Semanario #1012

Page 1

26

de J u n i o de 2 0 1 6

$7. 00

Año

No.

1012

Mendicantes de ropa

¡Vulnerables hasta en el vestido!

A

Barrios transformados por la actividad económica Los Decanatos de Analco y de San Felipe de Jesús incluyen zonas antes populosas y de gran efervescencia religiosa, que han ido despoblándose y dando lugar a diversos giros de negocios, lo cual representa retos especiales de Evangelización. Hay coincidencia en alentar la Formación de Agentes Laicos. (Páginas 18 y 19)

bundan los que con frecuencia se proveen de ropa y calzado en Estados Unidos; pero son aún más quienes, en camino a la Frontera Norte, piden algo para calzar y con qué cubrirse. Vestir al desnudo es una de las Obras de Misericordia Corporales, que también tiene otro significado y alcance: ¡cuántas veces desnudamos al prójimo mediante juicios temerarios, la murmuración o la calumnia, o no nos preocupamos de restituir la buena fama de quien fue injustamente vituperado! (Páginas 4 a 7)

CLAMOR DE PAZ EN OAXACA

ATENCIÓN A LAS PERIFERIAS

ZONA NORTE, LEJOS E IGUAL

Distintas voces, incluyendo las de Obispos jaliscienses en aquel Estado del Sureste del país, descalifican los sangrientos disturbios y hacen un llamado a restablecer el orden convocando al diálogo.

La voz del Pastor Diocesano, en el marco de la Asamblea Pastoral, exige mirar el momento histórico y aterrizar los Planes de Evangelización en las fuertes necesidades del Pueblo: desempleo, pobreza, marginación, violencia, narcotráfico, desapariciones y muertes.

En ancestral relegamiento continúa la Región Norte del Estado, privada de los apoyos y avances en otros rumbos jaliscienses. El Cardenal Arzobispo José Francisco Robles llevó un mensaje de aliento a Totatiche y Temastián.

(Páginas 12, 13 y 22)

(Páginas 2, 8 y 9)

(Páginas 15 y 29)

PERIODISMO, EJERCICIO DE ALTO RIESGO La profesión del Comunicador implica gran responsabilidad social; pero es muy sufrida, mal pagada y hasta amenazada. (Páginas 26 y 27)


2

REFLEXIONES

Domingo 26 de junio de 2016

EDITORIAL

El Norte de Jalisco, árido y fecundo

A

CONSEJO EDITORIAL: • PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ

PRESIDENTE • PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ

AGUAYO • PBRO. ADALBERTO GONZÁLEZ

GONZÁLEZ • PBRO. ANTONIO GUTIÉRREZ

MONTAÑO • PBRO. JUAN JAVIER PADILLA

CERVANTES • PBRO. RICARDO GONZÁLEZ

MORENO • ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO • J. JESÚS PARADA TOVAR • SONIA GABRIELA

CEJA RAMÍREZ • DULCE NATALIA

ROMERO CRUZ DIRECTOR: PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ SUBDIRECTOR: PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ AGUAYO EDITOR: J. JESÚS PARADA TOVAR DISEÑO: PBRO. VÍCTOR M. MEZA ANTONIO J. BÁEZ VELASCO A. GUILLERMINA SÁNCHEZ RAMOS GABRIELA A. CABRAL RAMÍREZ MAURO A. SOLÍS MIRAMONTES REYNA M. MEDINA RAMÍREZ PUBLICIDAD: PATRICIA RODRÍGUEZ BARRERA NANCY OLIVARES LOMELÍ

publicidad@cccomunicaciones.com.mx

llá hay mucha historia que le sigue hablando al presente. No son Capitales o Centros Culturales donde abunden las Universidades o los Centros Políticos… Son terruños yermos, lejanos, en donde personajes pueblerinos, Cronistas de casta familiar, Maestros y Sacerdotes han hecho Historia desde lugares difíciles, para alimentarse en una esperanza mutua. Es el Norte del Estado: una región de tierras áridas, con algunos manchones de bosque, huizacheras y nopales. Rica en canteras a las que el ingenio de sus habitantes les ha sacado esbeltas formas y adornos seculares. Construyen desde hogares, Santuarios, hasta la sencillez de una cerca vecinal. Allá, los Programas de Gobierno a fondo son olvido; surgen y se presumen nada más como estrategia electorera. A los pueblos les han quedado dos alternativas: el vigor de su vida familiar, y el trabajo y formación, nacidos desde la Pastoral de Parroquia. Allá, la emigración al “otro Norte” es una fuente que no para. Lo son también las actividades de escarbar con dolor las tierras para esperar frutos magros; incluso aventurarse en cultivos dañosos, nada benéficos para la Sociedad. Tradiciones y leyendas las hay muchas, unas para la reflexión y otras para el chascarrillo entre amigos. Hay mujeres hacendosas que han logrado artesanías culinarias; Santos que han mediado por el regreso de los “migrados” para reconstruir hogares y atemperar los vicios. Una pléyade de personajes, familias enteras, Eclesiásticos, Escritores; hechos históricos singulares que son como eslabones importantes de la Historia Nacional, de allá han surgido en medio de pobreza y olvido. Recién han llegado los brazos largos de las Universidades para ofrecer Educación organizada. Son también ya 100 años de fundado el Seminario Menor Auxiliar de Totatiche, en donde muchos se han formado; varios notables entre ellos. En el Norte de Jalisco hay demasiadas huellas donde se retrata el sufrimiento; pero, al mismo tiempo, singulares mujeres y hombres que han aportado respuestas en situaciones difíciles. Fueron famosas las “faenas” comunitarias organizadas por el Cura, hoy Santo de la Iglesia Universal, San Cristóbal Magallanes Jara. Allá construyeron comunitariamente un puente que significó prosperidad en aquellas épocas; puente que es signo de sus luchas una y otra vez repetidas. Recordamos a los seis últimos Arzobispos de la Arquidiócesis, desde inicios del siglo pasado: Francisco Orozco y Jiménez, José Garibi Rivera, José Salazar López, Juan Jesús Posadas Ocampo, Juan Sandoval Íñiguez y el Pastor actual, José Francisco Robles Ortega, quienes en sus programadas Visitas Pastorales han alentado el desarrollo integral con especial esmero. Es necesario hacer presente la Historia, la tradición, las cosas de antes, para que un pueblo tenga futuro. Y la mejor herramienta es el trabajo, labores organizadas, Educación, promoción, en donde, por siglos, los “Padrecitos” de aquellos lares incluyeron los temas sociales como eje central de su Pastoral. En aquella comarca, entre Jalisco y Zacatecas, convergen distintas Diócesis, pero en donde el trabajo pastoral y las acciones de los Gobiernos deben de respetar su idoneidad y favorecer un progreso amplio, a partir de las familias. Semanario Arquidiocesano de Guadalajara

• Órgano de Formación e Información Católica • Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan Sandoval Íñiguez, el 24 de enero de 1997 • Registrado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de Título y Contenido números 10296 y 7226 expediente 1/432“97”/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del título 04-2011-070709061600-101 el 7 de julio de 2011 • Registro Postal Publicación Periódica PP14-0002-2000, autorización por SEPOMEX • No se devuelven originales. Los escritos firmados son responsabilidad del autor, no de la publicación ni del titular • Es una publicación editada por Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V., con oficinas y redacción en Isla Flores N. 3344-2, Col. Jardines de San José, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44950 A.P. 3-31. Teléfono: 3002-6470. Suscripciones: Ext. 1954 | Publicidad: Ext. 1925 | Redacción: Ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 a.m. a 5:30 p.m., correo electrónico: semanario@cccomunicaciones.com.mx Página Internet: http://www.semanario.com.mx • Distribución: Mensajería Tercer Milenio, Jarauta N. 510-A, Tel. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360 Impreso por: Ediciones Católicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores N. 3344, Col. San José, Tlaquepaque, Jalisco. Tel. 3002-6470. Tiraje: 37,000 a 40,000

EPIGRAMARIO EL JUGLARÓN ARRIMADO

Decena de Municipios Del Norte de nuestro Estado, En relegamiento ancestral

Obra de Misericordia, La de vestir al desnudo, Tiene otras aplicaciones

Sí aparecen en el mapa y hasta los suman con todos; pero no ha habido los modos de enfriar tan caliente papa.

Raros son los encuerados que carecen de vestido; pero sí hay mucho sufrido que adolece de calzado.

Sólo es cuestión de voluntad para alentar el progreso. Magallanes hizo eso con gran celo y santidad.

También se quedan desnudos los que han sido difamados. No hay que quedarse callados y ser sus valientes escudos.

Ahorros de burócratas Penden de un delgado hilo Por fraudulento manejo

El vedetismo hizo gala De Selección Nacional. ¿Fue culpa del Entrenador?

A Pensiones del Estado se le está cayendo el circo. Y si pronto actúa el Fisco, no habrá fondo, ni prestado.

En Copa del Centenario, Águila quedó descalza. Tan favorable escenario, y Chile hizo verde la salsa.

Viejos pobres servidores, muy distinto a ex Funcionarios, son migajas del Erario a costa de vividores.

Los dólares, por dolores, canjearon los jugadores a paisanos soñadores, engañados torcedores.

REFLEXIVAS En el amor trascendente, no restes, mejor suma. No temas dar; pero prefiere DARTE. Pbro. José Oceguera Méndez


Domingo 26 de junio de 2016

Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara

La visión cristiana de la existencia es darse Muy apreciados hermanos y hermanas:

A

Jesús le importa que sus discípulos le contesten una pregunta: ¿Quién dice la gente que soy Yo? Pedro le responde: “Tú eres el Mesías de Dios”. El Señor aclara, entonces, cómo será su mesianismo: tendrá que padecer, ser humillado, crucificado, pero al tercer día resucitará. La forma de ser Mesías no es gloriosa ni triunfante, sino la de toda su vida, al servicio de nuestra pobre Humanidad. Además, Jesucristo traza, para sus discípulos de todos los tiempos, la forma como debemos seguirlo en la entrega, en el amor, en la generosidad, en el servicio. El que sigue sus pasos, que tome su cruz y se entregue por el bien de los demás. San Pablo, en su Carta a los Gálatas, dice que “los que han sido bautizados en Cristo, se han revestido de Cristo” (3,27). El Sacramento del Bautismo nos une a Jesucristo, y nos compromete a ser otro Cristo, a vivir como Él, a amar y servir como Él; a perdonar. El Bautismo marcó un camino nuevo: el de renunciar y negarnos a nosotros mismos. Les hago dos preguntas que nos ayudan como revisión de vida. La primera es: ¿Quién es, en el fondo, de verdad, Cristo para mí?; ¿qué significa que yo crea en Cristo?; ¿qué añade a mi vida, qué renueva en ella el que yo conozca a Cristo? Porque, a veces, llevamos la identidad de ser cristianos como una inercia, una rutina. Somos cristianos sólo porque nos bautizaron cristianos, porque mis padres lo fueron, y el ambiente -aparentemente- es cristiano, pero que nada cambia ni transforma en mi vida. Y la segunda pregunta es: ¿De qué manera vivo mi condición de discípulo de Cristo?; ¿acepto a Cristo como Maestro y Señor? Debemos ser conscientes de que vivimos en un contexto cultural muy difícil, que quizás lo que menos nos proponga es que nos neguemos a caprichos y antojos y nos pongamos al servicio de los demás. Lo que sugiere la cultura actual es: “Concédete a ti mismo todo lo que quieras, todo lo que deseas, todo lo que sueñas o te imagines. Date a todo lo que tu afectividad, tu voluntad y tu deseo te pidan”. Y si no vivimos así, nos catalogan de gente rara, extraña, pasada de moda, fuera de lugar. Por eso les digo que es difícil siempre ser auténticos cristianos, pero más lo es en este tiempo. No obstante la dificultad de nuestra cultura actual, Cristo pide, al que quiera seguirlo, que “no se busque a sí mismo, que tome su cruz de cada día” (Lc 9,23). ¿Qué quiere decir Jesús con las palabras “El que quiera conservar para sí mismo su vida, la perderá; pero el que la pierda por mi Causa, ése la encontrará”? (Lc 9,24). Que podemos vivir los días de nuestra vida cuidándonos de enfermedades físicas, emocionales o psicológicas; cuidando nuestras cosas, nuestra integridad, nuestra comodidad, nuestros bienes; cuidando lo que tenemos para que no se nos desgaste o pierda. Que podemos pasar los días de nuestra vida mirándonos y cuidando nuestros intereses… ¿Y qué va a suceder al final? Si pasamos la vida cuidándonos, la vida se nos va de las manos y de nada sirvió, porque la gastamos en cuidar nuestros intereses. El que cuida su vida de forma egoísta, ése la perderá. Pero el que pase los días de su existencia amando, sirviendo, desgastándose por el otro, compartiendo, consolando y ayudando, dándola a los demás, ése la recuperará, como le sucedió a Cristo. Él dio su vida, acabó en el sepulcro, pero Dios lo resucitó, le recuperó su vida, y vive para siempre. Ésta es la visión cristiana de la existencia. Es el desafío que nos pone Jesús a sus discípulos. Nos recuerda el ideal cristiano de la existencia, para que nuestra vida tenga sentido. Yo los bendigo en el Nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.

AVISOS Cumpleaños del Obispo Auxiliar El lunes 27 del mes en curso se conmemora el natalicio del Excmo. Sr. Juan Humberto Gutiérrez Valencia, Obispo Auxiliar de nuestra Arquidiócesis, a quien deseamos prolongada vida, buena salud y la continuidad de un ministerio pastoral fecundo. Unimos nuestra oración y regocijo al de todo el Presbiterio, los miembros de la Vida Consagrada y el Pueblo de Dios.

JUBILEO DE LA MISERICORDIA EN LA CATEDRAL Junio 2016 Sábado 25

Domingo 26 Julio Sábado 02

Domingo 03

Decanato/Sección Peregrinación, Decanatos: San Felipe de Jesús y San José de Analco Jubileo de los Deportistas

Encargado Pbros. Gerardo Gudiño Ch. y Tarcisio Hernández R. Capellanes de los Clubs y de la Pastoral del Ocio.

Peregrinación, Decanatos: Pbros. Antonio Pérez I. y Madre Santísima de la Luz Mario García F. y San Andrés. Jubileo de los Artesanos y Canteros Pastoral del Trabajo

Fuente: Comité Diocesano para el Año de la Misericordia. *Misas: a las 12 horas, pero se pide llegar en peregrinación desde los Templos recomendados (Santa María de Gracia y Santa Teresa).

VOZ DEL ARZOBISPADO

3

Cuestiona Arzobispo, libro sobre diversidad sexual El Cardenal José Francisco Robles Ortega pidió a la SEP no tomar alguna decisión sin antes escuchar las voces de todos los sectores. Confirmó que, a nivel CEM, ya se han reunido con líderes de otras Religiones, quienes también defienden la vida, a la familia y el matrimonio entre hombre y mujer.

Q

YARA MARTÍNEZ GONZÁLEZ

ue la Secretaría de Educación Pública distribuya en las escuelas un libro sobre diversidad sexual, en el que se aborden temas como la válida unión entre personas del mismo sexo, es algo que debe ponerse a consideración de todos los sectores de la Sociedad. Durante su encuentro semanal con los Medios de Comunicación, el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, aclaró que estas personas tienen la absoluta libertad de presentar sus propuestas a las instancias de Gobierno; sin embargo, dijo, “ningún paso debería darse en ese sentido, sin antes escuchar las otras voces. “Este sector tiene la libertad de hacer esa propuesta a la Secretaría de Educación, pero si ésta estuviera dispuesta a oír la propuesta, a acogerla, y a oír otras voces, se exige y se esperaría que la Secretaría estuviera abierta a la sensibilidad de todos los que tienen confiados sus hijos a la educación del Estado”. Declaró lo anterior, a pregunta expresa respecto a lo dicho hace algunos meses, en Veracruz, por el Coordinador General del Circuito de la Diversidad Sexual, Adolfo Voorduin Frappe, quien aseguró que ya han tenido acercamientos con la Dependencia Federal para abordar puntos de la publicación que contendría información científica y social sobre la diversidad sexual. El purpurado confirmó que, a nivel de la Conferencia del Episcopado Mexicano, que él preside, sí ha habido reuniones con líderes nacionales de otras Religiones, quienes defienden la familia, la vida, y el matrimonio entre un hombre y una mujer. Además, no descartó la posibilidad de presentar, en conjunto, su punto de vista desde la visión cristiana, en cuanto a estos temas.

“En esto coincidimos con muchas Confesiones, con muchos Grupos religiosos; no coincidimos en la totalidad de la visión de la Fe, pero en determinados valores sí: estamos a favor de la vida, del matrimonio entre un hombre y una mujer, y en favor de la familia; esos valores que tiene la Iglesia Católica muy arraigados y desde siempre; valores que tienen también en otras Confesiones. Entonces, nos unen y acercan, precisamente en la búsqueda de la conservación de esos valores, para el bien común”. LEY 3DE3 En otro tema, y tras la resolución del Senado de la República respecto a la llamada Ley 3de3, calificada por muchos como light, el Arzobispo de Guadalajara se dijo extrañado, ya que esta propuesta, ante la creciente corrupción en la gestión pública, se planteó para que los políticos no incurrieran en esa situación, y resultó revertida, en concreto para los empresarios, quienes ahora tendrán que hacer las declaraciones que en ella se estipulan. “No es posible que la riqueza siga siendo aprovechada por unos cuantos, y que la gran mayoría de la Sociedad siga padeciendo dificultad, incluso para obtener lo más indispensable para vivir. Yo manifiesto extrañamiento. Parece ser que los políticos quieren asegurarse y no prestar oídos a lo que la Sociedad les está pidiendo y diciendo”. Finalmente, reconoció el riesgo que esta propuesta conlleva, ya que, por la situación de inseguridad que se vive en el país, tanto la persona como su familia podrían ponerse en peligro; sin embargo, externó que, “si la declaración se hace, aunque no de manera pública pero bajo el mecanismo para que quien amerite observaciones reciba las sanciones correspondientes, estaría bien”.

VISITAS AL SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES Junio 2016 Domingo 26 Julio Domingo 3 Domingo 10 Domingo 17

Decanato/Comisión Atemajac La Visitación El Refugio SEDEC

Decano/Coordinador Pbro. Manuel Eufracio Retana Pbro. Pedro Alvarado González Pbro. Carlos Aguilar Díaz Pbro. Antonio Godina Tejeda

Fuente: Vicaría de Pastoral.

VISITAS DE LA VIRGEN DE ZAPOPAN Junio 2016 FECHA Domingo 26 Lunes 27 Martes 28 Miércoles 29 Jueves 30 Julio Viernes 1º

Sábado 02 Domingo 03

HORA 10 17 17 17 17 17 10 17 17 10 17

PARROQUIAS Y TEMPLOS Decanato de Zapopan-Estadio Santo Domingo de Guzmán, Jardines Alcalde San Judas Tadeo, Colinas de la Normal San Mateo Apóstol, Independencia Estadio San Juan de la Cruz, Independencia Pte. Nuestra Señora de Zapopan, Col. Independencia Decanato de Talpita Inmaculado Corazón de María, Col. Independencia Nuestra Señora de la Esperanza, Col. La Esperanza Santa Margarita María Alacoque, Belisario Domínguez Santa Catalina de Siena, Circunvalación Belisario Madre Admirable, Circunvalación Belisario Santo Cura de Ars, Col. Federalismo


4

Domingo 26 de junio de 2016

Una acción misericordiosa

BRED:

vistiendo

al desnudo

desde hace 9 años En 2015, un total de 102,167 personas, de 59 comunidades del Estado, se vieron beneficiadas a través del Banco Diocesano de Ropa, Calzado y Enseres Domésticos, BRED.

