Semanario Argentino #896 - Noviembre de 2022

Page 1

rgentino a semanario Miami

Tras un frustrado paso por Rusia 2018, el equipo argentino llega con la ilusión renovada a Qatar y le sobran razones: el año pasado cortó la racha de 28 años sin ganar títulos con la Copa América al derrotar a Brasil en el Maracaná, tiene un invicto de 35 partidos y además goleó por 3 a 0 a Italia ganando la Copa Finalissima.

Pág. 44

Noviembre de 2022 -AÑO 20 • #896 MIAMI, FL, USA

LA REVISTA ARGENTINA DE MIAMI • DE KENDALL A W. PALM BEACH - GRATIS!! (Aunque no parezca)
MENOPAUSIA Dr. Guillermo Capuya 34 24 COLD PLAY BRILLÓ EN ARGENTINA 10 RON DE SANTIS REELECTO EN FLORIDA INTER MIAMI AGASAJÓ AL PIPITA 41 ILUSIÓN ARGENTINA
Noviembre de 2022 semanarioargentino.miami - 3
semanarioargentino.miami
Noviembre de 2022 semanarioargentino.miami - 7
Noviembre de 2022 semanarioargentino.miami 8 -
Noviembre de 2022 semanarioargentino.miami - 9

Miami

LOS REPUBLICANOS

ASEGURAN FLORIDA CON LA REELECCIÓN DE RON DESANTIS Y MARCO RUBIO

ILUSIÓN ARGENTINA

Edición Nro. 896

SEMANARIO

ARGENTINO

es una publicación de SUR DIGITAL CORP. 20900 NE 30 AVE. # 200 AVENTURA, FL 33180 Tel 786.277.5148

Director: Oscar Posedente

Directora Editorial: María A. Castro maria@ semanarioargentino.com

Ventas y Marketing Internacional: Diego Suarez Mazzea Leo Ferrucci

Alba Posedente Social Media: Vale Labourdette Web: semanarioargentino.com

SEMANARIO

ARGENTINO

Es marca registrada de SUR DIGITAL RNPI N° 2 502356/2004

La Editorial no se hace responsable de los artículos u opiniones firmados, ni del contenido, u ofertas de los anuncios publicitarios y no necesariamente debe compartir lo allí expresado. Se permite la reproducción total o parcial de notas o anuncios citando claramente la fuente creadora.

El Gobernador del Estado de Florida, Ron DeSantis, y el senador Marco Rubio, ambos del Partido Republicano, han conseguido superar a sus rivales demócratas y han conseguido ser reelegidos en las elecciones legislativas de mitad de mandato 'midterms' de Estados Unidos.

DeSantis y Rubio han conseguido mantenerse en el cargo, como gobernador y senador, respectivamente, tras cumplir con los pronósticos de los sondeos que les señalaban como favoritos frente a los candidatos demócratas Charlie Crist y al aspirante a senador Val Demings.

El actual gobernador, de 44 años, que ha prometido eliminar los permisos para llevar armas de fuego y seguir "ampliando las protecciones provida", es considerado un posible candidato presidencial para 2024, convirtiéndose en rival del exmandatario Donald Trump, quien ya se ha burlado de él en los actos de campaña. El demócrata Crist tuvo dificultades para

ganar apoyos después de la llegada en septiembre del huracán Ian, que paralizó los encuentros, pospuso un mitin y el único debate programado de la campaña. Biden, además, felicitó a DeSantis por la gestión de la tormenta durante una aparición conjunta, recoge la cadena de televisión CNN.

La victoria de DeSantis sobre el exrepresentante Crist confirma la tendencia republicana del Estado de la costa este, ya que ha logrado una rápida victoria en la noche de las elecciones, frente a la jornada electoral de hace cuatro años, cuando la victoria entre ambos rivales fue estrecha, al diferenciarse únicamente por menos de medio punto porcentual.

Noviembre de 2022 actualidad semanarioargentino.miami 10 -
staff
Noviembre de 2022 -AÑO 20 #896 MIAMI, FL, USA LA REVISTA ARGENTINA DE MIAMI • DE KENDALL A W. PALM BEACH GRATIS!! (Aunque no parezca) Pág. 44 Tras un frustrado paso por Rusia 2018, el equipo argentino llega con la ilusión renovada a Qatar y le sobran pasado cortó la racha de 28 años sin ganar títulos con la Copa América al derrotar a Brasil en el Maracaná, tiene un invicto de 35 partidos y además goleó por 3 a 0 a Italia ganando la Copa Finalissima. MENOPAUSIA Dr. Guillermo Capuya 34 24 COLD PLAY BRILLÓ EN ARGENTINA 10 RON DE SANTIS REELECTO EN FLORIDA INTER MIAMI AGASAJÓ AL PIPITA 41
rgentino a semanario
Noviembre de 2022 semanarioargentino.miami - 11
(**Precio orientativo pendiente de reconocimiento y revisión personalizada por nuestro personal cualificado.)
Noviembre de 2022 semanarioargentino.miami - 13

CUÁLES SON LOS TRABAJOS MÁS BUSCADOS EN MIAMI?

La realidad laboral en el mundo entero, tras la pandemia de COVID-19, cambió radicalmente. EEUU no es la excepción. Sin embargo, Miami ofrece muchas oportunidades de empleo en diferentes sectores.

Miami es una ciudad ubicada al sureste de Florida, un destino turístico de sol y playa por excelencia, un paraíso tropical que todo el mundo debería conocer. Es conocida como una de las más famosas ciudades de USA. También es considerada una ciudad de importancia en el sector de las finanzas, el comercio, los medios de comunicación, entretenimiento, artes y comercio internacional.

Miami cuenta con numerosas compañías, bancos y estudios de televisión

La ciudad es sede de numerosas compañías, bancos y estudios de televisión. Es también un centro internacional del entretenimiento popular en televisión, música, moda, cine y artes escénicas. Miami ofrece muchas oportunidades de empleo en diferentes sectores. Los más demandados son finanzas, turismo, salud, educación, tecnologías… Y si tenemos suerte y somos buenos, quizás nos podemos abrir en el mundo del periodismo o la televisión. Buscar a través de los portales webs de empleo es uno de los primeros pasos que hay que dar a la hora de buscar empleo en Miami para ver qué oficios son los más demandados en esta ciudad. Pero hay que tener en cuenta que para trabajar en EEUU se requiere de un visado de trabajo u oferta de empleo para tramitarlo. Tener un buen trabajo en Estados Unidos puede ser un verdadero reto, tanto para nacionales como extranjeros, Al ser un país tan extenso, cada estado tiene prioridades diferentes. En el caso de Miami, los sectores con más ofertas laborales son comercio,

transporte y servicios públicos. No obstante, si bien estas áreas son las que más crecieron, no son las que tienen los mejores sueldos. La Nación hizo un cruce de los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales con un análisis de GrabJobs, una plataforma digital que busca y ofrece puestos laborales para presentar el ranking de las industrias mejor pagadas en Miami entre las más buscadas.

1. Aviación

Los pilotos, copilotos e ingenieros de vuelo de líneas aéreas ganan, en promedio anual, $239.250 dólares, lo que representa más del doble del salario medio de un residente de Miami. Dentro de esta área se incluyen los controlares de tráfico aéreo y los instructores de vuelo, quienes ganan en promedio US$136.060 y US$103.750, respectivamente.

2. Salud

Noviembre de 2022 MIAMI semanarioargentino.miami 14 -

Desde médicos especialistas hasta enfermeras, muchos profesionales en este campo reciben sueldos que pueden llegar a superar los 200.000 dólares. Los obstetras y ginecólogos, oftalmólogos y cirujanos reciben sueldos que varían entre US$213.000 y US$238.000. Un enfermero graduado y un asistente de enfermería pueden percibir en promedio US$52.000 y US$25.000 anuales.

3. Ventas y administración de empresas

El sector comercial creció en el último semestre en la ciudad. Los cargos de asistentes de ventas o de asesor financieron son buenas opciones.

Los puestos más altos como gerente de ventas, de marketing y de recursos humanos, en los que se percibe en promedio anual US$143.000, US$136.000 y US$124.000, respectivamente.

4. Legales

En promedio, un juez o un magistrado pueden ganar US$175.690 por año. Asimismo, un abogado puede

percibir cerca de US$170.000, y un profesor de derecho puede ganar casi US$140.000.

La industria legal forma parte del top de las áreas con mejor remuneración en todo Miami.

5. Tecnología de la información

La tecnología de la información es otra industria bien remunerada en Miami. Los expertos en computación, informática e incluso análisis de datos pueden percibir en promedio cerca de 160.000 dólares al año. Los tres cargos mejor pagados son los que ocupan gerentes de sistemas de información e informática, los analistas en ciencias de investigación informática y de ciencia de datos, con sueldos de US$160.000, US$125.000 y US$117.000, respectivamente.

Noviembre de 2022 semanarioargentino.miami MIAMI - 15

“Este 2022 es el año de los republicanos hispanos”

Visiblemente emocionada y agradeciendo a los voluntarios y líderes de su comando electoral, la congresista cubanoamericana María Elvira Salazar, reelecta el martes 8 de noviembre por el Distrito 27, llegó al restaurante La Carreta, de la Calle 8, para celebrar su triunfo respaldado por más de 134 mil votos escrutados hasta el momento, cifra con la que alcanza un 57.40% de los votos de su distrito por sobre su contrincante, la demócrata Annette Taddeo, quien obtiene un 42.60% según el conteo oficial que sigue actualizándose.

“Durante los últimos dos años la izquierda radical ha intentado cambiar el rumbo de este país, pero la plataforma que crearon los padres fundadores es tan grande que no la han podido destruir.

Todavía este país se sostiene sobre los pilares de la fe, la familia y la libertad, y eso no puede cambiar”, dijo la congresista, quien representa uno de los distritos más amplios y diversos que han estado disputando los republicanos y los demócratas. “Mis votantes rechazan la dirección en la que se dirige el país”, afirmó Salazar durante la celebración de su comando, evento en el también expresó su voluntad política de negociar proyectos para mejorar la calidad de vida de los

residentes.

“Mi oficina está abierta a cualquier miembro del Congreso que desee ayudar al pueblo americano y mantener el estilo de este país”, expresó la republicana quien aseguró que uno de los mayores desafíos que enfrenta la nación es la crisis migratoria.

