Semanario Argentino #870 - 6 de Abril de 2021

Page 1

rgent ntino ino aarge LA REVISTA ARGENTINA DE MIAMI • DE KENDALL A W. PALM BEACH

semanario

6 de Abril de 2021 AÑO 18 • #870 MIAMI, FL, USA www.semanarioargentino.miami

LA REALEZA DE DUELO

MURIO EL PRINCIPE FELIPE El príncipe Felipe, el irascible y obstinado esposo de la reina Isabel II que pasó más de siete décadas apoyando a su esposa en un papel que definió su vida, ha muerto. Tenía 99 años.

PAG. 16

Miami


(**Precio orientativo pendiente de reconocimiento y revisión personalizada por nuestro personal cualificado.)

2 - Abril 06 de 2021

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Abril 06 de 2021

-3


4 - Abril 06 de 2021

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Abril 06 de 2021

-5


6 - Abril 06 de 2021

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Abril 06 de 2021

-7


ACTUALIDAD

NUEVAS MEDIDAS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que los bares, restaurantes, cines y teatros de la ciudad de Buenos Aires cerrarán sus puertas a las 11 de la noche, pero quienes estén adentro podrán permanecer hasta una hora mas, y dijo que los comercios que no son esenciales deberán abrir sus puertas a partir de las 10 de la mañana. En conferencia de prensa, dijo que se liberará el estacionamiento en la ciudad y se implementará el teletrabajo en todas las actividades en las que sea posible, al tiempo que garantizó la “presencialidad en las escuelas siempre que la situación sanitaria lo permita”. Acompañado por ministros del gabinete porteño- indicó que se cumplirán las disposiciones acordadas con el Gobierno nacional, que fueron anunciadas ayer por el presidente Alberto Fernández, aunque aclaró que no comparte la restricción a la circulación. “Ya expresamos que no estamos de acuerdo”, indicó, aunque agregó que “como toda norma la vamos a respetar de acuerdo con el espíritu que nos manifestó el Gobierno nacional de que esta medida apunta a evitar las concentraciones de gente, y no a quienes están volviendo a su casa o

8 - Abril 06 de 2021

cumpliendo una función esencial”. Las medidas en la Ciudad implican que los bares, restaurantes, cines y teatros van a cerrar las puertas a las 11 de la noche, aunque quienes para esa hora todavía se encuentren dentro pueden quedarse a terminar su comida o su función y retirarse antes de la medianoche. Otra de las medidas anunciadas apunta a que los comercios no esenciales abran sus puertas a las 10 de la mañana, mientras que quedan suspendidos espectáculos masivos y se cierran casinos y bingos. Los trabajadores del Gobierno de la Ciudad volverán al teletrabajo, salvo aquellos abocados a tareas vinculadas con el combate del Covid-19 cuya labor deba desempeñarse de modo presencial. Para ayudar a que en el transporte público sólo vayan los trabajadores esenciales, queda liberado el estacionamiento en toda la Ciudad. También se anunció un incremento en la fiscalización y controles en el espacio público, en locales gastronómicos y en centros de transbordo para garantizar el cumplimiento de estas normas. En cuanto a las cifras que se registraron en los últimos días, el jefe de Gobierno explicó que la Ciudad está en la segunda ola de la pandemia, con un promedio de 1.900 nuevos contagios

diarios y un incremento en el uso de la terapia intensiva, “que pasó del 30 al 40 por ciento de su potencial”. Al enumerar las medidas realizadas por su Gobierno, indicó que se sumaron más camas en todos los niveles, se contrataron 6.000 nuevos trabajadores en el sistema de salud y se construyeron 22 unidades febriles de urgencia en los hospitales. También explicó que continuarán los testeos, y que los centros de toma de muestras de La Rural y Costa Salguero, que eran sólo para turistas que regresaban a la Ciudad y docentes, también servirán para testear a personas que hayan tenido contactos estrechos con casos positivos. Rodríguez Larreta precisó que en el distrito se hacen 15.000 testeos por día y que ya se realizaron 3.000.000 de exámenes, “uno por cada persona que vive en la Ciudad”. En relación al operativo de vacunación, manifestó que hay 300 puntos de inoculación, y expresó que “nos mandaron más de 520.000 dosis, de las que ya aplicamos el 90 por ciento”. “Ya vacunamos a todos los mayores de 80 que se empadronaron y tenemos capacidad de vacunar desde hoy y hasta el fin de la semana que viene a todos los mayores de 70 que se registraron”, puntualizó.

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Abril 06 de 2021

-9


ACTUALIDAD

“IMBÉCIL Y BARRABASADA”

la reacción de Alberto Fernández frente a las críticas por las restricciones

El mandatario cruzó -en diálogo con Radio Con Vos– a los integrantes de Juntos por el Cambio que criticaron las medidas que adoptó el Gobierno para intentar reducir la circulación de personas y dijo que no le importa perder las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a cambio de “cuidar la salud de los argentinos”. El martes la fuerza opositora emitió un comunicado a través del que rechazaba la aplicación de nuevas medidas restrictivas. “Nos parece particularmente preocupante que frente al fracaso de la estrategia sanitaria del

staff

rgent ntino ino aarge LA REVISTA ARGENTINA DE MIAMI • DE KENDALL A W. PALM BEACH

semanario

6 de Abril de 2021 AÑO 18 • #870 MIAMI, FL, USA www.semanarioargentino.miami

Miami

LA REALEZA DE DUELO

MURIO EL PRINCIPE FELIPE El príncipe Felipe, el irascible y obstinado esposo de la reina Isabel II que pasó más de siete décadas apoyando a su esposa en un papel que definió su vida, ha muerto. Tenía 99 años.