TEXTO Y FOTOS: JORGE HERNÁNDEZ AGUIRRE

V

estir al desnudo es una de las Obras de Misericordia Corporales que se realizan en la Arquidiócesis de Guadalajara a través del Banco Diocesano de Ropa, Calzado y Enseres Domésticos (BRED), una Asociación que nació el 9 de marzo de 2007, a iniciativa de un grupo de empresarios, que decidió iniciar acciones para mejorar las condiciones de vida de personas de escasos recursos. Como integrante de la Sección Diocesana de la Pastoral Social, el BRED entrega, en su rubro, artículos de primera necesidad a quienes viven en pobreza patrimonial en zonas marginadas; a personas en situación de calle; en asilos, albergues; a migrantes que acuden a sus instalaciones, e incluso a internos del CEFERESO de Puente Grande. DATOS IMPORTANTES Dirección: Calle 4 # 2386, Sector Juárez, Zona Industrial. Guadalajara, Jalisco. Teléfonos: 38114189 / 38115084. Horarios de atención: lunes a viernes, de las 9 a las 17 Hrs. Sábados, de las 9 a las 14 horas. Correo electrónico: bredgdl@gmail.com. Página Web: www.bredgdl.org Facebook: BRED GUADALAJARA. Fanpage: BRED DIOCESANO DE GUADALAJARA. Twitter: @bredgdl. YouTube: BRED Guadalajara

Durante todo el año anterior apoyó a 102,167 personas en 59 comunidades de 19 Municipios de Jalisco. En entrevista, a propósito del Jubileo Extraordinario de la Misericordia, convocado por el Papa Francisco del 8 de diciembre de 2015 al 20 de noviembre de 2016, Edith Rodríguez Solís, Coordinadora de Procuración y Comunicación de la Asociación, explicó cómo es que se recolectan las prendas, a qué lugares llegan, y los Programas con que se cuenta para lograr que iniciativas como ésta continúen creciendo en beneficio de la Sociedad. “El BRED tiene varias formas de ayudar; es un abanico de apoyo en las cuestiones de vestir y calzar, y también en dignificar hogares mediante muebles o enseres domésticos. Cuenta con diversos tipos de apoyos: uno es directamente trasladarse a las comunidades fuera del Área Metropolitana de Guadalajara, en concreto a la Sierra de Concepción de Buenos Aires, la Ribera de Chapala y Poncitlán, donde hay pobreza extrema. Para llegar a estas comunidades, todos los días, desde nuestras instalaciones salen dos camionetas llevando ropa, calzado y enseres domésticos”. Destacó que la problemática de la pobreza extrema también se encuentra en las periferias de la Zona Metropolitana de Guadalajara, donde existen lugares con carencias extremas. Como ejemplo, dijo, hay familias de ocho personas que viven en casas pequeñas, y sólo dos de sus miembros aportan un ingreso económico. CAMPAÑA PERMANENTE ¡Si no lo usas, dónalo!, es la Campaña que, de manera permanente, BRED Diocesano de Guadalajara,


Domingo 26 de junio de 2016

5

Cuarta Obra de Misericordia

Vestir al Desnudo Mt. 25, 36: “Estuve desnudo, y me vestiste”

PBRO. JUAN JAVIER PADILLA CERVANTES

S

A.C., ha implementado para llevar a cabo la recolección de ropa, calzado y enseres del hogar que estén en buen estado. Para ello, dispone del apoyo de varias Parroquias, en las que se colocan Centros de Acopio; entre otras: La Caridad del Cobre, en Arcos de Zapopan; La Santa Cruz, en el cruce de Manuel Acuña y Luis Pérez Verdía, Santo Niño de Atocha, en Pinar de la Calma, y La Guadalupana, en Av. Circunvalación y Federalismo. Además, durante agosto y septiembre, meses en que se intensifican las acciones para recabar las prendas y artículos, también se han puesto módulos en la Estación Juárez del Tren Ligero; sin embargo, los 365 días del año se reciben donaciones en sus instalaciones, ubicadas en la Calle 4 # 2386, Sector Juárez, en la Zona Industrial de Guadalajara. “Nosotros recolectamos la ropa, también recibimos donaciones del sector empresarial, y de la Sociedad en general. En este último caso, se puede pasar al domicilio de la persona que va a hacer la donación o, si lo desea, puede acudir a las instalaciones del BRED”. Para llevar a cabo su misión, esta Asociación cuenta con un Grupo de Voluntarios, que son beneficiarios de las mismas comunidades, y son los encargados de revisar y seleccionar lo recaudado, con la finalidad de que lo entregado cuente con el estado y las condiciones necesarias para ser usado. “No porque las personas se encuentren en una situación de carencia se les va a entregar cualquier calzado o ropa. Por este motivo, se revisa que tengan la calidad para poder ser usados. La ropa que no está en buenas condiciones se uti-

liza en reciclaje. Todas las personas que trabajan en el BRED tienen un espíritu de servicio hacia el más necesitado, y todas las áreas laborales trabajan para dar lo mejor de sí, para que tanto la ropa como el calzado y los artículos de casa lleguen a las personas que más lo necesitan, de manera puntual y en las mejores condiciones”, aseguró Edith Rodríguez. A las empresas que contribuyen con la entrega de donativos, tanto en efectivo como en especie, se les extienden recibos deducibles de impuestos. En caso de que el apoyo sea económico, el dinero se utiliza para comprar ropa interior y sandalias, artículos que, para ser entregados, deben ser nuevos. También se reciben muebles, juguetes, línea blanca y electrónica, útiles escolares, aglomerados, melaninas, MDF, pinturas, herramientas, tubos de cartón, rollos de tela, retazos, delcrón, y aparatos ortopédicos como sillas de ruedas, muletas y bastones. ENSEÑANZA DE UN OFICIO Además de su campaña de recolección, desde hace dos años esta Asociación ha implementado Talleres Productivos, a través de los cuales se busca enseñar un oficio a los beneficiarios, para que, en determinado momento, puedan integrarse con mayor facilidad a la vida laboral. En el caso de la carpintería, por ejemplo, aprenden a restaurar y a fabricar muebles; mientras que en costura se les enseña a reparar prendas, e incluso a elaborar muñecas de trapo con materiales reciclados, de ropa recibida que no se halla en buenas condiciones, y con tela proporcionada por la misma gente, empresarios e Instituciones.

egún el enunciado convencional y tradicional de las Obras de Misericordia Corporal, la cuarta de ellas corresponde a “Vestir al Desnudo”, que no sólo se refiere a cubrir al cuerpo de la intemperie, sino equivale también a ayudar a una persona a mantener su dignidad. Ésta, como las demás Obras de Misericordia, tiene su origen en Cristo mismo. En el pobre está Jesús esperando que le ayudemos: “Os aseguro que cada vez que lo hicisteis con uno de éstos, mis humildes hermanos, conmigo lo hicisteis” (Mt 25,40). La Biblia propone, en varios pasajes, una actitud de compasión para con la desnudez, al aconsejar: "Comparte [...] tu ropa con el que está desnudo" (Tob 4, 16); y alabar al que "viste al desnudo" (Ez 18, 16) y al que "cubre a quien ve desnudo" (Is 58, 7). En la carta de Santiago se nos anima a ser generosos: "Si un hermano o una hermana están desnudos y carecen del

sustento diario, y alguno de vosotros les dice: ‘Id en paz, calentaos o hartaos’, pero no les dais lo necesario para el cuerpo, ¿de qué sirve? " (Santiago 2, 15-16). La desnudez o el vestido es también signo de la condición espiritual del hombre: Así, San Pablo señala que la desnudez expresa al hombre viejo, el pecado; en cambio, vestir o revestir, es signo de la condición del hombre nuevo, la Gracia: "Se han revestido de la nueva condición, que se va renovando a imagen de su Creador" (Col 3, 10; Ef 4, 24). Pero, para San Agustín, hay algo mucho más grave que no vestir al desnudo, y es el desnudar al vestido: un tema de justicia: “Si ha de ir al fuego eterno aquél a quien le diga: ‘Estuve desnudo y no me vestiste’, ¿qué lugar tendrá aquél a quien le diga: estaba vestido y tú me desnudaste?” Finalmente, nuestra Fe nos demanda cubrir la desnudez del prójimo con el manto de la caridad.


6

Domingo 26 de junio de 2016

Empresas donan saldos de ropa y zapatos al DIF tapatío El Organismo Asistencial no alienta una campaña permanente de recolección de estos artículos, pero cuando los recibe, son entregados en las áreas más pobres del Municipio. JORGE HERNÁNDEZ AGUIRRE

A

unque el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Guadalajara no cuenta con estadísticas precisas de a cuántas personas y familias ayuda al año a través de la entrega de ropa y zapatos, sí es una actividad que realiza en las zonas más precarias de la Ciudad. María Eugenia Gutiérrez Solís, Jefa de Trabajo Social de este Organismo, explicó que, para cumplir con esta tarea, se sujetan a las donaciones que llegan; no obstante, es en la temporada invernal cuando emprenden una campaña específica de recolección de prendas. “Generalmente, cuando se tiene ropa y calzado es a través de donaciones de las empresas, que en muchas ocasiones son sus saldos. Una vez que se obtiene la ayuda, se manda a las zonas más vulnerables, y se abre a la población por medio de una convocatoria que informa con qué se cuenta. Si son zapatos, se hace saber las medidas que se disponen, y lo mismo se procede con la ropa. En ocasiones se mantiene un stock para proveer a las personas que acuden por alguna ayuda de este tipo”. Para procurar que lo donado llegue a las personas idóneas, el DIF Guadalajara maneja lo que define como un Plan de Intervención, en el que a veces intervienen otras Instituciones, por lo que se genera una red de ayuda complementaria, para beneficio de los más necesitados. “Mediante dicho Plan de Intervención se prevé, por ejemplo, si una persona tiene varios hijos y la Escuela les provee la mochila, cuadernos, útiles, y algunos libros de base, hay ocasiones en que se les piden otros libros o material anexo, o simplemente la ropa del día, y entonces se hace el planteamiento y se le proporciona lo que necesita… Si hay el recurso, se le da; si se ve que es demasiada la necesidad, se buscan redes, y se obtiene”. APOYO EN LAS COLONIAS Según información publicada en la Página Oficial del Organismo Asistencial, el martes 14 de junio se llevó a cabo la Feria de la Salud, en la que, adicionalmente, hubo entrega de zapatos y prendas de vestir a vecinos de la Colonia Miravalle; actividad en la que se involucraron Asociaciones Civiles, los Institutos

Municipales de la Juventud y de las Mujeres, así como el propio Ayuntamiento tapatío. Durante este evento se promovió el acceso a Servicios de Salud como mastografías, medicinas y exámenes generales, como también se ofrecieron desayunos, se obsequió ropa a los pequeños y se entregaron, en total, 2,600 pares de zapatos a 1,300 niños y adolescentes, convocados en las escuelas y viviendas de la zona. Lo mismo sucedió en la Colonia Oblatos, donde fueron repartidos 2,000 pares de calzado. Cabe destacar que estos Programas se unen a los que la Dependencia Municipal ya brinda en el Centro de Desarrollo Comunitario 26, ubicado en Calle Academia # 413, del Sector Juárez, en la Colonia Miravalle. Éstos son: un comedor comunitario que provee desayunos por la cantidad de cinco pesos; servicio de Trabajo Social, que otorga apoyos de despensas, implementos médicos, ayuda psicológica y Talleres de Capacitación. PASOS A SEGUIR Como en todo Organismo o Institución de Asistencia Social, el DIF Guadalajara atiende a las personas que acuden a solicitar desde alimentos, ropa, medicamentos, hasta apoyo para gastos de cirugía. Para acceder a alguno de éstos, es necesario seguir todo un procedimiento. “Si el solicitante llega directamente a las Oficinas Centrales, es atendido por una Trabajadora Social, quien le realiza una entrevista. También solicitamos lo que llamamos documentos de soporte. Por ejemplo, si una persona solicita medicamentos, primero tenemos que ver si tiene Seguro Popular; dónde es atendida, que pertenezca al Municipio de Guadalajara, y debe presentarse con un comprobante de domicilio, copia de su credencial de elector. Y, en el mismo caso de las medicinas, se revisa la vigencia de su receta “. María Eugenia Gutiérrez Solís explicó que, en dado caso que el Seguro Popular no cuente

con los medicamentos requeridos, se contacta con la Dependencia que envía al solicitante, y bien pueden ser los Centros de Salud, Servicios Médicos Municipales, Hospitales Civiles, Hospital General de Occidente e Instituto de Cancerología, y se pide la información del porqué no se cuenta con lo necesario para surtir la receta en ese momento. Finalmente, se practica una visita domiciliaria, con la que se comprueba que, efectivamente, existe una condición de vulnerabilidad. De ser así, se procede a la entrega del apoyo.


Domingo 26 de junio de 2016

JORGE HERNÁNDEZ AGUIRRE

C

uando se trata de apoyar a personas vulnerables o que habitualmente viven o pasan horas diarias en la vía pública, nunca está por demás la ayuda, declaró José Aurelio González Ávalos, integrante del Programa de Brigadas Nocturnas e Invernales de Protección a Personas Indigentes, quienes trabajan en coordinación con otras instancias de Gobierno como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Jalisco (DIF), y la propia unidad de Protección Civil de este Organismo, así como la Secretaría de Salud en el Estado. Unido por un mismo fin, el de dar abrigo, alimento, techo y atención médica y psicológica a quienes se encuentran en situación de indigencia, este grupo de personas recorre por las noches, tres días a la semana (lunes, miércoles, y viernes), las calles de la Zona Metropolitana de Guadalajara para ubicar a aquellos que necesitan los servicios que brindan. Este Programa es auspiciado por la Unidad Asistencial para Indigentes (UAPI), del Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS), y se implementa en temporadas de contingencia, como es el Invierno y en las lluvias. “Básicamente, se responsabiliza del Programa la Unidad Asistencial para Indigentes, conocida como la UAPI. Ésta es una Dependencia directamente del IJAS, y los recursos para el sostenimiento de toda la operatividad y todo lo que se requiere, es por parte del Gobierno del Estado de Jalisco”. Por ser los parques, hospitales y las zonas céntricas de Municipios como Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, y desde hace dos años que comenzaron a cubrir El Salto, los puntos en los que se concentran la mayoría de los casos de personas en situación de calle, son en los que se pone especial atención para invitar a las personas a pasar estas temporadas en las instalaciones de la Unidad Asistencial para Indigentes, que se encuentra ubicada sobre la Calle Emilio Rabasa # 1675, del Sector Libertad, Colonia Mirador, en Guadalajara. “El trabajo es permanente, todo el año se atienden reportes de la ciudadanía y de la misma gente que vive en la calle. Concretamente, estos Programas de Brigadas están enfocados a evitar muertes en la vía pública por el frío o por las lluvias”. Al ser un Programa que depende directamente del IJAS, se atienden reportes de todo el Estado, no específicamente a manera de Brigada, porque éstas sólo operan por la noche, pero sí se involucran a otras Instituciones del propio Gobierno para trasladar a la persona, y darle el debido tratamiento y manejo.

Tropas de apoyo

La ayuda nunca sobra para los más desprotegidos Las Brigadas Nocturnas e Invernales de Protección a Personas Indigentes, del Instituto Jalisciense de Asistencia Social, recorren las calles de la Metrópoli para brindar abrigo y alimento a personas en situación de calle.

UNIDOS CONTRA EL FRÍO Como parte de las actividades emprendidas por el Gobierno del Estado para ayudar a quienes más lo necesitan, figura la Campaña “Suetertón”, que tiene como objetivo reunir bufandas, suéteres, chamarras, gorros, guantes, chalecos, cobijas, pants, entre otras prendas abrigadoras, nuevas o usadas, limpias y en buen estado. En ella, participan Dependencias como el Instituto Jalisciense de Asistencia Social, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR), la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS), la SecreAYUDA INTEGRAL La Unidad Asistencial para Indigentes es un albergue permanente, que desde 1966 no sólo ofrece un techo a quienes deciden recibir la ayuda,

taría de Educación Jalisco (SEJ), y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia( DIF), las cuales habilitan Centros de Acopio en sus propias instalaciones y en espacios culturales de la Ciudad. A esta Causa también se unen Cantantes, Locutores y Conductores a través del Concierto de Cierre que se lleva a cabo en la Explanada del Instituto Cultural Cabañas, y que pide como boleto de entrada una prenda que será entregada a niños y adultos en albergues, a personas en situación de calle y a comunidades indígenas del Estado. sino también se les brinda una atención integral y complementaria con alimento, servicio médico, psicológico, psiquiátrico, y trabajo social. En este lugar, en promedio, viven

7

230 personas. Algunas de ellas llegaron por iniciativa propia, y otras por la intervención de las Brigadas Nocturnas e Invernales, responsables de proporcionar la atención en las calles, donde también entregan ropa, cobijas y comida. “Durante nuestros recorridos, invitamos a estas personas a vivir en el albergue; algunas durante el temporal; otras, mientras se detecta a algún familiar para llevarlas a su casa. Ésa viene a ser la población fija; pero la población que se atiende en la calle, para nosotros ya es mucha ganancia que logremos llevar a una o dos personas por día al albergue”. Como en muchas Asociaciones y Organismos públicos o privados, que se dedican a realizar obras sociales, su trabajo no sería posible sin la intervención de la ciudadanía. “Aunque el Personal responsable son los trabajadores del IJAS, que es un Equipo multidisciplinario, también contamos con voluntarios que conocieron el tema, se enamoraron y, al menos a manera de no dejar esto de lado, una o dos veces al mes, durante todo el año, hacen un recorrido nocturno, a fin de conocer las necesidades”. José Aurelio González Ávalos reconoció que, aunque el principal apoyo proviene del Gobierno, los ciudadanos colaboran con la donación de ropa y alimentos, ya que se sensibilizan al ver la necesidad de estas personas, y por ello deciden ayudar. “Nunca sobra nada. A mí me preguntan qué hace falta, y yo les digo que todo es bienvenido para estas personas que están completamente sin nada. Gran parte de la población que atendemos tiene algún trastorno mental; es gente muy vulnerable a todo. Si no se les da alimento, no comen”. Quienes gusten unirse a esta Causa, ya sea como voluntarios o con algún donativo en especie o económico, pueden comunicarse directamente a la Unidad Asistencial para Indigentes, dirigida por el Dr. Juan José Robles Ávila, al número telefónico 36449205. CIFRAS DEL IJAS Según datos proporcionados por la Dependencia Estatal, de enero a la fecha, el IJAS ha otorgado diferentes apoyos asistenciales a cinco personas en situación vulnerable. De la misma manera, se han entregado diversos insumos a Instituciones como el Reclusorio de Puente Grande; DIF Jocotepec; DIF Cañadas de Obregón; DIF Mexticacán; DIF Quitupan, y el Ayuntamiento de Cuautla. De los donativos recibidos, como medicamentos, colchones, prendas de vestir, avena y sillas, se han visto beneficiadas 96 Asociaciones Civiles, diseminadas por todo el Estado.


8

Domingo 26 de junio de 2016

ESPECIAL

Visita Pastoral al Norte de Jalisco

Vida en la Esperanza cristiana El fin de semana pasado, sábado 18 de junio, el Cardenal Francisco Robles Ortega estuvo de visita en Totatiche y Temastián, confirmando a Seminaristas Menores en la primera población y, en la segunda, entregando la Parroquia. DULCE NATALIA ROMERO CRUZ

E

n el marco de las Celebraciones por el Primer Centenario del Seminario Menor Auxiliar de Totatiche, 24 adolescentes de esta Casa de Formación recibieron el Sacramento de la Confirmación de manos del Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, quien durante la homilía les recordó lo que significa este Sacramento que asegura la presencia especial de Dios Espíritu Santo (ES) en cada uno de los confirmandos: “El día de nuestro Bautismo el ES nos lavó y nos purificó del pecado original y nos injertó en Jesucristo. Gracias a Él, nosotros comenzamos a ser, en Cristo, hijos de Dios”.

AHORA CON UNA NUEVA ENCOMIENDA “Pero ahora en la Confirmación, continuó el Prelado, se nos da una nueva efusión, una nueva presencia de Dios Espíritu Santo para ayudarnos a crecer, a madurar y a dar frutos de Fe. Así es la vida de los cristianos. El ES nos hace nacer como

SEMINARISTA Jesús Ortiz Landeros, 12 años de edad, cursa 1º de Secundaria y es originario de San Cristóbal de la Barranca, Jalisco “Aunque entré por curiosidad, me ha gustado mucho la vida que se vive en este Seminario, pero todavía no me he decidido si quiero ser Sacerdote. Festejar 100 Años de nuestra Casa de Formación ha sido una bendición, porque nos ha unido más”.

hijos en el Bautismo, pero no nos quedamos ahí; nos hace crecer en el conocimiento de nuestra Fe, en el seguimiento de Jesucristo, y nos hace ser personas que dan, por sus actos, frutos de vida cristiana. “El ES nos enseña hacia dónde vamos en la vida a distinguir lo que está bien hacer y lo que está mal, y debemos evitar”. En este contexto, recordó a San Cristóbal Magallanes Jara, Santo Mártir y Patrón de este Seminario, poniéndolo de ejemplo, al que el ES le dio la fuerza para mantenerse fiel a Jesucristo hasta derramar su sangre. “Si el ES no hubiera estado en el corazón de San Cristóbal, tal vez hubiera renegado de ser cristiano, de ser Sacerdote, y quizá se hubiera salvado, no le hubieran hecho nada, pero el ES lo sostuvo hasta ese extremo”. Por último, recordó a los confirmandos que deben ser auténticos enviados, discípulos y misioneros de Jesucristo. DE MANTELES LARGOS Desde el 21 de noviembre de 2015

comenzaron los Festejos por el Centenario del Seminario Auxiliar de Nuestra Señora de Guadalupe, en Totatiche, Jalisco, con una Misa que presidió el Pbro. José Guadalupe Miranda Martínez, Vicerrector del Seminario Diocesano. Desde entonces, el día 21 de cada mes se hace una celebración o una actividad representativa. Para cerrar este año, el 21 de noviembre próximo se hará un Novenario, y la Eucaristía de Apertura, el domingo 13, la presidirá el Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, Arzobispo Emérito y ex Rector del Seminario, para finalizar con la Misa el domingo siguiente, presidida por Monseñor Felipe Aguirre Franco, Arzobispo Emérito de Acapulco, y antiguo Prefecto de esa Casa de Totatiche. El lunes 21 encabezará la Celebración el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara y Rector del Seminario. Todas las Misas se realizarán en la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario. “Una de las características que tienen los chicos que asisten a la Secundaria del Seminario es la

disciplina (cumplen horarios muy establecidos de sueño, alimentos, deporte y convivencia), el sentido de vivir en comunidad, la renuncia a una vida cómoda”, explicó el Pbro. Víctor Antonio David Íñiguez, Prefecto de ese Seminario Auxiliar. “También la cuestión espiritual, porque tienen un acompañamiento diario, su acercamiento a los Sacramentos de la Reconciliación y de la Eucaristía, el rezo del Santo Rosario. Están educados para vivir en la paz; es decir, aunque se enojan, no pelean, dialogan, no dicen groserías. En cuestión intelectual, los chicos tienen calificaciones altas, y nos hemos dado cuenta de que esta situación se da gracias al apoyo que se dan entre compañeros. “Estamos llenos de alegría y júbilo. Muy emocionados de poder celebrar este Centenario. Agradecemos a Dios las bendiciones para esta Casa de Formación”. El Padre Víctor David tiene tres años ahí: uno como Director Espiritual y dos como Prefecto de Disciplina. Además, ahí mismo prestó su Año de Servicio como Diácono.

