Semanario Argentino #875 - 22 de Junio de 2021

Page 1

rgent ntino ino aarge LA REVISTA ARGENTINA DE MIAMI • DE KENDALL A W. PALM BEACH - GRATIS!! (Aunque no parezca)

semanario

Miami

22 de Junio de 2021 AÑO 18 • #875 MIAMI, FL, USA www.semanarioargentino.miami

ANIBAL COSTANSO

DE PROFESIÓN? ..... PANADERO DUEÑO DE LA BAKERY MAS FAMOSA DE MIAMI Llegó a en 1968 a trabajar de panadero en New Yory, sin hablar Inglés. En 1992 se mudó a Florida y logró convertir sus negocios de Miami en un lugar de encuentro de los argentinos. A la hora del café con leche con facturas, “a nuestro estilo”, la Buenos Aires Bakery es un clásico. En esta entrevista, cuenta sus primeros pasos como inmigrante, su vuelta momentanea a Argentina, sus consejos y el orgullo de que toda su familia forme parte del negocio. Una historia de superación, honestidad y dedicación al trabajo.

PAG. 37

10

FERRARESI, FERNÁNDEZ Y EL PAPA, LPMQTRP • por Oscar Posedente

14

DE VACUNAS, VACUNADOS Y ARGENTINOS OPORTUNISTAS • por Fernando Quiroga

16

LA SERIE QUE EXPLORA EL LADO FEMENINO DE LOS HOMBRES

28

FLORIDA: PERDONAN MULTAS A QUIENES INCUMPLIERON MEDIDAS SANITARIAS DURANTE LA PANDEMIA

46

LA FOTO DE MESSI DE RODILLAS ANTE EL URUGUAYO DE LA CRUZ


(**Precio orientativo pendiente de reconocimiento y revisión personalizada por nuestro personal cualificado.)

2 - Junio 22 de 2021

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Junio 22 de 2021

-3


766-660-0660 14349 Nw 7Ave MIami Fl. 33168

Mufflers Custome Works Suspensions - lift Kits Aligment Led ligts HD ligths Car Sales

786-222-5763 991 Nw 143st MIami Fl. 33168

786-326-5656 921 Nw 143st MIami Fl. 33168

4 - Junio 22 de 2021

Electronics and electrical repair A/C Suspension Engines Brakes

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Junio 22 de 2021

-5


6 - Junio 22 de 2021

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Junio 22 de 2021

-7


ACTUALIDAD

L

DESDE EL GOBIERNO DESALIENTAN EL TURISMO AL EXTERIOR

a directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, aseguró este lunes que “no es buen momento para viajar” al exterior en medio de la pandemia de coronavirus que hace que “a cada rato” los países modifiquen sus políticas de restricciones a la entrada y salida de personas, y con nuevas cepas de Covid-19 circulando. “No es un buen momento para viajar en pandemia. No es Argentina el único lugar donde se suspenden vuelos, cambian las restricciones a cada rato. Todos los días los países van cambiando las normas y van apareciendo nuevas cepas. A lo mejor estás en un país donde aparece una nueva cepa, cierran las fronteras y te quedás adentro”, argumentó. También advirtió que el propio Gobierno argentino podría disponer el cierre

las fronteras se si agrava la situación epidemiológica en el país, decisión que dejaría varados a los ciudadanos que viajaron al exterior en medio de la pandemia. “La persona que decide salir está asumiendo un riesgo. Si mañana nosotros decidimos cerrar fronteras, esa persona está saliendo en pandemia y sabe que las cosas pueden cambiar de un día para el otro”, subrayó en declaraciones a “Pan y Circo”, el programa que conduce Jonatan Viale por Radio Rivadavia. “No se si restringirán las salidas. Se están analizando muchas medidas porque estamos preocupados por las variantes que están circulando afuera y todavía no son de circulación comunitaria. No queremos que nada arruine todas estas nuevas libertades que estamos teniendo en las ultimas semanas y que permiten que se produzca más y que los chicos vayan a las escuelas”, agregó. Carignano informó que debido a la

VUELVEN LOS PRÓCERES A LOS BILLETES ARGENTINOS

8 - Junio 22 de 2021

preocupación que genera la variante Delta de coronavirus, que está complicando seriamente la situación sanitaria incluso en países que estaban levantando restricciones como el Reino Unido, se “reforzarán las medidas” para las personas que entren al país. Por un lado se intensificarán las inspecciones en los domicilios declarados por los pasajeros que ingresaron al país desde el extranjero con hisopado negativo, tras constatar un alto nivel de incumplimiento de las cuarentenas obligatorias exigidas a esas personas. También se preguntará a los pasajeros que lleguen al país si se vacunaron en el exterior y qué tipo de vacuna recibieron. Calculó que cerca de 45.000 de las 58.000 personas que viajaron a Estados Unidos este año se aplicaron una dosis en ese país. “Estamos mirando al mundo y vemos cómo la cepa Delta embromó todo el proceso de vacunación y apertura en Gran Bretaña. En Israel tuvieron un brote por una persona que no había cumplido la cuarentena y que contagió a gente que tenía las dos dosis de Pfizer”, alertó Carignano “No somos espectadores de esto. Vamos a tomar medidas más fuertes para que esto no pase”, advirtió la funcionaria. Carignano reconoció que la variante Delta ingresará en algún momento al país, y que los esfuerzos de control se orientan a “retrasar” esa situación lo más posible, con el proceso de vacunación más avanzado. “No decimos que no va a ingresar. No somos tan ingenuos porque ha ingresado en todo el mundo. Nadie se ha salvado. Uruguay que venía bastante invicto de un día para el otro se convirtió en el peor alumno. Sabemos que la cepa Delta va a ingresar pero lo queremos retrasar”, señaló. “Está demostrado que con la segunda dosis puesta, la efectividad de la vacuna contra la variante Delta es mucho mayor”, argumentó.

El presidente Alberto Fernández anunció que la figura del general Martín Miguel de Güemes será incluida en un billete de circulación legal en la Argentina, en respuesta al “mérito inmenso” del héroe gaucho, de cuya muerte se cumplieron 200 años. Además, anticipó que otras figuras históricas volverán a aparecer en los pesos argentinos. En esta línea, el Banco Central confirmó que trabaja en una nueva familia de billetes,

que recuperarán la figura de mujeres y varones próceres de Argentina. José de San Martín y Manuel Belgrano son otros de los próceres que ilustrarán los nuevos billetes. Las figuras históricas de la Argentina, sobre todo las vinculadas con el nacimiento y organización del país, fueron una constante en la evolución de los billetes argentinos. Sin embargo, durante el gobierno de Mauricio Macri se reemplazaron con animales autóctonos.

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Junio 22 de 2021

-9


ACTUALIDAD

eDitorial por Oscar Posedente

El Papa peronista, cómplice y operador del kirchnerismo, escudado en su “poder religioso” te quiere hacer creer que la propiedad privada primero es de Dios, del Universo o como quieras llamarlo y la que compraste con esfuerzo o heredaste de tu antepasado de forma digna, limpia y merecida, es un “derecho secundario”. En otra bajada de linea comunista, fogonea para que su rebaño peronista fortalezca la imagen negativa de los empresarios. “Deben producir riqueza al servicio de todos”. A ver, pensemos juntos, excepto los que están al margen de la ley, los empresarios invierten su dinero en negocios que obviamente están al servicio de todos, sino, no sería un buen negocio. No tan lejos de Argentina como el Papa, Alberto Fernández de Kirchner, en un acto en el campo, le echó mas leña al fuego, o mejor dicho, encendió la mecha, y vomitó unos conceptos dignos del panqueque de turno, si, ese que fue elegido por la jefa de la banda para engañar a muchos y volver al poder. “No tiene sentido guardarlo para que el día que se muera, un hijo lo herede. Tiene mucho más sentido volverla productiva hoy, y que en ese lugar alguien construya techo, donde van a crecer sus hijos y sus hijas”, fue la frase del mismo Marx trucho que en Octubre de 2020 se contradijo al asegurar que “Decir que en la Argentina la propiedad privada está en riesgo es definitivamente una estupidez profunda porque la verdad es que no ha habido ningún gesto en ese sentido”. Entonces además de decirle

staff

“vos te lees lo que declarás????” yo le diría, con todo respeto, “escuchame camaleón comprado, estás al tanto que la casa más antigua y tradicional de Sarandí, de la calle Prudan 441 (Buenos Aires-Argentina) la compraron mis abuelos con el esfuerzo terrible de dos gallegos laburadores que no vinieron al país para que nadie los mantenga con subsidios, y ahora, un grupo de delincuentes se metió y se apoderó de esa casa sin ningun derecho, solo porque el estado no les dió las respuestas y porque unos punteros políticos le hicieron el aguante”? Sabías eso, felpudo de medio pelo? En las redes, la reacción de la gente no se hizo esperar, y algunos fueron bien al hueso como para dejar en claro, que armarse en las casas es una de las opciones mas cercana a la realidad, el resto es cotillón, o quererle pelear a un león con un grisín de harina integral. “SI ALGUIEN VIENE A USURPAR MI CASA O EXPROPIARLA, TIRO ENTRE CEJA Y CEJA. ME CHUPA UN HUEVO LOS VAGOS DE FREDERIC QUE ESTAN VIGILANDO, LO QUE PONEMOS. LO MIO LO DEFIENDO A MUERTE. NO LO REGALO, NI LO ENTREGO. VENGAN Y VERAN QUE SOLIDARIO SOY” escribió a los gritos @marcelofavaok en Twitter. Lo que me pasó con la casa de mis abuelos, sucedió mientras estaba en la intendencia de Avellaneda, Jorge Ferraresi, ahora director de un Ministerio creado en 2019 para aumentar más el gasto fiscal y pagar deudas a los “fieles a Cristina” y sus “ñoquis acomodados”. Ferraresi fue el mismo político que cuando perdieron las elecciones nacionales en 2015, por venganza, le quitó la publicidad oficial a nuestro

Edición Nro. 875 SEMANARIO ARGENTINO es una publicación de SUR DIGITAL CORP. 20900 NE 30 AVE. # 200 AVENTURA, FL 33180 Tel 786.277.5148 • Fax 954.544.2128 Director: Oscar Posedente Directora Editorial: María A. Castro maria@semanarioargentino. com

10 - Junio 22 de 2021

Ferraresi, Fernández y el Papa, LPMQTRP medio en Avellaneda, (Diario Sur Digital “el papá de Semanario Argentino”). “Ahora andá a pedirle plata a tu presidente” nos dijo esputando odio uno de sus lacayos. Claro, en Avellaneda solo los medios que no critican su gestión, los oficialistas que adulan al poder, tienen el derecho a obtener lo que los medios llamamos “la pauta oficial” (anuncios publicitarios del estado, provincia o ciudad). Se puede ser tan cínicos? Solo como aclaración: En los cuatro años (2015-2019) del que llamaron “nuestro presidente”, tampoco recibimos un solo peso de publicidad oficial, pero fueron otros motivos. El Papa socialista, el disfónico pusilanime e impotente y el intendente fachero preferido de Cristina, son parte de una casta y reunen ciertos caracteres hereditarios que los hacen particularmente detestables, basicamente por la gente de bien, trabajadora y honrada. Lamentablemente hoy, hay cientos de ellos, no me olvido de Grabois, Kicillof, Luis D’Elia por nombrar algunos. Todos ellos son los que dan el título a esta nota, y, curiosamente, lo que parece un insulto, una vulgaridad, se convierte hoy en día en una verdad a gritos. No los mando a LPMQTP, porque en realidad, todos ellos en si mismo son: Los Politicos Mafiosos Que Te Roban Propiedades

Ventas y Marketing Internacional: Leo Ferrucci - Alba Posedente - Isidro Gutiérrez Corresponsal: Gustavo Gómez Social Media: Vale Labourdette Web Site: www.semanarioargentino. miami SEMANARIO ARGENTINO Es marca registrada de SUR DIGITAL RNPI N° 2 502356/2004

La Editorial no se hace responsable de los artículos u opiniones firmados, ni del contenido, u ofertas de los anuncios publicitarios y no necesariamente debe compartir lo allí expresado. Se permite la reproducción total o parcial de notas o anuncios citando claramente la fuente creadora.

