Semanario Argentino #886 - 24 de Enero de 2022

Page 1

a rgent rge ntino ino a

LA REVISTA ARGENTINA DE MIAMI • DE KENDALL A W. PALM BEACH - GRATIS!! (Aunque no parezca)

semanario

Miami

24 de Enero de 2022 AÑO 19 • #886 • MIAMI, FL, USA www.semanarioargentino.miami

esperanza o realidad? Mientras algunos científicos sostienen que la pandemia esta muy cerca de terminar, otros esperan variantes mas preocupantes después del omicron, y dicen que no hay garantía de que las secuelas de esta cepa causen una enfermedad más leve o que las vacunas existentes funcionen contra ellas.

Pág. 30


ecio orientativo pendiente de reconocimiento y revisión personalizada por nuestro personal cualificado.)

2 - Enero 24 de 2022

semanarioargentino.miami


#somosmilanesa

semanarioargentino.miami

Enero 24 de 2022

-3


4 - Enero 24 de 2022

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Enero 24 de 2022

-5


6 - Enero 24 de 2022

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Enero 24 de 2022

-7


8 - Enero 24 de 2022

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Enero 24 de 2022

-9


ACTUALIDAD

¿Qué dice esta encuesta sobre la gestión Gobierno y las elecciones 2023? La última encuesta realizada durante el mes de enero por la consultora Management & Fit explora la actual percepción sobre la gestión gubernamental, pero también sobre la oposición y sobre las perspectivas de las elecciones presidenciales del año próximo. En primer lugar, se detiene sobre la percepción de la situación económica del país en relación a un año atrás. En cuanto a la mirada retrospectiva, reina el pesimismo: el 60,8% respondió que la situación es “peor” o “mucho peor”, mientras que el 22,2% aseguró que es “mejor” o “mucho mejor”. En cuanto a la mirada prospectiva, no mejoran demasiado los indicadores. El 55,1% está convencido de que en los próximos meses la situación económica será “peor” o “mucho peor”, contra un 22,4% que cree que será “mejor” o “mucho mejor”. Por otro lado, la aprobación de la gestión de Alberto Fernández en la Nación se encuentra estabilizada en bajos niveles. El 63,7% desaprueba, contra un 28,1% que aprueba el paso de Fernández por la Casa Rosada. El Presidente había tenido sus mejores números en el comienzo de la pandemia, pero desde septiembre de

staff

2020 tiene registros negativos. Gestión de la pandemia También sobre el gobierno nacional, uno de los apartados consulta sobre la gestión de la pandemia. El 56,9% aprueba “nada” o “poco” la forma en que la Fernández condujo la crisis de Covid-19 en el país. A contramano, el 40,6% aprueba “algo” o “mucho” la

forma en la que se hizo frente al virus. Hacia el futuro, la encuesta consulta sobre la intención de voto a presidente en 2023. En los últimos tres meses se presenta una situación relativamente estable, con una leve recuperación oficialista. El 32,3% sostiene que votaría

Edición Nro. 886 SEMANARIO ARGENTINO es una publicación de SUR DIGITAL CORP. 20900 NE 30 AVE. # 200 AVENTURA, FL 33180 Tel 786.277.5148 • Fax 954.544.2128 Director: Oscar Posedente Directora Editorial: María A. Castro maria@semanarioargentino. com

10 - Enero 24 de 2022

a un candidato favorable a Alberto Fernández, contra un 55,3% que asegura que votaría a un opositor. Igualmente, en ese rubro nada indica que todos los sufragios se dirijan al mismo sector. De hecho, la encuesta consulta sobre Juntos por el Cambio, espacio que se impuso en las últimas legislativas a nivel nacional. A pesar de eso, el 57,8% dice tener “poca” o “nada” de confianza sobre la coalición opositora, contra un 37,6% que asegura tener “algo” o “mucha” confianza. Los mayores apoyos a Juntos por el Cambio provienen de personas de más de 40 años. Universo: población residente de Argentina de entre 16 hasta 75 años. Tipo de investigación: Cuantitativa. Encuestas telefónicas, cuotas de sexo, edad y nivel educativo según datos del Censo Nacional 2010. Casos: 2200 casos ponderados a nivel nacional, con un margen de error de +/2.1%, para un nivel de confianza de 95%. (Fuente iProfesional)

Ventas y Marketing Internacional: Leo Ferrucci - Alba Posedente - Isidro Gutiérrez Entrevistas exclusivas: La Editorial no se hace responsable de los artículos Daniela Vélez u opiniones firmados, ni del Social Media: Vale Labourdette contenido, u ofertas de los Web Site: anuncios publicitarios y no www.semanarioargentino.miami necesariamente debe compartir SEMANARIO ARGENTINO lo allí expresado. Se permite la Es marca registrada de SUR reproducción total o parcial DIGITAL de notas o anuncios citando claramente la fuente creadora. RNPI N° 2 502356/2004

semanarioargentino.miami


ACTUALIDAD

semanarioargentino.miami

Enero 24 de 2022

- 11


ACTUALIDAD

A SIETE AÑOS DE LA MUERTE DE NISMAN cronología de un caso que tiene final abierto

Hubo dos pericias oficiales, una en 2015 y otra en 2017, que se contradijeron. La investigación tuvo un cambio de juez y de fuero y tiene un solo procesado, pero la incertidumbre sobre lo que en verdad pasó continúa, así como la polémica. La sorpresiva muerte del fiscal Alberto Nisman fue uno de los hechos que mayor conmoción generó en el mundo político y judicial en la la última década pero a siete años del hallazgo de su cuerpo con un disparo en la cabeza, sigue sin haber una resolución sobre si fue un suicidio o un asesinato. En la noche del 18 de enero de 2015, el cuerpo del entonces fiscal de la causa que investiga el atentado contra la AMIA fue hallado en el baño de su departamento de Puerto Madero por su madre, Sara Garfunkel, con un orificio de bala en la cabeza. La muerte se dio cuatro días después de que Nisman denunciara a la entonces presidenta Cristina Kirchner y su canciller Héctor Timerman, junto a otros funcionarios y dirigentes cercanos al kirchnerismo, por presunto intento de encubrimiento del atentado a la AMIA y un día antes de que se presentara en el Congreso. La denuncia de Nisman apuntaba contra el Memorándum de Entendimiento con Irán que había promovido la Argentina y que fue aprobado por el Congreso: el fiscal afirmó que detrás había un pacto para que cesaran las alertas rojas contra los iraníes acusados. El sábado 17 de enero, un día antes de que apareciera su cuerpo, Nisman recibió 40 llamadas telefónicas de las entonces diputadas nacionales del PRO Patricia Bullrich y Laura Alonso, quienes habían cursado la invitación al fiscal para que diera detalles en el Congreso sobre

12 - Enero 24 de 2022

su denuncia. Ese mismo día por la tarde, según constató la investigación, Nisman había recibido en su casa al técnico informático Diego Lagomarsino, titular de la pistola Bersa calibre 22 que efectuó el disparo mortal en la cabeza del fiscal. El técnico informático aseguró que Nisman le había pedido el arma prestada por seguridad, dado que temía por su vida y, principalmente, por la de sus hijas, y no confiaba en su custodia, según el relato de Lagomarsino. A partir del hallazgo del cuerpo y en medio de la agitación política por el hecho, se abrieron básicamente dos hipótesis: la del suicidio -voluntario o inducido- y la del asesinato político, sostenida entre otros por la ex esposa de Nisman y jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado. El hecho fue investigado inicialmente como “muerte dudosa” y la causa quedó a cargo de la fiscal Viviana Fein, quien el 24 de enero informó que “el disparo fue a una distancia no mayor a un centímetro” y que “no se infiere la participación de terceras personas”. ​En mayo de 2015, una junta de 13 peritos del Cuerpo Médico Forense y la Policía Federal presentó la pericia médica sobre el cuerpo de Nisman, de la que también participaron Osvaldo Raffo y el legista Julio Ravioli como peritos de la parte querellante (Arroyo Salgado) pero se negaron a firmar. El informe señaló que la muerte fue

“menor a 24 horas” en un sentido “amplio”, y en un sentido “acotado” “entre 14 y 24 horas”, desde la realización de la autopsia, en las primeras horas del lunes 19 de enero y que el disparo se efectuó dos centímetros arriba de la oreja. “Ninguna de las observaciones contenidas en los aspectos médicolegales del informe técnico elaborado por la querella, en forma individual o en conjunto, indican con certeza pericial médico legal que se haya tratado de un hecho homicida”, agregó el informe pericial. A su vez, dictaminó que en su muerte no había habido participación de “terceras personas”, pese a que en las manos del cuerpo sin vida de Nisman no habían encontrado restos de pólvora. A mediados de diciembre de 2015, la jueza en lo Penal Fabiana Palmaghini, que hasta entonces había supervisado la investigación, decidió asumirla plenamente y apartó a la fiscal Fein de la función que había cumplido hasta el momento. En marzo de 2016 -terminado ya el gobierno de Cristina Kirchner e iniciado el de Mauricio Macri- la jueza Palmaghini se declaró incompetente inmediatamente después de tomarle declaración al ex hombre fuerte de la Secretaría de Inteligencia Jaime Stiuso (que trabajaba con Nisman en la causa AMIA) y pasó la causa al fuero federal, como en su momento había reclamado Arroyo Salgado. Tras un rechazo inicial de esos