PAG. 16

10 - Abril 06 de 2021

gobierno nacional la respuesta repetida sea insistir con restricciones excesivas y mal calibradas”, expresaron. Las frases destacadas de Alberto Fernández “Ayer un imbécil me llamaba dictador. ¿Cuál es la dictadura? ¿Cuidar a la gente? Miren los números, 20 mil casos. Hay que ser un imbécil profundo para decir esas cosas o una muy mala persona”. “Dicen que estoy haciendo esto para evitar las PASO. Por favor, cómo pueden pensar semejante barrabasada. Si tengo que perder una elección por esto la pierdo”.“Cuando la historia se

Edición Nro. 870 SEMANARIO ARGENTINO es una publicación de SUR DIGITAL CORP. 20900 NE 30 AVE. # 200 AVENTURA, FL 33180 Tel 786.277.5148 • Fax 954.544.2128 Director: Oscar Posedente Directora Editorial: María A. Castro maria@semanarioargentino. com

escriba, quiero que me pongan del lado de los que cuidaron la salud de los argentinos. Y si eso me hace perder una elección, la pierdo”. “Vivimos en un país federal, yo no dispongo del control de todo el país. Necesito de los gobernadores para hacer cumplir las medidas”. “Hay una conducta social muy difícil de resolver”. “Cuando hablo con (Angela) Merkel, con (Sebastián) Piñera, todos tienen el mismo problema: la conducta social. Es difícil disponer restricciones mayores porque, básicamente, la gente no las cumple”.

Ventas y Marketing Internacional: Leo Ferrucci - Alba Posedente - Isidro Gutiérrez Corresponsal: Gustavo Gómez Social Media: Vale Labourdette Web Site: www.semanarioargentino. miami SEMANARIO ARGENTINO Es marca registrada de SUR DIGITAL RNPI N° 2 502356/2004

La Editorial no se hace responsable de los artículos u opiniones firmados, ni del contenido, u ofertas de los anuncios publicitarios y no necesariamente debe compartir lo allí expresado. Se permite la reproducción total o parcial de notas o anuncios citando claramente la fuente creadora.

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Abril 06 de 2021

- 11


ACTUALIDAD

Argentina: Liberarían el estacionamiento en la Ciudad de Buenos Aires por las nuevas restricciones El pasado 15 de Marzo, con mejores números de contagios de COVID-19 en la Ciudad y con la vigencia del Distanciamiento en vez del Aislamiento que rigió durante casi todo el 2020, el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el secretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Méndez, decidieron retomar las habituales normas de estacionamiento que regían antes de la aparición del coronavirus. Los dueños de automotores volvieron a utilizar parquímetros, a ver circular a las amenazantes grúas por todos los barrios, y entró en vigencia el estacionamiento medido. Desde luego, que al día de hoy, no se puede estacionar en calles y avenidas en las que está prohibido los días hábiles de 7:00 a 21:00hs y en las que está prohibida durante las 24 horas. Pero estas normas pueden cambiar muy pronto si los funcionarios de la CABA observan que el Poder Ejecutivo Nacional decreta severas restricciones a la circulación de los ciudadanos y un eventual retorno al Aislamiento Social Obligatorio y Preventivo (ASPO) además de prohibiciones para utilizar los servicios públicos de pasajeros para aquellos que no resulten ser catalogados como trabajadores esenciales. Si bien los voceros oficiales fueron

12 - Abril 06 de 2021

cautos en realizar un adelanto confirmando la posibilidad de liberar los estacionamientos como al principio de la pandemia, para que la gente pueda utilizar más sus autos particulares y de esa manera exponerse menos al virus de COVID-19, NA pudo averiguar que Rodríguez Larreta quiere avanzar cuanto antes en esta medida que traería alivio a muchos porteños que se verán afectados por las nuevas medidas de confinamiento. Mientras los funcionarios de la Ciudad aguardan por el decreto que redactó la secretaria Legal y Técnica de la Nación, Vilma Ibarra, y que llevará las firmas de al menos, la ministra de Salud, Carla Vizzoti; el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y el presidente Alberto Fernández, que continúa aislado por ser paciente positivo de COVID-19, Mendez, en el gabinete de Larreta, expone los pros y contras de la medida. En principio, se recordó el funcionamiento del tránsito durante la Fase 1 de la cuarentena en el 2020. Con la llegada de la pandemia en las autopistas porteñas se alcanzaron valores mínimos y, durante las primeras semanas de aislamiento, los peajes trabajaron hasta en un 78% por debajo de lo habitual. En ese contexto, se tomaron distintas medidas como la activación de protocolos para garantizar

que el transporte público sea seguro para los trabajadores esenciales y, por otro lado, se facilitaron los traslados en auto particulares aumentando en un 21% la oferta de estacionamiento en la vía pública. Ese porcentaje sería el objetivo a reponer si finalmente el Ejecutivo nacional avanza con más restricciones por lo que se evalúa permitir estacionar en todos los casos que en el día de hoy están prohibidos, tal cual se enumeró más arriba. Desde luego que continuarán algunas prohibiciones básicas como las de no permitir aparcar en las rampas, ochavas, cocheras, paradas de colectivos, cajones azules, dársenas exclusivas, entre otros, durante todo el día y se evalúa, que continúe la restricción de circular con auto por el centro y Tribunales. Se podrá circular sin permiso pero no estacionar. El estacionamiento medido no correrá mientras dure la extensión de la nueva cuarentena que informará el Presidente y muchos automovilistas no deberán estar preocupados por multas difíciles de pagar en un contexto recesivo. Juan Chavarri de la Asociación Vecinal No al parquímetro expresó: “Exigimos el levantamiento del estacionamiento medido a fin de colaborar en la disminución de pasajeros en transporte público”.