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Junio 22 de 2021

- 11


ACTUALIDAD

LAS

10

definiciones de Macri en medio de la interna opositora

Las diez frases principales del ex presidente Mauricio Macri en medio de la interna de Juntos por el Cambio de cara a las elecciones legislativas de este año. El ex presidente habló en el programa “Alguien tiene que decirlo”, que conduce Eduardo Feinmann por radio Rivadavia.

1.

“Creo que Larreta está muy bien posicionado para presidente en 2023, pero hoy hay que jugar el 2021. Hoy tiene que lograr un consenso para evitar las PASO. Y sino, ayudar a que las PASO sean constructivas, ese es el camino que tenemos trazarnos”.

2.

“(María Eugenia Vidal) hace una enorme diferencia si va (como candidata) a la provincia (de Buenos Aires)”.

3.

“Ya le dije lo que pensaba (a Vidal), no soy original, y es el consenso de la mayoría, después veremos qué decide”.

4.

“No hay que poner proyectos personales por delante en este momento, el momento será el 2023, pero no hay 2023 sin 2021″.

5.

“Lo importante en este momento es que en esta elección, la más importante desde la vuelta de la democracia, Juntos por el Cambio esté parado, compacto y firme para defender la república”.

6.

“No hace falta que haga eso (ser candidato en la Ciudad). Yo me corro de cualquier lugar de competencia personal, no me interesa”.

7.

“Espero poder ayudar a que evitemos internas innecesarias y, donde sean necesarias, que sean constructivas, que nos agreguen volumen, pero hay que entender que lo más importante es el equipo”.

8.

“No hay pandemia que justifique el avasallamiento de libertades”.

9.

“En términos de educación, tener tantos meses a los chicos fuera de clases es algo que no vamos a poder recuperar en, por lo menos, 10 años. Todo lo que se ha hecho fue muy irresponsable”.

10. “Si hubiésemos vacunado como Chile tendríamos, por lo menos, 30 mil muertos menos”.

12 - Junio 22 de 2021

semanarioargentino.miami


INFÓRMESE. VACÚNESE. HECHO

HECHO

HECHO

HECHO

HECHO

Las vacunas contra el COVID-19 no cambian ni interactúan con el ADN en ninguna forma.

Las vacunas contra el COVID-19 pasaron por el mismo proceso de pruebas que otras vacunas. Los fondos que el gobierno liberó de forma masiva hicieron posible que se realizarán las tres fases de ensayo clínico a la vez.

Ninguna de las vacunas autorizadas y recomendadas contra el COVID-19 en los Estados Unidos contiene el virus vivo que produce el COVID-19 y no pueden hacer que contraiga la enfermedad.

Si ya había tenido el COVID-19, la reinfección es aún posible y la vacuna puede ofrecer una inmunidad más confiable que una infección anterior.

En estos momentos no existe evidencia de que la vacuna contra el COVID-19 cause problemas relativos a embarazos, lo que incluye el desarrollo de la placenta.

Nuestra mejor opción PARA UNA COMUNIDAD FUERTE Y SALUDABLE. *Los hechos se basan en información de los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC). Por favor, utilice fuentes de información confiables para tomar una decisión en cuanto a las vacunas.

semanarioargentino.miami

miamidade.gov/vacuna

Junio 22 de 2021

- 13


ACTUALIDAD

por Fernando Quiroga Especial para Semanario Argentino

Los que vienen para vacunarse y se quedan a vacacionar. Los que buscan oportunidades para una nueva vida; los que creen, los que intentan, los “chorros, maquiavelos y estafaos” que también nos definen. Todos argentinos… y en Miami

Thomas Hobbes, filósofo y escritor inglés del siglo XVII, acuñó una frase que a los argentinos nos viene como anillo al dedo: “El Hombre es el Lobo del hombre”, que en nuestra poesía telúrica se traduciría conceptualmente como “No hay peor juez para un argentino, que su propio par”. Tomando un café en un pub de Brickell, escucho la frase que origina esta humilde y oportuna editorial

DE VACUNAS, VACUNADOS Y ARGENTINOS OPORTUNISTAS

salieron del café, comencé a sonreir y, a otra cosa mariposa. Se me ocurrió, desde la construcción subjetiva, cuánto tenemos que aprender del otro, incluso de aquel que, de buenas y primeras, no nos simpatice ni nos represente. La Democracia no es una entelequia oportuna para levantar contra el autoritarismo; es un ejercicio diario de tolerancia, que arranca en el reconocimiento y la posibilidad de convivir con la libertad del otro. El pensamiento me produjo (debo confesar) algo de nostalgia. Comprendí que, tristemente, la democracia como figura mayor, también parece haberse alejado de su cosmovisión recuperada en los 80, cuando la festejábamos sin dilaciones. Como fuere, el descubrimiento de mi argento amigo (Emilio Disi no lo podría haber compuesto mejor) me conectó con el hecho de reflejarme en otro argentino llegado a esta tierra de oportunidades (por más que no comulgue con sus formas), logré reconocerme como una pieza más entre los miles de compatriotas que llegan día a día.

JEFF BEZOS VOLARÁ AL ESPACIO

- …y lo peor de todo es que insisten con que soy argentino… - resopló un veterano con buen perfume pero desalineado, golpeando la barra con un anillo bastante vistoso.

- Yo pensé que eras argentino… - refirió sorprendida su compañera con claro acento cubano. Entendí que jugaba de compañía ocasional por la poca certeza que presentaba al definirlo - …pero claro que soy argentino, si nací en Devoto, pero digo que soy uruguayo y zafo… - resolvió rápidamente mi objeto de estudio, mientras su bocanada de vapeador sabor strawberry definía el ambiente

- …pero ¿Cuál es el problema? – reaccionó sorprendida y a la vez sonriente su interlocutora. Puntualmente, y mientras sorbía el resto del frapuccino, era la pregunta que yo también le hubiera hecho. - …que tenemos la fama que ya sabés… de ventajeros, qué se yo…- respondió el veterano mientras hacía el típico gesto de los dos dedos en alto, pidiendo la cuenta

Mientras leía la editorial anterior de Semanario Argentino, el texto de Oscar Posedente titulado “Creer y luchar”, pensaba en lo oportuna que es la metáfora futbolera para definirnos como argentinos. Tal vez, porque en cada gambeta del destino forjamos un devenir que nos dio nuestra reputación actual; pseudo-europeos en Sudamérica, escindidos de una América inclusiva que vive perdonándonos. Esta, jamás levanta su tribuna para bardearnos, incluso ante los continuos goles en contra que nuestra identidad persiste en cometer… Pero lo peor, no es nuestra autopercepción ante los hermanos latinos que nos circundan; lo peor de nosotros mismos, es el juicio interno que libramos-

- …me hacés el favor corazón? ¿Vas al Lamborghini que está acá afuera y me traés la plata que está sobre el asiento del acompañante? Así pagamos y nos vamos… traé para los dos tragos y quedate con el resto de lo que haya, ¿dale? que nos están esperando en Sunny Isles…

Con la clase media devastada, Argentina aprendió a dividirse en un feudo medieval donde prevalecen dos variedades de ciudadanos: los que pueden y los que no… y cuando digo los que pueden, no me refiero únicamente a pudientes hombres y mujeres que, habiendo heredado oportunidades, las capitalizaron para tener vidas de bon vivants. Me refiero también a laburantes del acervo del pensamiento, docentes, comunicadores, empresarios de la autogestión o simplemente hombres y mujeres que, se ponen la camiseta (y nuevamente el futbol para entendernos) de lo que somos en verdad; un equipo que tiene momentos buenos, momentos malos, pero que persiste, da batalla y, orgullosamente, se sostiene.

La cubana sonrió y bajó la mirada. Entró en el juego por interés y contestó su pregunta. Definitivamente era el Rey Cliché de los ventajeros. Pero como la inteligencia es quizás, el arma de seducción más notable (y más oscura), bajamos el telón de la anécdota en ese momento… solo agregaré que ambos

Mi viejo decía que no se podía modificar el pensamiento del otro; que había que aprender a convivir con el posible disenso,

- …y eres “ventajero”? ¿O no? – el disparo incisivo de la cubana fue igual a un tiro libre que casi se convirtió en gol. El argento, buen arquero por naturaleza, libró una defensa impecable, con una ofensiva agresiva, imposible de repeler.

14 - Junio 22 de 2021

Lo inconcebible, es atacarnos entre nosotros. Cargar contra el propio, contra el igual que puede, es folklore obligado en las Tierras del Plata.

aceptarlo y darle para adelante. Lo que ocurre, es que cuando la institucionalidad acomete contra la diferencia, colapsan las seguridades que definen la identidad. El ejemplo es más que ilustrativo; ver y escuchar a medios oficiales de nuestro país (destacados e históricos), atacar a los propios argentinos que tuvieron la posibilidad de venir a vacunarse, es casi de manual en vías de consultar a un terapeuta. Un horror. Claro ejemplo de mediar para abajo, es la construcción de la noticia a partir del desdén, de la presunta percepción de país de los que no pueden, cuestión que no tiene porqué ser así. Hacerlo, no solo es subestimar a millones de argentinos, sino también condenarlos (tal vez) a un rótulo que no tienen, no desean y no merecen. Al viejo dicho Pobre pero Honrado, yo lo cambiaría por Humilde, íntegro e inteligente; porque también hay miles de habitantes de nuestro suelo albiceleste que, naturalmente no nacieron en la vereda de los que pueden, y sin embargo con persistencia, responsabilidad, paciencia, coherencia y compromiso, se transformaron en la tercera clasificación, naciente y pujante, que quizás decora de otra manera el espacio de los que pueden. Ellos son: los que se animaron a poder. Y allí, humildemente, estamos los que jugamos a ser David frente a los Goliath de una cotidianidad asfixiante, frente a las eternas Máquinas de Impedir que persisten en complicar algo tan simple, bonito y natural, como es la tibieza de la vida cotidiana. Yo me doy el lujo de vacunarme porque me vine de vacaciones… - dijo otro conciudadano del otro lado de la barra. Nadie le explicó jamás que la vacuna es un derecho, no un lujo; y el hecho de que el pueda acceder, se lo brinda la política inclusiva de este país, no su cartera forrada con plásticos mágicos. Pero no lo sabe, y parte de respetar la diferencia, es asumir que el también tiene derecho a regordearse en su propia percepción del mundo…Santa Democracia, ¡cuánto tenemos que aprender todavía! Pagué la cuenta y salí. La noche invitaba a caminar, pero estaba más que cansado; la oportunidad de un Uber cerró la jornada. Miguel se llamaba el chofer, que me recibió con claro acento cordobés: “Llegamos con mi señora y los chicos hace unos cuatro meses, yo que soy de riesgo me pude vacunar, estamos más que contentos…” me refirió el cincuentón que se había animado a arrancar de cero con su vida, la de su señora, y la de tres chicos… el más chiquito tiene cuatro años. Esa noche, en ese pequeño acto, el equilibrio universal me devolvió la esperanza.