semanarioargentino.miami


UN PROCESADO Y UNA DENUNCIA DESESTIMADA En diciembre de 2017, casi tres años después del hecho, el juez Ercolini procesó a Diego Lagomarsino como “partícipe necesario” del “delito de homicidio simple agravado por el uso de armas de fuego”, pero le permitió quedar en libertad con un tobillera electrónica. Lagomarsino rechaza su procesamiento y en cada una de las entrevistas y declaraciones que brindó desde entonces insiste en que, para él, no hay dudas de la muerte de Nisman fue por un “autodisparo”. “Hoy yo tengo muy claro que fue un autodisparo. No sabemos el por qué realmente llegó a esta situación Alberto. Es un misterio, pero están las pruebas más que sobradas para demostrarlo”, insistió el técnico informático en una entrevista radial en enero de 2020. La investigación sobre la muerte de Nisman abrió también causas paralelas, entre ellas una por lavado de dinero que se originó cuando se descubrió, un mes después de la muerte del fiscal, que tenía una cuenta bancaria no declarada en los Estados Unidos con 600 mil dólares, la cual compartía con su madre, su hermana y con Lagomarsino. En enero del año pasado, el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi ordenó el embargo de la totalidad de los bienes muebles e inmuebles de la madre y la hermana de Nisman y de Lagomarsino, en el marco de la causa que investiga el presunto lavado. La DAIA y buena parte de la dirigencia de Juntos por el Cambio, al igual que Arroyo Salgado, sostienen que lo ocurrido con Nisman fue un “magnicidio”, mientras que Lagomarsino insiste en que el fiscal se suicidó, al igual que buena parte del kirchnerismo, que descree de la pericia de Gendarmería. En octubre de 2020 Lagomarsino dejó de usar la tobillera electrónica, aunque se reporta al juzgado para notificar que sigue ajustado a derecho. El 7 de octubre de 2021, el Tribunal Oral Federal N° 8 resolvió por unanimidad sobreseer a la ex presidenta Cristina Kirchner y otros procesados por la denuncia que había presentado Nisman, tras considerar que “el Memorándum de Entendimiento con Irán, más allá de que se lo considere un acierto o desacierto político, no constituyó un delito”. Escrito por Pablo Sieira

semanarioargentino.miami

r Po

B ab

y Etchecop ar

ACTUALIDAD

tribunales, la Corte Suprema resolvió en septiembre de 2016 que el caso se investigara en la Justicia Federal y la causa quedó en manos del juez Julián Ercolini. En abril de 2017, el fiscal Eduardo Taiano dispuso realizar nuevamente las pericias médica y técnica (sobre los dispositivos electrónicos) y encargó la tarea a la Gendarmería Nacional, que en septiembre presentó el informe en el cual señaló que había rastros de ketamina en el cuerpo de Nisman y que había sido ejecutado por al menos dos personas situadas en el baño del departamento. El fuerte contraste entre la pericia de Gendarmería y la del Cuerpo Médico Forense y la Policía Federal no hizo más que agigantar la polémica en torno al caso, casi siempre enfocada desde la política partidaria, y profundizar la incertidumbre ante la pregunta más importante: si se mató o lo mataron.

NO ME OLVIDÉ ¿Baby, no tenés miedo de las cosas que decís? Mira lo que le paso a Nisman… Cotidianamente cuando camino por la calle o cuando voy en el auto, alguien me dice eso, que es lo que me hace pensar que muchos alguienes jamás creyeron que Nisman se suicidó. Afortunadamente creo que nadie tiene que pedir permiso para pensar diferente, por lo tanto, un montón de alguienes y yo estamos convencidos de que a Nisman lo mataron para que no entregue lo que comprometía al gobierno de Cristina, y más lo pienso cuando veo los esfuerzos por demostrar lo contrario que hacen los que podrían llegar a estar involucrados en semejante magnicidio. Claro que tengo miedo de que me pase lo de Nisman, como un montón de argentinos que tratamos de luchar por la verdad o por lo menos, por lo que se parece mucho a la verdad y cuando vemos la cobardía del pueblo argentino que no reacciona, que no pide la verdad, que se conforma en encontrar la respuesta en el libro de Pablo Duggan y no en los tribunales, cuando observo que la comunidad judía lejos de movilizarse enérgicamente pidiendo la verdad, se calla la boca y solo se expresa con escuetos comunicados tratando de ser escuchada sin pensar que después de la AMIA, de la embajada de Israel y la muerte de Nisman se termina la diplomacia y comienzan las medidas taxativas e inmediatas para tener respuesta de semejante papelón de la justicia en ir dejando las causas enfriándose en los vetustos cajones de inoperantes tribunales. Vergüenza, humillación y cobardía son tres palabras que sintetizan la actitud de un pueblo dormido que se conforma con la inocencia de Lagomarsino o el sobreseimiento de Ribelli. Vergüenza cuando vemos que las atrocidades ocurridas en la argentina con el tiempo parecen convertirse en infracciones de tránsito, vergüenza, cuando los amigos y sicarios de los extremistas se abrazan y festejan los partos espurios del poder y la violencia. Asco y vergüenza ante la vista gorda de la ciudadanía 24 horas después de qué pasó lo qué pasó votando nuevamente a los corruptos que propiciaron que pase lo que pase. Sin vergüenzas los que repitieron las afrentas a Nisman, los que hicieron la vista gorda, los cómplices de la impunidad y la mentira. Bronca a los que hoy recuerdan a Nisman y se rajan las vestiduras rumiando “en este país no hay justicia” por eso por esa molécula de sangre judía que corre por mis venas que me da la dignidad para tener esta bronca y me da esta bronca para poder escribir esta nota, está nota en la que pido terminen de una vez por todas de tenernos engañados, de hacer sociedades de silencio, de mentirnos con falsas verdades y operetas truchas, buscar silenciar y entréguennos la verdad, a los culpables, si los hay, de la muerte de Nisman y de lo contrario de no ser así, detalladamente lo que ocurrió esa noche no podemos seguir sintiéndonos idiotas ni ser tomados de idiotas por los corruptos protagonistas de esta historia. Que se haga justicia.

Enero 24 de 2022

- 13


ESPECTACULOS

Gianola fue suspendido del sindicato de actores por el pedido de Actrices Argentinas Fabián Gianola fue suspendido del sindicato de actores por las denuncias que pesan sobre él por abuso sexual, tras el pedido realizado por Actrices Argentinas. La medida es de forma preventiva hasta que la causa quede esclarecida. La decisión de que sucederá con el futuro del actor en el sindicato quedará en manos de la comisión directiva de la organización gremial. “Solicitamos a la Asociación Argentina de Actores se retire inmediatamente de su condición de socio y afiliado al mencionado actor, de acuerdo a lo previsto en el Estatuto social que dispone esta sanción en caso de inconducta notoria de un afiliado”, escribió Actrices Argentinas. En estos momentos el actor afronta 12 causas, tanto judiciales como mediáticas, por abuso sexual simple y con acceso carnal de: Fernanda Meneses, Viviana Aguirre, Andrea Ghidone, Dallys Ferreira, Celina Rucci, Luciana Salazar, Natacha Jaitt, Fabiola

Falleció el actor y locutor Daniel Guerrero El actor y locutor Daniel Guerrero falleció a los 76 años, tras permanecer desde hace unos días internado en terapia intensiva por un trombo embolismo pulmonar, agravado por un cuadro severo de EPOC.

Yáñez, Mercedes Funes, Stefy Xipolitakis, Griselda Sánchez y hace algún tiempo se sumó la denuncia de la empleada doméstica de sus vecinos. Lo último que se sabe de las causas es que la justicia dictó “falta de mérito” en primera instancia contra Gianola, pero aun así todavía queda conocer las pericias psicológicas de otras dos denunciantes. “Llegado el momento de resolver la situación procesal de Fabián Gianola, considero que –en consonancia con la escasez probatoria reunida en autos hasta el momento- deviene atinente disponer la falta de mérito para sobreseer o procesar al nombrado, conforme lo prescribe el artículo 309 del Código Procesal Penal de la Nación”, indicó la jueza de instrucción. “Más allá de lo que la justicia determine, somos cientos de actores y actrices, que esperan un resultado favorable a esta petición, ya que la idea de compartir cualquier espacio de labor artística, nos resulta insoportable. No nos callamos más y para que nuestra compañera se sepa avalada, se sienta acompañada y contenida; para seguir bregando por ámbitos laborales libres de acoso, abuso y cualquier forma de violencia”, finaliza la solicitada.

14 - Enero 24 de 2022

Guerrero tuvo una larga trayectoria en televisión, cine, radio y publicidad y estuvo casado con la actriz Zulma Faiad, con quien tuvo dos hijas, Daniela y Eleonora. El deceso fue dado a conocer por la Asociación Argentina de Actores y por sus familiares, quienes lo despidieron en sus redes sociales. Faiad exteriorizó su dolor al enterarse de la muerte de su ex marido y le dedicó un tuit en su cuenta de Twitter: “Despido en su camino al infinito a Daniel Guerrero, padre de mis hijas, con cariño y respeto cultivado en las buenas palabras compartidas en estos últimos años. Que Dios te bendiga en tu camino al cielo. Te voy a extrañar”. Guerrero egresó del ISER en 1968, y durante su extensa trayectoria como locutor, trabajó en las radios El Mundo, Splendid, Belgrano, Rivadavia, entre otras. Su labor televisiva como actor incluye títulos como Tu mundo y el mío, Por siempre amigos, Alta comedia, Rosse, Pablo en nuestra piel, El teatro de Darío Víttori, Quiero gritar tu nombre, Cara a cara, Esta puede ser su historia, El gran amante y Matrimonios y algo más.

