Libro moros i cristians 2014

Page 1




COORDINACIÓ TÈCNICA: Junta de Festes de Moros i Cristians de Xàbia

COORDINACIÓ PUBLICITAT: Víctor Tola Arnán

DISSENY PORTADA: José Cardona Bisquert

FOTOGRAFIES: Juan Catalá

REALITZACIÓ, IMPRESSIÓ: Semanal Jávea (Botella Ediciones s.l.) - www .semanaljavea.com

DIPÒSIT LEGAL: A 419 - 2012 EDITA: M.I. Ajuntament de Xàbia - Regidoria de Festes

© dels textos: els seus autors © de les imatges: els autors i/o propietaris © de l’edició: Junta de Festes de Moros i Cristians de Xàbia


Índice Saluda del Alcalde de Xàbia..................................................................................................................... 4 Saluda del Concejal de Fiestas............................................................................................................... 5 Saluda del Párroco..................................................................................................................................... 6 Saluda del Presidente de UNDEF........................................................................................................... 7 Saluda del President de la Junta de Festes de Moros i Cristians.................................................. 8 Junta de Festes de Moros i Cristians de Xàbia................................................................................... 9 Pregonero....................................................................................................................................................10

BANDO MORO Abanderada Mora................................................................................................................................12 Filà Jalufos............................................................................................................................................. 14 Filà Almoradins.....................................................................................................................................15 In Memoriam: Miguel Doménech Martínez..................................................................................16 Filà Baharis............................................................................................................................................ 17 In Memoriam: Vicente Teruel Crespo.............................................................................................18 Filà Al-Tarik’s........................................................................................................................................19 Filà Almoriscos.................................................................................................................................... 20 Filà Schaitans.......................................................................................................................................21 Filà Xibia.................................................................................................................................................22

BANDO CRISTIANO Abanderada Cristiana........................................................................................................................ 24 Filà Trabuquers................................................................................................................................... 26 Filà Ballesters...................................................................................................................................... 27 Filà Pirates de S. Jaume................................................................................................................... 28 Filà Faciners........................................................................................................................................ 29

CAPITANÍA 2014 Filà Contrabandistes ............................................................................................................................. 30 Capitán 2014............................................................................................................................................ 32 Capitanía 2014.......................................................................................................................................... 34

IMÁGENES DEL 2013 Pregón de Fiestas 2013 por Antonio Hernández Herrero........................................................... 38 Presentación.............................................................................................................................................. 41 Concierto Música Festera / Visita al Pueblo............................................................................ 44 / 45 Ofrenda ..................................................................................................................................................... 46 Desembarco / Reconquista ........................................................................................................ 48 / 50 Desfile / Otros momentos............................................................................................................ 52 / 54

PROGRAMA DE FIESTAS........................................................................................................ 56 MIG ANY 2014 ............................................................................................................................... 58 HISTORIA FESTERA Crónica de la Capitanía ALMORISCOS 2013 .................................................................................. Fundación Filà Faciners.......................................................................................................................... Los Moros y Cristianos que duraron una semana más................................................................ Premi Sant Jaume...................................................................................................................................

62 65 66 68

COLABORACIONES LITERARIAS La Batalla por Juan Legaz Palomares.................................................................................................. 72 Pipes i tabac por Joaquim Bolufer Marqués..................................................................................... 76 Eduardo Genovés Olmos en 1914 por Juan Bta. Codina Bas...................................................... 78 Un acercamiento a la música... por Dra. Ana María Botella Nicolás......................................... 80 Efemérides y noticias de Jávea por José Cardona Bisquert......................................................... 82

COLABORACIONES COMERCIALES............................................................................. 85


Saluda del Alcalde

U

na de las principales citas festivas del verano llega un año más a Xàbia de la mano de los moros y cristianos. Como cada mes de julio, las calles de Duanes se rinden a la llamada de la historia y escenifican en tono festivo las antaño temidas escaramuzas entre los bandos de la cruz y de la media luna. Hoy son días de emoción y alegría para cientos de festeros que, bajo el liderazgo entusiasta de la Junta Central de Moros y Cristianos, dedican a lo largo del año muchas horas de esfuerzo y trabajo colectivo para que ahora todos disfrutemos de la espectacularidad de los desfiles. Atrás quedan los meses de preparar el programa, de lograr la tan complicada financiación en estos tiempos difíciles y al mismo tiempo, de buscar los trajes de gala más espectaculares, las bandas de música que mejor interpretan la música festera y rastrear las fiestas de otros pueblos averiguando qué bailes y espectáculos darán más brillo a sus boatos. Ahora es el momento de la recompensa; de abrir las kábilas, ponerse la chilaba, divertirse y compartir con los amigos una pasión que nos permite también disfrutar a los espectadores gracias a actos tan especiales como el concierto de música festera, el desembarco de las tropas moras en La Grava y los majestuosos desfiles de gala en los que las filaes compiten en fuerza y colorido, convirtiéndose en un espectáculo para todos los xabieros y una experiencia que recordarán largo tiempo muchos de los turistas que nos visitan. Dejémonos pues seducir por el atronador ritmo de los timbales y las melodías de las dulzainas y participemos estos días de todo lo que nos han preparado los moros y cristianos, apoyando a sus capitanes, abanderadas y festeros que luchan para que esta fiesta siga creciendo año tras año.

José F. Chulvi Español Alcalde del M.I. Ajuntament de Xàbia

4

F

F


F

F

Saluda del Concejal de Fiestas

C

on la llegada del mes de julio llega la tan esperada fiesta que invade las calles de Aduanes de la Mar.

Como cuenta la historia, Sant Jaume fue quien dirigió la expulsión y condujo hacia la victoria a esta comunidad. Es bien sabido que los pobladores, vecinos y vecinas, quienes expulsaron al pueblo invasor de los pueblos de nuestra comarca. De ahí, poco tenemos que fijarnos para comprobar que nada se ha improvisado, los hechos sucedieron y ahora nosotros lo recordamos y transmitimos a nuestras generaciones para poder disfrutar y rememorar una parte de la historia que nos enriquece como Villa.

Y como todos los acontecimientos y hechos pasados en la historia de un pueblo, siempre terminan celebrándose de una forma festiva, convirtiéndose a su vez a lo largo del tiempo en una tradición. No podía ser de otra manera, los Moros y Cristianos de Xàbia nos deleitan con el desembarco de las tropas Moras en nuestra playa de la Grava con la defensa férrea de un pueblo, así como la posterior toma del Castillo por las tropas Cristianas reconquistando sus tierras.

Es entonces cuando las calles de Aduanes quedan invadidas por las Kábilas de las diferentes Filaes, tanto Moras como Cristianas, disfrutando de los desfiles de gala, exhibiendo con elegancia y altanería esos maravillosos trajes que hacen que con sus coloridos, apasionen a la gente, que los entretengan, y rompan en aplausos a su paso. Eso es el verdadero sentimiento de la fiesta.

Tengo que dar mi más sincera enhorabuena por el esfuerzo y el trabajo realizado durante este año a nuestro presidente Juan Vicente Álvarez, junto a toda su Junta Central, también felicitar a la Abanderada Cristiana Ana Segarra, a la Abanderada Mora Pilar Sig, a la Filà Capitana Contrabandistas y su Capitán César Rodríguez. Os lanzo desde estas líneas, una invitación a vecinos y vecinas de Xàbia, a todos los que nos visitáis, para que compartáis y disfrutéis con cada uno de los actos que rememoran la historia de nuestro pueblo en las calles de Aduanas de la Mar.

Juan Bta. Ortolá Bas Concejal de Fiestas del M.I. Ajuntament de Xàbia

F 5


Saluda del Párroco

Q

ueridos amigos, primero que todo, agradeceros la oportunidad que me brindais de poder saludaros en el inicio de las fiestas de “Moros i Cristians 2014”. Especialmente al Sr. presidente y a la Junta de fiestas y a todas “les filaes”. Gracias por las atenciones que habéis tenido con la parroquia en la persona de vuestro presidente. No hemos olvidado “la genial idea” que tuvisteis el día de la ofrenda en honor a “Sant Jaume”. El detalle de acordarse de los más necesitados, de ofrecer a nuestro patrón alimentos para Cáritas, fue un acto de caridad. Todos estamos llamados a vivir el amor y la caridad concreta, especialmente ante las personas más necesitadas, sabiendo que estas obras de solidaridad deben hacerse de corazón y con humildad. Gracias a todos por “estar donde toca estar”. Aunque muchas veces haya desánimo, desesperanza, creedme, sentíos amados por el Señor, y también por tantas personas que con sus buenas obras, están a vuestro lado. En todo momento, nuestro gran desafío es la creatividad valiente y la solidaridad, esto es, la renuncia a un estilo de vida individualista, por y para los demás. Qué me tenéis que contar vosotros: reuniones, loterías, preocupaciones, etc. “I tot.... per la gran festa de Moros i Cristians”, pero... también os animo a reavivar las raíces de la fe y de vuestra adhesión a Jesucristo. “Aquí está el principio que inspira las decisiones de un cristiano: su fe. ¡La fe mueve montañas! La fe cristiana es capaz de enriquecer a la sociedad gracias a la carga de fraternidad concreta que lleva en sí misma. Una fe acogida con alegría, vivida a fondo y con generosidad puede dar a la sociedad una fuerza humanizante. Por lo tanto, todos estamos llamados a buscar modos siempre nuevos para testimoniar con valentía una fe viva y vivificante.” Quisiera felicitar a las abanderadas, Ana y Pilar, así como a la filà Capitana, Contrabandistes, y a su Capitán César. Seguro que con vuestro trabajo y entrega vais a meternos de lleno en la Gran Fiesta. El Señor os bendiga. Por último quiero tener presente en mis oraciones a todos los miembros de “les filaes” que ya no están con nosotros. Dales, Señor, el descanso eterno. Moltes gràcies a tots i que el Senyor vos beneïxca.

Fernando Mañó Bixquert Párroco de la Parroquia Ntra. Sra. de Loreto 6

F

F


F

F

Saluda del Presidente de UNDEF Festeros y festeras de Jávea

U

n año más ha pasado y de nuevo las Fiestas de Moros y Cristianos en Honor a San Jaime visitan vuestra población. Sois un pueblo privilegiado que dispone de algo que muchos de los festeros del interior envidiamos, playa. Y con ella la magnífica tradición de poder realizar uno de los actos más vistosos y que recrean de una forma espectacular la reconquista del Reino de Valencia. Por mar llegan las tropas que luchan en tierra santa por el reinado de nuestro territorio, solo nosotros somos capaces de entender y festejar un hecho que marcó la historia de nuestra querida tierra.

Me consta además que vuestra Junta está en continua innovación y no os deja ni un solo hueco libre, con un sinfín de actos paralelos como Ferias Medievales, batucadas, etc... que no hacen sino, que atraer visitantes a unas fiestas ya de por sí muy atractivas.

Afortunadamente y aunque la situación no es la que todos desearíamos, la tan famosa crisis que nos ha tocado vivir está empezando a dar respiros y me consta que en vuestra localidad habéis agudizado el ingenio para no ahorrar un solo esfuerzo y no derrochar un solo euro.

Como cada año me gustaría reiteraros el apoyo incondicional de mi Directiva a vuestras Fiestas, y que sepáis que la UNDEF estará siempre apoyando a vuestra localidad para que sigáis engrandeciendo el nombre de los Moros y Cristianos.

Vuestra Fiesta ya está en la calle. Aprovecharla y sacarle el máximo partido a estos días maravillosos que nos hacen confraternizar con los nuestros. Disfrutad de cada disparo, de cada filà que desfile por las calles de Jávea y de cada comparsa que amenice estos días con su música. Espero poder compartir con vosotros los mágicos momentos que estáis a punto de vivir. Un fuerte abrazo.

Francisco López Pérez Presidente de la UNDEF

F 7


Saluda del President de la Junta de Festes de Moros i Cristians

P

or segunda vez tengo la responsabilidad de dirigirme a ustedes como President de la Junta de Festes, y esta vez lo hago de manera muy diferente a como lo hice en el año 2013, ya que en aquel momento la situación en la que se encontraba nuestra asociación condicionaba mucho mis palabras. Pero gracias a los sacrificios y al esfuerzo hecho por esta Junta, todo aquello ya está solucionado, y este año vamos a disfrutar de los beneficios de haberlo hecho. Y estos beneficios, estoy seguro que se verán reflejados en el programa de fiestas que hemos preparado, en el que hemos querido potenciar nuestros actos más característicos, recuperar aquellos que tuvimos que sacrificar en 2013, e incluso, innovar y crear nuevos. Y así seguir creciendo y mejorando una cita festera que ya es un referente en nuestra población al llegar el mes de julio. Y para conseguir esto, cuento con la ayuda de un gran equipo formado por todas las personas que componen la Junta de Festes, y a los que de nuevo quiero agradecerles todo el tiempo que invierten en esta fiesta, sus consejos, opiniones e ideas, así como la confianza que me demuestran y la paciencia que tienen conmigo. Pero sobre todo, quiero destacar el trabajo que realizan las filaes, porque ellas son el motor y las que dan sentido y vida a estas fiestas, ya que sin ellas, como ya he dicho en alguna ocasión, esta Junta que presido no sería nada ni tendría razón de ser. Y es que cada año el esfuerzo que se hace es mayor, pero nunca decae el afán de superación, las ganas de seguir adelante, la voluntad de mejorar, para así sorprender a todos los que presencian nuestros actos, y sobre todo, nuestros desfiles de gala. Además este año tengo la satisfacción de contar en estas fiestas con una nueva filà cristiana, “Faciners”, a los que les deseo la mejor de las suertes en este primer año, y una larga trayectoria. Y de esta manera volveremos a ser 12 las filaes que llenaremos de música, pólvora, color y alegría las calles de Duanes durante nueve días muy intensos. No quiero acabar sin desearles un gran año a las Abanderadas, Ana y Pilar, a la Filà Capitana “Contrabandistes de Xàbia” y a César, su Capitán. Espero que este año sea inolvidable para vosotros y que lo viváis y disfrutéis de manera especial. Que toda la ilusión que habéis puesto en vuestro cargo no caiga en saco roto, y que recordéis siempre, con emoción y satisfacción, este año 2014 en el que habéis sido nuestros máximos representantes y los protagonistas de todos nuestros actos. Y por supuesto, agradecer toda la ayuda recibida de la Regidoria de Festes y de todos los departamentos del M.I. Ajuntament de Xàbia que colaboran con nosotros, ya que sin su trabajo no podríamos realizar ni el más sencillo de nuestros actos. Sin más, desearles a todos ustedes unas felices fiestas e invitarles a que participen, disfruten, vivan y compartan con nosotros els Moros i Cristians de Xàbia.

Juan Vicente Álvarez Catalá 8

F

President de la Junta de Festes de Moros i Cristians de Xàbia

F


F

F

Junta de Festes de Moros i Cristians de Xàbia F

Presidente: Juan Vicente Álvarez Catalá Vicepresidente: Francisco J. Moya García Secretarios: Victor Tola Arnán y Natalia García Llidó Tesorero: Juan Carlos Garrido Peinado

F

Filà Jalufos: Víctor González Fonseca, Carson Mcrae Filà Trabuquers: Luisa Albi Llopis, Clara Sapena Mata, Jose A. Buigues Vallés Filà Almoradins: Abel Moll Julia, Chimo Moll Bas, Emilio Bañuls Raboso Filà Ballesters: Florencio Mata Crespo, Mª Rosa Catalá Torres Filà Almoriscos: Silvia Montaner Mata, Vicente Montaner Mata Filà Baharis: Fernando Serrano Álvarez , Andrés Martínez Valenzuela Filà Al-Tarik’s: Juan Cardona Bisquert, Pedro Cholbi Serrat Filà Pirates de Sant Jaume: Toñi Bañuls Mata, Rosa Carrals Segarra, Francisco Javier Bas Sancho Filà Contrabandistes de Xàbia: Vicente Ribes Bas, Juan José Buigues Pastor, Federico Climent Gregori Filà Schaitans: Antonio Álvarez Sola, Fernando Puig Roig Filà Xibia: Mayte Vallés Llopis, Ana Llidó Jaijo Filà Faciners: Jose Javier Fornés Tachó, Luis Alberto Escortell Vidal, Juan Vicente Fornés Tachó

F 9


Pregonero F

Fernando Piles Almela

C

orría el año 1980, todavía en los inicios del nacimiento de las Fiestas de Moros y Cristianos de Xàbia, cuando se fundaba la Filà Trabuquers, la primera Filà Cristiana de nuestras Fiestas. Por aquel entonces, la Filà estaba compuesta solamente por hombres y su estandarte lo conformaba un murciélago sosteniendo un trabuco y una bota de vino. Este estandarte era portado por un jovencito que apenas contaba con quince años, se trataba de Fernando Piles Almela. Mencionar a Fernando sin que nos venga a la mente la Filà Trabuquers y las Fiestas de Moros y Cristianos es impensable, pues desde que fuera fundador hasta hoy ha sido miembro activo de esta Fiesta. Durante muchos años, Fernando ha representado al bando Cristiano como Embajador, batiéndose en lides con el también inigualable Paco Santana en el desembarco y en la Reconquista. El último año que representó el cargo de Embajador fue en 2010. Desde el año 2012, es Presidente de nuestra Filà, además de ser también el Cabo de la escuadra masculina. Este año, Fernando Piles Almela será el Pregonero de las Fiestas. Sin duda, nadie mejor que él para darnos la bienvenida e invitarnos a estos festejos que tanto admira, respeta y disfruta intensamente. Es para nosotros un orgullo y por eso queremos aprovechar las páginas de este libro, para darle la más sincera enhorabuena de parte de su Filà.

Filà Cristiana Trabuquers de Xàbia

10

F

F


Bando Moro


Abanderada Mora 2014 Filà Al-Tarik’s

Pilar Sig Raya



FilĂ Jalufos

F

F 14

F

F


F F F

FilĂ Almoradins

F 15


In Memoriam Miguel Doménech Martínez

Miguel Doménech Martínez, más conocido como Miguel “El Mecànic“, vino a Jávea en 1966 para hacer una reparación en un pesquero y le gustó tanto nuestro pueblo que decidió quedarse en él y montar su propio taller de reparaciones náuticas en la Avenida del Puerto. Más tarde, se trasladaría a las nuevas instalaciones de Motonáutica Doménech en el puerto de Jávea. Rápidamente se integró en la vida social de Jávea, siendo durante muchos años socio del C.D. Jávea, así como de la Peña La Marina, de la que llegó a ser Presidente. Entre los años 1992 y 1995 formó parte de la Filà Baharis, siendo compañero entre otros de Pepe Romaní, Paco Bueno, Paco Jaramillo, Antonio Llidó, Paco Santana, Eduardo Climent, etc... Tras una larga enfermedad, finalmente falleció el pasado 19 de Junio de 2013. 16

F


F F F

FilĂ Baharis

F 17


In Memoriam Vicente Teruel Crespo

Vicente, fuiste alma entrañable de nuestra fiesta. Entraste en la primera filà fundada y supiste hacerte acreedor al mando de la filà como Cabo de escuadra. Vivías la fiesta como el que más, no tenías otro hobby que vivirla, amigo de todos, así lo demostraste y con el tiempo fuiste indispensable para la Filà. Llegó un tiempo de desacuerdos y junto a tu considerado y amigo el Rull, os salisteis y fundasteis la Filà Al Tarik’s. En esta Filà te consagraste nuevamente como Cabo de Escuadra, siempre dispuesto a todo. Formaste parte de todas las directivas de la Filà, así como varias veces, delegado de la Filà en la Junta de Festes. Tus compañeros te llamaban “el ANCHOA“, y también “LA TRINI”, te apreciaban y con ello, las bromas no faltaban, pero sabías torearlas y siempre salías victorioso. Fuistes alma en la elección de trajes, barbacoas, y en la atención especial con todas nuestras mujeres. Y como no, defensor a ultranza de la filà femenina, siempre muy atento con ellas y disfrutabas cuando en los desfiles salías y los rematabas acompañado de tu hija Esther, como Cabo de Escuadra también. No te gustaba ni pintarte en los desfiles de Gala ni ponerte el gorro, pero las normas imponían y no tenías más remedio que aceptar. Vicente, nos has dejado cuando más falta hacías en la Filà. Tus compañeros hemos sentido tu pérdida con rabia y dolor, hasta el extremo de pensar en dejar la Filà. Pero después de meditar y razonar entre todos, pensamos que el mayor homenaje que te podemos hacer, es seguir con lo que a ti más te gustaba: desfilar. Con ello siempre te tendremos muy presente en la JAYMA y en todos los actos. Este año llevaremos crespón de luto en el ESTANDARTE y desfilaremos sin cabo, en honor a tu ausencia y tal vez sea tu hija ESTHER la que por mandato tuyo, allá en las alturas, le sepas dar fuerza y coraje para dirigir las dos filaes, hombres y mujeres AL TARIK’S al mismo son de la Música. Vicente, por tu amistad y la entrega que tuviste en esta Fiesta tan nuestra, nunca te olvidaremos y te tendremos muy presente. Esperamos que allí en donde te encuentres, sepas sinceramente orientarnos y dirigirnos y que no desfallezcamos en el tiempo.

