F l o r ^^

Page 1

Mayo 2021 | Núm. 10 | Vol. 1

99 AÑOS DE FMA EN PANAMÁ


99 años de FMA en Panamá


99 años de FMA en Panamá

ÍNDICE


99 años de FMA en Panamá

LAS FMA EN PANAMÁ ¿Cuándo y cómo Inician las FMA en Panamá? El Instituto de las hijas de María Auxiliadora, designado por las siglas FMA (del latín Filiarum Mariae Auxiliatricis), es una congregación religiosa internacional cuyo principal objetivo, junto con los Salesianos de Don Bosco, es la formación integral de los jóvenes.

1


99 años de FMA en Panamá

MI ORIGEN SALESIANO La alegría salesiana y el ambiente de familia son dos modelos muy cuidados en la educación salesiana. Una de sus máximas es: "educar evangelizando y evangelizar educando". La Congregación fue cofundada el 5 de agosto de 1872, junto con San Juan Bosco, por la religiosa Santa María Dominga Mazzarello (1837-1881), nacida en la población italiana de Mornese.

las hermanas del colegio bilingüe María Auxiliadora frente al colegio en Panamá

La Congregación está formada por religiosas y seglares, actualmente son más de 14.6551 con un total de 81 Provincias religiosas conjunto de comunidades locales que comparten la vida fraterna y el proyecto apostólico en una determinada región; contando con 1511 comunidades locales. El día 6 de marzo de 1922, a petición de varias asociaciones y de muchas personas de esta sociedad, llegan por primera vez al Istmo varias monjas de la comunidad religiosa de María Auxiliadora o Salesianas de Don Bosco.

EL LLAMADO DE AYUDA

No existía suficiente cantidad de educadores en el país. La ausencia era notoria. De allí la insistencia en que viniesen cada vez más para que se dedicaran a enseñar a los desprotegidos económica y materialmente. las hermanas del colegio bilingüe María Auxiliadora frente al colegio en Panamá

2


99 años de FMA en Panamá

FUNDADORES DEL INSTITUTO

LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA:

“MONUMENTO VIVO A LA AUXILIADORA”

Don Bosco exultaba a la santa alegría y quiso que las nuevas religiosas llevaran el hermoso nombre de Hijas de María Auxiliadora porque, como dijo con acento conmovido, quería que “el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora fuera un monumento de perenne gratitud a los singulares favores obtenidos de tan buena Madre” Don Francisco Cerrutti, que fue uno de los primero y más adictos alumnos de Don Bosco, en el proceso informativo para la Causa de San Juan Bosco declaró:“Recuero haber oído a Don Bosco: <Son muchos y grandes nuestros deberes de reconocimiento y gratitud hacia María Auxiliadora; lo que somos y cuanto somos y cuanto hemos hecho se lo debemos a Ella. Por esto deseo que quede un monumento perenne e inmortal de nuestro agradecimiento hacia esta buena madre; este monumento serán las Hijas de María Auxiliadora>”

¿Qué hacía Madre Mazzarello? Procuraba suplir a las mamás y las trataba con toda bondad, atenciones y delicadezas, tanto, que una madre verdadera no habría podido hacer más. Las buenas jóvenes eran ayudadas a vencer las tentaciones, se acostumbraban al sacrificio, se formaban en la vida religiosa y, más tarde, muchas tuvieron que agradecer su industriosa y materna caridad que había contribuido a hacerles perseverar en la vocación.

3


99 años de FMA en Panamá

Madre Mazzarello, cofundadora del Instituto Madre Mazzarello, como es más conocida dentro del mundo salesiano, fue su primera Superiora General desde el 29 de marzo de 1872 hasta su prematura muerte en 1881. Su gran sencillez y su vida consagrada a la formación de la versión femenina del sistema preventivo de Don Bosco, le abrieron las puertas a la santidad, reconocida por la iglesia católica en 1951. La fundación de las salesianas fue una respuesta pastoral de Don Bosco a la necesidad de muchas jóvenes obreras o necesitadas que vivían las consecuencias de la revolución industrial en el Piamonte del siglo X1 y a lo cual Madre Mazzarello se dedicó con notable empeño durante toda su vida. Así muchas postulantes apenas llegaban a Mornese sentían fuertemente la separación de sus padres y en especial de la mamá, separación que parecía más dolorosa por la pobreza de la casa, y deseaban volver con su familia.