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Enero 24 de 2022

- 15


ESPECTACULOS

EL MISTERIO DE IGNACIO CORSINI FUE TAN FAMOSO COMO GARDEL, PERO CAYÓ EN EL POZO DE LOS OLVIDADOS

Mano a mano, era posible que superara incluso a Carlos Gardel, pero el paso del tiempo, que casi todo lo borra, le jugó una mala pasada: muy pocos recuerdan hoy al cantor nacional Ignacio Corsini, una de las figuras más importantes de la música popular argentina de la primera mitad del siglo XX. Corsini, que había sido en su Italia natal un pobre chico huérfano, trabajó en los duros oficios del campo bonaerense, como peón de estancia en Carlos Tejedor, antes de descubrir sus dotes para el canto criollo y que su atildado aspecto y su perfecta afinación empezaran a llamar la atención a los empresarios y al público femenino. El apodo del “caballero de la canción” le llegó en plena competencia artística con el “zorzal criollo” y el también hoy casi olvidado Agustín Magaldi, cuando en la Argentina recién desembarcaba la industria fonográfica, la radio era una fábrica de ídolos de multitudes y comenzaba la historia del cine, que se volvería sonoro en los años treinta. Mirado ese trío en retrospectiva, y con

16 - Enero 24 de 2022

el diario del lunes, podría afirmarse que el francés Gardel fue “el inventor” del tango-canción, que el santafesino Magaldi fue una figura clave en las interpretaciones cargadas de sentimientos y que Corsini, dueño de un estilo más ligero, menos grave, sin tics ni demagogias, resultó el eslabón entre el viejo oficio de los payadores de los suburbios y una ciudad que iba transformándose en moderna. Como Gardel, el tercero en la disputa, Magaldi murió temprano, en 1938, durante una intervención quirúrgica, cuanto tenía 39 años, pero en su corta carrera solista –antes había cantado en dúo con Pedro Noda- llegó a vender un millón de placas con su mega éxito “El penado 14” y 850 mil ejemplares de “Vagabundo”. La carrera de Corsini, un siciliano que se había enamorado de la Argentina rural, fue más extensa: trabajó en el circo de los Hermanos Podestá, es decir la cuna del teatro argentino, brilló como cabeza de compañías teatrales en el tiempo en que la radio cambió la historia de la comunicación, filmó películas y al contrario del resto del “ambiente” llevó adelante una vida familiar estable. En sus largos años iniciales en el ambiente del circo, Corsini se enamoró de la hija de un empresario del rubro, la

La pulpera de Santa Lucía

trapecista Victoria Pacheco, con quien se casó, formo dupla artística, tuvo un hijo, llevó adelante el ideal de una vida familiar relajada, en una historia de amor que incluyó su retiro, cuando al enviudar perdió las ganas de seguir cantando. Aunque por comodidad se lo ubica como un grande de la historia del tango, Corsini fue ante todo un cantor de estilo campero, admirador férreo del famoso payador José Bettinotti. No fue adversario sino amigo de Gardel, sobre todo en una etapa fundacional de la canción del siglo XX, antes de que el “Morocho del Abasto” decidiera seguir su carrera en Europa y los Estados Unidos, con la certeza de que las nuevas posibilidades de la comunicación le ayudarían a convertirse en una estrella internacional, un plan perfecto que le salió bien. “A Carlitos lo conocí en el año 1913, en Bahía Blanca, y desde entonces nuestra amistad jamás decayó”, contaba Corsini. “Cada uno de nosotros estuvo siempre pronto para acudir en ayuda del que necesitara algo. Con Gardel procuramos siempre colocar a nuestro cancionero por encima de todos los intereses y por cierto que puedo asegurar que luchamos bastante para lograrlo”.

semanarioargentino.miami


El gran éxito de su carrera, “La pulpera de Santa Lucía”, que luego de su muerte inspiró una telenovela, no fue un accidente: durante una parte importante de la segunda parte de su carrera trabajó con el poeta Héctor Pedro Blomberg, que publicaba en el diario La Nación, un repertorio basado en los hechos de la era de Juan Manuel de Rosas en el poder Además de la historia de la rubia pulpera de Santa Lucía, que cantaba como una calandria, ese llamado Repertorio Federal, que en algún punto era revulsivo en lo ideológico, incorporó temas como “Tirana unitaria”, “China de la Mazorca”, “La mazorquera de Montserrat”, “La guitarrera de San Nicolás”, “La bordadora de San Telmo” y “La canción de Amalia”, entre otras. Entre sus grandes interpretaciones, no hay que olvidar “Palomita blanca”, “El adiós” “Tristeza criolla”, “El arriero”, “Patotero sentimental”, “Sentimiento gaucho”, “De todo te olvidas”, “Fumando espero”, “Dónde estás corazón”, “Cuartito azul”, “Camino del indio”, canciones aclamadas por multitudes cuando salía de gira, en tren

semanarioargentino.miami

o en su propio auto, siempre con tres guitarristas. En la era de Hipólito Yrigoyen como figura central de la política argentina, Corsini le brindaba un claro apoyo al sector político más nacional y popular de la otrora revolucionaria Unión Cívica Radical, mientras Gardel seguía fiel en su relación con el Partido Conservador, en cuyos comités cantaba con frecuencia desde sus primeros tiempos en el Abasto. El mito de Gardel, se sabe, arranca con la tragedia de Medellín y una escena política argentina en que el gobierno necesitó que la prensa agitara su entierro como una ceremonia tan grande como el honor de la patria para intentar desviar la atención del público del escándalo de las denuncias de coimas generado desde el Senado de la Nación por las investigaciones de Lisandro de la Torre. En el apogeo de la Década Infame, el Gardel que había filmado películas en Europa y Estados Unidos, convirtiéndose en una luminaria, lucía gigante, la corporización de todas las fantasías del morocho argentino

siempre sonriendo y buen mozo que con su acento arrabalero termina convirtiendo en realidad individual el sueño colectivo del país que se siente predestinado a los éxitos. Corsini, en cambio, fiel a su temperamento frugal, eligió retirarse sin aspavientos en 1949, un año después de la muerte de su esposa –“la gran compañera de toda mi vida, la que me alentó en mis horas inciertas y a la que debo gran parte de mis triunfos”, dijo al explicar su adiós a los escenarios- y unos años más tarde le diagnosticaron diabetes, se convirtió en insulinodependiente, y fue apagándose de a poco, hasta que murió en 1967. En esos 18 años finales, se dedicó a apoyar la carrera de su hijo médico y a entretenerse con sus nietos. Se recluyó, pasó largas temporadas en las sierras cordobesas, vio el final del proceso de la entronización de Gardel como el número uno de todos los tiempos, y convivió con un pronunciado cambio en los gustos de gran parte del público, que poco a poco fue olvidando aquellas canciones suyas, ancladas a un pasado irrecuperable.

Enero 24 de 2022

- 17


ESPECTACULOS

Las siete principales “estrellas” de TikTok ganaron US$ 55,5 millones en 2021 TikTok se ha convertido en una de las redes sociales favoritas de las nuevas generaciones, aunque en los últimos dos años se sumaron también personas de mediana edad.

por encima de directivos como Darren Woods de Exxon Mobil Corp. (15,6 millones en 2020), Kevin Johnson de Starbucks (14,7 millones) o Ed Bastian de Delta Air Lines (13,1 millones de dólares).

Las siete celebridades mejor pagadas de la plataforma de videos china (en su país de origen se la conoce como Douyin) recaudaron de forma conjunta 55,5 millones de dólares en 2021, un aumento del 200% con respecto al año anterior.

La tercera de la lista, Addison Rae, se mudó en 2019 desde su Luisiana natal a la Hype House de Los Angeles. Esta mansión protagoniza la recién estrenada serie de Netflix del mismo nombre, donde un grupo de creadores de contenido para TikTok convive mientras intentan mantener su éxito en la plataforma. También vivieron allí las hermanas D’Amelio.

Así lo establece el ranking de los “tiktokers” mejor pagados de 2021 elaborado por Forbes y citado por la agencia ANSA. La expansión de las celebridades de TikTok Entre esos siete, tres mujeres muy jóvenes están en lo más alto del escalafón. Son las hermanas Charli y Dixie D’Amelio, de 17 y 20 años, respectivamente, seguidas de Addison Rae, de 21 años. La menor de las D’Amelio, la estrella absoluta de TikTok gracias a los videos de sí misma bailando que comenzó a subir en 2019, recaudó 17,5 millones de dólares el año pasado. Con 133 millones de seguidores en la plataforma, amplió su negocio a una línea de moda y la promoción de todo tipo de productos. Pero el gran salto al público fuera de internet lo dio junto a su hermana con la serie de televisión, “The D’Amelio Show”, producida por Hulu, estrenada en septiembre y renovada para una segunda temporada. Se trata de un reality al estilo de las hermanas Kardashian les aportó unas ganancias conjuntas de 27,5 millones de dólares en 2021, frente a los siete millones que recaudaron en 2020. La expansión de las celebridades de TikTok está superando los sueldos de directivos con miles de personas a su cargo. El salario medio de los directores ejecutivos de las empresas S&P 500 fue de 13,4 millones de dólares en 2020, según un análisis de datos de MyLogIQ para el diario The Wall Street Journal. Pero la líder del ranking TikTok está

18 - Enero 24 de 2022

Rae ganó 8,5 millones de dólares el año pasado. Bella Poarch tiene 24 años y es cantante, aunque está cuarta en las ganancias de TikTok en el 2021, tiene el podio del video con más likes. El último año logró 376 millones de reproducciones y 32 millones de likes en solo un mes, y eso la cotiza. Aunque el podio lo tienen las mujeres, Josh Richards también entra en el top 5. Josh, tiene 19 años y es cantante. A raíz de su éxito en TikTok, decidió iniciar su carrera actoral. Kris Collins era peluquera en Vancouver, Canadá, y durante el confinamiento general se instaló TikTok a recomendación de su hermano. Subió videos de los bocetos, ilustraciones y grabados de humor en los que Collins interpreta a varios personajes bajados en algunos miembros de su familia, como su hermano y su madre. En la plataforma ya consiguió 41 millones de seguidores y otros 4,6 millones en YouTube. Avanni Gregg, además de trabajar como socorrista, en verano de 2019 se hizo famosa por subir tutoriales de maquillaje profesional. Primero ingresó en Hype House, el colectivo de creadores de contenido de la red social que supuso un punto de inflexión en el crecimiento de Tiktok. Ahora está al lado de la actuación profesional al lograr un papel en la serie de televisión Chicken Girls además de su propio show en Snapchat Originals. Todos tienen algo en común: son muy, muy jóvenes.

semanarioargentino.miami


ESPECTACULOS

Pueden incursionar en películas, programas de televisión, líneas de ropa, zapatos y zapatillas, electrodomésticos e incluso conciertos. Cada vez más “estrellas” de TikTok salen de esa red social para realizar negocios en el “mundo real”, el cual les genera enormes ganancias.