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Abril 06 de 2021

- 13


14 - Abril 06 de 2021

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Abril 06 de 2021

- 15


ESPECTACULOS

Muere el príncipe Felipe, esposo de la reina Isabel II El príncipe Felipe, el irascible y obstinado esposo de la reina Isabel II que pasó más de siete décadas apoyando a su esposa en un papel que definió y constriñó su vida, ha muerto. Tenía 99 años. Su vida abarcó casi un siglo de historia europea: comenzó con su nacimiento como miembro de la familia real griega y terminó como el consorte británico más longevo durante un reinado turbulento en el que la monarquía de mil años de antigüedad se vio obligada a reinventarse para el siglo XXI. Encabezó cientos de organizaciones benéficas, fundó programas que ayudaron a los niños británicos a participar en aventuras al aire libre, y tuvo un papel prominente en la crianza de sus cuatro hijos, incluyendo su hijo mayor, el príncipe Carlos, el heredero del trono. Felipe, quien recibió el título de duque de Edimburgo poco antes de su boda, consideraba que su función era apoyar a su esposa mientras ella enfrentaba

16 - Abril 06 de 2021

cambios en las obligaciones de una monarca constitucional que comenzó su reinado cuando Gran Bretaña se retiraba de su imperio y a menudo tuvo dificultades para definir su posición en un mundo moderno donde se reducía la influencia de su país y el pueblo exigía conocer la intimidad de sus íconos. En la década de 1970, Michael Parker, un viejo amigo en la armada y exsecretario privado del príncipe, dijo sobre él: “Me dijo el primer día que me ofreció el puesto que su trabajo, antes que nada y hasta el final, era nunca decepcionarla”. La reina, una persona muy privada que no suele dar muestras de afecto extravagantes, lo llamó alguna vez “mi roca” en público. En privado, Felipe llamaba su esposa Lilibet; pero se refería a ella en conversaciones como “la reina”. A lo largo de las décadas la imagen de Felipe cambió de un atleta atractivo y elegante a un gruñón arrogante e insensible. En los últimos años adquirió la imagen de un observador filosófico y

divertido de su tiempo, un anciano con el rostro arrugado que mantenía sus modales marciales en público a pesar de tener achaques. La popular serie de Netflix “The Crown” le dio a Felipe un papel prominente, con una imagen ligeramente atrevida e intrépida. Él nunca hizo comentarios en público sobre la serie, pero su retrato pareció resonar con muchos británicos, incluyendo los espectadores más jóvenes que sólo lo habían conocido en su vejez. La posición de Felipe era un reto; no hay un papel oficial para el esposo de una soberana, y su vida se vio marcada por contradicciones extraordinarias entre sus deberes públicos y privados. Siempre caminaba tres pasos detrás de su esposa en público, como muestra de deferencia para la monarca, pero era el jefe de familia en privado. A pesar de esto, su hijo Carlos, como heredero al trono, tenía un ingreso mayor, así como acceso a los documentos de alto nivel del gobierno que Felipe no tenía

semanarioargentino.miami


permiso para ver. Felipe a menudo abordó con ironía su inusual lugar en la mesa real. “Constitucionalmente yo no existo”, dijo alguna vez Felipe, quien en 2009 superó a la reina Carlota de Inglaterra como el consorte que prestó servicios durante más años en la historia británica. Solía tener problemas para encontrar su lugar, una fricción que tiempo después haría eco en la decisión de su nieto Enrique de abandonar sus deberes reales. “No había precedentes”, dijo en una inusual entrevista con la BBC para celebrar su cumpleaños 90. “Si le preguntaba a alguien ‘¿qué esperan que haga?’, todos se quedaban en blanco”. Promovió la industria británica y la ciencia, apoyó la preservación ambiental antes de que se pusiera de moda y viajó amplia y frecuentemente para apoyar sus múltiples organizaciones benéficas. Muchos británicos apreciaban lo que veían como su propensión a expresarse, mientras que otros criticaban una conducta que tildaban de ofensiva e insensible. En 1995, por ejemplo, le preguntó a un instructor de manejo escocés: ”¿Cómo hacen para que los nativos estén alejados de la bebida el tiempo suficiente para pasar el examen?”. Siete días después en Australia, cuando visitaba un pueblo aborigen con la reina, preguntó: “¿Todavía se arrojan lanzas entre ustedes?”. “Sobrevivió el sistema de la monarquía británica siendo independiente, y eso era una fuente de apoyo para la reina”, dijo el historiador real Robert Lacey. “Ella estuvo rodeada toda su vida de hombres que le decían ‘sí señora’ y él era el único que siempre le dijo las cosas como eran o al menos como él las veía”. Lacey dijo que en la época en que la familia real tuvo relaciones difíciles con la princesa Diana, luego que se vino abajo su matrimonio con Carlos, Felipe habló en nombre de la familia con autoridad, mostrando que no tenía una deferencia automática por la reina. La relación de Felipe con Diana se tornó complicada cuando la separación de Carlos y su eventual divorcio se dejaron ver en una serie de batallas públicas que afectaron la posición de la monarquía. Se daba por sentado que su actitud fue crucial cuando Diana recurrió la prensa para dar entrevistas en las que acusó a Carlos de infidelidad. Pero las cartas entre Felipe y Diana, divulgadas después de la muerte de ella, mostraban

semanarioargentino.miami

que él apoyaba por momentos a su nuera. Su tercer hijo, el príncipe Andrés, se vio involucrado en un escándalo por su amistad con Jeffrey Epstein, un financiero estadounidense que murió en una prisión de Nueva York en 2019 mientras esperaba su juicio por cargos de tráfico sexual. A comienzos de 2020 el nieto de Felipe, el príncipe Enrique, y su esposa Meghan Markle, una exactriz estadounidense, anunciaron que renunciaban a sus deberes reales y se mudaban a Norteamérica para escapar del escrutinio de la prensa. Felipe nació el 10 de junio de 1921, en el comedor de la casa de sus padres en la isla griega de Corfu. Era el quinto hijo y único varón del príncipe Andrés, hermano menor del rey de Grecia. Su abuelo había llegado de Dinamarca en la década de 1860 para ser adoptado por Grecia como el monarca del país. La madre de Felipe era la princesa Alicia de Battenberg, descendiente de la realeza alemana. Al igual que su futura esposa, Felipe era bisnieto de la reina Victoria. A sus 19 meses, sus padres escaparon a Francia. Su padre, comandante del ejército, había sido enjuiciado tras una devastadora derrota militar ante los turcos. Tras la intervención de los británicos, la junta griega acordó no sentenciar a muerte a Andrés si abandonaba el país.Su familia no era exactamente pobre, pero según Felipe no era rica y logró sobrevivir con ayuda de sus familiares. Cuando se casó, sólo tenía su sueldo de la armada al unirse a una de las mujeres más ricas del mundo. Los padres de Felipe se separaron cuando él era niño. Andrés murió en Monte Carlo en 1944. Alicia fundó una orden religiosa que no tuvo éxito y pasó sus últimos años en el Palacio de Buckingham hasta que murió en 1969. Alicia era una figura solitaria, solía vestirse con el hábito de monja y se le veía poco en público. Felipe estudió en Gran Bretaña e ingresó al Colegio Naval Real Británico Dartmouth como cadete en 1939. Obtuvo su primera misión en 1940, pero no se le permitió estar cerca de la zona de guerra porque era un príncipe extranjero de un país neutral. Cuando la invasión italiana a Grecia terminó con esa neutralidad, Felipe entró a la guerra en el buque Valiant en el Mediterráneo y después prestó servicio en el Pacífico. Durante una licencia en Gran Bretaña, visitó a sus primos de la realeza, y para

