Semanario Argentino #873 - 25 de Mayo de 2021

Page 1

rgent ntino ino aarge LA REVISTA ARGENTINA DE MIAMI • DE KENDALL A W. PALM BEACH - GRATIS!! (Aunque no parezca)

semanario

Miami

25 de Mayo de 2021 AÑO 18 • #873 MIAMI, FL, USA www.semanarioargentino.miami

ENZO PÉREZ “NO QUIERO SER NI ÍDOLO, NI REFERENTE, NO BUSCO ESO, VENGO A DISFRUTAR, YO SOLO VINE POR UNA COSA, A PONERME LA CAMISETA DE RIVER”

PAG. 40

El ex volante de Godoy Cruz y Estudiantes entró en la historia ya que se convirtió en el primer jugador de campo que ocupa el puesto de arquero desde el minuto inicial de un partido oficial desde el comienzo de la era profesional en 1930.

8

VIEJAS MEDIDAS, NUEVOS GRACASOS, POR PABLO DÓCIMO

14

PANDEMIA: QUE HAN APRENDIDO LOS MÉDICOS DE EMERGENCIAS EN ARGENTINA?

22

EUROPA ABRE FRONTERAS A VIAJEROS VACUNADOS

37

ALEX SATZKOI: EL SUEÑO SUDAMERICANO PERO DESPIERTO

24

INTER MIAMI: DOS ESTRELLAS DEL FÚTBOL EUROPEO ESTAN CERCA


(**Precio orientativo pendiente de reconocimiento y revisión personalizada por nuestro personal cualificado.)

2 - Mayo 25 de 2021

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Mayo 25 de 2021

-3


4 - Mayo 25 de 2021

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Mayo 25 de 2021

-5


6 - Mayo 25 de 2021

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Mayo 25 de 2021

-7


ACTUALIDAD

VIEJAS MEDIDAS , NUEVOS FRACASOS por Pablo Dócimo

Uno de los principales problemas que debería solucionar el gobierno es, además de conseguir vacunas, tratar de bajar la inflación. Flagelo que nos viene castigando desde hace décadas y que este año será mayor al 50%, siendo superados en toda América solo por Venezuela. Es increíble que -sea el gobierno que fuere- todavía no se hayan enterado de que la inflación se produce por la emisión monetaria descontrolada, sistema preferido por nuestros gobernantes para financiar el déficit fiscal. Y siguen insistiendo... siguen aplicando medidas que se aplicaron infinidad de veces y siempre, absolutamente siempre, fracasan. Entre estas “maravillosas” medidas podríamos citar el control de precios y/o congelamiento de precios. Sin embargo, el kirchnerismo, que como siempre aspira a “innovar” inventó los “precios cuidados”, el plan “Ahora 12”, la “Ley de góndolas” e infinidad de planes “para todos y todas”, que fueron desde dentaduras postizas hasta créditos para autos y departamentos, pasando por “carne para todos”, “pesados para todos” e infinidad de estupideces más

8 - Mayo 25 de 2021

que, como no podía ser de otra manera, terminaron en rotundos fracasos. Pero el peronismo es así. Los tipos van e insisten con lo mismo, tal como dijera Jorge Luis Borges: “Los Peronistas son una maravilla... tienen todo el pasado por delante.” Si hacemos un poco de historia, nos encontraremos con el tristemente célebre “Rodrigazo”, producto natural del modelo peronista: Tratar de controlar todos los precios de la economía, incluso las tarifas de servicios públicos, y aguantar hasta la próxima elección. Después vemos. Pero ya el mismísimo General Perón, allá por 1952 implementó el “plan contra el agio”. Dentro de ese contexto, Perón dijo: “La economía justicialista establece que de la producción del país se satisface primero la necesidad de sus habitantes y solamente se vende lo que sobra, nada más”. De más está decir que todas las medidas implementadas por Perón terminaron -como los planes de Cristina y Kicillof- en otro rotundo fracaso, como lo será la inexplicable medida tomada por Alberto Fernández de cerrar la exportación de carne. Cerrar la exportación de carne no bajará

su precio, sino todo lo contrario, pero además, el estado argentino se privará del ingreso de divisas. Y a esto debemos agregarle el desprestigio que ello producirá, después de haber luchado por décadas para lograr exportar debido a la fiebre aftosa. Mientras tanto, el gobierno insiste con que la inflación la produce vaya uno a saber quién, cuando en realidad son ellos los verdaderos generadores, a través de un sistema impositivo perverso, retrógrado y distorsivo sumado, como ya dijimos, a la emisión descontrolada. Cerrar la exportación de carne lo único que generará es menor producción, menor ingreso de divisas al país y menos empleo. Como siempre, el kirchnerismo vuelve a tomar una medida populista que no solo atrasa, sino además golpea a uno de los sectores que más invierte en el país, siendo de los más productivos. Quiero cerrar et artículo con algo que leí por ahí, y desconozco el autor, pero que describe perfectamente lo que está haciendo el kirchnerismo: “Existen los que tienen la madurez para aceptar la pérdida, y se retiran de forma digna cuando llega la hora. Y existen los que se creen privilegiados, y cuando la derrota es evidente, destruyen lo que pueden antes de irse, incluso sabiendo que muchas personas sufrirán como consecuencia de su acto de odio. Esas personas, no son confiables y nunca deben estar a cargo de un país, ya que son personas malvadas”.

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Mayo 25 de 2021

-9


ACTUALIDAD

eDitorial por Oscar Posedente

Será porque me crié pateando una pelota, crecí en los potreros de Sarandí, pude llegar a futbolista profesional, y porque aun de grande sigo disfrutando de este deporte, es que me la paso comparándolo con la vida. Tal vez le pasé a otros, con otro. La licenciada María Fernanda Iglesias tiene una frase de cabecera, “el golf es como la vida misma”. Y así imagino que a otros les pasará con determinados deportes. Aunque al jugarlo comprobaba verdades de esa frase, la principal diferencia es que el golf es un juego individual, en el cual el resultado depende en gran parte de uno mismo. No es un juego de equipo y ese es el foco por el cual yo la relaciono más con el fútbol. En boxeo, por ejemplo, el gran Ringo Bonavena, decía “cuando subis al ring, te quedas solo, hasta el banquito te sacan”, pero por mas que creamos que estamos solos, el resultado de la vida lo definen los equipos. Nuestra familia, nuestros amigos, nuestros compañeros de trabajo, los equipos de profesionales de quien en algun momento vamos a depender (abogados, medicos, maestros etc). Por eso veo al fútbol como referente, no me alcanzaría una página para dar ejemplos pero, en cualquier ámbito las cosas no funcionarían si no hubiese en el equipo de trabajo ese talentoso, lírico, creativo y pensador que necesita del hiperactivo y, tal vez mas torpe, pero luchador y guerrero para que lo que el primero haga se complemente con lo del segundo y así junto a un

staff

rgent ntino ino aarge LA REVISTA ARGENTINA DE MIAMI • DE KENDALL A W. PALM BEACH - GRATIS!! (Aunque no parezca)

semanario

Miami

25 de Mayo de 2021 AÑO 18 • #873 MIAMI, FL, USA www.semanarioargentino.miami

ENZO PÉREZ “NO QUIERO SER NI ÍDOLO, NI REFERENTE, NO BUSCO ESO, VENGO A DISFRUTAR, YO SOLO VINE POR UNA COSA, A PONERME LA CAMISETA DE RIVER”

PAG. 40

El ex volante de Godoy Cruz y Estudiantes entró en la historia ya que se convirtió en el primer jugador de campo que ocupa el puesto de arquero desde el minuto inicial de un partido oficial desde el comienzo de la era profesional en 1930.

8

VIEJAS MEDIDAS, NUEVOS GRACASOS, POR PABLO DÓCIMO

14

PANDEMIA: QUE HAN APRENDIDO LOS MÉDICOS DE EMERGENCIAS EN ARGENTINA?

22

EUROPA ABRE FRONTERAS A VIAJEROS VACUNADOS

37

ALEX SATZKOI: EL SUEÑO SUDAMERICANO PERO DESPIERTO

24

INTER MIAMI: DOS ESTRELLAS DEL FÚTBOL EUROPEO ESTAN CERCA

10 - Mayo 25 de 2021

Creer y luchar

tercero que los organiza y un cuarto que ejecuta la acción final se llega a un resultado exitoso. En un restaurante, el éxito de un gran chef puede depender del resto del equipo que hace llegar ese exquisito plato a la mesa del cliente, en la temperatura exacta, en el tiempo necesario, etc. En las familias cuando se pueden entender y complementar los “líricos” con los “rústicos”, los vinculos sentimentales se potencian y la unión prevalece. Defino a líricos como los creativos, soñadores y que “piensan” mas en la “cancha”, y a rústicos como los batalladores, los que nunca se rinden, y que luchan aunque de manera poco vistosa, lucen menos, pero generalmente hacen mas. Son complementarios. En el fútbol hace unos días, quedó demostrado una vez mas que el trabajo en equipo, como en cualquier estamento de la vida, en la mayoría de las veces da excelentes resultados. Pandemia de por medio, y en condiciones completamente anormales, un equipo de fútbol se vio perjudicado por este ataque a la salud mundial y debió enfrentarse a una situación, en instancias definitorias, y disputar un juego con armas completamente diferentes a su rival. No importa si este equipo fue el hoy River de Gallardo, que es un ejemplo de lograr salir adelante de situaciones casí imposibles. Lo fue Boca en algun momento en Brasil, o la Selección argentina con un gol de Palermo en una lluviosa tarde en el Monumental para clasificarnos para un mundial. Hablo de equipo. De la vida. De hacerle frente a lo que parece imposible, y después salimos airosos. Ante una situación similar, pero en lo

Edición Nro. 873 SEMANARIO ARGENTINO es una publicación de SUR DIGITAL CORP. 20900 NE 30 AVE. # 200 AVENTURA, FL 33180 Tel 786.277.5148 • Fax 954.544.2128 Director: Oscar Posedente Directora Editorial: María A. Castro maria@semanarioargentino. com

deportivo, ya Gallardo el DT apodado “Napoleón”, le había pedido a sus hinchas “CREER”, y en condiciones de igualdad vencieron a su rival y el creer se convirtió en triunfar. Para esta épica, se necesitaron varias personas, un arquero que además de no serlo, estaba desgarrado, dos jóvenes e inexpertos debutantes, y ningun suplente, un cuerpo técnico y la gente que no jugó pero tuvo fe. Todos, dejaron todo hasta el final. Así, un equipo (de fútbol) hizo historia. Como la competencia sigue, y nada es para siempre, ese grupo, que ya no será el mismo, ira cambiando y enfrentándose a mas situaciones difíciles, y deberá luchar, luchar y luchar. Creer y organizarse para salir. Mientras esto pasaba, me tocó jugar en otro equipo. Uno de mis mejores amigos luchaba por su vida desde el ring en un hospital, los médicos nos dijeron que no habia suplentes, y que algunos jugadores estaban un poco lesionados, que era un partido muy dificil, que habia que ponerle, justamente lo que habia que reparar.... Corazón. Que teníamos que “CREER”, (como dijo el Napoleón de River). Entonces decidimos jugarlo. Líricos y rústicos, en Miami, en Argentina, en la tierra y en el cielo, y como dijo mi amigo “Bequ”, “tienen que ganar, fuerza bostero lo necesitamos para hinchar por Boca este jueves”!!. Yo, hincha de River junto a un equipo de amigos, medicos, familiares estamos sacando adelante otro partido difícil. Mi amigo, de Boca, puso todo en la cancha, garra y corazón. Todos, a pocas horas de la hazaña en el Monumental, viviamos emocionados otro partido. La vida es un torneo, hay que seguir luchando y creyendo, debemos estar preparados, ...todos los días tenemos partido.

