
8 minute read
La oración con ada
Pastoral & Cultura 199 años de independencia
Peripheria: Iglesia en Salida Providencialismo
Advertisement
PB R O. AR M A N D O GO N Z Á L E Z ES C O T O
Ayer, sábado 13 de junio, se cumplieron 199 años de la proclamación de independencia que dio origen al Estado Libre y Soberano de Jalisco.
Hace 199 años, los líderes católicos de lo que hasta entonces había sido la Nueva Galicia, Intendencia de Guadalajara, superando sus diferencias, se unieron en un solo proyecto: la independencia y la transformación de su anterior reino en un Estado libre y soberano.
Al fundar este nuevo sistema que pretendió ser democrático, sin todavía lograrlo, asumieron con verdadera inteligencia tanto sus raíces culturales históricas, como los muchos logros que como reino habían alcanzado a lo largo de tres siglos. Guadalajara, capital primero de la Audiencia y luego de la Intendencia, era una ciudad espléndida que podía mostrar como el mayor de sus frutos el Hospicio o casa de misericordia para pobres y desamparados, pero también su amante Universidad, un nuevo hospital, el de Belén, Casa de Moneda y Consulado de Comercio, notables mejoras urbanas, puentes y acueductos, junto con los inicios preindustriales observables en diversas empresas que rompían la inercia comercial y convertían a la ciudad en centro de transformación de las materias primas.
Tenía también la Intendencia de Guadalajara el puerto de San Blas y ciudades progresistas como Lagos de Moreno y Zapotlán el Grande, entre otras.
La cultura heredada por la gente de ese entonces incluía los rasgos del trabajo, el esfuerzo, la perseverancia, la autonomía, el carácter abierto, la solidaridad con las causas sociales, la espontaneidad, la creatividad, una fuerte y consolidada identidad cultural, todo dimanado de los grandes valores y principios de la fe cristiana, vivida con un enorme fervor religioso que se hacía multitudinario y espléndido en la celebración de las grandes estas litúrgicas, en el culto al Santísimo Sacramento y a la Virgen de Zapopan.
Por esa misma razón, aquellos primeros jaliscienses decidieron poner este nuevo proyecto bajo el patrocinio y protección de la Virgen de Zapopan a la que el Ejército Insurgente había declarado Generala, y posteriormente, los Tres Poderes apenas establecidos la nombraron Protectora Universal del Estado de Jalisco. El próximo año estaremos, justamente, celebrando el segundo centenario de estos importantes acontecimientos.
Una celebración para agradecer doscientos años de protección y de liderazgo, toda vez que esta imagen de la Virgen María ha sido el emblema y el símbolo de la comunidad católica regional, y la permanente devoción de nuestra gente un estímulo y un ejemplo de perseverancia y de delidad a prueba de guerras, indiferencias y persecuciones.
Vivimos tiempos difíciles, asolados por epidemias y crisis económicas, también asolados por las nefastas consecuencias de nuestra falta de compromiso democrático, que nos hace víctimas de todo tipo de abusos y desastres, pero si miramos los buenos ejemplos de nuestros antepasados y el testimonio de muchos cristianos actuales, dentro y fuera de nuestro Estado, tenemos razones más que su cientes para creer que unidos en la fe y en el compromiso, saldremos adelante.
armando.gon@univa.mx
PB R O. JO S É MA R C O S CA S T E L L Ó N
El cristianismo, a partir de la doctrina de la creación, cree en la
Providencia de Dios, por la que confesamos a un Dios todopoderoso y bueno, que por amor y libremente ha creado este mundo y lo gobierna. De tal modo, siguiendo las enseñanzas de Jesús, podemos con ar plenamente que todo sigue un curso armonioso y lleno de amor misericordioso, por el cual Dios creador alimenta las aves del cielo y viste a los lirios del campo. A partir de esta con anza en el poder y bondad de Dios, Jesucristo nos invita a abandonarnos en las manos paternas de un Padre celestial que quiere el bien para nosotros, sus amadas criaturas, lo que corresponde a vivir con alegría y serenidad nuestra nitud y vulnerabilidad.
Dos peligros acechan la fe en la Providencia: el inmanentismo y el providencialismo, ambos errores tienen un origen común, que es la inadecuada relación entre la actuación sobrenatural de Dios y el desarrollo de las mismas leyes de la naturaleza, sin respetar la autonomía de los dos campos. El inmanentismo a rma que Dios, al que muchas veces niega, no puede tener una intervención sobre el mundo y sus leyes. El Concilio Vaticano I condenó aquella doctrina que a rmaba que Dios había creado el mundo y lo había abandonado a sus propias leyes, negando incluso la misma posibilidad del milagro. Pero también contrario a la fe es el providencialismo, que a rma la actuación de Dios como si fuera un agente más entre otros y que, por su poder, puede librar de cualquier mal, incluso para justi car la irresponsabilidad, lo que llevaría a una idea de Dios milagrero.