DATOS Actualmente, hay 84 adolescentes en la Casa Auxiliar de Totatiche. Este año cursan 3º de Secundaria 25 jovencitos, y se espera que ingresen al Seminario Menor de Guadalajara, a la Preparatoria, al menos 22. Es una cifra récord para esta Casa Auxiliar. De los 13 que ingresaron a la Prepa el año pasado, siguen en su formación nueve muchachos. Hay tres Seminaristas Mayores en Año de Servicio: Juan Carlos Huízar Pinedo, Marcos Daniel Gutiérrez Sánchez y Miguel Sandoval García, quienes van a terminar su Servicio y pasarán a 2º de Teología. Dos Sacerdotes: José Luis López Tinajero, Director Espiritual, y Víctor David Íñiguez.


ESPECIAL

Domingo 26 de junio de 2016

9

Nuevo Párroco en el Santuario de Temastián

La itinerancia es característica propia del ministerio sacerdotal En la Celebración de Toma de Posesión de la Parroquia del Señor de los Rayos en Temastián, Jalisco, que entregó el Pbro. Alejandro Valdés Loera, y que recibe el ahora señor Cura Rosendo Sánchez Carvajal, unos representantes de la comunidad agradecieron al Cardenal José Francisco Robles Ortega la renovación espiritual al visitarlos y al darle posesión al nuevo Párroco. “Este cambio nos hace conscientes de que Jesucristo es el Supremo Pastor que vela por su pueblo, lo cual se refleja en la continuidad del trabajo pastoral que lleva el ritmo de nuestra Iglesia Diocesana, y que usted como Pastor impulsa”. Agradecieron este nuevo señor Cura y se comprometieron a cuidar de él y a aprender de sus consejos pastorales para crecer como Pueblo de Dios. Pidieron, asimismo, que el Señor bendiga su comunidad en esta nueva etapa. Por su parte, el Padre Vicario, Benjamín Estrada Jiménez, leyó

el Nombramiento: “Tendrás como primera tarea evangelizar y catequizar a los fieles que se te confían. La Palabra de Dios será la fuente principal de tu predicación, orientada por el Magisterio de la Iglesia, la obediencia al Papa y al Obispo, en comunión con el Presbiterio, siguiendo las directrices del Sexto Plan Diocesano de Pastoral”. Luego se le entregarían los Libros canónicos de Bautismos, Primeras Comuniones, Confirmaciones, Matrimonios, Defunciones, Gobierno, Crónicas y duplicados, así como el Inventario de los bienes muebles e inmuebles y todos los documentos fiscales, entre otras obligaciones. También se le pidió que procure el cuidado de su salud y encomendar su ministerio a la Santísima Virgen de Zapopan, Patrona de la Arquidiócesis. LO QUE CARACTERIZA A UN PASTOR ES LA MOVILIDAD Durante la homilía, el Cardenal Ar-

zobispo de Guadalajara recordó a los fieles presentes que Jesucristo es nuestro único y verdadero Pastor de nuestras almas: “Él vino para congregarnos en una sola familia de los hijos de Dios, que es la Iglesia. Cristo lo hizo muriendo, dando su vida y derramando su Sangre por nosotros, pero Dios no lo abandonó a la muerte, sino que lo resucitó y vive para siempre”. Hizo énfasis en que Cristo eligió a unos discípulos, los ungió con el Poder de su Espíritu y los envió para que sean signo visible y palpable de su presencia en medio de la Iglesia: “Esos representantes somos los Sacerdotes, quienes lo hacemos presente como Cabeza de una comunidad. Esta comunidad del Señor de los Rayos, ha visto pasar muchos Sacerdotes, entre ellos al Padre Alejandro, que tanto los amó y sirvió, y su única preocupación era hacer presente a Cristo entre ustedes. Por eso lo recordamos, le agradecemos y lo encomendamos

para que el Señor de los Rayos lo acompañe siempre y le dé sus dones y sus Gracias. Pero la presencia de Jesús Pastor tiene que continuar, y para ello viene el señor Cura Rosendo”. Dijo que la característica de la Misión pastoral de Cristo es la movilidad, y “los Santos Evangelios nos dejan contemplar que siempre estuvo en camino, nunca se estableció en algún lugar. Él nos enseña que su pastoreo lo tenemos que ejercer en movimiento. Cada que a un Obispo le dan un destino, sabemos que es temporal”. Por último, aseguró que el Padre Rosendo tiene que dar continuidad al trabajo pastoral del Padre Alejandro, y que en nombre de Cristo los seguirá evangelizando con la Palabra. A los feligreses les invitó a que reaviven su Fe: que “vean en su nuevo Párroco a Cristo que los acompaña. Por eso deben recibirlo con afecto fraterno y con la voluntad de apoyarlo”.


10

FE Y DOCTRINA

Domingo 26 de junio de 2016

Karol Wojtyla, el Poeta.

Confirmación en la Fe para ser testigos

Glorifica, alma mía, a Majestad de Dios, Padre de la bondad y de la gran poesía “Magnificat” de Karol Wojtyla. PBRO. GERMÁN OROZCO MORA MEXICALI, B.C.

L

a profundidad de su poesía está marcada, indudablemente, por lo trágico de su vida personal y familiar de infancia y juventud. No conoció a su madre, quien murió al nacer su única hermana, y perdió a su hermano Médico a temprana edad. Un día, regresando de los trabajos forzados de una mina de piedra a cargo de los nazis que invadieron su Patria, el joven Karol, al llegar a casa, encontró muerto a su padre. Sin padre, sin madre, sin hermanos, el joven Wojtyla había decidido dedicarse al Teatro y a las Letras, que estarían marcadas por los más profundos y dolorosos sentimientos de un ser humano. De su juventud atribulada, nos dejó poemas llenos de esperanza y amor a Dios y a la vida, a la Creación y a las creaturas, de tal manera que la expresión del valor ejemplar del poeta ante el sufrimiento es heroico, y constituye un modelo para quienes buscan sentido a sus vidas. Son, las suyas, obras escritas bajo la sombra de las dificultades,

pero superadas por la confianza en Aquél que todo lo puede. Ésta es sólo una muestra muy representativa de la inspiración poética del hoy Santo Juan Pablo II: “Magnificat” Cracovia, 1939. Glorifica, alma mía, la Majestad de Dios, Padre de la bondad y de la gran poesía. En mi alma resuena la Gloria del Señor, Creador bondadoso de la visión angélica. Bendigo tus trigales -por Este y por Oeste-; esparce a manos llenas la semilla en tu tierra; que se colmen de trigo los campos y ciudades, y sean nuestros días abierta sementera. Glorifico tu Luz -Misterio impenetrable-, a Ti, que mi alma encantas con canto primigenio, que a mis cuerdas envías melodías eternas y dejas que hunda el rostro en el azul del cielo. ¡Ésta es la canción que se hace poesía! Púdrase mi semilla en el fondo del surco; que robles y abedules den sombra a mis caminos, y sean mis cosechas agradables a Dios.

MONSERRAT AYALA RAZO

C

ada hermano que hoy va a ser confirmado aquí, será un Cristo vivo, y recibirá al Espíritu Santo para que sea testigo de Jesús. “Así fue como el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, invitó a los jóvenes confirmados el viernes 17 de junio en la Parroquia de Belén de Jesús, ubicada en la Colonia Cruz del Sur, del Sector Juárez tapatío. Los llamó a continuar en el camino de la Fe poniendo en práctica lo aprendido durante su formación sacramental para ser siempre representantes de la Iglesia: “Cristo quiere que seamos los continuadores de su obra, la que Él inició cuando estuvo aquí en la Tierra. Eso no debe de acabarse, sino que debe continuarse. Y eso mismo debemos hacerlo sus discípulos y discípulas que participamos de su mismo Espíritu”. Pidió, a los recién ungidos, ser congruentes con la Iglesia y misericordiosos en su vida diaria: “Él dijo e hizo siempre la verdad, y quiere que nosotros continuemos en la vida haciendo y diciendo siempre la verdad, nuca la mentira, nunca la hipocresía; nunca el engaño, siempre la verdad. Quiere que nosotros continuemos la obra del perdón y de la reconciliación, la obra de

fraternidad entre todos; el amor, el servicio y respeto a la vida. Que hagamos a un lado todo aquello que ofende a la vida y a su dignidad“. Al finalizar la ceremonia, puntualizó a los jóvenes que recibieron el Espíritu Santo para ser testigos de la Fe y del Amor de Dios, que llama a todos los bautizados a ser evangelizadores y no sólo pensar en cumplir con un requisito católico. “El Espíritu de Jesús, del que Él estaba lleno, nos lo regala en la Confirmación; pero este regalo nos compromete a seguir haciendo nosotros la misma obra de Jesús”. Nuestro Pastor Diocesano también comentó que esta nueva etapa en la vida cristiana es motivante para comenzar un servicio a la comunidad, y que no sólo compromete a los jóvenes, sino también a sus padres, el continuar alentando y fortaleciendo su Fe. “El seguimiento de Jesús comienza con una mayor exigencia a partir de hoy y hasta el último aliento de nuestra vida”. El señor Cura Jesús García Zamora, Párroco de Belén de Jesús y, asimismo, actual Vicario General de la Arquidiócesis, concelebró con el Arzobispo Metropolitano la Ceremonia de Confirmación de los jóvenes de su comunidad, y quienes para ello fueron debidamente preparados.


Domingo 26 de junio de 2016

FE Y DOCTRINA

11

Los políticos tienen la misión de servir a los demás La Sección Diocesana de la Pastoral Social realizó el Jubileo de los Servidores Públicos, en el que se impartió una Conferencia y se marchó en Procesión para participar en la Santa Misa, presidida por el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega. YARA MARTÍNEZ GONZÁLEZ

U

n político cristiano, que fue revestido por Cristo en el Bautismo, tiene la misión de ver no sólo por su vida, sino de ponerse al servicio de los demás; de no ver por sus conveniencias ni intereses de Partido, señaló el Arzobispo Metropolitano, Cardenal José Francisco Robles, al término de la Misa dominical, que en esta ocasión se celebró con motivo del Jubileo de los Políticos y Servidores Públicos, en la Iglesia Catedral el 19 de junio. Durante su Homilía, el purpurado destacó que el Mensaje de la Palabra de Dios tiene que ser para todos los fieles, y cada cual debe tomar la parte que le corresponde. “El Mensaje incide más directamente en la vida de un político, es lo que dice Jesús, si se trata de un político cristiano; si se trata de un político que se revistió de Cristo en el Bautismo, pues tiene la misión de hacer presente la vida y los valores de Cristo precisamente en ese campo específico. Y más en concreto, el cristiano discípulo de Cristo presente en la política, en lugar de ver solamente su vida, tiene que ponerla al servicio de los demás. Dice Cristo: el que mira por guardar su vida, por guardar sus intereses, perderá su vida y el tiempo; en cambio, el que entrega su vida, la transformación positiva en la vida de los demás, ése protegerá su vida”. Respecto a si los funcionarios jaliscienses cumplen con esa actitud de servicio hacia los demás, refirió que la que se encarga de juzgarlos es la misma comunidad, sobre todo a la hora de escuchar sus propuestas y emitir su voto. Aseguró que en la actualidad existe una Sociedad más madura, que sabe quiénes son los que verdaderamente sirven al bien común, y quiénes sólo se aprovechan de su puesto. JUSTICIA Y MISERICORDIA Como parte de las actividades organizadas por la Sección Diocesana de Pastoral Social, con motivo del Jubileo de los Políticos y Servidores Públicos, previamente a la Celebración de la Santa Misa se sustentó la Conferencia “Año Jubilar, la Justicia y la Misericordia”, impartida por el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, Rector de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA).

El Rector de la Catedral Metropolitana, Canónigo Valentín Ruiz Durán, recibió, en la Puerta Santa de ese recinto, la Peregrinación que conformaron Servidores Públicos, miembros de Partidos Políticos, así como Sacerdotes y fieles del Decanato de Analco.

Fotos: Jorge Hernández Aguirre

El Padre Francisco Ramírez Yáñez, Rector de la Universidad del Valle de Atemajac (de pie), dictó una Conferencia a Funcionarios del Poder Público y dirigentes partidistas, en el Templo de Santa María de Gracia, de donde partieron en Peregrinación a la Iglesia Catedral.

Reunidos en el Templo de Santa María de Gracia (tres cuadras a espaldas de la Catedral), se les recordó a los funcionarios de los diferentes niveles de Gobierno en Jalisco, así como a integrantes de diferentes Institutos Políticos, que la Misericordia no sólo debe tocar el corazón de las personas, sino también el de las Instituciones, comenzando por la Iglesia. “El Papa ha pedido a la Iglesia, a las distintas presencias de la Iglesia Católica en el mundo, que como fruto de la Misericordia quede una obra, un hecho, un evento, para que este caminar de la Misericordia no se convierta en algo como invisible, algo como a puerta cerrada. El Papa insta a las Instituciones Eclesiásticas a que la Misericordia renueve a las Instituciones, a que se convierta en una característica de la Iglesia actual, para un mundo que está carente de ella”. De forma más directa, a las Autoridades les dijo que a diario enfrentan infinidad de problemas, y que, a diferencia de los Sacerdotes, a quienes se les pide un consejo, a ellos la Sociedad se les acerca para buscar soluciones, lo que hace ne-

cesaria esa fuerza interior que los lleve a vivir su tarea primordial, que es construir y promover la justicia. “Estoy convencido de que la Justicia, cuando es obra de la Misericordia, es más fuerte que la Justicia que es obra de la Ley. Yo no digo que la Ley no sirve; por supuesto que sirve, la necesitamos, pero el cumplimiento de la Ley por la Ley, nos lleva simplemente a una actuación; en cambio, el cumplimiento de la Justicia por la Misericordia, nos lleva a una realización. Cuando alguien, por la Misericordia, construye la Justicia, está construyendo no solamente la dignidad, la Ciudad, también construye el Reino de Dios”, aseguró el Rector de la Universidad Católica. HACIA LA PUERTA SANTA Al término de la Ponencia, y acompañados por Clérigos y fieles del Decanato de Analco, los burócratas

y políticos partieron rumbo a la Catedral Metropolitana para participar de la Eucaristía y cruzar la Puerta Santa, donde fueron recibidos por el Cardenal Robles Ortega. Con estandartes, y acompañados de una Banda de Música, la Procesión partió a las 11.30 Hrs. por la Avenida Hidalgo, cruzó por la Plaza de la Liberación, viró por las Calles de Liceo y Morelos, para luego ingresar por la entrada principal, de la Avenida Fray Antonio Alcalde. En las actividades del Jubileo de los Políticos y Servidores Públicos participaron los Diputados María del Pilar Pérez, Salvador Arellano y Jorge Arana; el Regidor Alfonso Pétersen Farah; el Presidente del PAN Jalisco, Miguel Ángel Martínez Espinoza; Fernando Guzmán Pérez, ex Secretario General de Gobierno, y Federico Zúñiga, Coordinador de Asuntos Sociales del Ejecutivo Estatal, entre otros actores políticos.


12

IGLESIA EN LA SEMANA

Domingo 26 de junio de 2016

IV Asamblea Diocesana de Pastoral

En esta ocasión, vamos hacia a las periferias existenciales más urgentes El miércoles 22 de junio inició la Cuarta Asamblea convocada por el Cardenal José Francisco Robles. Durante la Apertura, el Pastor Diocesano enfatizó que deben atenderse las vigentes realidades que aquejan a nuestra Sociedad, como la violencia de género, la pobreza, la desocupación laboral y las desapariciones forzadas, entre otras. SONIA GABRIELA CEJA RAMÍREZ

D

el 22 al 24 de junio se llevó a cabo la IV Asamblea Diocesana de Pastoral, que en esta ocasión se realizó bajo el Lema “La Nueva Evangelización, al servicio del Reino”. A las 10.30 de la mañana del miércoles 22, los alrededor de 300 participantes, representantes de las diferentes instancias de la Pastoral Funcional y Territorial de nuestra Diócesis se reunieron en el Seminario Menor, donde el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara y Presidente de la Asamblea, les dio la bienvenida. Durante su mensaje inicial, el purpurado afirmó que es el propio Cristo Jesús quien convoca a esta Asamblea, “Él es nuestro Pastor, y por eso es importante que tomemos conciencia de que la convocatoria es de Él, que nos hizo suyos a partir de nuestro Bautismo, que fue cuando comenzamos a seguirle; seguimiento en el que esperamos ir creciendo a lo largo de nuestra existencia mediante el compromiso misionero que Él nos participa”.

ASUMIR EL MOMENTO HISTÓRICO Afirmó que debemos mostrar nuestra identidad cristiana y ejercer la Misión en el mundo concreto en el que nos toca vivir, en el momento histórico en el que estamos. Refirió que la realidad cambia constantemente y los cristianos no podemos quedarnos rezagados o asombrados ante los cambios, “sino que, manteniendo nuestra conciencia de discípulos misioneros de Cristo, debemos conectarnos a esa realidad”. “Si hacemos un recuento de nuestra Asamblea

pasada, hace un año, podemos darnos cuenta de que en este tiempo presenciamos situaciones nuevas y preocupantes, a veces angustiantes”. POBREZA, VIOLENCIA Y DESAPARICIONES “Pensemos, por ejemplo, en esa exacerbación de la violencia que estamos viviendo en regiones de nuestro país, y que a todos, de alguna manera, nos afectan. “Pensemos en el crecimiento de la pobreza. Es alarmante. Incluso podemos constatarlo en muchos ámbitos de nuestras realidades cercanas. “También podemos constatar el aumento de muertes violentas en nuestra Ciudad. Es alarmante cómo ha crecido el índice de muertes violentas, sea por cobros del narcotráfico o sea por otros motivos. Particularmente es alarmante cómo en nuestro entorno está siendo muy violentada la vida de las mujeres. “Hay temas que se van haciendo más presentes y tenemos que considerar estas realidades. El tema de la desocupación laboral; el de los desaparecidos. He recibido comentarios de Sacerdotes en cuyas Parroquias se está dando mucho el fenómeno de gente que desaparece. Pasan los meses e incluso los años, y no vuelve a tenerse noticias de ellos; no se sabe si viven, si mueren, o si murieron, dónde quedaron sus cuerpos o por qué murieron. Si viven, en qué condiciones viven; o sea, esto es un drama para las familias, y creo que es una realidad preocupante en muchas de nuestras comunidades. “En un año, podemos darnos cuenta de cómo nuestra realidad está cambiando y nos está de-

mandando nuevas acciones. Ya no digamos de los temas de la agenda política, que inciden gravemente en la vida de nuestras familias. Las iniciativas de nuestro Presidente, cómo afectarán a la vida de nuestras familias. “Todo esto, queridos hermanos, no es para asustarnos, sino que nos toca asumir este momento con todo realismo y con mucha serenidad, pero con plena confianza en el Señor de la Historia, de la Iglesia y de nuestras vidas”. UN TRABAJO CONJUNTO “Nuestra Cuarta Asamblea es un punto de llegada en nuestro Proceso, en el camino que venimos realizando juntos, por la moción del Espíritu Santo; es un punto para revisar cómo venimos caminando, qué venimos logrando y qué nos falta para tomar un nuevo impulso hacia adelante, siguiendo lo anterior, pero asumiendo retos que están ahí y que son importantes de atender para asumir nuestra tarea de Evangelización”. Resaltó el Arzobispo Metropolitano que el Papa nos invita a la renovación y a la conversión pastoral; cuestión que no debe olvidarse, para evitar caer en inercias y rutinas. De igual manera, invitó a los asambleístas a ser honestos y a ubicar aquellas periferias a las que no se está atendiendo, “aquellos a quienes no estamos llegando, en quienes no estamos incidiendo con el Mensaje transformador del Evangelio”. Finalmente, el señor Cardenal Francisco Robles reiteró la bienvenida a los participantes, a quienes agradeció su presencia y les pidió trabajar con ánimo y compromiso.


Domingo 26 de junio de 2016

MONS. RAFAEL HERNÁNDEZ MORALES, VICARIO DE PASTORAL DE LA ARQUIDIÓCESIS. En entrevista para Semanario, apuntó que lo que se espera de esta IV Asamblea es que, “en comunión y participación, los asambleístas detectemos aquellas periferias existenciales más urgentes de nuestra Diócesis, y que nos llevemos el compromiso de asumirlas, cada quien sin perder su carisma, su ser y quehacer de grupo, de instancias, y tengan en cuenta a esas periferias, desde las Vicarías Episcopales, los Decanatos, las Parroquias, las Comisiones y Secciones Diocesanas. Afirmó que las periferias están más cerca de lo que creemos, pues “las Parroquias son la pista de aterrizaje de los Planes; ahí están los drogadictos, los niños violentados, las mujeres maltratadas, ahí se resiente también la corrupción y todo lo demás”. Mons. Rafael explicó que, si bien desde que llegó el Cardenal Robles a la Iglesia de Guadalajara se retomaron las Asambleas Diocesanas, hace muchos años, durante la Administración del Cardenal José Salazar López, ya se realizaba esta tarea. “En estos cuatro años del Cardenal Robles en Guadalajara se viene trabajando con esa metodología participativa en la que representantes de toda nuestra Diócesis colaboran. Esta metodología tiene su sustento en una visión de Iglesia en comunión”. Indicó que la cuarta Asamblea responderá a si la Iglesia Diocesana está transmitiendo esa vida nueva de Cristo a la que apunta el Objetivo del VI Plan Diocesano de Pastoral.

IGLESIA EN LA SEMANA

MADRE CARMEN HERNÁNDEZ, CONGREGACIÓN HERMANITAS DE LA ANUNCIACIÓN, REPRESENTANTE DE LA SECCIÓN DIOCESANA DE EVANGELIZACIÓN Y CATEQUESIS.