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Junio 22 de 2021

- 15


ESPECTACULOS

Tras su exitoso lanzamiento, Disney ya trabaja en una secuela para “Cruella”

Disney comenzó a trabajar en una secuela para “Cruella”, la adaptación de acción real de la cinta animada de 1961 “101 Dálmatas” y protagonizada por Emma Stone como la icónica villana Cruella De Vil, que lanzó en cines y en la plataforma de streaming Disney+ hace poco más de una semana. Es que la cinta, en rigor una precuela del clásico de animación pues da cuenta de los orígenes de Cruella, tuvo una gran aceptación del público con más de 80 millones de dólares recaudados en su primera semana de exhibición en salas de todo el mundo (cifra más que aceptable para las deprimidas taquillas pandémicas). Según informó el sitio especializado The Hollywood Reporter, también tuvo un “fuerte” comienzo en el catálogo de Disney+, donde por ahora está disponible bajo la modalidad Premier Access, es decir con un costo adicional al de la suscripción. Se espera que tanto el director, el australiano Craig Gillespie, como el guionista Tony McNamara participen de la secuela. Ambientada en la Londres de los 70, con el movimiento punk en ebullición, “Cruella” muestra los primeros pasos del personaje del título, aunque con un enfoque diferente al de todas sus versiones cinematográficas: todavía una joven algo inocente, Estella (nombre real de la muchacha) es una huérfana que sueña con convertirse en diseñadora de modas. Todavía no está obsesionada con hacerse un abrigo de piel de perros dálmata, sino que la verdadera villana de la historia es la Baronesa von Hellman (Emma Thompson), una inescrupulosa reina de la moda con la que se batirá en un duelo a todo o nada.

16 - Junio 22 de 2021

La serie “Cross” explora el lado femenino de los hombres a través del crossdressing “Cross”, serie corta de UN3 dirigida por Martín Vatenberg, conocido por su trabajo como guionista en las tiras “100 días para enamorarse” y “Pequeña Victoria”, que se centra en el universo de las crossdressers a través de un grupo de hombres que exploran su lado femenino de forma clandestina. En la serie, José Luis es el líder de la Banda del Golden Cross, que reúne a un grupo de varones que experimentan con el crossdressing, es decir, que cultivan la feminidad como valor en la estética visual y el fetiche de las ropas de mujer en el cotidiano, más allá de los rasgos socialmente masculinos que portan en sus vidas cotidianas. Sin embargo, tras un accidente el protagonista se verá en una encrucijada que pone en aprietos la convivencia de ambos aspectos, por lo que deberá tomar una decisión crucial sobre sí mismo. Desde esa premisa, “Cross” se propone como una mirada sobre el deseo y las emociones de hombres que disfrutan y sienten una realización personal a través de esa práctica, además de indagar sobre temas como la amistad y la contradicción entre la visibilidad y el ocultamiento de la diversidad en la sociedad contemporánea. El elenco está integrado por Rafael Federman (“Los sonámbulos”), Guillermo Arengo (“Tratame bien”), Valeria Lois (“Las siamesas”), Marcelo Subiotto (“Me casé con un boludo”), Gaby Ferrero (“Los adoptantes”), José María Marcos (“La cordillera”), Marcos Montes (“Los marziano”) y Lucas Bianchini (“Sos mi hombre”), que también colaboró en el libreto de la serie.

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Junio 22 de 2021

- 17


ESPECTACULOS

Alberto Cormillot se quebró al hablar de su hijo que nacerá en septiembre: “Quiero llegar a los 105 años para verlo recibido”

El doctor de 82 años reveló algunos miedos que le genera esta nueva paternidad y se emocionó al pensar en la llegada de Emilio. En el programa Es por ahí, donde Alberto forma parte del staff, Guillermo Andino le preguntó qué miedos tenía. “Los miedos son si viene, cómo viene, si viene bien. Supongo que son los miedos que todos los padres tienen”, empezó a contar Cormillot. Después, la charla empezó a girar en torno a cómo será Alberto como padre. “Voy a ponerle la polenta, no se si voy a poder cambiar mucho mi tiempo. Llevarlo al colegio no creo que pueda, porque a esta hora estoy en el programa... La experiencia que tengo no me sirve porque es de hace 50 años”, dijo el doctor. El programa rápidamente se volvió emocionante cuando empezaron a hablar de la conexión entre Alberto y Emilio, el nombre que eligió junto a su mujer Estefanía Pasquini. “Me conecto con mi hijo cuando mueve la panza... Lloro todo el tiempo”, reveló Alberto. Y ahí fue cuándo le preguntaron al doctor qué lo emocionaba y no se pudo aguantar las lágrimas. “Por ahí los temores a no poder...”, dijo Cormillot y se quebró. “¿Por qué quiero llegar a los 105? Para verlo recibido”, finalizó Alberto emocionado.

de que se trata el nuevo proyecto de guillermo francella 18 - Junio 22 de 2021

Fuerte reacción de la hija de Andrea del Boca por las críticas a su cuerpo que recibió de los haters La visita de Anna del Boca (20) a Los Mammones, donde fue junto a su madre, Andrea del Boca, provocó una lluvia de repudiables comentarios en las redes sociales por su aspecto físico. El detonante de las agresiones fue el look de la joven protagonista de la remake de Perla Negra, la novela en la que su mamá pasara a ocupar el rol de villana. Es que el vestido con transparencias que le dejaban ver su “tanga roja contra la envidia”, tal como ella misma describió en un posteo posterior en Instagran, dieron que hablar en Twitter. Por eso, Malena Guinzburg salió a bancarla: “La bronca que me da que critiquen a la hija de Andrea del Boca por su físico. En serio, basta con eso, porfa. Hacen daño al pedo”. Aunque sin necesidad de que la defiendan otros, Anna respondió a sus haters súper sexy y atrevida a mediante un video Stories en la comodidad de su hogar, ya en pijama. Con su pancita al descubierto y dejando ver su side boob al levantarse la remera, Anna hizo el gesto de fuck you para la cámara y sobre la imagen escribió: “Que tengan un buen día”

Falta muy poco para que comience el rodaje de El encargado, una nueva serie de televisión que contará con el protagónico de Guillermo Francella. Los responsables de dirigir la pieza, son Gastón Duprat y Mariano Cohn, la misma dupla que estuvo al frente de El ciudadano ilustre.Como bien indica su título, El encargado estará centrada en el responsable de un edificio, y Francella será quien se ocupe de interpretar ese papel. La serie es una producción original de Disney, que será lanzada a través de

la plataforma Star Plus.Los directores de la serie, Cohn y Duprat, son dos de los nombres más importantes del cine argentino actual. En solitario o en sociedad, ellos estuvieron detrás de importantes proyectos como El artista, El hombre de al lado, Yo presidente, la ya mencionada El ciudadano ilustre, o 4x4. Uno de los nombres ya confirmados en El encargado, es el de Gastón Cocchiarale (que en 2019 formó parte de Argentina, tierra de amor y venganza).

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Junio 22 de 2021

- 19


ESPECTACULOS

“The Beatles: Get Back”, de Peter Jackson, se estrena en noviembre en plataformas

E

l documental “The Beatles: Get Back”, una nueva lectura del clásico filme “Let It Be” realizada por el cineasta neozelandés Peter Jackson, tendrá su estreno a través de tres episodios de dos horas cada uno que serán lanzados el 25, 26 y 27 de noviembre a través de la plataforma Disney+. Según consignó el sitio especializado Deadline, los ejecutivos de la compañía del Ratón Mickey junto a las productoras Apple Corps y WingNut Films anunciaron que la película presentará una “enorme riqueza de material que Jackson revisó, y sobre el cual estuvo trabajando los últimos tres años para restaurarlo y editarlo”. “Es una colección fenomenal de metraje nunca antes visto y que ofrecerá una mirada sin precedentes sobre la camaradería, la genial composición y el impacto indeleble de una de las bandas más icónicas y culturalmente influyentes de la historia. No veo la hora de compartirlo con todos los fans alrededor del mundo”, adelantó en diálogo con dicho medio Bob Iger, el director ejecutivo de The Walt Disney Company. Por su parte, Jackson agregó que “en muchos aspectos, las notables filmaciones del Michael LindsayHogg (quien capturó las imágenes que integrarán la cinta) condensan múltiples narrativas, la historia de ellos como amigos y como individuos, una historia de fragilidades humanas y de una asociación divina”. “Se trata de un reporte detallado

20 - Junio 22 de 2021

sobre el proceso creativo, con la elaboración de canciones icónicas bajo presión, en medio del clima social de 1969, pero no desde un lugar nostálgico, sino de una forma cruda, honesta y humana”, agregó. El documental se centrará en las sesiones de grabación que los “Cuatro Fantásticos” de Liverpool llevaron adelante durante un momento clave en la historia de la música, allá por enero de dicho año, en vísperas del lanzamiento de “Yellow Submarine”, el décimo álbum de estudio de la banda. En ese momento, el grupo formado por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr se encontraban además planificando su primer show en vivo después de dos años, que se convertiría en el famoso recital que llevaron a cabo en la terraza de los Apple Corps, en Londres, donde se ubicaba el estudio de grabación del grupo. Al respecto, el montaje que podrá verse en “The Beatles: Get Back” reflejará el proceso en el que los músicos crearon las canciones que más tarde serían parte de sus últimos

discos, “Abbey Road” y “Let It Be”, el cual tomó particular importancia por quedar como un testimonio del turbulento último año de vida de la banda. En diciembre del año pasado, Jackson había dado a conocer un video de poco más de cuatro minutos con algunas de las imágenes que formarán parte de la cinta, que en una suerte de anticipo mostraba a The Beatles musicalizando una especie de noticiero a cargo de Lennon, quien se burla de un artículo de un diario que da cuenta de unos supuestos problemas de Harrison con la Policía francesa. También se pueden apreciar en ese recorte diversas bromas y morisquetas de los integrantes ante las cámaras, con un especial protagonismo de Ringo, o a John y Paul en una hilarante versión de “Two Of Us”. El filme, producido por Clare Olssen y Jonathan Clyde, cuenta además con el apoyo de McCartney, Starr, la viuda de Lennon, Yoko Ono; la última pareja de Harrison, Olivia; y el de todos sus herederos.