Sucesoras en el tiempo Madre Caterina Daghero (1881-1924) Madre Luisa Vaschetti (1924-1943) Madre Ermelinda Lucotti (1943-1957) Madre Angela Vespa (1958-1969) Madre Ersilia Canta (1969-1981) Madre Rosetta Marchese (1981-1984) Madre Marinella Castagno (1984-1996) Madre Antonia Colombo (1996-2008) Madre Yvonne Reungoat (2008)

4


99 años de FMA en Panamá

EN PANAMÁ

EL CARISMA DE LAS FMA El carisma salesiano desde 1922

Desde sus inicios data de año 1922 las FMA han sido participe de un carisma Salesiano impulsado por Don Bosco y María Mazzarello, con su Sistema Preventivo, realizan una aportación original a la acción educativa entre los jóvenes a través de un método educativo «que se basa plenamente en la razón, en la religión y en el amor tanto en Panamá como el resto de países donde puedan llegar. La actualización del Sistema Preventivo destaca cuatro prospectivas: cultural (razón), evangelizadora (religión), social (amar) y comunicativa (amor) como base del método educativo.

Poner en práctica este Sistema Educativo supone, por tanto: Desarrollar positivamente las fuerzas interiores de la persona. Crear un ambiente positivo que estimule, sostenga y desarrolle el gusto por lo que está bien. Estar presentes en la vida de los niñas y jóvenes. Proyectar respuestas nuevas y creativas a los retos que plantean los cambios sociales de los jóvenes y del entorno de las diferentes plataformas educativas. Proyectar nuevos horizontes de acción como respuesta a las exigencias de un centro educativo abierto a los proyectos y necesidades de la zona.

5


99 años de FMA en Panamá

El ambiente educativo en el carisma salesiano El ambiente educativo que se caracteriza por el protagonismo de los jóvenes, el espíritu de familia, la racionalidad y flexibilidad, el trabajo diario, el esfuerzo concreto, las invitaciones a la creatividad, el clima de alegría y de fiesta. La relación educativa personal que reconoce la individualidad y la historia personal de cada joven y que se traduce en familiaridad con los educadores, educadoras y educandas; capacidad de acogida y de diálogo; confianza y simpatía hacia el mundo de los niñas y jóvenes. La oferta respetuosa de una experiencia de fe que se caracteriza por el encuentro con Dios en la vida ordinaria, la celebración de la fe y de los sacramentos, la devoción a María Auxiliadora, el sentido de Iglesia, la proyección solidaria y misionera de la propia fe.

Las propuestas de compromiso cristiano Las propuestas de compromiso cristiano en el cumplimiento del deber, en la solidaridad y en la vida ciudadana. De este modo, en continuidad con la experiencia pedagógica de Don Bosco y María Mazzarello, las diferentes plataformas educativas salesianas se convierten en «familia» cuando el afecto es correspondido y todos, educadores/as, padres, madres, chicas, se sienten responsables del bien común.

06


99 años de FMA en Panamá

“CASA DE LA ALEGRÍA“

MADRE MAZZARELLO CON SUS JÓVENES.

7


99 años de FMA en Panamá

ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Madre Mazzarello enseñó a coser a las niñas para alejarlas del peligro, para que sean buenas y también para conocer y amar a Dios, para que cada punteada sea para Dios.

ACTIVIDADES COTIDIANAS Enseñó a los niñas el trabajo duro y lal labor de la casa en enseñanza de como sacrificio a Dios y también para poner todo en la Virgen María, ya que todo es su propósito.

ACTIVIDADES RECREATIVAS Enseñó a vivir como una comunidad y hacer actividades juntas para ayudarse mutuamente, como jugar en patio, entre otras actividades fuera de los labores.

8


05

ZEREP ENIROLLEH Entrevista a exalumna del colegio de las FMA

99 años de FMA en Panamá

PRESENCIA DE LAS FMA EN PANAMÁ


99 años de FMA en Panamá

ENTREVISTA

2. ¿Qué representa para nuestro país la presencia de las FMA? La fundación de las hijas de María Auxiliadora representa una esperanza para el mundo, por su modalidad de aprendizaje basado en la educación salesiana y su compromiso de guiar a la juventud por el camino de la evangelización y espiritualidad. Su modalidad de enseñanza permite que como jóvenes descubramos el sentido propio de la vida desde la llamada de Dios y que podamos construir en nosotros mismos actitudes de paz, lealtad y respeto con proyectos de vida sólidos.

3. ¿Cuál es el año que más significado tuvo la presencia de las Hijas de María Auxiliadora en tu vida?