Ella ha participado en las seis Asambleas Diocesanas que se han realizado, y respecto a este 4º Encuentro, espera que se aterricen las Líneas de Acción que han surgido de Asambleas anteriores y que puedan llevarse a la práctica para que el trabajo no se quede sólo en unos días de reunión, sino que se pueda llegar y atender a las periferias, “a esas necesidades que nos urgen y que nos gritan”. Particularmente, señaló que las periferias con más necesidad de Evangelización son quienes viven la violencia y la marginación, la pobreza, que son las realidades que claman por atención. “Yo, desde luego, le apuesto a la Formación de los Agentes, porque a eso me dedico”, señaló, y deseó que “ojalá seamos concretos en llevar a cabo las acciones”. Añadió que la labor en conjunto da muchas luces para continuar el trabajo que la SEDEC realiza: “El trabajo de comunión que hacemos aquí, donde están representadas todas las fuerzas vivas de la Diócesis, es una riqueza grandísima. El gran reto es cómo vivir la comunión y cómo entre todos orquestar las respuestas que debemos dar”.

13

CARMEN ELIZABETH HERNÁNDEZ ESPINOSA, LAICA DEL DECANATO DE GUADALUPE-CHAPALITA

“Lo que espero de esta Asamblea es conocer todos los retos que tenemos dentro de nuestras familias y dentro de nuestra Sociedad, para poder superarlos como Iglesia en comunión”.


14

PÁGINA VATICANA

Domingo 26 de junio de 2016

6 claves para comprender el viaje papal a Armenia

Papa Francisco:

¿Cómo purificarse de la hipocresía para acercarse a Dios? CIUDAD DEL VATICANO- “¡Señor, si quieres, puedes purificarme!” Así comenzó el Santo Padre una nueva Catequesis sobre la Misericordia, en la Audiencia General del miércoles. En la Plaza de San Pedro, explicó que ésta es la petición de ayuda que un leproso dirige a Jesús. “Este hombre no pide ser sanado solamente, sino ser ‘purificado’; es decir, resanado integralmente, en el cuerpo, en el corazón. “Jesús nos enseña a no tener miedo de tocar al pobre y al excluido, porque Él está en ellos”. De hecho, “tocar al pobre puede purificarnos de la hipocresía y hacernos inquietos por su condición”. Luego recordó cómo la lepra era la peor enfermedad que se podía tener en aquella época, y aquél que la sufría no podía acercarse a nadie ni entrar en el Templo. “Lejos de Dios y lejos de los hombres, era triste la

vida de estas personas”, comentó. Pero el leproso no se resigna y entra en la Ciudad para encontrarse con Jesús, a pesar de tenerlo prohibido. “Todo lo que este hombre considerado impuro hace y dice, es expresión de su Fe. Reconoce la potencia de Jesús, está seguro de que tiene el Poder de sanarlo, y de que todo depende de su voluntad. “La súplica del leproso demuestra que, cuando nos presentamos a Jesús, no es necesario hacer largos discursos. Bastan pocas palabras, acompañadas de la plena confianza en su omnipotencia y en su bondad”. El Vicario de Cristo pidió a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro pensar en las miserias que posee cada uno: “¡Cuántas veces las cubrimos con la hipocresía de las ‘buenas maneras’. Y entonces es necesario estar solos, ponerse de rodillas ante Dios y rezar: ‘Señor, si quieres, puedes purificarme’ ” (ACI).

862/16.- PEDRO tiene 44 años de edad y solicita apoyo económico por la cantidad de $2,665.00 para adquirir medicamentos, ya que presenta parálisis cerebral y discapacidad neuromotora. Apóyalo por favor, sus familiares no pueden solventar el gasto. Gracias, Dios te bendiga. 863/16.- ESTELA tiene 46 años de edad y padece insuficiencia renal. Para continuar con su tratamiento solicita apoyo económico por la cantidad de $3,000.00 para realizarse 3 sesiones de hemodiálisis y tener mejor calidad de vida. Muchas gracias, Dios te pague. 864/16.- ELENA GUADALUPE tiene 20 años de edad y solicita apoyo económico por la cantidad de $2,070.00 para realizarse un estudio médico, ya que presenta tumor maligno. Su situación económica es precaria, apóyala por favor. Muchas gracias, Dios premie tu generosidad.

CIUDAD DEL VATICANO- Del 24 al 26 de junio, el Papa Francisco programó una Visita Apostólica a Armenia, un pequeño país del Asia Menor, ubicado al Norte de Irán y al Este de Turquía, con una larga historia ligada al Cristianismo y a las Sagradas Escrituras. A continuación te presentamos 6 claves que te servirán para comprender la importancia de este viaje: 1. ¿Por qué el Papa Francisco va a Armenia? El Vocero vaticano, Padre Federico Lombardi, explicó que una de las razones del viaje se debe a la relación entre el Obispo de Roma y el Catholicós de Armenia, Karekin II. Además, el Pontífice llega a la Tierra de Noé para abrazar a la minoría católica. 2. Armenia es el primer país cristiano La Tradición cuenta que los Apóstoles San Judas Tadeo y San Bartolomé fueron los primeros en llevar el Cristianismo a Armenia; sin embargo, fue San Gregorio, “El Iluminador”, quien consolidó la Evangelización al lograr la conversión del Rey Tiridates III en 301, año en que declaró al Cristianismo como Religión Oficial del país. 3. Noé y Armenia El Libro del Génesis narra que, cuando terminó el Diluvio, el Arca de Noé se asentó sobre el Monte Ararat, el cual se encuentra precisamente en Armenia. 4. ¿Cuántos católicos hay en Armenia? Armenia tiene cerca de 3 millones de habitantes. La Iglesia Católica registra en este país 280 mil fieles. 5. El genocidio armenio Luego de continuas conquistas y liberaciones, Armenia fue tomada por el Imperio Otomano en el Siglo XVI, pero éste perdió la parte oriental ante los rusos en 1829. Años después, en 1915, ocurrió el llamado “genocidio armenio”, que consistió en el asesi-

nato de cerca de uno y medio millones de armenios cristianos, muchos de los cuales murieron durante el destierro al que fueron empujados por los gobernantes turcos. En 2015 el Papa Francisco habló de “genocidio” al momento de recordar el Primer Centenario de esta masacre. Por su parte, la Iglesia Apostólica Armenia declaró Mártires, el año pasado, a estas uno y medio millones de víctimas. 6. ¿Cuál es el Lema y qué significa el Logo de la visita? El Lema del Viaje del Papa a Armenia es "Visita al primer país cristiano". Con respecto al logo, consta de un círculo dividido en dos partes: uno violeta y el otro amarillo. Ambos reflejan los colores oficiales de la Iglesia Apostólica Armenia y la Iglesia Católica; además, contiene el escudo de ambas. También presenta las siluetas del Monte Ararat y del Monasterio Khor Virap, construido por San Gregorio, “El Iluminador”, Fundador y Santo Patrón de la Iglesia Apostólica Armenia (ACI).


Domingo 26 de junio de 2016

MUNDO CATÓLICO

México

nes por la Paz, luego de los enfrentamientos entre Autoridades y la Coordinadora de Maestros, que ha dejado como saldo al menos siete muertes. Desde el 11 de junio, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el Estado de Oaxaca realizó una serie de manifestaciones contra la Reforma Educativa emprendida por el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto. Las protestas incluyeron el bloqueo de autopistas que comunican con la Ciudad de México y los Estados de Puebla, Veracruz, Chiapas y Guerrero. Según informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Oaxa-

ca, el 19 de junio se desplegaron 800 Agentes. Durante el enfrentamiento entre manifestantes y Autoridades, fallecieron al menos siete personas y 51 resultaron heridas. Las Autoridades responsabilizan a presuntos infiltrados entre los manifestantes, pues “civiles hasta ahora no identificados realizaron disparos de arma de fuego en contra de los elementos de Seguridad Pública y de la población civil”. De acuerdo a la CNTE, fueron las Fuerzas Públicas las que camuflaron e infiltraron gente armada y que hizo disparos, a la vez que aseguró que entre los muertos se encuentran Maestros y padres de familia, y que los fallecidos son 10. En un comunicado publicado el 20 de junio, el Arzobispo de AntequeraOaxaca, lamentó “profundamente” el “fatal desenlace” del 19 de junio, y expresó su solidaridad “con las familias de los que fallecieron y de los que resultaron heridos” (ACI).

en el mejoramiento personal, familiar y social. “Además, todos sabemos, y vemos, que en los conflictos se cuelan y se cuelgan muchos intereses diversos para sacar ‘ganancia del río revuelto’. Reconocemos que la Iglesia no tiene soluciones para todas las cuestiones particulares; pero,

con las diversas fuerzas sociales, acompaña las propuestas que mejor respondan a la dignidad de la persona humana y al bien común. “Ponemos en las manos amorosas de la Virgen de Juquila la petición para que interceda por nosotros, y que estos problemas se superen para bien de todos”.

Arzobispo pide intensificar oración por la Paz, tras muertes en Oaxaca

CIUDAD DE MÉXICO.- El Arzobispo de Antequera-Oaxaca, Monse-

ñor José Luis Chávez Botello, hizo un llamado a intensificar las oracio-

México

México necesita Educación para la Paz

Obispos mexicanos llamaron al Gobierno y al Magisterio disidente a abrirse al diálogo y a dejar de lado la cerrazón, y pidieron que se anteponga, ante todo, el bien común. A raíz de la Reforma Educativa, en las últimas semanas se ha agudizado la confrontación entre el Gobierno Federal y el Magisterio Disidente. De ambas partes o sectores hay señalamientos de buscar sólo intereses partidistas, políticos y económicos. Los Obispos de México, desde 2010, señalamos que nuestro país vive una “Emergencia Educativa”: “Ésta, no tiene qué ver sólo con la insuficiencia de recursos y de instalaciones para ofrecer una educación de calidad; tiene qué ver también con el fracaso del esfuerzo por formar personas sólidas, capaces de colaborar con los demás, y de dar un sentido a la propia vida”, señala un comunicado publicado por la Conferencia del Episcopado de México (CEM) y firmado por Mons. Carlos Garfias Merlos, Arzobispo de Acapulco. El Prelado añade: “En razón de lo dicho, llamo al Gobierno y al Magisterio disidente a abrirse al diálogo y a dejar de lado la cerrazón. Que por encima de intereses partidistas, económicos y políticos, se anteponga el bien común. La irracionalidad, la imposición de la Ley y el autoritarismo no ayudan a que se resuelva este conflicto, y no favorecen a la Paz y el

desarrollo del Estado y del país”. Por su parte, el Obispo y los Sacerdotes de la Diócesis de Tehuantepec, Oaxaca, se refirieron a la actual tensión social, que “no puede verse como un problema pasajero o aislado, pues tiene como caldo de cultivo los rencores alimentados por las carencias y las frustraciones sociales que han padecido estos pueblos”, puntualiza el comunicado, rubricado por Mons. Óscar Armando Campos Contreras, Obispo de esa Diócesis del Istmo. “Ante esta situación, en primer lugar, queremos decir que nuestra palabra sólo puede estar movida por el interés de reconstruir el tejido social, dañado ya desde hace bastante tiempo por la violencia, la injusticia, la pobreza, la ignorancia, el crimen, la corrupción. Todos estamos llamados a trabajar con urgencia para que en nuestra Región y en todo el Estado sea posible una convivencia social armónica que permita el desarrollo integral de los niños y los jóvenes, cuyo futuro no puede verse como moneda de cambio para los intereses de cualquier grupo. Nadie debe hipotecar el porvenir de las nuevas generaciones. “Todas las personas de buena voluntad, y en particular los cristianos, estamos llamados a participar en la búsqueda de soluciones para que se superen los conflictos que nos impiden vivir en paz y trabajar

15


16

VIDA CONSAGRADA

Domingo 26 de junio de 2016

Previda contemplativa

Una experiencia

de encuentro

personal

con Cristo COMUNIDADES QUE FORMAN LA UNIÓN DE CONTEMPLATIVAS: 1. Adoratrices Perpetuas del Santísimo Sacramento (3 Monasterios). 2. Carmelitas Descalzas (2 Monasterios). 3. Clarisas. 4. Benedictinas del Santísimo Sacramento. 5. Contemplativas Eucarísticas Guadalupanas de San José. 6. Clarisas Capuchinas (3 Monasterios). 7. Visitación de Santa María (Visitandinas). 8. Dominicas (2 Monasterios). 9. Religiosas de la Cruz. 10. Trinitarias de María. 11. Oblatas de la Santísima Eucaristía. 12. Trinitarias Hijas del Corazón Inmaculado de María.

DIFERENCIAS: Religiosa de Vida Apostólica

Religiosa de Vida Contemplativa

Seguir a Jesús y vivir como Él.

Seguir a Jesús y vivir como Él.

Han recibido una misión de vivir su consagración sirviendo al hermano en un apostolado concreto (área de la Educación, Salud, Misión, Pastoral).

Son llamadas para imitar a Jesús en su vida orante, como en los 30 años que vivió en Nazareth bajo obediencia, pasando desapercibido. Vida oculta, de silencio y en oración.

La Unión de Contemplativas organiza un Previda, del 15 al 17 de julio, para las chicas que tengan la intención de conocer la vida monástica, pero también para quienes necesitan identificar el plan que Dios tiene para ellas. DULCE NATALIA ROMERO CRUZ

L

as Monjas de los Monasterios, Órdenes o Congregaciones de la Arquidiócesis de Guadalajara, desde hace 16 años se unieron para conocerse y apoyarse, pero también para transmitir el valor de la vida contemplativa. Se organizaron para realizar, cada año, un Previda, para que las jóvenes experimenten, en tres días, los valores de la vida monástica, que son la oración, el silencio y la vida fraterna. “Tuvimos la idea de hacer un Retiro Espiritual donde se viviera esto de manera sencilla y adquirieran un conocimiento panorámico de todos los carismas y espiritualidades en la Diócesis. Ha sido una experiencia muy enriquecedora en que las jóvenes entran, participan y tienen momentos de conocimiento personal, de reflexión y oración (comunitaria e individual), además de tiempos de convivencia. Pero también lo que es muy provechoso es que se da un espacio amplio para que las chicas puedan acercarse a cualquier Hermana y platicar sobre sus dudas, y puedan conocer a una Monja”, nos compartió la Hermana Carmen Olimpia, de La Visitación de Santa María.

IR MÁS ALLÁ El Previda no sólo es para que conozcan la vocación contemplativa y quieran ingresar a una Comunidad, sino para que tengan un encuentro con Jesús vivo, “para que ellas visualicen un nuevo horizonte, que lleguen a comprender que esta vida de encuentro interior con Jesús es para todo cristiano. Es un espacio para que las muchachas puedan encontrarse a sí mismas”. Como Lema llevan: “Con amor eterno te he amado. Ven”, dijo la Hermana Carmen Olimpia, y el cual se eligió porque “vivir para Cristo y dejarlo todo por Él, solamente puede explicarse cuando alguien se siente amada. Él nos hace experimentar un amor eterno, sólido, fuerte e invencible”. Se realiza, el Retiro, cada año en el mes de julio. Los grupos han sido desde 50 hasta 90 chicas, aunque luego ingresan a alguna Congregación muy pocas. EL PROCESO Después de que se vive el Previda, se invita a las jóvenes a que emprendan un camino de discernimiento o acompañamiento vocacional, para que se planteen primero la vida de interioridad y de amistad con Jesús. “Deben plantearse cuál es la misión

REQUISITOS: •Interés de encontrarse con Jesús, de conocer la Vida Consagrada y vivir una experiencia de interioridad. •Tener de entre 16 y 30 años de edad. •Llevar Biblia, cuaderno, pluma, etc. •Ropa cómoda. •Carta de recomendación de algún Sacerdote. •Cuota de $400.00 (Incluye hospedaje, alimentos, material y curso). •Será del viernes 15 al domingo 17 de julio en la Casa de las Esclavas de Cristo Rey (Calle Francisco de Quevedo 190, Sector Juárez, Colonia Arcos Sur). Informes e inscripciones, al 3121-3051 y 3827-2139.

que Dios les tiene reservada, cuál es el camino de santidad. El tiempo de discernimiento se hace con cualquiera de las Hermanas de los distintos carismas, quienes les ayudan a descubrir cuál es la Voluntad de Dios. La finalidad es hacer un proyecto de vida. Ya después, la joven que quiere seguir, comienza un camino dentro de la Congregación que eligió”. En este espacio, la chica y la promotora se ponen de acuerdo en sus entrevistas, que pueden ser cada semana o cada mes, y ahondan sobre la historia personal, las manifestaciones de Dios en su vida y los signos vocacionales de la persona. Se le proponen tareas y retos de vida cristiana, porque antes de ser Monja se debe ser una buena cristiana. El proceso puede durar de tres meses a uno y medio años.


Domingo 26 de junio de 2016

ARQUIDIOCESANO DE GUADALAJARA

Órgano de Formación e Información Católica

patricia.rodriguez@cccomunicaciones.com.mx

FUNDIDORA DE CAMPANAS

SAN JUAN Fabricación de campanas en distintas aleaciones, con especialidad en campana fina. Esquilas manuales y con sistema eléctrico, con cabezal en madera de mezquite o metálicos. Refundiciones y réplicas, mejorando su aleación. Articulos religiosos metálicos, imaginería y restauraciones. Presupuestos y demostraciones sin compromiso. Trabajos garantizados por escrito. Facilidades de pago. Exhibición y Ventas: Río Mascota #1884 / Río la Barca #1432. C.P. 44870 Col. Atlas, Guadalajara, Jal. Tel. (01 33) 3657 4883 Fábrica: Paseo Gaviotas #56 Col. Paseos del Lago. Tlaquepaque, Jal. Tel. (01 33) 3860 7209

website: www.fundidorasanjuan.com correo: info@fundidorasanjuan.com


DECANATOS CONOCIENDO A NUESTROS

18

SEMANARIO

Domingo

26

de

junio

de

2016

Decanatos: San Felipe de Jesús y San José de Analco

Promueven la solidaridad y la Formación de Agentes En las Comunidades que componen estos Decanatos, en este Año de la Misericordia se sigue trabajando bajo las directrices del VI Plan Diocesano de Pastoral, que son la promoción del Kerigma y la preparación permanente de Agentes de Pastoral. DULCE NATALIA ROMERO CRUZ

E EQUIPOS DE SERVICIO, PARA EL TRABAJO PASTORAL: Equipo Nato: -Pbro. Luis Gerardo Gudiño Chávez, Decano. -Pbro. Efrén García Sotelo, Decano Suplente. -Pbro. Javier Rojas Mena, Secretario. -Pbro. Francisco Javier de la Mora Verdín, Consejo Presbiteral, Ecónomo. -Pastoral Profética: -Pbro. Fernando Álvarez Hdez. -Pbro. Efrén García Sotelo. -Pbro. Luis Armando Dueñas Gómez. -Pastoral Litúrgica: -Pbro. Pedro Apolinar Rafael Esquivel C. -Pastoral Familiar: -Pbro, Francisco Javier de la Mora Verdín. -Pbro. José Ángel Franco Nuño. -Pbro. Juan José Luna Aguilar. -Pbro. Luis Rentería Romero. COMUNIDADES QUE INTEGRAN EL DECANATO DE SAN FELIPE DE JESÚS: -Santa Ana. -San Martín de Tours. -San Juan Bosco. -Jesús Divino Preso. AÑO JUBILAR Con motivo del Año de la Misericordia, se han propuesto mejorar y ampliar la atención a los enfermos y optimizar la organización de los Comedores Parroquiales. Para la Peregrinación a la Puer-

-Pastoral Juvenil: -Pbro. Javier Rojas Mena. -Pastoral Vocacional: -Pbro. Román González Sandoval. -Fraternidad Sacerdotal: -Pbro. Luis Armando Ochoa López. -Pbro. Luis Gerardo Gudiño Chávez. -Pastoral Social: -Pbro. Juan Homero Silva Jiménez. -Espiritualidad: -Pbro. Alfredo Romo Valadez. -Pbro. Pedro Alberto Morales Llamas. -Año de la Misericordia: -Pbro. Juan Medina Sandoval. -SANE: Pbro. Gustavo Antonio Torres González. Se han integrado últimamente al Decanato los Sacerdotes Pedro Macías Morales, Hugo Gerardo Arzate Ramírez y Emilio Fabián Santos Jiménez. Adscritos: Pbros. Jorge Ibarra Cervantes y Adolfo Barajas Guzmán. -El Señor de La Misericordia. -La Divina Providencia. -San Ramón Nonato. -La Natividad de María. -San Lucas. -San Felipe de Jesús. ta Santa en la Iglesia Catedral, el sábado 25 de junio, han acordado reunirse frente al Templo de Santa María de Gracia a las 11 horas, para partir en Peregrinación rumbo a la Catedral y participar de la Santa Misa a las 12 horas.

l Decanato de San Felipe de Jesús está integrado por 10 Comunidades Parroquiales, y su caminar está iluminado por el VI Plan Diocesano de Pastoral, del cual asumen el Objetivo que plantea: “En nuestro Decanato nos hemos propuesto promover Misiones Parroquiales para compartir nuestra Fe con los alejados. Además, con el apoyo de la UNIVA, este año comenzamos un Diplomado para la Formación de Líderes Cristianos, comenzando con una formación integral humano-cristiana, con la participación de al menos tres representantes de cada Parroquia, que impulsen y compartan la formación con los Equipos Coordinadores Parroquiales”, aseguró el señor Cura Luis Gerardo Gudiño Chávez, Decano y Párroco de San Felipe de Jesús.

TODO ES PRIORIDAD Otros aspectos en los que se está trabajando son: “Fortalecer la Pastoral Familiar para responder a los retos que nos presenta la realidad actual, principalmente la ‘cultura de la muerte’, que tanto se promueve en América Latina, y por consecuencia en nuestro país. “Estamos convencidos de la necesidad de salir a compartir nuestra Fe con los alejados, procurando acercarnos con el visiteo y la Celebración Eucarística. Con la Gracia de Dios, se ha obtenido buena respuesta de los destinatarios. “En el Decanato de San Felipe de Jesús somos 22 Sacerdotes que buscamos, mediante la convivencia y la asistencia a las reuniones, promover la fraternidad y el apoyo; hay buena relación y existe un buen ambiente en cada una de las juntas”, concluyó el Decano.