el final de la guerra era claro que estaba cortejando a la princesa Isabel, la hija mayor del rey Jorge VI. Su compromiso se anunció el 10 de julio de 1947, y se casaron el 20 de noviembre. Isabel se iluminaba con su presencia y tuvieron un hijo y una hija cuando ella estaba libre de las obligaciones de una monarca. Pero el rey Jorge VI murió de cáncer en 1952, a los 56 años. Felipe tuvo que renunciar a su carrera naval. y su estatus subsiguiente quedó formalmente sellado en la coronación de Isabel cuando él se arrodilló ante su esposa y juró ser “su vasallo para jugarse la vida por ella”. El cambio en la vida de Felipe fue dramático.“Dentro de la casa, todo lo que hacíamos, era juntos”, dijo Felipe al biógrafo Basil Boothroyd sobre los años antes de que Isabel se volviera reina. “La gente solía venir a preguntarme qué hacer. En 1952, todo cambió, muy, muy considerablemente”. Felipe comenzó a supervisar las propiedades reales y expandió sus viajes a todas partes del mundo para crearse un papel para sí mismo en esa nueva realidad. Desde 1956, había sido patrono y director del consejo para el mayor programa de actividades para jóvenes en Gran Bretaña, en Premio del Duque de Edimburgo, un programa de actividades culturales y prácticas para jóvenes que se realiza en 100 países. La mayoría de los chicos británicos han tenido algún contacto con el premio y sus famosas expediciones de campamento. Cuando un amigo le sugirió que se tomara las cosas con más calma, el príncipe respondió: “Y qué haría, ¿sentarme a tejer?” Pero al llegar a los 90 años, en 2011, Felipe dijo a la BBC que estaba “bajando el rimo” a su trabajo y reconoció que había “hecho mi parte”. En los años siguientes tuvo hospitalizaciones ocasionales a medida que su salud desmejoraba. En mayo de 2017 anunció que planeaba renunciar a sus deberes reales y dejó de programar nuevos compromisos reales después de haber tenido casi 22.000 desde la coronación de su esposa. En 2019 entregó su licencia de conducir tras un choque grave. A Felipe le sobreviven la reina y sus cuatro hijos: el príncipe Carlos, la princesa Ana, el príncipe Andrés y el príncipe Eduardo, así como ocho nietos y nueve bisnietos.

Abril 06 de 2021

- 17


ESPECTACULOS

TikTok se asocia con el estudio más grande de Japón para lanzar un festival de cine

La red social para compartir videos TikTok y Toho, el estudio más grande de Japón, se asociaron para lanzar el El TikTok Toho Film Festival 2021, un festival destinado a buscar nuevos talentos creativos. Para eso, la convocatoria para recibir videos cortos de todo el mundo estará abierta entre el 12 de abril y el 31 de mayo. Los creadores deben subir sus entradas, que pueden tener una duración de entre 15 segundos y 10 minutos, en TikTok, informó el sitio especializado estadounidense Variety. Del total del material recibido, se seleccionarán diez finalistas y los ganadores se anunciarán entre fines de junio y mediados de julio, con una ceremonia de premios que se transmitirá en vivo en TikTok. Habrá un ganador del Gran Premio, elegido por un jurado que incluye a los directores de cine Miike Takashi, Yamada Tomokazu y al creador de TikTok Shinnosuke. Además, habrá un ganador de la audiencia, determinado por la cantidad de vistas y “me gusta” en TikTok. El ganador del Gran Premio también ganará 36.500 dólares de apoyo a la producción de Toho para la próxima película del creador, además de un premio en efectivo de 2.740 dólares. Por su parte, el ganador del premio del público recibirá 1.740 dólares. Se espera que el ganador filme y edite su próxima película en julio o agosto. La película terminada, de unos cinco minutos de duración, se transmitirá en TikTok. Respecto a la mezcla inusual de elementos, Miike consideró que se trata del “mejor campo de batalla para la próxima generación de creadores”.

18 - Abril 06 de 2021

El príncipe Harry y Meghan Markle anunciaron su primera serie para Netflix El príncipe Harry y su esposa, Meghan Markle, firmaron un acuerdo con Netflix para producir su primera serie documental para la plataforma, “Heart of Invictus”, basada en la competencia mundial de deportes adaptativos que fundaron. Del director ganador del Oscar Orlando Von Einsiedel (por su documental “White Helmets”) y la productora Joanna Natasegara, el documental seguirá a un grupo de competidores de distintas partes del mundo, todos miembros de las Fuerzas Armadas, que sufrieron lesiones o enfermedades, en su camino hacia los Invictus Games de La Haya 2020, reprogramados para 2022, informó el sitio especializado Variety. En ese contexto, entre otros condimentos, la serie documentará su entrenamiento y revelará sus historias de vida. Además de ser el productor ejecutivo de “Heart of Invictus”, el príncipe Harry también aparecerá ante la cámara en la serie documental. “Desde los primeros Invictus Games en 2014, sabíamos que cada competidor contribuiría de una manera excepcional a un mosaico de resistencia, determinación y resolución”, dijo el príncipe Harry, duque de Sussex, cofundador de Archewell Productions y patrocinador de la Fundación Invictus Games en un comunicado. El príncipe Harry y Meghan Markle fundaron Archewell Productions para producir programación que, según su propia misión, pueda “abrazar nuestra humanidad compartida y nuestro deber de verdad a través de una lente compasiva”.