Mi nombre es Hellorine Perez en el año 2014 me gradué del Colegio Bilingüe María Auxiliadora en la promoción Ikarus. Durante mis años en el colegio tuve la oportunidad de pertenecer a la comunidad salesiana y para mí fue una gran experiencia por todas las enseñanzas, los valores, responsabilidades y conocimientos que me brindaron durante muchos años y que gracias a Dios hoy en día me han ayudado a enfrentarme a la sociedad y tener un propósito de vida.

Considero que todos los años cada 24 de mayo es una fecha importante y muy significativa porque toda la familia salesiana que se une para celebrar a María Auxiliadora como patrona de los salesianos con diferentes actividades que acogen con cariño y alegría a muchos jóvenes y adultos

1. ¿Qué acciones concretas han realizado en estos 99 años de presencia en Panamá las Hijas de María Auxiliadora?

4. ¿Con qué palabra definirías la presencia de las Hijas de María Auxiliadora en tu vida?

Casas de formación: Centro capacitación de la mujer María Auxiliadora Casas de espiritualidad: Centro misionero Santa María La Antigua Darién Escuelas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria: Colegio Bilingüe María Auxiliadora Animación litúrgica y actividades parroquiales Grupos de la Familia Salesiana: Casa pastoral Valle de Antón Grupos de catequesis Casas familia para niños/as, adolescentes y mujeres jóvenes en situación de riesgo Visitas a los pueblos y a las familias Actividades extraescolares

Esperanza y luz para la humidad.

10


99 años de FMA en Panamá

CRECE LA FAMILIA SALESIANA.

¿CUÁL HA SIDO LA POBLACIONAL ESTUDIANTIL DE NUESTRO COLEGIO DESDE 2010 AL 2021? Estudiantes del Colegio Bilingüe María Auxiliadora ofrecen en esta revista, los datos correspondientes a las estadísticas de las matrículas de su Colegio comprendidos de los años desde el 2010 hasta 2020. La información que se presenta abarca los niveles de enseñanza regular de Panamá: Preescolar, primaria inferior, primaria superior, Premedia y media. La suma total de todas las matrículas de estos años es de 8756 estudiantes. Como muestra estudiamos los datos en general; es decir de todos los años. Comparamos los diferentes años comenzando con el 2010 donde se da el dato más menor entre todos y llegando al 2020 que supera la cifra anterior mencionada con una diferencia de 103 estudiantes más. A medida que pasan los años vemos que cada hay un incremento de estudiantes.

Figura 1. (sección 06) Cuadro de datos generales

11


99 años de FMA en Panamá

CRECE LA FAMILIA SALESIANA.

Realizamos un histograma donde las gráficas se muestran altas desde el año 2012 bajando leve en el 2015 y volviendo a subir el 2017, ya para el 2020 se notó una pequeña bajada; sin embargo los factores del Covid hacen obvio esta cifra.

figura 2 (sección). histograma figura 3 (sección). Cuadro de distribución de frecuencias En la figura 3. Observamos que la media aritmética es de 780.04 estudiantes. Esto calculándolo con 3 intervalos con datos agrupados.

figura 4 (sección). Cuadro de frecuencias

En la figura 4. Estamos ante una tabla de frecuencias absolutas y acumuladas. Su media es de 796 estudiantes con 11 intervalos.

Glosario Frecuencia relativa: Es el cociente entre la frecuencia absoluta de cada dato y el número total de datos. Marca de clase: es el punto medio de cada intervalo. La marca de clase es el valor que representa a todo el intervalo para el cálculo de algunos parámetros como la media aritmética o la desviación típica. Media: es el valor promedio de un conjunto de datos numéricos, calculada como la suma del conjunto de valores dividida entre el número total de valores.

12


99 años de FMA en Panamá

07

MICROORGANISMO EN LOS DOCUMENTOS

Los microorganismos son seres vivos diminutos que, individualmente, no pueden ser vistos a simple vista, siendo necesarios instrumentos ópticos que amplíen la imagen para observarlos. Se clasifican en bacterias, hongos (levaduras y hongos filamentosos), protozoos, algas microscópicas y virus. Los microorganismos que comúnmente aparecen en los soportes documentales son las bacterias y los hongos (levaduras y hongos filamentosos). Dentro de estos dos grupos los que causan mayores daños son los hongos filamentosos, debido a que poseen unas estructuras que parecen filamentos llamadas hifas, que son de dos clases: vegetativas y reproductivas. Las vegetativas se entrelazan en las fibras del papel y son las encargadas de absorber nutrientes por medio de procesos enzimáticos que degradan azúcares u otros componentes orgánicos, produciendo ácidos que se excretan al medio afectando la acidez del sustrato y generando pigmentaciones en los soportes. Las reproductivas se encargan de la producción de esporas para la proliferación de la especie, representan un daño potencial, ya que, son estructuras que pueden permanecer en un estado de latencia, mientras las condiciones microclimáticas no excedan los niveles recomendados según el tipo de soporte.