semanarioargentino.miami


ESPECTACULOS

semanarioargentino.miami

Junio 22 de 2021

- 21


ACTUALIDAD

GASOLINA. LOS PRECIOS SUBIERON UN 5%, EL MAYOR AUMENTO ANUAL DESDE 2008 Los precios de la gasolina han superado los $ 3 por galón en gran parte del país. El costo de los autos usados ​​y los muebles nuevos, los boletos de avión, las blusas de los grandes almacenes, la carne molida y un burrito chipotle también están aumentando. Muchos economistas dicen que los aumentos de precios son impulsados ​​ por las secuelas de una pandemia global y probablemente no durarán. Pero los republicanos saben que el fuerte gasto del gobierno bajo el presidente Joe Biden y un Congreso controlado por los demócratas ha desencadenado una inflación que finalmente perjudicará a los estadounidenses de todos los días. El representante Jim Banks, republicano por Indiana, dijo que sus electores han “visto los precios más altos de la gasolina en particular, pero también los comestibles y el costo de mantener sus negocios en funcionamiento”. Dichos votantes, dijo, “saben, intuitivamente, que esto se debe a la agenda económica y los grandes planes de gasto de los demócratas”. Los precios al consumidor subieron

22 - Junio 22 de 2021

un 5% durante los 12 meses anteriores, el mayor aumento anual desde 2008. Excluyendo artículos más volátiles como alimentos y energía, los precios subieron un 3,8% durante el año pasado, el mayor salto de 12 meses desde 1992. Esos saltos fueron impulsados por ​​ comparaciones con la economía de 2020 obstaculizada por la pandemia, pero, no obstante, muestran que los precios subieron bruscamente, con el costo de los autos usados subiendo ​​ un 7,3% en mayo y los costos de los alimentos aumentando casi medio punto porcentual durante el mismo período. Los precios de la gasolina han aumentado de un promedio nacional de $ 2,48 a $ 3,13 por galón bajo Biden, la primera vez desde 2014 que ha superado el umbral de $ 3 . La ex economista de la Reserva Federal, Claudia Sahm, dijo que es probable que las tasas de inflación de este año sigan siendo mucho más altas de lo habitual, pero eso se debe principalmente a que la pandemia empujó la inflación a un nivel excepcionalmente bajo el año pasado. También hay un auge en el

gasto de los consumidores debido a la demanda reprimida a medida que el virus retrocede y los efectos persistentes de las interrupciones en la cadena de suministro global, dijo. Un ejemplo que señaló Sahm es una escasez de semiconductores provocada por un virus que ha ralentizado la producción de automóviles nuevos y ha ayudado a que los precios de los vehículos usados aumenten, ​​ al menos temporalmente. “No es un cambio estructural en la economía, son unos meses”, dijo Sahm. Otros están minimizando el riesgo de que se mantengan los aumentos de precios, porque muchos fueron causados ​​por los cuellos de botella de la oferta que se aliviarán a medida que se afianza la recuperación económica posterior a la pandemia. “Todavía somos escépticos de que esto indique el comienzo de un repunte sostenido de la inflación, ya sea en Estados Unidos o en otros lugares”, dijo Ben May, director de investigación macro global de Oxford Economics.

semanarioargentino.miami


Parks Leadership & Communit y Engagement Program Miami-Dade Parks

Park Site Volunteers

semanarioargentino.miami

Park Conservation Corps

Junio 22 de 2021

Adopt-A-Park Group Volunteers

Park Service Days

- 23


24 - Junio 22 de 2021

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Junio 22 de 2021

- 25


Foto Guillermo Caminos

Foto Guillermo Caminos

Foto Guillermo Caminos

Roberto Macho (25 de Mayo) con integrantes de la AACC

María Castro (Semanario Argentino)

Foto Guillermo Cam

inos

Foto Guillermo Caminos

El Cónsul argentino en Miami, Leandro Fernández Suárez

María Castro, Vicky Arrigui y amigas Silvia Rech, Romina Aguirre Martínez y Carlos Barbeito (Escuela Argentina Mia)

s Bakery

uenos Aire

n la B Adriana e

Charly Issa con su hijo Franquito

Fred Karís, Fabián Gómez y Oscar Posedente juntos el Día del Padre

El Chef de Di Farina Juan Carlos Caverzan

26 - Junio 22 de 2021

Alex Grimaldi el Día del Padre con su hijo

Flavia Palmiero junto a Natasha Cheij en Hola TV Miami

semanarioargentino.miami


Instagram

Escanea los códigos QR, seguinos en las redes y etiquetanos en tus fotos!!

Facebook

Primer añito de Jade Rescaldani

do su cumple Lili Santiago festejan Santiago junto a Eduardo Primer añito de Jade Rescaldani

Carlos Tevez, Jonathan Estallo

y Daniel Angelici

La China Suárez en Pani, Aventura•Miami Esteban Villareal festejando su cumple con Sabrina Olmedo, Jackie Pato y Abigal Pereyra

Diego Torres disfrutando el Día Padre con su familia

del

semanarioargentino.miami

Pico Mónaco y Juan Pikin (Cer veza Prision) en los festejos del 25 de Mayo

Amadeo Mazzolini festejando el Día del Padrecon su hija

Junio 22 de 2021

- 27


ACTUALIDAD

FLORIDA PERDONAN MULTAS A QUIENES INCUMPLIERON MEDIDAS SANITARIAS DURANTE LA PANDEMIA

La medida enfatiza la orden ejecutiva que DeSantis emitió el 3 de mayo, en la que suspende todas las restricciones del gobierno local relacionadas con la pandemia de COVID-19. Bajo el lema borrón y cuenta nueva, aún cuando fue necesario el cumplimiento de medidas sanitarias durante la pandemia de coronavirus, la junta de clemencia de Florida perdonó a todos los floridanos que fueron arrestados o multados por incumplir las normas establecidas sobre el uso de mascarilla, cierre temporal de locales comerciales o distanciamiento físico. DeSantis también ratificó la ley adoptada por el Congreso estatal que, a partir del 1 de julio, limitará el poder de los gobiernos locales para emitir órdenes de emergencia y permitirá al gobernador

28 - Junio 22 de 2021

invalidar las que considere inadecuadas. No está claro cómo será el proceso de condonación ni si los gobiernos locales tendrán que devolver el monto de las multas, lo que probablemente provoque reacciones adversas de autoridades condales y municipales. La procuradora estatal, Ashley Moody, que también forma parte del cuerpo condonante, alegó “derechos y libertades individuales”, que tanto el gobernador como sus seguidores aducen, ante lo que consideran “imposiciones”. Por ejemplo, en julio del pasado año, cuando la pandemia entraba en su fase crucial, la Comisión de Miami-Dade adoptó aplicar multas, de 100 a 500 dólares, según el caso, a quienes no usaran mascarillas, y 500 dólares a locales comerciales que no acataran

las normas sanitarias, luego de que el entonces alcalde Carlos Giménez insistiera en la necesidad de adoptar “una penalidad civil”. Decenas de personas y locales comerciales fueron multados, pero en septiembre, cuando la pandemia comenzó a ceder y fue promulgada la fase de reapertura, el gobernador DeSantis emitió una orden ejecutiva para suspender las multas. Ahora las condona. En aquel momento, el juez estatal John Kastrenakes falló que las órdenes sanitarias eran legales, ya que “no hay derecho constitucional de infectar a otros”.No está claro cuántos residentes se verán afectados por la decisión y la oficina de DeSantis no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Junio 22 de 2021

- 29


ACTUALIDAD A medida que aumentan los ataques de ransomware , el FBI está duplicando su orientación para las empresas afectadas: no pague a los ciberdelincuentes. Pero el gobierno de EE. UU. También ofrece un incentivo poco notorio para quienes sí pagan: los rescates pueden ser deducibles de impuestos. El IRS no ofrece una guía formal sobre los pagos de ransomware, pero varios expertos en impuestos entrevistados por The Associated Press dijeron que las deducciones generalmente están permitidas por la ley y las pautas establecidas. Es un “rayo de luz” para las víctimas de ransomware, como dicen algunos abogados fiscales y contadores . Pero aquellos que buscan desalentar los pagos son menos optimistas. Temen que la deducción sea un incentivo potencialmente problemático que podría incitar a las empresas a pagar rescates contra el asesoramiento de las fuerzas del orden. Como mínimo, dicen, la deducibilidad envía un mensaje discordante a las empresas bajo coacción. “Me parece un poco incongruente”, dijo

30 - Junio 22 de 2021

el representante de Nueva York John Katko, el principal republicano del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes. La deducibilidad es parte de un dilema mayor derivado del aumento de los ataques de ransomware, en los que los ciberdelincuentes codifican datos informáticos y exigen un pago por desbloquear los archivos. El gobierno no quiere pagos que financien bandas criminales y que puedan alentar más ataques. Pero no pagar puede tener consecuencias devastadoras para las empresas y, potencialmente, para la economía en general. Un ataque de ransomware en Colonial Pipeline el mes pasado provocó escasez de gas en partes de Estados Unidos. La compañía, que transporta alrededor del 45% del combustible consumido en la costa este, pagó un rescate de 75 bitcoins, luego valorado en aproximadamente 4,4 millones de dólares. Un ataque a JBS SA, la empresa procesadora de carne más grande del mundo, amenazó con interrumpir el suministro de alimentos. La compañía dijo que había pagado el equivalente a 11

millones de dólares a piratas informáticos que irrumpieron en su sistema informático. El ransomware se ha convertido en un negocio multimillonario y el pago promedio fue de más de $ 310,000 el año pasado, un 171% más que en 2019, según Palo Alto Networks. Las empresas que pagan directamente las demandas de ransomware tienen derecho a reclamar una deducción, dijeron expertos en impuestos. Para ser deducible de impuestos, los gastos comerciales deben considerarse ordinarios y necesarios. Durante mucho tiempo, las empresas han podido deducir las pérdidas de delitos más tradicionales, como el robo o la malversación de fondos, y los expertos dicen que los pagos de ransomware también suelen ser válidos. “Aconsejaría a un cliente que tomara una deducción por ello”, dice Scott Harty, un

semanarioargentino.miami


ACTUALIDAD

¿Afectado por un ataque de ransomware?