“Los hispanos no queremos las fronteras abiertas”, dijo, agregando que: “Esta elección demuestra lo que en un momento aseguró Ronald Reagan: ‘Los hispanos son republicanos, lo que pasa es que no lo sabían, hasta esta noche’”.

Salazar es cubana-estadounidense y una periodista que ya no ejerce más en lo medios. Ella ganó una elección en 2020 contra la ex representante Donna Shalala después de que Shalala había derrotado previamente a Salazar para el escaño en 2018.

Taddeo es una empresaria colombiana-estadounidense y senadora del estado de Florida.

Ambas mujeres disfrutaron de victorias en sus elecciones primarias en agosto.

El distrito es alrededor del 70 por ciento hispano y cubre partes de Miami, Miami Beach, Coral Gables, Palmetto Bay, Pinecrest y Kendall.

FLORIDA
María Elvira
Noviembre de 2022 MIAMI semanarioargentino.miami 16 -
Salazar
Noviembre de 2022 semanarioargentino.miami MIAMI - 19

CONSTELACIONES FAMILIARES

Su hija la ayudó a descubrir el pasado nazi de su abuelo

- Cómo comienza todo?

Alina nació en el 2018 un mes antes de la fecha de parto, yo no estaba muy preparada , la bebe fue prematura y estuvo en terapia intensiva porque no respiraba bien y tenía la bilirrubina alta, al cabo de una semana nos fuimos a casa.

Yo estaba muy emocionada y a la vez muy desconcentrada por que era mamá primeriza y tenía todos mis sentimientos a flor de piel , mis miedos también.

El tema era que Alina no dormía, ni la primera semana, ni al mes, ni los siguientes tres meses, no dormía mas de una hora y media, lo hacía en la cuna, en mis brazos, pero se despertaba como si tuviera un reloj adentro.

La empecé a llevar al médico para ver si tenía algún problema neurológico pero me decían que no, que era una bebé sana. El tiempo pasaba y Alina seguía sin dormir, y yo tampoco.

Me empecé a angustiar, mi vida entró en una oscuridad espantosa, no sabía como seguir, probé todos los “métodos” que me sugerían para que ella pudiera dormir bien, desde tijeras abiertas debajo del colchón, la ropa al revés, llenar la bañera con lavanda, melisa y romero, me

aconsejaban no poner música en la casa, que bajara las persianas etc.

Discutía mucho con Rolando, él no entendía que me pasaba, yo estaba agotada y sin saber que hacer. Así llegamos al año.

Un día recordé que con mi esposo, habíamos ido a ver a un sanador, un señor muy humilde que vivía en las afueras de Córdoba, me comunico con él y le pido ayuda, le comento que Alina no dormía y que ya no sabía que hacer.

Raúl me dijo “tráemela”, le hizo una imposición de manos y me dice “Giselle, Alina no tiene nada, ya va a dormir”

A esta altura yo sentía que nadie me comprendía, que no me creían por lo que estaba pasando.

A las dos semanas hablo con Alicia la esposa de Raúl para decirle que Alina seguía igual, sin dormir.

Ella me dice “Gisella no pensaste que el problema lo podés tener vos”?

Como yo?, le contesté.

Si, hiciste alguna vez Constelaciones Familiares?

No, no se lo que es.

Alicia me pasa el contacto de una persona, para que consulte y me saque la duda.

Pedí un turno y así la fui a ver. Lo primero que me dijo es “yo te voy hacer una sola pregunta, pensá bien lo que me vas a contestar”.

Cuando eras chica dormías bien?

Y ahí me acorde que no, que no dormía porque tenia miedo que mi abuelo nos asesinara. Me sentí muy incómoda, porque no es algo normal que digas eso, me dio mucha vergüenza, traté de salir rápido, casi escapando.

La consteladora me dice “pará Giselle, por eso tu hija no duerme, porque vos no resolviste la cuestión que a vos te desvelaba”

De vuelta a casa lloré todo el viaje, pensado quien era en realidad ese hombre al que le tenía tanto miedo al punto de no poder dormir.

Y entonces, cómo iniciaste la búsqueda?

Vivi 12 años en su casa, le tenía pánico a mi abuelo, (papá de mi papá), él era un tipo descendiente de alemanes, militar, frío, áspero, severo, no nos hablaba, no nos cantaba feliz cumpleaños, no nos dejaba salir de la pieza, entre otras cosas.

Así fue como dije “esto a mi no me cierra” y como llevo el periodismo en la sangre me puse a investigar. A buscar, sobre todo papeles, documentos donde pueda corroborar con información verdadera quien fue mi abuelo, que hizo de su vida, de que trabajaba, etc.

Conseguí la partida de nacimiento, el nombre del barco donde

Noviembre de 2022 aRGENTINA semanarioargentino.miami 20 -
Giselle Krüger productora ejecutiva de America y pareja del periodista Rolando Graña, llevó a cabo una ardua investigación, en donde se enteró la cruda verdad de su abuelo Gustavo Krüger . Semanario Argentino estuvo conversando con ella Por: María Amelia Castro Diego Suárez Mazzea

llegaron mis bisabuelos alemanes en 1886, me pase toda la pandemia investigando y buscando datos. Mientras tanto Alina seguía sin dormir, lo raro era que ella no se despertaba llorando, sino que abría sus ojos como alerta, con miedo. Yo ya no daba más, me quería separar me sentía muy sola y angustiada.

Y Rolando que decía a todo esto? Creía que yo exageraba, él trabajaba todo el día y yo estaba todo el día con Alina, Rolando no tomaba mucha dimensión de lo que me pasaba, y yo sentía que me volvía loca

Así que pase toda la pandemia donde conseguí un montón de datos y encontré familiares que no sabia que existían me presenté con ellos me mostraron un manuscrito de mi bisabuela, me lo prestaron lo toqué, eran datos donde estaba la fecha de nacimiento de mi abuelo.

Les conté que recordaba una insignia que tenia mi abuelo, como un ave arriba de su cama, era el Aguila Imperial Nazi, mi papé me lo afirmó un día que se lo pregunté .

Hablé con un periodista que se ofreció a ayudarme y consiguió una persona que había conocido a mi abuelo, Pedro Filipusi, un destacado investigador Nazi, lo llamo y me cuenta que mi abuelo

había sido Corredor de Bolsa y trabajaba en el banco Germánico de America del Sur que era donde los nazis triangulaban el dinero que le robaban a los judíos que mataban. Hasta me dijo que mi abuelo se había jubilado en el año 1985. Dato que corroboré más tarde y estaba en lo cierto.

Y ahí me di cuenta porque le tenía tanto miedo a mi abuelo, él tenía una vida super nazi, sin amigos, nadie lo saludaba para su cumpleaños, muy solitario, no festejaba año nuevo, se acostaba y levantaba a la misma hora .

De que falleció tu abuelo?

Se dio una vacuna antigripal y a la semana empezó como a empeorar, una noche empieza a llamar a mi papá diciendo que hay una mujer que lo está mirando en la puerta del placard.

Volando de fiebre lo llevaron al hospital y le dio una trombosis que se lo llevó en dos días , tenía 87 años.

Vos sentiste alivio con su muerte? Si, pero cuando volví a mi casa todavía sentía su presencia, no me animaba a salir de la pieza, ni sentarme en la silla del living, después me fui acostumbrando a su ausencia, yo tenía 18 años

Asi como lo enterré también lo hice en mi cabeza, nunca más volví a hablar de el, ni lo recordaba, hasta el

nacimiento de Alina.

Qué te dijo la Consteladora?

Ella me dijo la primera vez, cuando yo salí corriendo, “vos no podés perdonar a alguien que no sabés lo que hizo ni porque lo hizo”

No se si le tengo que perdonar algo a mi abuelo, él era así, lo que me sirvió fue saber su historia, buscarle un lugar a la información en mi vida y en mi cabeza y de ahí recomponer mis sentimientos

Todo lo que yo recapitulé es para mi hija, para que ella el día de mañana sepa quién fue su bisabuelo, su abuelo, sus antepasados.

Y lo que todos queremos saber, mejoró el sueño de Alina?

Después de terminar de escribir la novela, después que pude llorar a mi abuelo, que pude poner en palabras todo ese desconocimiento, y lo pude pintar con todos sus errores y sus oscuridades, Alina se tranquilizó y hoy duerme 12 o 13 horas por día No tengo muchas respuestas, creo que yo tenía que cerrar una historia que me pertenecía .

Mi abuelo es el dueño de mi apellido, haya sido lo que haya sido. Yo soy Krüger y tengo su herencia en mi cuerpo, en mis venas, en mi corazón. No puedo renegar de eso y no puedo hacer de cuenta que no existe. Pero si puedo transformarlo, y quizás convertirlo en algo mejor”, concluyó.

Noviembre de 2022 semanarioargentino.miami ARGENTINA - 21

COLDPLAY

Noviembre de 2022 ESPECTÁCULOS
24 -
semanarioargentino.miami
Foto: Palito Haliasz

revolucionó argentina

Noviembre de 2022 semanarioargentino.miami ESPECTÁCULOS - 25

Coldplay revolucionó a Argentina con su gira “Music of the Spheres” en la que realizaron 10 conciertos en el Estadio Monumental, en sus dos últimos shows contó con los ex Soda Stereo Charly Alberti y Zeta Bosio como invitados, los artistas con los que, el combo inglés, sorprendió a los fans que asistieron al noveno recital.

Alberti y Bosio se hicieron presentes para tocar junto a Coldplay “Persiana Americana” y “De música ligera”, el tema que los ingleses le regalaron, en cada

presentación, al público argentino. Pero hubo más porque, después, tocaron junto a ellos, “Yellow”. Fue uno de los momentos más celebrados. Y la presencia de los argentinos no es casual.

Es que el combo liderado por Chris Martin venía ofreciendo su versión del clásico de Soda “De música ligera”, una canción con la que no debutaron sin embargo en el Monumental sino que ya la habían hecho en su segundo desembarco en La Plata.

Noviembre de 2022 ESPECTÁCULOS semanarioargentino.miami 26 -
Fotos: Palito Haliasz

alfa: you did it!

Al cierre de esta edición uno de los personajes más representativos de Gran Hermano 2022, “Alfa”, había salido airoso de la placa por voto de la gente, solo 7 de cada 100 personas querían que abandone la casa. Cuando leas esta nota, tal vez ya no sigue en el juego, o, se afianzó para ilusionarse y llegar a lo más alto de este particular desafío.