Ventas y Marketing Internacional: Leo Ferrucci - Alba Posedente - Isidro Gutiérrez Corresponsal: Gustavo Gómez Social Media: Vale Labourdette Web Site: www.semanarioargentino. miami SEMANARIO ARGENTINO Es marca registrada de SUR DIGITAL RNPI N° 2 502356/2004

La Editorial no se hace responsable de los artículos u opiniones firmados, ni del contenido, u ofertas de los anuncios publicitarios y no necesariamente debe compartir lo allí expresado. Se permite la reproducción total o parcial de notas o anuncios citando claramente la fuente creadora.

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Mayo 25 de 2021

- 11


ACTUALIDAD

MACRI LE RESPONDIÓ A CARRIÓ POR LAS CRÍTICAS A SU VACUNACIÓN EN MIAMI: “NO ENTENDÍ MUCHO SU COMENTARIO”

El cantante uruguayo radicado en Miami desde hace muchos años Alfredo Lerida falleció repentinamente el domingo 2 de mayo y las muestras de dolor y afecto del público, colegas y amigos se hizo notar al instante en las redes sociales. La noticia la dio a conocer su esposa, que en el momento de su deceso no se encontraba en el país, y que la sorprendió y la golpeó de manera notable. Fue a través de un mensaje en Facebook. Pierina que también era la productora de los numerosos shows internacionales de Tango organizados por ellos, escribió “Lamento informales el fallecimiento esta mañana del amor de mi vida, ALFREDO LERIDA. No murió de COVID sino por una descompensación porque tenía Diabetes y COPD . Me siento perdida sin el porque viví para hacerlo feliz y para que el logre su gran sueño que era presentarse en grandes escenarios. Lo logró, viaja alto mi amor y reunete con los músicos que tanto admirabas y yo a ti por tu tesón para lograr las cosas. Siempre sere Tuya y espero que nos encontremos algun día. Yo seguiré con tu sueño como siempre me dijiste, pero me dejaste sola y me pesa mucho esta soledad.“ Fundador de Enamorados del Tango (Tango Lovers) Lerida encabezó en varias oportunidades un elenco de primer nivel en la que participaron bailarines y cantantes de reconocida calidad y que recorrío varios continentes difundiendo la canción rioplatense, desde Gardel hasta Piazzola. Su último post que marcaba el regreso a los escenarios fue el 1ro. de Mayo justamente promocionando su próximo evento artístico presencial que se realizaría el 26 de Junio venidero, en la que iban a participar Emiliano Greco, Nicolás Enrich, Patricia Torres, y Caril Paura como artista invitado.

12 - Mayo 25 de 2021

El fundador del PRO habló de no entender la crítica y aseveró que fue una contribución a liberar vacunas para los argentinos. Las alarmas suelen encenderse en Juntos por el Cambio cuando Elisa Carrió da una opinión hacia el interior de la coalición. En este caso, el apuntado fue Mauricio Macri, que se vacunó en Miami con la monodosis de Johnson & Johnson. “Líder se nace, no se hace. Ahora, los liderazgos sí se pueden destruir. Y esa es una advertencia a todos. Un líder tiene que sostener su liderazgo. Si fui una líder de convicciones y de principios, no me puedo ir a vacunar a Miami. ¿Está claro? Yo sostuve. Vivo como digo que vivo”, expresó Carrió en La Nación. Horas más tarde, aclaró en la TV que “no se estaba refiriendo a Macri”, pero el ex Jefe de Estado tomó nota. “No entendí mucho el comentario de ella y de muchos que han ido en la misma dirección”, dijo Macri en una entrevista con Radio Mitre Córdoba. En su diálogo, Macri sostuvo que su acto de inocularse en otro país liberó un cupo para otra persona que está esperando la vacuna. “Lo mínimo que puedo hacer es contribuir liberando la vacuna que me puedo dar en Buenos Aires, me tocaba el turno. ¿Por no caminar dos cuadras y pagar una vacuna no voy a ayudar liberando mi vacuna para otro de menos de 60?″, dijo el ex Presidente. Por otra parte la presidente del PRO , Patricia Burllrich había defendido al ex presidente de Boca por inmunizarse en Estados Unidos, ya que de esa manera “No usó una vacuna de los argentinos, no se coló en la cola, no le sacó la vacuna a los mayores de 80 años”.“La verdad que no entiendo, espero que aquellos que viajen por trabajo le liberen una vacuna a un argentino. No sabemos cuántos meses más van a tardar para que todos accedan a la vacuna”, sostuvo Macri, llamando a que se vacunen en el exterior los que puedan hacerlo.

MIAMI: TRISTEZA EN LA COMUNIDAD ARTÍSTICA ARGENTINA POR LA MUERTE DE ALFREDO LERIDA

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Mayo 25 de 2021

- 13


ACTUALIDAD

¿QUÉ

HAN APRENDIDO LOS MÉDICOS DE EMERGENCIAS EN ARGENTINA?

V

erónica Verdino se esmera para que el tubo introducido en la tráquea de su paciente enferma de COVID-19 esté bien colocado durante otra agitada jornada que coordina en la sala de emergencias generales de un hospital argentino. El procedimiento es riesgoso y requiere mucha práctica, pero esta médica de 31 años lo tiene más que aceitado durante el actual rebrote de casos que ha convertido las guardias generales de Buenos Aires y localidades cercanas en el primer frente de guerra contra la pandemia del nuevo coronavirus. Hace algo más de un año, cuando el letal virus era un desconocido en Argentina, Verdino no se imaginaba que efectuaría o participaría en tantas intubaciones orotraqueales durante su turno como directora de la guardia —como se conoce a las salas de emergencia a las que llegan los pacientes y funcionan 24 horas al día— del Hospital Llavallol Dr. Norberto Raúl Piacentini de la localidad de Lomas de Zamora, a 40 kilómetros de Buenos Aires. Entonces, era una práctica ocasional. Ahora —y “a la fuerza”, según dijo los médicos de guardia se hicieron

14 - Mayo 25 de 2021

expertos en esa y otras complejas técnicas propias de los especialistas de las terapias intensivas para lidiar con el constante flujo de enfermos graves de COVID-19 a los que atienden en salas convertidas en unidades de cuidados intensivos en medio de un rebrote que ha tensionado al máximo el sistema de salud. La situación en el Hospital Llavallol. un pequeño centro médico municipal, se replica en muchos establecimiento públicos y privados de Buenos Aires y localidades cercanas, con un promedio de más de 20.000 contagios y 400 fallecidos por día en las últimas semanas y una ocupación de terapias intensivas de algunos centros al 100%. Mientras se esfuerzan por atender la ola de enfermos cada vez más jóvenes y con cuadros más complicados, los médicos de las guardias sienten que viven en una realidad paralela a la de muchos compatriotas que no toman conciencia de que el sistema sanitario está al borde del colapso y siguen saltándose las restricciones a la circulación. Al igual que en otros países vecinos como Chile, los infectólogos creen que las nuevas variantes de este virus atacan ahora a personas de menor edad proclives a las reuniones sociales, mientras que los mayores de 60 años están más protegidos por las vacunas

que han recibido. Este escenario de zozobra ocurre mientras las autoridades de distinto color político se enredan en discusiones sobre la idoneidad de una y otra medida, sin sentar parámetros consensuados de actuación ante una mal común. “Es atajar por todos lados... Tenemos todas las patologías distintas al COVID más esta ola que explotó”, dijo Verdino a la AP mientras dirigía en un sábado reciente su turno de 24 horas. La doctora acababa de rellenar unos papeles que daban cuenta de la muerte de un hombre que había sufrido una grave caída. Al poco rato llegó la ambulancia que trajo a la enferma de coronavirus que fue asistida con respiración mecánica. Fue un procedimiento repleto de maniobras invasivas en el que participaron un intensivista —que acudió expresamente a la guardia-- Verdino y otros ayudantes. Cada tanto, alguno salía para contener al marido de la paciente, quien miraba abatido a través del vidrio de la puerta que lo separaba de su esposa. En otra salita situada enfrente, dos pacientes yacían conectados a respiradores y a pocos metros un hombre que acababa de morir fue introducido en una bolsa de plástico negra.

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

electrocardiogramas y tomografías, así como a manejar laringoscopios de forma casi automática, lo que para algunos era “imposible de imaginar”. Lo hacen mientras el oxígeno empieza a ser un bien preciado en los hospitales, que conformaron redes para asistirse unos a otros con distintos servicios y elementos sanitarios. “Estaba acostumbrada a trabajar bastante pero esto te supera en todo... La intubación, la medicación, el miedo que tienen (los enfermos). Te vas de acá superado y tu cabeza sigue pensando que quedaron tres intubados y dos imposibles para intubar”, dijo la enfermera Silvia Cardoso, quien trabaja junto a Verdino. La mujer dijo sentirse impactada por la cantidad de jóvenes que son internados con síntomas graves, algo que no ocurría durante la primera ola. “Se podría prevenir”, se lamentó Cardoso. No hay semana en que la policía no desbarate fiestas clandestinas. En los restaurantes que atienden al aire libre, mesas repletas de comensales están situadas sin guardar la distancia adecuada y los parques son ocupados por vecinos que hacen picnics y practican deportes en grupo. Las manifestaciones en las calles de la capital en reclamo de distintas demandas son constantes. Mientras el brote golpea a una población

harta de cuarentenas y el plan de vacunación transcurre lentamente, el presidente Alberto Fernández y el alcalde de Buenos Aires, el opositor Horacio Rodríguez Larreta, se trenzan en altercados públicos sobre la conveniencia de medidas como la suspensión de las clases presenciales. Eso llevó a que en pleno pico de casos, en Buenos Aires la asistencia a las escuelas estuviera permitida y no así en las localidades que están pegadas a la capital conformando junto a ésta un populoso conglomerado urbano. Muchos médicos intentan abstraerse de esas disputas con olor electoralista y piden a los ciudadanos mayor responsabilidad individual para los infectados y muertos no sigan aumentando. En Argentina se registran hasta ahora algo más de 3,1 millones de enfermos y cerca de 67.900 fallecidos. Aunque el número de infectados comenzó a disminuir en el área metropolitana de Buenos Aires por medidas restrictivas aplicadas recientemente, existe una meseta muy alta de casos que es vital reducir. “Si no baja nuestra capacidad de respuesta se va a agotar, queramos o no”, advirtió Verdino. La médica agregó que si la sociedad no colabora “va a llegar el punto en que el sistema de salud colapse”.