Biodegradación y Nutrición: Son atraídos por los papeles vegetales, los que por acción de los ácidos producidos por esos microorganismos experimentan reducción de pH (acidificación) y ruptura de las cadenas de celulosa, por lo tanto degradan la matriz quedando el papel poco consistente, quebradizo y con la tinta descompuesta. Hongos: Biodegradación y Nutrición: Por su parte la estructura del hongo penetra el papel, debilitando y degradando irreversiblemente la celulosa al segregar la enzima celulasa, obteniendo así la glucosa necesaria que al ser ingerida le permita desarrollar su vida. Reproducción y hábitat: Los hongos proliferan en ambientes poco ventilados y con acumulación de polvo y suciedad. Se reproducen por la formación de esporas. El contenido de humedad de los sustratos es el factor que determina la germinación y la expansión de las esporas. Se desarrollan fácilmente en papel con pH 4-6, HR superior al 60% y temperaturas entre 22º y 38ºC. Estos excretan ácidos orgánicos, enzimas y pigmentos que degradan los soportes.

Bacterias: Reproducción y hábitat: Las bacterias se desarrollan, generalmente a pH 7-8, HR superiores al 85% y temperaturas entre 25º y 38ºC. Se reproducen mediante la división de su material genético y se alimentan del medio ambiente circundante.

13


99 años de FMA en Panamá

Aspergillus flavus

Fusarium oxysporum

Rhodotorula glutinis

Bacillus subtilis

Bacillus coagulans

Medidas eficaces para controlar estos microorganismos. Ventilación: Es fundamental evitar la condensación del aire al interior del depósito. Se debe garantizar la aireación continua. Los ciclos de renovación del aire y el caudal de intercambio se establecerán según las condiciones ambientales requeridas y las características espaciales del inmueble. Limpieza preventiva de documentos: Es una medida de conservación que se aplica a los acervos documentales, consistente en remover y eliminar polvo e impurezas superficiales que puedan ocasionar algún deterioro en los documentos. La limpieza debe realizarse por unidad de conservación (caja por caja), expediente por expediente y, si se requiere, hoja por hoja. Humedad y temperatura: Los rangos recomendados de temperatura y humedad relativa para el soporte en papel no deben exceder nunca de 21°C, debiendo mantenerse entre los 15 a 20°C, con una oscilación diaria que no exceda de los 2°C; y el 50%, que no exceda del 5% entre valores máximos y mínimos, respectivamente. Iluminación: El nivel de luz al interior del depósito debe ser menor o igual a 50 lux y de 75μw/L. Las lámparas más recomendables son las de luz fluorescente de baja intensidad, pues evitan el calor y con ello la aparición de microorganismos, sin embargo preferentemente deben recubrirse con filtros absorbentes de rayos ultravioleta. Debe evitarse que los balastros estén al interior del depósito. Es necesario solo encender la luz cuando el personal ingresa al depósito. En el caso de existir ventanas, éstas se deben proteger con láminas de filtro UV, cortinas, persianas u otro material que bloquee el paso de la luz.

14


DATOS CIENTÍFICOS

99 años de FMA en Panamá OBJETOS Y DOCUMENTOS QUE NUESTRAS HERMANAS CONSERVAN DESDE 1922

PAPEL PERIÓDICO Se elaboran a partir de fibras de celulosa presentes en las plantas. Para fabricar el papel es necesario separar las fibras de celulosa, que están fuertemente unidas por lignina, y producir la pasta o pulpa.

Cuando exponemos el papel a la luz y al aíre, especialmente el papel de periódico que es más rico en lignina, se va produciendo reacción química que devuelve el oxígeno que ha sido extraído durante el proceso de fabricación y, la lignina especialmente, recupera su color marrón natural.

