Revista Ocho de Octubre N° 198

Page 1


OBJETIVO:

MAR DEL PLATA SIN PCB El lunes 28 de abril, el Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata presentó al intendente de Gral. Pueyrredon, arquitecto Daniel Katz, una carpeta de denuncia con material fotográfico que da cuenta de la gravedad y veracidad de la presencia de PCB en la ciudad de Mar del Plata. El objetivo de la presentación es lograr que todas las fuerzas de la ciudad se unan para erradicar este peligroso contaminante.

HISTORIA DE LAS DENUNCIAS PRESENTADAS POR LUZ Y FUERZA MAR DEL PLATA El Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, viene denunciando la existencia de PCB en Mar del Plata y la zona desde el año 1991. CON ESEBA S.A. Cuando el servicio estaba en manos de la empresa estatal ESEBA S.A. Luz y Fuerza integraba la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene. Desde allí se trabajó intensamente para obtener información precisa sobre la cantidad de transformadores y capacitores refrigerados con PCB, en qué lugar estaban ubicados. En aquel momento se acordó una metodología para el retiro de las máquinas contaminadas. Tras largas discusiones en el seno de la Comisión de Seguridad e Higiene, se logró que la ESEBA retirara de la Estación Transformadora ubicada en las

2

calles Colón y Jara, un Reactor de Neutro refrigerado con PCB con pérdida de su contenido (29 de Mayo de 1993). ESEBA nunca brindó información de motu proprio sino que fue la Organización Gremial la que siempre tuvo que recabar elementos a como diera lugar, sobre todo teniendo en cuenta que en esos momentos no existía el conocimiento que hoy se tiene y con la posibilidad de acceder al mismo por distintos medios. La actitud de las empresas eléctricas en el país con referencia a este tema ha sido la de ocultar la existencia de PCB, y cuando se ha demostrado su existencia, éstas han procurado minimizar los efectos que el refrigerante causa sobre la salud y el medio ambiente. EDEA MANTIENE UNA

POLÍTICA DE OCULTAMIENTO Y NEGACIÓN. EDEA S.A es la empresa continuadora del Servicio de distribución eléctrica en Mar del Plata. Al principio de su gestión, y por exigencia de la OCEBA, realizó un relevamiento del 90% del parque transformador para determinar si las máquinas estaban contaminadas o no. El resultado que obtuvieron fue ocultado al personal de la empresa y sólo por la presión ejercida por Luz y Fuerza Mar del Plata, después de mucho tiempo, se comenzó a tomar medidas de seguridad para el personal. En una primera etapa, la EDEA retiró los transformadores que superan las 500 partes por millón, que es la proporción química que se considera el PCB en estado puro. Sin embargo, quedan en el Servicio Eléctrico de Mar del Plata, más de 100 transformadores con una contaminación de 50 a 500 partes por millón (ppm). El 30% superan las 100

“OCHO DE OCTUBRE” N° 198 - Cierre de edición, 20 / 05 / 2003 - Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata

ppm y el 13 % las 200 ppm. TEMERARIA POSICIÓN La empresa EDEA, a través del responsable de las Relaciones Institucionales, Oscar Gastiazoro, el 10 de abril a través de la prensa, negó el poder cancerígeno del PCB: «Aún no se detectó la muerte de nadie» dijo, desconociendo los testimonios y casos recogidos por la OIT a nivel mundial y que son los que obligaron a todos los países a eliminar el PCB como sustancia refrigerante. Según las informaciones que son de público conocimiento, el PCB adquiere mayor peligrosidad por ser una partícula considerada «viajera» por su capacidad de contaminar a cientos de kilómetros aún en pequeñas proporciones. ¿QUÉ ESTÁ HACIENDO EDEA CON EL PCB? ALMACENAJE PELIGROSO. Luz y Fuerza Mar del Plata denunció recientemente que


Editorial

CONVERTIR LA TRAMPA ELECTORAL EN UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA Las elecciones nacionales y provinciales fueron catalogadas oportunamente como una Trampa Electoral. Es así que ningún tramposo, que se precie, debería sorprenderse de que otro tramposo saque partido, ya sea fragmentando el cronograma electoral o renunciando al ballotage. Pero eso ya forma parte de la historia. La Argentina enfrenta desde el 25 de mayo de 2003 una nueva chance y es la de inscribir a la Nación en la lucha por la soberanía, la independencia y la justicia social. De sumarse al planteo que encabezan Brasil y Venezuela en cuanto al control de sus recursos naturales y energéticos, pilar de la lucha por la distribución de la riqueza nacional. Brasil y México no privatizaron el petróleo. La Venezuela de Hugo Chávez se bancó un golpe de Estado privatista pero logró mantener la energía como patrimonio nacional.