ACTUALIDAD

Pocos días después, en otro turno extenuante, Verdino se subió a un pequeño banco junto a la cama donde se encontraba un hombre al que había intentado insertar un tubo respiratorio, para inclinarse sobre su pecho y practicarle reanimación cardiopulmonar en un desesperado intento de salvarle la vida. Muy cerca varios compañeros la asistían. El paciente falleció y la joven doctora y su colega Stephanie Muñoz se tomaron todo el tiempo necesario para que la habitación y el cuerpo del hombre quedaran en las condiciones adecuadas, de tal forma que su hijo pudiera verlo yaciendo en paz a través de la ventana de la puerta. En esos días las tres unidades de cuidados intensivos del ese centro tenían 87,5% de ocupación y una de ellas era la que estaba montada en la Guardia. En otros momentos no ha habido lugar, lo que fácilmente puede repetirse. Los enfermeros describieron el escenario como “de cama caliente”, en el que “sale un paciente y entra otro”. Varios han sido derivados a otros centros de la capital y sus alrededores, donde las terapias para todas las patologías están cerca del 77% de ocupación. Los integrantes de las guardias generales también aprendieron a dominar el uso de los complejos fármacos que mantienen sedados a los pacientes y a interpretar

Mayo 25 de 2021

- 15


ESPECTACULOS

Marvel presenta a su primer Capitán América indígena Marvel sigue apostando por la diversidad, también en sus cómics. La compañía ha revelado que la saga The United States of Captain America presentará al primer Capitán América indígena en una nueva historia de la escritora Darcie Little Badger, que pertenece al grupo apache Lipán, y el artista David Cutler, miembro de la Primera Nación de Qalipu. La tercera entrega de The United States of Captain America -saga en la que Marvel también presentará a Aaron Fisher, un adolescente homosexual que también portará el escudo siendo así el primer Capitán América gaysupondrá la puesta de largo de Joe Gomez, miembro del pueblo kikapú. El personaje ayudará a Steve Rogers y Sam Wilson después de que un misterioso ladrón robe su escudo. Little Badger, quien creó a Gomez junto a Cutler, explicó que Joe es un trabajador de la construcción que usa sus habilidades para ayudar a acabar con la destrucción tras los ataques de extraterrestres o villanos. A Gomez le encanta ayudar a su comunidad y no cobra a los ancianos de la tribu, algo que a Little Badger le recuerda a la gente de su propia comunidad. “Conozco a mucha gente como Joe, muchos de ellos son mis parientes indígenas, por lo que fue maravilloso ayudar a desarrollar un personaje con sus valores, fuerza y habilidades extremas para operar grúas”, comentó la autora. Por su parte, Cutler dijo que crear un personaje indígena para Marvel “significa más de lo que puedo expresar”. A través de The United States of Captain America Marvel pretende contar las historias de diferentes comunidades. El primer tomo de la saga saldrá a la venta el próximo mes de junio. A la espera de su lanzamiento, los fans ya han podido ver una imagen del diseño de Joe Gomez

16 - Mayo 25 de 2021

Subastaron un cuadro de Basquiat por 93 millones de dólares en Nueva York

Un monumental cuadro del estadounidense de origen haitiano Jean-Michel Basquiat, “In This Case”, alcanzó los 93,1 millones de dólares en una subasta de Christie’s celebrada en Nueva York, casi duplicando el precio que habían estimado los expertos de la empresa. La venta de “In This Case” arrancó en los 40 millones de dólares, pero tardó menos de 10 segundos en ascender a los 50 millones, el precio que Christie’s había estimado para la valiosa pieza, protagonista indiscutible de la subasta de Arte del Siglo XXI de esta casa de subastas líder en su sector. La “pelea” por el cuadro se alargó después unos 10 minutos, cuando se desató una batalla de pujas entre tres compradores telefónicos, que elevaron el precio de martillo hasta los 81 millones de dólares, una cifra que alcanzó los 93,1 millones al sumarle las tasas y comisiones. Se trata de una pieza de grandes dimensiones, casi un metro de ancho y cerca de metro noventa de alto, en la que domina el rojo y cuyo protagonista es una de las famosas calaveras de este difunto artista, que falleció a los 27 años en 1988, pero que pudo presenciar parte de su éxito. El cuadro se ha convertido así en la segunda obra más cara de Basquiat vendida en una subasta, sólo por detrás de otra de las enormes calaveras del artista, “Untitled” (1982), que fue vendida en 2017 por 110 millones de dólares en una subasta de Sotheby’s y que marcó un precio récord para una obra del estadounidense. “In This Case” es el último de una serie de tres pinturas de calaveras que pintó Basquiat en 1983, que hasta ahora estaba en manos del diseñador de moda y cofundador de Valentino Giammetti, y que fue incluida en la retrospectiva organizada por la Fundación Louis Vuitton en París. La segunda obra de Basquiat que se vendía en la subasta fue “Untitled (Soap)”, que sin embargo no tuvo la misma acogida, ya que no llegó a superar la estimación máxima de 15 millones de dólares que Christie’s le había otorgado, y se quedó en 13,1 millones tras una puja lenta y con poco entusiasmo

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Mayo 25 de 2021

- 17


ESPECTACULOS

duro descargo de Dalma Maradona contra Leopoldo Luque luego de que pidiera disculpas por sus audios

A diferencia de Claudia y Gianinna, Dalma Maradona le hizo frente a Luque tildándolo de “rata” a través de sus stories de Instagram y remarcó que no descansará hasta que se haga justicia. “Cada vez que aparezcas para limpiar tu imagen voy a aparecer yo para recordarle a todos quién sos y qué hiciste. Cualquier persona que ama a mi papá jamás te va a perdonar nada”, escribió, muy enojada.

Juana Viale recordó cómo transitó la separación de sus padres: “Siempre se llevaron bien” Invitado al programa Coco Sily contó cómo vive su día a día siendo padre separado de mellizos. En ese sentido, tras sus declaraciones se armó un pequeño debate en la mesa y fue la propia Juana Viale la que decidió tomar la palabra y contar su experiencia personal. Pese a mantener su vida bajo un manto de privacidad, Juana no tuvo reparos al momento de recordar cómo vivió el divorcio de sus padres y cómo enfrentó la decisión personal de cada uno de ellos de formar una nueva familia. “Mis viejos en el 87 se divorciaron y de ahí mi concepto de familia fue que mi papá siempre estuvo en mi casa”, recordó. “Siempre se llevaron bien; mi papá armó familia, mi vieja armó familia y eran navidades, años nuevos... en mi casa éramos 160″, añadió, con cierto humor. Su relato fue interrumpido por Sily quien remarcó la dificultad de ese tipo de situaciones y nuevamente destacó la actitud de Juana Viale en sus propias separaciones. Para terminar, Coco Sily volvió a hablar de su experiencia y la mesa continuó debatiendo y hablando sobre la vida de padres divorciados con hijos. “Yo me quedé en mi casa y siento que el mandato, el deber ser. Apenas me separé, cada vez que hablaba por teléfono con ellos cortaba y me sentía morir”, explicó el actor.

Acto seguido, lo describió sin filtro. “Sos una rata y la Justicia se va a encargar de vos. No solo hablaste horrible de él sino que no hiciste bien tu trabajo por cholulo, ineficiente y mierda. La van a pagar todos los que te bancaron, tus cómplices, todos”, siguió. Y se despidió redoblando la apuesta en su contra. “¿6 meses para pedir perdón? Sos un cínico hijo de puta. Si te queda un poco de respeto, hacé silencio. Cholulo asqueroso”, cerró.

Benjamín Vicuña habló sobre cómo vive la muerte de su hija Blanca 18 - Mayo 25 de 2021

“Creo que pasé por diferentes etapas y, finalmente, entre intuición, buenos consejos y la vida misma, entendí que efectivamente debía y tenía el derecho de seguir viviendo, de poder incluso transitar ese camino tan doloroso, aceptarlo, convivir con eso. En ese punto, remarcó que su hijita vive eternamente en su corazón. “Cada vez que pienso en mi hija incluso

hasta sonrío, y eso es muy bonito porque tiene una dimensión profunda, gigantesca y luminosa. Algo que aparentemente es tan triste y trágico, verdad. Me siento cuidado, siento que mi vida por momentos también tiene un sentido y, de paso, también tengo una obligación y un derecho de seguir siendo para mis hijos un padre atento y feliz”, agregó, sincero

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Mayo 25 de 2021

- 19


ESPECTACULOS

otro sueño, argentino cumplido El diseñador de sonido argentino Guillermo Urisini se abre camino en Estados Unidos con pasos firmes y oportunidades únicas. El misionero nacido en Posadas se mudó a Miami con su familia hace apenas cuatro años, movido por un sueño personal: trabajar en producciones audiovisuales de nivel internacional, desde el rol de sonidista. Guillermo ha participado en grabaciones de diversos documentales, comerciales publicitarios, reality shows, transmisiones en vivo, programas de TV, cortometrajes y películas; compartiendo sets de filmación con grandes equipos y también en la soledad de su homestudio post-produciendo y mezclando audio para reconocidos medios y marcas. Un sondista singular y talentoso que tiene la capacidad de trabajar en toda la cadena de audio; es decir, desde la grabación del audio en los sets hasta la edición de sonido en estudio, utilizando las mas modernas técnicas y software que son standard mundial. Ha colaborado en proyectos para HBO, Google, ABC, Telemundo, NBC

20 - Mayo 25 de 2021

Universal, Univision, SBS, Natgeo, Viacom, Nickelodeon, Discovery Channel, Animal Planet, Pantaya, ESPN, Fox, T-Mobile, L’oreal, Burguer King, Mc Donald’s, Subway, Burlignton, Bose, Miami Fashion Week, Spotify entre otros y ha tenido la grata experiencia de compartir el set con artistas como Jennifer Lopez, Shakira, Marc Anthony, Ricky Martin, Alejandro Sanz, Fito Paez, Sebastian Yatra, Dj Khaled, CNCO, Ozuna, Maluma, Prince Royce y mas. Dice estar sorprendido por las increíbles oportunidades que van llegando y que, mas allá de la suerte, comprende que sus clientes lo llaman en búsqueda de servicios de calidad y excelencia. Guillermo nos cuenta que han sido largos años de aprendizaje, desarrollo y perfeccionamiento de sus habilidades y conocimientos; sumado a un talento nato que se descubre en su personalidad. “...La pasión de hacer lo que a uno le gusta, de identificar y alimentar tu talento es el motor que mueve todo lo demás y te permite evolucionar...” afirma este talentoso formoseño. Guillermo tiene toda una vida ligada al

sonido. Se inició como Dj, luego pasó a la radio como editor, obtuvo el título de Productor y Director de Radio y Tv del ISER, ingresó al mundo del sonido para cine, dió clases de sonido por cinco años, recibió grandes reconocimientos y premios; y hoy trae todo ese cúmulo de conocimientos, experiencia y talento al sur de la Florida aportando así valor a la ecléctica y creciente industria local. “Los sueños están ahí para convertirlos en realidad, la decisión y convicción son el puntapié; el talento, la pasión y el trabajo duro son el vehículo para lograrlos! y por supuesto el agradecimiento por el apoyo de mi familia y este gran país que son piezas claves”, finaliza reflexionando Guillermo mientras se prepara para encabezar otro proyecto audio-visual. Un orgullo argentino.... un sueño más que se cumple.