En este tiempo de pandemia por el coronavirus hemos escuchado que muchas personas no se cuidan porque no creen en el virus, colocando un dato objetivo y empíricamente comprobable a un acto de fe, incluso asegurando que el asumir las medidas para el cuidado de la salud atentan contra la fe en Dios, haciendo así una caricatura de un Dios tapaagujero, aunque queda claro que se puede cuestionar el manejo político de la crisis sanitaria. El acto de fe que se profesa a Dios supone una relación de con anza total, pero que no exime de asumir con mucha responsabilidad las medidas que propone la autoridad civil en materia de salud, aunque sean dolorosas, a n de hacer posible el manejo sanitario de la crisis epidemiológica que estamos viviendo y que esperamos, ayudados de Dios y siendo responsables, podamos salir muy pronto.
FR A Y BA D A J O
Toque a Campana Tañida “O conmigo o contra mí”, dice el presidente, pero la realidad es más compleja que simplemente sí o no, blanco o negro, héroes o villanos. El futuro del país no se puede ncar en voluntarismos. El Presidente pide de niciones, o estamos contra la 4T o a favor de ella. Un sector de la población está por la transformación basada en medios racionales y legales, no en los “detentes” ni en consultas manipuladas, o en una única historia de buenos y malos. Los devotos del presidente no entienden la diferencia entre metas y métodos, los qués y los cómos. Toque de Agonías El INEGI reporta que más de 12 millones de personas se han quedado sin empleo. CONEVAL señala que los programas sociales del presidente no son su cientes para atender a los que se han quedado sin dinero para sobrevivir. No son su cientes para responder a esta emergencia. Según la CEPAL y la OIT, señalan que el dinero se ponga en las manos de los más pobres, porque solo así podrá rescatarse al país, pero el presidente diga que no, a pesar de que hay dinero por la implacable recuperación de recursos que ya está logrando la titular del SAT, Raquel Buenrostro. En el Congreso ya le repiten su frase de que, por el bien de todos, primero los pobres a través del salario vital de emergencia. Toque de Alba Al menos 100 casos de médicos y personal de salud han recurrido al amparo en varios estados de la República, basados en la obligatoriedad legal de que la institución les proporcione a los trabajadores de hospitales y clínicas “todos los instrumentos necesarios para su seguridad y protección”, además de que en caso de infectarse con coronavirus, el IMSS lo tomaría como “enfermedad general” y no como “riesgo de trabajo”, por lo que recibirían solo el 60 por ciento de su sueldo. En la clínica 110 de Guadalajara, 25 médicos trabajadores presentaron el 31 de mayo amparos ante el Poder Judicial de la Federación para no atender pacientes portadores de COVID-19, por no contar con la capacitación requerida. Tan Tan Tan
Consejo Editorial:
• Pbro. Alberto Ávila Rodríguez presidente • Pbro. Juan José Alvizo Camarena • Pbro. Carlos Javier Díaz Vega • Pbro. Juan Javier Padilla Cervantes • • • Román Ramírez Carrillo Sonia Gabriela Ceja Ramírez Jesús David Hernández Cruz director: Pbro. Alberto Ávila Rodríguez subdirector: Pbro. Guillermo Chávez Aguayo editora: Sonia Gabriela Ceja Ramírez
diseño:
Pbro. Víctor M. Meza García Antonio J. Báez Velasco Gabriela A. Cabral Ramírez Esmeralda G. Vizcarra Sara P. Guerra • Pbro. Antonio Gutiérrez Montaño • Pbro. Emanuel Mariano • Monserrat Morales Cuevas publicidad: Semanario Arquidiocesano de Guadalajara • Órgano de Formación e Información Católica • Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan Sandoval Íñiguez, el 24 de enero de 1997 • Registrado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de Título y Contenido números 10296 y 7226 expediente 1/432“97”/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del título 04-2018-021211450400-101 el 12 de febrero de 2018 • Registro Postal Publicación Periódica PP14-0002-2000, autorización por SEPOMEX • No se devuelven originales. Los escritos firmados son responsabilidad del autor, no de la publicación ni del titular • Es una publicación editada por Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V., con oficinas y redacción en Isla Flores N. 3344-2, Col. Jardines de San José, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44950 A.P. 3-31. Teléfono: 3002-6470. Suscripciones: Ext. 1954 | Publicidad: Ext. 1906+1925 | Redacción: Ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 a.m. a 5:30 p.m., correo electrónico: semanario@cccomunicaciones.com.mx Página Internet: http://www.semanario.com.mx
Distribución: Mensajería Tercer Milenio, Jarauta N. 510-A, Tel. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360. Impreso por: Ediciones Católicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores N. 3344, Col. San José, • Pbro. Guillermo Chávez Aguayo Patricia Rodríguez Barrera Santana Aguayo publicidad@cccomunicaciones.com.mx Los anuncios que se muestran en Semanario son responsabilidad, única y exclusivamente, del solicitante. No nos hacemos responsables de los servicios que se publicitan. Tlaquepaque, Jalisco. Tel. 3002-6470. Tiraje: 20,000 a 25,000