Argentina tiene la oportunidad histórica de entrar a jugar en esta línea. El enemigo no es menor, el patrón imperial a través de la invasión genocida a Irak acaba de asestar un duro golpe a la democracia universal. Anuló el rol de las Naciones Unidas y definió el papel de los Medios de Comunicación, cuando bombardeó el Hotel Palestine de Bagdad. La energía de Argentina está en condiciones de alimentar al mundo por un período de 5 meses y a EEUU por 14 meses. Con la Energía de Irak, EEUU tiene asegurado 16 años de producción ininterrumpida. Un cambio de paradigma energético es fundamental para salir de la crisis. Las elecciones de Luz y Fuerza Mar del Plata y las de FeTERA construyen en ese sentido. Resulta imprescindible Recuperar la Energía Nacional para los argentinos.

La Comisión Directiva

EDEA almacenó los transformadores retirados por contener PCB puro, de manera ilegal ; en el predio que linda entre las calles Carlos Gardel y Vértiz. Con respecto al manejo de esta sustancia, las leyes vigentes establecen normas estrictas para su almacenamiento: como es la construcción de un edificio de características especiales, en espacios no inundables y libre de circulación humana a 100 mts. a la redonda, como mínimo. (Ver anexo con el texto de la legislación). DOCUMENTO GRÁFICO INCONTRASTABLE Luz y Fuerza Mar del Plata puso a disposición de los Medios de Comunicación y la opinión pública los documentos gráficos que testifican que la ubicación actual de los transformadores dispuesta por EDEA en la intersección de las calles Vértiz y Carlos Gardel no respeta las normas legales establecidas. El predio entraña un alto

riesgo para la salud de la comunidad ya que a pocos metros del mismo existen: 1) Un galpón de almacenamiento de cartón en el que varias personas desarrollan sus actividades. 2)También a muy corta distancia hay viviendas habitadas y un comedor infantil. 3) A escasos 20 metros de este lugar están los vestuarios del personal y el estacionamiento de vehículos habilitado por la empresa. 4) Además los trabajadores deben operar en las inmediaciones retirando materiales (postes, columnas y cables).

El Humor de H.B. Ruedas

EDEA juega con La Muerte...

NUESTRA PROPUESTA, es que los trabajadores, el gobierno municipal, las instituciones representativas de la comunidad, junto a la misma empresa, avancemos en un objetivo común: MAR DEL PLATA LIBRE DE PCB.

“OCHO “OCHODE DEOCTUBRE” OCTUBRE”N° N°198 198--Cierre Cierrede deedición, edición,20 20//05 05//2003 2003--Sindicato SindicatoLuz LuzyyFuerza FuerzaMar Mardel delPlata Plata

3


El gobierno marplatense constituyó la Comisión Distrital.

LA TARIFA SOCIAL YA NO DEPENDE DE EDEA La Multisectorial Marplatense por la Energía Nacional, que integra Luz y Fuerza Mar del Plata junto a otras 30 organizaciones sociales y sindicales, logró que finalmente las autoridades municipales : Concejo Deliberante e Intendente pusieran en vigencia la Ley de Tarifa Social Eléctrica. Con la integración de la Comisión Distrital, el legislativo y el ejecutivo municipal producen un importante avance en la participación ciudadana para la democratización de un derecho social y humano, como es el derecho a la luz, una de las principales fuentes energéticas. El derecho alcanza a beneficiarios de los Planes Jefes/as de Hogar, indigentes y Jubilados. Hasta el momento los vecinos que necesitaban acceder a la reducción de Tarifa eléctrica debían discutir con la empresa EDEA en

forma individual, lo que lo sometía a una negociación asimétríca. El Concejo Deliberante y el Ejecutivo de General Pueyrre-don, que ya habían designado los representantes de cada Partido Político con representación legislativa, finalmente el 15 de mayo integraron a las organizaciones sociales. De esta manera, estarán representados: por los trabajadores, el Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, por los desocupados la Federación de Tlerra y Vivienda, por los jubilados la Mesa de Enlace de Jubilados y Pensionados, la Comisión de Energía de las Asambleas Populares y la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios. Axel Zárate y Guillermo Albanese integran la Comisión Distrítal en nombre de

Luz y Fuerza Mar del Plata. Es voluntad de las organizaciones designadas abrir el espacio de participación a

todos los sectores involucrados para garantizar el respeto del trabajo realizado en cada barrio de la ciudad. La

Comisión Distrital permitirá acelerar los reclamos y garantizar el servicio de luz para los vecinos que lo necesitan.