Conozco a Alfa (Walter Santiago), desde 2001 cuando abría una agencia de autos en Miami, cuyo nombre era precisamente “ALFA MOTORS”.

Me llamó para hacer publicidad en el Semanario, y a partir de ahí la relación pasó de comercial a personal. Nuestras hijas compartían el colegio y nosotros una de nuestras pasiones, los medios.

Lo convoqué para participar en nuestros programas de radio, y nos llamaba la atención su audacia para enfrentar algo tan dificil como las cámaras y los micrófonos. Siempre me proponía notas con famosos, que luego de que mi escepticismo hiciera lo suyo, terminaban siendo realidad. En mi barrio dirían, un caradura lindo, un personaje. Ese tipo de personas que son amigos de todos, y si no lo es porque solo se vieron una vez, él lo siente así, y lo alimenta para que termine en una verdadera relación de amistad.

Le pusimos “puchero” porque su sensibilidad lo hizo quebrarse hasta intentar contener las lágrimas (pucherear) más de una vez, cuando surgía algun tema de conversación relacionado con su hija, su madre, su familia en general, o con Argentina, país que ama. Por un whatsapp pocos días antes me avisó, “voy a entrar a Gran Hermano!”, y yo seguí con el escepticismo de siempre, esperando, por cierto, ese golpe de realidad que me demuestre que soy yo el equivocado. Y así fue. En el segundo tiempo de la vida, cuando mirás el reloj para comenzar a ver si va a haber tiempo suplementario y hacer el golazo sobre el final, Walter, ese Peter Pan que nos mandaba entrevistas realizadas a personajes con un desprolijos audio y planos fuera de los standars de la TV diciendome “animal, si te sirve usalo, y si no borra todo”, aquel que nos hacía reir con sus móviles en vivo desde una expo de motos en Daytona hasta una recorrida por Bariloche para mostrarnos que fue desde Buenos Aires solo para comprar un auto clásico, el “agenciero” que después de una decada volvió de Miami a Argentina sin renegar de esta ciudad, ese pelado de bandana y enterito, metió un golazo. No importa donde llegue en la competencia. Ya convirtió, y cuando salga se va a abrazar con sus compañeros de equipo, espero estar en ese abrazo.

Porque Alfa no es el veinteañero que espera que todo le llegue de arriba y se mete a “huevear” en una casa para hacerse famoso y pegar laburo en los medios. Tampoco es el vago que no abandona la casa de los padres y le cuesta mucho freir una milanesa.

Alfa, hasta el cierre de esta edición, genera en mucha gente fuera de la casa, esa sensación de ser una persona que representa a muchos argentinos. No por sus locuras, ni su look extravagante, sino porque intenta, más allá de alguna frase desafortunada, que las cosas se hagan “como corresponden”. Una cosa es ser jovenes rebeldes y otra muy distinta es creer que la cultura del orden,

la responsabilidad con el otro, la honestidad y las obligaciones como ciudadanos, es lo que nos mostraron en los últimos años. Y eso es parte del deterioro cultural y social argentino.

Porque si bien adentro de la casa, cuando le explica a un participante que así no se corta un melón porque es una actitud egoista, lo ven como un “viejo rompe bolas” afuera una gran parte del público, está harto de los que quieren sacar ventajas, los que piensan en sí mismos, los desprolijos, corruptos y maleducados. Y que no necesariamente son políticos. Me queda la edad para el final. Hablando de culturas, para la oriental, tener muchos años, ser viejo, se convierte en una virtud, muchas veces en un ejemplo de vida y sabiduría. Se lo respeta, se aprende de él. Inclusive pasa en Estados Unidos donde es común ver personas mayores de 70 años trabajando en cadenas o negocios de marca. Pero para la cultura argentina, ser viejo es un adjetivo descalificativo. Entonces cuando no se sabe como atacarte, donde no se tiene la capacidad de debatir con argumentos algo que no gusta, o es diferente a un pensamiento, aparece el “este viejo...”.

Gran Hermano termina en 2023, tendremos oportunidad de analizar más profundamente a medida que pasen el tiempo dentro de la casa y el clima se vuelva más dificil. Es un experimento humano, digno de analizar fuera del amarillismo de los panelistas de 326 programas que repiten frases de manual las 24 horas en todos los canales.

Somos nosotros puertas adentro.

Con nuestras miserias, nuestras virtudes, nuestros olores. Gracias a mi amigo, estoy volviendo a ver algo de la tan devastada TV argentina.

Perdón por el esceptisismo de siempre, una vez mas me demostraste que cuando se quiere, se puede.

Como decis vos “venimos para ser felices”, asi que ganes el premio mayor o no, felicitaciones! Abrazo de gol!. You did it!!

Noviembre de 2022 semanarioargentino.miami ESPECTÁCULOS - 27
Oscar Posedente

Amazon Music expande catálogo a 100 millones de canciones

Amazon Music se prepara para una enorme expansión de contenido: el gigante de las plataformas digitales va a ofrecer un catálogo con más de 100 millones de canciones para sus miembros.

El servicio le dijo a The Associated Press que los miembros ganarán acceso a centenares de millones de canciones, un enorme incremento desde los dos millones actuales, en el modo de reproducción aleatoria sin anuncios o costo adicional. Incluirá además la mayoría de los podcasts más populares, el catálogo de Wondery, junto con series como MrBallen Podcast: Strange, Dark & Mysterious Stories y Baby, this is Keke Palmer, el nuevo podcast de Keke Palmer.

“Estamos impacientes porque los miembros disfruten no solamente un catálogo masivamente expandido, sino también la mayor selección de podcast sin anuncios publicitarios en existencia, sin costo adicional para su membresía”, dijo Steve Boom, vicepresidente en Amazon Music. Amazon Music indicó que la decisión para el incremento se produjo tras la solicitud de los usuarios por acceso a un catálogo pleno de música.

Ahora, los miembros podrán escuchar en reproducción aleatoria a cualquier artista, álbum o lista con la opción de ascender al nivel Amazon Music Unlimited para tener acceso a demanda, que tiene canciones en HD y Ultra HD.

El príncipe Harry anunció

que publicará un libro sobre su vida: “En la sombra”

Las memorias del príncipe Harry de Inglaterra serán publicadas en todo el mundo el próximo 10 de enero de 2023, una “sincera y emocionalmente poderosa historia”, anunciól grupo editorial Penguin Random House, que sacará este libro en español bajo el título de “En la sombra”.

Unas memorias en las que el duque de Sussex “comparte un viaje personal extraordinariamente conmovedor”, que va “desde el trauma a la curación, un periplo que da testimonio del poder del amor y que inspirará y alentará a millones de personas en todas partes”, afirmó Markus Dohle, responsable del grupo editorial. Plaza & Janés/Penguin Random House publicará estas memorias en España y América Latina en formato impreso y electrónico, así como en audiolibro. El volumen estará disponible en 16 idiomas de todo el mundo.

“En la sombra” (“Spare” en inglés) muestra la “franqueza, directa y sin concesiones” del príncipe Harry, que reside con su familia actualmente en Santa Bárbara (California, Estados Unidos), y que donará a organizaciones benéficas británicas parte de sus ingresos por esta publicación, indica la editorial.

Noviembre de 2022 ESPECTÁCULOS semanarioargentino.miami 28 -

“Estamos preparados para ser el Estudio líder

de los próximos 30 años”

NICOLÁS PAYAROLA

Nicolás Payarola (38) es titular de Payarola & Asociados, en una charla con el Semanario Argentino de Miami, explicó que en estos tiempos la unión y estrategias ayudó al crecimiento del estudio y a sumar diferentes especialidades en la rama Penal, Civil y contencioso administrativo.

Junto a su mujer Sofia Ferrarazzo, también abogada (35), comenzaron con un sueño de formar una familia, tuvieron dos hijos y trabajaron muy duro para lograr ser hoy el Buffet de abogados de Argentina más importantes de Zona Norte, con una gran cartera de clientes, 30 empleados y una gran estructura para este 2023 crecerá según su titular.

EN

CRECIMIENTO PERMANENTE

Estudio Payarola, entre sus objetivos para este 2023, está sumar al equipo un departamento de comunicación de forma permanentemente y exclusivo a cargo de Diego Suarez Mazzea, periodista (45) con gran conocimiento en el tratamiento de casos mediáticos, para sumar aquellos en que los medios son

parte y requieren de un trabajo aún más meticuloso.

Cuál es su opinión sobre la exposición de abogados en los Medios?

Como todo lo que se excede puede ser un perjuicio, también sé que cuando un cliente nos elije sabe porque lo hace. Muchas veces el cliente no solo necesita que se lo defienda en la Justicia tradicional, sino también en la “Justicia Mediática” como la suelen llamar algunos, y debemos darle esa protección también. Hay colegas que se exponen todo el tiempo por gusto personal y otros donde me incluyo es solo por pedido de un cliente, pero eso si, siempre trabajando con mi equipo para ser muy prolijos en esa comunicación. Además de Argentina, tienen jurisdicción en otros Países?

Si, y eso nos pone muy felices, sobre todo a mi mujer a quien le encanta viajar (sonríe). Si bien muchos trabajan con colegas a quienes los asocian para poder litigar, nosotros no, hace unos años tomé la decisión de armarnos

fuerte en Estados Unidos, como ya te comenté, además de mi conocimiento de Japonés con título habilitante tengo un inglés fluído que me permitió integrarme muy fácilmente. En uno de mis viajes en familia tome la decisión junto a mi esposa y socia en la vida y empezamos a trabajar fuertemente para que los argentinos en principio puedan recibir del estudio todo el apoyo para hacer sus negocios tranquilos, asesorados en el exterior con todo nuestro respaldo.

Cómo se ve este año en Argentina?

Gran pregunta... mirá Diego, vengo de una familia humilde, de trabajo, mi papá fue albañil de profesión y mi madre ama de casa, soy el primer profesional de la familia y abogado, hice un gran sacrificio para lograrlo, pero en mí tiene mucho valor, desde chico entendí y gracias a la contención familiar, que esmerarse ante la adversidad te hace más fuerte, hoy valoro y veo las cosas de otra manera, miro a mis hijos y se que siempre contarán con mi apoyo, seguro a diferencia mía será más fácil pero tendrán sus padres para poder hacerles saber

Noviembre de 2022 actualidad semanarioargentino.miami 30 -

lo que significa tener mucho y otros no tanto, soy un agradecido de la vida, de lo que logre en lo personal y profesional, hoy siento que estoy, mejor dicho, estamos preparados para ser el Estudio líder de los próximos 30 años.