semanarioargentino.miami

Enero 24 de 2022

- 19


ACTUALIDAD El presidente Joe Biden asumió el cargo en un momento particularmente polarizado en la historia de Estados Unidos, por lo que no sorprende que los ciudadanos estén divididos sobre su desempeño al cumplir un año. Esto es lo que los estadounidenses tienen que decir sobre el trabajo que Biden ha hecho hasta ahora: EL VOTANTE DE TRUMP A BIDEN Craig Prichard cree que Donald Trump debería estar en la cárcel. Pero está lejos de ser el típico anti-Trump: votó por él en 2016. Pero no en 2020. “No, señor”, dice el autodenominado independiente de 65 años de Des Moines, Iowa. Prichard todavía está enojado por la insurrección del Capitolio del 6 de enero y dice que cree que el expresidente la causó. Pero fue el manejo de Trump de la pandemia de coronavirus lo que llevó a Prichard a votar por Biden en 2020. “Trump quería que pareciera que COVID iba a desaparecer”, dice Prichard. “Esa no era la manera de cuidarlo”. Prichard, quien durante 40 años construyó maquinaria agrícola, trabajó en la construcción y finalmente se retiró después de una temporada

20 - Enero 24 de 2022

en una planta empacadora de carne el año pasado, dice que Biden está “manejando COVID lo mejor que puede” mientras hace malabarismos con una serie de otros problemas. “Biden, se nota que está tratando de manejar la pandemia, los precios de los alimentos, los precios de la gasolina, Rusia, todo al mismo tiempo, y no parece importarle cómo se ve”, dice Prichard. “Porque no es realmente bueno en este momento para él, a pesar de que hay menos personas muriendo que si Trump estuviera allí”. “Resulta que a Trump solo le importaba cómo se veía”, dice Prichard. EL MAESTRO QUE LE DA UNA CALIFICACIÓN DE ‘C’ A BIDEN Kai Uchimura, un profesor de historia de secundaria que vive en Decatur, Georgia, votó por Biden en 2020. Hasta ahora le daría una calificación de «C». Uchimura, de 26 años, se describe a sí mismo como de izquierda en la mayoría de los temas, aunque no es un demócrata registrado. Dice que apoya el proyecto de ley de política social de Biden que sigue estancado en el Congreso, pero cree que los demócratas han hecho un mal trabajo al explicar sus

beneficios. “Ese plan Build Back Better, parecía que nadie sabía lo que había en la factura, excepto el costo”, dice. También culpa a Biden por no presionar antes para poner fin a la maniobra obstruccionista en el Senado que requiere 60 votos para avanzar en la mayoría de las leyes. La semana pasada, por primera vez, Biden abogó directamente por eliminar el obstruccionismo para debatir y votar sobre la legislación electoral y de derechos de voto. “Sé que cuando asumió el cargo, tenía este mensaje de tratar de unir al país y extender una mano al otro lado del pasillo”, dice Uchimura. “Pero desearía que hubiera reconocido antes que esta era de bipartidismo parece estar prácticamente sobre hielo delgado”. EL VOTANTE DE BIDEN QUE CONDENA LA POLARIZACIÓN Lynn Manning-John, directora de escuela en una reserva de nativos americanos en la frontera entre Nevada e Idaho, está satisfecha con el primer año de Biden en el cargo, pero le preocupa que su presidencia haya polarizado aún más a su comunidad.

semanarioargentino.miami


ACTUALIDAD

¿CÓMOLOVEN? Los estadounidenses opinan sobre el desempeño de Biden

En un Walmart en el condado de Elko, Nevada, una región ganadera que apoyó en gran medida al expresidente, escuchó a los clientes quejarse de cómo la agenda de Biden ha permeado el “país de Trump”. “Simplemente hay renuencia a apoyar al presidente actual”, dice el votante independiente de 45 años. “Hay rechazo hacia todo lo que propone, incluso si es bueno y de sentido común”. Estaba especialmente contenta con la nominación de Biden de Deb Haaland, una nativa americana, como secretaria del Interior. El superintendente y cinco de los siete miembros de la junta escolar en el condado de Elko renunciaron el año pasado durante las protestas de grupos de padres que se oponían a los planes de lecciones sobre equidad y diversidad en las partes del condado fuera de la reserva india de Duck Valley. Manning-John ve las renuncias y las demandas de los padres como una consecuencia de la reacción violenta a la victoria de Biden en 2020. La victoria electoral de Biden sigue siendo irreal para muchos estadounidenses, dice. “Y la revuelta absoluta que se

semanarioargentino.miami

ha producido desde entonces va absolutamente directamente a las juntas escolares”, dice ella.

demasiadas cosas que no veo la necesidad, o no sé si el gobierno federal es la solución».

EL VOTANTE DE BIDEN CUIDA DE LOS LIBERALES Patrick Sweeney votó por Biden, pero se sintió decepcionado de que el presidente no haya presionado más contra el ala izquierda del Partido Demócrata. “Me gustaría que marcara el punto medio, y que fuera más que ‘Esto es lo que representa el Partido Demócrata’”, dice Sweeney, un educador jubilado de 62 años de un suburbio de Phoenix que no está afiliado a un partido político. “Gran parte de la conversación parece centrarse en la extrema izquierda del Partido Demócrata y las posiciones progresistas”, dice Sweeney. “Creo que necesita estar más al frente y al centro para contrarrestar eso”. “Estaba entusiasmado con el plan de infraestructura original”, dice Sweeney. “Creo que se ha retrasado mucho, y me alegró mucho verlo, y creo que podría y debería haber sido un gran logro. Haga rodar las excavadoras y las palas y póngase a trabajar. Ella agrega: «Creo que el plan Build Back Better contiene

EL VOTANTE DE TRUMP QUE NO ESTÁ IMPRESIONADO “Está haciendo exactamente lo que esperaba que hiciera”, dice Ollarsaba, un independiente registrado que vive en Phoenix y trabaja en un minorista de automóviles en línea. “Es un político de carrera”. Está decepcionado de que Biden haya cerrado el oleoducto Keystone XL y está consternado por la caótica salida militar estadounidense de Afganistán. “Probablemente vamos a depender de otros países para obtener energía, lo que potencialmente podría conducir a otro conflicto, o que nos involucremos en otra guerra”, dice Ollarsaba. “Creo que todavía necesitábamos una presencia estadounidense en Afganistán. No son operaciones militares importantes, pero aún necesitamos una presencia y creo que eso haría que esa región, al menos para Estados Unidos, fuera un poco menos peligrosa”. Estados Unidos no debería haber tenido que depender de la cooperación

Enero 24 de 2022

- 21


22 - Enero 24 de 2022

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Enero 24 de 2022

- 23


ACTUALIDAD

¿CÓMOLOVEN? de los talibanes para evacuar a los estadounidenses de Afganistán, dice. Le preocupa que ceder influencia allí permita que los grupos terroristas se afiancen. EL DEMÓCRATA QUE PREFIRIÓ AL ALCALDE PETE Biden no fue la primera elección de Kathleen Paul la enfermera jubilada de 74 años le gustó Pete Buttigieg en las primarias demócratas. “Pensé que Biden era una especie de ‘Jokin’ Joe’”, dice Paul. “Dijo cosas que eran tan espontáneas cuando (Barack) Obama era presidente. Pensé: ‘¿Podemos realmente tomarnos a este tipo en serio?’”. Resulta que, para su sorpresa, puede hacerlo. “Estoy realmente impresionado con la forma en que defiende la dignidad del cargo, la forma en que se expresa”, dice Paul, un demócrata liberal que se describe a sí mismo de Des Moines, Iowa. “Sabía que tenía experiencia y había pasado por una tragedia. Pero no sabía que él podía proyectar el peso de eso”. Ella le da crédito a Biden por seguir la ciencia en su manejo de la pandemia, pero lo critica por su ingenuo optimismo al establecer el 4 de julio pasado como la fecha en la que el 70% de la población elegible de la nación estaría vacunada. Ese objetivo se alcanzó meses después, pero el porcentaje ha caído por debajo del 70% porque los niños más pequeños fueron elegibles. También estaba molesta por la retirada caótica de Afganistán, y dijo que la administración debería haber previsto el resultado final: «Bombas explotando, gente corriendo por las pistas detrás de los aviones». “Hicieron el movimiento, y no fue bien hecho”, dice ella. «Si estás allí durante 20 años, ¿qué son otros seis meses para quitarte la curita un poco más lentamente?» EL VOTANTE DE BIDEN QUE NO CREE EN UN SEGUNDO MANDATO Natalie Rawlings, una demócrata registrada que votó por Biden, dice que el presidente no recibe suficiente crédito por todas las cosas que van

24 - Enero 24 de 2022

bien, como el sólido mercado laboral que ha facilitado que los trabajadores cambien de trabajo. Pero ella piensa que en parte es culpa suya. “No sé por qué está teniendo tantas dificultades con los mensajes”, dice Rawlings, un residente de Atlanta de 50 años que trabaja para una empresa Fortune 500. “¿Biden pensó que sus planes se iban a vender solos?” También cree que Biden ha juzgado mal su capacidad para engatusar a sus antiguos colegas en el Senado para que respalden su agenda. “Biden ha mordido más de lo que puede masticar”, dice ella. “Tal vez si hiciera las cosas de manera más gradual, pero ahora parecería que está retrocediendo”. Todavía es temprano, pero se muestra escéptica de que él sea un presidente por dos mandatos. “No puedo ver un camino claro para Biden en un segundo mandato”, dice ella.