Domingo 26 de junio de 2016

19

Decanato de San José de Analco E

PARROQUIAS Y SUS PASTORES: -San Vicente de Paúl: Pbros. Mario Enrique Ruiz Romo y Efrén Cervantes Virgen. -Sagrado Corazón: Pbros. Rigoberto Coronado Flores y José Vázquez Gómez. -San Juan de Dios: Pbros. Ignacio Romo González y Alejandro Ramírez García. -La Purísima Concepción: Pbros. Tarcisio Hernández Rodríguez y José Fernando Flores Flores. -María Auxiliadora (Capellanía): R.P. Luis Antonio Álvarez Barroeta, SDB (Salesiano de Don Bosco). -San José de Analco: Pbros. Rafael González Reynoso, Alberto Miramontes Serrano y Mario Reyes Aguilera. -San Sebastián de Analco (Capellanía): Pbro. José Marcos Castellón Pérez. -San Carlos Borromeo: Pbros. David Velázquez García y Porfirio de la Cruz Magaña. -Nuestra Señora de la Piedad (Capellanía): Pbro. Alfredo Chávez López.

l Objetivo de este territorio decanal es el del VI Plan Diocesano de Pastoral. Se enfatiza en la Formación Permanente de Agentes, la promoción del Kerigma y el Año de la Misericordia. Las 6 Parroquias y 3 Capellanías que integran este territorio están unidas y enfocadas al Plan Diocesano. Los Sacerdotes participarán en la Asamblea Diocesana de Pastoral y llevarán como representantes decanales al Dr. Sigifredo Villegas (que atiende el Dispensario Médico) y su esposa, Lupita Martínez, Encargada de Catequesis del Decanato. “Es un territorio que necesita mucho de la Pastoral Social, porque ésta es una zona que por ahí le llaman ‘el corredor de la muerte’, pues hay mucha pobreza y delincuencia”, aseguró el señor Cura Tarcisio Hernández Rodríguez, Decano y Párroco de La Purísima Concepción.

LA VISTA EN LAS PERIFERIAS El Padre Tarcisio se ha organizado en su comunidad para llevar comida a las vecindades -que proliferan en la zona-. Esta situación de precariedad ha aumentado desde que el Presidente Municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, retiró a los trabajadores ambulantes de la Zona de Obregón, “cuando comenzó el Proyecto de Banquetas Libres y quitaron a los vendedores ambulantes, quienes son el atractivo para muchas personas que vienen a la Calle de Obregón a comprar de menudeo, porque ellos (los ‘puesteros’) les compran a los mayoristas que tienen comercio establecido, para vender en cantidades menores. Les eliminaron su fuente de ingresos y se han quedado muchas familias sin comer, y vuelven otra vez a donde los habíamos sacado con mucha dificultad (al robo, asalto, secuestro, etc.). Es una lucha constante. También en este Decanato hay zonas donde prevalece el narcotráfico, donde la Policía parece que no ve. La necesidad es tremenda”, aseveró el Párroco. Se reparten 10 mil comidas al mes. A la Comunidad de “La Concha” le toca lunes, miércoles, viernes, sábado y domingo. Rentan una casa que usan como cocina, para la preparación de los alimentos, que compran a bajo precio. También se pide apoyo al Banco Diocesano de Alimentos (BDA). En la Capellanía de San Sebastián de Analco se avizora el proyecto de hacer una Casa para personas en situación de pobreza extrema, principalmente para cubrir, en pequeña medida, las necesidades alimenti-

cias. También se cuenta con un Abogado que está ayudando a personas en situación de calle, para que puedan obtener su Acta de Nacimiento.

ÁREAS DE TRABAJO -Pastoral Social Lo que prevalece en nuestro Decanato de Analco es el reparto de despensas y la atención a enfermos; se dispone de algunos dispensarios médicos porque este territorio tiene varios hospitales. Algunos son: el Hospital Civil Nuevo (que pertenece al territorio de la Parroquia de San Vicente de Paúl); el Hospital Militar; Nuestra Señora del Rosario; Clínica Macías (La Purísima Concepción). -Pastoral Juvenil Hay algunas comunidades que tienen numerosos grupos de jóvenes y de adolescentes, y entre ellos Encuentros con Cristo. Los Padres Salesianos, que administran el Colegio Anáhuac Revolución, atienden la Capellanía de María Auxiliadora y apoyan con estas labores también. -Pastoral Vocacional. Se trata de impulsar las vocaciones en cada una de las Parroquias, para lo cual favorece la acción de Seminaristas. -Pastoral Familiar. Los encargados están al pendiente de los Grupos de Familia, los motivan, forman y evalúan. Se considera de suma importancia recuperar los valores familiares, por el constante ataque a la institución familiar. Los temas en los que se está haciendo hincapié son: la unidad de la familia; el reforzamiento de los matrimonios a través de las Pláticas Prematrimoniales (se promueve la perseverancia, para que haya menos divorcios y separaciones); el amor conyugal, etc. -Pastoral Profética. Se reúnen los Catequistas cada mes, reciben capacitación y también se les evalúa, para saber en qué nivel se encuentra la Catequesis. Se pretende que haya también Catequesis para Adultos, como Pláticas Presacramentales, en todas las comunidades, y con Agentes bien formados. -Pastoral Litúrgica. Los Agentes y los Sacerdotes imparten preparación constante sobre la Celebración Eucarística. Se han sostenido charlas con el Ceremoniero Mayor de la Arquidiócesis, Monseñor Héctor Tomás Gómez Mendoza, quien les ha hablado sobre la calidad de los Sacerdotes en las Misas, el respeto y la importancia de la Formación de los Agentes.

AÑO DE LA MISERICORDIA Además de la Procesión a la Catedral, que ya realizaron el domingo 19 de junio, en cada Parroquia se están llevando a cabo diferentes actividades por el Año de la Misericordia. En La Purísima Concepción se cuenta con la presencia del matrimonio, que forma parte del Equipo Coordinador del Año Jubilar en la Diócesis: Alejandro y Ángeles Navarro, por lo que constantemente impulsan acciones. Ahí mismo, y con un especial sentido, se inauguró el Año Jubilar el 8 de diciembre de 2015 (fecha de la Fiesta Patronal e inicio del Año Santo Extraordinario) y estuvieron presentes las reliquias de Santa Faustina Kowalska.

DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO PASTORAL: -Decano: Pbro. Tarcisio Hdez. -Subdecano: Pbro. Ribogerto Coronado. -Secretario: Pbro. Efrén Cervantes. -Tesorero: Pbro. Rafael Glez. -SANE: Pbro. José Vázquez. -Fraternidad Sacerdotal: Pbros. Rigoberto Coronado, Tarcisio Hernández y Fernando Flores. -Espiritualidad: Pbros. Rigoberto Coronado y Fernando Flores. -Pastoral Profética: Pbros. José Marcos Castellón y David Velázquez García. -Pastoral Social y Salud: Pbros. Ignacio Romo, Efrén Cervantes y Alejandro Ramírez. -Pastoral Litúrgica: Pbros. Rafael González, Mario Reyes y Edmundo Morales. -Pastoral Familiar: Pbros. Mario Enrique Ruiz, Tarcisio Hernández y Alfredo Chávez. -Pastoral Juvenil y Adolescentes: Pbro. Alberto Miramontes. -Pastoral Vocacional: Pbros. Alberto Miramontes, Rigoberto Coronado y Fernando Flores.


20

Domingo 26 de junio de 2016

PÁGINA INFANTIL


21

FAMILIA

Domingo 26 de junio de 2016

Taller para Formadores

¿Quieren un buen matrimonio?:

¡Hagan lo que Él les diga!

“Dado que hay confusiones frecuentes, se vuelve imprescindible acompañar en los primeros años de la vida matrimonial para enriquecer y profundizar la decisión consciente y libre de pertenecerse y de amarse hasta el fin. Muchas veces, el tiempo de noviazgo no es suficiente, la decisión de casarse se precipita por diversas razones y, como si no bastara, la maduración de los jóvenes se ha retrasado. Entonces, los recién casados tienen que completar ese proceso que debería haberse realizado durante el noviazgo” (A.L., 217). y consciente para una unión indisoluble, por la que nos entregamos total y voluntariamente al ser amado para unirnos y formar una familia santa, una Iglesia Doméstica. Queremos formar un Equipo de apoyo, de rescate, de consultoría, de intercesión, para ayudarlos ante los primeros signos de tensión, y resolver lo antes posible los problemas y no esperar a que lleguen a “terapia intensiva” con su relación.

CRISTINA PARRA Y FELIPE DE JESÚS HERNÁNDEZ, COORDINADORES DEL EQUIPO DE ITINERARIO MATRIMONIAL DIOCESANO

L

os cuentos de hadas nos hacían creer que “se casaron y vivieron felices para siempre”, pero en la realidad no sucede así. Comenzamos el matrimonio con una serie de expectativas, sueños, ilusiones, y por muy larga que haya sido la relación de noviazgo, el conocimiento que tenemos del otro es muy corto, en efecto. “Es que yo pensaba que….”, “Me imaginé que, ya casados…..” Hay decisiones que no son fáciles de tomar respecto a la nueva vida juntos, como la administración del dinero, qué hacer en el tiempo libre, qué tipo de relación llevaremos con las familias de origen (papás y hermanos); a decidir sobre los hijos: ¿cuántos y cuándo?; ¿cómo van a repartirse las tareas y responsabilidades en casa? Decía mi abuela: “Estados mudan costumbres”. Y sí, el matrimonio implica hacer nuevas todas las cosas.

CUMPLIR LA VOLUNTAD

Dice el Génesis: “Dejará el hombre a su padre y a su madre, se unirá a su mujer, y serán los dos una sola carne” (Gen. 2, 24). “Al unirse, los esposos se convierten en protagonistas, dueños de su historia y creadores de un proyecto que hay que construir día a día con la Gracia de Dios y, por

TALLER

eso mismo, al cónyuge no se le exige que sea perfecto” (A.L., 218). A los novios, en la boda, nadie les regala un “Manual” de cómo sobrevivir. Jesús inició su vida pública en una boda, en el comienzo de un matrimonio, de una familia. De momento, se quedaron sin vino, pero María estaba atenta a su problema, intercedió por ellos ante su Hijo y les dijo: “Hagan lo que Él les diga” (Jn. 2, 5) ¿Y qué es lo que deben hacer los nuevos esposos? Aprender de las Sagradas Escrituras y del Magisterio de la Iglesia (Familiaris consortio, Amoris laetitia, Lumen gentium,

Gaudium et spes, etc.). Aquí está la enseñanza, la base, el modelo a seguir; sólo falta quién se lo enseñe, se lo dé a conocer. CAPACITACIÓN AL ALCANCE DE TODOS

La Iglesia, como Madre y Maestra, se preocupa por sus hijos, y la Arquidiócesis de Guadalajara les ofrece muchas herramientas, Agentes muy capacitados, Movimientos Pastorales para matrimonios y familias, terapeutas, familiólogos, para que el proceso de adaptación y reconfiguración sea más sencillo. El Matrimonio es un Sacramento que aceptamos de manera libre

Se invita a todos los Agentes de Pastoral, Asesores de Movimientos Matrimoniales y de Familia, Familiólogos, Terapeutas, etc. para unir esfuerzos, conocer lo que ya se está ofreciendo, prepararnos mejor y profundizar en las propuestas con las que pueden enriquecer su trabajo en favor de las nuevas familias, en el sentido del “Itinerario Matrimonial” que el Papa Francisco nos pide. Se llevará a cabo un Taller el sábado 2 de julio, de las 16 a las 20 horas, en la Casa Pastoral de la Familia, ubicada en Calle Rayón 835, Sector Juárez, Colonia Moderna. Sin costo. Mayores informes, al 36452042 ó 044-33-3172-6275. Correo: cristy.parra.aguirre@gmail.com

AVE FÉNIX RESIDENCIAL S.C. Renacer en un nuevo estilo de vida Residencia para el adulto mayor

Ofrecemos: Actividades Físicas: (danza, música, lectura, manualidades). Residencia las 24 hrs. Asistencia de día Introducción a la tecnología. Manejo de tablets, celulares, Ipad, kinética.

Vigilancia con circuito cerrado. Personal altamente calificado.

Domicilio: Juan Álvarez 360, Guadalajara , Jalisco

INFORMES: Tels. 31 46 30 50, 33 34 45 87 y 33 31 46 30 50 E-mail : avefenixresidencia@gmail.com

Ave Fénix Residencia para adultos mayores


22

NUEVA EVANGELIZACIÓN

Domingo 26 de junio de 2016

Punto de Partida de la IV Asamblea

Invitación a detectar, asumir y atender las periferias existenciales VICARÍA DE PASTORAL

¿QUÉ ENTENDEMOS POR PERIFERIAS EXISTENCIALES? En el magisterio del Papa Francisco, “las periferias existenciales son los lugares en donde hay sufrimiento, sangre derramada, ceguera que desea ver; donde hay cautivos de tantos malos patrones”[1]. “Son los lugares habitados por todos aquellos que son marcados por la pobreza física e intelectual”[2]. “Son los lugares donde está quien parece más lejano, más indiferente”[3]; “donde Dios no existe”[4]. “Son las periferias que tienen necesidad de la Luz del Evangelio”[5]. También, en su reciente visita a México, el Patriarca Universal de la Iglesia alude a las periferias existenciales al hacer mención de los grandes y graves desafíos que enfrenta el país (inseguridad, violencia, corrupción, pobreza, narcotráfico, migración, desintegración familiar), a los cuales urge dar una respuesta desde el Evangelio a través de un Proyecto “serio y cualificado” de Pastoral, que involucre a todas las fuerzas vivas de las comunidades. Y nuestra Iglesia Diocesana no puede ser ajena a esta exigencia. Las “periferias existenciales” son, pues, situaciones o realidades lacerantes en que personas, grupos y comunidades viven en la exclusión o en el ‘descarte’, como desecho de la Sociedad. El Documento de Aparecida, resumen conclusivo de la Asamblea de Obispos Latinoamericanos en 2007 en Brasil, ubica algunas periferias existenciales: Migrantes, víctimas de la violencia, desplazados, refugiados, secuestra-

Organista Mcal. *Aniversarios *Bautizos *Bodas *XV años *Y más! VER VIDEO EN: Ernesto Sinfonía

Tels.

7

16638237 * 3314380737

Foto: Pbro. Óscar Maldonado Villalpando

Las periferias existenciales son situaciones muy concretas de ignorancia, pobreza extrema, abandono, enfermedades y otros sufrimientos que fingimos no ver y que consideramos les toca a otras instancias atender.

dos, desaparecidos, víctimas del tráfico de personas, enfermos con VIH, drogadictos, personas mayores, desempleados, niños y mujeres víctimas de la prostitución, pornografía, jornaleros, campesinos, indígenas, personas en situación de calle…y aun los excluidos por el analfabetismo tecnológico y los alejados de la influencia del Evangelio… (DA 402). (Cfr. Documento de Puebla No. 31-39). EXPERIENCIA DE PERIFERIA EXISTENCIAL (MC. 6,34-44) Andaban Como ovejas sin pastor… en despoblado y ya muy tarde… El Evangelista San Marcos, sin entrar en muchos detalles, ubica el relato del Milagro de la multiplicación de los panes, en un lugar despoblado, en el atardecer y, como actitud de las gentes, la dispersión: “como ovejas sin pastor”. Geográficamente, están fuera de la Ciudad; temporalmente, en el ocaso; y socialmente, en crisis. Podríamos pensar, con el Papa Francisco, que se trata de una experiencia de periferia existencial. Ésta viene a ser cualquier situación en la que falta satisfacer alguna necesidad humana fundamental; estar fuera de los márgenes del centro de poder económico, político, social, religioso, cultural, etc. Hay quienes sufren porque no alcanzan los mínimos de subsistencia, pero también hay quienes, teniendo satisfechas todas sus necesidades básicas de alimentación, salud, vivienda, vestido, educación y cultura, experimentan un profundo sinsentido de la vida, una tristeza deprimente o un hedonismo adictivo.

Toda aquella persona que no goza de la alegría vivificante del Evangelio está, de alguna forma, en la marginalidad o marginación; es decir, en periferia existencial. El relato del Milagro de la multiplicación de los panes ciertamente parte de una necesidad concreta que es universal: el hambre-penuria y del deseo antropológico de saciedad. No obstante, en nuestras circunstancias actuales, la penuria se agudiza por la reducción antropológica de la cultura liberal-capitalista, que considera a la persona sólo como objeto de compra-venta, con precio, pero no con valor-dignidad. Su Santidad advierte que, si no revertimos estas tendencias inhumanas, en unos años estaremos sufriendo un caos social sin precedentes, junto a fenómenos naturales incontrolables, producto de una mala gestión de las relaciones humanas y del medio ambiente, por la misma lógica del mercado (Cfr. LS, 61). Éste es el punto en que, como Iglesia Diocesana, vemos nuestra realidad con esta mirada de Jesús. [1] Misa Crismal, 28 de marzo de 2013. [2] Asamblea Diocesana de Roma, 17 de junio de 2013. [3] Homilía en la Jornada Mundial de la Juventud, 28 de julio de 2013. [4] Visita Pastoral en Asís, Encuentro con el Clero y los Religiosos, 4 de octubre de 2013. [5] Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, 20.


Domingo 26 de junio de 2016

23

Obispos latinoamericanos lanzan Campaña Pro vida El Departamento de Familia, Vida y Juventud, del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), lanzó una Campaña en todo el Continente para promover el “Proyecto Esperanza”, que busca acoger y acompañar a mujeres y hombres que han experimentado la pérdida de un hijo antes de nacer, especialmente por un aborto provocado, y que sufren las consecuencias. REBECA ORTEGA CAMACHO

M

onseñor Rubén González Medina, Presidente del Departamento Familia, Vida y Juventud, del CELAM, y el Secretario Ejecutivo, Padre Antonio José Velázquez, anunciaron dicha Cruzada recientemente a los Obispos y Responsables del Área Familia y Vida en los distintos países de América Latina y El Caribe. "Una buena manera de celebrar el Año Jubilar de la Misericordia, convocado por el Papa Francisco, es ayudando a encontrar la paz a las personas que sufren las terribles consecuencias del aborto. Muchas veces reconocen la gravedad de la falta cometida e imploran perdón a Dios, pero ellas no se sienten dignas de su perdón, sin abrirse a la Misericordia, y siguen atrapadas en el dolor por no aceptar esa Gracia", detallaron. Monseñor González y el Presbítero Velázquez recomiendan el acompañamiento pastoral post

aborto para ayudar "a las otras víctimas del aborto", pues eso "es de gran ayuda y liberador”. UNA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN La Directora del “Proyecto Esperanza”, Elizabeth Bunster, explicó que “la Campaña llegará no sólo a las personas que ya han sufrido la experiencia del aborto, sino que también sensibilizará al público en general sobre la necesidad de proteger tanto a la madre como al niño por nacer, del flagelo del aborto”. Además, recordó que en este Año de la Misericordia “la Iglesia en América Latina enfatiza la importancia de ofrecer ayuda post aborto, y también hace un llamado para acompañar, con ternura y solidaridad, a las mujeres preñadas en dificultades, para que continúen sus embarazos con dignidad”. El “Proyecto Esperanza” nació en Chile en 1999, y con el apoyo del Movimiento Schonstatt se ha encargado de capacitar a Agentes de Pastoral en diversas Diócesis y

ORACIÓN PARA EL JUBILEO DE LA MISERICORDIA Señor Jesucristo, Tú nos has enseñado a ser misericordiosos como el Padre del Cielo, y nos has dicho que quien te ve, lo ve también a Él. Muéstranos tu rostro y obtendremos la Salvación. Tu mirada, llena de Amor, liberó a Zaqueo y a Mateo de la esclavitud del dinero; a la adúltera y a la Magdalena, del buscar la felicidad solamente en una creatura; hizo llorar a Pedro luego de la traición, y aseguró el Paraíso al ladrón arrepentido. Haz que cada uno de nosotros escuche como propia la palabra que dijiste a la samaritana: ¡Si conocieras el don de Dios! Tú eres el rostro visible del Padre invisible, del Dios que manifiesta su Omnipotencia, sobre todo con el Perdón y la Misericordia: Haz que, en el mundo, la Iglesia sea el rostro

visible de Ti, su Señor, Resucitado y Glorioso. Tú has querido que también tus Ministros fueran revestidos de debilidad para que sientan sincera compasión por los que se encuentran en la ignorancia o en el error: Haz que quien se acerque a uno de ellos se sienta esperado, amado y perdonado por Dios. Manda tu Espíritu y conságranos a todos con su unción, para que el Jubileo de la Misericordia sea un Año de Gracia del Señor, y tu Iglesia pueda, con renovado entusiasmo, llevar la Buena Nueva a los pobres, proclamar la libertad a los prisioneros y oprimidos y restituir la vista a los ciegos. Te lo pedimos por intercesión de María, Madre de la Misericordia, a Ti, que vives y reinas con el Padre y el Espíritu Santo, por los siglos de los siglos. Amén.

Conferencias Episcopales de Latinoamérica y El Caribe, con el fin de acoger y acompañar con misericordia a las otras víctimas del aborto. Asimismo, este Plan está inspirado en el trabajo que realiza el “Proyecto Raquel”, en Estados Unidos, fundado por Vicki Thorn en 1985 en Milwaukee. MENSAJE DEL AMOR MISERICORDIOSO DE DIOS La campaña del CELAM incluye un afiche con la información del “Proyecto Esperanza” y una imagen de la famosa escultura post aborto, del eslovaco Martin Hudacek. Con esta iniciativa se sugiere colocar el afiche en todas las Parroquias (para el cual tienen autoriza-

ción para su impresión) y que puede ser útil para extender el mensaje en cada país de Latinoamérica "y dejar que el Espíritu Santo toque los corazones de las personas que lo vean. “La imagen es muy conmovedora. En ella puedes ver a una mujer con un gran dolor: el duelo por su aborto, y a una niña que no pudo nacer, y que, con ternura, y de manera muy conmovedora, se acerca a su madre para ofrecerle su perdón”, señaló Monseñor Rubén González. Para mayor información, el interesado puede contactar al Departamento de Familia, Vida y Juventud, del CELAM, a través de los e-mails: familiayvida@celam.org / proyectoesperanza@vtr.net (Con información de Noti CELAM).