El estudio Payarola y asociados se crea en el año 2015 ante la visión corporativa del derecho de generar una estructura que pueda desde la inteligencia jurídica acompañar a las empresas y sus líderes. La firma se sustenta en la política de generar para sus clientes un escenario preventivo del derecho como herramien ta necesaria en su zona de impacto para evitar las dificultades que plantea nues tra justicia. Ante dicha vocación nuestra firma se encontró con el desafío de abar car la expertís jurídica, civil y comercial, laboral, penal, y el asesoramiento técnico legal y económico tanto en nuestro país como en el extranjero.

SOCIOS DIRECTORES:

Dr. Nicolás A. Payarola ( MBA en Dere cho empresarial)

– Dra. Sofía B. Ferrarazzo ( especializada en Dcho. De Familia)

ASOCIADOS:

Dr. Matías E. Aquino (especializado en Derecho civil y comercial, posgrado en fideicomiso.)

– Lucas I. Bukstein (especializado en De recho laboral, compliance officer)

NICOLAS PAYAROLA: First Certificate en Inglés y traductarado en Japonés con título habilitante. Concertista de Piano egresado del conservatorio Juan José Castro.

Noviembre de 2022 semanarioargentino.miami actualidad - 31
ABOGADOS ASOCIADOS
Noviembre de 2022 SOCIALES semanarioargentino.miami 321 5 9 10 11 12 14 6 7 8 2 3 4
Noviembre de 2022 semanarioargentino.miami SOCIALES - 33 Escanea los códigos QR, seguinos en las redes y etiquetanos en tus fotos!! Instagram Facebook 1: Lola Latorre en Miami 2/3: Dalia Gutman con Martín Sipicki y Oscar Posedente en Tatore 4/14 Alacrán con los productores Tito Marino y Claudio Berraud 5/6/7: Diego
Massea
Castro con
Fátima Florez
Fierro 8/9: Silvina Fuentes con Juanpi
“Conexión Latina” 10: Dr. Guillermo Capuya 11: Cumple (10 años) de Javo Labourdette 12: Oscar Posedente, Henry Villar, su hijo Valentino, Fernando Fiore en el Hard 15 18 19 20 21 22 16 17 Rock Stadium 15: Morena Beltrán en Tatore 16: Romina Gaetani en Buenos Aires 17: Nasma Group en pleno ‘Brainstorming’ 18: Marcelo Benedetto 19: Cumple de Brianna Santiago en Pembroke Pines 20: Oscar Posedente viendo a Messi con Martin Freire y (22) en el cumple de Hoover Hundewadt 21: María Amelia Castro y el imitador de Diego en Caminito (Bs. As.)
Suarez
y María Amelia
Luis Ventura y
en los Martín
Battaglia y Ramiro Fumazoni grabando

menopausia

Sudoración nocturna: se pueden mojar las sábanas de sudor Baja de fertilidad.

estabilizarse en la postmenopausia. CUÁLES SON LAS CAUSAS?

Es un período más en la vida, Suele producirse entre los 45 y 55 años. La edad promedio en la Argentina es 52,7 años y en EEUU 51, aunque puede comenzar en edades más tempranas. Si lo hace antes de los 40 se conoce como menopausia precoz.

NO es una una enfermedad, es un proceso biológico y natural, que muchas veces empieza a manifestarse muchos años antes de dejar de menstruar.

COMPRENDE TRES FASES:

• Premenopausia o etapa reproductiva: Es el periodo reproductivo anterior a la menopausia

• Perimenopausia o período de transición: Es el tiempo anterior a la menopausia, cuando comienzan los eventos endocrinológicos, biológicos y clínicos

• Menopausia o postmenopausia: Es el periodo que se extiende desde la última menstruación en adelante, independientemente de si la menopausia fue inducida o espontánea.

Los cambios que aparecen más frecuentemente son: Menstruaciones irregulares: se pueden espaciar, ser más seguidas, con mayor o menor sangrado, hasta que desaparecen.

Sofocos o “calores” : aparecen súbitamente en la cara, la cabeza, el cuello y el cuerpo y desaparacen en minutos. Lo presentan el 90% de las mujeres.

Sequedad vaginal: esto puede provocar dolor e irritación antes, durante o posterior al coito Cambios emocionales: Es frecuente que las mujeres enfrenten, altas y bajas emocionales. Son comunes la irritación y las ganas de llorar sin razón aparente. Si los signos y síntomas son parte de una depresión persistente, lo más recomendable será consultar a un profesional

Es muy importante el apoyo y contención familiar en esta etapa de la vida.

Aumento de peso: Puede producirse sin aumento de ingesta ni cese en la actividad física, si la hubiese. La grasa se redistribuye. Se acumula más en la zona central como nos pasa a los hombres.

La grasa corporal, que a los 20 años es del 26 %, sube al 33 % a los 40 años y al 38 % a los 50 años. La falta de actividad física acelera este proceso.

Estos fenómenos se pueden ver reflejados en la balanza, o no, y frente al espejo.

Pérdida de masa ósea: La falta de estrógeno puede resultar en una pérdida del 1% anual de densidad ósea mineral lo cual puede provocar mayor fragilidad en huesos Debilidad de uñas y fragilidad del pelo

Deseo sexual

Los cambios hormonales, en sí mismo, no justifican una pérdida brusca y significativa de actividad sexual, pero si pueden influir negativamente en el deseo. Debe haber una readaptación que puede ser incluso una mejoría de la vida sexual. La disminución de la líbido puede deberse a una disminución de la sensibilidad en la zona genital Esto se puede mejorar significativamente con la autoestimulación, humectación de la vagina, masaje vaginal manual y con dispositivos.

Nada debería impedir el placer sexual total. La respuesta sexual está afectada más por factores afectivos y cognitivos: fantasías, valoración de la relación, grado de intimidad, pasión sexual, entre otras. La fase de excitación puede ser más lenta.

OTROS: Dolores de cabeza • Palpitaciones Trastornos del sueño • Calambres Escalofríos • Pérdida de volumen mamario • Cansancio • Fatiga • Falta de concentración • Pesadez • Tensión muscular.

Todos estos cambios tienen que ver principalmente a la variabilidad hormonal de los estrógenos, que no es gradual y progresiva, sino que suben y bajan en este período, hasta

Descenso natural de las hormonas reproductivas: cercano a los 40 años los ovarios comienzan a producir menor cantidad de estrógenos y progesterona

Cirugía para extirpar los ovarios (ooforectomía) : produce una inmediata menopausia y súbito comienzo de síntomas. En cirugías en la que se extrae el útero y no se sacan los ovarios, no hay menstruación pero se siguen produciendo estrógenos y progesterona.

Insuficiencia ovárica primaria: Suele ocurrir por factores genéticos o enfermedades autoinmunes. Muchas veces se desconoce la causa. El 1% de las mujeres menores de 40 años tiene menopausia precoz Quimio y radioterapia: Estas terapias pueden producir de manera temporaria o permanente el cese de la función ovárica.

COMPLICACIONES

Enfermedades cardiovasculares: El descenso de los estrógenos aumenta el riesgo cardiovascular, siendo estas las principales causa de muerte tanto en hombre como mujeres a nivel global. Es importante una dieta saludable, ejercicio físico, mantener un peso acorde a su altura, controlar los demás factores de riesgo (colesterol, no fumar, exceso de bebidas alcohólicas, control glucémico, etc.)

Osteoporosis:

No presenta síntomas. Enemigo silencioso. El 30% de las mujeres sufrirá una fractura después de los 50 años. Una primera fractura es predictor de nuevas fracturas. Para prevenir se recomienda ingesta de calcio y proteínas, niveles adecuados de vitamina D (importancia de exposición al sol durante 15 minutos), no fumar ni consumo de alcohol en exceso y ejercicios para lograr mayor masa muscular y que mantenga firme el equilibrio. Para detectarla es suficiente una densitometría ósea. En Argentina se producen entre hombres y mujeres unas 90 fracturas de cadera al año, una cada 16 minutos.

Incontinencia de orina:

Noviembre de 2022 aRGENTINA semanarioargentino.miami 34 -

La menopausia (del griego mens, “mensualmente”, y pausi, que significa “cese”) es el fin de la menstruación, que se confirma cuando la mujer no tiene períodos durante 12 meses consecutivos, o sea que el sello de “confirmado” lo ponemos un año después.

Se puede perder cierta elasticidad en los tejidos de la vagina y de la uretra pierden elasticidad. Se pueden fortalecer los músculos del piso pelviano con ejercicios de Kegel y el uso de estrógeno vaginal tópico pueden ayudar a aliviar los síntomas de incontinencia.

RECOMENDACIONES

No se requiere tratamiento médico, excepto cuando hay signos y síntomas que alteren la calidad de vida. Terapia de sustitución hormonal La terapia de sustitución hormonal está disponible de varias formas. Los principales son: estrógenos, progesterona o progestinas y a veces testosterona. Se suministran dosis bajas de uno o más estrógenos, y a menudo también se suministra progesterona o un análogo químico llamado progestina. Se pueden administrar en forma de comprimidos, cremas, parches transdérmicos, pastillas, dispositivos intrauterinos (DIU), anillos vaginales e inyectables. A veces se añade un andrógeno, generalmente testosterona para tratar el deseo sexual disminuído. Estas terapias se suministran a veces como suplemento durante un período corto a partir de la aparición de síntomas de menopausia. Las mujeres más jóvenes con fallo ovárico prematuro u menopausia quirúrgica pueden usar esta terapia durante muchos años, hasta la edad en que hubiese llegado la menopausia de modo natural. Tratamientos prolongados con estrógenos y medroxiprogesteterona, pueden tener una mayor incidencia de cáncer de mama, ataques cardíacos y derrames cerebrales.

Las publicaciones en la Journal of the American Medical Association recomendó que las mujeres con menopausia natural (no las de menopausia quirúrgica) deberían tomar la dosis más baja viable de TRH durante el tiempo más corto posible para evitar los riesgos. Siempre se debe consultar con el profesional médico antes de iniciar cualquier tratamiento.

Antidepresivos

Ciertos tipos de antidepresivos (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y noradrenalina) pueden disminuir los sofocos de la menopausia en mujeres sin depresión. Un antidepresivo en dosis bajas para controlar los sofocos puede ser útil para las mujeres que no pueden tomar estrógeno por razones de salud o que lo necesitan para un trastorno del estado de ánimo.