EL VOTANTE DE TRUMP GRATAMENTE SORPRENDIDO POR ALGUNAS INICIATIVAS DE BIDEN JJ Goicoechea, un ganadero de Eureka, Nevada, votó por Trump y planea volver a votar por los republicanos, pero dice que se ha sorprendido gratamente con las iniciativas agrícolas de la administración Biden, incluidas las adaptadas a pequeñas granjas y ranchos familiares como el suyo. Granjas y ranchos han recibido más de mil millones de dólares en ayuda desde que Biden asumió el cargo. La administración ha trabajado para financiar procesadores independientes después de que las plantas de carne de res cerraron durante la pandemia e involucró a los agricultores con respecto al cambio climático, trabajando para incentivarlos a compensar las emisiones de carbono a través de tácticas como plantar cultivos que capturan carbono. Pero a Goicoechea, de 47 años, le preocupa que el intento de fortalecer las regulaciones y la Ley de Empacadores y Corrales pueda tener consecuencias no deseadas y aumentar los costos en una

industria en la que muchos ganaderos ya operan con márgenes pequeños. Él atribuye la inflación al gasto del gobierno y los programas de ayuda que la administración ha ayudado a impulsar en el Congreso y dice que ha aumentado los costos de todo lo necesario para operar un rancho ganadero. “El costo de hacer negocios casi se ha duplicado con respecto al año pasado”, dice Goicoechea, citando los precios del heno, el combustible, el fertilizante y los neumáticos para camionetas y tractores. “Estoy un poco preocupado por dónde va eso. Seguimos pidiendo ayuda, nos dan un poco de ayuda monetaria y eso hace que la inflación suba más”. LA TRABAJADORA SOCIAL QUE ESTÁ REPENSANDO SU VOTO Gina Massiah votó a regañadientes por Biden, considerándolo la mejor de dos malas opciones. Pero ahora la trabajadora social de 49 años no está tan segura. “Sí, hubo mucha división”, dice el residente de Brooklyn sobre la era Trump. Pero con Trump, “sabías lo que estabas recibiendo”. “¿Era un intolerante? Él era todo eso. Ninguno de nosotros es perfecto. Todos venimos con cosas, ¿no? Pero creo que habría hecho mucho más si hubiera sido reelegido”. Ella agrega: “Lo prefiero absolutamente a él sobre Biden. Y woo, esa es una persona negra que dice eso, ¿verdad? “A algunas personas les puede parecer una locura que esté diciendo eso”, dice, “pero así es como me siento”. Massiah, un demócrata registrado que no se siente vinculado a ningún partido, agrupa a Biden con otros políticos que hacen grandes promesas pero que “se olvidan de ti” una vez que asumen el cargo. Está particularmente consternada por la falta de progreso en temas raciales. Si bien dijo que muchos tenían esperanza porque la vicepresidenta Kamala Harris es una mujer de color, “todavía estamos siendo asesinados a tiros por la policía. Todavía estamos siendo atacados cuando vamos a las tiendas”. Massiah está exhausto. “Estoy harto. Realmente harto.

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Enero 24 de 2022

- 25


ACTUALIDAD

FLORIDA Little Havana: Un pedacito de Cuba en Miami

Little Havana es uno de los barrios más conocidos en Miami , también conocido como un “pedacito de Cuba” en la cálida ciudad del estado de Florida, donde podrás conocer a una de las culturas latinas más influyentes en la ciudad intercultural de los Estados Unidos. Asimismo, es una de las zonas más recorridas en Miami por los turistas, así como una demostración y homenaje de los cubanos que residen en esta ciudad desde 1959, cuando Fidel Castro llegó al poder cubano y miles de cubanos decidieron migrar a Estados Unidos. Desde sus locales se escucha la salsa y los restaurantes ofrecen todo un menú típico de Cuba, en donde la principal calle es la Calle Ocho y el recorrido con más turistas y mayormente transitada son las calles 10 y 16, donde recomiendan pasear caminando. Viernes Culturales El último viernes de cada mes los cubanos residenciados en Miami celebran con una fiesta ambientada con música, puestos de bailes y comida, así como ofrecen espectáculos y obras artísticas. Así que si decides viajar a Miami a finales del mes y recorrer Little Havana no te puedes perder estos increíbles Viernes Culturales.

26 - Enero 24 de 2022

La famosa Calle Ocho Como mencionamos esta es la calle principal del barrio cubano donde podrás visitar locales que son una réplica de los originales en Cuba, pues recorrerás cafeterías, restaurantes e incluso comprar cigarros y los famosos puros, además de comprar tabaco en la propia fábrica El Titan Bronze.

MIRÁ EL VIDEO COMO ES CUBA EN MIAMI

Asimismo, podrás degustar de sus deliciosos platillos si te quedas para el almuerzo, que podrás comer en sus bodegones o restaurantes. Visita El Paseo de las Estrellas Cubanas Si decides visitar Little Havana no puedes olvidar ir al Paseo de las Estrellas Cubanas, una acera similar al Paseo de la Fama de Hollywood, sin embargo, en la primera mencionada solo se encuentran artistas cubanos y músicos latinoamericanos. Al igual que los lugares mencionados hay más locales y calles que debes pasear del pedacito de Cuba en Miami, como Domino Park donde las personas mayores se reúnen a jugar dominó o ajedrez, la Avenida 13 siendo el corazón cubano de esta ciudad.

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Enero 24 de 2022

- 27


Fernando Quiroga con Marley Claudio Caniggia con Marta de Parrilla Liberty

Cyntia Nilson y Carlos Villagrán (Quico)

Diego Latorre con Julio Di Matteo

con Oscar Posedente

con Susana Gimenez

Pitty la numeróloga, Paola Callealta Verónica Ojeda y Bettina Rizzo

con Moria Casán

Jose María Listorti, Lío Uberman y Marcelo Iripino Daniel Petagna con Fabián Gómez

Dr. Capuya y flia, Baby Etchec opar y su esposa Silvina Cupeiro, Yanina Latorre y flia

28 - Enero 24 de 2022

William Levy con Nilda Quintana y amigas

semanarioargentino.miami


Instagram

Escanea los códigos QR, seguinos en las redes y etiquetanos en tus fotos!!

nchero Miami

Daniel Osvaldo en Ba

Leticia Funes y Julio Lagos en “La Radio sos vos”

Alacrán, Fátima Flores y Oscar Posedente

semanarioargentino.miami

Braian Ravani, Natalia Posedente en el cumple de su hija Catalina

Agustín Carinés Moncada y rde” Ta a ad “C Acosta en

María Amelia Castro

con su nueva moto

Facebook

Dora Camaño con Dana Fleyser en Las Vegas

Osvaldo Boscacci en la presentación de su libro “Haciendo cuentos”

Santy y Laurita en París

Enero 24 de 2022

- 29


ACTUALIDAD

Según los científicos

SE ESPERAN VARIANTES MÁS PREOCUPANTES después de Omicron

P

P

repárate para aprender más letras griegas. Los científicos advierten que el avance vertiginoso de ómicron prácticamente asegura que no será la última versión del coronavirus que preocupe al mundo. Cada infección brinda una oportunidad para que el virus mute, y omicron tiene una ventaja sobre sus predecesores: se propaga mucho más rápido a pesar de surgir en un planeta con un mosaico más fuerte de inmunidad de vacunas y enfermedades previas. Los expertos no saben cómo serán las próximas variantes o cómo podrían dar forma a la pandemia , pero dicen que no hay garantía de que las secuelas de omicron causen una enfermedad más leve o que las vacunas existentes funcionen contra ellas. “Cuanto más rápido se propaga el omicron, más oportunidades hay para la mutación, lo que podría conducir a más variantes”, dijo Leonardo Martínez, epidemiólogo de enfermedades infecciosas de la Universidad de Boston. Desde que surgió a mediados de noviembre, omicron ha corrido por todo el mundo como el fuego a través de la hierba seca. La investigación muestra que la variante es al menos el doble de contagiosa que la delta y al menos cuatro veces más contagiosa que la versión original del virus. Tiene más probabilidades que delta

30 - Enero 24 de 2021

de reinfectar a las personas que anteriormente tenían COVID-19 y de causar “infecciones progresivas” en las personas vacunadas, al mismo tiempo que ataca a las no vacunadas. La Organización Mundial de la Salud informó un récord de 15 millones de nuevos casos de COVID-19 para la semana del 3 al 9 de enero, un aumento del 55 % con respecto a la semana anterior.

rápidamente. Pero los virus no siempre se vuelven menos mortales con el tiempo.

Además de mantener a las personas relativamente sanas fuera del trabajo y la escuela, la facilidad con la que se propaga la variante aumenta las probabilidades de que el virus infecte y permanezca dentro de las personas con sistemas inmunológicos debilitados, lo que le da más tiempo para desarrollar mutaciones potentes.

“La gente se ha preguntado si el virus evolucionará hacia la suavidad. Pero no hay ninguna razón particular para que sea así”, dijo. “No creo que podamos estar seguros de que el virus se volverá menos letal con el tiempo”.

“Son las infecciones más prolongadas y persistentes las que parecen ser los caldos de cultivo más probables para nuevas variantes”, dijo el Dr. Stuart Campbell Ray, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad Johns Hopkins. “Solo cuando tiene una infección muy extendida, brindará la oportunidad de que eso ocurra”.

Una variante también podría lograr su objetivo principal, la replicación, si las personas infectadas desarrollaron síntomas leves inicialmente, propagaron el virus al interactuar con otros y luego se enfermaron gravemente, explicó Ray a modo de ejemplo.

Mejorar progresivamente en la evasión de la inmunidad ayuda a que un virus sobreviva a largo plazo. Cuando el SARS-CoV-2 golpeó por primera vez, nadie era inmune. Pero las infecciones y las vacunas han conferido al menos cierta inmunidad a gran parte del mundo, por lo que el virus debe adaptarse.