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Abril 06 de 2021

- 19


20 - Abril 06 de 2021

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Abril 06 de 2021

- 21


ESPECTACULOS

Jimena Barón habló de su relación con Daniel Osvaldo y el noviazgo de él con Gianinna Maradona

Luego su regreso a las redes sociales y el lanzamiento de “Flor de involución”, su último tema, Jimena Barón dio una entrevista en “Los ángeles de la mañana” en la que reveló los motivos que la llevaron alejarse de los medios, su vida amorosa y cómo quedó su vínculo con Daniel Osvaldo, el padre de su hijo Morrison (6). “Fue un año particular, no fue mi mejor momento a nivel anímico. Todo lo que hacía comenzó a afectarme. Yo sentía la necesidad de irme, en 2020 estuve muy complicada. Todo me desequilibraba, quería volver con algún trabajo, no sólo cuestiones personales”, explicó la actriz y cantante, que sufrió ataques de pánico. Y señaló que las críticas que recibía a diario en las redes sobre la crianza de su hijo, su cuerpo y su vida amorosa influyeron en su decisión. En relación a la fugaz reconciliación que tuvo con Osvaldo el año pasado, se sinceró: “No entiendo por qué soy tan pelotuda, básicamente. La verdad es que no lo entiendo muy bien. Sí me justifico un poco con la pandemia, la maldita pandemia y el encierro. Yo le agradezco mucho a mi carrera, pero vivo en un departamento pequeño que recién ahora pude comprar. Y bueno, apareció él con la casa grande, la huerta ¡y él!”. En referencia al romance entre el exjugador de Banfield y Gianinna Maradona, con quien mantenía una estrecha amistad, Jimena destacó que ya no tiene relación con la hija del “Diez” y que se enteró del noviazgo a través de la prensa. “Yo ahí no me voy a meter porque hoy eso no tiene nada que ver conmigo. Él es el papá de mi hijo y lo va a ser para toda la vida. No tiene sentido que me meta Ella formó parte de mi vida pero hoy ya no. No corresponde que diga lo que puedo llegar a sentir”, declaró y aseguró que sigue siendo amiga de Dalma Maradona. Además, la artista reveló que está sola desde que se separó del Tucu López y que por el momento no está en sus planes volver a formar una pareja. “No quiero tener novio, quiero libertad”, manifestó.

22 - Abril 06 de 2021

Revés judicial para Claudia Villafañe: “Dieguito, Jana y Diego Jr. también podrán administrar los bienes de Miami” Los jueces aceptaron el pedido de los chicos de ser parte de la causa que tiene a Claudia Villafañe como principal imputada y a la que se le reclaman 2.5 millones de dólares. Maradona le había iniciado en vida un juicio a su exmujer, Claudia Villafañe, en el que le demandaba la compra que ella había realizado entre 2000 y 2003 de seis departamentos en Miami, valuados en 6.237.000 dólares, en condición de soltera cuando se cree que todavía estaba casada con el exfutbolista. Maradona no sólo tenía propiedades en los Estados Unidos. En la investigación de la sucesión para los cinco hijos reconocidos por Diego se comprobó que el excampeón del mundo con la Selección argentina en 1986 tenía dinero, bienes y propiedades a lo largo y ancho del mundo. Un informe de A dos voces mostró que el Diez era el titular de cuentas y cajas de seguridad en Dubai, Suiza, Bielorrusia, Italia, México y Argentina. Además se comprobó que tenía una casa en Cuba y un negocio de exportación de cereales desde Italia hacia Venezuela, donde los principales accionistas eran el propio Diego, su abogado Matías Morla y un empresario italiano cuyo nombre aún se desconoce. La Justicia argentina determinó que en total hay seis millones de dólares en blanco, una cifra casi insignificante si se tiene en cuenta todo el dinero que recaudó en su carrera como futbolista y entrenador, camino que lo llevó en los últimos años a mercados de mucho dinero como Dubai o México. Pero el foco, según Marcelo Bonelli, también está puesto en una increíble suma de dinero en negro: 80 millones de dólares que serían manejados por Morla. El lunes por la noche, Matías Morla dio la primera entrevista tras la muerte de Diego Maradona. El abogado y amigo del Diez, que formó parte del círculo más íntimo que lo acompañó en el último tiempo, habló sin pelos en la lengua y arremetió contra Claudia Villafañe y sus hijas Dalma y Gianinna.