Pueden seguir esta historia en Instagram @guillermo_ursini scaneando el código

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Mayo 25 de 2021

- 21


ACTUALIDAD

L

a Unión Europea (UE) acordó abrir las fronteras a los viajeros de terceros países cuya población está ampliamente vacunada o con una buena situación epidemiológica frente a la covid-19, lo que incluye a Estados Unidos y el Reino Unido, entre otros. La decisión la anunció la Comisión Europea, después de que lo aprobasen los países de la UE en una reunión. Dicha apertura tendrá, de acuerdo a los parámetros establecidos por el bloque, una cláusula primordial: que las personas hayan sido inoculadas con vacunas que cuenten con el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamentos (EMA): Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Johnson & Johnson. Sin embargo, su aplicación no es obligatoria, y los Estados miembro podrán también autorizar la entrada de turistas extranjeros inmunizados con otros sueros que tengan el aval de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las condiciones para que los viajeros vacunados puedan entrar en la UE es que hayan recibido la pauta completa de vacunación -las dos dosis, en la mayoría de los fármacos- al menos catorce días antes de su viaje, de acuerdo a lo consensuado por los Estados

22 - Mayo 25 de 2021

miembro, en una reunión a nivel de embajadores, en Bruselas. Los representantes de las capitales quisieron asegurarse que los viajeros de terceros países no gozarán de un trato privilegiado con respecto a la situación de los europeos, por lo que la recomendación deja en claro que un Estado miembro solo podrá abrir su frontera si ya tiene en cuenta las vacunas para levantar cuarentenas, o la exigencia de PCR a sus propios habitantes, hasta la entrada en vigor del Certificado Covid europeo. Este documento, el “digital green certificate”, será una especie de pasaporte sanitario que tendrá soporte en una app con un código QR o se podrá obtener en formato impreso. El pase deberá certificar la vacunación contra el Covid, con el número de dosis recibidas; el alta médica tras haber cursado la enfermedad en los seis meses anteriores, con la comprobación de los anticuerpos a través de un test; o los datos de un hisopado negativo. Otra de las actualizaciones acordadas por las capitales, con respecto a los criterios para permitir la entrada en la UE, es la revisión de la tasa de incidencia. Hasta ahora, los Estados miembro limitaron el permiso de viaje a países cuya

incidencia no superaba los 25 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes, un umbral que ahora se relajó hasta los 75 casos positivos por cada 100.000 habitantes. Los países de la UE también reforzarán el llamado “freno de emergencia” que les permitiría cerrar la frontera reabierta o aplicarle a algún país otras restricciones que limiten los viajes, en caso de que se disparen los contagios o se detecte una alta incidencia de nuevas variantes en dichas naciones.

EUROPA ABRE FRONTERAS A VIAJEROS VACUNADOS

Los países ya autorizados Al margen del compromiso asumido por los países miembro para reabrir el turismo a extranjeros vacunados, en la UE ya cuentan con una lista de naciones cuya situación epidemiológica es igual o mejor que la de Europa, a las que abren su frontera por considerar que no plantean un riesgo. La lista se limita a rutas con salida o llegada a Australia, Israel, Nueva Zelanda, Ruanda, Corea del Sur, Singapur, Tailandia y China, aunque en este último caso está sujeto a la condición de reciprocidad, que por el momento Pekín no cumple. La última revisión se realizó el 5 de mayo, para incluir a Israel en este listado, y de acuerdo a los nuevos criterios acordados será actualizada probablemente a fines de esta semana.

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Mayo 25 de 2021

- 23


24 - Mayo 25 de 2021

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Mayo 25 de 2021

- 25


Vicky Arrigui

Claudia Mariaca María Castro con Mauricio Macri

Mariana Brey en Orlando

Angel de Brito en Miami

26 - Mayo 25 de 2021

Romina Damiani

Richard Arangúren festejando su cumple con su nieto

Norberto Spangaro

Mariela Taratuta en Look Hair & Spa

semanarioargentino.miami


Instagram

Escanea los códigos QR, seguinos en las redes y etiquetanos en tus fotos!!

Facebook

El “Checho” Batista familia y amigos en Pizzería Banchero Miami

a Cariati

Martín Russo y Marm Bruno Salas y su flamante esposo Quique

María Castro, Nilda y Ursula Arangúren

Alfa Walter Santiago en Pepino

Adrián Maucer recibiendo un nuevo premio a su trayectoria

Federico Terán con Maite González Dalponte

semanarioargentino.miami

Ortega y Driussi jugaron en la Filial Miami de River Plate

Fany Garrido conductora de Casanovas

Mayo 25 de 2021

- 27


ACTUALIDAD

Un factor fuera de todo pronóstico podría entorpecer la vuelta a la normalidad una vez superada la pandemia del coronavirus en Estados Unidos: Mucha gente no quiere volver a los trabajos que tenía.

POSTPANDEMIA Y si la gente no quiere volver a su trabajo?

Los despidos y los confinamientos, combinados con nuevos beneficios de desempleo y alivios económicos, permiten que mucha gente pueda darse el lujo de reconsiderar sus carreras. Sus antiguos patrones están contratando personal de nuevo —y algunos, como Uber y McDonald’s, incluso pagan más que antes—, pero numerosos trabajadores lo están pensando dos veces. En marzo, la cantidad de plazas laborales nuevas subió un 8% —un récord de 8,1 millones—, pero la contratación de personal nuevo subió apenas un 4%, según cifras del gobierno. Heidi Shierholz, economista del Instituto de Políticas Económicas, sin embargo, opina que la salud y el cuidado de los niños parecen ser la principal razón por la que mucha gente no está volviendo a trabajar. Numerosas escuelas no están ofreciendo clases en persona todavía, lo que obliga a los padres a permanecer en la casa. Y la salud puede preocupar a muchos ahora que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades han dicho que la gente que completó sus vacunas puede dejar de usar tapabocas en la mayoría de los sitios. Shierholz afirmó que los beneficios de desempleo están pensados para darle a la gente más tiempo para buscar un trabajo más acorde con sus aptitudes. “Queremos gente que aporte sus aptitudes y experiencia en los sitios indicados”, comentó. “Eso hace que la economía funcione mejor”. Empleos mejor pagados pueden generar inflación, la cual subió en abril por la escasez de materias primas y de repuestos en medio de una reactivación económica más rápida de lo esperado. Si las empresas tienen que subir sus precios para ofrecer mejores sueldos, eso podría afectar la recuperación y reducir el poder adquisitivo de la gente.

En la Florida la tasa de desempleo, que superó el 16% hace apenas 10 meses, bajó a 4,6 %, lo que representa que aún existen unas 470.000 personas sin trabajo de una fuerza laboral de 10.17 millones.

Por ahora, la mayoría de los economistas cree que la escasez de personal será temporal. A medida que la gente se vacuna, menos personas tendrán miedo de volver al trabajo. Las escuelas reabrirán en septiembre, lo que permitirá a muchos padres volver a sus oficinas, y el alivio de 300 dólares semanales caducará en septiembre. Todo esto debería acelerar el retorno al mercado laboral. En el mercado laboral actual, por otro lado, algunos notan que, si se toman su tiempo, pueden conseguir algo mejor de lo que tenían. Taryn Henderson trabajó durante seis años en Best Buy, que la despidió en febrero. “No valoraron mi trabajo, mi tiempo... Fue muy desalentador”, comentó. Al principio se enfocó en sus estudios, cobró el seguro de desempleo y una compensación equivalente a diez semanas de trabajo que le pagó Best Buy. Pero pronto sintió la necesidad de volver a trabajar y empezó a buscar un empleo donde se sintiese mejor. Después de unos pocos meses, consiguió empleo con un servicio de streaming de música en el que cobra 27 dólares la hora, comparado con los 17 que percibía en Best Buy. “Mientras gane lo suficiente como para mantenerme y pueda viajar de vez en cuando, estaré bien”, dijo Henderson.

28 - Mayo 25 de 2021

semanarioargentino.miami



ACTUALIDAD

U

na prisión cerrada en Connecticut ha sido reutilizada para el almacenamiento de documentos. Otro se utiliza para procesar y capacitar a los oficiales penitenciarios recién contratados. Un tercio que fue vaciado de prisioneros en la última década permanece sin usar. Con la población de reclusos del estado disminuida en más de la mitad desde su pico de casi 20,000 en 2008, será necesario tomar decisiones sobre qué hacer con tres prisiones más programadas para el cierre, incluida la Institución Correccional del Norte que una vez albergó el corredor de la muerte, que es programado para ser cerrado el próximo mes. Es un predicamento y una oportunidad que enfrentan muchos estados en todo el país, ya que la disminución de las tasas de criminalidad y el énfasis en las alternativas al encarcelamiento por delitos no violentos, especialmente los delitos relacionados con las drogas, les permiten explorar nuevos usos para las prisiones. Desde 2009, el porcentaje de residentes de EE. UU. Que están en prisión ha caído un 17%, según la Oficina de Estadísticas de Justicia de EE. UU . Eso fue ayudado durante el último año por la pandemia, ya que muchas cárceles suspendieron a los reclusos en riesgo. La cantidad de personas encarceladas en prisiones estatales y federales y cárceles locales

30 - Mayo 25 de 2021

disminuyó de alrededor de 2,1 millones en 2019 a alrededor de 1,8 millones a fines de 2020, según la organización sin fines de lucro Vera Institute of Justice. Si bien se han construido algunas prisiones nuevas, muchos estados están reduciendo su tamaño. Entre 2011 y 2016, se cerraron 94 cárceles estatales e instalaciones para menores en los EE. UU., Según la organización sin fines de lucro Sentencing Project, que rastrea los cierres de prisiones. “Dada la caída de las tasas de criminalidad, el COVID y las crisis presupuestarias estatales, también ha habido discusiones para cerrar las cárceles en varios otros estados”, dijo Nicole Porter, directora de defensa del Proyecto de Sentencias. En todo el país, las cárceles se han convertido en refugios para personas sin hogar, centros para adolescentes con problemas y, al menos en un caso, un estudio de cine. No todos sirven para propósitos completamente diferentes. Los propietarios de muchas cárceles privadas han llenado las camas al firmar contratos con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. Para retener a inmigrantes detenidos, dijo Eunice Cho, abogada senior del Proyecto Nacional de Prisiones de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles. “El peligro de tener cárceles que no sean reutilizadas o, para ser honesta,

derribadas, es que siempre habrá un incentivo para encerrar a más personas”, dijo. Estos son algunos de los usos que las comunidades han encontrado para las cárceles vacías: REFUGIOS PARA DESAMPARADOS Hace nueve años, los líderes comunitarios en Gainesville, Florida, buscaban una solución al problema de las personas sin hogar en el área justo cuando el estado cerraba la Institución Correccional de Gainesville como parte de los recortes presupuestarios. La oportunidad satisfizo la necesidad. La ciudad adquirió la antigua institución correccional. Se quitó el alambre de púas, se plantaron árboles y se pintaron las paredes de colores brillantes. Ahora es GRACE Marketplace, un centro de 135 camas que ofrece alojamiento temporal estilo dormitorio y otros servicios para personas sin hogar. “Somos el único refugio para personas sin hogar en el universo que mejoró los valores de las propiedades cuando nos mudamos”, dijo Jon DeCarmine, director ejecutivo de GRACE. “Hubo adaptaciones que fueron necesarias para que fuera algo que funcionara. Pero, en general, los beneficios para la comunidad y las personas a las que servimos han superado con creces cualquier molestia de mudarse a una instalación que se había utilizado de una manera diferente anteriormente “.