Hay muchas vías posibles para la evolución. Los animales podrían potencialmente incubar y liberar Debido a que omicron parece causar nuevas variantes. Los perros y gatos una enfermedad menos grave que delta, domésticos, los ciervos y los visones su comportamiento ha despertado la criados en granjas son solo algunos de esperanza de que podría ser el comienzo los animales vulnerables al virus, que de una tendencia que eventualmente potencialmente puede mutar dentro de haga que el virus sea más leve como un ellos y volver a las personas. resfriado común. Otra ruta potencial: con la circulación Es una posibilidad, dicen los expertos, de omicron y delta, las personas pueden dado que los virus no se propagan contraer infecciones dobles que podrían bien si matan a sus anfitriones muy generar lo que Ray llama “variantes de

semanarioargentino.miami


Cuando se desarrollan nuevas variantes, los científicos dijeron que todavía es muy difícil saber a partir de las características genéticas cuáles podrían despegar. Por ejemplo, omicron tiene muchas más mutaciones que las variantes anteriores, alrededor de 30 en la proteína espiga que le permite adherirse a las células humanas. Pero la llamada variante IHU identificada en Francia y supervisada por la OMS tiene 46 mutaciones y no parece haberse propagado mucho. Para frenar la aparición de variantes, los científicos insisten en continuar con las medidas de salud pública, como el uso de mascarillas y la vacunación. Si bien omicron es más capaz de evadir la inmunidad que delta, las vacunas aún ofrecen protección y las inyecciones de refuerzo reducen en gran medida las enfermedades graves, las hospitalizaciones y las muertes. Los expertos dicen que el virus no se volverá endémico como la gripe mientras las tasas globales de vacunación sean tan bajas. Durante una

semanarioargentino.miami

conferencia de prensa reciente, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que proteger a las personas de futuras variantes, incluidas aquellas que pueden ser completamente resistentes a las vacunas actuales, depende de poner fin a la inequidad mundial en materia de vacunas. Tedros dijo que le gustaría ver

que el 70% de las personas en todos los países estén vacunadas para mediados de año. Actualmente, hay decenas de países donde menos de una cuarta parte de la población está totalmente vacunada, según estadísticas de la Universidad Johns Hopkins . Y en los Estados Unidos, muchas personas continúan resistiéndose a las vacunas disponibles.

ACTUALIDAD

Franken”, híbridos con características de ambos tipos.

“Estas enormes franjas no vacunadas en los EE. UU., África, Asia, América Latina y otros lugares son básicamente fábricas de variantes”, dijo el Dr. Prabhat Jha del Centro de Investigación de Salud Global del Hospital St. Michael en Toronto. “Ha sido un fracaso colosal en el liderazgo mundial que no hayamos podido hacer esto”. Mientras tanto, las nuevas variantes son inevitables, dijo Louis Mansky, director del Instituto de Virología Molecular de la Universidad de Minnesota. Con tantas personas sin vacunar, dijo, “el virus todavía tiene el control de lo que está pasando”.

Foto: Amin Moshrefi

Enero 24 de 2021

- 31


ACTUALIDAD

descubre qué son las habilidades sociales y cómo puedes mejorarlas por esto te relacionás bien o mal con los demás por Daniel Colombo

Dentro del estudio del comportamiento humano existen las llamadas habilidades sociales, que son las distintas estrategias que utilizan las personas en cuanto a conductas para relacionarse y resolver situaciones con los demás de una manera efectiva, según el contexto. Las habilidades sociales son imprescindibles en todos los espacios donde convives, como la familia, amigos y el trabajo, el barrio y tu comunidad, las relaciones a distancia y cualquier vínculo con los demás. Conoce los dos tipos de habilidades sociales Las habilidades sociales se pueden englobar en dos grandes grupos: las básicas y las complejas. Dentro de las habilidades sociales básicas están, entre otras, la escucha, poder iniciar una charla y finalizarla, hacer preguntas, dar las gracias, presentarse ante los demás, elogiar y mostrar interés LAS PRINCIPALES HABILIDADES SOCIALES COMPLEJAS SON: Empatía: es la capacidad de ponerte en el lugar de los demás, pudiendo incluso entender lo que esa persona siente. Inteligencia emocional: es un conjunto de habilidades sociales que te permiten gestionar tus propios sentimientos, emociones, motivarte, ser empáticos y auto-regular el vínculo contigo y con las demás personas. Asertividad. Permite que tengas claridad, y que, al tener franqueza y ser directos, puedas expresar lo que quieras sin herir ni disminuir a los demás. Escucha activa. Es el acto por el que estás totalmente presente con la otra persona, entendiendo lo que te dicen, pensando y razonando lo que expresas, sin agresiones ni doble sentido; preguntando cuando te quedan dudas, y dando señales de que estás comprendiendo el sentir y el decir de los demás. Comunicar tus sentimientos y emociones. Así como en la Inteligencia

32 - Enero 24 de 2022

Emocional aprendes a gestionar estos aspectos, aquí puedes expresarlos con claridad y precisión, ya sean de tono positivo, neutro o negativos, según cómo los estás vivenciando. Capacidad de detectar un problema y trazar posibles soluciones. Cuentas con las herramientas para analizar, procesar información, detectar errores propios y ajenos, y encauzar la solución de situaciones. Negociación. Es una habilidad sumamente requerida en el mundo del trabajo y también en el accionar cotidiano. Se trata de la capacidad de acordar y buscar soluciones lo más satisfactorias posible para las partes. Capacidad de disculparse. En este caso, eres consciente de los errores que puedas haber cometido, los reconoces, y te disculpas por ellos, incluyendo enmendarlos. Reconocer y defender los derechos propios y ajenos. Se trata tomar consciencia de dónde empiezan y terminan tus derechos, y los de los demás, y que puedas defenderlos de una forma asertiva. 5 TIPS PARA DESARROLLAR TUS HABILIDADES SOCIALES Aprende a sentirte a gusto con personas distintas a ti: En este caso, para expandirte, puede ser útil conocer otros puntos de vista, formas de comportamiento y posiciones de percepción de los demás. Te dará una amplitud mental y de criterios, y nueva información para considerar. Verifica el tipo de relación que

estableces: Se trata de que estés totalmente consciente y presente en el momento de interactuar con las otras personas. Una vez que lo haces, el siguiente paso es que detectes qué tipo de habilidad social (básica o compleja) requiere ese momento, la activas dentro tuyo y la experimentas. Escuchar qué dicen tus emociones: La sugerencia es que, desde la observación consciente, detectes cuáles son las emociones dominantes en cada momento y que puedas focalizar en la mejor forma de actuar y resolver ese momento que compartes junto a otras personas. Observa cómo está tu cuerpo: La invitación es a que observes qué dice tu cuerpo, tu postura, si hay tensión o serenidad dentro tuyo, si las manos apoyan lo que dices; y, en definitiva, chequea que tu lenguaje no verbal sea coherente con las palabras. Al hacerlo, tu mensaje llegará con mayor claridad. Elimina las distracciones: Una clave que te ayudará si sientes que hay alguna dificultad para sintonizar mejor con las personas, es que, conscientemente, quites las distracciones que obstaculicen el vínculo. Por ejemplo, puedes preparar el entorno silenciando el teléfono, y esto evitará que te disperses para que te enfoques en un mejor resultado.

Daniel Colombo Facilitador y Máster Coach Ejecutivo www.danielcolombo.com

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Enero 24 de 2022

- 33


ACTUALIDAD

qué tipo de sangre tiene? estarán pensando , éste título es inusual

Por Daniel Rutois

Si yo le pregunto ¿que tipo de sangre tiene? Seguramente sepa la respuesta, si no lo sabe, con solo hacerse un análisis de sangre lo sabrá. Ahora, si yo le pregunto ¿que clase de inversor es usted? Seguramente una gran mayoría no sabría la respuesta, y posiblemente muchas personas nunca lo averiguan y ahí comienza todo… Así como, sin sangre su corazón no puede latir y su vida acabaría, sin saber qué clase de inversor es, su subconsciente no puede crear y su vida financiera se derrumba o nunca consigue llegar a tener una vida financiera “sana”. Estas dos preguntas deberían tener la misma importancia para usted, por lo tanto, debería saber la respuesta a cada una de ellas. Recuerde que nadie fue a la universidad antes de ir a la escuela secundaria, que nadie gano una maratón antes de entrenarse, y nadie se hizo millonario antes de saber invertir su dinero. Existen tres clases de inversores, identifique cual es usted y luego comience a trabajar con placer, en

34 - Enero 24 de 2022

cambiar su realidad de ser necesario: 1. Los que nunca invierten: Estas personas creen que su empleador, el gobierno o algún familiar debe encargarse de ellos por el solo hecho de trabajar. Estas personas trabajan esperando que el retiro o la ayuda del gobierno les resuelva la vida. 2. Los inversores pasivos: Estas personas entregan sus ahorros a terceros para que inviertan su dinero por ellos. Una gran mayoría invierten en bonos, acciones, cuentas de ahorros, o metales, pensando o esperando que estas personas sepan más que ellos. En muchos casos el inversor está más preparado que el asesor… 3. Los inversores activos: Estas personas invierten tiempo y dinero en sí mismas, educándose y aprendiendo sobre inversiones. Saben la diferencia entre un activo y un pasivo y entre buenas y malas inversiones, saben que muchos asesores financieros viven de su dinero, y que si fuesen tan buenos asesores serian millonarios y no trabajadores a sueldo. Este grupo de inversores son los que reciben los mejores retornos en sus inversiones y paradójicamente son los que pagan menos impuestos.