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Abril 06 de 2021

- 23


24 - Abril 06 de 2021

semanarioargentino.miami


¿Ya pagó sus impuestos inmobiliarios? Su vivienda es uno de sus bienes más valiosos, es por ello que la Oficina del Recaudador de Impuestos del Condado de MiamiDade desea ayudarle a comprender las consecuencias que acarrea la falta de pago de los impuestos de su propiedad. • Los impuestos inmobiliarios se consideran morosos a partir del 1ro de abril. • Si no paga sus impuestos inmobiliarios a más tardar el 1ro de junio, se venderán sus impuestos a modo de un certificado de gravamen impositivo. • Un certificado de gravamen impositivo es un gravamen que es vendido al inversionista que acepte la tasa de interés más baja para sus impuestos. El interés será añadido a la cantidad que usted debe. • Si sus impuestos quedan pendientes de pago durante dos años luego de haberse emitido un certificado de gravamen impositivo sobre su propiedad, la misma podría ser vendida en una fecha futura. Para evitar cargos e intereses adicionales, así como el riesgo potencial de perder su propiedad, nuestra oficina debe recibir su pago a más tardar el 28 de mayo de 2021. Los pagos enviados por correo deberán ser en forma de cheque de caja, fondos certificados o giro postal. No se aceptarán los matasellos para impuestos morosos. Puede pagar en persona en: Oficina del Recaudador de Impuestos de Miami-Dade 200 NW 2 Avenue, Miami, FL 33128 (Se aceptan pagos en efectivo) La Oficina de Servicio al Público del Recaudador de Impuestos está abierta de lunes a jueves de 8:30 a. m. a 3:30 p. m. y los viernes de 8:30 a. m. a 12:30 p. m. hasta nuevo aviso. Debido al COVID-19, nuestro horario de atención puede estar sujeto a cambios. Visite nuestro sitio web para obtener el horario de atención actualizado. Si va a pagar impuestos atrasados en persona, las formas de pago aceptables son cheques de caja, fondos certificados, giro postal o efectivo. La Oficina de Servicio al Público no acepta pagos con tarjeta de crédito. La Oficina de Servicio al Público del Recaudador de Impuestos del Condado de Miami-Dade cerrará el lunes 31 de mayo del 2021 con motivo del día feriado oficial Día de los Caídos. Debido al COVID-19, le recomendamos encarecidamente que presente su pago de impuestos del 2020 en el sitio web miamidade.county-taxes.com, en lugar de visitar nuestra Oficina de Servicio al Público. Si paga en persona o por correo, es necesario que nuestra oficina reciba su pago a más tardar el 28 de mayo del 2021. Los pagos por Internet (cheque electrónico y tarjetas de crédito) estarán disponibles para bienes raíces y bienes muebles tangibles hasta el lunes 31 de mayo, a las 11:59 p.m. (Es necesario que los fondos estén disponibles para extracción inmediata a través de cheque electrónico de una cuenta de cheque regular) Se aceptan pagos con tarjeta de crédito a través de Internet. Se acepta Visa, Mastercard y Discover. (A cada transacción realizada con tarjeta de crédito se le aplicará un recargo no reembolsable de 2.21% por el servicio) Si necesita más ayuda, llame al 305-270-4916 o envíe un correo electrónico a nuestra oficina al Proptax@miamidade.gov

semanarioargentino.miami

Abril 06 de 2021

- 25


26 - Abril 06 de 2021

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Abril 06 de 2021

- 27


28 - Abril 06 de 2021

semanarioargentino.miami


766-660-0660 14349 Nw 7Ave MIami Fl. 33168

Mufflers Custome Works Suspensions - lift Kits Aligment Led ligts HD ligths Car Sales

786-222-5763 991 Nw 143st MIami Fl. 33168

786-326-5656 921 Nw 143st MIami Fl. 33168

semanarioargentino.miami

Electronics and electrical repair A/C Suspension Engines Brakes

Abril 06 de 2021

- 29


ACTUALIDAD

RÉCORDS DE MUERTES Y CASOS DE CORONAVIRUS EN VARIOS PAÍSES Ambulancias llenas de pacientes que no pueden respirar hacían fila en Brasil y varias naciones de todas partes del mundo registraron esta semana nuevos récords de cifras de muertes por COVID-19, así como de casos nuevos. Las infecciones repuntaban incluso en países que han mantenido al virus bajo control. En Estados Unidos, las autoridades de Detroit empezaron a elaborar un plan para ir puerta por puerta para tratar de persuadir a la gente para que se vacune contra el coronavirus. Brasil reportó esta semana más de 4.000 muertes por coronavirus en un solo día, apenas el tercer país que cruza dicho umbral. Los otros dos han sido Estados Unidos y Perú. Mientras tanto, India registró un máximo de cerca de 127.000 casos en las últimas 24 horas, e Irán impuso un récord de infecciones nuevas por tercer día consecutivo al registrar cerca de 22.600 casos. En el estado de Río de Janeiro, los servicios de emergencia enfrentan la mayor presión desde que empezó la pandemia, ya que las ambulancias trasladan pacientes de todas las edades a hospitales hacinados que tienen problemas para atender a todos los que llegan. Las autoridades de Río dijeron que más

30 - Abril 06 de 2021

del 90% de las camas de las unidades de terapia intensiva del estado están ocupadas por pacientes con COVID-19, y muchas ciudades están reportando que la gente está falleciendo en sus viviendas debido a la falta de atención médica disponible. “Ya estamos viviendo la tercera ola. Tenemos tres veces más llamadas” en comparación con las olas anteriores, afirmó Adriano Pereira, director del servicio móvil de atención de emergencia de Duque de Caxias, una ciudad pobre en las afueras de Río. La cifra de muertos por COVID-19 en Brasil ha superado las 340.000, la segunda más alta del mundo, sólo superada por la de Estados Unidos, que ha confirmado el deceso de cerca de 560.000 personas. En tanto, el primer ministro de India, Narendra Modi, exhortó a su población a que se vacune. “La vacunación es una de las pocas formas que tenemos para vencer al virus. Si son elegibles para vacunarse, háganlo pronto”, publicó en Twitter. Hasta ahora, Estados Unidos ha aplicado las dos dosis de la vacuna a cerca del 20% de su población adulta, y Nuevo México se convirtió en el primer estado en inocular al 25% de sus residentes, logros que siguen estando muy lejos para muchos países que se han visto

fuertemente afectados por la pandemia. En India, que cuenta con 1.400 millones de habitantes, apenas 11 millones de ellos están completamente vacunados. Mientras que en Brasil, menos del 3% de la población de 210 millones de personas ha recibido las dos dosis, de acuerdo con Our World in Data, un sitio de investigación por internet. Corea del Sur informó de 700 casos más, el mayor incremento diario desde el 5 de enero. Se prevé que las autoridades anuncien medidas para reforzar el distanciamiento social tras una reunión el viernes. Por otra parte, los funcionarios de Salud de Tailandia, que ha registrado 95 muertes durante la pandemia, reportaron los primeros casos locales de la variante del coronavirus detectada primero en Gran Bretaña. Eso se produce en momentos en los que apenas el 1% de la población ha sido inoculada y los tailandeses se preparan para celebrar el Songkran, la tradicional fiesta de año nuevo que generalmente es una época de viajes. Dicha variante es más contagiosa, y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) dijeron esta semana que ahora es la mutación más común en la nación norteamericana, lo que plantea la posibilidad de más infecciones.

