciprocidad, estarían muy de acuerdo en votar la continuidad de Gianni Infantino al frente de la FIFA. Pero hay algo más: con

caro del mundo

Estados Unidos tendrá 11 sedes y la vedette será el So-fi Stadium de Los Angeles, nada menos que el estadio más caro del mundo. Cuenta con un techo de vidrio, una pantalla gigante que recorre todas las tribunas y, claro, lo último en tecnología. Costó la friolera de 5.000 millones de dólares, fue inaugurado en septiembre de 2020, y allí juegan habitualmente los equipos de fútbol americano Los Angeles Rams y Los Angeles Chargers. Se supone que será sede del partido inaugural, o bien de la final.

2023 semanarioargentino.miami DEPORTES - 43
Enero de

LOS MURALES EN HOMENAJE A MESSI

COPAN LAS PAREDES DE TODO EL PAÍS Enero de 2023 DEPORTES semanarioargentino.miami 44 -

La imagen de Lionel Messi levantando la Copa del Mundo que conmovió al pueblo argentino se replica en distintos murales a lo largo del país, desde Córdoba y Santa Fe hasta la porteña Palermo y el territorio bonaerense de la mano de artistas que rápidamente salieron a eternizar a través del arte no solo el rostro del icónico delantero sino también la frase que se transformó en el hit del año: “¿Qué mirá’ bobo? Andá pa’ allá.

La esquina Messi

En la intersección de las calles Darwin y Gorriti en Palermo Hollywood se acaba de erigir un mural del ídolo con la túnica negra que le obsequiaron durante la ceremonia de premiación en Qatar, alzando la Copa del Mundo junto a algunos compañeros de equipo: Emiliano Martínez, Rodrigo de Paul y Leandro Paredes. Su creador, el reconocido muralista maradoniano Maximiliano Bagnasco, confiaba que esta vez iba a ganar la Selección Argentina. “Esperé el momento en que Messi levantara la copa porque quería retratar eso en un mural”, cuenta el artista a Télam sobre los orígenes de la obra.

Luego de ver las distintas imágenes de la premiación de Argentina como campeón en el estadio Lusail de Qatar, Bagnasco consideró que la de Messi vistiendo esa túnica negra era “única”. “Era el primer momento que Messi levantaba la copa y decidí que tenía que ser esa. Muchos decían que tenía que ser otra donde se viera más la camiseta, pero esta imagen era la que realmente se diferenciaba de otros mundiales”, sostiene el artista sobre la elección final.

Enero de 2023 semanarioargentino.miami DEPORTES - 45

SCALONI GANÓ EL PREMIO AL MEJOR ENTRENADOR DEL MUNDO

Lionel Scaloni ganó el premio al mejor entrenador de un seleccionado en 2022 tras superar ampliamente en la votación al francés Didier Deschamps.

La Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) informó que Scaloni se quedó con el galardón con 240 votos.

El santafesino, DT de la Argentina campeona del mundo en Qatar 2022, quintuplicó al francés Deschamps (45), quien finalizó segundo por delante del marroquí Walid Regragui (30).

Más atrás se ubicaron Zlatko Dalic (Croacia), Hajime Moriyasu (Japón), Louis Van Gaal (Países Bajos), Gregg Berhalter (Estados Unidos), Tite (Brasil) y el portugués Paulo Bento (Corea del Sur). Scaloni, de 44 años, el más joven de la última Copa del Mundo, desplazó al italiano Roberto Mancini, ganador del premio en 2021.

LA SELECCIÓN JUGARÁ DOS AMISTOSOS EN BUENOS AIRES EN MARZO

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, comentó este viernes que aguarda el regreso del DT Lionel Scaloni al país para firmar el nuevo contrato y adelantó la Selección Argentina campeona del mundo en Qatar 2022 jugará dos amistosos en Buenos Aires, en marzo, para celebrar la conquista ante su público.

“Chiqui” Tapia hizo los anuncios en el balneario 14 de Punta Mogotes, en Mar del Plata, durante un acto de exhibición de la Copa del Mundo que compartió junto al futbolista Thiago Almada y al sindicalista de los gastronómicos Luis Barrionuevo, quien anoche recibió al dirigente en el hotel Uthgra Sasso.

“Estamos esperando que Lionel (Scaloni) venga a firmar”, dijo sobre el entrenador que permanece en Mallorca, España, donde reside su familia.

La continuidad fue descontada por el propio Tapia en septiembre, pero luego quedó en un terreno de incertidumbre ante respuestas evasivas del técnico tras la consagración mundial y un canto de los futbolistas durante los festejos. Luego, el titular de AFA confirmó que en la próxima fecha FIFA, entre el 23 y 28 de marzo, los campeones mundiales se presentarán en

Buenos Aires. “Tendremos dos amistosos, falta determinar con quienes jugarán los muchachos”, deslizó.

“Gracias por tanto cariño, por tanto amor, realmente estamos muy felices de ver en primera persona el entusiasmo y la algarabía de todos ustedes. Los muchachos hicieron y dieron todo para traer la Copa del Mundo a Argentina”, expresó Tapia al público que se acercó para ver el trofeo. “Es una alegría enorme haberla podido traer a Mar del Plata y la realidad es que me gustaría llevarla a todas las ciudades del país para que todos los argentinos y las argentinas puedan, aunque sea por unos minutos, verla de cerca y sacar alguna foto”, compartió. “Nunca pensé que se iba a vivir así, todos se sienten muy identificados con el seleccionado, es un gran equipo y necesitábamos obtener la copa”, admitió antes compartir un almuerzo en el balneario junto al resto de los partícipes del acto.

Enero de 2023 DEPORTES semanarioargentino.miami 46 -
Enero de 2023 semanarioargentino.miami DEPORTES - 47
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.