F

“NADA ESTÁ PERDIDO SI SE TIENE EL VALOR DE PROCLAMAR QUE TODO ESTÁ PERDIDO Y HAY QUE EMPEZAR DE NUEVO”

LOS MIEMBROS DE LA FILÀ, AL TARIK’S 18

F


F F F

Filà Al-Tarik’s

F 19


FilĂ Almoriscos

F

F 20

F

F


F F F

FilĂ Schaitans

F 21


FilĂ Xibia

F

F 22

F

F


Bando Cristiano


Abanderada Cristiana 2014 FilĂ Ballesters

Ana Segarra Sapena



FilĂ Trabuquers

F

F 26

F

F


F F F

FilĂ Ballesters

F 27


FilĂ Pirates

de S. Jaume F

F 28

F

F


F F F

FilĂ Faciners

F 29



CapitanĂ­a 2014

F 31



Capitanía 2014

Filà Contrabandistes

César Rodríguez Macho


Capitanía 2014 Filà Contrabandistes de Xàbia

A

i mare!!! Quinze anys de filà, quinze que es diuen prompte… I encara estem ací, donant guerra en les festes de Moros i Cristians de Xàbia. Quí anava a dir que, formant-se com es va formar la filà dels Contrabandistes de Xàbia, en una boda, i després de sopar ja, amb el que això comporta..., hui encara estariem ací els mateixos. El dia de la primera reunió de la filà, allà per l’any 1999, erem un de cada mare, diferents edats, diferents quadrilles, i encara que erem tots de Xàbia, i alguns amics entre ells, no pintava la cosa com per a durar 15 anys. I, mira tú, que al final ací estem encara, i hui sí que ho som, som amics i, a més a més, dels bons. En quinze anys han passat moltes coses, ha entrat i ha eixit gent de la filà, per una o altra circumstància, però mai no ha sigut per problemes amb altres membres. I per això, des d’aquest escrit, la filà vol agraïr la participació de tots aquells que han estat i ja no estan, perquè de veritat que, els que formem hui els Contrabandistes, guardem sols bons records del seu pas per aquest grup d’amics. La Capitania d’aquest any 2014 és la segona que afrontem en aquests 15 anys, i ho fem amb igual o més il.lusió que la primera. Treballant, contractant, negociant, discutint, viatjant, etc. I tot esperant que el poble puga gaudir de la feina feta amb molt d’esforç per part de tots els membres de la filà, perquè ací, anem tots de festa i també treballem tots quan toca. Reconèixer a l’Ajuntament, a la Junta de festes i a les Abanderades, la seua inestimable col.laboració. No posem noms perquè la llista seria massa llarga i no volem deixar-nos a ningú. Sense elles

34

F

F


F

i ells, aquestes festes seria impossible de portar-les avant. També volem fer menció especial a les festeres i festers de les diferents filaes, per la seua ajuda i companyerisme, ja que han sigut i seran el principal motiu pel qual continuem ací, gaudint d’aquestes festes, plenes d’alegria, trons, creus i mitjes llunes, i música, molta música. Agraïr especialment al nostre Capità, César, el que haja volgut representar-nos en aquesta segona capitania, Gràcies de veritat. I recordar a Julian i Esther, que van ser els primers en agafar aquest càrrec de tanta importància per a nosaltres i per a la festa. Esperem que aquest any siga únic per a totes aquelles persones que tenen que veure amb la festa com ho serà per a nosaltres. També esperem que tot el poble de Xàbia i els milers de visitants que vindràn a pasar les festes amb nosaltres acaben molt contents i es queden amb gana de tornar l’any següent. Filà Contrabandistes de Xàbia

F 35



Imรกgenes del 2013


Pregón de Fiestas 2013 Por Antonio Hernández Herrero Muy buenas noches. Bona nit a tots!

E

xcelentísimo Señor Alcalde, Concejal de Fiestas, Presidente de la Junta Central, Señor Cura Párroco de la Parroquia Virgen de Loreto, Comisiones de las distintas fiestas de Jávea, Capitanes del año 2013, Jana Cortés y Pedro Buigues, Abanderada Mora Andrea Rodríguez, Abanderada Cristiana Natalia García, compañeros de la Filà Jalufos, amigos de todas las filaes, pueblo y visitantes de Jávea y sobre todo, a todos los admiradores de estas maravillosas Fiestas de Moros y Cristianos. Os agradezco vuestra atención durante unos minutos y tórico, ya que a consecuencia de ella, espero no aburriros mucho. disfrutamos de estos días de Fiesta. En el mes de Marzo, el Presidente de la Junta Central, Juanvi, me comenta Pero creo que, aunque esta historia lo siguiente: “Antonio, te voy a hacer es de gran trascendencia y no debeuna faena. Sé que no te gusta, pero mos olvidarnos de ella, los que realte pido que hagas el pregón de las mente han hecho, hacen y seguro que Fiestas de este Año”. A lo que res- continuarán haciendo méritos para pondí: “Pues Juanvi, por un lado sí que que esta Fiesta continúe deleitándoes una faena, ya que no sé si estaré nos con esos fantásticos actos como a la altura para esta tarea, pero por son las embajadas, el desembarco y otro lado, me llena de orgullo el que como no, esos maravillosos desfiles, me hayas elegido a mí para este co- son, en primer lugar, los que la iniciametido, pues esta figura de Pregonero ron allá por el año 1978, pues ellos siempre la he considerado como una dieron el primer paso, sin imaginar la trascendencia que iba a tener. En pieza fundamental en las Fiestas, pues segundo lugar, el reconocimiento a no en vano es la persona que tiene el todos los participantes de todas las honor de iniciarnos en estos días de filaes moras y cristianas, por hacer la algarabía, música y colorido”. Fiesta cada año más grande, a pesar La Historia nos cuenta que en un pue- de las dificultades que existen para la blo no muy lejos de Jávea, Alcalá de la participación en la misma, porque de Jovada, nació el famoso Caudillo Árabe una manera o de otra agudizan el inAl-Azraq que luchó con Jaume I en la genio haciendo bingos, vendiendo loBatalla de Alcoy allá por el año 1276, tería o montando un chiringuito a la dando origen, según la leyenda, a es- primera oportunidad que se presenta, tas Fiestas de Moros y Cristianos que para conseguir fondos y poder financelebramos en Jávea durante 35 años. ciar la fiesta. Por todo ello, pienso que Esta leyenda tiene un gran valor his- debemos rendirle homenaje a todas 38

F

las filaes, moras y cristianas, desde la primera que dio inicio a este evento, la Filà Jalufos, hasta las dos últimas que se fundaron en el 2006, la Filà Cristians Vells y la Filà Xibia. A ésta última, la Filà Xibia, quiero hacerle una mención especial, ya que es la única formada sólo por mujeres y es que, al principio de estas fiestas, la participación de las mujeres en la misma no estaba del todo bien vista. En su fundación, intervinieron Mayte Vallés, siendo la presidenta en la actualidad, Juani, Tere, Mayte Benlloch, Marisa, Ana LLidó, Ana Silva, Inma y Mar. La Filà Cristians Vells la iniciaron tres amigos: Vicente Miralles, hoy presidente de la misma, Federico David García y Juan Cholbi. Algunos de estos amigos fueron miembros y desfilaron con la Filà Trabuquers, hasta que formaron la Filà Cristians Vells. En el año 2000 se forma la Filà Schaitans, quienes dieron vida a la misma, Juanvi, hoy presidente de la Junta Central, Juan Luis, Juan Carlos actual presidente de la Filà. Y quie-

F


F

ro aprovechar este momento para mencionar a Víctor, Secretario de la Junta Central y agradecerle la gran labor que está haciendo por las fiestas y la que ha hecho, junto con el Semanal de Jávea, en el libro de este año. De esta filà partió la idea de subir un día de las fiestas al pueblo, concretamente a la calle Sant Jaume, por ser nuestro patrón, teniendo este acto cada año más aceptación por los festeros, así como por los vecinos del Poble de Xàbia. A pesar de su juventud, han portado dos años la Capitanía, en el 2004 y 2009.

Filà Al-Tarik’s creada en 1995. Los fundadores de los Al-Tarik’s pertenecieron durante muchos años a la Filà Jalufos, Vicente Teruel y Jose Cardona, siendo éste último uno de los fundadores de los Moros y Cristianos de Jávea. Con esta separación se conseguía hacer la fiesta más grande y al mismo tiempo, incorporar más personas a la misma. La mayoría de los miembros de esta filà viven de manera intensa nuestra fiesta, de los que la mayoría, la llevan disfrutando muchos años. El presidente actual es Pedro Cholbi.

También en el año 2000 dio sus primeros pasos la Filà Contrabandistes de Xàbia. La incorporación de esta filà, quizás por sus trajes, por su nombre o su manera de desfilar, le dio a la Fiesta un colorido especial. La fundaron un grupo de amigos: Juan Luis Cardona, Francisco Moya, hoy presidente, Ramón Ferrer, Miguel Ángel Devesa, Juan Mateo, por citar algunos. Ya están preparando su Capitanía, que será en el 2014.

Baharis, el significado de este nombre es “Marineros”. La creación de esta filà estuvo muy influenciada por la Comisión de Fiestas de Aduanas del Mar. Paco Bueno, Pachanca, Climent, Eduardo, Garreta… fueron algunos de sus fundadores. Josefa Serrat es hoy su presidenta. En el año 1994 sufrieron una crisis de participantes y estuvo a punto de disolverse, pero con el buen hacer de los que quedaban, con mucho sacrificio y fuerza de voluntad, consiguieron darle continuidad.

Otra Filà que marca la diferencia, debido a sus peculiares vestidos, son los Pirates de Sant Jaume, que se fundó en el año 1998. Por aquel entonces me habían encomendado la labor de presidir la Junta Central de los Moros y Cristianos de Jávea. Los miembros de la Junta tomaron el acuerdo de financiar en parte los gastos del primer año de una nueva filà. Para ello, nos pusimos en contacto con algunos componentes de los Quintos del 98, así como con el Concejal de Fiestas y el proyecto se convirtió en realidad. Comenzaron llamándose Pirates de Sant Jaume i Sant Joan, debido a que procedían de las fiestas de Sant Joan, pero ya en el año 2000 se quedaron con el nombre que usan actualmente, Pirates de Sant Jaume. En el año 2002, ostentaron su primera capitanía, sorprendiéndonos a todos por su saber hacer, a pesar de su juventud festera.

También en el año 1986 se fundó la Filà Almoriscos, portan la Capitanía este año, y hoy cuenta con 57 miembros, quizás sea una de las más numerosas. Comenzó la misma entre otros, un hijo de un pionero de nuestra Fiesta, Vicente Montaner. No sé si fue porque los padres no quería tener a sus hijos en la misma Filà o porque los hijos ya no querían estar con los padres, pero lo positivo es que dieron motivo a la constitución de una nueva filà, que como he dicho antes, es una de las que más personas aporta a los actos de la Fiesta. Actualmente el presidente es Guillermo Andrés Fornés. La Filà Ballesters se fundó en el año 1983 por algunos miembros que habían pertenecido a la Filà Trabuquers, consiguiendo con ello aumentar la familia de las filaes cristianas. Fueron varias las personas que desde

el primer momento pertenecieron a esta filà de Cristianos: Bartolomé Mata, Dionisio, Montaña, etc.. En la actualidad el Presidente de la misma es Florencio Mata, todo un clásico de la Fiesta. Como curiosidad, contaros que el estandarte fue bendecido el día 25 de Agosto de 1983, por el cura párroco de la Iglesia del puerto.

Almoradins, comienza su andadura mora en el año 1982. Fueron varias la personas que intervinieron en su fundación, Montaner (que salió de los Jalufos para crear esta Filà), Jose Vicente Miralles, Carmelo, Villalba… por nombrar algunos, y Emilio Bañuls, que durante su presidencia en la Junta Central, la Fiesta experimentó cambios muy positivos. La actual presidenta de la filà es Marta Bañuls. Desde el primer año, desfila con ellos Dona Maria, una bailarina Inglesa que quedó seducida por los Moros y Cristianos de Jávea y que cada año nos hace disfrutar de sus bailes, y que se ha ganado la admiración del pueblo y de los amantes de la fiesta. En el año 1991 realizaron su segunda Capitanía incorporando a la misma el primer boato con ballets, animales, arietes y cinco bandas de música.

Año 1980 se forma la segunda filà de los Moros y Cristianos, en este caso cristiana con el nombre de Trabuquers. Fundada, entre otros, por dos personas que hoy día son de los que más apoyo continúa dando a la Fiesta, me refiero a Florencio Mata y a Fernando Piles, en aquel entonces Fernando era muy joven para desfilar y se encargaba de llevar el estandarte, pero como se ha hecho mayor, hoy es el presidente de la Filà. Con la creación de la misma, se consiguió igualar los bandos, pues ya había una filà mora y una cristiana. Al año siguiente de su fundación ya participaron en la cabalgata del Reino de Valencia. Este mismo año participó por primera vez en el desfile una escuadra femenina.

F 39


Solamente me queda mencionar una filà, que de alguna manera es la culpable de que hoy 35 años después estemos todos aquí reunidos. La Filà Jalufos se fundó en el año 1978 por un grupo de amigos que, como decía al principio, en aquel momento creo que a ninguno de ellos se les ocurría pensar que después de estos años hubiera doce Filaes recorriendo las calles de Jávea. El presidente de la misma en la actualidad es Jesús De La Rocha. Como sería largo mencionar a todos los fundadores, sí que quiero tener un recuerdo muy especial para todos los que participaron en el comienzo y, sobre todo, para los que ya no están con nosotros, que posiblemente desde algún sitio nos estén viendo. Pepe González, Pepe Cardona, debéis sentiros orgullosos de que hoy haya tanta gente disfrutando de estos días de fiesta. Al principio, los componentes de los Jalufos, sólo pensaban en divertirse ellos y pasarlo bien, pues en aquel entonces, la fiesta no era un espectáculo para el público en general, o al menos ellos lo veían así. Muchas son las anécdotas que tienen de esos primeros años, pero sólo contaré una de las más curiosas. Un restaurante de Jávea les hacía una fabada, la cual transportaban en unos coches descapotables hasta Toscamar. En una curva, una de las grandes ollas volcó y la fabada quedó esparcida por el suelo del coche, metiéndose hasta en los huecos de los laterales del coche. Y de alguna manera había que volver a meter la fabada en la olla y al no tener otro método, cogieron una babucha de uno de ellos y la usaron como cazo. Terminado el trabajo y no sabiendo qué hacer con la babucha, acordaron introducirla en el caldero quedando en el fondo del mismo. De este hecho sólo se enteraron los tres que iban en el coche, no comentándole a nadie lo sucedido. Se sentaron todos a degustar la fabada que la encontraron riquísima, hasta que un Jalufo decidió repetir y 40

F

se dispuso a llenar el plato. Quizás hundió el cucharón demasiado, pero el caso es que salió la babucha para sorpresa de todos. El Jalufo, ofendido, montó en cólera y abandonó la comida y la Filà. Todos sus compañeros estaban de acuerdo en una cosa, que esta persona no había nacido para ser Jalufo. Anécdotas como ésta, tienen muchas, quizás algún día alguien las haga públicas… Para terminar, ahora que la ocasión me lo permite, quiero agradecer públicamente la labor que Juan Vicente Álvarez, nuestro Presidente de la Junta Central, ha desarrollado por el bien de la Fiesta, casi siempre a la sombra, sin protagonismo, al menos en mi etapa como Presidente. Muchas gracias por tu ayuda, con personas como tú, los Moros y Cristianos de Jávea, tienen su

continuidad garantizada para muchos años y, por supuesto, te deseo todo lo mejor en tu presidencia. Y ahora que ya comienza a oler a pólvora, se empiezan a escuchar los timbales, las calles se han vestido con sus mejores luces y las comparsas nos presentan sus trajes de gala, simplemente quiero desearos que disfrutéis de las fiestas, que las viváis intensamente, y en especial a vosotros, Abanderadas y Capitanes, porque este 2013, son vuestras Fiestas. VIXCA XÀBIA!!! ¡¡¡VIVAN LOS MOROS Y CRISTIANOS DE JÁVEA!!


F

Presentaci贸n

F 41


F

F

42

F


F

F 43


Concierto de MĂşsica Festera

F

44

F

F


F

Visita al pueblo

F 45


Ofrenda

F

46

F

F


F

F 47


Desembarco

F

48

F

F


F

F 49


Reconquista

F

50

F

F


F

F 51


Desfile

F

52

F

F


F

F 53


Otros momentos

F

54

F

F


F

F 55


Programa de Fiestas del 12 al 20 de julio de 2014

F SÁBADO 12 DE JULIO 20:45 h. 21:00 h. 22:00 h. 00:00 h.

Disparo del cohete anunciador y encendido oficial de luces en la calle Sevilla. Pasacalle por las calles de Duanes, para recoger en las kábilas y cuarteles a los representantes de las filaes que participarán en la presentación. Presentación oficial de las fiestas de Moros i Cristians 2014 en el Paseo Jaime I, con asistencia de autoridades municipales y festeras, y actuando como pregonero D. Fernando Piles Almela. Discomóvil hasta las 5:00 h. en el Paseo Jaime I, a cargo de Disco.com.

LUNES 14 DE JULIO 21:30 h. Concierto de música festera en la calle Sevilla, ofrecido por el Centre Artístic Musical de Xàbia.

MARTES 15 DE JULIO 20:00 h.

Visita al pueblo recorriendo las calles Príncipe de Asturias, Placeta del Convent, Ronda Sur y finalizando en la calle San Jaime, donde se realizará la ofrenda de flores en la hornacina de nuestro patrón.

MIÉRCOLES 16 DE JULIO 19:00 h. 20:45 h. 22:30 h.

Alardo. Disparo de Arcabucería, por las calles Virgen de Loreto y Toni Llidó. Ofrenda de flores a San Jaime, comenzando en la Arcada Pío X y recorriendo las calles Cristo del Mar, Sertorio, Andrés Lambert, Avenida Jaime I y Plaza Almirante Bastarreche, finalizando en la Iglesia Parroquial de la Mare de Déu de Loreto. En este mismo acto se hará una donación de alimentos por parte de les filaes y de la Junta de Festes a Cáritas. Cena de Hermandad en la calle Sevilla. A continuación, discomóvil con los Dj’s Raul Albi y Esteve Bas, hasta las 03:00 h.