Estrógeno vaginal

El tratamiento consiste en colocar una dosis baja de estrógeno directamente en la vagina, en forma de cremas, anillo vaginal o comprimidos, lo que ayuda a reconstruir el revestimiento vaginal y estimular la lubricación.

El estrógeno vaginal es un tratamiento localizado, si bien algo de estrógeno llega al torrente sanguíneo, parece ser menos que el que llega con las TRH ( Terapias de reemplazo o sustitución hormonal) Si ninguna alternativa provee alivio, el estrógeno vaginal puede ser una opción viable.

Gabapentina

Aprobada para el tratamiento de convulsiones, también se ha demostrado que reduce los sofocos. Limitado para aquellas mujeres que tienen contraindicado el uso de estrógenos y paras quienes tienen sofocos nocturnos. Fitoestrógenos

Los fitoestrógenos, como los que contienen las isoflavonas de soja, reducen la frecuencia de los sofocos característicos de la menopausia sin efectos secundarios apreciables, RECOMENDACIONES NO MEDICAMENTOSAS

PARA BAJAR DE PESO

• Ingerir alimentos que contengan fitoestrógenos: esenciales para mantener las concentraciones de estrógenos en niveles similares a los que se presentan antes de la menopausia. Como hinojo, linaza, brotes de alfalfa, entre otros. Sin embargo, aún no existen suficientes ensayos clínicos que demuestren la eficacia de tales tratamientos, pero se ha visto en muchas mujeres grandes mejoras.

• El cuidado de las funciones del hígado, riñones y sistema linfático para eliminar toxinas acumuladas.

• Una alimentación más consciente antiinflamatoria y más saludable y la práctica de ejercicio

• Incrementar el consumo de proteína, por lo menos, 1,2 g por kilo de peso al día. Proteínas de alto valor biológico de huevos, lácteos o de pescados, por ejemplo

• Aumentar el consumo de frutas y verduras bajas en fructosas.

• Evitar las grasas trans y azúcares o refinados.

• Incrementar el consumo de agua.

• Aumentar el consumo de alimentos ricos en omega 3.

• Mantener la microbiota saludable con alimentos fermentados y fibra.

Más informes en instagram @ doctorcapuya

Noviembre de 2022 semanarioargentino.miami ARGENTINA - 35

QUE ES EL IKIGAI, LOS 4 PASOS PARA DESCUBRIRLO Y PORQUÉ ES TAN IMPORTANTE

¿Sientes que pierdes los valiosos años de tu vida, y no sabes encauzar tus pasiones y anhelos? ¿Andas por la vida sin rumbo ni una guía? ¿Has soñado con tener claridad en tu mente y no lo has conseguido? Tómalo con calma, porque hay una filosofía japonesa muy sencilla que puede ayudarte a resolver estos y otros dilemas humanos: el Ikigai.

Posiblemente hayas oído esta palabra o visto un gráfico sobre el tema. Es que “Ikigai” es una palabra japonesa que se traduce al español como tu razón de ser, de vivir y de existir.

Entonces, es la razón por la que te levantas por la mañana, la luz que te guía en los momentos oscuros y la chispa que enciende tus pasiones, y es muy difundido en Occidente por su sencillez y practicidad.

• ¿De dónde viene el concepto del “Ikigai”? Si nos remontamos en los siglos, proviene del periodo Edo, una etapa histórica que imperó en Japón entre 1603 a 1868. Se cree que la palabra fue acuñada por Sei Shonagan, un escritor del siglo X que describió un estilo de vida en el que la gente vive por placer y disfrute. También se comenzó a usar en círculos de guerreros samuráis para designar a aquellos que eran de valía y seguían el código del honor.

• Encontrar tu Ikigai: 4 pasos para descubrir tu propósito mayor Si alguna vez te has sentido sin rumbo y con insatisfacción por la vida, este artículo es para ti. Se trata de una guía para descubrir tu Ikigai, aquello que te hace saltar de la cama por la mañana y te hace seguir adelante durante el día.

Puede ser algo tangible, como fabricar y vender un producto; o algo intangible, como dar un servicio, ayudar, cuidar, proteger, inspirar, motivar… La lista es infinita.

Estos son los cuatro pasos para encontrarlo: 1° - LO QUE AMAS - Identifica tus pasiones: ¿Qué es lo que realmente te apasiona? ¿Qué te gusta hacer? Probablemente sean las cosas que más te interesan y serán la mejor manera de descubrir tu Ikigai.

Para lograrlo, puedes empezar a escribir tus sueños y pasiones en un papel, ya que te ayudará a centrarte en ellos, dándote un sentido de dirección. El no dejarlos sólo en tu mente será lo que te permitirá bajarlos a un plan más concreto, para seguir con los pasos siguientes.

Ejemplo: Tuve un cliente que era un alto ejecutivo de una empresa multinacional; se llama Martín. Llevaba tres décadas en esa corporación, aunque su amor

por las plantas y las flores jamás desapareció de sus recuerdos de infancia, en los que tuvo un pequeño invernadero en el fondo de la casa de sus padres. Esa era una de sus grandes pasiones, aunque nunca la ejerció profesionalmente.

2° - LO QUE EL MUNDO NECESITA – Pon en acción tus pasiones:

Una vez que identificaste aquello que amas, empieza a observar la forma en que puedes conectar ese sentimiento con lo que el mundo necesita. Puede ser tu servicio, tu creatividad, tu impulso, tu forma particular de hacer algo específico. Para lograrlo: Toma la lista de lo que amas hacer, y escribe al lado al menos 3 formas de transformar cada ítem en una acción específica; algo que puedas concretar, y que, si lo hicieses, te haría muy feliz. Traza un plan de pequeños pasos constantes, para poner en movimiento alguna de esas formas. Ejemplo: Siguiendo con lo que te comentaba de Martín, se dio cuenta de que a la mayoría de la gente le encantan las flores y las plantas, sólo que hay quienes dicen no tener suerte con ellas, porque se le secan. Descubrió un espacio allí para canalizar su amor que estaba latente, y que nunca lo había ejercido formalmente.

3° POR LO QUE ESTARÍAN DISPUESTOS A PAGARTEHaz de tu pasión tu forma de vida Cuando has descubierto cómo poner acción eso que te apasiona, hay una conexión directa con la necesidad que tiene el mundo, tu comunidad y las personas, y de allí, podrías transformar ese movimiento en una forma de vida.

Para conseguirlo: Anota al lado de la lista de formas de acción específicas, algunas maneras que se te ocurren de que podrías ofrecer eso a distinto tipo de personas, y convertirlo en fuente de tus ingresos. Ejemplo: Aquel ejecutivo hizo un análisis casero del mercado al que quería dirigirse. Luego, aliándose con un vivero del barrio donde vivía que le daba plantas en consignación (pagaba un porcentaje de lo que vendía), decidió dedicar 3 horas al día fuera de su trabajo,

por Daniel Colombo *
Noviembre de 2022 actualidad semanarioargentino.miami 36 -

para poner en marcha su hobby. Lo hizo a través de un emprendimiento, con la ayuda de una de sus hijas: se dedican a asesorar, vender y mantener plantas y jardines en hogares residenciales, además de ramos y bouquets de flores con unos toques de diseño muy atractivos.

Al año de empezar tenían siete empleados, un local y un depósito, porque la demanda fue tan grande que tuvieron que ampliarse. Martín pasó a estar los sábados y domingos en el negocio, mientras que su hija lo hacía de lunes a viernes.

4 – ESO QUE HACES REALMENTE BIEN – Sácale brillo a eso que te distingue Posiblemente hayas vivido muchos años pensando en que tienes facilidad para cierta cosa, un talento para otra, un don para determinadas tareas, aunque no lo hayas ejercido o hecho tu fuente de ingresos. Pues bien: en este cuarto paso del Ikigai, reforzarás los puntos 1, 2 y 3, y escribirás (al lado del tercer paso) lo que tú consideras que te destaca en eso que has elegido.

Si observas, este cuarto paso es lo que marca tu diferencial con otras personas, tu “ventaja competitiva”, como se llama en el mundo del emprendimiento y negocios. Es esta huella digital, única e irrepetible, lo que puede ayudarte a encontrar el espacio de acción, aunque sea muy competitivo el ámbito donde quieres incursionar.

Algunas ideas: Comienza por eliminar cualquier tendencia mental de auto boicot negativo hacia tus habilidades, o querer sabotear tus planes. En cambio, sugiero que empieces por afirmarte en lo que sí quieres lograr. Haz metas creíbles, medibles, posibles, tangibles y puestas en un tiempo determinado: así lograrás aterrizar los sueños -que tienden a volar y a quedarse sólo en ideas- y podrás concretar acciones paso a paso

en línea con tu objetivo mayor. Finalizando el ejemplo de Martín, tras dos años con el negocio que seguía creciendo, decidió dejar su trabajo como máxima figura de la multinacional, para dedicarse a tiempo completo a su empresa de plantas y flores, que, por cierto, siguió creciendo con ocho sucursales para el tercer año. En esta actividad encontró su Ikigai.

• EL CORAZÓN DEL IKIGAI

En la unión del ámbito uno y dos, aparece tu misión: aquello que te propones y lo llevas adelante. Justo donde se conectan el dos y el tres, está tu vocación, eso que has llevado profundamente en tu corazón, y que quizás lo hayas puesto en práctica en la vida, o aún no. Jamás es tarde.

Luego, en la conjunción del tres y cuatro, aparece más claramente tu profesión, que es a lo que te dedicas y con lo que puedes ganarte la vida, agregando valor a las personas como el ser único y diferente que eres. Y entre los ámbitos cuatro y uno, está la pasión: el combustible y la energía que surge de poner en acción lo que haces muy bien en línea con lo que amas. Una vez que hayas trabajado en los aspectos de los cuatro pasos, formarás en el centro, justo en la intersección de esos cuatro espacios, el sentido del Ikigai: tendrás más claro tu propósito de vida, la razón de ser y de existir.

Recuerda que, si vives de acuerdo con el propósito, el fluir de la vida será más sencillo para ti, porque harás de tu pasión algo significativo, incluso para ganarte la vida.

Como observas, tu Ikigai, tu Propósito, está allí, esperando que tomes la elección de manifestarlo y ponerlo en marcha. Y eso, sólo depende de ti.