semanarioargentino.miami


ACTUALIDAD

A medida que las cárceles cierran, las comunidades buscan reutilizar los edificios El Centro Correccional Haywood en Waynesville, Carolina del Norte, ahora también atiende a las personas sin hogar después de que los defensores del proyecto ganaron un concurso para que la propiedad se “volviera” en 2014 con la ayuda del gurú de la renovación de televisores Ty Pennington. “Heredamos una cocina comercial que ya existía, por lo que es un gasto realmente enorme que simplemente no teníamos”, dijo Mandy Haithcox, directora ejecutiva de lo que ahora es el Haywood Pathways Center. “Básicamente, tuvimos que comprar algunos muebles y mudar a la gente. Creo que es un muy buen uso del espacio y me gustaría que más gente lo hiciera”. ESTUDIO DE CINE Broadway Stages compró la antigua instalación correccional Arthur Kill en Staten Island en Nueva York en 2017 y se ha transformado en un estudio de cine y televisión. Gran parte de la prisión se conservó

semanarioargentino.miami

como un decorado, lo que otorga autenticidad a escenas en producciones como “Orange is the New Black” y “Oceans Eight”. Se están construyendo otros cinco escenarios de sonido en el sitio de 69 acres, lo que brinda a las compañías de producción la capacidad de filmar proyectos completos allí, dijo Samara Schaum, portavoz de Broadway Stages. El estudio ha creado alrededor de 40 puestos de trabajo permanentes y cada producción que entra trae entre 200 y 300 personas, dijo. “Y en la medida en que pueden, les gusta usar los restaurantes locales para la comida, las empresas locales para los servicios de artesanía, cualquier cosa que necesiten”, dijo. “Eso es parte de la identidad de Broadway Stages. Sé que ha tenido un impacto positivo en las empresas locales allí “. GRANJA EDUCATIVA El trabajo continúa para transformar el antiguo Centro Correccional de Escocia en Wagram, Carolina del Norte, que fue abandonado en 2001, en una granja educativa sostenible

llamada GrowingChange, que sirve a adolescentes y veteranos con problemas. El proyecto que comenzó en 2011 como una asociación entre organizaciones benéficas, el gobierno local y las universidades brinda capacitación en temas como la apicultura y el vermicompostaje, y las células se convierten en tanques acuapónicos. La finca vende sus productos, como huevos, compost y ganado en la comunidad local. Los jóvenes líderes del proyecto también imaginan un componente recreativo, convirtiendo la torre de vigilancia, por ejemplo, en un muro de escalada y una tirolina, dijo Noran Sanford, fundador de GrowingChange. La organización ha creado un plan, llamado Prison Flip Toolkit, una asociación con North Carolina A&T y la Fundación Kellogg para ayudar a otras comunidades con proyectos similares, dijo. “Creo que deberíamos tomar estas herramientas oxidadas de la injusticia y convertirlas inteligentemente en herramientas de justicia”, dijo Sanford.

Mayo 25 de 2021

- 31


ACTUALIDAD

La mayoría de los latinos dice que el sistema de inmigración de USA necesita grandes cambios Los latinos están de acuerdo en general

dicen que el sistema de inmigración

una forma para que la mayoría de los

en que el sistema de inmigración

necesita cambios importantes o una

inmigrantes en el país de manera ilegal

de EE. UU. necesita una reforma. El

reconstrucción total, aunque los

permanezcan en el país legalmente

(53%) de personas dice que requiere

demócratas y republicanos priorizan

(59% frente a 33%).

cambios importantes el (29%) que

diferentes objetivos de política de

En contraste, alrededor de dos tercios

debe reconstruirse por completo.

inmigración.

de los hispanos republicanos (68%)

Solo el 17% dice que el sistema de

dicen que aumentar la seguridad a

inmigración no necesita cambios o

Las prioridades de la política de

lo largo de la frontera entre Estados

sólo necesita cambios menores, según

inmigración entre los latinos difieren

Unidos y México es muy importante,

una nueva encuesta nacional del Pew

según el partido

en comparación con solo un tercio

Research Center de adultos hispanos

Los objetivos de la política de

(33%) de los hispanos demócratas. La

realizada en marzo. La mayoría de los

inmigración de los Estados Unidos

mayoría de los hispanos republicanos

inmigrantes latinos y los nacidos en los

para los latinos también varían según

dicen que es un objetivo muy

Estados Unidos comparten la opinión

la afiliación a un partido en siete de los

importante evitar que las personas se

de que el sistema de inmigración del

ocho temas de política de inmigración

queden por más tiempo que sus visas

país necesita ser arreglado, y este

que se preguntan en la encuesta.

(59%), en comparación con solo el 30%

sentimiento se extiende a todas las

Los latinos que se identifican como

de los hispanos demócratas.

edades y niveles educativos. Las

demócratas son más propensos que los

Los demócratas y republicanos

opiniones de los latinos sobre una

que se identifican por los republicanos

entre los latinos tienen opiniones

variedad de temas a menudo se dividen

a decir que es un objetivo muy

más similares sobre la restricción de

claramente en las líneas partidistas,

importante permitir que los inmigrantes

la inmigración de países con altas

pero los demócratas y republicanos

que llegaron ilegalmente a los Estados

tasas de infección por COVID-19, 48%

generalmente están de acuerdo en la

Unidos cuando eran niños se queden

frente a 56%. Porcentajes similares

necesidad de cambios sustanciales

en el país y soliciten un estatus legal.

de latinos demócratas (33%) y latinos

en el sistema de inmigración. Al

(61% frente a 36%). Una división similar

republicanos (34%) priorizan alentar

menos tres cuartas partes de los

se observa en la proporción que dice

a los inmigrantes más calificados a

latinos en ambos partidos políticos

que es muy importante establecer

trabajar en los EE. UU.

32 - Mayo 25 de 2021

semanarioargentino.miami


766-660-0660 14349 Nw 7Ave MIami Fl. 33168

Mufflers Custome Works Suspensions - lift Kits Aligment Led ligts HD ligths Car Sales

786-222-5763 991 Nw 143st MIami Fl. 33168

786-326-5656 921 Nw 143st MIami Fl. 33168

semanarioargentino.miami

Electronics and electrical repair A/C Suspension Engines Brakes

Mayo 25 de 2021

- 33


ACTUALIDAD

HAY SONIDO EN TU SILENCIO: CÓMO MEJORAR TU COMUNICACIÓN CONOCIENDO LOS 8 TIPOS DE ESCUCHA por Daniel Colombo En el proceso de comunicación entre las personas, la escucha representa un aspecto fundamental. Podría pensarse que las palabras son las protagonistas; sin embargo, el verdadero proceso se da a partir del escuchar. Hay otro aspecto fundamental, y es el de la atención. Se trata del nivel de involucramiento consciente al estar totalmente presente. Solo así es posible construir un vínculo de comunicación más sólido, consistente, auténtico y cercano, que si lo haces en medio de interferencias, distracciones y ruidos. Los diferentes tipos de “escuchadores” que somos Según distintos autores y corrientes, hay una serie de características dependiendo de la situación y el encuadre que le des a las conversaciones desde la perspectiva de la escucha. Las principales formas que adquiere son: escucha apreciativa, selectiva, discernitiva, analítica, sintetizada, empática, atenta y activa. Escucha apreciativa Se da cuando escuchas sin prestar atención; oímos simplemente. Escuchar es más profundo y comprometido. No se presta atención. “Oyes” un ruido sin importante demasiado lo que el otro diga. Ejemplo: una persona de atención al público poco comprometida con su tarea, al recibir un reclamo de un usuario. Escucha selectiva En este caso, seleccionas la información que te interesa. Ante algunos aspectos del mensaje que nos transmiten, tomas eso y dejas de lado el resto. Es decir que aplicas filtros, e incluso juicios e interpretaciones para seleccionar. Como resultado, es una escucha parcial, fragmentada por tu propio mapa de interés. Ejemplo: Vas a hacer una compra y tu prioridad absoluta es un presupuesto pre-asignado que tienes en mente; todo lo demás que te digan se filtrará de acuerdo a si se ajusta o no a ese número. Escucha discernitiva Es en la que escuchas el mensaje completo, y luego, determinas qué detalles te resultan relevantes. Posiblemente el foco está puesto en el fondo de la cuestión -de allí que necesitas escuchar todo y, recién luego, seleccionas-. Ejemplo: cuando vas a un abogado y te expone los pros y contras

34 - Mayo 25 de 2021

de una situación que buscas resolver; escuchas sus argumentos y posiciones, y luego escoges lo relevante para ti. Escucha analítica Para este modelo de escucha prestas atención al orden y sentido de la información, y lo que buscas es entender la relación en las ideas para reflexionar sobre el mensaje. Generalmente prevalece el hemisferio izquierdo del cerebro, de tipo racional, para separar la información que se recibe. Ejemplo: cuando te explican cómo completar un documento o escuchas una argumentación con detalles. Luego, analizas si esas conclusiones te parecen apropiadas y puedes realizar preguntas para corroborarlo. Escucha sintetizada A través del acto de escuchar, diriges tú la conversación para lograr obtener cierta información específica. Una técnica es hacer preguntas directas para relevar las ideas de los demás. Ejemplo: tienes pensado comprar o rentar un apartamento y haces preguntas al agente inmobiliario, que guían la conversación y te permiten sacar conclusiones rápidamente a partir de las respuestas, y de tus deseos sobre la propiedad y tus percepciones. Escucha empática La empatía es la habilidad de ponerse en el lugar de los demás, y en este tipo de escucha logras una conexión que va más allá de lo racional: hay un involucramiento de tipo emocional, sin que esto signifique mimetizarte con lo que le pasa al otro. Estás totalmente presente y vas al compás del diálogo que mantienen. Interpretas el mensaje desde el mundo de la persona que lo emite. Ejemplo: tu pareja narra un acontecimiento del trabajo que le afecta emocionalmente; y estás presente allí, escuchándole, para brindar soporte y apoyo. Escucha atenta Es una forma de escuchar de manera efectiva, y su característica es la presencia, en cuerpo, espíritu y mente, al servicio del acto de comunicación que estás manteniendo. Se nutre de la empatía y de la búsqueda genuina de entender y conectar con la otra parte. Ejemplo: cuando escuchas a un amigo muy querido que te relata una situación por la que está pasando, y

estás totalmente en el aquí y ahora del momento. Escucha activa Conectada con la atenta y la analítica, y aspectos de todas las demás. Podría decirse que este tipo de escucha va más allá de las palabras: observas el lenguaje corporal, la velocidad al hablar, el tono de voz, y, claro, el mensaje. Se da una conexión profunda, atenta, sensible, buscando interpretar desde qué universo propio se comunica la otra persona. Aparecen la atención, la concentración y también, el intercambio de ida y vuelta buscando entender e interpretar el mensaje. Ejemplo: cuando estás con una persona de tu equipo, o con tu líder, estableciendo los objetivos de un proyecto, además de prestar atención a los detalles, decodificas lo que dice, cómo lo dice, qué barreras expresa y cuáles no, y qué es lo no dicho que está por debajo de las palabras. ¿Y tú, simplemente oyes o te dedicas a escuchar?