JUEVES 17 DE JULIO 19:00 h. 21:00 h. 21:30 h. 22:00 h. 00:00 h. 56

F

Inauguración de la XVI Feria Medieval, organizada por la Asociación AMATA, con auténticos artesanos que ofrecen productos hechos con sus propias manos, y que estará situada en las calles Sertorio y Andrés Lambert. Salida de las tropas cristianas desde el castillo, situado en el Paseo Jaime I, y toma de posiciones en la Playa de la Grava. Desembarco del Bando Moro. Recreación de la llegada de las tropas musulmanas con disparo de arcabucería. Colabora la Associació de Barques Tradicionals. Embajada y rendición del castillo en el Paseo Jaime I. Batukada, a cargo del grupo Ondaratack recorriendo las distintas kábilas y cuarteles, y acompañados de festeros y público en general. A continuación, discomóvil hasta las 05:00 h. en la Calle Sevilla, organizado por la Filà Capitana 2014, Contrabandistes de Xàbia.

F


F

F

VIERNES 18 DE JULIO

10:00 h. Torrá de sardines, amenizada con dolçaina y tabalet, ofrecida por la Filà Capitana Contrabandistes de Xàbia, en la calle Sevilla. 12:30 h. Entraeta infantil, por la calles Pio X y Cristo del Mar, con los miembros infantiles de las filaes y los niños participantes en las actividades de “Verano en Parroquia”. 17:00 h. XXII “Trofeo Pepe Prats” de Pilota valenciana entre filaes en la calle Virgen de Loreto. 19:00 h. Feria Medieval. 21:00 h. Espectáculo de abanderados moros en el Paseo Jaime I. A continuación, batalla con arcabucería entre el Bando Moro y el Bando Cristiano en la Playa de la Grava. 21:30 h. Embajada y reconquista del castillo por parte del Bando Cristiano en el Paseo Jaime I. 22:30 h. Fiesta en kábilas y cuarteles hasta las 04:00 h. 23:30 h. Noche de Charangas, visitando las kábilas y cuarteles hasta las 04:00 h.

SÁBADO 19 DE JULIO

08:00 h. Despertá por las calles de Aduanas. 10:00 h. Chocolatada, amenizada con dulzaina y tabalet, ofrecida por la Filà de la Abanderada Cristiana, Filà Ballesters, en el Paseo Jaime I. 11:00 h. Día del niño, con “aquajocs” infantiles, en Avenida Jaime I. 11:45 h. Pasacalle a cargo de la Filà Capitana, cargos festeros y Junta de Festes, visitando las kábilas y cuarteles. 12:00 h. El famoso payaso Ronald McDonald visitará los juegos infantiles de la Avenida Jaime I. Organiza la Filà Capitana 2014, Contrabandistes de Xàbia, en colaboración con McDonald’s Jávea. 19:00 h. Feria Medieval. 19:30 h. Entrada de Bandas de Música. 20:30 h. Desfile de Gala, abriendo cada bando el boato de su Abanderada. 00:30 h. Correfoc a cargo de la colla “Dimonis Rafolins” de l’Alqueria d’Asnar, por las calles Toni Lidó, Dr. Fleming y Avenida Jaime I. 01:30 h. Noche de Charangas, visitando las kábilas y cuarteles hasta las 04:00 h.

DOMINGO 20 DE JULIO

08:00 h. Despertá por las calles de Aduanas. 10:00 h. Chocolatada, amenizada con dulzaina y tabalet, ofrecida por la Filà de la Abanderada Mora, Filà Al-Tarik’s, en el Paseo Jaime I. Celebración de la Misa Solemne en honor a Sant Jaume y en memoria de nuestros 12:00 h. festeros difuntos. 18:30 h. Feria Medieval. 19:00 h. Entrada de Bandas de Música. A continuación, en el Paseo Jaime I, XII Troba de Bandas de Música, interpretando todas ellas el Pasodoble Xàbia, dirigido por Rafa Soriano Garcia. 20:00 h. Desfile de Gala, cerrándolo el boato de la Filà Capitana 2014, Contrabandistes de Xàbia. Al finalizar, Castillo de fuegos artificiales a cargo de la Pirotecnia Ricardo Caballer, Sl. LA JUNTA DE FESTES DE MOROS I CRISTIANS DE XÀBIA SE RESERVA EL DERECHO DE MODIFICAR, CANCELAR O SUSTITUIR, CUALQUIER ACTO, HORARIO O ITINERARIO DEL PROGRAMA DE FIESTAS.

F 57


Mig Any 2014 F

U

n año más los Moros i Cristians de Xàbia celebraron su tradicional

pequeña entraeta alrededor del

Mig Any, eligiéndose la fecha

llegando a los Salones Carrasco

para celebrarse el pasado sábado 22 de Febrero. Empezó

Alrededor de las 14:00, fueron las

diferentes

autoridades

invitadas y los miembros de un

las filaes con las vestimentas

almuerzo de filaes en el Paseo

oficiales de cada filà, empezando

Jaime I organizado por la Junta

la comida de gala a las 14:30, y

de Festes. Este acto, que se

siendo cerca de 200 personas las

recuperó este año al no poder

que asistieron. Posteriormente

realizarse el anterior, reunió a un

se inició la presentación oficial en

centenar de festeros que de esta

presencia del Alcalde y el Concejal

manera daban comienzo al Mig

de Fiestas, dónde se conocieron

Any, acompañados de la charanga

los cargos de estas fiestas 2.014.

de Xàbia y un castillo hinchable

Como máximo cargo por parte

para los más pequeños, y en el

del Bando de la media luna, se

que al final, se improvisó una

presentó a la Abanderada Mora,

58

F

la

Paseo Jaime I.

mañana

con

Pilar Sig Raya de la Filà AlTarik’s, acompañada de quien representará el Bando de la Cruz, la Abanderada Cristiana, Ana Segarra Sapena de la Filà Ballesters. Y tendrá el honor de representar el cargo de Capitán de la Filà Contrabandistes, César Rodríguez Macho. Acto seguido se despidieron a los cargos del año 2.013, a las Abanderadas, Natalia García y Andrea Rodríguez, y a los capitanes Pedro Buigues y Jana Cortés. A continuación, el Presidente dirigió unas palabras a los presentes. En primer lugar impuso la insignia de la Junta de Festes al Alcalde. Tras

F


F

F

ello, y tras agradecer la presencia de todos, recordó que si las fiestas del año 2.013 estuvieron marcadas por la pérdida de Paco Santana, las del año 2.014 lo estarán por la pérdida de Vicente Teruel, e hizo un homenaje a este último con las siguientes palabras “Un festero para el que pienso que el silencio no sería un buen homenaje, sino más bien todo lo contrario. Porque un buen cabo de escuadra, como él lo era, busca ese aplauso de la gente que hace que le anime a él y sus compañeros a continuar. Y pienso que lo mejor que podemos hacer hoy para recordar a Vicente, es ofrecerle el mayor de los aplausos, para que os ayude a seguir adelante, para animar a su Filà y

a sus familiares, y no dejar que os rindáis, porque seguro que él no lo hubiera querido”. Estas palabras arrancaron un gran aplauso durante varios minutos, y durante el cual hubo muchos rostros emocionados, poniéndose en pie la gran mayoría de los asistentes, por no decir todos. Tras esto, el Presidente dio la bienvenida a la nueva filà del bando cristiano, la Filà Faciners, y también a la nueva escuadra mora que se incorpora a la Filà Almoriscos, escuadra llamada Touaregs. A posteriori agradeció de manera personal a Pepe Ribes y Vicente Fornés todas sus atenciones. El Presidente agradeció a quienes ostentaron los cargos del 2.013, la Filà Capitana Almoriscos, no sólo

por el esfuerzo de sacar los actos de capitanía sino por llenar las noches del programa de fiestas, y también, a las Abanderadas por el trabajo bien hecho. También a quienes componen la Junta de Festes, a los nuevos cargos para las fiestas del 2.014. Y de manera especial agradeció a su filà y al equipo que le acompaña en la Directiva, a su Tesorero y a su Secretario. También dirigieron unas palabras el Concejal de Fiestas, Juan Ortolá y nuestro alcalde, Jose Chulvi, quienes se pusieron a disposición de la Junta en todo aquello que necesiten, dieron la enhorabuena a los cargos que cogen el testigo este año 2.014, elogiaron el gran trabajo que hizo la Junta el pasado

F 59


año y se mostraron seguros en

repartidos entre las filaes, siendo

a aquellos que quisieron alargar la

que las fiestas de este año serán

agraciados miembros de Xibia,

tarde del Mig Any, y quien una vez

mejor todavía que las anteriores.

Ballesters, Trabuquers y Baharis.

más, junto a los salones Carrasco,

Antes de acabar el acto de

Y como anécdota graciosa, la

presentación,

el

Presidente

quiso agradecer a Juan Catalá toda su colaboración, trabajo

televisión le tocó a nuestro Alcalde, José Chulvi, dónde en una de las imágenes que acompañan

hicieron que nos sintiésemos como en casa. Y así se puso el punto final a este día, aunque

a este texto se ve cómo aporta la

hubo quien decidió continuar la

Festes. Acto seguido, se procedió

papeleta con el número premiado.

noche y hacerse notar en varios

a la extracción de los números

Para finalizar, nuevamente la Junta

locales del arenal, celebrando

premiados

dónde

confió en el joven Dj Raúl Albi, quien

que ya sólo quedaba medio año

muy

supo cómo amenizar y contentar

para que empezasen sus fiestas!

y disposición con a la Junta de

los

60

de

premios

F

la

rifa,

estuvieron


Historia festera


Crónica de la Capitanía

Almoriscos 2013 F

P

ara la filà Almoriscos, el 2013 forma parte ya de su historia, pues fuimos los encargados de ostentar la Capitanía Mora en las fiestas de moros y cristianos. Las ganas, la ilusión y el trabajo en equipo de un grupo de hombres y mujeres hicieron que fuera tomando forma un proyecto en común a lo largo todo un año. Así que cuando llegó el momento, estábamos preparados para asumir las diferentes reponsabilidades que una capitanía conlleva. Jóvenes y decididos a buscar una nueva forma de entender la fiesta en la que todo el mundo, festero, turista y vecino de Jávea disfrutase junto a nosotros de las actividades programadas en la kábila, como la fiesta de la espuma, actuaciones de humor en la noche de la comedia y por supuesto en las diferentes discomóviles que ofrecimos. Queríamos disfrutar de las fiestas pero algo nos rondaba la cabeza, y es que deseábamos que nuestra propuesta para el desfile de gala del domingo, el día del boato, fuera diferente a lo antes visto en Jávea. Para ello confeccionamos un espectáculo en el que participaron más de 500 personas entre músicos, artistas y los componentes de la filà, desde los más jóvenes con dos escuadras, las mujeres y los más veteranos y fundadores, los hombres Almoriscos. En el boato de la capitanía nos quisieron acompañar el grupo de percusión de Onteniente “la Farola”, la coral de Jávea “Ars nova” interpretando la marcha mora Santiago Capitán Abencerraje, también un grupo de alumnos del colegio Graüll que nos hicieron sonreír al paso de sus instrumentos y con su indumentaria africana. 62

F

F


F

F

Dar las gracias a la comisión de fiestas de Sant Joan que también nos quisieron ayudar en el desfile con la colaboración de sus quintos y quintas portando estandartes. La nota artística corrió a cargo de la compañía Kambahiota con su espectáculo circense y su rueda de cinco metros y por supuesto las 30 bailarinas de Masters ballet con su batukada que pusieron al público en pie y a las cuatro bandas de música que nos acompañaron para desfilar en cada escuadra. Hacer mención especial a nuestros Capitanes, Pedro Buigues Morató y Jana Cortés que junto a su corte saludaron desde lo alto de la carroza del “LLombo”.

Para los integrantes de la filà Almoriscos ha sido un año de experiencias inolvidables, todos juntos las disfrutamos y esperamos que el público que se acercó a ver las fiestas de moros y cristianos también. Ahora solo nos queda aguardar el momento en que volvamos a poder apostar por otra futura capitanía. Hasta entonces seguiremos trabajando y cómo no, soñando.

F 63


Cr贸nica de la Capitan铆a - Almoriscos 2013

64

F

F


F

F Fundación

Filà Faciners F

H

ace poco más de un año, este grupo de amigos, que lo somos desde siempre, emprendimos la tarea de ser una fuerza más cristiana y presentarnos ante toda la sociedad festiva, como Filà FACINERS - (Forajidos).

¡¡Pero no temáis por dicho nombre!!

Aunque sí que es verdad, que en un pasado fueron perseguidos por la ley, y su cometido no era otro que quitarle parte del peso monetario y otros enseres, a aquellos jinetes y diligencias a quienes dicho material les brotaba de las alforjas y de alguna que otra bolsa rebosante de lo que otros no tenían (Hoy resulta lo contrario). ¿Y por qué ese nombre? Pues bien: sabed que en los montes de esta villa y de otros pueblos de la Marina esa gente estuvo presente como guardias de aduana fronteriza, con oídos sordos y ojos ciegos para quien se cruzaba en su camino con hambre en su ombligo, al cual no le faltaba un aperitivo con el benevolente servicio incautado al rico.

Pero también gracias a esta Junta de Festes 2014, por creer en nosotros ya que en todo momento nos han apoyado y ayudado dándonos el sentimiento de ánimo, y otros motivos.

Y como no, a Juanvi Álvarez, President de la Junta de Festes, porque él ha sido el combustible junto con otros miembros de esta filà para arrancar el motor de la filà FACINERS (un abrazo, Pomera). Y gracias también a las filaes, tanto Moras como Cristianas, por su compañerismo.

QUE EMPIECE LA FIESTA, QUE YA ESTAMOS AQUÍ!!!

FACINERS 2014

Y cada uno que diga lo que quiera, pero así lo queremos creer y por ello tomamos su nombre. Pero para que nos sintamos todos más seguros, encontrareis en nuestro blasón la cruz cristiana en campo azul como símbolo puro y bonanza.

Nuestra meta no es otra que divulgar, disfrutar y hacer disfrutar de la fiesta a cuantos la viven tanto dentro como fuera y queremos que nuestra huella esté presente con nuestro paso por las calles de Xàbia al son de la música que caracteriza ese momento. Para llegar hasta aquí hemos escalado lisas paredes y otras con pinchos, pero el buen hacer del compañerismo nos a hecho ser realistas, artistas y creativos.

F 65


Los Moros y Cristianos que duraron una semana más F

E

l verano pasado, nuestras fiestas de Moros y Cristianos no terminaron el domingo 21 de julio al finalizar el castillo de fuegos artificiales. A diferencia de otros años, nuestras fiestas en honor a San Jaime, duraron una semana más. ¿A qué se debió este insólito acontecimiento si ya se había enterrado el hacha de guerra entre los dos bandos, las filaes habían guardado sus mejores galas y las bandas de música habían vuelto a sus respectivas poblaciones? La respuesta es sencilla: a la ilusión y las ganas de los más pequeños de Verano en Parroquia, actividad que organiza para niños la parroquia de Nuestra Señora de Loreto de Duanes. Después del intenso fin de semana en el que culminan las fiestas de Moros y Cristianos, Xàbia (y sobre todo Duanes) volvió a la rutina. Una rutina a la que, como cada semana durante julio y agosto, también volvieron los niños, niñas y monitores de Verano en Parroquia. Pero, a diferencia de otras semanas, el lunes, el principal tema de conversación era el desfile que las tropas moriscas y cristianas habían protagonizado el domingo. Muchos comentaban detalles concretos sobre la destreza de los cabos de escuadra, la vistosidad de los trajes, cómo habían reconocido a algunos de sus compañeros y monitores debajo de los cascos, turbantes y capas de pintura… Las fiestas podrían haber terminado de forma oficial pero el espíritu embriagador de las mismas estaba en el aire y en el recuerdo de los más pequeños.

. ¿Qué tienen los Moros y Cristianos para llamar la atención de los niños? Puede que los niños y niñas no sean plenamente conscientes de por qué se celebran estas fiestas ni el profundo calado histórico que poseen. Probablemente, para muchos de ellos no sean más que un colorido y llamativo desfile con mucha música y en el que participan algunos de sus amigos y compañeros de clase. Pero lo cierto es que se trata de una festividad que no les deja indiferentes porque posee algunos ingredientes que, sólo en sus desfiles, despiertan su innata curiosidad. Por un lado tenemos la rica variedad de cada uno de los trajes y maquillajes que lucen cada filà. Algunos similares en cuanto al estilo que recrean pero todos de una marcada complejidad e impacto visual muy grande. Esto, ligado al colorido del conjunto del desfile y, por qué no, al de la propia música; crean una idea de fantasía en los niños y niñas que les atrae mucho. Por otro lado encontramos la fuerza del propio desfile y, nuevamente, es la música quien da consistencia a esta intensidad. El marcado paso tanto de las huestes moras como de las cristianas, ligado al característico paso de cada bando, llaman -inevitablemente- la atención del público presente. Pero es el cabo de escuadra y la figura autoritaria que representa, lo que verdaderamente cautiva a los más pequeños. Es “el que manda” y encima lo hace blandiendo una espada entre sus manos. Con un poderoso grito o giro de muñeca, arranca a toda su tropa y los aplausos del público. Encandila al gentío y baila sin ninguna vergüenza en mitad de la calle. Con todos estos alicientes, ¿cómo no van a quedar deslumbrados nuestros niños y niñas? 66

F

F


F Configurando la fiesta…

F

Así pues, contagiados por los más pequeños, los monitores de Verano en Parroquia decidimos que la actividad central de la semana fuera nuestra particular festividad de Moros y Cristianos en honor a Sant Jaume, cuya imagen, aún nos acompañaba en la parroquia y nos dio mucho juego para contar su historia. Lo primero y fundamental era definir los dos bandos. A diferencia de lo que sucede en nuestro municipio a la hora de fundar una filà, prácticamente todos los niños querían ser cristianos. De esta forma, nacieron la filà mora Xàbiga, formada por los más pequeños, y las filaes cristianas Soldadets y Los Cristianos de Jesús, formadas por las edades intermedias y los más mayores. Creados los dos bandos, quedaba ya en manos de cada grupo y sus monitores la confección y preparación de sus trajes para que, el viernes, a mediodía; se celebrara el gran desfile de gala.

Durante toda la semana, en pequeños ratos, las tres filaes trabajaron arduamente en la elaboración de sus trajes. ¿Los materiales? Ricas telas de plásticos de colores, nobles cartulinas finamente talladas, robustas armas de papel, cartón y plumas y todos los complementos reciclables que uno pudiera imaginar. Xàbiga se decantó por dotar a su tropa de un estilo tuareg con casaca y estandartes multicolores. Los Soldadets se convirtieron en damas y caballeros de los que moraban en los castillos y Los Cristianos de Jesús quisieron ser audaces guerreros barbudos de los que habitan largo tiempo en las montañas. Viernes 26 de julio, a las 13:00h, desfile de gala

¡Llegó el gran día! Después de una intensa semana de preparativos, llegó el momento de sacar a relucir todo el trabajo realizado. El itinerario estaba marcado por las calles Churruca y Pío X y engalanado con banderines para la ocasión. Las bandas de música estaban preparadas (un gran altavoz de la parroquia con un CD con marchas moras y cristianas cuidadosamente seleccionadas por Don Fernando). Y como no, el público impaciente. Avisamos a todos los padres y madres y les invitamos a disfrutar de la entraeta. Y no faltó ni uno armados con teléfonos móviles de última generación y cámaras de vídeo. Cuidadosamente nos maquillamos, nos vestimos apretándonos bien las grapas y los imperdibles para que nada se soltara durante el desfile, cargamos nuestros estandartes, floretes, espadas y lanzas; y nos dirigimos al punto de inicio para colocarnos por alturas, sacar la mejor de nuestras sonrisas y comenzar a marcar el paso que tanto habíamos ensayado. Comenzó a sonar la música que Don Fernando cargaba arrastrando al frente del desfile y comenzamos a marchar. El público satisfecho cubrió a los niños y niñas de aplausos y babas de los padres y madres. Y nuestros pequeños desfilaron nerviosos pero contentísimos. En ese momento, estamos convencidos de que también sintieron esa mezcla de nervios e ilusión que uno siente al desfilar en una escuadra nada más empiezan a sonar los primeros redobles de timbales.