24

Domingo 26 de junio de 2016

A Tapalpa La mente va de viaje por las cumbres, recogiendo paisajes.

PBRO. ALBERTO CONTRERAS GARCÍA FOTO: SECRETARÍA DE TURISMO DE JALISCO

Bajo la azul canasta, como un ave, cayó Tapalpa.

Los pinos, a diario, dicen Misa con cálices de barro.

Pestañas de abolengo, insomnes, largas, sus aleros.

Y el poeta comulga con aromas, tirado en la espesura.

Sus lomas se constelan: estrellas en el cielo y en la tierra.

Cada árbol, cada milpa y cada corazón da una sonrisa.

Sus montañas luciendo cinturones de oro y plata.

THO

Recital Cervantino de Poesía Sacra en el Templo de San Juan de Dios El próximo sábado 2 de julio, a las 8 de la noche, con entrada libre, el Actor español Franco Méndez (Cádiz, 1983) ofrecerá, a quienes deseen deleitarse con obras cimeras de la Literatura, un Recital de Poesía intitulado 'Sacro Cervantino', en el Templo de San Juan de Dios (Calzada Independencia Norte y Avenida Javier Mina). Se trata de una recreación de la vida y de la obra del genio del también conocido como Príncipe de los Ingenios, don Miguel de Cervantes Saavedra, en el marco del Aniversario 400 de su muerte. El Actor, eslabonando episodios vitales del autor del Quijote de la Mancha, consigue, con la fuerza de las palabras, actualizar las pasiones y las inquietudes que tachonaron la vida del Literato no sólo como hombre, sino también como católico acendrado que fue. Engastada en tal montura, el Programa incluye la lectura dramatizada de las siguientes poesías: de San Francisco de Asís, su Cántico de las criaturas. De Lope de Vega y Carpio, ¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?; Pastor que con tus silbos amorosos, y De una Virgen hermosa.

Y en una honda barranca, casi abismo, casi sombra, una araña no sé a qué canastillos quitó asientos de plata.

De Luis de Góngora y Argote, Al Nacimiento de Cristo Nuestro Señor. De Sor Juana Inés de la Cruz, Firma Pilatos la que juzga ajena. De Francisco de Quevedo, Vinagre y hiel. De Alfredo R. Placencia, Ciego Dios. De Santa Teresa de Jesús, Vivo sin vivir en mí; De Fray Miguel de Guevara, Soneto a Cristo Crucificado. De San Juan de la Cruz, En una noche oscura. De Pedro Calderón de la Barca, el Monólogo de Segismundo. Franco Méndez formó parte de la Compañía de Teatro de Chiclana. Su pasión por el Teatro le desbordó y se marchó a Málaga, donde fue alumno de la Escuela Superior de Arte Dramático. Allí combinó estudios con su labor social en residencias de ancianos y con niños en barrios marginales. Residió en Madrid a partir de 2010, y desde hace cuatro meses mora en la Capital de Jalisco. Para muchos que desconocen la antigüedad y belleza del Templo Parroquial de San Juan de Dios, será gratísimo descubrir esta joya del Siglo XVIII en un contexto tan emotivo como es el Centenario luctuoso de Cervantes.


25

CULTURAL

Domingo 26 de junio de 2016

Doce señales de adicción al celular

Cuando más de tres personas que te quieren, te dicen que dedicas demasiado tiempo al celular, ¡tiembla!

T

E

30

S

O

27

N

O S

A

26

29

N

A

25

A

N

I

U

O

D

S

T

E

O

P

R

P 20

B

E

17 16

A

28

R

N

O

N

E

23

D

I

E

24

22

S

B

O

D

A

21

I

18

10

12

A

I

A

G

A

19

R

U

G

L

15

U

F

U

14

S

U

13

A

U

Z

U

C

11

R

B

O

J

E

D

O

M

E

C

31

R

30

9

28

S

26

S

24

I

23

21

T

20

19

U

17

Horizontales:

A

16

R

15

1 Hijo de Safat. 1 Re 19, 16. 2 6, en romano. 3 Así se ríe la A. 4 Consonantes de seda. 5 Ciudad a donde Jesús tomó la determinación de ir. Lc 9, 51. 7 Animales que dejó Eliseo, para correr detrás de Elías. 1 Re 19, 19-21. 9 Letra griega que se inscribe en la parte inferior del Cirio Pascual. Ap 1, 8. 10 Símbolo químico del calcio. 12 Nos ha liberado para que seamos libres. Ga 5, 1. 15 Lo amarás, como a ti mismo. Ga 5, 14. 21 Elías lo echó encima de Eliseo. 1 Re 19, 19-21. 22 Le echó encima su manto a Eliseo. 1 Re 19, 19-21. 24 United States of America (Siglas). 25 Tienen sus nidos. Lc 9, 58. 28 Abreviatura del Libro del Profeta Amós. 8

14

1 Madre de Caín y Abel. Gn 4, 1. 3 Tomó la determinación de ir a Jerusalén. Lc 9, 50-51. 6 Símbolo químico del litio. 7 Símbolo químico del bario. 8 Cantidad de yuntas con las que araban, cuando llegó Elías. 1 Re 19, 19-21. 10 9 8 11 Símbolo químico del lutecio. 13 13 Dios le puso límites para que sus aguas no desbordaran. Jb 38, 8-11. 12 14 Santiago Pérez. 16 Hijo de Yeter. 1 Cro 7, 38. 17 Hijo de Judá que murió en Canaán. Gn 46, 12. 18 18 Estado de agregación de la materia que no tiene forma ni volumen propio. 22 19 Vocal repetida. 20 Eliseo Madera. 25 22 Ecclesia in America (La Iglesia en América). 23 Lugar de origen de Sabení, uno de los valientes de David. 2 Sam 23, 27 27 25 Amoris Laetita (La alegria del amor).. 29 26 Abreviatura del Libro del Profeta Isaías. 27 Victoria Espericueta. 28 Dueña, señora. 29 Voz hebrea que denota que es verdad lo que se dice. Es lo mismo que hágase, así es, así sea. Ap 5, 11-14. Símbolo químico del molibdeno. 30 Por: Bernabé Ramírez A. www.semanario.com.mx 31 Animales que tienen madrigueras. Lc 9, 58.

Verticales:

11

PARA SABER MÁS: www.es.aleteia.org.

C

COMENTARIOS: vivirenlapantalla@gmail.com

E

HE AQUÍ EL CUESTIONARIO: 1. Alteración del horario habitual. ¿Llegas tarde por estar revisando las Redes o te trasnochas por ello?; ¿cambias el horario de tus comidas por estar “enredado”; es decir, metido en las redes? 2. ¿Existe ya un deterioro de las relaciones interpersonales directas, rompimiento de las relaciones familiares o laborales por el uso excesivo de las Redes Sociales? 3. ¿Has tenido alguna alteración de prioridades familiares,

laborales o religiosas por estar conectado? 4. Pérdida del control sobre la adicción. Por más que lo intentas, ¿no puedes dejar de revisar las Redes y te enganchas de nuevo? 5. ¿Sientes compulsión por estar enterado de la última conversación o noticia en las Redes Sociales? 6. ¿Usas el celular en momentos inadecuados sin necesidad real, desconectándote de un evento familiar, religioso o laboral? 7. ¿Descuidas otras actividades de crecimiento personal, como el deporte, reuniones grupales, paseos familiares, convivencias etc.? 8. ¿Consideras una verdadera crisis la falta de datos o Wifi para navegar, de minutos de conversación o de batería en el celular, aun sin tener una urgencia real o verdadera en ese momento?. 9. ¿Comienzas a padecer estados de ansiedad, depresión o angustia por el uso excesivo de las Redes?. 10. ¿Más de tres personas significativas y a quienes les importas, te echan en cara tu excesiva necesidad de conexión? 11. ¿Dejas el celular en la cama para revisarlo a cualquier hora de la noche? 12. ¿Llegas a un sitio público y lo primero que preguntas es si hay WiFi (Internet inalámbrico?)

B

Y

a hemos tratado en este espacio varios Artículos que hablan de la adicción a las Redes Sociales y a los aparatos electrónicos. Por ejemplo, hemos platicado con ustedes sobre la “nomofobia”, que es la abreviatura de la expresión inglesa ‘no-mobile-phone phobia’, que significa miedo a estar sin el teléfono móvil, y que -dicen- es la enfermedad del Siglo XXI. Lo mismo comentamos aquí ampliamente sobre el phubbing, el 1º de septiembre de 2013, otra abreviación del Inglés -phone (teléfono) y snubbing (desairar)- que es el acto de ignorar o desairar al otro en un contexto social, por estar atendiendo el celular. Jesús Genaro Pérez publicó el 13 de abril en Aleteia.org un Cuestionario del Blog del Padre Chulalo (padrechulalo.blogspot. it), el que considera el mejor examen para revisar qué tan adictos somos al celular, y que nos dirá cuáles de esas 12 señales de alerta nos lo indican. Éste es el Test más completo que he leído.


26

CULTURAL

Domingo 26 de junio de 2016

Premio “José Ruiz Medrano”

El Periodismo, un oficio de alto riesgo El viernes 20 de mayo, la Arquidiócesis de Guadalajara entregó su Premio Católico Anual al Comunicador. Presentamos una síntesis del discurso de agradecimiento del Mtro. José Rubén Alonso González, destacado en el Periodismo Social, por una Cultura por la Paz, y la Defensa de los Derechos Humanos; también Docente e Investigador en el campo del Derecho a la Información, en la Universidad del Valle de Atemajac.

¡D

en gracias al Señor, porque es bueno, porque es eterna su Misericordia! (Salmo 118, 1)

En esta entrega del Premio Católico al Comunicador “José Ruiz Medrano”, reconozco, con ustedes, lo que Pablo de Tarso dijo de sí: Gratia autem Dei, sum id quod sum -Por la Gracia de Dios, soy lo que soy- (1 Cor. 15, 10). Espero que no sea en vano. Comunicar es más que emitir mensajes. Es más que un intercambio de información. Es la actividad humana más profunda, pues con ella se crea, se construye, aunque también con la comunicación se “descrea” y se destruye. Es por ello que los principios que se aplican en la Comunicación se mantienen vigentes y son apremiantes: “la solidaridad, la subsidiariedad, la justicia, la equidad y la responsabilidad en el uso de los recursos públicos y en el cumplimiento de funciones de responsabilidad pública. La Comunicación debe ser siempre veraz, puesto que la verdad es esencial a la libertad individual y a la comunión auténtica entre las personas” .1 Pero, los principios éticos antes descritos y aplicados a la Comunicación Social, hay que recordar, no sólo conciernen “al contenido de la comunicación (el mensaje) y al proceso de comunicación (cómo se realiza la comunicación), sino también a cuestiones fundamentales, estructurales y sistemáticas, que a menudo incluyen múltiples asuntos de política acerca de la distribución de tecnología y productos de alta calidad (¿quién será rico y quién pobre en información?, pregunta el Pontifico Consejo para las Comunicaciones Sociales)”, y de ahí se llega a “implicaciones económicas y políticas para la propiedad y el control” de los Medios de Comunicación, como la generación, distribución y consumo de contenidos. 2

Mtro. José Rubén Alonso González

GOZOS Y ESPERANZAS La Comunicación Profesional experimenta y atraviesa por transformaciones derivadas, básicamente, de dos factores: desarrollo y uso de tecnologías de la información, que han hecho del tradicional consumidor o audiencia un productor simultáneo; en cada persona se identifica un generador y productor de contenidos convergentes en textos, imágenes y sonidos. 1 Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales. Ética en las comunicaciones sociales. Ciudad del Vaticano, 4 de mayo de 2000. URL: http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/ pccs/documents/rc_pc_pccs_doc_20000530_ethics-communications_sp.html 2

Ibid.

La tarea profesional del Comunicador es muy exigente en cuanto a los horarios laborales, la preparación, capacidad y responsabilidad social.


Domingo 26 de junio de 2016

Por ejemplo, la producción y distribución, accesible de contenidos en Internet, es abrumadora y hasta asfixiante, al grado de no poder procesarla, asimilarla, haciéndose, ésta, efímera y en ocasiones sin sentido. Para este año, 2016, en todo el mundo, se estima que cada 60 segundos se ven 69,444 horas de series y películas en Netflix; se envían 150 millones de correos electrónicos; se comparten 527,760 fotografías cada minuto; se envían 347 mil tweets; se postean 38,194 fotos en Instagram; se observa un millón de microvideos en Vine; se escuchan 38,052 horas de música en Spotify; se realizan 2.4 millones de búsquedas a través de Google cada 60 segundos; se miran 2.8 millones de videos en YouTube; se envían más de 20 millones de mensajes por WhatsApp; más de 700 mil personas se conectan a Facebook… Los Comunicadores Profesionales se apasionan con las nuevas dinámicas de Comunicación, la capacidad de generar contenidos, de interactuar con las audiencias como nunca antes se hubieran imaginado. Se anuncia que Internet favorezca a una mayor democratización de la in-

formación y el conocimiento, para mejores condiciones de vida, para decidir y transformar. TRISTEZAS Y ANGUSTIAS La anunciada democratización de la información y el conocimiento no se registra como se anticipaba y como se anuncia desde el Poder, desde arriba, pues la democratización supone acceso a las tecnologías, y éstas están supeditadas al mercado y a los grupos que los controlan, incluyendo la producción, distribución y consumo de contenidos. “Por otro lado, en nuestra situación mexicana, hay tristezas y angustias que viven y en las que atraviesan Comunicadores Profesionales, Periodistas, hombres y mujeres: están solos, aislados, ignorados, denostados, así como puestos y mantenidos en situación de vulnerabilidad desde el Poder político y económico, así como el crimen organizado”. Todos los Informes sobre el ejercicio de la Libertad de Expresión en México son coincidentes: el ejercicio del Periodismo es de “alto riesgo”, y éste va en aumento cada año. El Artículo 19º, la Comisión Interamericana

CULTURAL

27

de Derechos Humanos, Freedom House, Amnistía Internacional, la Sociedad Interamericana de Prensa, los Observatorios nacionales, e incluso los registros de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, dan muestra de ello. Una Sociedad que deja al mercado, a los grupos de Poder y sus intereses el ejercicio de derechos fundamentales como la Libertad de Expresión, de Difusión y Derecho a la Información, pone a la persona a expensas de ese mercado. Una Sociedad que no apuesta por la formación y protección de sus Comunicadores renuncia a sí misma. La calidad de vida, la calidad de la democracia, de desarrollo de una Sociedad, de las personas, guarda una relación consustancial con la calidad de Periodismo, Libertad de Expresión, Derecho a la Difusión y Derecho a la Información que se desarrolla y ejerce. Es su termómetro. “Los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son, a la vez, gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo. Nada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en su Corazón. […] Ésta [la Iglesia), por ello, se siente íntima y realmente solidaria del género humano y de su Historia” (Gaudium et Spes, No. 1). ¿Hay una íntima y real solidaridad con esta Historia del Periodismo?...

LOS QUE QUIEREN CALLAR NUESTRA VOZ En 2015, las agresiones contra Comunicadores se incrementaron 21.8 por ciento, una quinta parte. Se registra una agresión contra Periodistas cada 22 horas, en promedio. Las agresiones contra Periodistas provienen, en su mayoría, de Funcionarios Públicos (46.9 por ciento). “Brindar información se ha convertido en una actividad de alto riesgo en México, toda vez que los Gobiernos intolerantes a la crítica, y el crimen organizado, con gran Poder en varias regiones del país, amenazan con silenciar estas voces”.

Otros datos, sin olvidar a quienes han tenido que abandonar sus tierras para “sobrevivir”: De 2000 a la fecha, 94 Comunicadores han sido asesinados en México, de los cuales 87 hombres y 7 mujeres. Veracruz encabeza la lista de muerte de la Libertad de Expresión con 20 asesinatos; le sigue Tamaulipas con 13; luego Chihuahua con 11; Oaxaca y Guerrero con 9 cada uno; Sinaloa con 5; Michoacán con 4; Estado de México, Durango y Coahuila con 3 cada uno; Distrito Federal, Tabasco, Sonora y Nuevo León con dos cada uno; Baja California,

Zacatecas, Puebla, Querétaro, Guanajuato y Quintana Roo, con uno cada Entidad. A lo anterior habrá que sumar otras situaciones de “tristeza y angustia”: las condiciones de vulnerabilidad salarial y de condiciones de trabajo en que se encuentra la mayoría de los Comunicadores Profesionales, sujetos a empresas o de manera independiente. Esta situación es aprovechada por grupos de Poder para inhibir, controlar, comprar, subordinar a personas, su trabajo, sus contendidos, su dignidad.

Merced al auge inusitado, a la aceptación y asimilación de las modernas tecnologías, la comunicación interpersonal demanda hoy la adquisición, dominio y empleo de herramientas cada vez más sofisticadas.


28

Domingo 26 de junio de 2016

La matanza en Orlando

Acto terrorista y de intolerancia: Obama Muhammad Musri, representante de la Sociedad Islámica del Centro de Florida, declaró que se cree que el agresor, Omar Siddique Marteen, no estaba conectado a una Red o tuvo ayuda de otras personas. Las Autoridades tratan de recabar información sobre el sospechoso y cómo obtuvo las armas, que son similares a las utilizadas en otras matanzas en EUA (Cfr. Washington Post).

L

a peor masacre en Estados Unidos, después del ataque a las Torres Gemelas en Nueva York en 2001, ha sido ahora calificada por el Presidente Barack Obama como un “acto terrorista de intolerancia y de odio”. El atacante se identifica como Omar Siddique Mateen, ciudadano estadunidense (nótese), de padres afganos, y quien murió abatido por la Policía. El Mandatario exclamó: “Mis plegarias van, principalmente, por las víctimas, 50 fallecidas (hasta el 12 de junio) y 53 heridas, algunas graves. Y para sus familias en luto, son mis condolencias sinceras”. ¿Hacia quiénes y por quién? Hacia la comunidad gay, reunida en el Centro Nocturno Pulse, en Orlando, Florida, y fue perpetrada por un único tirador asesino, al parecer, sin conexión con el Estado Islámico (ISIS); ciudadano de 29 años, que radicaba en Port Saint Lucie, Florida.

I -LOS HECHOS Y SU FATAL DESENLACE El Club Pulse se sitúa en la tranquila Orange Avenue, de la turística Ciudad de Orlando, en Florida. Al ataque se le califica como el ‘peor’ desde el ocurrido en Nueva York contra las Torres Gemelas, en septiembre de 2001, cuandon murieron más de tres mil personas. El atacante asesino, Omar Siddique Mateen, habría llamado al número de emer-

La esposa del asesino, divorciada de él desde 2011, afirmó que ‘no era una persona estable, ni mucho menos’; mientras que su padre, Mir Siddique, lo calificó de homófobo y anti gay. Enemigo acérrimo de los homosexuales.

gencia 911 antes de la masacre para declarar su lealtad al Estado Islámico, nótese, e hizo referencias a los atentados perpetrados en el Maratón de Boston en 2013. El FBI se inclina a la posible conexión y simpatías de Omar con el Islamismo radical, pero la Sociedad Islámica de Florida dijo que no se sabe si estaba conectado con la ‘Red’; sobre todo, en el cómo obtuvo las letales armas. Los hechos precisos que se saben, es el número de muertos y heridos (entre los cuales se cita a cuatro mexicanos), y el sitio preciso: el Club Pulse. Se sabe la hora: 2 de la madrugada, y que provocó 50 muertos; 39 que murieron en la Discoteca y 11 en el Hospital, además de los heridos. El ISIS ya reivindicó la autoría del atentado mortífero, según afirmó la NBC News. El Club Pulse celebraba ese sábado una ‘Noche Latina’. Los muertos tenían entre 20 y 50 años, la mayoría hispanos. Se logró rescatar del local a 30 personas con vida.

II -REFLEXIÓN SOBRE LOS HECHOS A- Lo grave de esta matanza es que la tragedia se inscribe en el contexto de una creciente medida contra los homosexuales: la homofobia como un endurecimiento ‘antigay’ desde que se legalizó el ‘matrimonio’ homosexual, en 2015. Decisión histórica, resistida por millones. (¿No será un paralelo a nuestra legislación reciente, de 2016 en México?) B- La posterior declaración actual de una alerta ante personas transgénero, LGBT. C- El mismo padre del fúrico Omar ha calificado a su hijo de ‘radical homófobo’. D- El Presidente Obama confirmó que el ataque fue terrorista y de odio contra los valores de Igualdad y Tolerancia, a la luz de la Sagrada Escritura. La misma Sagrada Escritura, la Doctrina de la Iglesia en su enseñanza, el CIC, Catecismo de la Iglesia Católica; las Encíclicas Papales (como las recientes del Papa Francisco: Amoris Laetitia, sobre el Matrimonio y la Familia y sobre la Misericordia Divina), son un tesoro de enseñanzas y criterios morales, muy orientadores ante estas puntuales consignaciones noticiosas de casos tan concretos en nuestro Siglo XXI.