SU PAGO PUEDE SER DEDUCIBLE Wolff, profesora de políticas de seguridad cibernética en la Escuela Fletcher de la Universidad de Tufts.

abogado de impuestos corporativos de Alston & Bird. “Se ajusta a la definición de gasto ordinario y necesario”. Don Williamson, profesor de impuestos en la Kogod School of Business de la American University, escribió un artículo sobre las consecuencias fiscales de los pagos de ransomware en 2017. Desde entonces, dijo, el aumento de los ataques de ransomware solo ha fortalecido el caso para que el IRS permita pagos de ransomware como deducciones fiscales. “Se está volviendo más común, por lo tanto, se vuelve más común”, dijo. Esa es una razón más, dicen los críticos, para no permitir los pagos de ransomware como deducciones de impuestos. “Cuanto más barato sea pagar ese rescate, más incentivos estamos creando para que las empresas paguen, y más incentivos estamos creando para que las empresas paguen, más incentivos estamos creando para que los delincuentes continúen”. dijo Josephine

semanarioargentino.miami

Durante años, el ransomware fue más una molestia económica que una gran amenaza nacional. Pero los ataques lanzados por bandas cibernéticas extranjeras fuera del alcance de las fuerzas del orden de los EE. UU. Han proliferado en escala durante el último año y han llevado el problema del ransomware a las primeras páginas. En respuesta, los principales funcionarios encargados de hacer cumplir la ley de EE. UU. Han instado a las empresas a no cumplir con las demandas de ransomware. “Es nuestra política, es nuestra guía, del FBI, que las empresas no deben pagar el rescate por varias razones”, declaró el director del FBI, Christopher Wray, este mes ante el Congreso. Ese mensaje fue repetido en otra audiencia esta semana por Eric Goldstein, un alto funcionario de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad del Departamento de Seguridad Nacional. Los funcionarios advierten que los pagos conducen a más ataques de ransomware. “Estamos en este barco en el que estamos ahora porque en los últimos años la gente ha pagado el rescate”, dijo Stephen Nix, asistente del agente especial a cargo del Servicio Secreto de Estados Unidos, en una cumbre reciente sobre ciberseguridad. No está claro cuántas empresas que pagan pagos de ransomware se

benefician de las deducciones fiscales. Cuando se le preguntó en una audiencia del Congreso si la compañía buscaría una deducción de impuestos por el pago, el director ejecutivo de Colonial, Joseph Blount, dijo que no sabía que esa era una posibilidad. “Gran pregunta. No tenía ni idea de eso. No estoy consciente de eso en absoluto ”, dijo. Hay límites para la deducción. Si la pérdida para la compañía está cubierta por un seguro cibernético, algo que también se está volviendo más común, la compañía no puede tomar una deducción por el pago que realiza la aseguradora. La cantidad de pólizas de seguro cibernético activas saltó de 2,2 millones a 3,6 millones de 2016 a 2019, un aumento del 60%, según un nuevo informe de la Oficina de Responsabilidad del Gobierno, el brazo de auditoría del Congreso. Vinculado a eso, hubo un aumento del 50% en las primas de seguros pagadas, de $ 2.1 mil millones a $ 3.1 mil millones. La administración de Biden se ha comprometido a hacer de la reducción del ransomware una prioridad a raíz de una serie de intrusiones de alto perfil y dijo que está revisando las políticas del gobierno de EE. UU. Relacionadas con el ransomware. No ha proporcionado ningún detalle sobre qué cambios, si los hay, puede hacer relacionados con la deducibilidad de impuestos del ransomware. “El IRS está al tanto de esto y lo está investigando”, dijo la portavoz del IRS, Robyn Walker.

Junio 22 de 2021

- 31


ACTUALIDAD

LA HISTORIA DEL NUEVO FERIADO FEDERAL El presidente Biden firmó un proyecto de ley que fue aprobado por el Congreso para dejar de lado el 16 de junio, o el 19 de junio, como feriado federal. “Espero que este sea el comienzo de un cambio en la forma en que nos tratamos”, dijo. El Senado aprobó el proyecto de ley por unanimidad; solo 14 republicanos de la Cámara, muchos de ellos representantes de estados que formaban parte de la Confederación esclavista en el siglo XIX, se opusieron a la medida de este feriado ¿Qué es este feriado federal y cuál es su historia? He aquí un vistazo: LOS ORIGENES La celebración comenzó con los esclavos liberados de Galveston, Texas. Aunque la Proclamación de Emancipación liberó a los esclavos en el sur en 1863, no se pudo hacer cumplir en muchos lugares hasta después del final de la Guerra Civil en 1865. Laura Smalley, liberada de una plantación cerca de Bellville, Texas, recordó en una entrevista de 1941 que su antiguo amo había ido a pelear en la Guerra Civil y regresó a casa sin contarles a sus esclavos lo que había sucedido. “El viejo maestro no lo dijo, ya sabes, estaban libres”, dijo Smalley en ese momento. “Creo que ahora dicen que los trabajaron, seis meses después de eso. Seis meses. Y soltarlos el 19 de junio. Por eso, ya sabes, celebramos ese día “. El Mayor General de la Unión Gordon Granger y sus tropas llegaron a Galveston el 19 de junio de 1865, con la noticia de que la guerra había terminado y que los esclavos ahora eran libres. Eso fue más de dos meses después de que

32 - Junio 22 de 2021

el general confederado Robert E. Lee se rindiera al general de la Unión Ulysses S. Grant en Virginia. Granger entregó la Orden General No. 3, que decía: “Se informa al pueblo de Texas que, de acuerdo con una proclama del Ejecutivo de los Estados Unidos, todos los esclavos son libres. Esto implica una igualdad absoluta de derechos personales y derechos de propiedad entre antiguos amos y esclavos, y la conexión hasta ahora existente entre ellos se convierte en la que existe entre el empleador y el trabajo asalariado “. Al año siguiente, la gente ahora libre comenzó a celebrar el 16 de junio en Galveston. Su observancia ha continuado en todo el país y el mundo desde entonces. Los eventos incluyen conciertos, desfiles y lecturas de la Proclamación de Emancipación. ¿QUÉ SIGNIFICA ‘JUNETEENTH’? El término diecinueve de junio es una combinación de las palabras diecinueve de junio. La festividad también se ha llamado Día de la Independencia del Decimosexto o Día de la Libertad. Y es el nuevo feriado federal de los EEUU. A menudo celebrado al principio con picnics y discursos en la iglesia, la festividad se extendió por todo el país e internacionalmente a medida que los tejanos negros se mudaban a otros lugares. La gran mayoría de los estados reconocen el día 16 de junio como un día festivo o un día de reconocimiento, como el Día de la Bandera, y la mayoría de los estados realizan celebraciones. June 19th es un día festivo pagado para los empleados estatales en Texas, Nueva

York, Virginia y Washington, y cientos de empresas dan a los trabajadores un día libre para June 19th y no como un feriado federal. ¿PORQUÉ AHORA? El ajuste de cuentas nacional sobre la raza ayudó a preparar el escenario para que June 19th se convierta en el primer nuevo desde 1983, cuando se creó el Día de Martin Luther King Jr. El proyecto de ley fue patrocinado por el senador Edward Markey, demócrata de Massachusetts, y tuvo 60 copatrocinadores. El apoyo bipartidista surgió mientras los legisladores luchan por superar las divisiones que aún están latentes luego del asesinato policial el año pasado de George Floyd en Minnesota. Los partidarios de la festividad han trabajado para asegurarse de que los celebrantes del 16 de junio no olviden por qué existe el día. “En 1776, el país fue liberado de los británicos, pero la gente no era toda libre”, dijo Dee Evans, director nacional de comunicaciones de la Fundación Nacional de la Observancia del Decimosexto, en 2019. “El 19 de junio de 1865 fue en realidad cuando la gente y todo el país era realmente libre “. También hay un sentimiento de usar este nuevo feriado federal para recordar los sacrificios que se hicieron por la libertad en los Estados Unidos. Para LaNell Agboga, coordinador del sitio del museo en el Centro Cultural y Genealogía del Museo George Washington Carver en Austin, Texas, dijo Para LaNell Agboga: “Nuestras libertades son frágiles y no hace falta mucho para que las cosas retrocedan”.

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Junio 22 de 2021

- 33


ACTUALIDAD

PRODUCTIVIDAD :

CÓMO HACER MICRO-REUNIONES DE 10 MINUTOS Y QUE SEAN ÚTILES

por Daniel Colombo La “reunionitis” es prácticamente la pandemia más letal por la que atraviesan las empresas. Se sabe que se llega a perder hasta un 40% del tiempo en encuentros poco productivos, de los que no se saca nada en limpio. Por si quedaran dudas, tener reuniones improductivas o innecesarias agota a los equipos. Así lo refleja un artículo del MIT Sloan Management Review, donde lo llaman el “Síndrome de recuperación de reuniones”, que es ni más ni menos que el tiempo que necesita la gente para recuperarse mental y emocionalmente después de una mala reunión. ¿Entonces quién podrá salvarnos? La respuesta está en aprender a utilizar la técnica de las micro-reuniones, donde en 10, 15 o 20 minutos como máximo, se han revisado, conversado y tomado las decisiones que antes llevaban 2, 3, 4 horas y hasta jornadas completas. Claro que en temas estratégicos que requieran otro tipo de dinámicas, seguirán co-existiendo las convocatorias más extensas. En muchas empresas con las que trabajo, este formato ha pasado a ser la excepción y no la norma, y prevalecen los encuentros muy cortos y efectivos. Cómo funcionan las micro-reuniones Lo primero a considerar es si el tema amerita un encuentro, o puede ser resuelto de otra forma: por ejemplo, una llamada de audio, un e-mail o compartir un documento para recibir los comentarios de los demás. Se estima que aproximadamente el 15% al 20% de las reuniones se podrían eliminar al implementar formas alternativas. Una micro-reunión es un encuentro del que participan exclusivamente las personas indispensables; ni siquiera las que sería deseable que estén: sino estrictamente quienes deben acudir, y todas ellas van con el foco puesto en la alta efectividad. Es decir, no hay lugar para excusas, llegadas tarde, celulares encendidos o distracciones. Su duración acotada permite ir directamente al foco de la cuestión. No

34 - Junio 22 de 2021

hay dispersión ni tiempo para irse por las ramas. ¿Por dónde empezar? La sugerencia es comenzar con reuniones de 15 minutos, que es un tiempo más que apropiado para dar seguimiento a por lo menos los 4 o 5 temas prioritarios del día a razón de 3 minutos por tema, aproximadamente. Un saludo corto y al grano; nada de anécdotas café de por medio. Las situaciones especiales, problemas de alguien del equipo y desafíos personales pueden ser abordados fuera de este espacio. Recomiendo que haya una persona en el rol de time-keeper, quien utilizará un cronómetro para controlar el tiempo con exactitud y alertará a quien expone de cuánto tiempo le queda. El último alerta será 30 segundos antes. Parece algo muy exigente, ¡y sí lo es! Se trata de dejar de perder tiempo, que representa mucho dinero para las empresas y desgaste para las personas. Organizando una micro-reunión Para ponerse en marcha es esencial una organización profesional de la microreunión. Hay que enviar la convocatoria al menos 48 horas antes sólo a las personas involucradas directamente en los temas a tratar; y explicar claramente que la reunión empezará y terminará a tiempo. En la invitación será imprescindible indicar el temario a abordar y la dinámica que se seguirá, por ejemplo, el orden y cuánto tiempo tiene cada persona para exponer su parte. Todos los temas serán exclusivamente los prioritarios; no se incluirán aspectos superfluos o de menor impacto, que pueden ser delegados. La relevancia estará dada por la importancia, no por la urgencia. Una vez finalizada, una de las personas presentes será la responsable de volcar lo decidido en un tablero de control, un programa interno o app de seguimiento o la clásica minuta que circulará como mucho, en las 12 horas siguientes a todo el resto.

