Revista Sectorial Mujeres Estado de México Mayo

Page 1

ALTERNANCIA DE GÉNERO EN CANDIDATURAS A LA GUBERNATURA EL GÉNERO EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS REDES, REGLAS Y RECURSOS S S e c t o r i a l M u j e r e s R E V I S T A E s t a d o d e M é x i c o N Ú M E R O 5 | M A Y O 2 0 2 2 Mural itinerante #HastaSerEscuchadas

INICIATIVA

para agravar penas de prisión por incumplir pensión alimenticia

APRUEBAN DIPUTADOS

alternancia de género en candidaturas a la gubernatura

LIBRO

BUSCAN AGILIZAR

análisis de matrimonio igualitario y aborto legal

03
05
06 09
SECTORIAL MUJERES PT / No 5 /MAYO 2022 Página 02
"El Género en las Políticas Públicas Redes, Reglas y Recursos"
EN ESTE NÚMERO

INICIATIVA PARA AGRAVAR PENAS DE PRISIÓN POR INCUMPLIR PENSIÓN ALIMENTICIA

POR REDACCIÓN

Bajo la premisa de velar por la protección de los menores y de coadyuvar al empoderamiento de las mujeres, garantizando la manutención de los hijos procreados; El diputado Francisco Javier Santos Arreola de la LXI Legislatura propuso reformas al Código Penal del Estado de México para incrementar las sanciones penales en contra de quien abandone a sus acreedores alimentarios, renuncie a su trabajo o simule insolvencia económica para evitar cumplir sus obligaciones

El proyecto ha sido recibido de buena manera entre los legisladores por el fin perseguido y el compromiso de la Cámara con las mujeres

DE 8 Y HASTA 10 AÑOS DE PRISIÓN EN CONTRA DE QUIEN RENUNCIE A SU EMPLEO O SIMULE INSOLVENCIA ECONÓMICA PARA INCUMPLIR SU OBLIGACIÓN."

La iniciativa, señala que se aplicarían penas de hasta ocho años de prisión en contra de quien abandone a sus descendientes, ascendientes, cónyuge, concubina, concubinario o acreedor alimentario, o bien, renuncie a su trabajo o simule insolvencia económica

Las penas llegarían hasta los 10 años de cárcel si se trata de reincidencia. De acuerdo con la iniciativa, remitida a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, 93% de quienes incumplen estas responsabilidades son hombres que llegan incluso a renunciar a sus centros de trabajo con ingresos comprobables para evadir su obligación de dar manutención a sus hijos.

Con estas medidas se busca inhibir este tipo de conductas que deterioran directamente el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres y ponen en situación de vulnerabilidad a sus hijos.

"SANCIONES
Página 03
"93% DE QUIENES INCUMPLEN ESTAS RESPONSABILIDADES SON HOMBRES QUE LLEGAN INCLUSO A RENUNCIAR A SUS CENTROS DE TRABAJO"

Redacción: De acuerdo con el decreto 56 de la Legislatura publicado este mes en la Gaceta del Gobierno del Estado de México; por disposición del Congreso mexiquense, a partir del próximo año cada 18 de marzo se conmemorará en la Entidad el Día de la Mujer Periodista y Fotoperiodista

La instauración de esta fecha es en justo reconocimiento al trabajo que desempeñan las mujeres que ejercen las tareas informativas, así como para honrar quienes han perdido la vida en el desempeño de estas actividades

Desafortunadamente al ejercer el periodismo y el fotoperiodismo las mujeres enfrentan acoso, hostigamiento, discriminación y violencia que ha llegado al homicidio de mujeres periodistas lo que no es exclusivo de nuestro estado y país, sino en diversas partes del mundo

Las mujeres periodistas y fotoperiodistas enfrentan enormes desafíos personales laborales y de seguridad y que su labor diaria merece un reconocimiento puntual y permanente

Las periodistas y fotoperiodistas mexiquenses han puesto en alto el nivel de la información y la comunicación con el pueblo del Estado de México a pesar de las adversidades y, en consecuencia, se reconoce su esfuerzo y servicio

