Estudio completo obesidad infantil en España

Page 88

En las diferentes comunidades autónomas se han desarrollado estrategias de prevención de la obesidad infantil que representan un desarrollo de la Estrategia NAOS. Por ejemplo, el PAAS en Cataluña, Xermola en Galicia, PIPO en Canarias, Comedores saludables en Andalucía, etc.

Programas de prevención de la obesidad infantil en España Además de las estrategias más o menos generales, durante los últimos años se han implementado en España diversos programas de intervención con la finalidad de promover unos hábitos y estilos de vida saludables en la población infantil. Estos programas representan la aplicación en diferentes ámbitos de un conjunto de actividades que se inscriben dentro de las líneas establecidas por la Estrategia NAOS. Nos referimos en este capítulo a los programas e intervenciones mediante diversas acciones dirigidas a la promoción de hábitos saludables concretas y en el terreno, con el objetivo de prevenir o reducir la obesidad y el sobrepeso infantil. Cuando se habla de prevención hemos de diferenciar la prevención llamada “primaria” y la prevención que se define como “secundaria”.

Pág. 88—

La prevención “primaria” o universal consiste en las acciones cuyo objetivo es evitar que se produzca el problema de salud y que van dirigidas a toda la población en general, mientras que la intervención “secundaria” o selectiva se dirige a reducir la obesidad una vez este problema se ha instaurado(71). Asimismo, según el entorno en el que se desarrollan, se consideran diferentes tipos de intervenciones(72):

Intervenciones en el medio escolar Este medio juega un papel clave en la prevención primaria. Se trata de programas escolares que promocionan tanto la actividad física como la modificación de la dieta.

Intervenciones sobre la actividad física Son intervenciones centradas en el único objetivo del control del comportamiento sedentario.

Intervenciones basadas en la familia Se considera que los programas de modificación de conducta en los que los padres y madres actúan como agentes de cambio, modificando sus propios estilos de vida, son más efectivos que los dirigidos únicamente a los cambios de comportamiento en los niños/as.

Intervenciones en el medio sanitario Se trata de intervenciones para la prevención de la obesidad infantil desde la atención pediátrica. En este capítulo presentamos tanto programas de prevención primaria de la obesidad y el sobrepeso infantil, es decir, intervenciones para prevenir la obesidad y el sobrepeso infantil dirigidas a toda la población independientemente de su estado ponderal, como experiencias de prevención secundaria, esto es, es decir, en población de niños y niñas con exceso de peso o con riesgo. En los últimos años se han realizado diversas actuaciones dirigidas a la prevención de la obesidad y el sobrepeso infantil. Sin ánimo de ser exhaustivos, hemos recogido algunas de las intervenciones que nos han parecido ilustrativas de la forma de abordar la prevención y la promoción de estilos de vida saludables, contempando los diferentes ámbitos de actuación.

(71) Carles Ariza, Eduard Ortega-Rodríguez, Francesca Sánchez-Martínez, Sara Valmayor, Olga Juárez, M. Isabel Pasarín. La prevención de la obesidad infantil desde una perspectiva comunitaria. Atención Primaria, Vol 47. Núm 04. Abril 2015. (72) En: https://www.aepap.org/previnfad/obesidad.htm

(6) Programas de prevención de la obesidad infantil en España


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Estudio completo obesidad infantil en España by DKV Seguros - Issuu