Con esta actividad, los niños y niñas disfrutaron participando activamente en cada toma de decisión, desbordando su creatividad en el diseño de cada traje, demostrando su compañerismo durante todo el proceso y, por supuesto, desfilando con orgullo ante sus familiares. Este año, la Junta Central de Moros y Cristianos ha decidido incluir esta entraeta en su programa de fiestas y hacerla extensible a todas las filaes para crear un gran desfile infantil. La idea sola ya es, de por sí, ilusionante y motivadora para seguir apostando por dar a conocer y vivir junto a los más pequeños estas vibrantes fiestas. ¡Que así sea! Monitores y monitoras de Verano en Parroquia

F 67


Premi Sant Jaume F

L

as fiestas de Moros y Cristianos, tal y como las conocemos hoy, son el fruto de muchos años de trabajo. Si revisan los artículos publicados en los libros de nuestras fiestas, verán que llegar hasta donde estamos ha sido un camino duro y complicado, pero muy beneficioso en el resultado. Y si esto ha sido posible, es porque siempre ha habido personas que han dedicado buena parte de su tiempo a esta fiesta. Algunos lo han hecho desde la Junta de Festes, presidiéndola, ocupando algún cargo administrativo en ella, o simplemente, acudiendo en representación de su filà. Otros lo han hecho desde las filaes, ocupando cargos festeros, o haciendo todo lo posible para mantenerlas año tras año, o sobre todo, siendo transmisor de los sentimientos y emociones que esta fiesta despierta a quien las vive, captando así a nuevos componentes que las refuerce. Y hay también quien sin pertenecer a ninguna de ellas, ha puesto su trabajo en beneficio de la fiesta, siendo éste parte esencial en alguno de sus actos, o en el conjunto de la celebración. Y esto es lo que quiere premiar la Junta de Festes desde este año 2014, y además pretende que sea un reconocimiento anual, porque son muchas las personas a las que debemos agradecer todo lo que han hecho por esta fiesta. En este año, las personas que recibirán este reconocimiento son:

Rens van Adrighem

Este artista nació el 18 de octubre de 1946 en la pequeña ciudad medieval de Den Briel, en Holanda, y vino a vivir a Jávea en el año 1983. En su tierra natal trabajaba como rotulista, decorador y pintor artístico. Durante 20 años se entregó a la fiesta histórica del “1 de Abril” de Den Briel, una fiesta que celebra y revive la liberación de esta población que hasta el 1 de Abril de 1572 estuvo ocupada por los Españoles. Para esta fiesta del 1 de Abril ha creado portones, barcos, decorados y escribió una obra de teatro histórica que narraba la liberación de la ciudad, la cual se sigue interpretando cada año. En 1970 se hizo miembro de la junta central de las fiestas del 1 de Abril y en ese mismo año construyó un portón tridimensional de 10 metros de altura con una anchura de 14 metros, que consistía en una construcción de acero forrada de tablas de madera pintadas con 35.000 ladrillos. El portón simulaba la antigua entrada a la ciudad, el cual era derrumbado por los “Gueux de la mer” (Mendigos del mar) que eran los responsables de la liberación de los Españoles. En 1972 diseñó y construyó junto a sus amigos, un Galeón encima de un viejo pontón de tubos de acero que se había usado para drenar arena. El barco se movía con dos motores fueraborda. En 1979 el barco fue reemplazado por un barco de acero decorado imitando a madera, también diseñado por Rens y construido por él junto a una decena de amigos. Actualmente se sigue usando cada año para que los Mendigos del Mar lleguen hasta la cuidad durante la representación de la liberación de Den Briel. 68

F

F


F

F

En Jávea tardó poco en hacerse conocido como artista y rotulista. Prácticamente todas las furgonetas, carteles y empresas fueron rotuladas por él. A mediados de los años ‘80 pintó el primer decorado en Jávea para las fiestas de Fogueres de San Juan “. Y debido a que la fiesta de Moros y Cristianos tiene muchos parecidos con la fiesta del 1 de Abril, siempre ha tenido un sentimiento especial hacia ellas. Así que pronto se integró y también se encargó de pintar los decorados de la presentación de fiestas durante 10 años consecutivos. Diseñó varios pósters y portadas para los libros de fiestas, y dos portones y tres barcos para el desembarco. Para la filà Almoradins ha decorado su kábila, y cualquier filà ha podido (y si sigue pudiendo) contar con su ayuda para cualquier cosa. Rens siempre dice ser Javiense con corazón Español y pasaporte Holandés, que se entrega en cuerpo y alma a la gente que le rodea y de los cuales dice recibir siempre mucho reconocimiento y respeto.

José Romany Mestre

1986 fue el año en el que en nuestras fiestas de Moros y Cristianos se registraron más fundaciones de filaes. Els Negres, Xabiquies, Almoriscos y Baharis fueron las cuatro filaes que se fundaron en ese año, y las cuatro del bando moro. Y a ésta última, a la de Baharis, es a la que siempre ha pertenecido José Romany Mestre. Nacido el 18 de enero de 1931, ya había tenido con anterioridad algún contacto con esta fiesta en alguna otra población. Pero fue en 1986, cuando se integra en las nuestras, formando parte de la primera escuadra que la filà Baharis sacó a la calle. Además, este hecho también marcó su aspecto físico, ya que para desfilar se dejó barba, y desde entonces a continuado llevándola.

Además, desfiló como cabo de escuadra, y así lo hizo ininterrumpidamente durante más de diez años, tras los cuales decidió retirarse y pasar el relevo a Txema Bengoa. En relación a la Junta de Festes, fue miembro de ella, representando a su filà, durante algunos años, llegando a presidirla en 1990. En aquellos años, el programa oficial se desarrollaba en solamente 3 días, siendo también las ayudas recibidas por parte del Ayuntamiento muy escasas. Por tanto, se tenía que agudizar el ingenio y realizar un mayor esfuerzo para poder sacar las fiestas adelante, y buscar mediante rifas, loterías y barras la financiación necesaria. En su año de presidencia, se tuvieron los primeros contactos con la Unión

F 69


Nacional de Entidades Festeras (UNDEF), federación de asociaciones en la que están integradas un gran número de localidades que celebran fiestas de moros y cristianos a nivel nacional, y a la que pertenece la Junta de Festes de Moros i Cristians de Xàbia desde 1997. En su filà lo recuerdan como una persona muy metódica, con las ideas muy claras en relación a cómo se tenían que hacer las cosas. Y a pesar de que ya hace algunos años que no participa activamente en ella, sigue siendo un referente y una persona a la que se le echa de menos.

Florencio Mata Crespo

El 9 de febrero de 1959, nace una de las personas más representativas del bando cristiano, de la Junta de Festes y de las fiestas de Moros y Cristianos de nuestra población, Florencio Mata Crespo. Su participación en nuestras fiestas comenzó en 1981 en la Filà Trabuquers, en aquellos primeros años en que no teníamos fecha propia de celebración, y las filaes participaban en las fiestas de la Mare de Déu de Loreto, en Duanes de la Mar, aunque es en la Filà Ballesters donde ha desarrollado la mayor parte de su vida festera y de la que fue fundador en 1983, y de la que es su mayor exponente. En relación con la Junta de Festes, ha sido miembro de ella desde sus inicios. Formó parte de la junta gestora que se creó para constituirla y aprobar sus estatutos en el año 1983; fue Presidente en 1992, 1993 y más recientemente, en 2009; y sigue siendo miembro en la actualidad. Y a ella ha sido a la que le ha destinado más tiempo y esfuerzo, poniendo a su disposición todo lo que él tuviera y la fiesta necesitara. Donde había algo que hacer, preparar o montar, ahí encontrabas a Florencio. Es un enamorado de la pólvora, y a los actos a los que nunca falla son aquellos en los que se utilizan los trabucos. De hecho, ha sido durante muchos años, y lo sigue siendo, la persona delegada por Junta para la contratación y reparto del armamento necesario para el alardo, el desembarco y la reconquista, convirtiéndose así su cuartel en el sitio más visitado por los festeros para ir a recoger el trabuco, la cantimplora y la acreditación como disparador, en los primeros días de fiesta. Y en los últimos, es Florencio a quien solemos encontrar recorriendo las kábilas y cuarteles, buscando alguna pieza que le falta y que no le han devuelto. Como festero, es un defensor a ultranza de nuestra fiesta. Colaborador incansable en todo lo que se necesite para su desarrollo, y participativo en todo aquello en lo que la Junta de Festes haya de estar representada. Donde está, se hace notar, y nunca pasa desapercibido. Florencio es, por su manera de ser, de pensar y de expresarse, un festero único: no hay otro como él. 70

F

F


Colaboraciones literarias


La Batalla Juan Legaz Palomares

C

uando el sol asoma por el horizonte la iluminación traspasa la bella Bahía histórica de Xàbia. Lo que la historia nos narra como una batalla de guerra (muerte, desolación, hambre, destrucción, etc.), ahora se transforma en una batalla festiva, de colaboración y hermandad. Mientras la luna en el mar riela, en la preciosa Bahía de Xàbia, se libra una incruenta y amistosa batalla, que finaliza con una alegre fiesta que culmina con una intensa colaboración y unos estrechos lazos de amistad y entendimiento recíprocos. El emblema que se enarbola es el complemento del desembarco, la conquista, la reconquista, los desfiles cargados de emoción y de una mezcla peculiar de colorido, que son el entusiasmo y atractivo de todos los que tienen la fortuna de contemplar unos festejos que son un ejemplo de ilusión y fraternidad. El recuerdo histórico belicoso, de luchas fratricidas entre hermanos, se han convertido en encuentros de unión y fiesta, que enriquecen la comprensión, la solidaridad y la diversidad cultural. Jávea, con una población que se aproxima a los 33.000 habitantes, entre los miles atractivos que posee, tiene a gala en presumir de que en el pueblo conviven personas de más de sesenta países de todo el mundo, y afortunadamente gozan de una confortable longevidad. Quizá sea debido a su enclave geográfico, por ser un lugar paradisíaco dentro del Mediterráneo, pero aunque haya tenido alguna influencia, yo lo acentuaría con mucho más énfasis en la fuerza arrolladora de su infinita belleza y a las extraordinarias y maravillosas cualidades naturales, encantadores paisajes, y especialmente al acogedor encanto de sus gentes. Jávea rezuma respeto, sosiego, tranquilidad y convivencia integradora. En definitiva, paz. La diversidad de actos lúdico-festivos y su inigualable tranquilidad, convierten a este precioso pueblo en un atractivo turístico por excelencia: Las Fiestas en honor al Nazareno, Les Fogueres de Sant Joan, Los Moros i Cris-

72

F

tians, La festividad de la Virgen de los Ángeles, Les Festes de la Mare de Deu de Loreto, San Sebastián, Santa Llúcia, la Virgen del Popul y un largo etc..., son atractivos que vivifican y unen a los nativos y forasteros en una deliciosa y agradable simbiosis con recuerdos imborrables. Como el título es “La Batalla”, centraré el comentario en la Fiesta de los Moros i Cristians, que se celebran cada año en el mes de julio, como conmemoración en honor a San Jaime. Ante la difícil disyuntiva (la emoción me atenaza la mente), de no poder articular palabra para intentar escribir un mínimo relato de la entrañable Fiesta de los Moros i Cristians de Xàbia, se me ocurrió la idea de recurrir a Cicerón, que decía “Hominis est errare nullius nisi insipientis in errore perseverare”. (Es propio del hombre errar, pero de nadie sino del tonto permanecer en el error). Y siguiendo con Cicerón, nos instaba: “Las letras son el alimento de la juventud y el recreo de la vejez”. Por eso, ya avanzado en años, cuando las neuronas están en decadencia, intento esforzarme cada año para procurar escribir un pequeño relato en alabanza a las Fiestas de Moros i Cristians de mi querida Xàbia. Cuando se empiezan a encender las farolas. Cuando todavía no se han puesto ni las calles, la Junta Central de Moros i Cristians de Xàbia con su Presidente actual a la cabeza, Juan Vicente Álvarez Catalá, ya están ahí dispuestos para afrontar las dificultades que entraña toda la extensa y complicada preparación de las Fiestas de Moros i Cristians de Xàbia, que se celebran, cada año, en el mes de julio. Estoy convencido que los anteriores Presidentes pusieron el mismo empeño que Juanvi, igual que lo harán los venideros desde una entrega desinteresada, pero poniendo esfuerzo e ilusión porque la Fiesta continúe y además mejorando en todas sus facetas. En el preámbulo de las Fiestas de Moros i Cristians del año 2013, flotaba en el ambiente una cierta inquietud, un sabor agridulce, pero en la medida


que avanzaba la preparación de las Fiestas la satisfacción se reflejaba en sus caras y se palpaba la alegría en los rostros de todos sus componentes, especialmente de su Junta Directiva, que relajada y serenada quedaba contenta tras superar las dificultades con éxito, siendo felicitados por los triunfos logrados. El esfuerzo y la dedicación merecieron la pena. Han conseguido que las Fiestas de Moros i Cristians, permanezcan en pie, fortaleciendo su base, su endamiaje y su incontestable continuación. Juanvi, con el apoyo incondicional de su Junta Directiva, ante la agonía económica que atravesaban las Fiestas de Moros i Cristians de 2013, y sabiendo que una pequeña piedra es a veces suficiente para volcar un gran carro, procurastéis gastar aquello que podiáis pagar para no engañar a nadie, hicistéis honor con creces a la famosa frase de Albert Einstein: “En época de crisis sale lo mejor del hombre”, superando con eficacia los reproches, las injurias y los argumentos de los que no tienen razón, sacando adelante, contra viento y marea las Fiestas, salvando con talento, coraje, tesón y trabajo, todos los escollos y dificultades que se cruzaron en vuestro camino, sorteando las adversidades y sacando a la luz las mejores virtudes. Ganastéis la mejor “batalla”. La de mantener viva las Fiestas de Moros i Cristians de Xàbia. Resististéis a las tribulaciones por el interés de la Fiesta. El 2014 será el año en el que recogeréis el fruto de la encomiable labor realizada. El éxito y el triunfo están asegurados. A veces es mejor no criticar a los enemigos porque a lo mejor aprenden. En el fragor de la batalla, destacan, fundamentalmente, los desfiles, el desembarco, la conquista, la reconquista, el colorido de los trajes, las charangas etc., pero es preciso destacar el hermanamiento entre los componentes de las variadas kábilas de Moros i Cristians, que durante la semana festiva reflejan unos rostros alegres y complacientes, que intentan contagiar, animar, compartir y divertir a todos los asistentes a los diferentes actos que se celebran, invitándoles a involucrarse y participar. Hacen de la diversión una buena medicina, que debe tomarse poca y a tiempo. Creo que es enormemente beneficioso e incluso relajante, adentrarse y abrazar esa batalla festiva, enterrando de una vez para siempre las guerras, las rencillas y todo aquello que huela a enfrentamiento y discordia. Se vive más tranquilo y mejor cuando se destierra el odio o el rencor ¿no lo habéis comprobado? Entre el humor y la ironía, las buenas sensaciones de los Moros i Cristians, cambian de repente el guión de la vida. Ese cambio implica un arraigo en el que se siente regresar, al ver aquel desembarco, aquel desfile que volvían a los inolvidables días del mes de julio. Más allá

del horizonte desolador, aguarda el oasis del sosiego, sin que quede demasiado tiempo para el desconsuelo. Xàbia con los Moros i Cristians nos rodea de incertidumbres y esperanzas. Los Moros i Cristians de Xàbia, tienen como principal finalidad, sembrar paz, armonía y concordia. Su empeño va más allá de la mera celebración de un simple y nuevo evento festivo. Pretenden crear un mundo de hermandad, en el que nadie se sienta amenazado, extraño o incómodo, independientemente de su raza o condición social o religiosa, aspiran a aunar voluntades en un contexto en que destaquen la fiesta y la alegría, confluyendo en amistad sincera. Luchan por una batalla en la que se respire amistad, comprensión, diversión y “buen rollo”, como ahora se dice. Desde una labor silenciosa, pero abnegada y constante, se esforzarán porque la Fiesta mejore en favor de Xàbia, de los xabieros y de todos los que tienen el placer de visitarla durante esa semana memorable de julio. Terminada la batalla, la intriga sana de la conquista y la reconquista, el desembarco, los desfiles y el colorido de su castillo de fuegos artificiales como final de Fiesta, aspiran a que la batalla impregne a todos los corazones de buenos sabores y que la mente se llene de buena voluntad, que dicha batalla acabe en una Bahía de Jávea en la que nazca el sol en el horizonte y permanezcan limpias y transparentes las cristalinas aguas de su preciosa Bahía, en la que impere la semilla de la paz, adonde a su finalización, no haya enfrentamientos bélicos ni resentimientos entre moros y cristianos, sino simplemente entendimiento entre hermanos. Ya no había ni moros ni cristianos, había hermanos: Si puedo obstruir esta oquedad hiriente del amargo vivir que seca el aliento el recuerdo vital del subconsciente bebe el amor que arrastra el viento. Del panel celeste, ¡ay, no demores! ¡ven!, que ayer fue pasado oscuro hoy florecen los amores declarado día nítido, puro. En la Bahía queda el sentimiento esperando la esperanza que se aleja herido el corazón, le azota el viento, en el infinito el alma se queja. Porque allá en el ancho mar una batalla de bellas flores sellará por siempre la paz plena de hermandad y amores. F 73


74

F


Pipes i tabac

a la Xàbia d’època moderna (segles XVII-XIX) JOAQUIM BOLUFER MARQUÉS Mvsev Arqueològic i Etnogràfic Municipal de Xàbia