Los medios de comunicación y el periodismo han sido esenciales en la promoción de los derechos de la mujer y son espacios en los que se ha incrementado su participación sin embargo los avances se han dado lenta y paulatinamente, por lo que, es necesario continuar la promoción del acceso de las mujeres a los medios de expresión y a la toma de decisiones a través de los medios y de las tecnologías de información

De acuerdo con datos del Comité de Protección para Periodistas publicados en 2019 México y Siria fueron los dos países más peligrosos para ejercer la profesión, además de que 2005 a la fecha, se han registrado 19 asesinatos de mujeres periodistas en México, de acuerdo con la Sociedad Interamericana de Prensa

Página 04

Después de un minucioso análisis legislativo en las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Desarrollo Electoral y Democrático; se presento al pleno de la LXI Legislatura local, la propuesta de de reforma a la Constitución local a los artículos 12 y 66; así como, al artículo 248 del Código Electoral del Estado de México

Las modificaciones al artículo 12 de la Constitución Política estatal señalan que los partidos políticos tienen que cumplir con el principio de la paridad de género y garantizar la alternancia de género en las postulaciones para el cargo de gobernador o gobernadora Tratándose de la elección de gobernador o gobernadora, los partidos políticos deberán postular como candidato o candidata a una persona del género distinto a la registrada en la elección anterior

APRUEBAN DIPUTADOS ALTERNANCIA DE GÉNERO EN CANDIDATURAS A LA GUBERNATURA

Los partidos políticos postularán libremente candidata o candidato para el proceso electoral de 2023; para las subsecuentes deberán alternar el género.

POR REDACCIÓN

Las modificaciones

elecciones de 2023.

Por lo que toca al artículo 66, se aprobó la modificación que determina que en dicha elección se preservará el principio de la paridad de género y la alternancia en la postulación que realicen los partidos políticos

Para efectos de esta reforma, los partidos políticos podrán postular libremente para el proceso electoral del año 2023 a un candidato o una candidata

Alternándose el género para las subsecuentes

La designación de género de los partidos políticos para candidato o candidata en la elección de gobernador o gobernadora no estará condicionada por la designación de género de otros candidatos o candidatas de otros estados que concurran con la misma fecha de la elección de la entidad

La Reforma Legal En las modificaciones al artículo 248 del Código Electoral, se especifica que en el caso de elección de gobernador o gobernadora, para garantizar la paridad de género, los partidos políticos deberán alternar el género en la postulación en cada elección, para ello se tomará como referencia el género postulado por cada partido en la elección inmediata anterior

En el caso de coaliciones o candidaturas comunes, la referencia del género se hará tomando al partido político que encabece dicha alianza electoral, en términos del convenio correspondiente y apegados al contenido señalado por la Carta Magna del país y la Constitución mexiquense Las controversias suscitadas por esta reforma se someterán a la circunspección del IEEM

REVISTA SECTORIAL MUJERES PT ESTADO DE MÉXICO
Página 05
aprobadas en comisiones entrarán en vigor después de las

LIBRO "EL GÉNERO EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS. REDES, REGLAS Y RECURSOS"

Por Redacción

En el marco de la presentación de la obra "El género en las políticas públicas, redes, reglas y recursos", la investigadora y académica de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) Gisela Zaremberg autora del libro llamó a que todas y todos hagan desde su entorno personal y privado lo que les corresponde y están obligado a realizar para concretar la igualdad sustantiva; responsabilidad impostergable que debe asumirse cada día

La doctora Zaremberg explicó que su obra recoge la investigación sobre dichas unidades en el ámbito federal, a partir de la presencia y relevancia de los recursos de que disponen las reglas a que están sujetas y las redes que las acompañan Añadió que en la mayoría de los casos se descubrió que estas unidades no integran todos estos elementos sino que normalmente carecen de alguno Para subsanar estas fallas se pronunció entre otros aspectos por el servicio civil de carrera, pues en diversos casos se observó que, con el cambio de titular, la experiencia y conocimiento ganados no se aprovecharon