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Abril 06 de 2021

- 31


ACTUALIDAD

Desesperación y cambio de políticas alientan ola migratoria Edgar Mejía contrató los servicios de un coyote y tenía dinero para pagar solo por su cruce de la frontera entre México y Estados Unidos y el de un hijo. Se decidió por el menor, un varoncito de tres años que es un “guerrero”, y dejó a los de siete y doce años con su madre en Honduras. “Lastimosamente tuve que usarlo a él como pasaporte para estar aquí”, declaró Mejía la semana pasada tras recoger leche que repartían voluntarios en una terminal de autobuses de Brownsville, Texas, donde hizo una escala camino a la casa de familiares en Atlanta. “Por él estoy aquí”. Mejía, de 32 años, dijo que

32 - Abril 06 de 2021

le pagó 6.000 dólares a un coyote en busca de un “nuevo sueño” que Honduras jamás le permitirá hacer realidad. Es uno de los casi 170.000 “encuentros” de la Patrulla de Fronteras con migrantes que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos en marzo, la cifra más alta en 20 años. El total, anunciado el pasado jueves, incluye casi 19.000 menores que viajaban solos, la cifra más alta para un mes jamás registrada. Aproximadamente cuatro de cada diez detenciones del mes pasado en la frontera involucraron familias o menores no acompañados —muchos de ellos de Guatemala, Honduras y El Salvador— en momentos

en que tanto México como Estados Unidos favorecen el que las personas que piden asilo permanezcan en suelo estadounidense mientras se procesan sus casos. Durante décadas, hombres mayormente mexicanos cruzaban la frontera ilegalmente y muchos iban y venían hasta que se reforzó la vigilancia de la frontera. Las migraciones tuvieron altibajos, pero continuaron y eran previsibles. En la última década, una serie de factores provocó grandes olas migratorias periódicas, sobre todo de familias y menores, que tienen más protecciones legales y requieren más atención. La Oficina de

Rendición de Cuentas del Gobierno identificó 10 posibles causas para el aumento en la cantidad de menores no acompañados en el 2014, incluidas la pobreza, la violencia y percepciones acerca de la política inmigratoria de Estados Unidos. Hubo un gran incremento en la llegada de familias en el 2019 después de que el gobierno de Donald Trump puso fin a la práctica de separar los padres de sus hijos en la frontera. La ola actual se produce tras intensas tormentas en América Central y la decisión de Joe Biden de hacer a un lado las políticas de mano dura de Trump,

semanarioargentino.miami


aunque muchos de los cambios de los que se habla son solo rumores o fueron inventados por los coyotes para motivar a los migrantes. Las causas de fondo que impulsan a los centroamericanos a emigrar no han cambiado, según la monja Norma Pimentel, directora ejecutiva de Catholic Charities en el Rio Grande Valley de Texas, que administra un albergue temporal que ha estado alojando de 400 a 500 migrantes por noche, comparado con los 1.000 del 2019. “Creo que los coyotes usan lo que pasa en Estados Unidos para engañar a las familias, atraerlas. Difunden relatos que promueven la idea de que hay que venir ya mismo. ‘ El presidente les va a permitir permanecer’” en Estados Unidos, expresó la religiosa. Los migrantes, en decenas de entrevistas realizadas a lo largo de las dos últimas semanas, generalmente dicen que las circunstancias en América Central son lo que los motiva a emigrar a Estados Unidos. Cuando se les pregunta por Biden, casi todos dicen que sus posturas más tolerantes hacia los migrantes incidieron en sus decisiones. Las tarifas que cobran los coyotes varían. Algunos migrantes pagan hasta 10.000 dólares por persona en el Rio Grande Valley, la ruta de cruces ilegales más transitada. Generalmente ofrecen descuentos si hay más familiares. El cruce puede tomar semanas de viajes en automóviles, autobuses y camiones, hasta llegar a botes inflables con los que cruzan el río Bravo (Grande para los estadounidenses) y tanto familias como menores se entregan a los agentes de la Patrulla Fronteriza. Mejía dijo que él y su hijo formaron parte de un grupo de 18 hondureños que hicieron el viaje en cuatro tramos, incluido uno en un camión desde la Ciudad de México hasta Monterrey y un tramo final en una furgoneta abierta hasta Reynosa, en la frontera. Se les

semanarioargentino.miami

dijo a los niños que no hiciesen ruido al cruzar puestos de control de los militares. “Allá le dice una cosa, que va a ir bien, pero la realidad es otra”, expresó Mejía, con su hijo de tres años a su lado en la terminal de autobuses de Brownsville, ciudad fronteriza de unos 200.000 habitantes. “Es un guerrero para estar aquí. Para lo que hemos sufrido, es demasiado fuerte”. Douglas Pérez, de 24 años, dijo que viajó parado con diez personas en una camioneta cubierta. Lo acompañaban su esposa y dos hijos de cuatro y un año de edad. Él sostenía a su hijo menor y tocaba el techo del vehículo con la palma de su mano para mantener el equilibrio. Las autoridades estadounidenses los dejaron ir y les dieron una cita para que se presenten en una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas más adelante. Pérez, quien pagó 27.000 dólares para traer a su familia a Estados Unidos, dijo que se fue de las alturas occidentales de Guatemala porque no ganaba lo suficiente en las cosechas de maíz. Carlos Enrique Linga, liberado junto con su hija de cinco años, dijo que ya no podía comprarle ropa a su familia en Guatemala después de que las lluvias destruyesen su casa. Decidió entonces ir a Tennessee, donde tiene un amigo. Su esposa, mellizos de dos años y un bebé recién nacido se quedaron en Guatemala porque no tenía dinero para pagarle al coyote. “Nuestra casa se la llevó la corriente”, afirmó Linga tras desayunar en un albergue para migrantes en Mission, Texas. “Ya no tenemos nuestro rancho. No tenemos casa”. La Patrulla Fronteriza tuvo 168.195 encuentros con migrantes el mes pasado, la cifra más alta desde marzo del 2001. No se pueden comparar esas estadísticas porque la mayoría de los detenidos el mes pasado habían sido expulsados por Estados Unidos