L

’arqueologia ens acosta -potser millor que qual- europeus en contacte amb el tabac i el seu consum; sevol altra disciplina històrica- a la vida quoti- anys després, a mitjans del segle XVI van arribar les diana de les comunitats i les persones que ens primeres llavors de la planta a Europa. Fou però el divan precedir. Ens aproxima al passat des de l’evidència plomàtic francés Jean Nicot, qui va introduir i populamaterial dels qui el visqueren, i ens aporta multitud de ritzar el consum d'aquesta planta a la cort francesa. Va dades i informacions que interpretades correctament, ser per això, que es va batejar amb el seu nom aquest fan possible conéixer, millor que cap altra font do- gènere de plantes solanàcies i el component més conecumental, una realitat ja desapareguda de la qual sols gut del tabac: la nicotina. resten els objectes i les Prohibit o consenestructures. A més, ens tit segons els països i permet descobrir alguns les èpoques, el consum dels aspectes de difede tabac es va estenrenciació de les diverses dre i popularitzar arreu classes que conformen el d'Europa. El comerç conjunt social, especiald'aquest exòtic producment per aquelles èpote produïa cada vegaques més reculades, per a da més beneficis, per la les quals no disposem de qual cosa el primer rei documentación escrita o de la dinastia borbònica, d’altra mena. Felip V, després d'abolir Així, qualsevol asles lleis i institucions Valencià fumant en pipa. Taulell del Museu d’Onda. Principis segle XIX pecte, tot i semblar poc pròpies del Regne de significatiu, ens ajuda a comprendre la vida de les co- València, va instaurar al nostre país l' “Estanco del Tamunitats en el passat. Ara, ens centrarem en uns ob- baco”, és a dir, el monopoli reial d'aquest producte, tal jectes d'ús quotidià que apareixen en les excavacions com ja havia fet anteriorment a la Corona de Castella. arqueològiques, ja siga a terra o a la mar, i que en el Aqueix monopoli, s'ha perpetuat fins l'actualitat en els cas de Xàbia són uns materials relativament abun- estancs. dants. Es tracta de les pipes de ceràmica usades per La documentació coneguda fins ara no ens permet fumar. Aquestes peces, que fins ara no han suscitat saber on i de quina manera es venia aqueix tabac a molt d'interés entre els investigadors valencians, ens Xàbia; a les quatre botigues que el govern municipal aporten dades sobre la introducció i consum del tabac arrendava durant el segle XVIII no figura aquest proa casa nostra, i a l'hora ens informen sobre les rela- ducte, tot i que eren variades les coses que s'hi podien cions comercials de Xàbia i el seu entorn en l'època trobar: “Con pacto, que dho. Arrendador, haya de tener moderna. todo el tiempo del año todo genero de especies, como son El tabac, és una planta (Nicotiana tabacum) ori- asafran, Clavos, pimienta negra, Canela, Aseytunas en salginària d'Amèrica, on era consumida de diverses for- morra, con obligacion de vender dhos Generos en cantidad mes, especialment fumada. Pel que sembla, el nom de de un dinero por arriba, Y asi propio tener alpargata de ca“tabac” prové de l'artilugi que usaven els indígenes ca- ñamo, aguxas de coser, y de cap, hilo de palomar, vetas de ribenys per fumar aquesta planta, una mena de pipa hiladillo de todos colores, paletas de asofre, papel blanco, y feta de canya que anomenaven “tobago”. L'arribada de de estrasa, baxo la pena de dose sueldos por cada un dia que Cristòfol Colom al nou continent el 1492 va posar els le faltare qualesquier de dha especies, Y que no se puedan F 75


En tots els casos es tracta de pipes de ceràmica, que podem dividir en tres grups principals: 1) les pipes de pasta blanca, fetes amb caolí, que formen el conjunt més abundant, 2) les pipes de pastes argilenques de totalitats marró-beix i un tercer grup format per 3) les pipes de pasta negra o grisa. 1) Pipes de caolí. És el conjunt més nombrós amb molta diferència sobre els altres dos; a hores d'ara figuren al museu 35 peces inventariades, amb un estat de conservació molt divers. La gran majoria de les pipes són de procedència submarina3 (31 peces), 29 de les quals han estat recuperades a l'àrea del Tangó; una prové de l'àrea d'ancoratge de Sardinera i l'altra té una procedència submarina indeterminada. Només quatre peces (molt fragmentades) han estat recuperades en una jaciment de terra, el solar on ara s'ubica la Casa de Pipa de caolí fragmentada. Àrea del Tangó. Cultura. Tanmateix, a les “Cuentas de Propios y Arbitrios de Aquestes peces foren fabricades íntegrament a 1760-1795” de l'Ajuntament de Xàbia, conservades a motle i consten de tres parts principals: la cassolel'Arxiu de la Diputació d'Alacant que han sigut recen- ta, recipient on es posava el tabac, el taló, present en tment estudiades i publicades per J. B. Codina2 sí que moltes d'estes produccions, que correspon a un petrobem diverses referències al tabac, que en la major tit apèndix situat a la base de la cassoleta, i la canya, part dels casos corresponen però a les ordens del poder que en aquestes pipes té una longitud variable. Tocentral per realitzar el “repeso de tabacos del estanquillo”, tes estes pipes provenen de tallers europeus, sobretot acció que havia de fer la Justícia de la vila el darrer d'Anglaterra, però també d'Holanda o França. dia de l'any, entre les 21 i 22 hores, remetent posteriorment el testimoni a la superioritat competent. El Repeso era una institució que tenia com a funció evitar el frau en les relacions mercantils, tant pel que fa al pesatge dels productes com a les seues distintes clases o qualitats. impedir a persona alguna de este vesindario ó Forastera, vender diariamente qualesquier especies desde las Alpargatas à baxo;Y así mismo con obligacion de tener haxos, Aseyte y saladura todo el tiempo del año, baxo la pena de tres libras.1”. Tampoc a les altres botigues que arrendava el municipi per a la venda de vi, aiguardent, o les panaderies, s'esmenta la venda d'aquest producte.

Pipa de caolí anglesa. Àrea del Tangó.

Cassoleta de pipa de caolí amb la inscripció FOR AULD LANC SYNE. Àrea del Tangó.

A pesar de les escasses dades documentals escrites d'època moderna sobre el consum de tabac a Xàbia sí que disposem de les dades que ens aporta l'arqueologia. Les nombroses intervencions arqueològiques fetes a la vila i al terme, però també les arreplegues fetes al fons marí de la badia, ens han aportat més d'una cinquantena de pipes que cronològicament s'emmarquen entre les darreries del segle XVII i principis del XX. 76 F

El conjunt més antic trobat a Xàbia correspon als quatre fragments de canya recuperats a l'excavació del solar de la casa de Cultura, a la plaça de Baix, peces aparegudes en un context que podem situar a finals del segle XVII. Les pipes de procedència submarina són més dificils de datar, més encara per què només unes poques conserven la marca del taller. En general però, podem considerar que la major part de les pipes de caolí procedents de l'àrea del Tangó estarien relacionades amb la intensa activitat comercial pansera del segle XIX i principis del XX. Així, algunes de les marques que trobem impreses sobre les pipes com, GATESHEAD / RUDDICK, es poden datar al darrer quart del segle XIX, o inclús a principis del XX com la marca RAOB (abreviatura de Royal Antedeluvian order of Buffaloes), fabricada, per George Hinkins de


Chatham, al Comtat de Kent. Un altre exemplar mostra la inscripció FOR AULD LANC SYNE, títol d'una popular cançó escocesa coneguda arreu de l'àmbit anglosaxó. 2) Pipes d'argila clara. Aquest grup està representat per 9 fragments que han estat recuperats en distints llocs del terme de Xàbia. Estes pipes, com les de pasta argilenca negra o grisa, tenen la cassoleta feta a motle, en molts casos decorada. La canya és molt curta, amb una embocadura en la qual s'encastaria una cànula, segurament vegetal, com podria ser una fina canya.

Les quatre pipes restants, molt fragmentades, són de tallers desconeguts. Una va ser recuperada al castell de la Granadella. Altres dos provenen a la vila de Xàbia: una del solar de la casa de Cultura, amb perfil corbat, que pot datar-se a finals del segle XVII, i l'altre fragment, que va ser recuperat a les excavacions del carreró de sant Blai 1, (any 2010), correspon a la part superior de la cassoleta, amb restes de decoració impresa de tipus vegetal, d'una peça que podem datar a mitjans del segle XVIII4. La darrera, més petita, prové de la vall de Peixet. 3) Pipes d'argila negra o grisa. Componen aquest grup 11 peces, que com en el cas de les pipes d'àrgila clara, només tenen la cassoleta feta a motle, inserint un tubet a l'embocadura (de canya o altres materials) per poder absorbir el fum. Nou d'aquestes pipes presenten un tipus similar, amb la cassoleta de forma lleugerament troncònica, decorada en alguns casos amb senzills motius impresos de tipus geomètrics/vegetals, i la canya en angle agut.

Pipa del taller català d’Esteve Espinet. Castell de la Granadella.

Al menys cinc peces (quatre trobades a les excavacions del castell de la Granadella, i un altra recuperada en un lloc indeterminat del terme), provenen dels tallers catalans de Palamós, dos de les quals conserven restes de la marca del fabricant: Esteve Espinet. Estos tallers sembla que comencen a fabricar pipes a mitjans del segle XVIII, i mantingueren la producció fins a Pipa fragmentada de ceràmica negra d’estil balcànic. C/ Roques, 29. mitjans del XIX. En el cas de Xàbia -al menys pel que respecta al castell de la Granadella- estes peces poden L'altre tipus, està representada per només dos datar-se a mitjans del segle XVIII o poc després. fragments; es caracteritza per la forma arrodonida de la base de la cassoleta i una motllura o cordó a l'embocadura. Les dos peces mostren una senzilla decoració impresa a rodeta. Totes estes pipes de pasta negra/grisa han estat classificades com “Pipes d'estil balcànic”5 tot i que no sempre quede clar que foren fabricades en aquell àrea geogràfica. Cronològicament, les peces d'aquest estil trobades a Xàbia es situen entre finals del segle XVII i el tercer quart del segle XVIII. Provenen del castell de la Granadella, i la vila de Xàbia (solar de la casa de Cultura i carrer Roques 29), exeptuant la peça (592 E) Pipa del taller català d’Esteve Espinet. Castell de la Granadella. d'origen indeterminat. 1. Tom III. Arxiu Municipal de Xàbia. 1700 a 1823. Pàgina 114. Mvsev de Xàbia. 2. J.B.Codina Bas; 2014: La Administración municipal del siglo XVIII (Xàbia 1760-1795). A més, el mateix autor ha cedit al Mvsev de Xàbia la trasncripció íntegra de tota la documentació conservada a l’arxiu de la Diputació; en total 480 pàgines.

3. Totes les pipes de procedència submarina de Xàbia formen part de la donació Miravet-Lafaurie. 4. L’excavació arqueològica dels solars del carreró de sant Blai i carrer Roques 29, han estat realitzades per Josep Castelló, que ens ha permés utilitzar les seus informacions. 5. Uns estudis essencials que hem utilitzat per redac-

tar aquest article són els treballs de Julia Beltran de Herèdia, Núria Miró i Mikel Soberon, sobre les pipes de ceràmica dels segles XVII-XIX trobades a Barcelona que han estat publicats a la Revista del Museu de Història de la Ciutat de Barcelona, Quarhis 04 (any 2008) i 08 (any 2012).

F 77


Eduardo Genovés Olmos en 1914 (hace 100 años) JUAN BTA. CODINA BAS

A

migos de Moros i Cristians de Xàbia, comencé a escribir sobre Eduardo Genovés Olmos, el poeta que tantos galardones recibió por sus participaciones, año a año, en los juegos florales de Lo Rat Penat, en vuestro libro de fiestas participando a vuestras gentes y a todos los lectores algunos datos de aquello que realizó hace cien años, que no fue poco.

juegos florales el premio viola d’or por su poesía “En la tomba de ma mare” que había presentado en el tiempo oportuno con el lema ‘Resenget’. El autor se presentó en la gala de los Juegos Florales a recoger el premio de manos de la Reina Srta. Joaquina Font de Mora y Llorens. A continuación transcribimos la poesía en su recuerdo y para conocer la calidad de sus versos redactados El año 1914 fue prolífico, por cuanto hizo dos cuando aún no había ninguna norma sobre escritura del publicaciones de gran interés y obtuvo en los citados valenciano.

EN LA TÒMBA DE MA MARE

78

F

En humil cementiri, sota un sálcer Que, Amorós, sobre ella cau en ombra, Per complet oblidada de los homens S’obri en tèrra una tòmba.

Arrere’ls que adorant a la materia Neguéu lo resurgir; los qu’en la fossa Dièu que tot remata, dels que aymareu Profanant la memoria.

Com símbol de la Fe i de la Esperança, Una creu la cobexa, protectora Obrint sos braços sus la llòsa frèda Que sagella sa porta.

Dels qu’estimareu, no, si amat haguesseu. N’osareu blasfemar. Si teniu morta L’ánima, un pas arrere i descubriuse, Qu’es sagrada la tòmba.

Ma Mare en ella dòrm. ¡Quéde vegades, En hores de dolor, ne vòla ansiosa Mon ánima cercantla y a ses penes Bàlsem dolcíssim trova!

Deixeume que jo plore sobre d’ella, Evocant de ma Mare la memoria Que al Cel alçe mon prech per la seua ànima. ¡Feliç qui vol i plòra!

No es árit el dolor. Demana llágrimes… No més el còr, quant sang vessant ne plòra, Comprén les inefables melodíes De sa parla armoniosa.

Deixeume que n’escòlte en lo silence, De lo seu fòns ixintne, sa veu dolça, Parlantme d’un demá en qu’hem de trovarse I junts viure altra vòlta.

Tan sols per el dolor ses infinites Ansies de sancta pau el home logra, Bell iris d’esperança en la tristura, De benaurança aurora.

¡Oh Creu sagrada, excéls i divi simbol De redempció! Mon cor fervent t’adora, En tos braços ses ansies infinites Sóls mon ánima lògra.

Los que de sers volgúts ploréu l’ausencia, Qual recòrt adorat la freda atmòsfera No ha ofegat del crudel escepticisme, Escoltéune ma trova.

Extenlos, amorosa, pera sempre, De ma Mare adorada sus la tòmba, I en la lluyta mortal de l’aspra vida Cobéxam protectora.

Dormint tan sòls están sota la terra, A unirse han de tornar un’ altra vòlta Pera sempre ab ses ánimes, los còssos Que ne guarda la tòmba.

Quam l’hora de la mort a mi m’arribe Junt a lo seu, mon còs fes que ne dorga; Que, al crit de Deu, lo resurgir esperen En la mateixa fòssa.

Sentú sa veu; en les callades hores Contestant a la nostra ne resòna; D’unmés enlla mos parla, d’etèrns díes De ventura i degloria.

I se d’afecte humà, per dissòrt meua, Tròbes un bri en mon pobre prèch, perdonam; Es ma Mare ¡Oh Jesùs! ¿Que tú tingueres Mare també, recòrda!


Pero decíamos que el año 1914 fue un año prolífico para nuestro sacerdote y poeta. Y ello por su nombramiento como vicepresidente segundo de la junta directiva de Lo Rat Penat. Pero también por dos publicaciones que consideramos de un enorme interés. En 1911 habían aparecido tres volúmenes de un Catalech descriptiu de les obres impreses en llengua valenciana, el primero dedicado al Sr. D. Pau Font de Rubinat, presidente de la Sociedad de Bibliófilos catalanes y que salió de la imprenta el 10 de marzo de ese año abarcando las obras impresas entre 1474 y 1700; el segundo volumen salió el 20 de mayo abarcando las obras impresas que van de 1701 a 1880 y el tercero el 15 de julio incluyendo la producción en lengua valenciana desde 1881 a 1910. Pues bien, faltaba un cuarto volumen que salió el 30 de mayo de 1914 incluyendo obras que había encontrado tras escribir los tres primeros y unas tablas o índices hasta el número de nueve. El cuarto volumen lleva el subtítulo de addenda y taules. El conjunto de los cuatro volúmenes significa una cantidad de trabajo, una búsqueda de libros y la redacción de un fichero para plasmar luego en unos libros que llevan muchas horas de investigación y de trabajo preparatorio. Hoy es fácil de hacer con los recursos que nos da la informática, pero en aquel momento era muestra de un trabajo ímprobo. El autor debía implicarse en la redacción del libro y en la posterior corrección de los textos, lo que añadía horas y horas a su primer trabajo. Pero quedo asombrado al ver el segundo libro que publica este año, se trata de Práctica parroquial. Lleva prólogo fechado el 29 de junio de 1914 del M. I. Sr. D. Rigoberto Domenech Valls, canónigo de la S. I. B. Metropolitana y Rector de la Universidad Pontificia de Valencia. El libro está dedicado al Enmo. y Rvdmo. Sr. Cardenal Dr.

D. Victoriano Guisasola y Menendez, Arzobispo de Toledo y Administrador Apostólico de la Diócesis de Valencia. Son 860 páginas de un texto apretado que debió ser fruto de muchas horas de preparación. Pienso en lo que eso supondría en aquella época en que los autores escribían a mano y luego la imprenta lo pasaba a la tipografía. Son muchas las páginas escritas y documentadas. El prologuista nos habla de la necesidad de contar con este libro que hacía falta y que reuniera la multitud de disposiciones pontificias, diocesanas y civiles de los últimos años. Su autor proporcionaba un manual de procedimientos eclesiásticos adaptado a las exigencias y límites de una parroquia. Habla sobre la enseñanza del catecismo, la música sagrada, la comunión frecuente y la de enfermos, la muerte real y aparente… Este libro rompe los moldes ordinarios, prescinde de la rutina –nos dice le prologuista –. Hay una parte en la que se examinan las juntas en las que el cura tiene intervención, la junta local de primera enseñanza, de protección a la infancia, de reformas sociales. El libro se presentaba como un resumen indispensable para los que ejercen cura de almas y utilísimo para el clero. El prólogo estaba escrito el 29 de junio de 1914, pero los acontecimientos se precipitaron, porque un día antes (28 de junio) se produjo el asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo, causa supuesta del estallido de la primera guerra mundial que comenzaría el 28 de julio, si bien el 7 de agosto de ese mismo año España se declaró neutral. Pero en un entorno en guerra, la economía no iba a tener un buen futuro y las consecuencias de la guerra serían amplias y aunque España no interviniera, el comercio se vio perjudicado y entre los perjuicios más próximos estaba el comercio de exportación de la pasa. F 79


Un acercamiento a la música para la fiesta de Moros y Cristianos

L

DR A. ANA MARÍA BOTELLA NICOLÁS Universitat de València

a música de Moros y Cristianos es una de las manifestaciones artísticas y culturales más importantes de la Comunidad Valenciana y constituye un patrimonio musical de primer orden. Esta música incidental, en constante evolución y compuesta ex profeso para la Fiesta de Moros y Cristianos, es un género original para banda que a través de sus tres estilos (pasodoble, marcha mora y marcha cristiana) ha proporcionado un corpus considerable de composiciones. Es la música propia de una Fiesta que ha sufrido una evolución tanto formal como estéticamente acorde a la música que ha generado. Es la música de una Fiesta que nace para rememorar las gestas históricas de la reconquista en tierras valencianas. Todos los pueblos que celebran cada año dicha efemérides han sabido crear un denominador común, la Música Festera, protagonista indiscutible que une tradiciones y pueblos en un mismo ambiente musical (Botella, 2013b). Cuando por primera vez se oye hablar de Fiestas de Moros y Cristianos, es lógico pensar que nos hallamos ante una lucha entre los moros y los cristianos por la conquista de un castillo que será el objetivo y el fin último. Dichas fiestas representan los enfrentamientos que existieron en la antigüedad entre dos comunidades religiosas. Se rememora la conquista cristiana sobre el dominio musulmán. Se sabe que esto ocurre en la Baja Edad Media en casos concretos como los de Valencia, Lleida, Ceuta o Jaén (Botella, 2013a). Para Guastavino (1969, p. 7), las fiestas de este tipo suelen producirse en ciudades que cuentan con un gran número de habitantes y donde hay una producción agrícola o industrial considerable; ocupan varios días y experimentan un desarrollo antes de celebrarse los días grandes: Estas grandes “Fiestas de Moros y Cristianos” ocupan varios días para su completo desarrollo, ya que la escenificación que será el núcleo central del acontecimiento folklórico va sin embargo engarzado en una serie de actos religiosos y cívicos que congregan, por su esplendor y espectacularidad, no sólo a los naturales, sino a gran número de forasteros de lo que ahora llamamos turistas. Opina González (1999) que en el siglo XXI la Fiesta, desde el punto de vista histórico se puede dividir en dos variantes:

80

F

-

Municipios con tradición histórica: son poblaciones que cuentan con algún tipo de historia dentro de la Fiesta como el caso de Campello, Alicante, Villena o Jávea. - Municipios sin tradición histórica: son las poblaciones que utilizan la Fiesta como reclamo turístico para ver aumentada la afluencia de turistas. La mayoría de los estudiosos sobre el origen de la Fiesta de Moros y Cristianos no se ponen de acuerdo sobre él, pero sí en una serie de componentes moros y cristianos que forman parte de ella. Así reconocen en la ontogénesis de la Fiesta ciertos parecidos con otras Fiestas. González (1999, p. 25), enumera estas partes presentes en la Fiesta: […] naumaquia romana, sibka árabe, mascaradas, representaciones teatrales, ball d’espies, escaramuzas de guerrillas, Corpus Christi, torneos medievales, fiesta de aljamas, mezcla de torneos y máscaras, dance aragonés, variante andaluza. Para buscar los orígenes de esta Fiesta tenemos que remontarnos más concretamente, a los autos sacramentales con carácter moralizador que en Alicante se celebran desde finales del s. XVI con la inclusión de la soldadesca, milicias provinciales o ejército de reserva, cuya organización militar es la que ha conservado mayor tradición festera. Estas soldadescas o simulaciones de combates entre grupos de milicias de distinto bando, son consideradas como el antecedente de estos actos culturales. En ellos, los ciudadanos se disfrazaban de soldados e imitaban sus actos guerreros y combates por las calles de los pueblos, usando sus armas (arcabuces) y la pólvora. Es en el s. XIX, cuando al unirse a las representaciones de moros y cristianos, aparece en Alicante una variante de la Fiesta que se caracteriza por la arcabucería, los desfiles o entradas y por la existencia de comparsas. En Jávea son una de las fiestas más destacadas sobre todo por su colorido y espectacularidad. Estas fiestas, con sus entradas y desfiles, comparsas, procesiones, etc., son el terreno más que abonado para que la Música Festera interpretada por bandas tenga un gran éxito entre la gente de los pueblos. Además son las que a través de los años, han ido evolucionando y desarrollándose hasta lograr las complejas estructuras que hoy presentan, donde el alardo y la arcabucería se realizan en todo su esplendor y cuentan una tradición histórica considerable. Esta Fiesta genera su propia música que se conoce como Música de Moros y Cristianos.