PAPEL BOND Elaborada a partir de fibras de eucalipto. Identificaron doce componentes mayoritarios: 1,8-Cineol o Eucaliptol (77-82%),

β -Terpinen-4-ol,

Felandreno,

El

constituyente

constituyentes heterociclos

mayoritario

son

(70-80%)

principalmente

oxigenados

macrocapales),

α -Pineno, Limoneno, α -Terpineno, α -Copaeno, α -Terpineol, Mirceno y β - Selineno.

con

compuestos

Guaiol,

α-

Linalol,

es

el

1,8-cineol

terpénicos,

estructura fenólicos,

(o

aparecen

monoácidos

o

eucaliptol),

también

una

sesquiterpénica

fenólicos

y

los

demás

decena

(euglobales

flavonoides

de y

(rutósido,

hiperósido), en la cera epicuticular aparecen flavonas metiladas.

Con el pasar del tiempo, la capa de celulosa se va desgastando y entonces la lignina entra en contacto con la luz del sol y el aire, y ocurre el proceso

de

oxidación,

el

cual

hemos

explicado

en

muchas

ocasiones.

Los

ácidos

catalizan

la

hidrólisis

de

la

celulosa

y

por

tanto

la

debilitación de los polímeros que se acusa en la fragilidad y friabilidad (que se desmenuza fácilmente) del papel.

BANDERA DE SATÍN Cuando

se

recoge,

el

algodón

está

constituido

por

94%

de

celulosa;

en

las

telas

terminadas el contenido es de 99% como todas las fibras de celulosa, el algodón contiene carbono, hidrógeno y oxígeno, con grupos oxidrilo reactivos (OH).

El algodón es la fibra textil más amigable para el medio ambiente, ya que en dos meses la tela puede llegar a degradarse completamente en ambiente acuático, a diferencia de las de poliéster, que a la fecha se desconoce en cuánto tiempo se pueden degradar.

Es una de las fibras de uso más extendido y puede ser lavado sin muchas exigencias, a temperaturas

altas

en

la

lavadora

y

con

un

centrifugado

largo,

al

lavarse

a

mayor

temperatura puede encoger más. Los tejidos de algodón son fuertes y flexibles, con una buena resistencia a los lavados. Admite planchado a temperatura alta.

IMÁGENES DE YESO El yeso es sulfato cálcico hidratado, del cual tiene la siguiente composición: CaO 32.6%, SO3 46.5% y agua 20.9%, es incoloro o blanco en estado puro, sin embargo, generalmente presenta impurezas que le confieren variadas coloraciones, entre las que encontramos la arcilla, óxido de hierro, sílice y caliza, entre otras.

El yeso debe permanecer siempre en su envase bien tapado y retirado de muros, pisos o lugares húmedos; la humedad es un factor importante que perturba al yeso a perder sus propiedades útiles.

15


99 años de FMA en Panamá BANCAS DE MADERA Esta compuesto por: Celulosa

(40-50%),

Hemicelulosa

Lignina

(20.25%).,

Segregaciones,

(24-29%):

Otros

Colofonia,

Proporciona

Compuestos

Caucho,

Látex,

En

Rigidez

Porcentajes

Kauri,

La

Estructural,

Menores:

Madera

Se

Resinas

Descompone

O

Por

Parte De Microorganismos Tales Como Bacterias Y Hongos O Insecto.

Para proteger la madera que se encuentra en interiores, es decir, no expuesta a la intemperie ni en contacto directo con el suelo, se pueden usar las sales inorgánicas a base de boro.

La

madera

desde

oxido-reducción alimentarse).

que

es

recién

(distinto

Por

lo

que

al

talada

proceso

algunos

de

del

árbol

metabólico los

comienza que

compuestos

con

su

proceso

realizaba

el

árbol

químicos

que

la

de

para

componen

comienzan a descomponerse por la acción de estas reacciones químicas.

ALTAR DE MARMOL El componente básico del mármol es el carbonato cálcico, cuyo contenido supera

el

90%;

los

demás

componentes

son

considerados

impurezas,

siendo estas las que nos dan gran variedad de colores en los mármoles, y definen sus características físicas.

Se

pueden

solar,

mencionar

erosión

eólica,

las

siguientes:

humedades

de

precipitaciones

sustrato

pluviales,

ascendentes

y

acción

variaciones

térmicas. El paso del agua pluvial sobre el mármol actúa corrosivamente barriendo

las

sales

de

este

último,

lo

que

trae

como

consecuencia

el

deterioro del material.

Para evitar su deterioro es recomendable sellarlo tan pronto se instale. Es recomendable limpiar la superficie regularmente.

Paralelamente, composición

todas

las

mineralógica

piedras más

o

naturales, menos

aunque

uniforme,

tengan

pueden

una

contener

micropartículas de metal que, por minúsculas que sean, pueden generar oxidación y manchas.