En ese seguimiento sí se puede copiar a personas que no estuvieron presentes y que es imprescindible que estén al tanto. Por favor, evita sobre-copiar por las dudas, ya que lo que hace es entorpecer el flujo de la comunicación post micro-reunión. ¿Cómo determinar la duración y frecuencia? Este aspecto depende de la cultura que tiene la empresa, y de las temáticas a abordar. Lo que se busca con las microreuniones es hacer mucho más efectivos los encuentros. Por ejemplo, una reunión de briefing de 10 minutos será suficiente para marcar lineamientos sobre prioridades y ejecución de acciones en el día. Incluso hay empresas las hacen de pie. Y un encuentro de 15 minutos alcanzará para revisar una propuesta de un proveedor y tomar una decisión si previamente se la ha analizado y trabajado muy bien en las áreas que corresponda. Es decir que para que las micro-reuniones funcionen, hace falta que cada persona haga los deberes que le corresponden en tiempo y forma, sin dilaciones. Otro aspecto para considerar es la frecuencia: en el formato actual de trabajo remoto las empresas están planteándose la necesidad de evitar tener tantas videollamadas como antes, ya que agota a las personas, cuyo umbral de atención ha bajado notablemente. Se sabe que frente a las pantallas hoy tienen flujos de atención que varían cada 2 o 3 minutos, lo que es un desafío para quien lidera el encuentro: hay que mantener a todos atentos y en la dinámica propuesta. En las micro-reuniones esto es más sencillo de lograr, porque aumenta la predisposición y colaboración para ajustarse al tiempo pautado. Daniel Colombo Facilitador y Máster Coach Ejecutivo especializado en alta gerencia, profesionales y equipos; mentor y comunicador.

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Junio 22 de 2021

- 35


ACTUALIDAD

el principio del fin... Por Daniel Rutois

Me costó mucho decidirme a escribir esta columna; hace años que prefiero ver la botella media llena, en vez de media vacía, y siempre mi intención es escribir para motivar a ir por más. Lo que esta sucediendo en America Latina y podría incluir a EEUU, es tan grave que ni lo puedo comparar con la segunda guerra mundial, ni nada que hayamos vivido antes. Desde el año 2001 escribo sobre el tema y comentaba que me costaba entender como Venezuela, elegía a Chavez después de tener a Cuba como ejemplo, de cómo se destruye un país con gobiernos “comunistas”, que yo llamo puro populismo o izquierda extrema gobernada por delincuentes. Los que me siguen en Facebook, vieron durante los años mis discusiones con chavistas, hoy día todos ellos, o están muertos, exiliados o comiendo de la basura, algo que posiblemente se merecen por su ignorancia, pero ¿qué culpa tienen sus hijos, nietos o el resto del pueblo? Luego vimos en lo que se convirtió Nicaragua, vivimos el gobierno de Lula, Hugo Morales, Nestor y Cristina Kirchner, todos estos países no solo se alejaron décadas de países del primer mundo, sino que destruyeron la dignidad, el respeto, la democracia, la educación, se robaron el futuro de generaciones, la corrupción llego a puntos sin precedentes, le dieron más derechos a los delincuentes que a los trabajadores, y alentaron la inmigración de ciudadanos delincuentes o que quieran vivir del gobierno, a cambio de más sufrimiento para sus ciudadanos; todo esto para ganar un voto, que los mantenga en el poder, mientras el pueblo que los vota, se convierte en más pobre y más dependiente de un plato de comida. En abril de este año, Ecuador nos dio una alegría y una esperanza, ese día

36 - Junio 22 de 2021

escribi lo siguiente: Esta semana también vimos con asombro que el pueblo peruano, no aprende y sigue votando de la misma manera, por lo que cambian de presidente cada año, ahora aún peor, votaron por un candidato de extrema izquierda, con ideas políticas y económicas que se demostraron hace décadas que fracasaron, pero ellos con su ignorancia insisten, creyendo que, haciendo lo mismo, pueden recibir resultados diferentes. Si en la segunda vuelta no se consigue un milagro como el ecuatoriano, algo que personalmente dudo mucho, puede estar seguro que un país que viene creciendo a pesar de todo lo malo que vivieron políticamente, se convertirá en otra Venezuela y como en su momento les dije a los venezolanos, y a los argentinos, les aconsejo que vendan sus propiedades incluyendo la casa en donde vive y rente, saque el dinero del país y haga lo mismo con sus negocios; en 24 a 36 meses podrá re comprar esas propiedades por un 30% menos de lo que vendió, así y todo no lo debería hacer porque seguirán bajando, si cree que exagero siempre tiene a Venezuela como ejemplo. Como siempre, me gusta adelantarme a lo que sucederá, porque considero que se puede ayudar a mucha gente a evitar mucho sufrimiento y prevenir perder mucho dinero. ¿Que se viene en forma inmediata? Lo que acaba de suceder en Perú, es una desgracia sin precedentes para la región. Que haya ganado el Sr. Vladimir Cerrón, es una victoria de Cuba, Venezuela, China, Iran y Rusia, sin ese apoyo no lo hubiesen logrado “nunca”, puede estar seguro de que este Señor, YA se convirtió en multimillonario, y subo mi apuesta, aún antes de que Pedro Castillo

(su títere) asuma, Vladimir recibirá decenas de millones de dólares, de grupos terroristas, y del narcotráfico para ganar “licitaciones” sobre zonas liberadas, protección etc. Este mismo grupo delictivo que incluye a esos 5 países, son los responsables de lo que ve hoy en Colombia, y vera en otros países como Chile y Brasil, también con el tiempo, que calculo serán unos 12 a 24 meses lo vera en Ecuador y Uruguay. ¿Que se viene el próximo año? Lamentablemente lo que temía hace muchos años; Gustavo Petro, ganara en Colombia, y como siempre lo he dicho, es el único país que no se podía dar el lujo de equivocarse así, por su cercanía con Venezuela, y todo lo que eso implicara para el grupo terrorista de estos 5 países, luego Lula ganara en Brasil y en el 2023 Argentina podría milagrosamente salir del populismo y dejar una esperanza para la región, pero lo veo casi imposible, porque el gobierno actual, amigo de todos esos países terroristas hará fraude, además de tener millones de votos de extranjeros y ciudadanos argentinos que por un plan miserable venden a su patria y el futuro de sus hijos. Posiblemente este pensando, y bueno Daniel, ¿entonces que hacemos? Es la primera vez que no tengo respuesta o solución, otra que decirle que tome acción ya y proteja su dinero y todo lo que pudo conseguir con su trabajo, le reitero a los peruanos, vendan todo ya, a lo que sea, que siempre será más de lo que conseguirá en uno o dos años, el solo hecho de que el dólar duplicara su valor, es suficiente para que venda, compre dólares y rente una vivienda que pagara fácilmente con esos dólares. Hasta la próxima semana, Daniel Rutois Motivador Financiero

semanarioargentino.miami


ANIBAL COSTANSO DE PROFESIÓN? PANADERO

DUEÑO DE LA BAKERY MAS FAMOSA DE MIAMI

En nuestro ciclo “Emprendedores Juan que hacen unCaballero Miami cada dia mejor”, Juan Caballero recorremos las historias de quienes llegaron a esta ciudad para iniciar una nueva vida. Algunos comenzaron de abajo su propio negocio, otros vinieron a invertir y progresaron económicamente, muchos, simplemente lo intentaron una y otra vez hasta aprender y fueron creciendo durante el recorrido. Hoy te contamos otra historia familiar de éxito y esfuerzo. Entrevistamos a Anibal Costanzo, propietario de la Bakery mas

famosa de Miami. Llegó a New York en 1968, sin hablar Inglés. En 1992 se mudó a Florida y logró convertir su negocio en Miami en el lugar de encuentro de los argentinos. A la hora del café con leche con facturas, “a nuestro estilo”, la Buenos Aires Bakery es un clásico. En esta entrevista, Anibal cuenta sus primeros pasos en USA, su vuelta momentanea a Argentina, sus consejos y el orgullo de que toda su familia forme parte del negocio. Una historia de

superación, honestidad y dedicación al trabajo. “No tengo mucho tiempo porque estoy preparando el pionono...” con la humildad de los grandes así nos recibió este exitosos empresario, que se presentó ante nuestras cámaras como... Anibal, “el pandero”... asi de simple. Scanea el código y mirá el video....

Para disfrutar esta entrevista simplemente scanea este código QR semanarioargentino.miami

Junio 22 de 2021

- 37


ACTUALIDAD

MIRA EL VIDEO

Los ladrones dominan las tiendas de las grandes ciudades y las cadenas de farmacias

E L A Un reciente incidente viral de robo en tiendas ha puesto de relieve tendencias en partes del país donde los delincuentes en las farmacias locales se adueñan del gallinero; en un caso, incluso pueden recorrer la tienda en bicicleta y llevar una bolsa de basura llena de artículos robados como compradores y seguridad vigilado. El video viral mostraba a un hombre descarado en bicicleta a través de una tienda Walgreens de San Francisco transportando artículos aparentemente robados mientras se abría paso entre los compradores, incluido un guardia de seguridad que estaba filmando el incidente en su teléfono celular, antes de omitir el puerta. La acción fue capturada por la reportera local de

38 - Junio 22 de 2021

KGO-TV Lyanne Meléndez y obtuvo miles de me gusta y comentarios. Un portavoz de Walgreens le dijo a Fox News en ese momento que el video muestra un crimen que fue denunciado a la policía. “Desafortunadamente, este es otro ejemplo de robo flagrante al por menor, que es un problema continuo para varios minoristas en San Francisco”, dijo el vocero. Walgreens ha cerrado 17 tiendas en San Francisco durante los últimos cinco años, informó el San Francisco Chronicle esta semana. Y CVS ha cerrado al menos dos, describiendo a San Francisco como “el epicentro del crimen minorista organizado”. Un funcionario de CVS le dijo al New