Moraleja...antes de invertir dinero, invierta tiempo. Antes de elegir un asesor financiero, compruebe que este invierte, en lo que le recomienda a usted y que pueda demostrar que es exitoso. Ya conoce las tres clases de inversores y sin duda ya identifico en que grupo esta, si pertenece al grupo uno o dos, comience hoy mismo a trabajar para ser parte del grupo tres, en pocos meses vera un cambio inesperado y sorprendente en su vida. Si comenzó a leer mis columnas en estos meses, le recomiendo que visite mi página de internet y lea las columnas anteriores. Si siente placer al leer, puede buscar mi libro 50 claves del éxito y quien le dice ¡si no cambia su vida antes de lo que usted espera! ¡Ya sabe lo que debe hacer, si comienza hoy, conseguirá un mañana exitoso! ¡Hasta la próxima semana! Daniel Rutois Motivador financiero & Negociador www.hispanoexitoso.com

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Enero 24 de 2022

- 35


ACTUALIDAD

Un saludo con pasado El pulgar y el meñique abiertos y el resto de dedos doblados hacia dentro. Se trata de un gesto icónico que habrás visto más de una vez: en presidentes, futbolistas o surferos, sobre todo surferos. Vale, puedes ser de Pamplona y no tener ni idea de surf, pero si lo buscas entre los emojis de ‘WhatsApp’ ahí está, y en tus fotos de ‘Tuenti’ también. Conocido como ‘shaka’, no lo inventó Ronaldinho, su historia se remonta mucho antes, se ubica, concretamente, en Hawái y de alegre no tiene nada. Aunque en la actualidad lo puedes encontrar en cualquier parte, su contexto se ubica en dicha isla a mediados del siglo XX. Según recoge Sarah Durn en ‘Atlas Obscura’, el origen de la palabra no sería en realidad hawaiano sino japonés. Sin embargo, fue un vendedor de coches quien extendió aquel concepto: David «Lippy» Espinda lanzaba un shaka en sus anuncios de televisión de 1960 y luego decía su eslogan: ‘¡Shaka, brah!’. En las décadas de 1970 y 1980, el gesto también se destacó en los anuncios de la campaña de reelección de Frank Fasi, el alcalde de Honolulu que más años ocupó el cargo. No obstante, aunque el fútbol no tiene que ver con este gesto, el surf sí. El aumento de la popularidad de este deporte en las décadas de 1950 y 1960 a lo largo de las playas de Hawái aumentó la consolidación del shaka sin límites geográficos. Pero si bien es entonces cuando se populariza, ¿cuándo nació realmente el gesto? ¿Con

36 - Enero 24 de 2022

qué significado? Eso, como la palabra misma, es incierto. Un accidente doloroso Según apunta June Watanabe en el periódico ‘Honolulu Star-Bulletin’, esta historia se remonta un siglo atrás, surgiendo de la mano de una trabajadora de las plantaciones hawaianas ‘Hamana Kalili’. «El sobrino nieto de Kalili, Vonn Logan, que trabaja para el Departamento de Educación de la Universidad Brigham Young de Hawái, explicó que el trabajo de Kalili era introducir caña de azúcar en los rodillos para exprimir el jugo. Perdió los dedos cuando su mano quedó atrapada en aquellos rodillos. Como ya no podía trabajar en las plantaciones, le ofrecieron un puesto como guardia de seguridad en el tren azucarero que solía viajar entre Sunset Beach y Kaaawa», explica. Cada vez que Kalili saludaba, hacía lo que ahora se conoce como el gesto de shaka. Desde entonces, los niños locales comenzaron a imitarla y difundieron aquellos dos dedos alzados. Aunque algunos aseguren que comenzó con los surfistas llegados de California, a este símbolo gestual con múltiples significados, desde «gracias» hasta «paz» o «adiós», los conforman muchas más historias de personas que perdieron los tres dedos de una mano en algún accidente laboral, como señala

Watanabe. La historia escondida Cuándo se produjo aquel accidente se desconoce; sin embargo, el eco que dejó subraya la imposición de unas condiciones laborales decadentes que condicionaron durante la primera mitad del siglo XX a todo la población hawaiana: Nicholas B. Miller, profesor asistente en Flagler de Florida College y ex investigador del proyecto ‘Color of Labor’, recuerda a ‘Atlas Obscura’ que «cuando las plantaciones de Hawái comenzaron a funcionar a finales del siglo XIX, innumerables trabajadores

semanarioargentino.miami


ACTUALIDAD

La historia del gesto más popular, el ‘shaka’

soportaron condiciones terribles para cultivar y cosechar ‘oro blanco’ o caña de azúcar, una planta muy afilada e implacable». Además, para poder recogerlas, se prendía fuego a los campos con el fin de quemar las hojas de las plantas y dejar libre el tallo. Hasta bien entrado el siglo XX, las plantaciones de caña de azúcar y piña fueron las mayores fuentes de trabajo de Hawái. La industria azucarera estaba fuertemente controlada por descendientes de familias misioneras y otros empresarios caucásicos, concentrados en corporaciones conocidas en la isla como «los Cinco Grandes». Si bien es cierto que cuando las plantaciones hawaianas comenzaron a producir a gran escala las grandes corporaciones que controlaban los terrenos llevaron a cabo una enorme importación de mano de obra, los historiados e historiadoras suelen pasar por alto que, antes de aquella inmigración masiva, la población nativa ya se enfrentó a un modelo de trabajo que no contemplaba los derechos de los trabajadores. En 1850 llegó el primer trabajador de

semanarioargentino.miami

China, y entre 1852 y 1887, llegaron casi 50.000 más. Aquello modificó toda la demografía de Hawái y es un ejemplo extremo de los albores de la globalización. Más tarde llegaron personas de otras nacionalidades: japoneses, portugueses, noruegos, coreanos, filipinos, rusos o puertorriqueños, entre otros, conformaron un mapa del negocio del azúcar. Hawái fue perdiendo así su identidad, en la niebla que genera el ritmo de la explotación. Entre las historias que aún guardan los nativos ancianos, unos dedos que representan mucho más que una moda. «Si miras desde la perspectiva de los indígenas hawaianos que fueron desposeídos y que no fueron incluidos en una igualdad de condiciones, o en los términos que ellos querrían para ellos mismos porque estuvieron allí de antemano, entonces esto no se puede entender de manera pacífica«, dice al mencionado portal Cristina Bastos, Cristiana Bastos, investigadora de la Universidad de Lisboa. Por Carmen Macías (fuente Confidencial. com)

Enero 24 de 2022

- 37


ACTUALIDAD

NUEVA TEORÍA

El delator del paradero de Ana Frank habría sido un abogado que quiso salvar a su familia

En “La traición de Ana Frank” se postula que el delator del paradero la niña del “Diario” que murió en un campo de concentración, habría sido un importante abogado de la comunidad judía de Ámsterdam, que intentó, sin éxito, proteger a su propia familia de los nazis.

En el libro “La traición de Ana Frank”, de la canadiense Rosemay Sullivan, un equipo especializado en casos sin resolver, convocado por el cineasta Thijs Bayens y dirigido por un ex agente del FBI, postula que el delator del paradero de Ana Frank, la niña del “Diario” que murió de tifus en el campo de concentración de Bergen-Belsen, habría sido un importante abogado de la comunidad judía de Ámsterdam, Arnold

38 - Enero 24 de 2022

van den Bergh, que intentó, sin éxito, proteger a su propia familia de los nazis. Fueron necesarios seis años de investigación y un equipo de 20 historiadores, criminólogos y agentes del FBI para dar con esta teoría que, sin embargo, fue construida sobre “pruebas no concluyentes”, informaron los diarios españoles ABC y El país.

Lo que se presenta en la prensa internacional como la revelación de uno de los misterios más controvertidos de la Segunda Guerra Mundial, parece no ser tan así en los papeles, o al menos conservar muchas de las incógnitas e intrigas iniciales sin posibilidad de ser dilucidadas, ni siquiera, por el equipo citado. “Hemos investigado 30 sospechosos

semanarioargentino.miami


ACTUALIDAD

en 20 escenarios diferentes, lo que nos deja con un escenario al que nos gusta referirnos como el más probable -explicó en una entrevista Bayens, responsable de reunir al equipo por el agente retirado del FBI Vincent Pankoke, e inmediatamente advirtió:- No estamos 100% seguros”. En agosto de 1944, los nazis dieron con el escondite de la familia Frank y la deportaron al campo de concentración donde Ana murió de tifus. Era primavera de 1945. La prueba que corrobora la teoría sobre la traición del escribano es una nota transcripta en 1946 por Otto Frank, padre de Anna, mientras hacía sus propias indagaciones sobre el destino de su familia, informó Pieter van Twisk, citado como líder de la investigación. Entre julio de 1942 y agosto de 1944, Ana Frank se ocultó con sus padres, su hermana y otras cuatro personas en el anexo de un edificio ubicado en el corazón de los canales de Ámsterdam. Todos terminaron arrestados y deportados a los campos de exterminio. Las hermanas Ana y Margot murieron en Bergen-Belsen. Ana tenía 15 años. De los Frank solo sobrevivió el padre. El nombre de van den Bergh apareció en una nota anónima remitida a Otto una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial. Aún se desconoce quién la redactó. El original no se pudo encontrar, pero el investigador halló en el archivo del hijo del policía que siguió el rastro de esa información una copia hecha a máquina por Otto Frank. Esa es la prueba citada en el libro. Presuntamente, en ese papel se le informaba al progenitor que los datos de su refugio “fueron reportados la Jüdische Auswanderung (oficina de emigración judía) por A. van den Bergh”, quien “vivía cerca del parque Vondelpark, en Ámsterdam” y quien habría confeccionado una lista de direcciones para ese organismo”. La Jüdische Auswanderung era el departamento alemán de emigración judía encargado de enviar compatriotas a campos de exterminio en Alemania y Polonia entre 1941 y 1943. La información que concentró las pesquisas de Van Twist ya había sido analizada tras la guerra pero la policía determinó que las acusaciones contra el escribano eran infundadas.Los diarios personales que Ana Frank escribió entre el 12 de junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944, publicados por su padre en 1947 con el título de “El diario de Ana Frank”, devenidos en uno de los libros más reeditados del mundo, relatan su historia como adolescente y los dos años de encierro durante la ocupación alemana en los Países Bajos.