Daniel Colombo es Facilitador y Máster Coach Ejecutivo especializado en alta gerencia, profesionales y equipos; mentor y comunicador profesional; conferencista internacional; autor de 32 libros LinkedIn Top Voice América Latina. Coach profesional certificado por ICF en su máximo nivel, Coach certificado y Miembro de John Maxwell Team. www.danielcolombo.com

Noviembre de 2022 semanarioargentino.miami actualidad - 37

DESDE HOY, A PREVENIR EL CÁNCER

Posiblemente este asombrado del título de hoy, pero si mi meta es ser su motivador financiero, debe entender que lo primero que necesita para cumplir sus metas es buena salud.

Hace unos meses tuve la oportunidad de estar en un programa de televisión, donde el tema del día fue “Cómo prevenir y/o curarse del cáncer” Había tres panelistas, uno con cáncer y dos sobrevivientes de esa enfermedad.

Ese programa fue sumamente importante para todo el mundo, porque como dije ese día, no hace falta estar en prisión para saber que no se debe robar, es decir no hace falta esperar a tener cáncer para saber que debe prevenirlo.

La mayoría de los casos de cáncer, que terminó con la vida de millones de personas tal vez se hubiese podido evitar, sencillamente aprendiendo a cuidar su cuerpo. Lo primero que debe saber es que “el cáncer no mata, lo que mata es el miedo a la enfermedad” esto es algo que siempre digo y ese día los panelistas fueron prueba viva de esta realidad.

Los tres panelistas y la presentadora del programa son sobrevivientes de cáncer y todos e independientemente, coincidieron que cuando se enteraron de que tenían la enfermedad no sintieron miedo ni lastima por sí mismos y eso fue, sin duda una de las razones por las cuales siguen vivos.

Es primordial que entienda de la necesidad de cambiar su estilo de vida, no sólo por su salud y para evitar enfermedades terminales, sino para comprender que ese cambio lo hará vivir más feliz y en armonía. La mayoría de los seres humanos tienen como prioridad

hacer dinero, tener fe, encontrar a esa persona con quien compartir su vida, criar a sus hijos, y luego tal vez comenzar a cuidar su cuerpo.

Los que invirtieron el tiempo para analizar toda la información que hay disponible hoy día, saben que se debe hacer todo lo contrario, es decir primero y principalmente debe saber que su templo es su cuerpo y debe cuidarlo porque es el único que tiene, una vez que consiga tener el estado físico óptimo, tendrá la energía para conseguir absolutamente todo lo que desee. Créame que no habrá límites.

Comencemos a hablar de “cómo prevenir el cáncer” la próxima semana hablaremos de cómo curarse de esa enfermedad.

Todo ser humano tiene células cancerígenas en el cuerpo, si, leyó bien, usted tiene células con cáncer en su cuerpo en este mismo momento, pero no desespere... porque si es una persona sana, solo tiene una cantidad mínima que no produce ningún síntoma o riesgo. Cuando va a su médico y le hacen su chequeo anual, le dicen que todo salió bien en sus análisis de sangre, esto es porque las células cancerígenas no se multiplicaron a una cantidad de billones y por lo tanto no salen en los estudios.

Muchas veces cuando nos enfermamos nos preguntamos ¿por qué yo?

Desde hoy tendrá la respuesta a esa pregunta que nunca más se hará, porque hoy sabrá las razones más probables por las que usted se enferma de gripe, de los riñones, de próstata o de cáncer. Si su sistema inmunológico es fuerte, las células cancerígenas son destruidas y prevendrá que se multipliquen y formen

Noviembre de 2022 actualidad semanarioargentino.miami 38 -
Por Daniel Rutois

tumores.

¿Cómo se consigue tener un sistema inmunológico fuerte? Muy fácil, cambiando su dieta y reforzando su sistema. Las células de cáncer se alimentan de los siguientes alimentos y condiciones, con sólo evitarlos, podrá vivir el resto de su vida sin muchos tipos de cáncer y con una energía que nunca antes haya tenido.

Azúcar: debe sustituirla por miel de abeja o por lo menos reducir el consumo a la mitad.

Sal: debe desaparecer de su dieta. Todos los alimentos ya tienen sal, no hay necesidad de agregar aún más.

Leche: contiene mucus, es el mejor alimento para ayudar a reproducir a las células cancerígenas.

Ácidos: el peor veneno para su cuerpo y su mente evite las carnes rojas en exceso, frituras y salsas picantes.

Los ácidos se comen el oxígeno de sus células y el cáncer vive en cuerpos sin oxígeno. Si sus células están bien oxigenadas, el cáncer no puede vivir, por lo tanto, comience a pensar en esta realidad y beba un mínimo de dos litros de agua al día, en lo posible agua alcalina (alkaline) que tiene más oxígeno, puede comprar en la farmacia un PH booster en gotas para agregarle al agua, también puede revisar su PH comprando un paquete de verificación del nivel de PH y ver el nivel de ácido en su cuerpo.

La escala va de 1 a 14 siendo 1 un organismo con mucho asido, 7 un organismo neutro y 14 un organismo súper alcalino es decir lleno de oxígeno. El PH ideal es 7.35, si consigue esto, se sentirá otra persona y le digo aún más, si extraña sus años de juventud, le diré que se sentirá mejor que cuando tenía 20 años.

Café y chocolate: trate de sustituirlo por té verde.

Estrés, mal humor y miedo: debe sustituirlo por paz, armonía y felicidad.

El estrés se devora el oxígeno de sus células, si cree que no puede dejar el estrés, por lo menos beba tres litros de agua al día.

Su mente: su mente positiva lo mantendrá joven y saludable.

Vida sedentaria: cuando se vaya de este mundo tendrá tiempo para el ocio...Salga a caminar todos los días, haga ejercicio con placer de saber que podrá sentirse más joven cada año que pase.

Si hasta hoy ninguna dieta le funcionó, fue porque la hacía por obligación y sentía dolor al hacerla, desde hoy cambie su dieta y disfrute el sentirse una nueva persona. Seguiré la próxima semana con la segunda y última parte, en donde hablaremos de cómo “Curarse del cáncer.

¡Hasta la próxima semana!

Motivador financiero & Negociador www.Hispanoexitoso.com

Noviembre de 2022
- 39
semanarioargentino.miami actualidad

LAFC CAMPEÓN DE LA MLS

El partido, que terminó 3 a 3, estuvo repleto de emociones: tiempo extra, una roja, dos goles agónicos, una gravísima lesión del arquero canadiense Maxime Crépeau y penales. Finalmente, celebraron los angelinos con el arquero suplente John McCarthy (ex Philadelphia) como figura: atajó los tres lanzamientos del rival.

El momento más dramático fue cuando Maxime Crépeau (16) chocó contra Cory Burke (19). Fractura, roja y hospital para el arquero canadiense que no irá a Qatar.

patada, se rompió la pierna y fue expulsado. Como consecuencia, se perderá el Mundial de Qatar 2022. Unos minutos después de esto, cuando iba el cuarto minuto agregado, Jack Elliott volvió a gritar y parecía que había convirtió el gol del campeonato para Philadelphia Union. Pero el partido no se terminó con esto... Gareth Bale, que ingresó en el tiempo extra, anotó en el octavo minuto de adición con un cabezazo y forzó los penales.

En la definición el héroe fue John McCarthy, ex Philadelphia Union que ingresó por el expulsado Maxime Crépeau. El arquero de 30 años atajó los tres penales del rival y fue clave para que LAFC se quede con el título. ¡Increíble!

LOS ARGENTINOS EN LA FINAL

El partido comenzó con un tanto del estadounidense Acosta a los 28 minutos del primer tiempo para LAFC. En el complemento llegó la lluvia de goles. El húngaro Gazdag empató para Philadelphia a los 14' ST, mientras que el colombiano Murillo adelantó a los angelinos a los 38' y el inglés Jack Elliott volvió a igualar el marcador a 5' del final.

Como el tiempo regular terminó 2-2, la final de la MLS 2022 fue a tiempo extra. A cinco del final, Crépeau, de LAFC, salió lejos a cortar una jugada, pegó una fuerte

Philadelphia Union salió a la cancha con Julián Carranza de titular. El delantero argentino de 22 años, surgido de las inferiores de Banfield y vendido al Inter Miami por 5,45 millones de euros, disputó 35 partidos en el 2022: anotó 15 goles y repartió 7 asistencias. Su equipo terminó puntero en la Conferencia Este de la MLS. Por otro lado, LAFC tiene en su plantel a Franco Escobar, pero no jugó la final. El defensor argentino de 27 años, surgido de Newell's y vendido a Atlanta United por 500 mil euros, jugó 23 partidos en la actual temporada: anotó un tanto y dio dos asistencias. Su equipo terminó primero en la Conferencia Oeste de la Major League Soccer.

CAMPEONES ARGENTINOS

En el 2021, la MLS tuvo como campeón al New York City FC, con Maxi Moralez y Valentín Castellanos como protagonistas. Se consagraron en la final ante Portland Timbers, ganándole por penales (4-2) tras empatar 1-1 en los 90' reglamentarios. Del otro lado, tristeza para Seba Blanco, Diego Valeri y Claudio Bravo.

Noviembre de 2022 DEPORTES semanarioargentino.miami 40 -
Los Angeles FC, con Gareth Bale, Chiellini y Tello en el banco de suplentes y el mexicano Carlos Vela de titular, se consagró campeón de la MLS tras imponerse por penales en un electrizante encuentro sobre Philadelphia

Uno de los jugadores que acompañaron a Messi en la ofensiva de la Selección fue Gonzalo Higuaín. quien recién se retiró del Inter Miami. Fue delantero estelar de la Albiceleste, pero injustamente quedó marcado por fallos determinantes en las finales de la Copa del Mundo y Copa América.

