Inmunología Clínica. Casos Clínicos en autoinmunidad
MUJER DE 48 AÑOS QUE EVOLUCIONA DE ENFERMEDAD INDETERMINADA DEL TEJIDO CONECTIVO A LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO Y SÍNDROME DE SJÖGREN Abraham J. Paredes-Fuentes Licenciado en Química, residente de 2º año de Análisis Clínicos, Servicio de Análisis Clínicos e Inmunología, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada Dirección postal: Servicio de Análisis Clínicos e Inmunología, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Avenida de las Fuerzas Armadas, 2, 18014, Granada Dirección electrónica: abrahamjoseparedes@gmail.com María Alonso-Parada Licenciada en Medicina, residente de Medicina Interna, Servicio de Medicina Interna, Hospital Xeral, Vigo Alba Martínez-Chamorro Licenciada en Biología, residente de Inmunología, Servicio de Análisis Clínicos e Inmunología, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada Laura Jáimez-Gamiz Doctora en Medicina, FEA de Análisis Clínicos, Servicio de Análisis Clínicos e Inmunología, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada
INTRODUCCIÓN El término enfermedad indeterminada del tejido conectivo (EITC) se emplea para definir a aquellas entidades clínicas que, aún sin cumplir criterios diagnósticos para ninguna de las conectivopatías clásicas, presentan rasgos clínicos y de laboratorio que las sugieren. En un porcentaje no despreciable de casos se produce una evolución hacia una conectivopatía bien diferenciada, y el paso del tiempo permite un diagnóstico de certeza, tal y como demuestran amplios estudios de seguimiento longitudinal [1].
EXPOSICIÓN DEL CASO Mujer de 48 años, en estudio por EITC desde 1999, que presentó en diversas ocasiones brotes de poliartralgias, episodios de epiescleritis y aftas orales de repetición. En la historia clínica también se recogieron episodios esporádicos de sequedad oral y ocular coincidiendo con los de epiescleritis (2007, 2008, 2011), dudoso fenómeno de Raynaud (2011), así como sinovitis en distintas articulaciones, de aparición brusca y desaparición espontánea, que no dejaron secuela radiológica (2007, 2008). En 2013 acudió a revisión con lesiones eritematosas en dedos, con sensación de quemazón y prurito.
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS Datos patológicos previos a 2013: anticuerpos antinucleares (ANAs) >1/320 [<1/160] (2007, 2008,
-27-