Etimología de la palabra “obesidad” La etimología significa el origen de las palabras, es decir, de donde vienen y como se han construido en nuestro idioma. Al buscar la etimología de la palabra “obesidad”, encontramos que viene del latín obesitas, obesitatis. La palabra «obeso», en latín, obesus, que significa ‘corpulento, gordo o regordete’. Esus es el participio pasado de edere (‘comer’), con el prefijo ob agregado a este(13).
Qué es la obesidad y qué es el sobrepeso Así pues, “obeso” viene del latín “obedere”, verbo que está formado de las raíces ob (sobre, o que abarca todo) y edere (comer), es decir “alguien que se lo come todo”(14). Vemos que ya en su origen etimológico existe una asociación directa de la obesidad y el exceso en la comida, entre devorar y engordar. Esta comprensión prevalece actualmente en nuestra cultura y como veremos influye en la percepción de la obesidad como voracidad e incluso falta de límites y también como consecuencia de la propia conducta.
La obesidad se define como un aumento de peso corporal a expensas preferentemente del aumento del tejido adiposo, es decir, la grasa coporal. Se considera a la obesidad como un trastorno metabólico que conduce a una excesiva acumulación de energía en forma de grasa corporal. En la infancia la obesidad se define en relación del peso con el valor esperado según el sexo, talla y edad(15), producida por un desequilibrio energético. Esta acumulación de grasa corporal, que se conoce también como “adiposidad”, se manifiesta por un exceso de peso y volumen corporal.
(14) Leer más: http://www.monografias.com/trabajos65/ historia-obesidad/historia-obesidad.shtml#ixzz41bVo3mPi (15) Pi-Sunyer FX. Obesity: criteria and classification. Proc Nutr Soc 2000; 59: 505-509
Pág. 6—
(1) La obesidad y el sobrepeso en la infancia