MESSI:

En las semanas recientes, uno de los temas que más expectativa han generado en el mundo del balompié fue el retiro del ‘Pipita’, quien colgó los botines al culminar su participación en los Playoffs MLS 2022 luego de caer frente al NYFC en el que fue el ultimo partido como profesional del “Pipa”. Sobre la trayectoria del jugador surgido en River Plate, Messi afirmó “Lo del Pipa fue terrible, porque hizo una carrera espectacular. Muy difícil lo que hizo, jugar en los mejores equipos del mundo (Real Madrid, Juventus), rindiendo siempre, haciendo goles, saliendo campeón, y por ahí quedó un poco marcado por la Copa América, el Mundial 2014. Yo creo que después de haber ganado la Copa América la gente como que le reconoció ese camino, pero en ese momento fue muy duro, muy crítico” Asimismo, agregó: “Habíamos llegado a la final de un Mundial, dos de Copa América, que no es poca cosa, es dificilísimo llegar a una final. Creo que la gente fue muy injusta. Fue maltratado por un sector del periodismo y eso hace que la gente se contagie, consuma todo eso y lo lleve después a las canchas”. A pesar de que Higuaín no logró conseguir un título importante con la Albiceleste, en su carrera podrá presumir de haber sido campeón de LaLiga Santander (3) y Serie A de Italia (3), además de haber sido el campeón goleador con el Napoli en la temporada 2015/16. En Inter Miami terminó coronando una muy buena temporada convirtiendose en líder y goleador histórico del equipo (29)

“LA GENTE FUE MUY INJUSTA CON EL PIPA” Noviembre de 2022 semanarioargentino.miami DEPORTES - 41

ESPAÑA 1982

HISTORIA DE LOS MUNDIALES EN MEDIO DE LA GUERRA

Si alguien imagina una novela con semejante trama, seguramente el editor de turno le diría: “Eh… Pará un poco… ¿Cómo un equipo de fútbol va a jugar un Mundial en medio de una guerra?”. Y peor aún; si el escritor le dijera además que muchos argentinos estaban más interesados en el destino de la Selección de Menotti que en lo que ocurría en Malvinas, el editor daría por terminada la charla y denunciaría por insano al autor de esa idea.

Bueno… La realidad, se sabe, supera a la ficción. Y eso fue lo que ocurrió en Argentina y en España, en 1982. Una guerra, en las Islas Malvinas; y un Mundial, en la península Ibérica. Y ambos se solaparon por lo menos un día. Mientras Argentina perdía con Bélgica en el Mundial de España, en el Camp Nou, el 13 de junio de 1982; en las Malvinas se desarrollaba el combate final, que se llamó La Batalla de Puerto Argentino y que terminó el 14 con la rendición del General Mario Benjamín Menéndez, quien desoyó los reclamos de “extender la defensa hasta agotar la última gota de sangre argentina en las Islas” que le ordenaba el dictador Leopoldo Fortunato Galtieri. La diosa fortuna quiso que Menéndez fuera un cobarde y que el sólo hecho de afrontar el riesgo de su propia muerte, evitó que perdieran más vidas de los soldados argentinos, la mayoría de ellos conscriptos de 18 y 19 años, quienes habían ido a combatir a una guerra sin los rudimentos

mínimos del entrenamiento militar. Mientras Menotti elegía un equipo para debutar en el Mundial ante los belgas, los ingleses tomaban Pradera de Ganso y Darwin y comenzaban a avanzar contra las precarias defensas argentinas en los Montes London, Dos Hermanas y Harriet. Los argentinos resistieron como pudieron y en la madrugada se retiraron hacia Wireless Rigde, Tumbledown, Williams y Sapper Hill, en donde también dieron pelea hasta que fueron derrotados. El 13, insistimos, mientras Argentina jugaba con Bélgica, el avance inglés sobre Puerto Argentino era incesante e imposible de detener.

Un día después, cuando comenzó a escuchar los primeros tiros cerca de su casa, Menéndez decidió la rendición y paró el absurdo. El comandante inglés Jeremy Moore, aceptó los términos de la rendición y el 14 de junio de 1982 se cerró en lo formal otra etapa

Noviembre de 2022 DEPORTES semanarioargentino.miami 42 -

negra de la Dictadura cívico militar que asoló a la Argentina entre 1976 y 1982.

¿Por qué decimos se terminó en lo formal? Porque para muchos ex combatientes el futuro ya estaba agrietado. A los 649 muertos registrados en la guerra se agregaron casi 500 suicidios (no hay un número preciso por razones más que obvias) y quedaron 1687 heridos que ya no volverían a tener una vida normal.

La guerra no sólo deja secuelas físicas y psíquicas, también deja el alma partida. Y eso no se puede reparar.

La Guerra de Malvinas, más allá de la legitimidad del reclamo argentino, fue un disparate por donde se pudiera mirar. La dictadura venía golpeada, no daba pie con bola con la economía y las revueltas sindicales eran cada vez más potentes. Ni la salvaje represión de los militares podía detener una avalancha que avanzaba. Es más, el 30 de marzo, tres días antes de que se pusiera en marcha la Operación Rosario para reconquistar las Malvinas, una protesta de la CGT Brasil, liderada por Saúl Ubaldini, copó la plaza de mayo bajo la consigna “Paz, pan y trabajo”. Más de 20 mil trabajadores y ciudadanos de pie, entre los que se encontraba quien escribe esta columna, hicieron temblar a la dictadura.

EL CONTEXTO PRE MALVINAS EN LA ARGENTINA.

La primera ministra inglesa, Margaret Thatcher, tampoco la tenía sencilla. Su plan de ajuste había hecho estragos en la sociedad inglesa y la Guerra llegó como una tabla de salvación para un gobierno también jaqueado por protestas y huelgas.

Mientras los pibes se debatían entre morir y vivir en Malvinas con la preocupación de la mayoría de los argentinos, otros tantos padecían de demencia y sólo se interesaban por el equipo de Menotti que iba a jugar el Mundial de Fútbol en España. Con 24 equipos (8 más que el número histórico), nuevamente se innovó en el formato. Se iban a jugar seis zonas de cuatro equipos y los dos primeros pasarían a los cuartos de final. Esos 12 conjuntos se dividirían en cuatro zonas de tres y los primeros de cada una de ellas irían a las semifinales, que se disputarían a un solo partido y con alargue en caso de empate. Los ganadores alcanzarían la final, los perdedores disputarían el tercer y cuarto puesto.

Tras la zona de grupos, clasificaron a los cuartos de final Polonia, Italia (Grupo 1), Alemania, Austria (grupo 2), Bélgica, Argentina (grupo 3), Inglaterra, Francia (grupo 4), Irlanda del Norte, España (grupo 5), Brasil y Unión Soviética (grupo 6).

Los hechos más recordados de esta primera parte del mundial fueron la goleada de Hungría sobre El Salvador 10-1, el resultado pactado entre Alemania y Austria para dejar afuera Argelia y el ingreso al campo de jugado del hermano del Emir de Kuwai, en mitad del juego y armado con un cuchillo, para amenazar al árbitro porque estaba disconforme con sus fallos.

Como consecuencia del papelón que hicieron Alemania Federal y Austria (el 1-0 a favor de los alemanes los

clasificaba a ambos para la siguiente fase y dejaba afuera a Argelia por diferencia de gol, se cambiaron las reglas para los partidos decisivos, que se ahí en más se jugarían en el mismo día y horario para evitar este tipo de triquiñuelas.

Para la segunda fase quedaron armados el Grupo A con Polonia, Unión Soviética y Bélgica; el B, con Alemania, Inglaterra y España; el C, con Italia, Brasil y Argentina; y el D, con Francia, Austria e Irlanda del Norte.

En el Grupo A, pasó Polonia luego de ganarle 3-0 a Bélgica e igualar 0-0 con la URSS.

En el B, Alemania dejó en el camino a Inglaterra (0-0) y España (2-1).

En el C, Italia sacó del camino a Argentina (2-1) y Brasil (3-2). Este partido, el 3-2 sobre Brasil, fue uno de los mejores partidos del Mundial, ya que Italia tenía un equipo netamente inferior al Brasil de Telé Santana y, pese a ello, se las ingenió para ganarle con tres goles de Paolo Rossi y con Dino Zoff que atajó hasta el viento.

Y en el D, el clasificado fue Francia, que eliminó a Austria (1-0) e Irlanda (4-1).

Con estos resultados, quedaron conformadas las semifinales, entre Italia y Polonia y Francia y Alemania.

Italia, que había pasado de milagro la primera fase luego de tres empates con Polonia (0-0), Perú (1-1) y Camerún (1-1), cambió su cara por completo. Ya se había cargado a dos pesos pesados: Brasil y Argentina. Y lo mismo haría con Polonia por 2-0 con otros dos goles de Paolo Rossi.

Alemania y Francia jugaron un partido memorable que terminó 3-3 con goles de Littbarski a los 17 minutos de juego y de Platini, a los 26. Ya en el alargue, parecía que Francia tenía liquidados a los alemanes porque se puso 3-1 con goles de Tresor y Giresse, pero la resurrección teutona llegó con goles de Rummenigge y Fischer para llevar el asunto a los penales. Finalmente, Alemania ganó 5-4 con conversiones de Kaltz, Breitner, Littbarski, Rummenigge y Hrubesch (Stielike falló el tercero de la serie), mientras que para Francia marcaron Giresse, Amoros, Rocheteau y Platini pero fallaron los suyos Six y Bossis.

Y así Alemania e Italia fueron a buscar su tercera consagración mundial. Italia ya había sido campeona en el 34 y el 36 y Alemania se había consagrado en el 54 y el 74.

El primer tiempo fue muy trabado, con ambos equipos intentando imponer condiciones. Pero ya en el segundo tiempo, Italia pasó por arriba a Alemania. Rossi a los 12, Tardelli a los 24 y Altobelli a los 36 pusieron 3-0 a Italia. Un gol de Breitner, a los 38, decoró el resultado.

Italia daba el golpe. Un equipo que se había consolidado con el andar el campeonato, ya que fue de menor a mayor y obtuvo un mundial que nadie esperaba después de ver las flojas prestaciones de la primera fase. ¿Fue una sorpresa? Sí. Nadie daba un mango por el equipo de Enzo Bearzot, que pasó de villano a héroe en 25 días. Al igual que los jugadores, que pasaron sin escalas de ser los enemigos públicos número a la categoría de superhéroes.

Noviembre de 2022 semanarioargentino.miami DEPORTES - 43
Mientras los pibes se debatían entre morir y vivir en Malvinas con la preocupación de la mayoría de los argentinos, otros tantos sólo se interesaban por el equipo de Menotti que iba a jugar el Mundial.

ARGENTINA

CON LA SCALONETA Y MESSI AL MANDO DE LA ILUSIÓN

Tras un frustrado paso por Rusia en 2018, la Selección argentina llega con la ilusión renovada a Qatar y le sobran razones: el año pasado cortó la racha de 28 años sin ganar títulos con la Copa América al derrotar a Brasil en el Maracaná, tiene un invicto de 35 partidos y además goleó por 3 a 0 a Italia ganando la Copa Finalissima.