York Post que aproximadamente el 85% de las pérdidas monetarias de la compañía en San Francisco son el resultado de lo que el informe describió como “delitos profesionales”. El crimen organizado minorista (ORC) es una frase que se usa para describir el robo cometido por una red de ladrones o varias personas que generalmente roban bienes de múltiples ubicaciones en un esfuerzo organizado. En diciembre, la Federación Nacional de Minoristas (NRF) identificó una lista de las principales ciudades afectadas por el crimen minorista organizado, con Los Ángeles en el puesto número 1. Chicago se encontró que era la segunda más alta, seguida de Miami, Nueva York y luego San Francisco. Y meses

semanarioargentino.miami


ACTUALIDAD

! ! A T

R

Los Ángeles fue la principal ciudad afectada por el crimen minorista organizado en 2020, seguida por Chicago, Miami, Nueva York y San Francisco. después, en marzo, la Fiscalía General Alliance, o AGA, organizó un seminario web sobre el tema, el fiscal general de Georgia, Christopher M. Carr, describió el crimen organizado minorista como “un problema creciente”. “La delincuencia minorista organizada afecta al 97% de los minoristas en Georgia: 97%. Esta actividad delictiva expone a la fuerza laboral de Georgia a encuentros potencialmente peligrosos, pone a los consumidores en riesgo de comprar sin saberlo productos vencidos y defectuosos y amenaza la salud y el crecimiento de las empresas locales”. Dijo que ORC era “también un eje para otras operaciones criminales”. En una declaración proporcionada a

semanarioargentino.miami

Fox News después de que el video de robo en tiendas de San Francisco se volviera viral, una compañía dijo que, al igual que otras compañías, habían “visto un aumento dramático en incidentes de robo y pérdidas por robo desde que las leyes de sentencia de California cambiaron en 2014 para incluir todos los robos a continuación”. $ 950 un delito menor cuando anteriormente era un wobbler, ya sea un delito mayor o un delito menor basado en la discreción del fiscal.” El portavoz agregó: “Los ladrones emprendedores se han dado cuenta de que el robo en tiendas tiene pocas consecuencias si mantienen el valor de sus delitos por debajo de los $ 950”. En San Francisco, la Propuesta 47 del

Fiscal de Distrito Chesa Boudin tipificó como delito menor cualquier robo no violento de artículos por valor colectivo de $ 950, disminuyendo las penas por tales delitos. La encuesta de diciembre de la NRF encontró que los minoristas perdieron un promedio de $ 719,548 de cada $ 1 mil millones en ventas. Tres de cada 4 “víctimas de ORC dijeron que han visto un aumento en los últimos 12 meses”. El hurto ha sido un problema durante mucho tiempo en las tiendas de la ciudad de Nueva York, a menudo farmacias, como CVS o Duane Reade, propiedad de Walgreens, otra región donde las leyes de reforma de fianzas han relajado las penas para ciertos tipos de delitos.

Junio 22 de 2021

- 39


ACTUALIDAD

El ‘avispón asesino’ muerto cerca de Seattle se encuentra por primera vez en EE.UU. Entomólogos del estado y los departamentos de agricultura de EE. UU. Dijeron que es el primer informe confirmado del condado de Snohomish, al norte de Seattle, y parece no estar relacionado con los hallazgos de 2019 y 2020 de los avispones en Canadá y el condado de Whatcom, a lo largo de la frontera canadiense, que se generalizaron. atención. Los insectos invasores de 2 pulgadas de largo (5 centímetros de largo), que se encontraron por primera vez cerca de la frontera entre Estados Unidos y Canadá en diciembre de 2019, son nativos de Asia y representan una amenaza para las abejas y las especies nativas de avispas. Si bien no es particularmente agresivo con los humanos, su picadura es extremadamente dolorosa y las picaduras repetidas, aunque raras, pueden matar. El avispón más grande del mundo es una amenaza mucho mayor para las abejas melíferas de las que se depende para polinizar los cultivos. Atacan colmenas, las destruyen en pocas horas y decapitan abejas en lo que los científicos llaman su “fase de matanza”. No está claro cómo llegaron aquí desde Asia, aunque se sospecha que viajan en barcos de carga. “Los autostopistas son un efecto secundario de todo el comercio que hacemos a nivel mundial”, dijo

40 - Junio 22 de 2021

Sven Spichiger, un entomólogo del Departamento de Agricultura del estado que lidera la lucha para erradicar los avispones. En el último avistamiento, un residente encontró el avispón muerto en su césped cerca de la ciudad de Marysville y lo informó el 4 de junio a la agencia estatal. Los entomólogos lo recuperaron el 8 de junio, informando que estaba muy seco y era un avispón macho. Dada la época del año, que era un macho y que el espécimen estaba excepcionalmente seco, los entomólogos creen que era un avispón viejo de una temporada anterior que no se descubrió hasta ahora, dijeron las autoridades. Los machos nuevos generalmente no emergen hasta al menos julio. No hay un camino obvio para saber cómo llegó el avispón a Marysville, dijeron las autoridades. “El hallazgo es desconcertante porque es demasiado pronto para que emerja un macho”, dijo el Dr. Osama El-Lissy, administrador adjunto del programa de cuarentena del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. El-Lissy dijo que la agencia federal trabajaría con los funcionarios estatales “para inspeccionar el área y verificar si existe una población en el condado de Snohomish”. Debido a que se encontró por primera vez en ese condado y tenía un color diferente a los especímenes

recolectados anteriormente en América del Norte, el avispón se envió al Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal federal para su verificación final. El 11 de junio, los entomólogos confirmaron que se trataba de un avispón gigante asiático. Las pruebas de ADN indicaron que la muestra no parecía estar relacionada con las introducciones de avispas en el condado de Whatcom o Canadá. Spichiger dijo que el avispón recién descubierto carecía de bandas naranjas en el abdomen y probablemente provenía de un país del sur de Asia. “Este nuevo informe continúa subrayando la importancia de la presentación de informes públicos para todas las especies invasoras sospechosas, pero especialmente el avispón gigante asiático”, dijo. En 2020, la mitad de los avistamientos confirmados de avispas gigantes asiáticas en Washington y todos los avistamientos confirmados en Canadá provinieron del público, dijeron las autoridades. “Ahora colocaremos trampas en el área y alentaremos a los científicos ciudadanos a atrapar en los condados de Snohomish y King”, dijo Spichiger. “Nada de esto hubiera sucedido sin un residente alerta que se tomara el tiempo para tomar una foto y enviar un informe”.

semanarioargentino.miami


ACTUALIDAD

¡No deje que le piquen! Aplique repelente contra insectos en la piel y en la ropa cuando esté al aire libre.

DRENEyCUBRA

Para reportar molestias por mosquitos, visite miamidade.gov/311direct, llame al 311 o descargue nuestra aplicación gratuita para dispositivos móviles 311 Direct. miamidade.gov/mosquito @305Mosquito #DrainAndCoverMiami #FightTheBite

semanarioargentino.miami

Junio 22 de 2021

- 41


DEPORTES

LA ARTISTA ARGENTINA QUE INMORTALIZÓ A FANGIO Y SENNA SOBRE EL LIENZO Con su pequeña paleta, un arcoíris de colores y su dócil pincel, la artista plástica Daniela Montesano logró plasmar el abrazo de dos actores fundamentales de la historia de la Fórmula 1, Juan Manuel Fangio y el brasileño Ayrton Senna, una sublime ilustración que luce orgullosamente el Instituto Senna en San Pablo. Montesano es artista oficial del Museo Juan Manuel Fangio y, tras contar con la bendición del conservatorio donde duermen los autos emblemáticos del quíntuple campeón mundial, en su Balcarce natal, se propuso la aventura de llegar al Instituto Senna. ¿Por qué Ayrton Senna? ¿Por qué Ayrton Senna?: “Me atrajo su personalidad, era un hombre que perseguía sus sueños y fue tal el impacto emocional que sentí el día de su muerte que me sensibilicé con él y me propuse homenajearlo a través de mi pincel”, confiesa a Télam desde Azul, su ciudad de origen. Hace casi cinco años, el 15 de julio de 2016, Daniela fue al Museo Fangio a pintar la coupé Chevrolet V8 verde que el balcarceño tripuló para ganar

42 - Junio 22 de 2021

el primer campeonato de Turismo Carretera de 1940. En su recorrida por ese lugar, recordó: “Me detuve en el McLaren que un empresario le donó al museo, y al otro día fui con mi hermano Matías a sacarme una foto. En el hotel vi la foto y una aura de luz, le dije a mi hermano que era una señal y que íbamos a llegar al Instituto Senna”. “Después apareció Sebastián Gómez, un seguidor en Instagram que vio una cuadro mío, me etiquetó y me ofreció el e-mail del Instituto. Inmediatamente escribí contándoles de mi pasión y admiración por Ayrton, les dije que quería acercarles un cuadro y terminaron solicitándome cinco”, relató. En el museo del brasileño, notó que faltaba una foto de Fangio, por lo que decidió pintar la escena del podio de marzo del ‘93: “Toda la familia de Ayrton se emocionó y me invitó al salón del automóvil de McLaren en noviembre de 2017, donde entregamos un cuadro a Lewis Hamilton”. A raíz de ese lazo que hizo Montesano con el Instituto Senna fue invitada nuevamente en mayo de 2018 a San Pablo, donde en 19 noviembre de 2019 pintó en vivo. Armaron un espacio

VIP de dos pisos y Daniela, sola con su paleta, colores y pincel, plasmó las máquinas, cascos, buzos y copas del ídolo brasileño. “Ese día fue el más feliz de mi vida” admitió Montesano. “Sacaron todos los autos de Ayrton ante la mirada de muchos famosos, expilotos de Fórmula 1, y gente relacionada al automovilismo”, memorizó. Fangio y Sena Fangio y Senna se dispensaron mutua admiración y cuando podía Ayrton visitaba al balcarceño tanto en Brasil como Buenos Aires. El 28 de marzo de 1993, Senna ganó con su McLaren el Gran Premio de Brasil en el autódromo Carlos Pace de Interlagos, y tras la coronación en lo más alto del podio, Fangio le extendió la mano, y Senna se bajó y se puso a su misma altura y le dijo: “No puedo estar más alto que usted”. Hasta su muerte, el 1 de mayo de 1994 en Imola, Ayrton siempre admiró al balcarceño. “Durante toda su carrera demostró que fue el mejor y lo sigue siendo, pero por sobre todo es un gran hombre”, lo recordaba.