Axel Zárate, subsecretario gremial y Guillermo Albanese, secretario de Organización, son los representantes de Luz y Fuerza (MdP) en la Comisión Distrital.

LA VIOLENCIA PSICOLÓGICA EN EL TRABAJO Ya ha adquirido dimensiones epidémicas. Se calcula que sólo en Europa causa 40 millones de víctimas y cuesta 20 millones de euros al año. Cómo identificar una situación de “mobbing”, o acoso psicológico en el ámbito laboral. La violencia psicológica en el trabajo en forma de acoso sistemático, tiene un nombre: MOBBING. Y es una enfermedad. El alerta frente al mobbing lo lanzó recientemente Pat Cox, el presidente del Parlamento Europeo en Estrasburgo, después de analizar un informe de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el trabajo. Cómo sufre el trabajador: Los efectos orgánicos y físicos de las dolencias, van desde una simple Cefalea, hasta Taquicardia, gastritis, dolores articulares, ansiedad, bulimia, anorexia, adicción a las drogas y alcoholismo.

4

Consecuencias para la empresa: Según los expertos, el rendimiento de un empleado que padece mobbing, es un 70% menor en término de productividad y su costo para el empleador un 180% mayor. El fenómeno comenzó a ser estudiado a principio de los 80 en Suecia, por el psicólogo Alemán Heinz Leymann, fallecido en 1999, el cual definió a la enfermedad de la siguiente manera: . “En las sociedades de nuestro mundo occidental altamente industrializado, el lugar de trabajo constituye el ultimo campo de batalla en la que una persona puede matar a otra sin ningún riesgo de llegar a ser procesado ante un tribunal.” Otros lo consideran una “lenta y silenciosa alternativa de despido”. El fenómeno tiene sus variantes: Se produce tanto entre empleados del mismo nivel je-

rárquico, como del más débil al más poderoso o del más poderoso al más débil. Aunque esta ultima condición es la que naturalmente predomina. ¿Cómo se manifiesta?. La víctima elegida suele sufrir actitudes contra su dignidad o su reputación, tales como comentarios injuriosos o humillaciones públicas. Leymann acuño una lista de nada menos que 45 señales de peligro para identificar una situación de mobbing. He aquí las principales: -

-

-

El jefe o acosador no permite a la víctima la posibilidad de comunicarse. Se interrumpe continuamente a la víctima cuando habla. Los compañeros le impiden expresarse. Recibe gritos, amenazas e injurias. Se lo ataca verbalmente,

“OCHO DE OCTUBRE” N° 198 - Cierre de edición, 20 / 05 / 2003 - Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata


EDEA S.A. LA TAREA DE SEGURIDAD E HIGIENE.

EXÁMENES EN EDEA La Comisión de Seguridad e Higiene informa los temas tratados últimamente con la empresa EDEA. El primer tema son los exámenes periódicos. Luego de reiteradas notas, la empresa finalmente accedió a realizarlos en los primeros días del mes de Abril del corriente año. Los exámenes se realizan a aquellos compañeros que desempeñan sus tareas en sectores donde existen agentes nocivos o contaminantes de acuerdo a la Ley de Riesgo de Trabajo que regula a las A.R.T. La empresa envió un listado de los compañeros a los cuales se le deben realizar. Esta Comisión realizó un control de dichos listados encontrando que faltaban trabajadores de otros sectores, donde existen o trabajan con estos agentes. Por lo tanto se procedió a enviar una nota, la Nº 180/02/ 03, a la empresa EDEA S.A., donde se detallaron los secto-