Con la figura de Messi como emblema, el director técnico logró potenciar el rendimiento de jugadores históricos como Nicolás Otamendi y Ángel Di María, además de apostar en el once inicial por otros que terminaron respondiendo de manera excelente, como Dibu Martínez, Rodrigo De Paul, Cristian “Cuti” Romero, Nahuel Molina Lucero y Lautaro Martínez, quien prácticamente no había sido tenido en cuenta por Jorge Sampaoli.

En el Mundial de Qatar 2022, la Selección irá en busca de su tercera conquista luego de las consagraciones de 1978 en la Argentina, y en 1986 en México.

LAS DOS VECES QUE ALCANZÓ LA GLORIA

Argentina 1978: con César Luis Menotti como director técnico, la Selección llegaba al 11° Mundial sin tener actuaciones destacadas a excepción del segundo puesto conseguido en Uruguay 1930, cuando cayó por 4 a 2 frente al elenco local en la final.

Pero, este equipo que contaba principalmente con la seguridad de Ubaldo “Pato” Fillol bajo los tres palos, la categoría de Daniel Passarella en la defensa y la contundencia del “Matador” Mario Alberto Kempes en el ataque quería cortar con esas flojas

actuaciones y darle una alegría a su pueblo. En la fase de grupos avanzó como segundo producto de los triunfos frente a Hungría y Francia (2 a 1 en ambas ocasiones) y la derrota ante a Italia (1 a 0).

Ya en la segunda fase, comenzó con una victoria por 2 a 0 frente a Polonia (uno de los rivales que tendrá en Qatar 2022) y una igualdad sin goles ante Brasil. En el último partido de aquella instancia se debía medir con Perú con la obligación de ganar por cuatro goles o más para avanzar a la final y consiguió un increíble triunfo por 6 a 0 que siempre estará rodeado de dudas por un posible acuerdo entre ambas selecciones.

En el partido decisivo esperaba Países Bajos que, pese a no contar con su principal figura, Johan Kruyff, se había impuesto en un durísimo grupo que compartía con Alemania, Italia y Austria. En ese encuentro, Mario Alberto Kempes abrió el marcador a los 38 minutos del primer tiempo, mientras que, previamente, Fillol le había atajado un remate increíble a Johnny Rep. Cuando parecía que la Argentina se aseguraba su primera estrella, llegó un cabezazo de Dick Nanninga, quien había ingresado en el segundo tiempo, para anotar el 1 a 1 a los 37 de

Noviembre de 2022 DEPORTES semanarioargentino.miami 44 -

la segunda parte. A los 45 minutos del complemento legó uno de los momentos más dramáticos para la historia del fútbol argentino. Finalizando el tiempo reglamentario, el delantero Rob Rensenbrink picó al vacío luego de un pase en profundidad, pero Fillol apareció de nuevo para tocar la pelota que llevaba destino de gol y que termine impactando en el palo derecho.

De esta manera, la final se fue al tiempo suplementario, donde la Selección argentina se consagró por primera vez luego del 2 a 1 de Mario Alberto Kempes a los 105 minutos y del 3 a 1 de Daniel Bertoni para liquidar el partido a los 115´. México 1986: luego de una floja actuación en España 1982, la Selección argentina llegaba al Mundial de México con un Diego Armando Maradona en la cúspide de su nivel.

Y vaya si El Diez cumplió: anotó cinco goles, entregó

otras cinco asistencias, jugó todos los minutos de los siete partidos y fue protagonista de actuaciones que quedarán en la memoria de los argentinos para toda la historia.

El primero de ellos fue en los cuartos de final ante Inglaterra. La Argentina había accedido a dicha instancia luego de avanzar como primera en la fase de grupos (3 a 1 a Corea del Sur, 1 a 1 frente a Italia y 2 a 0 ante Bulgaria) y de superar 1 a 0 a Uruguay en los octavos de final. Ya entre los ocho mejores, Maradona firmó una de las mejores actuaciones individuales que se vio en la historia del fútbol. Abrió el marcador apenas comenzó el segundo tiempo con la recordada “Mano de Dios” y amplió la ventaja unos minutos después con el histórico gol en el que dejó en el camino a cinco jugadores, incluido el arquero Peter Shilton. Los ingleses lograron descontar gracias a Gary Lineker, pero no les alcanzó.

La última vez que los dirigidos por Lionel Scaloni perdieron un partido fue en la semifinal de la Copa América 2019, en un encuentro más que polémico donde Brasil se impuso por 2 a 0, y está a solo dos encuentros de igualar la mayor racha de la historia, que está en posesión de Italia (entre 2018 y 2021).
Noviembre de 2022 semanarioargentino.miami DEPORTES - 45

El histórico José Luis “Tata” Brown recordó cómo estaba Maradona previo a aquel partido: “La noche anterior no dijo ni una palabra, ni una. Cenó y se encerró solo en su pieza. Esa noche no escuchó música, tampoco hizo chistes, no hizo nada. Pensamos que se sentía mal, yo lo observé todo el tiempo. A las dos de la mañana salió al balcón mirando a la nada, estaba pensativo. Me le acerqué y le pregunté: ‘ Diego, ¿Pasa algo?’. Solo me sonrió y me dijo: ‘¿Qué hacés despierto? Andá a dormir’. Pero me lo dijo con una sonrisa”, y agregó: “Al otro día en el partido fue el primero en estar listo y nos animó a todos. Nos dio arenga y aliento. Al salir al campo, iba pecho adelante y mirada en alto. No dijo una palabra, estaba serio, solo miraba a los ingleses. Cuando terminó el himno, se escuchó este grito: ‘Vamos eh, vamos que estos hijos de puta nos mataron a nuestros pibes, nuestros amigos, vecinos. ¡No podemos perder!”. Maradona le dio una enorme alegría a un pueblo que en cierta forma se tomó aquel partido como una especie de revancha por la guerra de Malvinas cuatro años antes. Ya en las semifinales frente a Bélgica, Diego tuvo una actuación igual o mejor que ante Inglaterra. Otros dos goles para la cuenta personal, apiladas impresionantes y un 3 a 1 final que llevó los dirigidos por Carlos Salvador Bilardo a una nueva final.

En el partido decisivo frente a Alemania, la Selección argentina se puso en ventaja por 2 a 0 gracias a los goles del Tata Brown y de Jorge Valdano, pero el rival igualó el marcador con anotaciones de Karl-Heinz Rummenigge y Rudi Völler.

Cerca de los 40 minutos del segundo tiempo, cuando la Argentina se lamentaba por haber desaprovechado la ventaja de dos goles, un Maradona presionado por tres rivales le dio un pase a Jorge Burruchaga para que corra solo y anote el 3 a 2 definitivo.

De esta manera, Maradona redondeó la mejor actuación que se haya visto en un Mundial y levantó la Copa del Mundo frente a más de 100 mil espectadores en el Estadio Azteca.

LAS OTRAS MEJORES ACTUACIONES

La Selección también estuvo en varias ocasiones muy cerca de la gloria eterna. La primera fue en Uruguay 1930, cuando cayó por 4 a 2 en la final frente al equipo local luego de irse al entretiempo con una ventaja de 2 a 1.

La siguiente fue en Italia 1990, Mundial en el que Argentina no mostró su mejor nivel, pero pudo avanzar por el milagroso pase de Maradona a Claudio Caniggia para ganarle a Brasil en los octavos de final y los penales atajados Sergio Goycochea para superar a Yugoslavia en cuartos y al equipo italiano en semifinales. Pero los alemanes se tomaron revancha de lo ocurrido cuatro años

antes y derrotaron por 1 a 0 al elenco dirigido por Bilardo gracias a un penal cobrado por el árbitro mexicano Edgardo Codesal que generó polémicas y que fue convertido por Andreas Brehme. La última final a la que llegó la Selección argentina y tal vez la más dolorosa para las últimas generaciones, fue la del Mundial de Brasil 2014. Un partido que quedará en la memoria por las ocasiones desperdiciadas, el penal que no sancionó el árbitro Italiano Nicola Rizzoli y el agónico gol de Mario Gotze a los 113 minutos.

Qatar 2022 va a ser la 18° participación mundialista para el combinado nacional, que también logró meterse entre los ocho mejores del mundo en las ediciones de Inglaterra 1966, Alemania 1974, España 1982, Francia 1998, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010.

Las únicas ediciones en las que se ausentó fueron las de Francia 1938, Brasil 1950, Suiza 1954 y México 1970.

SUS RIVALES EN EL GRUPO C

Arabia Saudita: Qatar 2022 significará la sexta participación en un Mundial para la Selección que, en la previa, parece la más débil del Grupo C. Su mejor actuación fue justamente en su debut, en Estados Unidos 1994, cuando alcanzó los octavos de final luego de finalizar segundo en el Grupo F gracias a los históricos triunfos frente a Marruecos (2 a 1) y Bélgica (1 a 0).

Por otra parte, en Francia 1998 y Alemania 2006 cosechó un triunfo y dos caídas, mientras que en Corea-Japón 2002 y Rusia 2018 perdió sus tres partidos y recibió varias goleadas abultadas.

México: será el segundo rival de la Selección argentina. Dirigidos por el argentino Gerardo Martino, el equipo azteca siempre se presenta como una amenaza en la fase de grupos de los Mundiales. Llega a Qatar con el objetivo de terminar de una vez por todas con la maldición del cuarto partido. Es que en sus últimas siete participaciones mundialistas cayó en los octavos de final (dos de ellas frente a la Argentina, en 2006 y 2010).

Sus mejores participaciones fueron en 1970 y 1986, cuando alcanzó los cuartos de final el año que fue organizador del Mundial.

Polonia: el último partido de la fase de grupos para la Argentina será frente a la Selección que tiene como figura excluyente a Robert Lewandowski, quien cruzó en varias ocasiones a Lionel Messi por la entrega de los últimos Balones de Oro. Pese a haber disputado la Copa del Mundo en solo ocho ocasiones, pudo subirse al podio en 1974 y 1982 luego de alcanzar el tercer puesto. Pero después de aquella época dorada que tuvo entre la década del 70 y la del 80, no logró superar la fase de grupos en las siguientes ocasiones que clasificó al Mundial, que fue en Corea-Japón 2002, Alemania 2006 y Rusia 2018.

Noviembre de 2022 DEPORTES semanarioargentino.miami 46 -
Noviembre de 2022 semanarioargentino.miami DEPORTES - 47

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.