Daniel Colombo Facilitador y Máster Coach Ejecutivo especializado en alta gerencia, profesionales y equipos; mentor y comunicador profesional; conferencista internacional; autor de 30 libros. Cofundador de NecesitoCoaching.com. LinkedIn Top Voice América Latina. Coach certificado Miembro de John Maxwell Team. www.danielcolombo.com SUSCRÍBETE gratis a mi Newsletter: https://www.danielcolombo.com/ pages/newsletter/ Mis libros: www.amazon.com/author/ danielcolombo Podcast en Spotify y todas las plataformas Linkedin.com/in/danielcolombo Instagram: daniel.colombo YouTube.com/ DanielColomboComunidad www.facebook.com/ DanielColomboComunidad Twitter @danielcolombopr

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Mayo 25 de 2021

- 35


ACTUALIDAD

DE VAGABUNDO A EMPRESARIO Por Daniel Rutois La columna de hoy es una de las claves de mi libro, 50 claves del éxito, con la cual siento el orgullo de saber que ayude a mejorar o cambiar la vida de muchos de ustedes. Hace unos cuatro años estuve de vacaciones en México. En ese viaje cuando salí del aeropuerto a esperar mi transporte me crucé con un joven de unos 22 años que estaba muy mal vestido y muy delgado, se me acercó y me dijo tímidamente si me podía llevar la maleta; le dije que no, que gracias y me puse a conversar con él. Le pregunte para quien trabajaba y su respuesta fue: Para nadie; y de que no se suponía que este aquí… me contó que estuvo preso, y que nadie le daba trabajo, que tiene un hijo de 12 meses y una esposa que alimentar. Le pregunté: ¿Qué trabajo te gustaría realizar? Respondió: Cualquiera que me permita ganar unos $300 pesos diarios.Le dije si yo te digo que hoy puede ser el primer día de tu nueva vida, ¿tú me crees? Se sonrió y me dijo: “no sé”. Le dije: Si tú haces caso a lo que te voy a decir, en menos de un año tú cambias tu vida y ganarás más de $1000 pesos al día. ¿Estás dispuesto a hacerlo? Me respondió: creo que sí. El joven se acerco y me dijo ¿qué tengo que hacer? Me bajé del vehículo, le pedí al chofer que me esperara unos minutos y nos sentamos en un costado de la calle para hablar. Le pregunté: ¿quién es la persona que más quieres en tu vida? Me dijo mi hijo y esposa; Ok, necesito que me prometas en su nombre que seguirás mis consejos y no te rendirás hasta que consigas tu propósito. Me miró con atención y dijo, “se lo juro”.“Mañana volverás aquí, pero te vistes con la mejor ropa que tengas y te peinas como el día que te casaste. Luego irás a todas las agencias de taxi y transporte

36 - Mayo 25 de 2021

que hay en el aeropuerto y que no te quisieron dar trabajo; le preguntas al dueño o gerente; cuánto dinero te da por cada cliente que le traes para que use su servicio; supongamos que te dice $30 pesos, luego vas a la competencia y preguntas lo mismo, pero diciendo que ya te ofrecen $30 pesos pero que es poco, si te ofrecen más los eliges a ellos para traerles tu negocio”. (Sin que él lo sepa, con esto, dejó de pedir limosna o un favor para que le den un trabajo y paso a hacer el, un favor a esa empresa. Y continué “Una vez que tienes la cantidad mayor, vuelves al que mejor te trató y con el que más cómodo te sentiste y le dices; “Sr., me ofrecen $50 pesos en su competencia, pero me gustaría más trabajar con usted, se ve que es una persona honesta y yo lo ayudaré a que haga más viajes cada día, solo necesito que me pague $50 no más y desde este momento me pongo a trabajar. (Recordemos que $50 pesos son unos $4 dólares) En el instante que sabes para quien trabajas, comienza tu nueva vida; te irás a la salida internacional del aeropuerto y te acercarás con respeto a la gente y les dirás, quiere que lo ayude con sus maletas, no le cobraré nada, ni necesita darme una propina, mientras le llevas las maletas les das la bienvenida y le regalas un mapa de la ciudad, en ese instante le ofreces un transporte seguro y que es el más económico. Créeme que de cada 4 personas, mínimo una seguirá tu consejo”.Sólo necesitas seis personas por día para ganar tus $300 pesos sin contar las propinas que recibirás, y en ese momento comenzará tu nueva vida. Luego le hablé de cómo llegarle a la gente y cómo hacer que la gente lo escuche. El joven de nombre Francisco comenzó a llorar y me

prometió seguir mis consejos. Le dije: Una más, aquí tienes XXX pesos para que te compres una camisa y un pantalón, esto no es un regalo sino un préstamo comercial para comenzar tu negocio, cuando nos volvamos a ver me devuelves mi dinero, ¿de acuerdo? Me dijo que SI. No supe más de él, pero en otro viaje cuando estaba llegando al aeropuerto me acordé de todo esto y me preguntaba si volvería a ver a Francisco. Lo busqué pero nadie supo decirme nada. Me fui al hotel y me olvidé de todo. El día que estábamos en el aeropuerto para volver a Miami, ya listos para hacer la fila y despachar nuestras maletas, entré con uno de mis hijos a un local a comprar agua y algunas golosinas. Escuché una risa contagiosa, y aunque le parezca mentira ahí estaba Francisco sentado riéndose, tomando un refresco con un amigo, la emoción me invadió nos vimos, se levantó y me estrechó la mano, nos dimos un fuerte abrazo y le confieso que se nos cayeron unas lágrimas. Francisco ya era empleado oficial de la misma agencia de transporte con la que comenzó y además tenía la responsabilidad de recibir clientes que reservaban los servicios por adelantado vía internet. Me contó orgulloso que ganaba $600 pesos al día Lo felicité y le pregunté “¿Cuál es tu próxima meta?” Me dijo “Sr., ya gano más de lo que yo necesitaba, ya no tengo más metas.” Me dio las gracias y con esa actitud digna de quien sabe agradecer me dijo “Acá está su dinero” Le agradecí, tomé el dinero, y en menos de cuatro minutos que tenía disponibles, le dije: “Estoy orgulloso de ti, pero creo que me debes más que este dinero por haberte ayudado a cambiar tu vida,

¿estás de acuerdo? Asintió y me dijo ¿Cuánto dinero quiere? Me sonreí, “Quiero que siempre que consigas llegar a una meta, comiences a pensar en la próxima. Su mirada desconcertada y un tanto incrédula, me dijo: No sé entonces sucedió algo mágico. Le pregunté si sabía manejar un automóvil y me dijo que no. Le devolví el dinero, se lo volví a prestar y le dije “quiero que se lo des a algún amigo que tenga carro y que te enseñe a manejar, luego quiero que busques a un taxista o a un compañero de la agencia y le ofrezcas dinero a cambio que un fin de semana y te lleve a recorrer todos los hoteles y aprendas en dónde está cada uno; luego irás a la agencia más prestigiosa de transporte privado en Cancún y le dirás que estás entrevistando a las mejores agencias para decidir con quién quieres trabajar, hablarás con seguridad y te venderás como el mejor vendedor que ellos hayan visto. Durante ese viaje hablaremos de tu próxima meta, ¡la que te permitirá ir a Miami a visitarme!! Se sonrió y me aseguró que me visitaría. Desde hoy recuerda que en la vida hay que dar para recibir. A mí me tomó mucho tiempo y trabajo entenderlo; si quieres recibir más de la vida, ayuda a personas como tú a que hagan lo mismo. Te hará sentir mejor y estarás contribuyendo a forjar el futuro de mucha gente. Me miró con gratitud y dijo: “Señor, ya lo estoy haciendo, dos de mis hermanos trabajan conmigo”; Te tomó mucho menos tiempo que a mí darte cuenta de esa realidad y te felicito. ¡Hasta la próxima semana! Daniel Rutois Motivador financiero www.Hispanoexitoso.com

semanarioargentino.miami


ACTUALIDAD

ALEX SATZKOI EL SUEÑO SUD-AMERICANO Juan Caballero En nuestro ciclo “Emprendedores que hacen un Miami cada dia mejor”, recorremos las historias de quienes llegaron a esta ciudad para iniciar una nueva vida. Algunos comenzaron de abajo su propio negocio, otros vinieron a invertir y progresaron económicamente, muchos, simplemente lo intentaron

PERO DESPIERTO

una y otra vez hasta aprender y fueron creciendo durante el recorrido. Hoy te contamos una historia familiar de éxito y esfuerzo, hablamos con Alexander Satzkoi, propietario de una compañia de logística internacional. Llegaron sin nada en los 2000 y hoy su empresa atiende a Latinoamérica igual que Amazon.

Lograron el sueño sud-americano, pero despiertos!. Mudanzas, entregas, recepciones de compras online, entre otros servicios, le facilitan la vida a argentinos, uruguayos y poco a poco a toda latinoamérica. Sus principios, y su crecimiento y su futuro, lejos de su país de nacimiento.