al amparo de poderes especiales invocados por la pandemia del coronavirus, que permiten negar el derecho a pedir asilo. Las expulsiones no tienen consecuencias legales, por lo que la gente a menudo hace varios intentos. Biden puso fin a la expulsión de menores no acompañados, permitiéndoles quedarse en Estados Unidos con “patrocinadores” — generalmente padres o parientes cercanos— mientras se procesan sus solicitudes. México se muestra reticente a recibir familias centroamericanas con niños, sobre todo en el estado de Tamaulipas, fronterizo con el Rio Grande Valley, por lo que muchas de ellas son también liberadas en Estados Unidos a la espera de que las autoridades inmigratorias consideren sus solicitudes. Los adultos que llegan al Rio Grande Valley solos y las familias con hijos de siete años o mayores son expulsadas y enviadas a Reynosa, un bastión del crimen organizado. Circulan numerosos rumores no confirmados en la plaza donde los migrantes deciden qué hacer. La semana pasada se decía que Estados Unidos abriría la frontera el 5 de abril o que la frontera permanecería abierta los primeros 100 días del gobierno de Biden. Hermelindo Ak, quien cultiva maíz, dijo que escuchó en Guatemala que las posibilidades de permanecer en Estados Unidos aumentaban para las familias, pero no sabía cómo se evaluaban las edades de los menores. Comentó que la información cambiaba “de un día para otro”. Fue expulsado por Estados Unidos con su hijo de 17 años. Cuando se enteró de que los menores podían quedarse, mandó a su hijo para que cruzase solo. Ak, de 40 años, planeaba volver a su país, con su esposa y sus otros hijos, que permanecieron en Guatemala porque no tenía dinero para financiar el viaje de todos.

Abril 06 de 2021

- 33


34 - Abril 06 de 2021

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Abril 06 de 2021

- 35


ACTUALIDAD

Biden crea comisión para “estudiar” la reforma a la Corte Suprema

Biden crea comisión para “estudiar” la reforma a la Corte Suprema El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, designará una comisión para estudiar la reforma y posible ampliación de la Corte Suprema, después de que los tres magistrados nombrados por su predecesor, Donald Trump, hayan inclinado la balanza a posturas conservadoras. El Supremo tiene nueve jueces desde hace más de 150 años, pero la Constitución no obliga a que sea así, ya que corresponde al Congreso decidir la cifra exacta de magistrados que consideran necesaria para la principal institución judicial del país norteamericano. Tras la incorporación en 2020 de la jueza Amy Coney Barrett, en la etapa final del mandato de Trump, forman parte del Supremo seis magistrados de tendencia conservadora, frente a los tres considerados progresistas. Los puestos son vitalicios,

36 - Abril 06 de 2021

por lo que la actual mayoría no se revertirá a corto ni medio plazo. Biden quiere abrir “el debate de la reforma” y, con este objetivo, ha encargado a más de una treintena de expertos juristas de distintas ideologías que examinen las posibilidades. El presidente quiere escuchar argumentos a favor y en contra de aspectos como la duración de los mandatos de los jueces, la selección de los mismos o la cifra de miembros, según la Casa Blanca. “Esta iniciativa es parte del compromiso de la administración de estudiar medidas para mejorar la justicia federal”, justificó el gobierno en un comunicado. Siendo candidato presidencial el demócrata dijo que de ganar las elecciones, planeaba crear una comisión bipartidista para reformar la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos en medio de la politización de las

nominaciones judiciales que calificó de “desastrosa”. El senador Marco Rubio le respondió que “desastre” sería aumentar el número de magistrados en el Tribunal Supremo porque no le gusta a determinado grupo. Rubio se refirió a la enmienda que propuso junto a un grupo de legisladores el 25 de marzo de 2019, para mantener el número de magistrados en la Corte Suprema en nueve jueces. Biden en ese entonces se refirió a la Suprema Corte como “un fútbol político, en el que quien tenga más votos obtiene lo que quiera”. La directiva planteada por Biden contempla un periodo inicial de 180 días a contar desde la primera reunión de la comisión, que estará encabezada por los juristas Bob Bauer y Cristina Rodriguez.

semanarioargentino.miami


Prepare for power outages with a Generac home standby generator SCHEDULE YOUR FREE IN-HOME ASSESSMENT TODAY!

786-870-1746

FREE

7-Year Extended Warranty* A $695 Value!

Offer valid March 16, 2020 - June 30, 2020

Special Financing Available Subject to Credit Approval *Terms & Conditions Apply semanarioargentino.miami

Abril 06 de 2021

- 37


ACTUALIDAD

ASTRONAUTAS DE EEUU Y RUSIA LLEGAN A LA EEI El astronauta de la NASA Mark Vande Hei y los cosmonautas rusos Oleg Novitskiy y Pyotr Dubrov partieron según el horario previsto, a las 12:42, a bordo de la nave Soyuz MS-18 desde la base de lanzamiento de Baikonur, alquilada por Rusia, en Kazajistán. La nave se acopló a la estación después de un viaje de dos órbitas que duró poco más de tres horas. Esta es la segunda misión espacial para Vande Hei, la tercera para Novitskiy y la primera para Dubrov. El lanzamiento se produjo tres días antes del 60mo aniversario del primer vuelo espacial de un ser humano, el cosmonauta soviético Yuri Gagarin, y del 40mo del primer lanzamiento de un transbordador espacial de la NASA. “Cuando comenzamos, competíamos entre nosotros y esa fue una de las razones por las que tuvimos tanto éxito al comienzo de los vuelos espaciales tripulados”, dijo Vande Hei el jueves en una conferencia de prensa previa al despegue. “Y a medida que pasaba el tiempo, nos dimos cuenta de que trabajando juntos podemos lograr aún más. Y, por supuesto, eso continúa hasta el día de hoy y espero que continúe en el futuro”. Durante su estancia en la base orbital, los tres trabajarán en cientos de experimentos en biología, biotecnología, física y ciencias de la Tierra

38 - Abril 06 de 2021

semanarioargentino.miami


EXAMEN DE LA VISTA Realizado por Médicos Independientes

PRESENTANDO ESTE CUPON CONSIGUE 10$ OFF SACA TU TURNO EN GAFFASOPTICAL.COM

7325 Collins Ave. Miami Beach | 305-867-1500

semanarioargentino.miami

Abril 06 de 2021

- 39


www.guiargenta.miami


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.