Pero, ¿qué se entiende por Música Festera o música de Moros y Cristianos? Este término es un concepto difícil de definir y en muchas ocasiones se usa erróneamente para englobar distintos géneros de música y no solamente la música para la Fiesta de Moros y Cristianos. Tal es el pensamiento de Barceló (1974) citado en (Botella, 2012) que advierte que aplicar el calificativo de Música Festera a manifestaciones que no sean el pasodoble o la marcha resultaría escandaloso para algunos. Por lo tanto, la Música Festera se relaciona con la Fiesta y con este tipo de desfile. Así, si tuviéramos que dar una definición concreta y precisa de esta música diríamos que “son todas aquellas composiciones musicales interpretadas en la Fiesta de Moros y Cristianos que es la representación popular de unos actos festeros en honor al patrón del lugar y que tiene especialmente arraigo en todo el levante español” (Botella, 2010). Barceló (1974) realiza una división de ésta en función de su empleo o destino, pero apuntando que es un criterio muy discutible: - Función Religiosa: Gozos y Dolores, Letanías, Novenas, Plegarias, Salves y Motetes. - Función Procesional: Marchas. - Función Marcial: Pasodobles, Marchas Moras y Marchas Cristianas. - Función Evocativa: Himnos al Patrón, Himnos a la Fiesta, Himnos de Comparsas, Poemas Sinfónicos, Llamadas de Mando y Aleluyas. Por tanto, la Música Festera quedaría enmarcada en la tercera clasificación: pasodobles, marchas moras y marchas cristianas. Desde el punto de vista más técnico, la Música Festera consiste musicalmente en una introducción desarrollada sobre el acorde de dominante, más una primera sección en el tono principal y una segunda parte (llamada Trío) que está escrita en la subdominante, en los pasodobles de modo mayor y en el relativo menor, en los menores. Finaliza con un material de cierre o coda. Es una música Referencias Bibliográficas

BARCELÓ, J. (1974). Homenaje a la Música Festera. Torrent: Selegraf. BOTELLA, A. M. (2010). “Análisis del tratamiento curricular de la Música de Moros y Cristianos en los libros de música de enseñanza secundaria”. LEEME, Journal of Music in Education, 25, pp. 1-25. BOTELLA, A. M. (2012). “La creación musical en la Fiesta de moros y cristianos”, Revista Música y Educación, 90, pp. 60-82. BOTELLA, A. M. (2013a). “Dos siglos de vida musical en Alcoy. Influencia en los compositores de música de Moros y Cristianos”, Revista El genio Maligno, 13, pp. 200-222.

que mantiene la homogeneidad agógica al no emplear ritardandos ni elementos que retrasen el movimiento, salvo redobles en la caja o trinos prolongados durante dos o tres compases que crean cierta tensión. Los tres estilos utilizan una armonía tradicional, alejándose de acordes complicados y buscando más el sentimiento de una música sencilla y festera, como su nombre indica, “para la Fiesta”. El ritmo es una constante en las marchas moras y cristianas interpretadas por la percusión (caja, timbales o bombo). Es un ritmo acompasado que las diferencia del pasodoble y las caracteriza como tales, pues no hay que olvidar que son estilos de música para el desfile. La periodización en frases regulares divididas en semifrases de igual manera es un rasgo característico, así como el uso de la estructura binaria con introducción y coda. En el terreno expresivo las obras festeras emplean muchos matices de forma extrema para señalar de alguna manera las distintas secciones o temas y subrayar el carácter de la pieza: el ser un pasodoble, una marcha mora o una cristiana. Hasta aquí una pequeña reseña sobre la Música Festera o música para la Fiesta de Moros y Cristianos, terreno poco estudiado tanto desde el punto de vista del análisis musical como desde su perspectiva histórica. Es verdad que la cantidad de corporaciones musicales, de bandas de música y de organismos existentes en la Comunidad Valenciana potencian al máximo que la música sea un rasgo de especial significación en la Fiesta pero no queda reflejado por escrito en documentos científicos. Es necesario que todo este arte musical que día a día aumenta su corpus con pasodobles, marchas moras y marchas cristianas salga a la luz y quede reflejado por escrito para poder avanzar en su historia. Además, no podemos olvidar que es el único género original para banda al que hay que conservar y preservar y por tanto enriquecer con futuras investigaciones. No cabe duda que es una manifestación cultural y tradicional que no tiene parangón en la Historia, de la que Jávea es un fiel reflejo.

BOTELLA, A.M. (2013b). Actas del I Congreso Valenciano sobre Turismo Cultural, Desarrollo Local y sostenibilidad. Intercambio de experiencias. Aproximación a la música para la fiesta de moros y cristianos como patrimonio cultural valenciano. Universitat de València, pp. 203-209. GONZÁLEZ, M. Á. (1999). Moros y Cristianos. Del alarde medieval a las fiestas reales barrocas (ss. XV-XVIII). Alicante: Exma. Diputación de Alicante. GUASTAVINO, G. (1969). “Las Fiestas de Moros y Cristianos y su problemática”. Colección Monográfica Africana, nº 20, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.

F 81


Efemérides y noticias de Jávea (CONTINUACIÓN) Continuando con la transcripción de la Efemérides y Noticias de Jávea, publicadas en anteriores revistas de estas fiestas, que comprendían desde la fecha 28/01/1790 a 02/1868, ahora seguimos publicando restantes fechas que van de la fecha 1861 a 02/11/1913, para que los interesados en estos temas puedan conocer lo que acontecía en esas épocas en la Villa de Jávea. Por JOSÉ CARDONA BISQUERT Bibliografía: Jávea un paraíso escondido • Ramón Llidó, pág. 190 y ss.

82

F


F 83


84

F


Colaboraciones Comerciales


La Junta de Festes felicita a todos los festeros e invita al pueblo de Xàbia a la celebración de sus fiestas de Moros i Cristians

y agradece a las firmas comerciales la colaboración prestada.






NÁUTICA

CANAL DE LA FONTANA

EXPOSICIÓN - TIENDA TALLER - MANTENIMIENTO INVERNACIÓN

Servicio Oficial

Ctra. Cabo la Nao - Plá, 105 - XÀBIA Tel. 96 579 62 53 - Móvil 600 455 138 informacion@nauticalafontana.com www.nauticalafontana.com


¿Quieres formar parte de nuestra historia?

w w w. s e m a n a l j a v e a . c o m julio 1984 - julio 2014

Una fecha muy importante...

Semanal Jávea cumple 30 años en la vida de los javienses. Gracias por estar a nuestro lado semana tras semana.

info@semanaljavea.com - Tel. 96 579 16 34 Semanal Jávea

@semanaljavea

@ampabotella | #Xabia365 | #Xabia | #SemanalJavea



A su lado desde 1989

CONDENSACIÓN • ENERGÍA GEOTÉRMICA • CALEFACCIÓN GAS • AIRE ACONDICIONADO • ENERGÍA SOLAR • MANTENIMIENTO

Respetamos el Medio Ambiente calefacción

Energías más limpias, mayor confort y comodidad, ahorro en el consumo energético

gas

aire acondicionado

Avda. Juan Carlos I, 65 • 03730 Xàbia • Apdo. Correos 245 Tel. 96 579 30 08 - Fax 96 646 08 61 • info@cruanesxabia.es - www.cruanesxabia.es

CONSELLERIA D’INDUSTRIA, COMERÇ I INNOVACIÓ Empresa inscrita en R.I.: 03/46128

C/. Mare de Dèu dels Àngels, 7 03730 Jávea gasenvasadoxabia@gasante.es gasenvasadoasturias@gasante.es gasenvasadotarragona@gasante.es gasenvasadoalcaniz@gsante.es

Asociación de pequeños constructores, promotores e industrias afines de XÀBIA


Nuestro trabajo es hacerles sentir cómodos y sabemos hacer nuestro trabajo

Carrer Caleta, 4 · Port de Xàbia · 03730 Xàbia (Alacant) Teléfono: 96 579 06 44 · e-mail: reservas@hotelcostamar.info

www.hotelcostamar.info


www.promocionesjavea.com Avda. del Plรก, 124 - Local 15 - Jรกvea (Alicante)

Tel.: 965 792 769 30 Aร OS DE EXPERIENCIA NOS AVALAN En Jรกvea, junto a la playa del Arenal, tiene los apartamentos mรกs exclusivos. Confort, lujo y relax a un paso de la mejor zona de ocio.

REVENTA

PROPERTIES FOR SALES

RESERVAS: 627 689 794


ca

i embo ti

ts

Carnicería • Jamones • Hamburguesas • Brochetas • Pelota de puchero • Figatells • Albóndigas y muchas cosas más de elaboración propia...

s rn

Marqués-Soler

Avda. Jaime I - Xàbia C/ Major nº15 - Benitatxell

Prueba nuestra gran variedad de embutidos caseros

Tel. 637 286 742 (Vicente) Tel. 667 298 458 (Marisa)



EXPENDEDURร A No 5

Ctra. Cabo la Nao - Edif. Jรกvea Park, Bloque 9, Local 8 - Jรกvea (Alicante) - Tel. 96 646 28 76 estancojaveapark@wanadoo.es


FONT,

GESTORS

ADMINISTRATIUS, S.L.P.

Avinguda d’Alacant, 15 03730 XÀBIA (Alacant)

Tel.: 96 579 03 54 - 96 579 03 58 Fax: 96 579 36 01 E-mail: gestoria@asesoriafont.com

G EST OR IA A DM I NI S TRATI VA - ASS E S S ORI A FI S CA L - COMP TA BL E I L A BOR AL


ción ercado de inspec io ic rv e leto del m S p • m o c s á nales sm s profesio de tubería e rm fo in ión de • Realizac

tank nd septic s • Pipes a rleitungen e ri te u a y oh e et Tu ben und R e de Foss schen, Gru ti • Nettoyag p e S n o hen v • Reinmac

SCO ANTARILLADO • DESBAETRA S Y ALC ÍA DE TU DO • VACIA AS S SÉPTIC DE FOSA TOR TAS • DETSEAC E S Y ARQU DE FO A Z IE S, • LIMP FACHADA RRAZAS,

IÓN

C ATEN

24H

DE TE , ETC. PISCINAS

CIÓN LEVISIÓN E • INSPÁEMC ARA DE T CON C

C/ Historiador Palau, 18 • JÁVEA • www.limpiezasjavea.com

Tel. 96 579 36 18 • Móvil 608 86 11 50 - 608 86 11 53

EL FORTÍ Administración de Lotería

Les desea a todos los vecinos de Xàbia, Felices Fiestas y Mucha Suerte

Ctra. Moraira - Calpe, 5 - Tel. 96 574 52 13 03724 Moraira / Teulada (Alicante)


w w w . f o o t - c e n t e r s . c o m


Moll Pesquer S/N XĂ bia

Ventas 635 69 08 98 Oficina 96 579 10 98 Lonja 96 579 04 92


Tanatorio Crematorio JAVEA Camino del Cementerio, 2 · Telf. 96 579 01 88 · FAX 96 579 41 38 info@tanatoriocrematoriojavea.com

Servicio de incineración · Traslados al extranjero Urnas autorizadas por la D.G.S. para traslados de restos mortales de un cementerio a otro Disponemos de intérprete de: Francés, Inglés, Alemán y Holandés · Trabajamos con todas las compañías de decesos

ALQUILER DE BARCOS

Tel . 600 455 138


XÀBIA J. Puig 629 65 65 92 - Dario 609 64 64 38 Frigorífic: Telèfon i Fax 96 576 05 93 Pol. Les Galgues. - C/ Marroquinería, 8 03750 PEDREGUER (Alacant)


iluminaci贸n y sonido


ELÉCTRICA DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS + OFICINA TÉCNICA


P

T

EN R TO S G IN K R PA

96 577 10 03

ALQUILER PLAZAS DE PARKING BONOS TEMPORADA · PRECIOS ESPECIALES Avda. Libertat nº 30 - Local 26 - 03730 Jávea www.parkingarenaljavea.com



SUPERMERCADO Y PANADERÍA SUPERMARKET AND BAKERY • SUPERMARKT UND BÄCKEREI

BAM

Amplia variedad en pan de espelta, de centeno, alemán... Productos biológicos

· A partir de las 17:00 h. El pan del día a mitad de precio · Starting at 17:00 h. bread half price · Ab 17.00 H bread halben preis

• Abierto todos los días desde las 07:30 AM • Open daily from • Täglich Geöffnet von

C/ Cap Negre, 3 Urb. Balcón al Mar 03738 JÁVEA (Alicante) Tel. 96 647 00 17

Auténtica cocina de mercado en Jávea •

Reservas: 965 793 763

Arroces para llevar •

Tapas

C/ Cristo del Mar, 12 (junto al Cine Jayan) en el Puerto de Jávea larenda.javea@gwmail.com


PLAZA ALMIRANTE BASTARRECHE, 3 TELF: 96 579 16 83 PORT DE XÀBIA (ALACANT) WWW.VARADEROJAVEA.COM


RESTAURANTE NAU NAU Club Náutico de Jávea Muelle Norte, s/n Puerto de Jávea 03730 Jávea ALICANTE Tel. 96 579 70 19

a... d n e i t a n u ás que m tro!! n o e h u c c u n e M e d Tu lugar

Avda. Jaime I, 17 - bajo 03730 Jávea - Alicante Tel. 620 715 687

a e s e d s ¡¡O ! ! s a t s e i F s e c i l e F

Beautiful people jávea beautifulpeoplejavea@hotmail.com


R

E

S

T

A

U

R

A

N

T

E

Plaza Almirante Bastarreche nº2 - Port de Xàbia

eo

Tú eliges la opción

n Marin o

L

Tel. 615 584 482

a.

d Av Le o

nt a.

io

d Av

er

vi

c

iran te Bastarreche

a u tos

C/

Pza.

Alm

e ri a

C/ Sevilla

nd

pa

C/ Dr. Fleming

la

va

SERVICIO PERSONAL Lunes a viernes 8:30 a 17:30h. Sábados 9:00 a 15:00h. Déjenos su colada y nosotros nos encargamos profesionalmente.

rés

And

eI

im

Ja

bert

Lam

l Mar

isto de

C/ Cr

AUTOSERVICIO

Todos los días de 8:30 a 22:00h. Puede lavar y secar su ropa usted mismo a precios económicos.

PARA NEGOCIOS

Para restaurantes, agencias, hoteles, clínicas, peluquerías, gimnasios, guarderías, agencias de alquiler… ¡Pregunte por nuestras ofertas especiales!

www.lavanderialeonmarino.com Avda. Jaime I, 11 bajo · 03730 Duanes de la Mar - Xàbia Tel. 96 579 32 40 · info@lavanderialeonmarino.com



REHABILITACIÓN Y PINTURA PINTURAS INDUSTRIALES · REHABILITACIONES Y APLICACIONES LIMPIEZA DE FACHADAS CON AGUA A PRESIÓN TODO TIPO DE DECORACIÓN, INTERIOR Y EXTERIOR · IMPERMEABILIZACIÓN DE TERRAZAS Telf.: 600 26 66 68 · Gerente 620 67 55 93 · Comercial 605 94 14 71 C/ Sor Catalina Bas, 4 · 03730 Jávea (Alicabnte) · www.pinturasreyma.com


COMPRA Y VENTA DE VEHÍCULOS TALLER DE MECÁNICA GENERAL VENTA DE NEUMÁTICOS NUEVOS Y DE OCASIÓN

Os deseamos Felices Fiestas Avenida de Valencia nº 97 · Bloque B - El Verger • Tel. 96 575 08 26


ESTANCO ADUANAS Pl. Almirante Bastarreche, 13 03730 Jรกvea (Alicante) Tel. 96 646 06 75

GABRIEL ASENJO MATEOS Pza. Almirante Bastarreche, 18 - 03730 Jรกvea (Alicante) Tel. 96 646 05 60 - Fax 96 646 06 15 www. terramar.es - e-mail: gabriel.asenjo@terramar.es


BODEGA

BLASCO

Tel. 639 19 77 90

Construcciones Reformas Mantenimientos

Julio Almazรกn 651 479 222 julio@mediterrani.ws

C. San Sebastiรกn, 14 Bajo Dcha. 03730 Jร VEA (Alicante) www.mediterrani.ws


libreríapapeleríapuerto c/ cristo del mar, 15 · aduanas del mar, 03730 jávea (alicante) telf. 96 579 43 33 · e-mail: libreriapapeleriapuerto@gmail.com


Construcciones de alta calidad 1er grupo de profesionales de la piscina Realizamos piscinas en Obra y Poliéster

Piscinas Sergi Palma de Gandía (Valencia) C/ Llevant, 1 - Pol. Ind. Palma de Gandía Tel. 96 280 86 73 - Fax 96 280 92 06 www.piscinassergi.com • comercial@ piscinassergi.com


Electricidad Aplicada Cargadores e Inversores, Hélices de Proa, Molinetes, A. Acondicionados, ... Juan Ramón Jiménez, 2 · JÁVEA (Alicante) Tel/ Fax 96 579 01 86 · Móvil 669 386 690 elecnavalcliment@gmail.com

PICOTEO PORT Avda. Jaime I, 12 03730 Jávea (Alicante)

FONTANERÍA INSTALACIONES DE GAS

José Antonio Espasa Sapena Ronda Sur, 65 03730 JAVEA (Alicante)

Disponemos de detector de fugas de agua

• Fontanería • Calefacción • Gas • Aire Acondicionado • Instalaciones y mantenimiento Tel.: 96 579 15 62 Móvil: 607 597 185


BAR

RESTAURANTE Tapas del Trinquet de toda la vida, pescados y mariscos frescos de la Bahía de Jávea y todo tipo de arroces y paellas típicos de La Marina. Disponemos también de menú del día de Lunes a Viernes.