res que faltaban incluir en dichos exámenes y la cantidad de compañeros: de Redes subterráneas 9 compañeros, Equipos eléctricos 11 compañeros, Redes de media tensión interurbana 3 compañeros, de Almacenes 5 compañeros y 6 compañeros Radio operadores de la Guardia. COMISIÓN MIXTA El día 24 de marzo se realizó la primera reunión para la conformación de la comisión mixta de Seguridad e Higiene en el Trabajo de acuerdo al convenio colectivo vigente. Participaron el Sindicato de Mercedes, F.A.T.L.Y.F, Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata y un representante del sindicato paralelo. La conclusión de esta reunión fue que se firmaría un acta el día 1 de abril en la que quedaría confirmada la mencionada Comisión. La misma no se realizó

porque EDEA S.A., el mismo día de la reunión, anunció la «inasistencia» de las partes. Igualmente, este Sindicato comunicó a la empresa EDEA S.A. la negativa a conformar la referida Comisión junto al sindicato paralelo por no tener éste legitimidad para funcionar en nuestra jurisdicción. Informamos a los compañeros que, luego de tener una reunión con la Gerencia de

Recursos Humanos, se acordó que los exámenes periódicos serán observados por la Dra. Beatriz Gorga, profesional médico designado por nuestro Sindicato. PROTECTORES Con fecha 28 de Enero de 2003, se elevó la nota Nº154/ 08/02-03, a la Gerencia de Re-

cursos Humanos de E.D.E.A., por la cual se le informa que debido a los reiterados reclamos de compañeros a los que se hace trabajar con lentes rotos, se solicita que, de acuerdo a lo que dice la Ley de Seguridad e Higiene en su Art. 195, la empresa debe proveer protectores, o lentes similares con características de irrompible.

Cooperativas SITUACIÓN EN LA COOPERATIVA DE MAIPÚ

SIGUE LA BICICLETA

Con fecha 25 de Marzo del corriente se llevó a cabo una audiencia en el Ministerio de Trabajo con sede en Dolores donde se trataron los distintos reclamos elevados por la Organización Gremial. Alli, por acta, la Cooperativa se compromete a solucionar algunos temas que pasamos a detallar: ·- ROPA DE TRABAJO : Se entregará una muda de ropa completa, calzado y campera adeudada. ·- BONIFICACION POR AÑOS DE SERVICIO: Se acordó el pago del premio correspondiente por años de

servicio a los compañeros LEONELLI, DUARTE, CASTRO, ETCHEPARE-BORDA y BELARRA, a quienes la Cooperativa, producto de rechazar el Convenio Colectivo de Trabajo, no se los había reconocido. ·- PAGO DE ADELANTOS DE SUELDO: A partir de ahora se instrumentará un régimen que permita a los trabajadores poder percibir los adelantos de sueldos de acuerdo a las prioridades y urgencias que se susciten. Hoy, a la fecha de cierre de esta revista, lamentablemente debe-

mos decir que lo único cumplimentado por la Cooperativa es el pago de adelantos de sueldo, venciendo el plazo para el cumplimiento de todos los puntos comprometidos en el término de la semana que finaliza el 23 de mayo. Por lo expuesto, y finalizado el tiempo concedido por los trabajadores, se realizará una asamblea con los compañeros de esa Cooperativa para analizar las medidas a llevar a cabo ante la falta de seriedad en la palabra empeñada por las autoridades del Consejo de Administración.

PINAMAR

INCORPORACIONES -

-

-

-

-

criticando su trabajo e incluso su vida privada. Se le niega el contacto, mediante gestos de rechazo, desdén o menosprecio. Se ignora su presencia, por Ej.: Dirigiéndose exclusivamente a terceros (como si no lo vieran o no existiera). Se le asigna un puesto de trabajo que lo aísla de sus compañeros. Se prohíbe a sus compañeros hablar con él. Se difunden rumores orquestados por el acosador. Se le atribuye a la víctima una enfermedad mental. Se atacan sus creencias políticas o religiosas. Se cuestionan permanentemente sus decisiones. No se le asigna ningún trabajo. Se le asignan tareas hu-

-

-

millantes, inútiles o absurdas. Se le asignan sin cesar tareas nuevas. Se lo obliga a realizar trabajos peligrosos o especialmente nocivos para su salud. Se agrede sexualmente a la víctima. Según el doctor Mario Sábato, psiquiatra y psicoanalista, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina, “el individuo que sufre de mobbing está alienado, pierde su individualidad, se despersonaliza y se convierte en un engranaje más del sistema corporativo”.