Para disfrutar esta entrevista simplemente scanea este código QR semanarioargentino.miami

Mayo 25 de 2021

- 37


ACTUALIDAD

Algunos NO están listos para renunciar a las máscaras Al igual que más de 120 millones de otros estadounidenses, Jan Massie está completamente vacunada contra COVID-19 y puede dejar de usar una máscara bajo las últimas directrices de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Pero todavía se cubre la cara, incluso cuando la temperatura aumenta en su Alabama natal, debido a los beneficios que, según ella, son demasiado buenos para renunciar. La educadora jubilada no contrajo la enfermedad causada por el nuevo coronavirus , y tampoco contrajo la gripe ni sus resfriados dos veces al año mientras estaba enmascarada durante la pandemia. A diferencia de algunos, no ha recibido ningún contragolpe hostil en público por llevar una máscara. Entonces, ¿por qué renunciar ahora? “He usado una máscara donde realmente no era necesaria”, dijo Massie, que vive en los suburbios de Birmingham, el sábado. “Mucha gente, más de lo que esperaba, todavía lo es también”. Muchos están dispuestos a dejar de lado la tristeza, el aislamiento y la cautela de la pandemia. Deshacerse de las máscaras faciales, incluso las deslumbrantes con lentejuelas o logotipos de equipos deportivos, es una forma visible y liberadora de avanzar. Sin embargo, otros todavía están preocupados por las nuevas variantes del virus y la posibilidad remota de que contraigan el virus y lo transmitan a otros, aunque los riesgos de ambos se reducen en gran medida para aquellos que están completamente vacunados. Denise Duckworth estuvo entre los desenmascarados mientras paseaba por un barrio francés revivido en Nueva Orleans, donde los músicos de jazz y los turistas han regresado a las calles. “Siempre he estado en contra de las máscaras y creo que todas sus reglas han sido hipócritas y confusas”, dijo Duckworth, quien visitaba desde Kansas City, Missouri. Como la mayoría de los demás, Duckworth no llevaba una mascarilla en un viernes optimista que hizo que el Quarter se sintiera más normal de lo que se había sentido en meses. Alex Bodell de Ithaca, Nueva York, se destacó entre

38 - Mayo 25 de 2021

la multitud por la máscara negra que le cubría la nariz y la cara, pero estaba más a gusto de esa manera. ”Ciertamente me siento mucho más cómodo, y creo que me estoy divirtiendo mucho más aquí estando completamente vacunado y sintiendo eso, ya sabes, independientemente de mi máscara que estoy cubierto”, dijo. La semana pasada, los CDC dijeron que las personas completamente vacunadas, aquellas que han pasado dos semanas de su última dosis de la vacuna COVID-19, pueden dejar de usar máscaras al aire libre en multitudes y en la mayoría de los entornos interiores y renunciar al distanciamiento social. Las personas parcialmente vacunadas o no vacunadas deben seguir usando máscaras, dijo la agencia. La guía aún exige máscaras en entornos interiores abarrotados, incluidos autobuses, aviones, hospitales, prisiones y refugios para personas sin hogar. Pero despeja el camino hacia la reapertura de lugares de trabajo, escuelas y otros lugares que quedaron a oscuras durante la pandemia. Sin máscara durante un evento al aire libre en Fargo, Dakota del Norte, el estudiante universitario Andrew Kodet dijo que ha sido vacunado y seguirá las pautas de los CDC. “Si ha sido vacunado y se ha esforzado para evitar la propagación de la enfermedad, es hora de comenzar este proceso de reconstrucción”, dijo Kodet, de 20 años. “No hay nada político en mí”. Cerca de Boston en Cambridge, Massachusetts, la epidemióloga Vanessa Li no ha pasado el punto de dos semanas de su segunda dosis de vacuna y continúa usando su máscara incluso afuera, particularmente cuando hay muchas otras personas alrededor. “Creo que no me atrevo a quitármelo porque ha sido un hábito e

internacionalmente ha habido diferentes cepas y diferentes niveles de riesgo”, dijo Li, de 25 años, de Somerville. “Los viajes globales se están recuperando y todavía son frecuentes, por lo que no estoy realmente seguro del riesgo que corren todos en este momento”. Con una máscara mientras preparaba un espresso en su cafetería en San Francisco, Justin Lawrence dijo que debe cumplir con las reglas locales que exigen cubrirse el rostro para las actividades en interiores. “Coloca a las pequeñas empresas en el lugar de tener que vigilar a la gente de

semanarioargentino.miami


ACTUALIDAD

nuevo, y no se puede saber al mirar a alguien que han sido vacunados”, dijo Lawrence, copropietario de Fayes Coffee en el Distrito de la Misión. La decisión de seguir usando una máscara se redujo a la incertidumbre de Evan Mandel. Tanto vacunado como enmascarado mientras esperaba afuera para ingresar al Instituto de Arte de Chicago, Mandel dijo que hay suficientes preguntas para evitar a los corredores que respiran con dificultad y podrían enviar partículas que transportan el virus mucho más lejos.“Todavía aguanto la respiración o me hago a un lado”, dijo. Y luego están las reglas. Andy Lamparter usó una máscara en el Preakness Stakes del sábado en Baltimore, donde Pimlico Race Course los requirió en medio de una multitud muy reducida de 10,000 personas, pero no estaba muy contento con eso. “Es molesto porque tengo mis vacunas”, dijo. Raquel Mitchell se recuperó de un ataque de COVID-19 en diciembre y está firme en contra de recibir una vacuna, en la que no confía debido al rápido desarrollo. Todavía usa una máscara y toma otras precauciones, como cenar al aire libre en restaurantes cerca de su casa en el área de East Harlem de Nueva York y pedir utensilios de plástico o traer los suyos. ¿Cuándo sentirá que es lo suficientemente seguro para relajarse? “No sé. Nunca ”, dijo Mitchell. “Va a ser muy difícil para mí”.

semanarioargentino.miami

Mayo 25 de 2021

- 39


ACTUALIDAD

ENZO HISTÓRICO EL EX VOLANTE DE GODOY CRUZ Y ESTUDIANTES ENTRÓ EN LA HISTORIA YA QUE SE CONVIRTIÓ EN EL PRIMER JUGADOR DE CAMPO QUE OCUPA EL PUESTO DE ARQUERO DESDE EL MINUTO INICIAL DE UN PARTIDO OFICIAL DESDE EL COMIENZO DE LA ERA PROFESIONAL EN 1930.

40 - Mayo 25 de 2021

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Mayo 25 de 2021

ACTUALIDAD

El mediocampista de River Plate, Enzo Pérez, se llevó del Monumental para su museo familiar toda la vestimenta de arquero que usó en la histórica victoria sobre Independiente Santa Fe de Colombia, un par de conjuntos similares para su hijo y su hija y el pizarrón con la formación del equipo. "Esto va para el museo, tengo hasta los guantes de 'Poroto' (Germán) Lux, videos, fotos. Es un triunfo histórico que va a quedar en el mundo del fútbol, nunca estuve tan nervioso en un partido, es emocionante y no caigo", dijo el mendocino antes de abandonar el estadio. La mujer de Enzo Pérez, Florencia, subió a las redes sociales una foto del volante que jugó de arquero y de su hija Pía y su hijo Enzo Santiago, los tres con la ropa de arquero color verde y el número 24 y con la planilla del partido que pegan en el vestuario. Enzo Pérez entró en la historia ya que se convirtió en el primer jugador de campo que ocupa el puesto de arquero desde el minuto inicial de un partido oficial desde el comienzo de la era profesional en 1930. Entre sus compañeros el primero en saludarlo y subir una foto a las redes fue el lateral Fabricio Angileri, autor del primer gol, quien en su cuenta de Twitter escribió: "Acá con un gran arquero. Vamos River, hicimos historia". El jugador que tiene su nombre en homenaje a Enzo Francescoli pues su padre Carlos es fanático de River contó: "Todos saben el amor que tengo por este club, yo sólo vine por una cosa, que es ponerme la camiseta de River". Y añadió: "Se han logrado cosas muy importantes en la institución, pero no quiero ser ni ídolo, ni referente, realmente no busco eso, vengo a disfrutar, a ponerme la camiseta de River, algo que hoy en día sigo disfrutando y sintiendo de la misma manera". En cuanto al juego que le ganaron a Independiente Santa Fe opinó: "Hablar del partido no tiene mucho sentido por lo que hemos vivido y padecido por el Covid-19". "Rescato el corazón, la hombría, la personalidad, no solamente de los chicos que jugaron sino de lo que demostramos el fin de semana en la cancha de Boca, que debutaron muchos chicos y nos ayudaron a hacer un buen partido pese a quedar afuera", destacó Enzo. Finalmente y sobre las razones por las que tuvo que atajar ya que Conmebol no autorizó a River anotar a los arqueros de la cuarta división, Pérez aseveró: "Sólo diré que estuvo mal, pero si hablo tengo que hacerlo con el corazón y quizá del otro lado no lo tomen bien". "Cuando preguntó Marcelo (Gallardo) quién quería ir al arco levanté la mano, si no perdíamos a un jugador de campo, Javier (Pinola) también quería estar, eso marca el grupo humano que tenemos", contó. Pérez jugó el partido con una distensión en el aductor derecho que sufrió en el superclásico ante Boca.

- 41


DEPORTES

13 REGLAS UNA CESTA Y UN BALÓN Las canastas que valen títulos de Michael Jordan, los 100 puntos de Wilt Chamberlain, cualquiera de las asistencias cargadas de magia de Earving Magic Johnson, la serie de anillos de los Celtics de Auerbach, la voracidad anotadora de Drazen Petrovic… Son sólo unos pocos –muy pocos- de los momentos cumbres en la historia del baloncesto, deporte que nació de manera casual en diciembre de 1891. Y todo comenzó con una cesta de melocotones.

Sr. Stebbins, ¿tiene un par de cajas de madera de unas 18 pulgadas cuadradas?”. Cuando James Naismith le hizo esta petición al conserje de la escuela YMCA, en Springfield, no podía imaginar que se estaba gestando el que llegaría a ser uno de los deportes más practicados y seguidos en todo el mundo. “No, pero tengo un par de cestas de melocotones, si le sirven…” Efectivamente, habría de servirle, no tenía otra cosa. Naismith las clavó al balcón de madera que rodeaba el gimnasio de la escuela, cada una a un extremo de la sala, a una altura de 10 pies del suelo (3’05 metros), medida que ya nunca cambiaría. Luego, se dirigió a su despacho y mecanografió las 13 reglas básicas del juego que había estado ideando en las últimas semanas. Por último, colgó esos dos folios en un tablón del gimnasio, donde estaban a punto de llegar sus alumnos para la clase de Educación Física. Aquel día tenía clase con los incorregibles, el aula más complicada del centro, un grupo de alumnos veteranos y resabiados difíciles de convencer. Frank Mahan, uno de líderes de aquella clase, fue el primero en aparecer. “¡Vaya! otro juego nuevo”, exclamó con desdén al ver las reglas escritas y las cestas colgadas de los balcones. Cuando los 18 incorregibles llegaron al gimnasio, Naismith les pidió que se dividieran en dos equipos de nueve jugadores cada uno; les prometió que sería el último experimento. Eugene Libby y Duncan Patton fueron nombrados capitanes, les explicó las