semanarioargentino.miami

Enero 24 de 2022

- 39


DEPORTES

RECORRE 4 MIL KILÓMETROS EN BICICLETA

PARA UNIR USHUAIA CON GALICIA POR GABRIEL RAMONET Un ciclista español inició un viaje desde la ciudad de Ushuaia hasta Galicia (España) con el objetivo de generar el primer Camino de Santiago de Compostela en América en ser reconocido por la federación de esa famosa red vial religiosa, turística y cultural con asiento en Europa. Alberto Cacharrón, protagonista de numerosas aventuras anteriores, busca recorrer el sur de la Patagonia argentina hasta Buenos Aires por la Ruta 3, para pasar luego a Montevideo (Uruguay), cruzar en barco el Océano Atlántico hasta Lisboa (Portugal) y llegar hasta Galicia, su tierra natal, totalizando 4.000 kilómetros. El proyecto se denomina “Camino blanco terrestre”, porque buscará unir por tierra el punto más cercano a la Antártida con la ciudad base del conjunto de rutas de peregrinación cristiana de origen medieval, transformadas en un ícono del turismo y la cultura. “Lo que buscamos junto a un pequeño grupo de gente es plantar la semilla de

40 - Enero 24 de 2022

la red de caminos de Compostela en América. Para que una vez concluido el proyecto, tanto un organismo de la iglesia santiaguista como el gobierno de Galicia lo hagan propio, y ello también sirva para el sector turístico en general”, explicó Cacharrón en diálogo con Télam, poco antes de iniciar el trayecto desde la Plaza Galicia de la capital fueguina. El aventurero contó que la actividad de los caminos de Compostela genera un gran movimiento económico en sus zonas de influencia, producto del creciente número de visitantes que eligen recorrerlos desde diferentes zonas del mundo. De hecho, los gobiernos locales invierten presupuesto público en su mantenimiento, cada camino tiene una asociación protectora y existe una entidad que nuclea a todas esas asociaciones, llamada Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (Feaacs). “La actividad de los caminos fue generando hoteles de todas las

categorías, casas de comida, comercios de ropa deportiva y transporte, porque hay personas que envían el equipaje para no cargarlo. En definitiva, se mueve un gran espectro de sectores de la economía”, remarcó Cacharrón. El ciclista, un empleado bancario durante más de 30 años y jubilado desde hace poco tiempo, mencionó que la filosofía de esta tradición no es abrir nuevos caminos, sino utilizar los ya existentes. “Ojalá que el día de mañana existan senderos paralelos, más adecuados para los caminantes, y con su propio movimiento de alojamiento y negocios asociados. Mientras tanto seguiremos la tradición de los peregrinos medievales: buscar el trayecto más corto y más seguro”, detalló el deportista. El cadáver de “Santiago el Mayor”, uno de los principales apóstoles de Jesucristo y el primero de ellos en morir martirizado, fue descubierto entre los restos de un asentamiento romano abandonado hacia el año 820, y allí se

semanarioargentino.miami


“Hay contingentes muy numerosos de países no cristianos, como Corea del Sur, que llegan todos los años a caminar. Es porque el Camino de Santiago se ha convertido en un camino espiritual, que excede las religiones y tiene objetivos como el autoconocimiento”, reflexionó Cacharrón. Pedaleando hacia Santiago El hombre que partió desde Ushuaia en una de las tres formas en que se permite recorrer los caminos de Compostela (las otras dos son a pie o a caballo) no se fijó un límite de tiempo para completar el trayecto. “En este momento no tengo responsabilidades laborales y puedo hacerlo. Me lo voy a tomar con calma, sobre todo porque tengo un gran desconocimiento de lo que

voy a encontrarme por la ausencia de antecedentes anteriores, y por problemas extras como consecuencia de la pandemia”, comentó. Tanto la bicicleta como un carro para equipaje que utiliza, arribaron a Ushuaia a bordo del buque de investigación oceanográfica Hespérides de la Armada española, que colaboró así con el expedicionario. Cacharrón, que también es caballero de la Orden de Santiago, asegura que una vez finalizado el Camino Blanco, intentará completar en los próximos años el Camino Andino (partiendo desde Santiago de Chile) y el Camino Verde (recorriendo la costa de Brasil), todos con la idea de inaugurar en América la tradición de los caminos de Compostela.

DEPORTES

construyó el templo convertido luego en la catedral de la actual ciudad de Santiago de Compostela. “Santiago es una figura cristiana muy fuerte que terminó erigiéndose en el patrón de toda España. Tiene una fuerza significativa muy importante porque cuando el país estaba invadido por los árabes, se transformó en el ícono que propició la reconquista. Y a partir de la divulgación del sitio en que se encontraba la tumba de Santiago Apóstol, la gente empezó a peregrinar hasta el lugar. Así empezó todo”, recordó el aventurero, que además es escritor y autor de nueve libros. Sin embargo, lo que comenzó como una actividad puramente religiosa fue tomando otra dimensión con el paso de los años.

EL ADIÓS A GENTO UNA GLORIA DEL REAL MADRID

Francisco “Paco” Gento López, notable delantero del Real Madrid entre 1953 y 1971 y único futbolista en la historia ganador de seis Copas de Europa, falleció a los 88 años en la capital española. “El Real Madrid, su presidente y su Junta Directiva lamentan profundamente el fallecimiento de Francisco Gento, presidente de honor del Real Madrid y una de las más grandes leyendas de nuestro club y del fútbol mundial. El Real quiere expresar sus condolencias y su cariño y afecto a su esposa Mari Luz, a sus hijos Francisco y Julio, a sus nietas Aitana y Candela y a todos sus familiares,

semanarioargentino.miami

compañeros y seres queridos”, expresó la entidad madrileña en un comunicado. Gento es el único jugador de la historia del fútbol que ganó seis Copas de Europa entre 1953 y 1971. Durante sus 18 temporadas en el Real Madrid ganó además 12 Ligas, 2 Copas de España, 1 Copa Intercontinental, 1 Pequeña Copa del Mundo y 2 Copas Latinas, totalizando 600 partidos y 182 goles. Gento nació en Guarnizo (Cantabria) el 23 de octubre de 1933 y comenzó su carrera en Racing de Santander, debutando en 1953 ante el Barcelona. El notable extremo izquierdo

sobresalió por su velocidad, potencia y un notable remate, motivos por los cuales lo contrató el Madrid pese a que solo había jugado 10 encuentros de Liga y otros 4 de Copa. Gento no tuvo un buen inicio en el conjunto “merengue” e incluso se habló de su regreso al Racing de Santander, pero surgió la figura de su gran amigo, el hispano-argentino Alfredo Di Stéfano, quien convenció al presidente Santiago Bernabeu para mantenerlo en el plantel e incluso sumar a su compatriota Héctor Rial, gestándose el gran equipo del Real como Rey de Europa. Ese Real Madrid de 1958, formó para muchos la mejor delantera de la historia: con el francés Kopa, Rial, Di Stéfano, el húngaro Puskas y Gento. Gento formó parte del equipo técnico del Real, fue “embajador en Europa” junto a Di Stéfano, a quien reemplazó en 2014 como presidente de honor tras la muerte del exjugador de River y Huracán, y en 2016 le donó al club un invalorable patrimonio histórico deportivo conformado por camisetas, trofeos e insignias. La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital se han sumado a las muestras de condolencias por su muerte. Gento fue internacional con la selección española en 43 ocasiones, marcando 5 tantos, y conquistó en 1964 la primera Eurocopa de la historia de ‘la Roja’.

Enero 24 de 2022

- 41


DEPORTES

¿CUÁNDO JUEGA TU EQUIPO? La Liga Profesional de Fútbol anunció la programación para las primeras tres fechas de la Copa de la Liga 2022, que comenzará el próximo jueves 10 de febrero con cuatro partidos. • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

FECHA 1 JUEVES 10 DE FEBRERO Patronato – Argentinos (Zona A) Sarmiento – Atlético Tucumán (A) C. Córdoba – Barracas Central (B) Newell’s – Def. y Justicia (Zona A) VIERNES 11 DE FEBRERO Arsenal – Rosario Central (B) Vélez – Aldosivi (Zona B) Godoy Cruz – Tigre (Zona B) Banfield – San Lorenzo (Zona A) SÁBADO 12 DE FEBRERO Huracán – Lanús (Zona B) Unión – River (Zona A) Estudiantes – Independiente (B) DOMINGO 13 DE FEBRERO Racing – Gimnasia (Zona A) Platense – Talleres (Zona A) Boca – Colón (Zona B)

42 - Enero 24 de 2022

• • • • • • •

FECHA 2 MARTES 15 DE FEBRERO Argentinos – Newell’s (Zona A) Independiente – Arsenal (B) Rosario Central – Vélez (B) Lanús – Barracas Central (B) Huracán – Estudiantes (Zona B)

• • • • • • • • • • •

MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO Tigre – Central Córdoba (B) Aldosivi – Boca (Zona B) River – Patronato (Zona A) JUEVES 17 DE FEBRERO Gimnasia – San Lorenzo (A) Colón – Godoy Cruz (Zona B) Sarmiento – Banfield (Zona A) Defensa y Justicia – Racing (A) Atlético Tucumán – Platense (A) Talleres – Unión (Zona A)

• • • • • • • • • • • • • • • • • • •

FECHA 3 SÁBADO 19 DE FEBRERO Arsenal – Huracán (Zona B) Estudiantes – Lanús (Zona B) Vélez – Independiente (B) DOMINGO 20 DE FEBRERO Platense – Sarmiento (Zona A) Boca – Rosario Central (B) Newell’s – River (Zona A) LUNES 21 DE FEBRERO Barracas Central – Tigre (B) Godoy Cruz – Aldosivi (B) Banfield – Gimnasia (Zona A) San Lorenzo – D. y Justicia (A) MARTES 22 DE FEBRERO Patronato – Talleres (Zona A) Unión – Atlético Tucumán (A) Racing – Argentinos (Zona A) Central Córdoba – Colón (B)

semanarioargentino.miami


EXAMEN DE LA VISTA Realizado por Médicos Independientes

PRESENTANDO ESTE CUPON CONSIGUE 10$ OFF SACA TU TURNO EN GAFFASOPTICAL.COM

7325 Collins Ave. Miami Beach | 305-867-1500

semanarioargentino.miami

Enero 24 de 2022

- 43



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.