OPINIÓN

Domingo 26 de junio de 2016

29

Asuntos que escuecen

Entre la ley “3 de 3” y la violencia en Oaxaca

DR. JORGE ENRIQUE ROCHA QUINTERO

L

os días pasados estuvieron llenos de acontecimientos sociopolíticos, dignos de reflexión, razón por la que abordaré tres asuntos que, desde mi punto de vista, ameritan algunas líneas. Hace unos días, el Senado de la República aprobó una serie de reformas encaminadas a resolver el profundo problema de la corrupción en México. Entre las iniciativas se encontraba la propuesta llamada “3 de 3”, respaldada por más de 600 mil ciudadanos, consistente en que los funcionarios hagan tres declaraciones al asumir sus cargos: la fiscal, la patrimonial y la de intereses; es decir, cuánto ganan, sus haberes, y con quiénes se habían relacionado laboralmente antes de asumir sus funciones en el servicio público. Una parte clave de la “3 de 3” es que cualquier ciudadano tuviera acceso a esta información. Los Senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Verde (PVEM) no aprobaron esta condición, con lo que le quitaron “los dientes” a la propuesta; situación que generó un enorme repudio social, pues una vez más, los Legisladores no dan el paso para comba-

tir la corrupción en México. Ninguno de los tres Senadores de Jalisco votó a favor de las declaraciones públicas: Arturo Zamora y Jesús Casillas, del PRI, votaron en contra; José María Martínez, del PAN, se ausentó de la votación aduciendo enfermedad. ENCONO MAGISTERIAL, CON SANGRE Y MUERTES El segundo asunto es el grave conflicto que se vive en Oaxaca, a propósito del enfrentamiento entre el Gobierno Federal y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El tema en disputa es la implementación de la llamada Reforma Educativa (que en realidad fue la transformación de las relaciones laborales entre el Estado y los trabajadores de la Educación), ya que el Gobierno de Peña Nieto quiere, a toda costa, llevar a cabo sus políticas, mientras que los Profesores de la CNTE no han aceptado estas medidas. Durante este proceso resulta evidente una ausencia de diálogo desde que inició la discusión de la “Reforma”, y que se agudizó hasta llegar a lo que ahora tenemos: siete muertos, un Periodista asesinado, más de 40 heridos, personas desaparecidas

y líderes sindicales detenidos. Sin duda, hay actos de los docentes que deben ser investigados y castigados; sin embargo, la posición del Gobierno Federal (de Aurelio Nuño, Secretario de Educación), ha sido de amenaza, hostigamiento y enfrentamiento directo. El hecho de que algunos miembros de la Policía Federal estuvieran armados para enfrentar a los maestros, muestra incapacidad para actuar bajo protocolos profesionales, y denota nula conciencia de respeto a los Derechos Humanos. El camino para este tipo de procesos es el diálogo abierto y público, con testigos sin conflicto de interés, con mediadores profesionales y con genuina atención de llegar a acuerdos. El camino de la represión jamás será efectivo y siempre traerá más violencia. Hace diez años, Oaxaca fue escenario de un gran conflicto social: hubo violencia también; se demandó un cambio que nunca llegó, y la clase política no logró construir otras condiciones de vida para las personas. Nuevamente, hoy, Oaxaca vuelve a estar sumergido en una grave crisis política.

se, en Florida, donde 49 personas murieron y más de 50 resultaron heridas, mucho se ha hablado, pero quiero resaltar dos aspectos: el primero es que, a pesar de las distintas posturas que hay en cuanto a los derechos de las personas con preferencias sexuales diferentes, no es razón para llegar al odio y a la violencia en su contra. Esta desgracia nos hace pensar que las posturas fundamentalistas, en cualquier tema, nos acercan a la violencia. El segundo aspecto es la urgente necesidad de que el acceso a comprar casi cualquier tipo de arma en Estados Unidos tiene que debatirse y acotarse. La experiencia de este país confirma que “armar” a la gente para defender sus ideas y sus “derechos”, es una opción muy cuestionable, poco efectiva y genera más daños que beneficios. Quizá la gran lección de todo lo que pasó en estos días es que el diálogo, la paz, la aceptación de las diferencias, son la ruta que nos toca transitar, aunque a veces sea la más larga y tortuosa; pero, sin duda, será la más sólida para resolver los problemas que nos aquejan.

POST DATA Respecto a la masacre en el Bar Pul-

Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com


30

Domingo 26 de junio de 2016

PBRO. CATARINO ESPINOZA ÍÑIGUEZ PROMOCIÓN VOCACIONAL

S

eguir a Cristo es una aventura, y el Sacerdocio es una vocación que en nuestra vida de Fe hay que descubrir, y para entender algo, hay que vivirlo a través de una experiencia. Te enseñas a nadar, nadando; a manejar, manejando; a leer, leyendo; a escribir, escribiendo… Y cuando quieres ser Sacerdote, tienes que nadar, manejar, leer, escribir, rezar, investigar, convivir, hacer deporte, apostolado, servicios, cantar, reír, llorar, gozar, sufrir… Tienes que hacer un Preseminario. PROCESO INICIAL En este Verano hay Cursos de Preseminarios en todas las Casas de nuestro Seminario Diocesano: Seminario Menor en Guadalajara, y en las Casas Auxiliares del Seminario Menor en Totatiche, La Barca, Cuquío y Ahualulco, Jalisco. Hay una Casa del Seminario no lejos de tu domicilio. Es un tiempo oportuno para que te lances a emprender esta aventura, que está diseñada para los varones bautizados que quieren descubrir su vocación. Y si es el Sacerdocio, no tengas miedo. Cuando Dios llama, Él mismo nos ofrece cuanto necesitamos. La participación en el Curso de Preseminario empieza con la visita al Sacerdote de tu comunidad, para que te conozca, o si ya te conoce, sepa de tu deseo de participar en este discernimiento y pueda acompañarte en tu proceso. La inscripción a cada Curso es en la Casa del Seminario que quieras participar. Puedes buscar las Bases en los Carteles que se han pegado en las Comunidades Parroquiales o pide informes a algún Sacerdote o Seminarista. (También consulta hoy la Página 36). Nuestra Iglesia necesita Sacerdotes, y los jóvenes y adolescentes de nuestras familias son los futuros Sacerdotes; por eso los invitamos a que hagan esta oración y oren continuamente para descubrir el llamado personal que Dios les hace.

El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, ha declarado AUSENTE DE JUICIO al SR. ELISEO SÁNCHEZ GONZÁLEZ, de la causa. GODÍNEZ * SÁNCHEZ. Prot. 32/12. Pbro. Lic. Juan Cansino Ríos JUEZ ÚNICO

Preseminarios de Verano 2016

Jóvenes y adolescentes, a emprender la aventura

Durante el Curso del Preseminario, los muchachos que lo toman aprenden lo esencial de la vida del Seminario, así como herramientas para descubrir su vocación.

INVITAMOS A LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES A HACER ESTA ORACIÓN: Señor, quiero arriesgar la vida, donar mi propia vida. ¿De qué sirve la vida si no es para donarla? Señor, Tú naciste entre las incomodidades de un viaje. Tú, que moriste como un malhechor, líbrame de mi egoísmo y de mi vida cómoda y tranquila, para que, marcado con la Señal de la Cruz, no le tenga miedo al sacrificio. Hazme disponible a tu llamado. Tengo que comprometer mi vida creyendo en tu Palabra y en tu Amor.

Los demás, pueden ser prudentes; a mí, me pides ser atrevido. Los demás, creen en las Leyes; a mí, me mandas creer en el Amor. Los demás, planifican su vida; a mí, me pides entregarme sin reserva; me pides disponibilidad total al gozo y al sufrimiento, al éxito y al fracaso; me pides arriesgar mi vida, sin preocuparme de las consecuencias, contando sólo con tu Amor. Amén.

INVITACIÓN Si conoces a un joven o adolescente que tenga el deseo de ser Sacerdote o la inquietud de conocer la vida del Seminario, o eres tú ese muchacho, puedes pedir informes al Centro de Promoción Vocacional del Seminario de Guadalajara: Teléfonos 36172650 y 36185938, diosllama@yahoo.com.mx, Facebook: Vocación Seminario de Guadalajara.

Sra. BRENDA MARÍA GUADALUPE MEDRANO ZÚÑIGA, o alguna persona que la conozca, favor de comunicarse al teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes, o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre nulidad de matrimonio. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz , JUEZ ÚNICO

SRA. CONCEPCIÓN OLVERA VILLASANA o persona que la conozca. Favor de comunicarse al teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales, de 09:00-14:00 hrs. y de 15:00-18:00 hrs. de lunes a viernes; o bien, presentarse en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, Calle Alfredo R. Plascencia No. 995, Colonia Chapultepec Country, para tratar asunto referente a su nulidad de matrimonio. Pbro. Lic. Luis Heliodoro Salcedo Morales,Vicario Judicial

Foto: Pbro. Adrián Ramos Ruelas

El adolescente, el joven, debe pedirle con frecuencia a Dios el esclarecimiento de su vocación, sea cual fuere el estado de vida al que sea llamado.

ArquiRadio, con profunda pena, se une a los sentimientos de la Familia Ventura González por el fallecimiento de su hija

Ma. Cristina Ventura González, Directora General del Instituto Secular de Misioneras Franciscanas de María Inmaculada, ocurrido el día 22 del mes y año en curso. Nos unimos en oración por su eterno descanso.

¡Descanse en paz! Guadalajara, Jal., Junio de 2016.


Domingo 26 de junio de 2016

PÁGINA DE JÓVENES

31

¿Puritanismo religioso, terrorismo islámico o crimen pasional?

Las encrucijadas de la masacre en Orlando DR. FABIÁN ACOSTA RICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC

L

a Torah, la Biblia y el Corán comparten historias; unas tan antiguas, como aquella que narra cómo Abraham y su sobrino Lot, en su trashumancia, dividieron caminos, no por enemistad sino por escasez de tierra. Señala el Corán que, asentado en el Valle de Sodoma

y Gomorra, Lot y su familia no congeniaron con los habitantes de aquellas tierras. Lot los cuestionó con proféticas y duras palabras: “¿Cometéis una indecencia que ninguna criatura ha cometido antes? Ciertamente, por concupiscencia, os llegáis a los hombres en lugar de llegaros a las mujeres. ¡Sí, sois un pueblo inmoderado!” Lo único que respondió su pueblo fue: “¡Expulsadles de la Ciudad. Son

POR PARTES Como toda Religión, el Islam, en su culto, doctrina y práctica, presenta matices exegéticos o interpretativos que la Cultura y la Historia acentúan, de tal suerte que acusar a la Religión del Profeta Mahoma de homofóbica, resulta un despropósito. La tolerancia a la homosexualidad en la umma (comunidad espiritual islámica) varía según la época o el país. En el “Libro Las mil y una noches” se describe, desde la literatura fantástica, cómo en los harenes, de una Persia ya islamizada, la poligamia se entreveraba con las prácticas lésbicas y gay. Hasta las primeras décadas del Siglo XX, el Norte de África dio refugio y libertad a muchos homosexuales europeos que sufrían discriminación en sus países. El mundo árabe pasó de la tolerancia a la persecución apenas hace unas décadas, con la aparición del Islam radical y puritano, denominado wahhabismo que, desde Arabia Saudita, propagó el fundamentalismo religioso al interior de la rama islámica mayoritaria (sunita) e inspiró a los fundadores yihadistas del ISIS (Estado Islámico). CONTRARIEDADES Hoy en día, el mundo islámico está dividido en torno al castigo moderado o la lapidación de los

gente que se las da de puros! Y les salvamos, a él y a su familia, salvo a su mujer, que fue de los que se rezagaron. E hicimos llover sobre ellos una lluvia: ¡Y mira cómo terminaron los pecadores!” -Corán, 7:80-84-. Las condenas del Corán a la homosexualidad gravitan exclusivamente en torno a este suceso. No obstante, al Profeta Mahoma, dentro del Canon islámico, le son atribuidos

homosexuales. Por un lado, Gobiernos como el de Turquía y Bosnia-Herzegovina, defienden los derechos de las minorías sexuales; en cambio, las legislaciones de Yemen, Irak, Irán, Mauritania, Nigeria, Qatar, Arabia Saudita, Somalia, Sudán y los Emiratos Árabes Unidos, tienen tipificadas las prácticas homosexuales como crímenes, meritorios de la pena de muerte. En esta sintonía, el Estado Islámico ha impuesto, en los territorios que controla en Siria e Irak, una interpretación radical de la sharia (ley islámica), que ha desencadenado atrocidades como las registradas en los 30 videos de la ONG OutRight Action International. En conjunto, los videos muestran las ejecuciones de distintos acusados de homosexualidad: tras ser lanzados de edificios, algunos, aún moribundos, fenecen lapidados. A falta de un inmueble lo bastante alto, los yihadistas le procuran la muerte a los acusados de una manera menos exhibicionista, pero igual de brutal: los decapitan. Tales ejecuciones seguro inspiraron a Omar Mateen, quien, al parecer, no militaba en ninguna célula terrorista del ISIS, pero buscó el aval moral de estos yihadistas al jurarles lealtad, en una llamada al 911, antes de asesinar a 49 asistentes en la noche latina celebrada en el club

dichos y hechos no escriturados en el profético Libro, llamados hadices, y varios de ellos condenan abiertamente la homosexualidad; por ejemplo, uno refiere que el Profeta sentenció que “ningún hombre debe mirar a las partes privadas de otro hombre, y ninguna mujer debe mirar a las partes privadas de otra mujer, y dos hombres no deben dormir en la misma cama bajo una misma manta”.

lésbico-gay Pulse, de Orlando, Florida. ISIS no titubeó en prohijar al “mártir” Mateen, quien resultó ser un asiduo cliente del club y poseer una doble vida, pues engañaba a su esposa con parejas masculinas que contactaba a través de una aplicación de smartphone. POR UN JUICIO MESURADO Las hipótesis respecto a los móviles del asesino apuntan a todas partes; algunos Medios de Comunicación señalan que actuó por un impulso de fanatismo religioso. Puede ser. Otros opinan que, siendo de origen afgano, residente en Estados Unidos, quizás no supo sortear el choque cultural entre su ámbito familiar y su entorno social. Y no muchos descartan que, tal vez, fue un crimen pasional. No obstante, culpar al Islam o cualquier Religión de esta masacre, es una arbitrariedad, pues los pecados son del hombre, no de las creencias. No es de olvidar que, en defensa de los Derechos Humanos y de la Libertad, naciones como Irak, Libia, Yugoslavia o Haití… han sido bombardeadas e invadidas. El odio y la ambición pueden encontrar justificación, aun en las ideas e intenciones más nobles. Y, por desgracia, el nombre de Dios no es la excepción.


32

Salvador Y Maldonado

Domingo 26 de junio de 2016

En el litoral jalisciense

Proliferación de granjas

acuícolas

L

a Costa de nuestro Estado, la llamada “Tierra Pródiga” según el Literato Agustín Yáñez Delgadillo en su Novela del mismo nombre, avanza como baluarte alimentario de la Entidad. Un botón de muestra: la multiplicación de granjas acuícolas en años recientes, cuya producción se añade a la captura en litoral. Además de la bondad climática de la región costera, en este punto ha sido determinante la decisión de sus involucrados en trabajar en equipo para realizar compras en común de los alimentos para peces, lo que ha facilitado que un grupo de acuacultores de esta comarca avance en la producción y competitividad de tilapias y bagres en granjas tecnificadas. Así lo expuso la Acuacultora María Soledad Gutiérrez Santos, quien precisó que esta estrategia ha beneficiado a ocho granjas, integradas en una Unión de Cooperativas (además de que también se ha beneficiado a otras Organizaciones) reduciendo de tres a cuatro pesos el kilogramo del alimento. Refirió que este avance en cuanto a bajar los costos de la comida de los peces, es de gran trascendencia si se considera que 70% del gasto de producción del pescado de granja, se concentra precisamente en su alimentación.

AUMENTO DEL CONSUMO Gutiérrez Santos detalló que en el gremio de Acuacultores de Jalisco hay satisfacción por la aportación que se ha hecho al aumento del consumo de pescado y otras especies, particularmente los animales producidos en granjas, cuyo pro-

EL DATO El sector pesquero y acuícola de Jalisco ha crecido cinco veces en su volumen de producción en el último trienio, al pasar de 10 mil, en 2012, a 47 mil toneladas al cierre de 2014. Este volumen incluyó captura tradicional y las granjas controladas. En los últimos tres años, el promedio de consumo nacional

de pescados y mariscos pasó de 8.9 kilogramos a 11.4 unidades. Como muestra de tecnificación, es que 275 granjas acuícolas cuentan con equipo móvil de diagnóstico de enfermedades de sus organismos vivos y de la calidad del agua de sus estanques. Fuentes: SEDER-SAGARPA.

ceso se somete a un riguroso monitoreo en la calidad de su agua y el estado sanitario. En el caso de la Costa de Jalisco, hizo mención de que, en los últimos 10 años, se ha experimentado todo un despegue de la actividad acuícola, de modo que actualmente funcionan 22 granjas, y están otras dos en fase de instalación. Trajo a colación que las granjas de la región costera jalisciense son fuente de abasto para comerciantes que venden el producto en varios centros de consumo, entre los que figura el Mercado de la Viga, de la Capital de la República. Como otro ejemplo, citó su granja, Rancho Americano (ubicada en el poblado El Gargantillo, Municipio de Tomatlán), la que, de haber iniciado en 2007 con 10 estanques chicos, actualmente cuenta con 16 estanques de tierra y dos de concreto, lo que le permite una producción anual de 120 toneladas de tilapia (en su mayoría), así como de bagre en una proporción minoritaria. Por cierto, esta granja es la unidad puntera en la producción tecnificada de tilapia en Jalisco. Como anécdota ilustrativa del posicionamiento de su granja, reveló que los días jueves y viernes de la reciente Semana Santa atendió una demanda de 600 kilogramos de pescado, vendido al pie de los estanques. Abundó que el tamaño que ha alcanzado su proyecto ha rebasado, con mucho, su idea inicial que suponía instalar una granja para vender poco volumen. Añadió que las ventajas de la región costeña, en abundancia de agua y un clima sin frío severo, le dan un plus a la engorda de peces y de otras especies acuícolas, dado que no se resiente en contra el lento crecimiento del período de Invierno que se registra en otros lugares.


Domingo 26 de junio de 2016

33

FE Y DOCTRINA

Escuela de Oración, Clase 6

La sencillez de hablar con Dios PBRO. ADRIÁN RAMOS RUELAS

EL SECRETO DE LA ORACIÓN ara muchos, no es sencillo hacer oración, y menos cuando no se tiene Fe; cuando no se percibe la presencia de Aquél que tenemos delante, el Existente, Dios mismo, con quien podemos relacionarnos como con un amigo. Así hacía Moisés. Así hacían los grandes hombres del Espíritu, como el Profeta Elías que, antes de partir arrebatado al Cielo, le compartió su mismo espíritu a Eliseo. Todos quisiéramos tener ese espíritu de oración para poder relacionarnos fácilmente con Dios. Parece difícil; pero, en realidad, es una cuestión sencilla, simplemente cuando nos encerramos en nuestra habitación y nos ponemos en la presencia de Dios. El Evangelio de San Mateo, que se lee cada que comienza el Tiempo de Cuaresma, nos invita a orar en nuestro interior, con nuestras propias posibilidades y límites, desde nuestra pobreza y miseria, desde lo que somos. En pocas palabras, desde el corazón: Tú, cuando reces, entra en tu pieza, cierra la puerta y reza a tu Padre que comparte tus secretos, y tu Padre, que ve los secretos, te premiará. Al orar, no multipliquen las palabras, como hacen los paganos, que piensan que por mucho hablar serán atendidos. Ustedes no recen de ese modo, porque, antes que pidan, el Padre sabe lo que necesitan (6,6-8).

P

ORACIÓN BREVE Y COMPLETA Es precisamente en este contexto cuando Jesús aprovecha para enseñar la bella oración del Padre Nuestro a sus discípulos, oración sencilla y completa, que recoge la glorificación de Dios y las súplicas de las principales necesidades del ser humano, que el Padre Celestial ya conoce y atiende por su infinita bondad. Aquel admirable Confesor y santo Sacerdote, el Padre Pío de Pietrelcina, nos dejó las siguientes bellas recomendaciones a este propósito: Si puedes, habla al Señor en la oración, alábale. Si no lo consigues porque todavía no estás suficientemente adelantado en la vida espiritual, de ninguna manera te inquietes: enciérrate en tu habitación y ponte en la presencia de Dios. Él te verá y apreciará tu presencia y tu silencio. Seguidamente, te tomará

Foto: Pbro. Alberto Ávila Rodríguez

Puestos en la presencia de Dios, no es necesario acudir a pensamientos rebuscados o a palabras elegantes. Basta con alabarlo y agradecerle. Él sabe lo que necesitamos.

Foto: DIF Jalisco

La simple pero atenta contemplación de la Naturaleza y sus maravillosas creaturas, puede conducirnos a glorificar a Dios y a reconocer nuestra pequeñez. Y eso es orar.

de la mano, te hablará, hará los cien pasos en los senderos de este jardín que es la oración, y allí encontrarás tu consolación. Permanecer en la presencia de Dios simplemente para manifestar nuestra voluntad de reconocernos sus servidores, es un excelente ejercicio espiritual que nos hace adelantar en el camino de la perfección. Como vemos, la situación es menos difícil de lo que parece. Sólo habrá que tener conciencia de quiénes somos y de Quién es Aquél a quien hablamos. Y a todo esto, ¿qué ganamos? Ni más ni menos que al Señor

mismo. La fatiga que cuesta hacer oración granjea la mejor de las recompensas: tener a Dios mismo; tener su Espíritu. El Señor mismo lo desea: “El que me ama cumplirá mi Palabra, y mi Padre lo amará, y haremos en él nuestra morada”. El día de hoy hagamos oración. Busquemos esa relación con Dios, que quizás ha estado últimamente perdida. CREAR EL AMBIENTE Procuremos un espacio adecuado, lejos del ruido. Intentemos hoy el silencio interior. Pronto podremos ver resultados. El Señor está en todas

partes, pero no siempre se le invoca convenientemente. El secreto de la oración es hablar al Señor desde el silencio y con el corazón. Para iniciarnos en la oración es preciso preparar el ambiente, buscando el recogimiento. No se necesita de tanta palabrería, sino de hacernos conscientes de nuestro ser, de nuestros límites y necesidades, de reconocer que estamos ante Dios, que es una Persona con la cual se puede entrar en relación, y ¡listo! Así se comienza a orar. La oración, entre más sencilla y sentida, mucho mejor.