En su intervención las las académicas de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alejandra López destacó que la obra aporta herramientas para la evaluación de estas políticas, propone acciones prácticas, muestra que no hay una sola receta para transversalizar las políticas de género y que la desigualdad es, ante todo, un tema público que debe resolverse desde lo público; mientras que para Alicia Sarmiento el texto documenta los patrones culturales que dificultan concretar estas acciones y acierta en mostrar acciones para ponerlas en práctica y que no se queden en lo teórico

Página 06
"la obra aporta herramientas para la evaluación de estas políticas, propone acciones prácticas, muestra que no hay una sola receta para transversalizar las políticas de género ”

Como una forma de construir memoria y visibilizar los feminicidios en México, se realizó la exposición del mural #HastaSerEscuchadas, de Amnistía Internacional en las instalaciones del el Congreso Mexiquense.

El mural es obra de la ilustradora mexicana Montserrat Ventura, conocida artísticamente como Moon Venture, y fue develado para conmemorar y honrar a todas las víctimas de feminicidio en el país

En éste, se retrata a cuatro mujeres que fueron asesinadas y cuyos familiares siguen en la búsqueda de Justicia: Nadia Muciño Márquez, Diana Velázquez Florencio, Daniela Sánchez Curiel y Julia Sosa Conde

Sus madres, hijas y familiares dieron sus testimonios para representar sus casos y la violencia que sufren las mujeres en México

Mural itinerante #HastaSerEscuchadas

Por Redacción

El simbolismo del mural #Hasta Ser Escuchadas, busca que las y los diputados locales reconozcan el grave problema de los feminicidios y las desapariciones, y en consecuencia, legislen para prevenirlos, sancionarlos y erradicarlos, para lo cual se cuenta con una comisión legislativa y se han etiquetado recursos para las alertas, las instituciones que atienden a las víctimas y su búsqueda

En un contexto en el que persiste en la violación de los derechos de las mujeres, la legislatura colabora con diversas instituciones de la sociedad civil a fin de mejorar estas condiciones

En su mensaje, Norma González Benítez, jefa de la Unidad de Análisis e Incidencia de Amnistía Internacional México, comentó que esta exposición en un memorial de gran importancia, pues es un llamado de las madres y familiares de víctimas de feminicidio que trabajan para enfrentar la impunidad y visibilizar las deficiencias en las investigaciones y evitar así la violencia institucional Esto es resultado de un informe realizado por este organismo, en el que se visibilizan cuatro casos cuyos familiares estuvieron presentes en el evento

Página 07

La campaña de manera adicional a través del portal amnistia org mx/hastaseres cuchadas esta recabando firmas con la intención de respaldar socialmente un pliego petitorio a la fiscalía de la entidad.

Reconocer con un posicionamiento público las deficiencias en las investigaciones de feminicidios precedidos de desaparición en el Estado de México

De esta manera garantizar a las madres, hijas, hijos y familiares de las víctimas de feminicidio, el derecho a la verdad, a la justicia, a la reparación integral del daño y a garantías de no repetición

,

Madres e hijas que tomaron la palabra, narraron sus experiencias y coincidieron en exigir justicia a las autoridades, denunciar la violencia institucional que enfrentan de forma sistemática al solicitar justicia para las víctimas y asegurar que no se detendrán hasta conseguirla

Por su parte, Edith Olivares, directora Ejecutiva de Amnistía Internacional México, exigió a las autoridades escuchar a las víctimas y solicitó al Congreso Mexiquense hacer lo que sea necesario para que este tipo de hechos no se repitan aseguró que la exposición transmite al espectador la violencia contra niñas y mujeres y es un recordatorio doloroso de los feminicidios y desapariciones en nuestro estado desde hace años.