FUENTE: DIARIO CLARÍN DEL 03-03-03. Trabajo elaborado por Rodolfo Canteros, COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE y Daniel Cuenca, SECRETARIO GREMIAL.

Se terminó de acordar los detalles finales sobre las estructuras correspondientes a los sectores de AGUA CORRIENTE, SERVICIOS SANITARIOS Y REDES ELÉCTRICAS. Son el resultado del Acta firmada a fines del año pasado. Las importantes modificaciones tienen que ver con la incorporación de algunas categorías que beneficiarán a distintos compañeros y que a continua-

ción detallamos: -

INCORPORACIÓN DE CARGOS:Incorporación de las categorías 16 de Subjefes de los sectores de Servicios Sanitarios y Agua Corriente, estos cargos serán ocupados por compañeros a quienes les corresponde por Convenio Colectivo de Trabajo. - RECATEGORIZACIÓN: Se acor-

dó la recategorización de los compañeros que ingresaron (excontratados), de la categoría 3 a la categoría 6. - El acta se firmará con retroactividad al 01/01/03. Queda pendiente terminar de acordar el sector de Administración donde ya se encuentran encaminadas las conversaciones para encontrar un acuerdo definitivo.

MAR DEL PLATA: ACUERDO En números anteriores anticipamos la grave situación que se vivía en la Cooperativa Mar del Plata, a partir de una serie de roces producidos en el sector Comercial por la presión ejercida respecto al ingreso de un personal administrativo para que desarrollara tareas de reparto de facturas y

otras responsabilidades. El gremio había propuesto al primer postulante de la Bolsa de Trabajo que es la compañera Raquel MARTÍNEZ a quien la Cooperativa rechazó por considerar que el cargo no era apto para una mujer. Finalmente se acordó el ingreso de la compañera acep-

“OCHO DE OCTUBRE” N° 198 - Cierre de edición, 20 / 05 / 2003 - Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata

tando la Cooperativa. Respecto a la situación del compañero MUSSI Julio se acordó con el Presidente (Ing. Rateriy) que procederá a impartir las directivas correspondientes a los fines de poner en salvaguarda al trabajador y que sea respetado tal como corresponde.

5


Empanadas, discursos y unidad

El día 17 de abril los integrantes de la lista se juntaron con representantes de organizaciones amigas de Luz y Fuerza. Hubo Concejales, vecinos de la FTV y Fomentistas, APYME, gremios de la CTA y CGT.

Los hacedores de las empanadas, capitaneados por Roberto Carbajo, junto al fruto de su trabajo.

Ana Copolillo, Secretaria de Previsión Social y Actas, de EDEA Mar del Plata.

Lucas Estrada, Segundo Subsecretario Gremial, es de Cesop San Bernardo.

Daniel Cuenca, nuevo Subsecretario General.

José Rigane, el Secretario General, enfrenta su séptimo mandato.

6

Casi un millar de votos en las elecciones del 25 de abril.

CON TODA LA MÍSTICA LUCIFUERCISTA Cuando en una elección se presenta una sola lista, el único interrogante que se plantea es el de saber cuántos votantes arrimarán su apoyo. En el acto comicial del 25 de abril hubo 940 lucifuercistas que le dijeron sí a la propuesta, 8 votaron en blanco y hubo un voto anulado. El padrón, luego de las depuraciones producidas por la aplicación del Estatuo Social interno, se redujo de 1600 a 1.287 compañeros. Si bien la única medida para medir consenso no es la elección, la foto de ese día muestra una importante movilización de los compañeros/as lucifuercistas. Los casi mil votos permiten afirmar que Luz y Fuerza Mar del Plata no es un gremio vacío de afiliados. Es un Sindicato con propuestas políticas y acciones concretas de contención gremial y social de los trabajadores que representa. En el 60º Aniversario de su fundación hay una mística que persiste. Es esa que recorrió la historia política del país y la región sin claudicaciones frente al poder económco, que no reconvirtió la representación de los trabajadores en sindicalismo empresario. Que luchó contra las dictaduras y contra las decisiones que - en Democracia - se encaminaron

lante (hijo) votan Los compañeros Ceraño y Esca . en la Cooperativa Mar del Plata