34

Domingo 26 de junio de 2016

LIBRO DE LA SEMANA LA MISERICORDIA Clave del Evangelio y de la vida cristiana

Cuando un hombre ama a una mujer Querida Lupita:

H

e escuchado varios Programas tuyos en tu Canal de YouTube y me han ayudado mucho en mi matrimonio y mi familia. Sin embargo, mi linda esposa está en depresión. La he escuchado con paciencia y amor. Su infancia fue muy triste porque sufrió varios abusos, y culpa de ello a sus padres. Ella está llena de resentimientos y no puede perdonar. Yo le digo que debe dejar su pasado atrás, pero me evade y se enoja aún más. Me dice que está convirtiendo mi vida en un infierno y que mejor se va a ir. Ya vivió varios Retiros Espirituales; por un tiempo está bien, y hasta su salud mejora, pero después vuelve a lo mismo. Yo hago oración por ella y por mí cuando me siento desesperado. ¿Qué más puedo hacer? A veces me cansa su actitud de no querer luchar. Ella no ve nada de lo bueno que tiene conmigo y nuestros cuatro hijos. Javier T. MUY ESTIMADO EN CRISTO, JAVIER: Pascal decía: Para quien no quiere abrir los ojos, toda la luz del Sol es poca. Pero en el caso de tu esposa, tal vez no sólo sea que ella no quie-

re abrir los ojos, sino que no puede hacerlo. En numerosos pacientes con depresión existe en común un componente químico-cerebral. La ayuda médica es fundamental, así que no esperes más para una consulta psiquiátrica. Eres uno de los pocos hombres de nuestro tiempo, cuyo testimonio nos habla de lo que es el amor. Hoy se usa el término amar con gran superficialidad, y se le confunde básicamente con tres graves distorsiones: es sentir bonito; senti)Amar 1 miento que se convierte en una relación con tiempo de caducidad,

ya que los sentimientos nacen y se desvanecen con frecuencia. Amar es poseer a alguien, lo cual se traduce en violencia, maltrato e injusticia. Amar es sexo, química; y en eso no existe compromiso. Usas a la persona para el placer personal, y te deshaces de ella cuando ya no te reporta sensaciones nuevas.

2) 3)

Otro, en tu lugar, tira la toalla y deja a su compañera de vida por no estar sana. Tu situación muestra los rasgos propios del verdadero amor: Es total, fiel, fecundo y para siempre. Así lo expresa San Juan Pablo II en su Ca-

Lupita Venegas Leiva / Psicóloga. Facebook: lupitavenegasoficial

tequesis sobre la Teología del cuerpo. Cuán diferente sería la realidad actual del matrimonio si comprendiéramos su verdadero sentido. Tú estás al lado de tu mujer en una situación compleja: no sientes bonito ni intentas forzar las cosas hacia tu bienestar egoísta ni fundas tu relación en la química o el sexo falso que presentan las revistas del momento. Estás a su lado porque la amas, y nada más. Quieres lo mejor para ella, la comprendes, procuras animarla, buscas medios de ayuda. Sin duda, hay momentos de desesperación y sequedad, pero vas a beber de la fuente del amor en tu oración, y sigues ahí, "de pie al pie de la Cruz". ¡Gracias por amarla así! Tienes alma grande y has sabido responder al llamado que nos hacía la Beata Madre Teresa: "Ama hasta que duela, y después sigue amando hasta que deje de doler". Recuerda dar mantenimiento a tus "resortes espirituales", pues ahí encontrarás la fuerza necesaria: oración, Eucaristía, amor a la Palabra de Dios meditándola y haciéndola vida. Date espacios para descansar disfrutando de la Naturaleza o de la sana convivencia con tus hijos. No desfallezcas, porque el buen final llegará, pues el amor verdadero tiene poder transformador.

Walter Kasper Editorial Sal Terrae Al testimonio del Papa Francisco en su primer Ángelus: «El libro del Cardenal Kasper sobre la Misericordia me ha hecho mucho bien», se han unido innumerables voces que pregonan que el Mensaje de la Misericordia arroja luz sobre la más fundamental de todas las preguntas teológicas: la pregunta por Dios. En la Misericordia revela Dios su Amor; la Misericordia es, por así decirlo, el espejo de la esencia divina. Es la Justicia propia de Dios, en la que Él se corresponde no con nuestros criterios, sino consigo mismo y con su Amor. La Misericordia es la Verdad de Dios sobre Sí mismo. Nos dice que, junto a Dios, es posible la Esperanza contra toda esperanza. A todo aquél que se lo pide, Dios le regala sin cesar un nuevo comienzo, lo que trasciende toda justicia humana.

P. Joaquín Bodego Martínez, S.V.D. Disponible en LIBRERÍA VERBUM: Av. Conchita 4556, Col. Lomas de la Victoria. Tels. 3144 3322 / 3073. verbumgdl@outlook.com


Domingo 26 de junio de 2016

35

xa PREVIDA -La Unión de Contemplativas de la Arquidiócesis convoca a la 16ª Jornada Vocacional de Previda-Contemplativa, que lleva el Lema “Con amor eterno te he amado. Ven”, del viernes 15 al domingo 17 de julio en la Casa de las Esclavas de Cristo Rey (Francisco de Quevedo 190, Colonia Arcos Sur). Requisitos: para chicas de 16 a 30 años de edad, llevar carta de recomendación de un Sacerdote, y cuota de $400.00 (Incluye hospedaje, alimentos, material y curso). Informes e Inscripciones, al 3121-3051 y 3827-2139. ADICCIONES -La Comisión Diocesana de Atención a personas con adicciones organiza la Semana Cultural por el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, del 19 al 26 de junio, con el Lema: “Libres de adicciones por la Misericordia de Dios; inténtalo, es mejor”. El objetivo es convivir entre las familias afectadas por esta realidad y compartir experiencias que aporten a la sanación y solución. El sábado 25, habrá un Torneo de Futbol en la Unidad Deportiva La Monumental, a espaldas de la Plaza de Toros, a partir de las 9 horas. El domingo 26, Misa en la Catedral para las familias afectadas por las adicciones, a las 12 Hrs. Informes, al 3645-6972. PASTORAL BÍBLICA La Animación Bíblica de La Pastoral (ABP) convoca a Escuelas Bíblicas Parroquiales y Diocesanas al Encuentro de Actualización, con el Tema “Espiritualidad Bíblica”, que expondrá el Pbro. Dr. José Sánchez Montes el sábado 16 de julio en el Instituto Bíblico Católico (Av. la Paz 1665), de las 9.30 a 13.20 horas. Cooperación, $40.00. Llevar Biblia y cuaderno. Informes, al Cel 33-1289-9633. PASTORAL FAMILIAR -Invita al 9º Diplomado para “Líderes de Familia”. Los participantes encontrarán los conocimientos necesarios para dar una respuesta favorable a la situación que actualmente vivimos. Dirigido a padres y madres de familia, Sacerdotes, Religiosos (as), Agentes de Pastoral. Consta de 10 sesiones sabatinas (del 6 de agosto al 8 de octubre), de las 10 a las 13 Hrs. Informes e inscripciones, al 3833-2220. EVENTOS -Con la intención de recabar fondos para terminar la construcción del Templo de San

Sabás, se invita a la 2da. Carrera (5 Kms.) Pro Construcción, a realizarse el domingo 31 de julio. Cupo limitado a 400 corredores. Informes, al 3634-0714 con el Padre Roberto Urbina. Inscripción, 100 pesos. -El Centro de Asesoría para Situaciones Irregulares Familiares (ASIF) convoca al 1er Congreso “VALORÍZATE, llénate de valores”, el sábado 25 de junio en Hacienda La Providencia, de las 10 a las 15 horas. Entre los exponentes estarán: Manuel Capetillo; Rafafá, motivador y conferencista internacional; Paty Sandoval, activista pro vida, y Karen Ahued, conferencista pro Familia. Cuota de recuperación, 200 pesos. Informes, al Cel. 33-3127-9199. ENCUENTROS Y RETIROS -Con el Tema: “Matrimonio y Familia: Proyecto de Amor y Vida Nueva”, se invita a un Encuentro con Cristo para Matrimonios (aun sin Sacramento), del 1º al 3 de julio, en la Casa de “Vida Nueva” (ubicada en Av. de la Cruz 410, Col. Rancho La Cruz, Tonalá). Informes, al Tel. 3602-0042; o con Lili y César, al 3691-5583. Cooperación, de $300 por pareja. Asesor: P. Arturo Martín del Campo M. -Jesús en Caná, Movimiento Carismático, invita al Retiro de Evangelización del 8 al 10 de julio, en la Quinta San José (Colonia Las Pintas). La entrada es el viernes a las 17 horas, y se pide llevar ropa cómoda y el corazón abierto para que Jesús pueda entrar. Informes, al 3615-7294 ó al Cel. 331406-3557. MOB -El Equipo Diocesano de Planificación Natural de la Familia con el Método de la Ovulación Billings (MOB) ofrece Cursos en julio: en la Parroquia de Belén de Jesús (Plazuela Isla Milos 322, Jardines de la Cruz), a las 19 horas, el lunes 4. Consta de 8 sesiones, una por semana, de 2 horas c/u., impartido por instructores certificados. Informes, a los Tels. 3606-2832 y 3645-2042, con Juan y Martha. ALBERGUE -Las Misioneras Ecuménicas ofrecen hospedaje a mujeres jóvenes que estudian o trabajan en busca de superación, en un ambiente seguro y digno, dando preferencia a personas de escasos recursos económicos. Pertenecemos a la Parroquia de San José Obrero, en el Decanato de Zapopan, ubicada en la Col. San José del Bajío. Informes, al 3633-6830.

*Envía la información de tus eventos al Correo actividades@cccomunicaciones.com.mx El texto no debe pasar de 50 palabras.

Jesús, hombre libre

E

Juan López Vergara

l día de hoy, nuestra Madre Iglesia ofrece un bellísimo pasaje del Tercer Evangelio, que muestra la incuestionable responsabilidad de Jesús con el Proyecto del Padre, y lo comprometedor que significa para cada uno de nosotros seguir al Señor (Lc 9, 51-62). CLARIDAD DE DESTINO San Lucas da inicio a la sección más importante de su obra: “El gran viaje de Jesús a Jerusalén” (9, 51 – 19, 27). El primer versículo de esta sección central conserva un modismo que, literalmente, dice que Jesús “endureció el rostro”. Es decir, que se afianzó en su voluntad de emprender el camino con rumbo a la Ciudad Santa, donde tendría verificativo su Pasión-Resurrección, pues “conviene que hoy y mañana y pasado siga adelante, porque no cabe que un Profeta perezca fuera de Jerusalén” (Lc 13, 33; compárese 18, 31-34). El Evangelista destaca que aquel viaje empezó con una decisión libre por seguir el Proyecto del Padre: “Cuando ya se acercaba el tiempo en que tenía que salir de este mundo, Jesús tomó la firme determinación de emprender el viaje a Jerusalén” (v. 51). “Lo específico de Jesús -enseña González de Cardedal- no es sólo su Doctrina y su comportamiento moral, sino también, y sobre todo, la excelencia humana de su propia Persona: su libertad, su autoridad, su simplicidad de mirada, su atención a los hombres, su claridad respecto del propio destino, su relación con Dios”. EL EVANGELIO SE EXPONE, JAMÁS SE IMPONE Jesús, enseguida, envió a algunos de los suyos para que le procuraran alojamiento en un pueblo de samaritanos; pero fueron rechazados, porque los aldeanos se percataron de que Jesús iba a Jerusalén (véanse vv. 52-53). Santiago y Juan, muy indignados, propusieron a su Maestro: “Señor, ¿quieres que hagamos bajar fuego del cielo para que acabe con ellos?” (v. 54). Pero Jesús, aún más indignado por la vengativa reacción de sus discípulos, “se volvió hacia ellos y los reprendió” (v. 55). Y continuaron su camino (véase v. 56). Lucas muestra dos profundas verdades: la venganza no debe ocupar sitio alguno en el caminar cristiano, y el Evangelio jamás y por ningún motivo se debe imponer. Nuestro Pastor enseña: “Otra característica del Amor de Cristo es que es universal. No ama sólo a los que lo aman ni sólo a los que hacen el Bien. Ama a todos y nos pide que amemos, incluso, a nuestros enemigos, a los que nos hacen el Mal, a los que no nos quieren bien” (Cardenal J. F. Robles, “Características del verdadero amor”, en Semanario, 1/mayo/2016, Pág. 3). “SÉ BIEN EN QUIÉN TENGO PUESTA MI FE” Los versos siguientes debemos leerlos con una actitud contemplativa de Fe en el Señor, dispuestos a escucharlo, sin pretender domesticar sus severas exigencias (véanse vv. 57-62). Entre ellas, sorprende, la que Lucas colocó al centro, y con la cual Jesús respondió a uno al que había convidado a seguirlo. Este invitado pidió a Jesús que le permitiera primero ir a dar sepultura a su padre. Jesús, entonces, le ordenó: “Deja que los muertos entierren a los muertos. Tú ve y anuncia el Reino de Dios” (v. 60; compárese con I Re 19, 20). Decidirse por Jesús no es fácil; nunca lo ha sido. Sin embargo, para quien conoce al Señor, hasta sus exigencias son liberadoras, como sucediera al Apóstol Pablo, quien exclamó: “Porque yo sé bien en quién tengo puesta mi Fe” (II Tm 1, 12).

SANTOS DE LA SEMANA DEL 26 DE JUNIO AL 2 DE JULIO 2016 DR. ALBERTO GUTIÉRREZ T. FORMOSO

26: -SAN ANTELMO DE BELLY * en 1107 en el Castillo de Chignin, Italia, y + en 1178 en su Diócesis. Hay datos biográficos desde su juventud en Las Galias. Ingresó en la Cartuja de Porte, y por sus méritos y piedad ocupó el cargo de Superior General. Convocó al primer Capítulo General de la Congregación. Asesor-Consejero del Papa Alejandro, y su Legado Pontificio en Inglaterra. Obispo de Saboya, Italia. Designó al Beato Juan de España para dar normas que originaron a la rama femenina de los Cartujos. Estableció la Gran Cartuja para Varones. Protector y benefactor de pobres, huérfanos y enfermos. 27: -BEATOS ANDRÉS ISCAK Y NICOLÁS KONRAD Sacerdotes en la Archieparquía de Lvov, en Sykhiv, y BEATO VLADIMIRO PRYJMA, Laico, padre de familia. MÁRTIRES + en 1931, fusilados en Sykhiv, por tropas soviéticas. Beatificados por el Papa Juan Pablo II en 2001. El Padre Andrés fue Párroco de Sykhiv. El Padre Nicolás iba a administrar los Sacramentos a una Enfermera. Un pelotón los fusiló. 27: -MEMORIA DE NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO, ‘La Madonna de San Mateo’, 1518, por Fray Mariano de Florencia. Imagen de la Santísima Virgen, de los Padres Agustinos Ermitaños, con su

mensaje teológico: Corredentora. De ahí su Patronato sobre los Padres y Religiosos Redentoristas. 28: -SANTOS MÁRTIRES: + hacia el año 202 en Alejandría, de Egipto. PLUTARCO, personaje importante. SERENO/ERÁCLIDES, catecúmeno. Otro SERENO/ HERÓN, catecúmeno. HERAIS o ERAIDE, catecúmena. POTEMIANA, Virgen, y su madre MARCELA. Todas-os ellos, discípulos de Orígenes, santo padre. Mártires por la espada y/o por el fuego. Destaca Potemiana, quien sufrió increíbles tormentos, y sucumbió en el fuego, con su madre. 29: -CONMEMORACIÓN DE SAN PEDRO Y SAN PABLO, APÓSTOLES Y MÁRTIRES en el Siglo I. 29: -SANTOS PABLO WU WANSHU; su hijo, JUAN BAUTISTA WU MONTAG, y su sobrino PABLO WU + en 1900 en Siao-Yi, China. Martirizados por su Fe Católica durante la cruel persecución de los Boxers. Canonizados por Juan Pablo II en el 2000, Año Santo. 30: -N.B. LOS PRIMEROS MÁRTIRES DE LA IGLESIA DE ROMA Siglo I. En esta fecha la Iglesia conmemora a los primeros cristianos que fueron martirizados en aras de la Fe. Citados por el Historiador romano y pagano Tácito, reconocido por la veracidad de sus relatos en sus ‘Anales’, y por el Papa San Clemente

en su Carta a los Corintios. Los dos dan cuenta de los ‘muchos cristianos, cruelmente torturados e inmolados por su Fe’. El Senado Romano consideró sus ideas de Amor, Fe y Esperanza como perniciosas, extrañas, ilícitas, malvadas y desenfrenadas. Fueron miles de ellos, conforme a Tácito, y más en tiempos de Nerón. 1° de Julio: -SAN SERVANDO DE CULROSS sin fecha exacta de natalicio ni de muerte. Vivió en el Siglo VI. Nativo de Escocia, Reino Unido. Conocido por ‘su vasta Misión Evangelizadora’ en la costa oriental escocesa. Fundó un Monasterio en la hoy Villa de Culross, Condado de Fife, que fue su Sede como Obispo. De gran austeridad, oración y penitencia. Su Comunidad vivía en absoluta pobreza, aun en Navidad. 2: -SAN OTÓN DE BAMBERG * hacia el año 1062 en Mistelbech, Suabia, y + en 1139 en su Sede Episcopal, Bamberg. Canonizado por Clemente III en 1184. Importantísima figura de los Siglos XI y XII ( segunda y primera mitad, repectivamente) . Capellán y Canciller de la Corte del Rey. Obispo de Mamberg, Alemania. Actuó como Moderador entre el Imperio y la Santa Sede, y obtuvo Acuerdos. Presentó su Ponencia referente a la Separación de la Iglesia y el Estado. Estableció 20 Monasterios y se le llamó ‘Padre de los monjes’.

Visita la página web dedicada a los Santos Mártires mexicanos: santuariodelosmartiresdecristo.org


36

Domingo 14 de septiembre de2016 2014 Domingo dejulio junio Domingo 1326 de dede 2014

Seminario Menor de Guadalajara Lázaro Cárdenas 4249 Fraccionamiento Camino Real C.P. 45050 Zapopan, Jalisco

Tels. 31216782 y 31218610 • Del 4 al 10 de julio: Jóvenes de 15 a 17 años que hayan cursado algún semestre de Preparatoria, y mayores de 18 años estudiantes de Preparatoria, Universidad y Profesionistas. • Del 18 al 23 de julio: Para muchachos de 3º de Secundaria y de Preparatoria no mayores de 18 años. • Del 25 al 30 de julio: Adolescentes que terminaron 6º de Primaria o cursan algún grado de Secundaria.

Seminario de La Barca Jal. Carretera a San Francisco de Rivas 1300, La Barca Jal. C.P. 47910 Tel. 01 (393) 93 503 51 Del 18 al 23 de julio: • Muchachos que terminaron Sexto de Primaria o algún grado de Secundaria • Adolescentes y jóvenes de 14 a 18 años que cursan Tercero de Secundaria o algún semestre de Preparatoria.

Seminario de Cuquío Prolongación José Ayala, cruce con Carretera a los Gigantes, Col. Lázaro Cárdenas, Cuquío, Jal. C.P. 45480 Tel. 01 (373) 79 657 55 Del 18 al 24 de julio: Muchachos que cursan Sexto de Primaria o algún grado de Secundaria.

Seminario de Ahualulco Andador Hermanos Vargas González 1, Col. Lomas Altas de Ayahualolco, Ahualulco de Mercado, Jal. C.P. 46730 Tel 01 (386) 75 202 22 Del 18 al 23 de julio: Muchachos que cursan Sexto de Primaria o algún grado de Secundaria.

Inscripciones:

En Guadalajara, en el Centro de Promoción Vocacional del Seminario. (Habiendo hecho la entrevista con el Sacerdote de su comunidad). A partir del 16 de mayo al 1 de julio. (Habrá inscripciones durante el Verano en el Seminario Menor; para el Segundo Curso hasta el 10 de julio, y para el Tercero hasta el lunes 18). Y en cada Seminario Auxiliar.

Documentos Indispensables:

Seminario de Totatiche Calle Nuestra Señora de Guadalupe 1 Totatiche, Jal. C.P. 46170 Tel. 01 (437) 96 401 41 Del 18 al 23 de julio: Muchachos que cursan Sexto de Primaria o algún grado de Secundaria

• Ficha de inscripción del Preseminario (Entrevista con el Sacerdote de su comunidad). • Tres fotografías tamaño infantil con su nombre.

Útiles:

Requisitos:

• Deseo sincero de ser Sacerdote, interés de conocer la vida del Seminario • Salud física y mental • Buena conducta • Capacidad para el estudio

Biblia, cuaderno, pluma, ropa personal para esos días, pijama, sábanas, cobija, almohada, ropa de juego, papel higiénico, talco, jabón, zapatos, tenis, y sandalias. Cooperación: $400 pesos Ingreso: El primer día de cada Preseminario a las 10:00 a.m. Clausura: El último día de cada Preseminario con Junta de Padres de Familia a las 10.00 a.m. y la Santa Misa.

Más informes, en Jarauta 510, Col. La Perla, Guadalajara, Jalisco. Teléfonos 36172650 y 36185938, diosllama@yahoo.com.mx, Vocación Seminario de Guadalajara


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.