FOTOGRAFÍAS Las películas y papeles fotográficos tradicionales consisten en un trozo

de

contiene

celuloide cristales

cubierto de

por

bromuro

una

de

emulsión

plata

de

(AgBr)

gelatina

muy

que

pequeños.

Cuando estos granos o cristales de bromuro de plata son expuestos a la luz, se ponen negros.}

Se

elimina

totalmente

el

deterioro

de

la

imagen

por

absorción

y

dispersión de la luz ultravioleta en el contacto tradicional a través de lámina y película al vacío.

Cuando vayan a archivarse, colocar entre cada foto un papel cristal o una hoja de seda sin ácido; Guardar las fotos en un archivador especialmente diseñado con un pH neutro que proteja la integridad de

sus

imágenes;

especialmente recomendada

Utilizar

destinados para

la

pegamentos a

la

conservación

º

o

adhesivos

fotografía. de

La

fotografías

º

sin

ácidos

temperatura en

papel

en

blanco y negro oscila entre los 16 C y los 18 C. ... Así, es necesario mantener fresca,

el

de

material

los

fotográfico

barnices

de

la

causado por la luz es acumulativo.

16

alejado

madera

o

de

los

de

la

gases

de

polución.

pintura El

daño


CONCLUSIONES

99 años de FMA en Panamá

17


CONCLUSIONES

99 años de FMA en Panamá

Our knowledge about the Daughters of Mary Auxiliary was so little until we developed this project. Our aim is to attach the understanding of art, technology, and spirituality to this existent topic and of great importance in the Salesian life, 99 years of presence of the Salesian Sisters of Don Bosco in Panama. Involving unexpected school subjects like biology, physics, chemistry, and even physical education. The Salesian Sisters of Don Bosco arrived on Isthmus for the first time on March 6, 1922, at the request of various associations and many people from this society. The country could not afford more educators and the absence was very notorious. Hence the insistence to come more and more so they will devote themselves to teach those who were economically and materially unprotected. They always had this Salesian charisma driven by Don Bosco and Maria Mazzarello, who taught young people to put everything in the hands of God and Mary. Also, with their preventive system based on “reason, religion and love”. It is very distinctive because of the protagonist of young people, family spirit, rationality, flexibility, daily work, concrete effort, creativity and an atmosphere of joy and celebration. Deepening this topic in a theological sense, we could recognize their wealth in the Cristian life and their devotion with the missions and the Salesian charisma. It can’t be shown abstractly, they should do it in reflection and confrontation of realities in which it expresses faith. With this perspective, we are closer to the historic development of their devotion.

Because of the evidences preserved by Salesian Sisters of Don Bosco since 1922, they have registered an unnumbered collection of documents, files and materials that are fundamental for the testimony of their ancestors, just for us to know the beginning of everything. As we know the organic materials have a limited lifespan to reach its deterioration. Examples of some factors that can cause deterioration can be light, humidity, temperature, dust particles, insects, fungi, etc. Microorganisms like bacteria, fungus, protozoa, microscopic algae and viruses cause deterioration. Here, the most dangerous and notorious microorganisms that can affect these evidences are the bacteria and the fungus. Specifically filamentous fungi, they have “hyphae” which degrade the paper progressively and quickly, spreading spores throughout the paper, leaving the structure of weak books and as for the bacteria, they degrade causing other organisms to intervene in the degradation of documents. These evidences are documents, newspaper, bond paper, satin flags, wood stalls, marble altars, pictures and plaster images. Each one of them has organic compounds that can cause deterioration. Documents, bond paper and newspapers have a cellulose layer that wears away and then the lignin encounters sunlight and air, and the oxidation process occurs. Which is like what happening to a picture when it deteriorates; whenever a picture absorbs UV, it causes degradation but not oxidation.

18


99 años de FMA en Panamá

01. Gran

paciencia y dulzura sin medida.

02. Estad

siempre unidas con el corazón

03.Ten siempre gran

caridad con todos...

19


99 años de FMA en Panamá

04. Procurad

05. Haced con

siempre ir adelante con el buen ejemplo.

libertad todo lo

que requiera la caridad.

20


VOLUMEN 2 MAYO DE 2021

INTEGRANTES - 11°A

PROF. TUTOR

YINI PAN

MIREYA VERGARA

FERNANDO RODRÍGUEZ PAULINA SERRANO GABRIELA STENVERS JAVIER RUÍZ JESÚS PERÉZ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.