#HastaSerEscuchadas vio la luz formalmente a finales de noviembre del 2021 mediante una canción autoría de Lu Ruenes y Ed Viton, la cual tiene la misma encomienda que el mural

Tres meses más tarde en febrero del año en curso la campaña se fortaleció con un documental en la plataforma Youtube en el que se muestran las vivencias y los testimonios de los familiares de las víctimas, narrando su experiencia con el crimen así como la interacción con las autoridades pertinentes

Página 08

AGILIZAR ANÁLISIS DE MATRIMONIO IGUALITARIO Y ABORTO LEGAL

POR REDACCIÓN

Con la finalidad de agiliza la discusión y aprobación del matrimonio igualitario y la interrupción legal del embarazo en la entidad, la diputada Anais Miriam Burgos Hernández llamó a sumar esfuerzos en el Congreso local; pidió a los grupos legislativos hacer a un lado miedos, ideologías, voluntad o coyuntura política para lograr una sociedad comprometida con los derechos humanos

Al respaldar el pronunciamiento, las diputadas y los diputados coincidieron en que es una deuda histórica con la sociedad, pues en menos de dos años se despenalizó el aborto en seis entidades y en 27 estados ya existen los matrimonios igualitarios; lo anterior impide a la entidad mantenerse a la vanguardia en materia de derechos humanos.

El análisis de las iniciativas de matrimonio igualitario y de interrupción legal del embarazo, se han postergado indefinidamente las mismas fueron turnadas a comisiones legislativas desde el primer periodo ordinario de sesiones de la actual Legislatura, durante el 2021 e incluso de iniciativas de la anterior Legislatura que no caducaron por acuerdo de la Junta de Coordinación Política.

El Segundo Periodo Ordinario de sesiones, esta por concluir y el debate en torno a las iniciativas presentadas en la materia continua sin precisar una fecha limite no se ha convocado a las comisiones legislativas para analizar dichos temas, por lo que es pertinente programar su discusión y aprobación, que será un logro de legisladoras y legisladores de la mayoría de los partidos políticos y de organizaciones de la sociedad civil que han colaborado en el diseño de las iniciativas

Ante este panorama la Jucopo se comprometió a iniciar reuniones para tratar los matrimonios igualitarios el 12 de mayo y llamó a legislar con las necesidades actuales; cabe destacar que que entre la Legislatura pasada y la actual existen al menos 12 iniciativas sobre interrupción legal del embarazo y matrimonios igualitarios.

Existe material suficiente para un análisis exhaustivo que derive en una reforma progresista en favor de los derechos reproductivos de las mujeres, siendo esta una de las demandas mas representativas del sector femenino en los últimos años, resulta necesario reinstalar en la agenda de debate los temas de mayor necesidad de respuesta para las mujeres.

Es un buen momento terminar con desigualdad histórica en la entidad hoy más que nunca, los poderes públicos deben implementar medidas legislativas y políticas públicas para sociedades inclusivas, igualitarias, solidarias y tolerantes, más fuertes y sensibles dentro del estado constitucional y democrático de derecho

BUSCAN
Página 09

Por REDACCIÓN

Prohibirán despidos durante el embarazo

Después de un análisis detallado, la Comisión de Trabajo, Previsión y Seguridad Social del Congreso mexiquense aprobó, por unanimidad, reformas para prohibir la rescisión de la relación laboral de una servidora pública por estar embarazada, con licencia de maternidad, o durante su periodo de lactancia, así como coaccionarla directa o indirectamente para que renuncie

Como se informó oportunamente en el número del mes de marzo de esta revista, la iniciativa fue presentada en el pleno de la Cámara de Diputados y de acuerdo con el proceso legislativo fue turnada a Comisión para su estudio y determinación. de esta manera los diferentes grupos parlamentarios realizaron importantes aportaciones para enriquecer la iniciativa

En reunión de trabajo, las y los diputados aprobaron el dictamen de la iniciativa de reformas a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de México, el cual busca evitar el despido de servidoras públicas embarazadas o que hayan concluido el periodo de 90 días naturales que se le otorga para el parto, con lo que se busca salvaguardar sus derechos laborales y evitar que sean víctimas de discriminación

Si bien en la Constitución ya se establecen los derechos de las personas trabajadoras, el hacerlo en la ley permitirá señalar con claridad la prohibición del despido y velar por los derechos de las mujeres en situación de embarazo La reforma fortalecerá los derechos de las servidoras públicas y la obligación de las instituciones públicas de no despedirlas ni coaccionarlas para que renuncien por estar en estado de gravidez, por lo que se mejorarán sus condiciones para salvaguardar sus derechos reproductivos y laborales.

Página 10
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.