42 - Mayo 25 de 2021

reglas, cogió un balón de fútbol y comenzó el partido. Los alumnos se mostraban desorientados y casi nadie estaba seguro de lo que debía hacer. Las normas dictaban que el jugador que cometiera una segunda falta sería expulsado y no podría jugar hasta que se anotara la siguiente canasta… y había tantas faltas que en ocasiones casi la mitad estaban fuera de la pista. Pese a ciertas escenas de caos y desorden, los alumnos, con sus camisetas de manga corta y sus largos pantalones grises, disfrutaban con entusiasmo de este nuevo juego que no tenía ni nombre, como también lo hacían los demás estudiantes que abarrotaban el balcón de espectadores para ver aquel original partido. Una infinidad de tiros disparatados se mezclaban con alguna que otra canasta, que era celebrada con júbilo. “One goal”, gritaba Naismith cada vez que se encestaba. Entonces, Pop Stebbins debía subirse a la escalera para recoger la pelota dentro de aquellas cestas de melocotones. El experimento había sido un éxito. Incluso Mahan, escéptico aquella misma mañana, entendió que aquel no era un juego más, y pidió prestadas a su profesor las hojas con las reglas para estudiarlas a fondo. “¿Por qué no llamarlo Naismith ball? –le sugirió- usted es el inventor y así se le recordará siempre”. “No Frank, eso nunca”. “Pues entonces, señor, si tenemos un balón y un cesto… ¿por qué no llamarlo baloncesto?”. Aunque no ha quedado constancia escrita de

la fecha, se cree que aquello ocurrió el 21 de diciembre de 1891, el día en que oficialmente nació el baloncesto. Antes de las vacaciones de Navidad de aquel año sólo hubo tiempo para un par de partidos más, pero fueron suficientes para demostrar que la invención de Naismith había triunfado. El 15 de enero de 1892, The Triangle, la revista oficial del YMCA, dio su visto bueno al juego y publicó las reglas y consejos de su creador, lo que provocó que la noticia viajara por todos los centros que la institución tenía repartidos por el mundo. Entrenamiento bajo techo Quince meses antes, en septiembre de 1890, James Naismith había comprado un billete de tren que le llevaría a Springfield, Massachussets. Había decidido unirse al proyecto de la escuela YMCA para trabajadores cristianos. La idea era hacer un curso de dos años para crear instructores que luego viajarían por el mundo difundiendo las ideas cristianas y sus conocimientos en temas de administración y educación física, la especialidad de nuestro protagonista. El Dr. Luther Halsey Gulick Jr, titulado en medicina pero un entusiasta del deporte, era el jefe de educación física de la escuela, y pronto quedó impresionado por su iniciativa y conocimientos en la materia. Fue él quien le pidió que inventara un nuevo juego para que los alumnos pudieran ejercitarse bajo techo. La petición del Dr. Gulick no era casual, ya que se había dado cuenta que, debido al

semanarioargentino.miami


DEPORTES

intenso frío y la nieve del invierno en Springfield, los estudiantes no realizaban el entrenamiento físico durante estos meses, los que enlazaban la recién finalizada temporada de fútbol con la venidera de beisbol. Tampoco lo fue la elección del destinatario de su petición. James Naismith, siempre inquieto, había diseñado meses atrás el que sería considerado el primer casco de la historia del fútbol americano. Durante días, reflexionó sobre variantes de deportes existentes, intentando sacar lo mejor y lo peor de cada uno. La premisa fundamental era que se pudiera jugar bajo techo y en espacios reducidos, y tenía claro que el balón debía ser el elemento central del mismo. Además, debía ser fácil de aprender, mostrar un equilibrio entre el ataque y la defensa, que la técnica y la precisión contaran más que la fuerza, y –fundamental- que no fuera agresivo. Para ello, no podía dejar correr a los jugadores con el balón en las manos, ya que esa sería la única forma de evitar el contacto físico. Dos semanas después de haber recibido el encargo, presentaba a Gulick las líneas maestras de su nueva criatura. Su esencia era simple; se jugaría sólo con las manos y tendría como objetivo meter el balón en una cesta, que estaría a una cierta altura para primar la precisión. Pronto, este juego sería seguido con gran interés en todo Estados Unidos y en otros países gracias a la labor de difusión que llevaban a cabo los instructores de la escuela YMCA. Su práctica se extendió con una rapidez

semanarioargentino.miami

asombrosa, y fue perfeccionándose sobre la marcha, mientras se jugaba, teniendo en cuenta los comentarios y sugerencias de quienes lo practicaban. En 1894 se establece la línea de tiro libre; en 1895, el tablero; en 1897 se reglamentan cinco jugadores por equipo; en 1904 se define el tamaño de la cancha… Sin duda, el baloncesto necesitaba algo más que las 13 reglas que Naismith había colgado en un tablón del gimnasio de Springfield. En 1935, mientras Estados Unidos se recuperaba de la Gran Depresión, un septuagenario Naismith recibió desde el viejo continente una buena noticia: el baloncesto iba a ser deporte olímpico en los Juegos de Berlín. Sin embargo, la alegría no fue completa: no podría asistir debido a sus escasos recursos económicos. Al enterarse Phog Allen, el entrenador que le sucedió en Kansas, puso en marcha una campaña para recaudar fondos para pagarle el viaje a Berlín. Bajo el nombre de “Las

Noches de Naismith”, se recaudaba un céntimo de dólar de cada entrada de los campeonatos universitarios de aquel año. En julio de 1936, profundamente emocionado, James Naismith realizaba en la capital germana el saque de honor del primer partido olímpico de la historia del baloncesto. Aquel juego que inventara 44 años antes para que sus alumnos pudiesen ejercitarse en los fríos días de invierno, era ya uno de los deportes más practicados y seguidos en todo el mundo. Con esa satisfacción moriría, de un derrame cerebral, tres años después. Su obra, sin embargo, será siempre eterna. P.D: Los dos folios con las 13 reglas originales del baloncesto que mecanografió James Naismith el 21 de diciembre de 1891 se conservan todavía, y fueron vendidas en subasta (diciembre de 2010), por 4,3 millones de dólares. Por Fernando Belda

Mayo 25 de 2021

- 43


DEPORTES

Son jugadores del Real Madrid y el Arsenal FC que no han rendido esta temporada al nivel que se esperaba, por lo que podrían emigrar a Estados Unidos

INTER MIAMI LAS ESTRELLAS QUE ESTAN CERCA

A medida que pasan los mercados de traspasos, el Inter de Miami tiene cada vez más figuras. El equipo de David Beckham en la Major League Soccer (MLS), que ya tiene en sus filas a estrellas del calibre de Blaise Matuidi y Gonzalo Higuaín, ahora tiene en el radar a dos jugadores brasileños de muy alto perfil que no atraviesan su mejor momento en Europa.

Según informó el diario español AS, el lateral zurdo de 33 años termina su contrato con el Real Madrid el 30 de junio de 2022. Pero su rendimiento deportivo ha mermado por sus lesiones musculares y la idea del club blanco es convencerlo para salir. Marcelo, vicecapitán del plantel de Zidane, abandonaría el equipo después de casi 15 años.

De cara a la próxima ventana de transferencias, Beckham ha puesto sus ojos en Marcelo, uno de los capitanes del Real Madrid, y en Willian, quien actualmente es de los mejores pagos del Arsenal FC. Ambos no han rendido esta temporada a su mejor nivel y podría emigrar a Estados Unidos.

Marcelo es uno de los capitanes del Real Madrid pero ha perdido la titularidad (Foto: REUTERS) Marcelo es uno de los capitanes del Real Madrid pero ha perdido la titularidad (Foto: REUTERS) Aterrizó en el Santiago Bernabéu en enero de 2007 y coincidió

44 - Mayo 25 de 2021

semanarioargentino.miami


DEPORTES

con Beckham en esos primeros seis meses, antes de que el inglés se fuera a Los Angeles Galaxy. El citado medio apunta que ambos mantienen buena relación y que el Inter de Mami podría ser una buena opción para un Marcelo que ganó veces la Champions League. Lo único difícil de negociar, será su contrato: gana por más de USD 10 millones netos al año. No sería el único ex jugador de la selección brasileña al que apunta el equipo de Beckham, cuyo entrenador actualmente es Phil Neville. El otro es el atacante Willian, de 32 años, quien llegó al Arsenal FC como jugador libre esta campaña pero no tuvo el impacto esperado. Mikel Arteta esperaba mucho más de él y ahora hay grandes probabilidades de que salga. Willian no tuvo el rendimiento que se esperaba en el Arsenal FC (Foto: REUTERS) Willian no tuvo el rendimiento que se esperaba en el Arsenal FC (Foto: REUTERS) El periodista Fabrizio Romano, especialista en rumores de traspasos, reveló que Wllian podría recalar en el Inter de Miami pese a que aún tiene contrato vigente hasta el año de 2023. “Hay interés de los clubes europeos y de la MLS: el Inter Miami lo quería el verano pasado. El Arsenal espera ofertas oficiales”, informó. Aparentemente, Beckham ya intentó llevarlo a su equipo cuando salió del Chelsea pero no pudo concretar el fichaje. Como el rendimiento de Willian no fue el esperado en los Gunners (jugó solamente 37 partidos en todas las competencias y registró apenas un gol), el ex futbolista inglés tendrá una nueva posibilidad para contratarlo.

semanarioargentino.miami

Mayo 25 de 2021

- 45


DEPORTES

REAL MADRID

ES LA MARCA MÁS IMPORTANTE EN EL FÚTBOL MUNDIAL

El club Real Madrid, de España, es la marca de fútbol más valiosa del mundo superando al Barcelona, que cuenta en su plantel con Lionel Messi, con un valor de 1.276 millones de euros, 10 millones más que el equipo catalán, según reveló hoy el estudio de la firma Brand Finance. El diario Marca consignó que Real Madrid es la marca más destacada y de más valor en el fútbol por tercer año consecutivo y la investigación remarca: “El Real ha sido capaz de asegurar constantemente la clasificación para la Liga de Campeones año tras año.Este flujo constante de ingresos y estatus han jugado un papel central en el éxito general del club”.

46 - Mayo 25 de 2021

El Merengue lidera las ganancias seguidos por los Culés, Manchester United, Manchester City, Bayern Munich, Liverpool, París Saint Germain, Chelsea, Tottenham y Arsenal.

La marca Real Madrid siempre está acompañada de éxitos deportivos, difícilmente pasa un año sin algún título para la institución y en este 2021 el equipo que dirige el entrenador francés Zinedine Zidane todavía pelea el campeonato de la Liga española, que tendrá un emocionante final en la última jornada. Entre las 10 primeras marcas más destacadas y valorizadas del mundo figuran seis equipos de la Premier League inglesa y entre ellos los dos finalistas de la Liga de Campeones, Manchester City, cuarto con 1.118 millones de euros y Chelsea, octavo con 769.

Las marcas más valiosas 2021 son: 1) Real Madrid (España) 1.276 millones de euros 2) Barcelona (España) 1.266 3) Manchester United (Inglaterra) 1.130 4) Manchester City (Inglaterra) 1.118 5) Bayern Munich /Alemania) 1.068 6) Liverpool (Inglaterra) 973 7) París Saint Germain /Francia) 887 8) Chelsea (Inglaterra) 769 9) Tottenham (Inglaterra) 723 10) Arsenal (Inglaterra) 675.

semanarioargentino.miami


EXAMEN DE LA VISTA Realizado por Médicos Independientes

PRESENTANDO ESTE CUPON CONSIGUE 10$ OFF SACA TU TURNO EN GAFFASOPTICAL.COM

7325 Collins Ave. Miami Beach | 305-867-1500

semanarioargentino.miami

Mayo 25 de 2021

- 47


www.guiargenta.miami


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.