C/ Escuela, 2 - XÀBIA

Reservas: 96 646 21 61

Óscar Antón

Abogado - Lawyer - Solicitor osaniz@yahoo.es info@arenaladministracion.com

Avda. del Pla, 130 Centro Comercial Arenal Bloque IV, 2ª planta. Pta. 4 03730 JÁVEA - Alicante Telf. 96 646 31 77


CATALA A BOGADOS Benito Catal谩 Cris贸stomo


GUNITADOS CABALLERO - Todo tipo de gunitados - Piscinas - Muros - Taludes - Algibes - Desprendimientos de tierra

c/. Paradis, nº 4, esc. 1 - 2º piso, pta. 16 - 03730 Jávea (Alicante) Tel. 699 494 554 (Jonatan)

F. David, s.l. B - 03717022

Redes Generales de Aguas Tuberías

(Fibrocemento, PVC, Fundición, PE)

Excavaciones Mini Cargadoras

Avda. del Plá, 40 03730 JÁVEA (Alicante) tel/fax 96 646 13 12 Gerencia 609 43 12 01 Maquinaria 608 24 01 39 OFICINA 607 41 16 70 fdavidsl@fdavidsl.com


ARCOS · BALAUSTRES · CORONACIONES DE PISCINAS CHIMENEAS · ESCALERAS· COLUMNAS · REVESTIMIENTOS Disseny en Pedra de Xàbia, S.L. Cruce Ctra. Jávea - Benitachell, S/N 03730 JÁVEA (Alicante) Apartado de Correos nº494

tel. 965 795 609 fax 965 795 605 javea@decorsiena.com www.decorsiena.com

902 555 171 www.gunitec.com

w ww.duque sa r t .e s


Manuel Guardiola Chorro INSTALACIÓN DE REDES ORDENADORES CONSUMIBLES MANTENIMIENTO

COPIADORAS IMPRESORAS B/N & COLOR MULTIFUNCIONALES FAX

Tel. 610 245 302 / Fax 96 579 00 91 info@mgofimatica.com

To r r e s Julián Meneses

joiers

GAS - CALEFACCIÓN - FONTANERÍA AIRE ACONDICIONADO

mantenimiento y reparaciones - presupuestos - asesoramiento técnico

Principe de Asturias, 17 03730 JÁVEA Tel. / Fax 96 579 60 38 e-mail: julian_meneses@retemail.es

C/ Major, 1 · 03730 Jávea T. 965 796 865


APERITIUS

EL REBOST MENJAR TIPIC DE XÀBIA

TOSCAL GARDEN

pilotes de putxero bull amb ceba sanc amb ceba callos caragols coques borreta de melva, etc...

■■■

toscalgarden@hotmail.es Tel.: 639 632 746

C/ PRINCIPE DE ASTURIAS, 2

XÀBIA

690 981 120 CHARO 655 551 758 JUAN

SE VENDE LEÑA (Transporte incluido)

FIREWOOD FOR SALE (Free delivery)

Brennhold zu verkaufen (Kostenlose Lieferung)

Tel.: 629 568 376 Ctra. Cabo La Nao, Km. 2 · Jávea

Pda. Adsubia - Camí Cabanes, 15 03730 Jávea (Alicante) Tel. 965 771 691 · Móvil 607 267 302 e-mail: info@salonescarrasco.com www.salonescarrasco.com


Av d a . d e Alb ai d a . n º 1 8 pª 7 4 6 8 7 0 On t in y e n t ( Va l e n c i a ) Te l. 9 6 2 9 1 2 7 4 4 Fax: 96 291 01 84 E -m a il: b yc @ i n ge c a t. e . te l e f o n i c a . n e t Av d a . J a im e I , n º 2 1 - 1 º 0 3 7 3 0 J á v e a ( A l i c a n te ) Te l. 9 6 5 7 9 3 5 1 5 Fax: 96 646 16 17 E -m a il: in g e b a t@ te l e f o n i c a . n e t

www.bc-ingenieria.com

ACEITES MENGUAL, S.L. Avda. Alcoy, 71 - 03780 PEGO (Alicante) Tel. 96 557 11 51 - Móvil 609 645 870 aceitesmengual@elmollo.es

- AZULEJOS

- MOBILIARIO BAÑOS

- PAVIMENTO GRES

- SANITARIOS

- PORCELANICO

- BAÑERAS

- PARQUET

HIDROMASAJE

- CABINAS SAUNA

Tel. 96 579 10 36 / 96 579 27 67 / Fax 96 646 18 02 c/. Liverpool, 4 03730 JÁVEA (Alicante) e-mail: azulejosjavea@terra.es


Avda. Libertad, 21 El Arenal - XÀBIA T. 96 647 07 76 www.losremoslanao.com

Alquiler de trajes de Moros y Cristianos

Instituto Internacional de Fisioterapia y Osteopatía www.fisiojavea.net

HORARIO Lunes, martes y jueves 9 h. a 15 h. Miércoles y viernes 11 h. a 19,30 h.

www.abbasies.com Tel.: 96 580 02 52 Móvil: 608 961 493 e-mail: info@abbasies.com

Tel.: 965 97 40 34 - Móvil 650 579 374 Pda. Alquería del Colomer, 2 (junto ctra. Jávea-Jesús Pobre) 03749 JESÚS POBRE (Alicante)


Les deseamos Felices Fiestas de Moros y Cristianos

Cash&Carry Calidad, formato y servicio que su negocio necesita.

www.tol2javea.com Avda. Arenal, 5 03730 Jávea (Alicante) Tel.: 96 579 58 01 · 652 882 889 Fax: 96 646 26 05 info@tol2javea.com

Avda. del Plà, 91 - XÀBIA T 96 579 27 35 www.puga.es

Jaime Mata Cardona C/ Buen Aire, 3 Xàbia Tel. 96 579 68 33 - Fax 96 646 05 72

Fernando restaurante Desde 1974

xabia@martiassegurances.com www.martiaseguradores.com Otras oficinas a su servicio Benissa, Calpe y Ondara

martí ASSEGURANCES

Ctra. Las Marinas, II Tel. 96 578 40 76 / 629 111 830 DÉNIA - Alicante www.restaurante-fernando.es


JÁVEA C/ Liverpool, 3 - Tel. 96 579 54 94 DÉNIA Ptda. Madrigueres Sud, 9 - Tel. 96 578 32 02 CALPE Ptda. Estación, 9C y C/ Portalet, 8 - Tel. 96 583 18 03 MÓVIL: 608 860 652 - loga@saneloga.com

CUINA TRADICIONAL DE XÀBIA Arroces hechos con leña de sarmiento

Avda. del Plà, km. 1 - 03730 Xàbia

Telf. 96 579 36 20 www.restaurantemezquida.com

C/ San Bartolomé, 6 Tel. 96 646 13 18 Xàbia


Zoonatura

Gualda

Piensos y Forrajes

Dos empresas con solera

LES DESEA FELICES FIESTAS de MOROS Y CRISTIANOS Almirante Bastarreche, 12 Telf. & Fax 96 579 01 00 Puerto de JAVEA (Alicante)

www.hotelmiramar.com.es

Fontaneria - Calefacció - Gas

Carrer Calvari, 19 baix 03730 Xàbia Tel. 96 579 46 57 Mòbils 658 922 410 / 658 922 411 e-mail: fontxabia@orange.es


Servicios Profesionales

Ctra. Cabo de la Nao - Plá Polígono - P. Parcela 1 Tel. 96 579 16 92 JÁVEA

C/ Major, 8 - 1º 03730 Xàbia (Alicante) Tels.: 639 601 830 - 625 681 711 - 96 646 04 26 www.aiguanet-javea.com

Talleres Martínez Chapa y Pintura

Calle Los Naranjos - Ptda. Frechinal 03730 Jávea (Alicante) Telf. 96 646 12 70 Fax 96 646 12 70


RESTAURANTE

CLUB DE TENIS JÁVEA

SALES & RENTALS Ventas y Alquileres

Cocina Mediterránea Arroces - Tapas variadas - Suc Roig Zarzuela - Cruet de Peix Carnes a la brasa

Avda Jaime I, 9 Tel. y Fax: + 34 965 79 3151 e-mail: info@javea1.com

AVDA. MARINA ESPAÑOLA, 10 PUERTO DE JÁVEA T 96 579 22 58

Ctra. Cabo La Nao, s/n Playa del Arenal, Jávea Telf.: 96 579 19 11


Tel. 609 36 72 27


Avda. Marina Española, 25 PUERTO DE JÁVEA / laesquina.javea laesquinadejavea@hotmail.com

Restaurant Bahía Avda. Marina Española, 17 JÁVEA - Puerto T 96 579 00 20

www.restaurantebahiajavea.es

Clarisa Fenech Cristina Toledo Colegiado nº 1632


VIVEROS CHORRO S.L.

Construcción de jardines Plantas y complementos de jardinería SERVICIO INTERFLORA

Avda. Amanecer de España, 18 - 03730 JÁVEA Tel. 96 579 11 03 • Móvil 637 768 831 info@viveroschorro.es • www.viveroschorro.es

Bar Restaurante

Las Olas

Especialidades en Pescados y Carnes Almuerzos • Paellas por Encargo Comidas caseras y Tapas Cenas • Reservas por encargo

Ctra. Cabo La Nao • Telf. 96 577 01 75 03730 JÁVEA (Alicante)

www.restaurantetrencall.com Ctra. Cabo La Nao, C/Boix, 33 · JÁVEA (Alicante) Tel. Reservas: 96 577 09 42

Marinera - Arroz abanda - Suc Roig y Fideuà Arroz meloso con Bogavante Arroz meloso con Percebes y Almejas

Cabo La Nao, 19 · JAVEA Tel. 96 577 08 11


Hamburguesería et u q r a B l

VETERINARIO

E

Rosa A. Seresola Col. nº 1001

Julián Rodríguez Col. nº 692

Telf. y Urgencias: 96 579 68 62 Avda. Trenc d’Alba, 37 bajo 03730 Jávea (Alicante)

Avda. Jaime I, 13 - Platja de la Grava JÁVEA (Puerto)

Juanjo Buigues Pastor M. +34 650 409 057 www.technihomes.com info@technihomes.com

Avda. Juan Carlos I, nº 41 Tel. 96 579 44 79 03730 XÀBIA (Alacant)

F

E

R

R

E

PUERTO

T

E

R

Í

A

JÁVEA PARK

FERRETERÍA JARDINERÍA B R I C O L A G E Jaime I, 8 PUERTO DE JÁVEA Tel. 96 579 53 17

Ctra. Plá - Edif. Jávea Park JÁVEA ARENAL Tel. 96 579 09 96

WE SPEAK ENGLISH · ON PARLE FRANÇAIS DUPLICAMOS TODAS SUS LLAVES

S


xavier.monfort@montfortybonell.com

T 669 367 664

Avda. Barón de Cárcer, 26 Pta. 51 Edif. Balkis · 46001 VALENCIA T 96 391 26 89

Avda. del Plà, 126 Planta 2, Pta. 9 C. C. Arenal · 03730 XÀBIA T 96 579 15 65

www.montfortybonell.com

Vicente Malonda Marcos T. 649 493 699 C/ Mestre Ángel Palencia, 11 - 03730 JÁVEA

T. 628 912 640

www.construccionesmalonda.com info@construccionesmalonda.com

ADMINISTRACIÓN

Cristo del Consuelo mantenimiento en general

T. 638 353 249 soriano.vicente@outlook.com

www.loteriadejavea.com 96 579 42 50 C/ Ronda Norte, nº4 03730 - Jávea (Alicante)

Os desea unas Felices Fiestas psicóloga adultos y niños Nº de colegiada: CV04504

mavi tercero

www.psicologiaxabia.com

Consulta Médica TXB Avda. Juan Carlos I, nº45 - Xàbia · Tel. 658 819 029


INSTALACIONES ELÉCTRICAS

borja perfums - roba íntima

Tel. 607 470 452

Juan Carrió Tel. 965 795 933

SERTORIO, 3 - PUERTO DE JÁVEA Tel. 96 646 20 33

C/ Liverpool, 1 03730 JÁVEA (Alicante)

Tel. 96 579 57 87 Fax 96 579 34 48 Móvil 659 666 319

C/ Carlos Benimeli, 2 Jávea - Alicante

H E L A D E R Í A

Ola

C A F E T E R Í A

Bones Festes Tel. 96 579 22 77 Playa Arenal, Jávea

Suministros de Pinturas

PINTURA • PARQUET • PAPEL PINTADO • BELLAS ARTES FORN - PANADERÍA PEIRO Y CAFETERÍA BON GUST LES DESEA FELICES FIESTAS C/ Andrés Lambert, s/n - Jávea Tel. 96 579 26 34

Avda. del Pla 24, bajo 03730 Xàbia (Alicante) Tel. 96 646 27 15 Fax 96 646 31 02

A - ALVAREZ - S

CONSTRUCCIONES Antonio Álvarez Sola 699 736 093

Nueva construcción, reformas y obras en general.

www.montgoverd.com

c/. Arquitecto Urteaga, 5 03730 XÀBIA (Alicante) Tel./Fax 96 646 26 76 info@robatreball.es

podo MELISA MARTÍNEZ FITE col. 2774 96 579 42 53

Avda. Jaime I, 11 Tel. 96 646 03 26 03730 Puerto de Jávea

Avda. del Pla 126, 2º Local 206 Centro Comercial Arenal Xàbia (Alacant)

Chiropodist

Joieria

Avda, Juan Carlos I, 71 - XÀBIA

Camí Cabanes, s/n - Xàbia Tel / Fax: 96 646 30 85 - Móvil 676 974 354 montgoverd@montgoverd.com

INSTALACIONES Y MANTENIMIENTO

ENERGÍA SOLAR,TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA FONTANERÍA, ELECTRICIDAD, CALEFACCIÓN AIRE ACONDICIONADO

Tel./Fax 96 647 10 99 • Móvil 650 459 451 03730 JÁVEA (Alicante)


JOAQUÍN BAS SEGARRA

TELECOMUNICACIONES VIDEOPORTEROS

CURSOS C.A.P. CURSOS ADR

TELEVISIÓN / SATÉLITE ELECTRICIDAD

Príncipe de Asturias, 46 03730 XÀBIA (Alacant) Telf. 96 / 579 31 68

610 313 553

C/. San Juan Bautista, 1 · 03730 JÁVEA Tel. y Fax: 96 579 03 68 e-mail: cpichi@ctv.es

tecnovea@gmail.com

Floristería

BUIGUES

Rosa Mª Leyda Pineda

Diplomada en podología

Tratamiento de las afecciones y deformidades de los pies Ortopodología Tel. 96 579 02 47 Ronda Sur, 53 - 03730 Xàbia floristeriabuigues@hotmail.es

Horas convenidas: Pza. Constitución Española, 8 - 1º Dcha. Tel. 96 579 68 74 03730 Jávea (Alicante)

SUMINISTROS HOSTELEROS E HIGIENE INDUSTRIAL

Tel. 663 033 928 - 671 904 792 Fax: 96 576 10 39 E-mail: limpiades@hotmail.com

café · bar · lounge COCKTAIL BAR José Adolfo Signes Soler Gerente Tel. 96 579 51 12 - Fax 96 579 51 57 Ctra. Gata, 57 · FO-CT 33 03730 JÁVEA (Alicante) info@artosca.com - www.artosca.com

· · · · ·

Cafetería Bar Comida Cocktails Take Away

Avda. de la Libertad, nº 17, Bloque 8 Playa Arenal JÁVEA Tel. 96 647 20 12

Raúl Martínez Dalmau tel. 659 621 679 c/ Cap Negre, 46 03730 Xàbia (Alacant) info@floraliajardineros.com www.floraliajardineros.com DISSENY / CONSTRUCCIÓ DE JARDINS MANTENIMENTS DE JARDINS PODES I REGS AUTOMÀTICS

Restaurante Giulia

Gastronomía italiana y mediterránea desde 1993

Centro Histórico de Jávea Pza. Marina Alta (junto a correos) Tel. 96 579 09 47 restaurantegiulia@hotmail.com www.restaurantegiulia.com

Hijos de Francisco Mata, c.b. FERRETERÍA Y ELECTRODOMÉSTICOS Herramientas - Copias de llaves de seguridad y al momento - Menaje y hogar - Electricidad - Bricolaje Tel. 96 579 35 35 Centro Comercial La Nao AR-73, local 7 · Jávea - Alicante


Annie Giraud Deportes Mayans Submarinismo - Pesca

MUEBLES DE JARDÍN - TOLDOS GARDEN FURNITURE, AWNINGS GARTENMÖBEL, DEKORATION, MARKISEN Resina, Aluminio, Madera de Teca

Ronda Nord, 17 - XÀBIA Tel. 96 579 34 56 Avenida Alicante 51 - ONDARA Tel. 96 576 71 62 Avenida Constitución 15 - EL VERGER Tel. 96 575 00 72 www.autoescolabahia.com

Plaza Almirante Bastarreche, 1 Tel. 96 579 15 56 JÁVEA - PUERTO

Avda. del Pla, 40 · Ptda. Roig Tel. 96 579 01 11 03730 XÀBIA (Alicante)

Bocatería Baladre

Doctor Fleming, 9 Port de Xàbia Tel. 96 646 32 09

C/ Cronista Mosén Ferrer, 19 Tel. 96 646 03 47 desnivellxabia

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Guillermo Marí Ronda,S.L.