semanarioargentino.miami


DEPORTES DANIELA MONTESANO LOGRÓ PLASMAR EL ABRAZO DE DOS ACTORES FUNDAMENTALES DE LA HISTORIA DE LA FÓRMULA 1, UNA SUBLIME ILUSTRACIÓN QUE LUCE ORGULLOSAMENTE EL INSTITUTO SENNA EN SAN PABLO LA PINTURA, LA PASIÓN DE DANIELA De muy pequeña, Daniela no le pedía a Papá Noel muñecas sino pinceles y su diversión era pintarles a sus hermanos los autitos réplica de los ídolos del Turismo Carretera. Ese fue el inicio del estilo cómics, fanzines y arte pop que desarrolló, con trazos gruesos y paletas de colores sólidos brillantes. Siendo adolescente, se inscribió en la escuela de Bellas Artes de Azul y cursó sólo un año porque luego viajó a La Plata para avanzar en su capacitación. Allí tuvo como profesor de dibujo a Rocambole, histórico ilustrador de la banda de rock platense Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. “Sentía la necesidad de pintar, tenía que canalizar lo que más me gustaba. Volvía a Azul y pintaba macetas, decoraba locales, y todo lo que me pedían o me mandaban. Pero mi idea fija eran los autos y los cascos”, contó.´ La pasión por los fierros se le despertó por los vínculos de su familia. Su papá trabajaba en una concesionaria Renault del expiloto de TC, Turismo Mejorado y Fórmula 3 Oscar Mauricio Franco, quien también integró la Misión Argentina que compitió en las 84 Horas de

semanarioargentino.miami

Nürburgring de 1969. Sus tres hermanos son “tuercas” (corredores zonales de distintas categorías) y Daniela los acompañó por distintos autódromos. Sus trabajos fueron presentados en diversas exposiciones, libros de arte de New york y festivales en Argentina, (Track Day, Autódromo Gálvez, Museo Juan Manuel Fangio, Tecnópolis, Hotel Savoy, Paseo Fangio y Museo Hermanos Emiliozzi). Pintó marcas como Ferrari, Porsche, Ducati, MV Agusta, hizo trabajos para la ACTC, el TC y el Súper TC 2000, entre otros. “Lo más loco fue pintar un auto en escala y también tener el auto en vivo y directo para tomarle las medidas. Fue en 2018 en el MSI de Teo Martin en Madrid y lo más gracioso de todo fue que tenía tanta alegría y ansiedad por estar ahí que lo pinté en dos días”, rememoró con gracia. Para el futuro Daniela se planteó: “Me encantaría poder pintar en una carrera emblemática de la F1 como Mónaco o Monza o ir a McLaren y colgar un cuadro de Senna. Ese sería mi sueño” “Pero lo más lindo de mi arte es que va llegando a lugares impensados y lo más gratificante es que puedo ayudar con él haciendo campañas para gente o identidades que lo necesitan”, concluyó.

Junio 22 de 2021

- 43


DEPORTES Germán Leguía, integrante del seleccionado peruano de fútbol en el Mundial 1978, aseguró que “no fue normal porque hubo cosas raras” el partido en el que Argentina goleó a su equipo por 6 a 0 y pasó a a final, y admitió que le provocó “indignación” ver al dictador Videla en el vestuario antes del encuentro jugado en Rosario. “Todo fue raro. Decir que alguien se vendió no puedo decirlo pero que fue rarísimo, sí. Vi cosas que no me gustaron, recordó Leguía a 43 años del Mundial 1978. Veías y te dabas cuenta de que algo malo había. No digo que Perú podía ganar porque ya no tenía mucho que hacer y Argentina estaba como locos, pero seis goles nunca. Un 2-1 como máximo”, reconoció. Argentina, dirigida por César Luis Menotti, integraba la zona B de la segunda ronda del Mundial, disputada en Rosario, junto con Polonia, al que derrotó por 2- 0; con Brasil, con el que igualó sin goles, y con Perú, al que goleó por 6-0, el 21 de junio. El 21 de junio, Brasil y Argentina llegaron al último partido de esa ronda en igualdad de puntos. Por la tarde, el equipo conjunto ‘verdeamarelo’ -que tenía un gol más a favor- derrotó a Polonia por 3 a 1, con goles de Nelinho y Roberto Dinamita -2- y más tarde, en Rosario, Argentina jugaba con Perú y necesitaba al menos cuatro tantos de diferencia para pasar a la final por segunda vez en su historia (la primera fue en 1930 cuando perdió con Uruguay por 4-2 en Montevideo). Argentina goleó por 6-0 con goles de Luque (2), Kempes (2), Tarantini y Houseman, y se clasificó a la final, disputada el 25, en el estadio Monumental, en la que derrotó a

44 - Junio 22 de 2021

Holanda por 3-1, con tantos de Kempes (2) y Bertoni, en tiempo suplementario tras igualar 1-1 en los 90 minutos.En otro tramo del diálogo con Télam, Leguía, de 66 años, recordó: “estando en el camarín, empezaron a entrar militares y entró Videla. Mi madre qué es esto?, me dije. Me dio indignación. Fue a amedrentar. Dijo que nosotros ya habíamos cumplido, que los hermanos argentinos, qué amistad que teníamos”. Videla ingresó el 21 de junio antes del partido al vestuario peruano, en el estadio de Rosario Central, junto al exsecretario de Estado de Estados Unidos, Henry Kissinger. Leguía jugó solo un partido en el Mundial 78: en la goleada de su equipo con Irán por 4 a 1, en Córdoba y por el grupo 4, al reemplazar a Manzo a los 22 minutos del segundo tiempo. ¿Qué recuerdo tiene del certamen? -Estuvo bien hasta la primera rueda. Cuando llegamos a Rosario casi nos incendian el bus. Fue horrible. En la primera rueda nos fue muy bien, bestial, pero perdimos con Argentina 6-0 y fue la peor pesadilla de mi vida. Cuando regresamos al hotel los peruanos que estaban ahí nos dijeron vendidos, nos tiraron monedas. En Lima, la policía dejó entrar a la gente en el aeroparque, nos tiraron monedas. Nos demoramos mes y medio en jugar todos los que fuimos a ese Mundial. Si entrabas a un campo a jugar te silbaba todo el estadio. “Ese partido no fue normal, en ese partido hubo cosas raras”, afirmó Juan Carlos Oblitas, una de las máximas figuras de aquel equipo y actual director deportivo de la Federación Peruana de Fútbol. ¿Cuál es su posición?

GL: En todos los partidos Íbamos a hoteles que estaban afuera de la ciudad. En Córdoba y Mendoza estábamos sin contacto con la gente. En Rosario, nos dieron un hotel céntrico, con gente afuera. Subían, bajaban, sin seguridad ni nada. Nos sorprendió. Nos pusieron banderas por todas las ventanas cuando fuimos para el estadio, teníamos a los argentinos alrededor del bus. Nos gritaban que éramos hermanos. Además, la alineación que se puso fue algo terrible. Nosotros teníamos tres 9: Sotil, La Rosa y Percy Rojas. A los tres los mandaron para la tribuna. Me pareció muy extraño y re contra sospechoso. Jugamos con dos punteros y sin un nueve. Después, estando en el camarín, empezaron a entrar militares y entró Videla. Mi madre qué es esto?, me dije. Dijo que nosotros ya habíamos cumplido, que los hermanos argentinos, que amistad que teníamos. ¿Qué le generó verlo? GL: Indignación. Fue a amedrentar. Veía las caras a los que iban a jugar y era bravísimo. Prácticamente te estaban diciendo que Argentina tenía que clasificar. No le di la mano. Nada tenía que hacer un militar en el camarín de los rivales. No tenía por qué hacer esas cosas. Me pareció mal. Usted manifestó que hubo una oferta de Brasil para que Perú perdiera por 3 a 0. GL: Sí, claro. Una persona me dijo: “tengo una oferta”. Y no solo era para los que jugaban sino para todos. Con dos pasajes, creo que diez mil dólares simplemente por perder 3-0. Ni siquiera empatar ni ganar. Pero cuando llevé la oferta casi me matan.

semanarioargentino.miami


GERMÁN LEGUÍA:

“NO PUEDO DECIR QUE ALGUIEN SE VENDIÓ PERO QUE FUE RARÍSIMO ...SÍ”

semanarioargentino.miami

¿Argentina estaba seis goles arriba de Perú? GD: No, para nada. Si al comienzo, primero Oblitas y luego Muñante estrellaron tiros a los palos. No digo que Perú podía ganar porque ya no tenía mucho que hacer y Argentina estaba como locos, pero seis goles nunca. Un 2-1 como máximo. Argentina ganó con lo justo todos los partidos. Nosotros le empatamos a Holanda cero a cero y ellos le ganaron con lo justo, apretado. Perdió con Italia. Perú era uno de los equipos más peligrosos y que mejor jugaba al fútbol. Siempre se sospechó de ese resultado -GL: Es difícil probarlo, pero la actitud de los dirigentes, del gobierno, no poner los nueves. Fue la primera vez de esa alineación después de cinco partidos. De la noche a la mañana se puso a Roberto Rojas de lateral izquierdo, era su primer partido y tenía al jugador más peligroso, para mi, ese equipo argentino que era Bertoni. Extraño. Lo mete a Gorriti, que había jugado ni un partido, y lo saca Velásquez cuando el partido estaba 3-0. Todo fue raro. Decir que alguien se vendió no puedo decirlo pero que fue rarísimo, sí. Vi cosas que no me gustaron. Veías y te

dabas cuenta de que algo malo había. ¿Cómo define a ese partido? -GL: No fue un partido normal, para nada. Ahí no hubo nada legal. No sé si Perú salió con miedo o decaído. El estadio era un hervidero, bravísimo. Que te lleven a un hotel céntrico, ya era rarísimo, que te quiten seguridad en un momento tan difícil. Cuando llegamos a Argentina, hasta helicópteros nos pusieron. Nos llevaron a sitios en los que no veíamos a nadie. Vivíamos con militares. El que cocinaba era militar, la que servía también. Íbamos en el bus y en el medio iban militares. Me mostraron el armamento que tenía en el ropero. Mi madre!, me asusté. En Córdoba y Mendoza parecíamos presos políticos: corríamos y alrededor lo hacían militares.

DEPORTES

Se cumplieron 43 años de aquel polémico partido. Un integrante del seleccionado peruano admitió que “hubo cosas raras” en el partido que la Argenitna le ganó a su equipo por seis tantos contra cero

¿Argentina fue un justo campeón? -GL: No, por cómo nos ganó, no. Brasil estaba jugando, lejos, mejor. Es más, el partido que salieron cero a cero Brasil pudo ganarlo. Lo que nos hizo a nosotros le quita peso. Cómo nos ganó. ¿La dictadura favoreció a Argentina? GL: Sí, claro. Fuerte.

Junio 22 de 2021

- 45


DEPORTES

LA FOTO Mientras Messi se levantaba y acomodaba la pelota frente al mediocampista millonario, las cámaras tomaron un momento que se convirtió a en furor en las redes. Los hinchas de River mostraron su admiración por el uruguayo con ingeniosas frases como “Messi a los pies del más grande” ó “como nos pasa a todos, hasta el propio Messi se rindió a los pies de nuestro De la Cruz”.

46 - Junio 22 de 2021

semanarioargentino.miami


EXAMEN DE LA VISTA Realizado por Médicos Independientes

PRESENTANDO ESTE CUPON CONSIGUE 10$ OFF SACA TU TURNO EN GAFFASOPTICAL.COM

7325 Collins Ave. Miami Beach | 305-867-1500

semanarioargentino.miami

Junio 22 de 2021

- 47


www.guiargenta.miami


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.