El Bancalet Fruites i verdures

Stmo. Cristo del Mar, 1 03730 Port de Xàbia Sauro 618 967 719

San Vicente, 8 - bajo • JÁVEA Tel. / Fax 96 579 36 85 Móvil 610 22 32 12 e-mail: guillermomari@guillermomari.es

Le ofrecemos todo lo relacionado con:

MADERA NÁUTICA - Cubiertas (calafateado) - Barnices - Restauración de interior y exterior Avda. Amanecer, 20 (local 2. junto Mercadona) JÁVEA / XÀBIA Tel. 691 068 875

- Reparación y remodelación de partes y piezas de madera

650 763 178 - 653 722 656

maderanauticaoscar@hotmail.com

Avda. Juan Carlos I, 48 bajo - Jávea Móvil 609 20 70 51 - Fax 965 79 29 65 electricidadjosegil@gmail.com


LR NUESTROS TRATAMIENTOS RESPETAN EL MEDIO AMBIENTE

TAPAS COMIDA PARA LLEVAR

Carcoma · Termitas · Plagas de Jardín Control de Legionela

DESINFECCIÓN • DESINSECTACIÓN • DESRATIZACIÓN DESINFECTION • FUMIGATION • RODENT CONTROL DESINFEKTION • BEGASUNG • RATTENBEKÄMPFUNG

+info: 660 132 253 ó info@lavisane.com

LA CANTINA DE JÁVEA PE SCA DO FR E S C O D EL D ÍA Y A R R OC ES

C/ Ronda Colón, 8 Jávea - Xàbia Tel. 96 287 96 01 - 678 775 745

Ca Tomaca

LA RULLA PLAYA - JÁVEA

LR

MULTICALZADOS LA RULLA Y LA RULLA SELECCIÓN Avda. de la Libertad, 18 - Edificio Sorolla, local 1-2-3 Playa del Arenal - JÁVEA (Alicante) Tel. 96 579 53 80 multicalzadoslarulla@hotmail.com

Regalo y Decoración Artesanía en mimbre, vidrio y cerámica Velas, perfumes, minerales y mueble auxiliar

“En el placer está la diferencia” Muelle Pesquero (Lonja), s/n 03730 JÁVEA (Alicante) Tel. 96 579 21 90

C/ Andrés Lambert, 1 Puerto de Jávea Tel. 96 646 32 83

Ctra. La Nao-Plà, 26 · JÁVEA (Alicante) Tel. 96 579 31 37 e-mail: cesteriaroig@cesteriaroig.es www.cesteriaroig.es

Taller de mecánica y electricidad

C/ Roma, 3 - Local 6 03730 JÁVEA - Alicantel Tel. 96 579 60 30 - 631 34 26 36 motorgama.javea@gmail.com www.tallerenjavea.com • •

CARNICERÍA THIVIERS

carnes seleccionadas José Maciel

C/ Juan Gil Albert, 3 - 2ºD • JÁVEA - Alicante José - 609 671 250 • Juan 600 466 926

C/ Thiviers, 8 bajo

☎ 699 670 675


NAUTICA DOMENECH

Luis Angosto Garat ARMARIOS Y COMPONENTES

CONFECCIÓN Y REPARACIÓN DE VELAS Y TOLDOS PARA EMBARCACIONES

Fco. Vicente Doménech García Gerente

VENTA, REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MOTORES, EMBARCACIONES Y ACCESORIOS NÁUTICOS Puerto de Jávea, S/N - Junto Club Náutico Tel. 96 579 05 69 - Móvil 649 89 91 29 nautidomenech@telefonica.net

Ctra. Teulada-Moraira C. C. “Las Viñas”, local 100F 03724 MORAIRA tel. 965 744 717 www.boifetmenjars.com

C/. Trenc d’Alba, 31 Tel/Fax: 96 646 22 39 Jávea (Alicante) Móvil 617 808 563

Virgen de Loreto, 26 - 1º JÁVEA (Alicante) - Tel. 96 579 45 30

Pesca Submarina y Deportiva Efectos Navales - Droguería Cebos Vivos para la pesca C/ Pio X, 7 - Tel. 96 646 06 41 PUERTO DE JÁVEA (Alicante)

farmacia

salomemartínez ortopedia

VENTA Y REPARACIÓN DE ORDENADORES / TELEFONÍA MÓVIL Y FIJA / FOTOCOPIAS, FAX, REVELADO DIGITAL / IMPRESORAS Y CARTUCHOS / MATERIAL DE OFICINA Y PAPELERÍA / REGALOS PERSONALIZADOS / IMPRESIÓN DE INVITACIONES, RECORDATORIOS...

LES DESEA

Felices Fiestas de Moros y Cristianos

Calle Thiviers, 10 - Xàbia Tel. 607 645 062 - 865 689 157 stopandclick@hotmail.com · www.stopandclick.es

BAMBÚ

CERVECERIA

muebles

Ctra. de la Guardia, nº 50 03730 JÁVEA (Alicante) Tel./Fax 96 577 01 90 bambumueblesjavea@gmail.com www.bambumuebles.es

JÓSE

Calle Mayor, 3 JÁVEA

Bocadillos, Platos Combinados Especialidad en Tapas caseras c/. La Coma, n.º 2 · JÁVEA Telf. 96 579 12 57


RESTAURANTE

LOTERÍA - QUINIELAS

JUBAMA www.streetshoesondara.com streetshoes ondara @street_shoes Stmo. Cristo del Mar, 20 03730 Aduanas del Mar · JÁVEA Tel. 96 579 59 90

Tel. 690 18 74 88 - 96 647 75 26 Centro Comercial La Marina, Ondara

Plaza Almirante Bastarreche, 3 b. 03730 Xàbia (Alicante)

BAR HERMANOS MARGÓN

C/ Mestre Ángel Palencia, nº 8 03730 Xàbia - Alicante Móvil 609 60 26 36

PUERT TINTORERÍA

REAL L AVA N D E R Í A

LIMPIEZA DE TODO TIPO DE PRENDAS SERVICIO A DOMICILIO

C/ Andrés Lambert, 7 638 161 759

ANTONI LLIDÓ 6 • PORT DE XÀBIA

96 617 32 02

PELUQUERÍA UNISEX

Talaverón y ahora además... Tu tienda de peluquería y estética

area1 Lounge - Café

Avda. Lepanto, 2 • Edif. Puerto Real Tel/Fax: 96 646 18 57 • 03730 XÀBIA

C/ Pastores, 6

Tel. 634 78 83 60 (serv.domicilio)

esquina con Ronda Sur (casco antiguo de Jávea)

tintoreriapuertoreal@hotmail.com

Tel.: 965 79 42 34

Plaza Almirante Bastarreche, 3 Puerto de Jávea Tel. 96 646 39 18

Establecimientos

Benavent La Tienda de Siempre desde 1914 C/ Foguerer - Tel/Fax 96 579 13 57 JÁVEA (Alicante)

C/ Virgen del Pilar, 1 y 3 Tel. 965 79 10 83 03730 XÀBIA (Alicante)


Promoción y Construcción Construcción de Piscinas en Gunita Swimming-Pools

INSTALATEC Instalación y Reparación FONTANERÍA - GAS AIRE ACONDICIONADO CALEFACCIÓN

ALENSOL S.L.

Comercial Jávea Park, 135 Apdo. Correos, 103 JÁVEA (Alicante) Tel/Fax 96 579 18 56 arenal@alensol.com

Urb. Costa Nova-AII-599 Apdo. Correos, 103 JÁVEA (Alicante) Tel 96 647 02 21 Fax 96 647 21 67 costanova@alensol.com

www.alensol.com

Pda. Colomer, 38 03730 • Xàbia • Alicante 678 857 804 brisademar@live.com www.brisademar.es

Installation and Repair PLUMBING - GAS AIR CONDITIONED CENTRAL HEATING

Iván Nave Tormos Tel. 605 24 61 99 e.mail: instalatec@orange.es

RECREATIVOS ISABEL LÁSER COMPRA-VENTA

Calle Andrés Lambert (Edificio Adumar II)

PUERTO DE XÀBIA

CAVITACIÓN

ALQUILER

RADIOFRECUENCIA

CONSTRUCCIÓN

TRATAMIENTOS PERSONALIZADOS

Playa Arenal bloque 3, local 18 JÁVEA (Alicante) Tels. 96 646 17 02 · Fax 96 646 20 02 www.javeahouses.com javeahouses@hotmail.com

Casa Rural Alkaras

C/ ANDRÉS LAMBERT 24 JÁVEA - Alicante Tel. 677 22 14 67 estetiksolutions@gmail.com

odegueta B a L Diego y Ana

REPARACIÓN, VENTA Y ALQUILER MAQUINARIA AGRÍCOLA y JARDINERÍA REPARACIÓN de MAQUINARIA de CONSTRUCCIÓN

Parque Natural Cazorla. Segura y las Villas aldea el Cerezo s/n - Santiago-Pontones Tels. 654 304 836 · 637 379 496 reservas@casalkaras.com www.casaruralalkaras.com

Especialidad en Tapas y bocadillos variados y diferentes

PRODUCTOS PARA TRATAMIENTOS ECOLÓGICOS EMPRESA DISTRIBUIDORA

Avda. Rey Juan Carlos I, 44 Xàbia (Alacant) Tel. 96 506 55 75 · 640 121 685 servijardixabia@gmail.com

C/. Maestro Alonso, 2 • JÁVEA - Alicante Tel. 608 558 532

restaurante tapas y vinos

ANTONIO CATALÁ CONSTRUCTOR

c/. Lluca, 40 · JÁVEA - Alicante Tel. 96 579 41 17 • Móvil 629 268 966 E-mail: antonio_lluca@hotmail.com

C/ Major, 31 03730 Xàbia (Alacant) Tel. 96 579 05 99

avda. lepanto 10 (rotonda delfines) jávea puerto telf. 966 239 275


Restaurante

RESTAURANTE

Racó del Port

CASA PEPE

Urbanización Balcón al mar, 24E JÁVEA

Port de Xàbia

COUS COUS - ARROCES PESCADOS - CARNES Y TAPAS Pza. Almirante Bastarreche 14 Tel. 96 579 25 47 Jávea - Alicante

Dpto. Comercial: jcalminyana@hotmail.com Tel. 649 350 898 Administración: patonions@gmail.com Tel. 626 995 175

Junto al Cabo de La Nao, Torreambolo, La Granadella y Portitxol. Un bonito y acogedor restaurante ideal para comuniones y todo tipo de fiestas. Un lugar tranquilo. Contamos con un amplio jardín, piscina, chiringuito de verano y una gran terraza. Capacidad para 130 personas.

¡¡Ven a visitarnos!! Nuestro Teléfono: 96 577 00 45

Síguenos en

C AFETERÍ A HEL ADERÍ A

MOTOXÀBIA

AVENID A

Avda. Amanecer de España Loc.Mercadona 1 y 2 03730 JÁVEA (Alicante)

Tel. 96 646 01 22

R U L L A

C/. Magallanes, 4 • 03730 PUERTO DE JÁVEA • Alicante www.pensionlafavorita.com - info@pensionlafavorita.com

Reservas 96 579 04 77

C/. Ramón Llidó, 38 - JÁVEA Tel. 96 579 45 78 motoxabia@hotmail.com

Marta Bañuls Toledo

Enonomista

Colegiado nº 3.403

CA

LZ

AD

OS

L A

VENTA Y REPARACIÓN DE MOTOCICLETAS Y CICLOMOTORES SERVICIO MULTIMARCA

ESTHER CARDONA SALVADOR

San Buenaventura, 10 03730 Jávea (Alicante) Telf. 96 579 04 47 rullapueblo@gmail.com

FISCAL LABORAL CONTABLE ADMINISTRACIÓN DE FINCAS Historiador Chabás, 2 Esc. 2, 1º, local 9 03730 Jávea (Alicante) Telf./fax 96 506 59 00 / 620 172 061 e-mail: martabanuls@gmail.com

Alquiler y venta de disfraces complementos / maquillajes / artículos para fiestas / cumpleaños / globos / despedidas cotillón / Navidad / Halloween / carnaval tejidos y confección vestuario festivo decoración con globos

!

cción

a Dire

¡Nuev

Mayte Toledo Rodríguez

Avda. Juan Carlos I, 73 - 03730 Xàbia (Alicante) Tel. 96 579 04 90 - 630 635 965 info@todo-fiesta.com · www.todo-fiesta.com

MECÁNICA DEL AUTOMÓVIL

Acristalamientos Carpintería PVC Aluminio Mamparas de baño Decoración en espejos Vidrieras artísticas Tel. 965 790 672 · Fax 965 795 161 Avda. Amanecer de España, 23 bajo - 03730 Jávea

o”

it “Ponte flamenqu Cronista Figueras Pacheco, 3 - JÁVEA Tel. 96 579 06 54 • Fax 96 579 67 83

c/ Roques, 21 Centre Històric - Xàbia Tel. 966 46 09 40


Man Spricht Deutsch English Spoken

PELUQUERIA NOUR 639 256 771

8€

PER CUT POR CORTE

Por cada corte de pelo, 1 hora gratis de internet.

Avda. Lepanto (Port Market interior) Puerto de Jávea

Vicente Mata Carrals y Víctor Mata Marquínez Especialistas en: - Vinos · Nacionales · Internacionales - Licores - Productos Gourmets Avda. Jaume I nº4 bajo - JÁVEA Alicante Tel. 96 579 18 05 bodegapuerto@gmail.com

• PINTURA en GENERAL • IMPERMEABILIZACIONES

Lluent

Servei General de Neteja, S.L. Mantenimiento integral de urbanizaciones Mantenimiento de jardines y piscinas Limpieza de escaleras Limpieza de casas particulares Limpieza de negocios / Limpieza de obras Limpieza de garajes con máquina barredera y/o máquina fregadora industrial

Tel. 96 647 03 08

Para una mejor atención personalizada concrete su hora y día. salmeron@salmeroncuines.com Tel. 661 936 398

AQUÍ su reforma de obra integral AQUÍ sus electrodomésticos

Av. Lepanto, 13 - 1º dcha. Aduanas del Mar - JÁVEA - Alicante Tel. 96 579 38 84 Vicente: 609 617 466 · Víctor: 609 726 054

AQUÍ su cocina, baño y armario de fabricación propia

DEPORTES Y SERVICIOS

J.G.F.

FLORISTERÍA - DECORACIÓN BODAS • NACIMIENTOS ARREGLOS FUNERARIOS ARREGLOS FLORALES FLORES Y PLANTAS NATURALES

Calle Dr. Fleming, 5 · Puerto de JÁVEA Tel. 96 646 28 06 lamardeflors@hotmail.com La Mar de Flors

TEL.: 661 049 915 Ronda Norte 8 03730 JÁVEA

Tel./Fax: 96 579 09 24

jacarandasjavea@gmail.com

Lucía Segarra n Empresa de Administració de Fincas con un nuevo concepto de gestión

Asesoría de Empresas Abogado

Tel: 865 689 535 • Móvil: 652 600 543 www.afixaadministracionfincas.com

mantenimiento de embarcaciones Pintura de Barcos · Tratamiento de Osmosis Reformas y todo lo relacionado con maderas

James Orlando Tel. 696 753 038

Rolf Lucas Jong - nº Colegiado 1647 Avenida del Pla 122 - 03730 JÁVEA

Pintura Orlando

Historiador Palau 34 - 2ºA • JÁVEA Tel. 96 579 13 09 • Fax 96 579 18 79 email: lsegarra-pineda@icali.es

620 261 395 Av. Ultramar 58, Golden Paradise II Esc. 5º, piso 6J, 03730 JÁVEA


PELUQUERÍA - COIFFEURE

Nesfor restaurant - lounge

J. Rodríguez

Estilista:

C/ Virgen de los Ángeles, 1 - 2º 03730 JÁVEA - Alicante Telf. 635 618 446

Si parla Italiano Man spricht Deutsch We speak English

c/. Virgen del Pilar, 5 Tel. 96 646 09 83 03730 JÁVEA (Alicante)

Especialidad: carnes, arroces y tapas Ctra. Cabo la Nao - Pla 25 www.restaurantenesfor.com | Tel.: 96 646 38 72

Avda. Lepanto, 5 03730 Jávea 96 646 11 50

Gastrobar C/. San Buenaventura Nº 9, Jávea Telf.: 96 599 67 16 649 688 559 - 600 651 171 email: info@iberiagastrobar.com www.iberiagastrobar.com Av. de la Llibertat 42 03730 Jávea - Alicante

96 647 10 13

info@xabiasbike.com www.xabiasbike.com visítanos en

Telf. 610 085 887 contenedoresespasa@gmail.com

ASSOCIACIÓ DE VEÏNS DEL FREGINAL DE XÀBIA C.I.F. G-53389128

C/ Azorín Nº20 bajo XÀBIA

www.artentall.com Alquil tu hinc a hable por

50€

Alquiler de Hinchables

Cumpleaños • Bodas • Bautizos Comuniones • Cualquier fiesta privada

bouncy castles for parties

615 538 728 www.facebook.com/fiestainflables

Plaza de la Constitución, 8 JÁVEA

Avda. Libertad, 21 - Local 2 Playa del Arenal 03730 JÁVEA (Alicante) Te l . : 9 6 6 4 7 0 7 7 2 www.laperladejavea.com


Ven a vernos en

La Tallarina

Cerrajería

FERROXÀBIA S.L.

MEN

Perruqueria Masculina

s Labor C/ Major, 49 - Xàbia Tel. 96 646 23 19 la.tallarina.labors@gmail.com

Antonio Soler Palacio c o n stru cciones

Cerrajería Vallados Metálicos Puertas Rejas y Automatismos Carpintería de Aluminio Ventanas con Persianas Mosquiteras Puertas Blindadas

Tel.: 615 919 252 - 615 918 639 Calle Sandoval, 1 · 03730 JÁVEA Alicante Villas Apartamentos Parcelas

Villas Apartments Plots

INMOBILIARIA - ESTATE AGENT Lola Aurora Marcos Ivars Móvil: 635 523 228 lola@lauroravillas.com www.lauroravillas.com Pza. de la Constitución Española, 2 03730 Jávea - Alicante

Pinturas

Fabian

PUERTO Andrés Lambert, s/n Telf. 96 646 16 37 Aduanas del Mar, Jávea ARENAL Avda. de la Libertad, 8 Telf. 96 646 01 52 Playa del Arenal,Jávea

INSTALACIONES ELECTRÍCAS

Escuela Infantil Patufets De todas las personas, los niños son los más imaginativos. Se entregan sin reservas a todas las ilusiones. Hilton

Agente de la Propiedad Inmobiliaria

San Joaquín, 25 03730 JÁVEA (Alicante) Tel. 679 58 91 01

Tel. 615 012 412 C/ Major 46 - Xàbia

· Pintura de Embarcaciones · Reparaciones en Poliester · Reformas - Barnices · Ósmosis . Mantenimiento

Tel.: 699 605 888

E-mail: fabian_buche@hotmail.com PUERTO DE JÁVEA

JARDINES PABLO

Ctra. Xàbia n. 7 Benitachell (03726)

96-649 3056

eipatufetsbenitachell@gmail.com

RESTAURANTE

CLUB DE TENIS JÁVEA

Cocina Mediterránea Arroces - Tapas - Suc Roig Zarzuelas - Cruet de Peix Carnes a la brasa Ctra. Cabo La Nao, s/n - Playa del Arenal, Jávea Telf.: 96 579 19 11

PIZZERIA

Mantenimiento de jardines y piscinas Poda de árboles y palmeras Instalación y reparación de riegos automáticos C/ BAMBOCCIO, 5 03730 JÁVEA Mov. 651 861 960 Mov. 667 606 630

Pablo Marí Tel.: 653 107 277

Pizza - Lasagna Cannelloni y para llevar... Avenida del Plà, 135 03730 - Jávea (Alicante) Tel. 96 646 12 60


entremans

BAR DELIKATESSEN

osteopatía masajes estética

Menú Diario 7,90€ Cocina Internacional Especialidad en Pescado y Marisco

tel. 96 507 63 68

96 579 28 99 · 608 84 73 37 Avda. Juan Carlos I, 26 bajo izq. 03730 Jávea (Alicante) www.entremans.es

FEMABRI, S.L.

Avda. de París, n. 1 Arenal - JÁVEA

s

Bones Feste

FERRETERÍA - MAQUINARIA BRICOLAJE

www.hidrogrup.es

GENERAL ESPARTERO Tel.: 96 525 68 44 - Fax: 96 524 62 31 03012 - ALICANTE

info@hidrogrup.es Avda. Alicante, 17 - 03730 XÀBIA (Alicante)

C/ Doctor Fleming, 2 Puerto de Jávea Tel 687 629 560

Héctor Gasent - Gerente Tel. 665 91 21 61

TAPAS · ARROCES BOCADILLOS · COMIDAS TÍPICAS CUMPLEAÑOS · MENÚS CASEROS CAPACIDAD PARA 50 COMENSALES

Avda. Juan Carlos I, 32 (frente Surco) 03730 XÀBIA (Alicante) Reservas: 96 573 35 79 - 685 343 494


Este libro se termin贸 de imprimir en los talleres de Botella Ediciones el domingo 8 de Junio de 2014,

MOROS I CRISTIANS

Pentecost茅s, celebraci贸n del Esp铆ritu Santo.



JUNTA DE FESTES DE MOROS I CRISTIANS DE XÀBIA

Regidoria de Festes Regidoria de Foment Econòmic


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.