hacia la dictadura económica de las empresas privadas. Luz y Fuerza Mar del Plata, cuando resistió la privatización, lo hizo conciente que defendía un modelo de sociedad basado en la justicia social. Luz y Fuerza era conciente que el Estado que privatizó no era el modelo de Estado Social Equitativo al que aspiraba, pero esa lucha defensiva entrañaba la defensa de un Estado que limitaba las apetencias del sector privado, cuestión que le permitía a los argentinos mantener un grado de independencia y soberanía nacional. Luz y Fuerza Mar del Plata personaliza un

gremialismo que dio forma a una propuesta político-sindical de articulación entre las reivinidicaciones propias de los trabajadores con la de los usuarios, entendiendo que los trabajadores tienen esa doble condición. Desde allí impulsa acciones que, como la Tarifa Social, permitieron dar luz al proceso de postprivatización. El millar de votos están diciendo que en Luz y Fuerza Mar del Plata no hay enemigos internos, pero esta unidad también anuncia la disposición de enfrentar - todos juntos - a quienes impulsan la lucha contra la clase trabajadora. Las elecciones del 25 de abril demuestran que Luz y Fuerza Mar del Plata está viva.

mayo 4115, Roberto Scollo emite su voto en 25 de parado-de y s Flore llué, Arqui lo, Ánge n asiste . Errea ndro Aleja

“OCHO DE OCTUBRE” N° 198 - Cierre de edición, 20 / 05 / 2003 - Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata


La compañera Vivardo vota en el Módu lo de EDEA de Acha.

al de EDEA de 20 de La urna volante en el loc pañera Maiorana. Setiembre. Vota la com

Daniel Lozupone, candidato a Su bs ec ret ari o de Organización, vota en el Módulo de EDEA de Los An de s.

María del Carmen Ángelo junto a su voto dejó un saludopropuesta dirigido a las

Compañeras: « El riesgo es la clave del cambio, y sólo la persona que arríesga es libre.» Sabemos que no podemos coincidir siempre en los pensamientos, pero sí compartirlos y admitir la naturalidad de la diferencia. Vivimos tiempos de cambios permanentemente y debemos comprender que todo es producto de la evolución de otras, nada subsiste excepto el cambio y por eso hoy decimos presente. El mundo está repleto de mujeres, quizás no tan conocidas ni tan famosas... Mujeres que curan con la fuerza del amor... Mujeres que deben dejar todo atrás, o que van en búsqueda de una nueva vida... Mujeres que todos los días

se encuentran delante de un nuevo reto... Mujeres que sufren diariamente las injusticias.... Mujeres que sufren pérdidas inexplicables... Mujeres que son madres en cualquier lugar... Mujeres que deben someterse a injustas reglas.. Mujeres que se preguntan cuál será su destino.... Mujeres en cuyo rostro tienen escrito cada entrega de su vida.. Mujeres que luchan todos los días por hacer del mundo, un mejor lugar donde poder vivir.. Compañeras, sigamos luchando y unidas en la búsqueda del espacio que nos corresponde en este mundo, lograremos construir lo que parece imposible. María del Carmen Ángelo

CIERRE. Evaristo Santos y Javier Baigo rria, miembros de la Junta Electoral, labran el Acta de Cierre del Comicio junto al escribano Oscar Pagni y la veedora del Ministerio de Trabajo Zulem a Chaves.

“OCHO DE OCTUBRE” N° 198 - Cierre de edición, 20 / 05 / 2003 - Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata

7


Sobre el 1º de Mayo.

LA IMPORTANCIA DEL ARTÍCULO 14 El artículo catorce de la Constitución es uno de los baluartes de la libertad. Exalta la dignidad del hombre asegurándole el fruto de su trabajo, el derecho de trasladarse de uno a otro sitio y exigir su hogar donde lo estime conveniente; la facultad de pensar y sentir sin restricciones; de comunicar a los demás sus ideas, de asociarse con fines útiles. Y esto, no solamente en beneficio del ciudadano, sino de todos los habitantes del suelo argentino, cualquiera sea su origen, disposición generosa que es raro encontrar, por lo menos con tanta amplitud, en las otras instituciones. Representa un conjunto de conquistas alcanzadas una a una por la humanidad entera, en largos años de penoso bregar por el ámbito inmenso del mundo. A través de esas luchas, se fue elaborando la noción de que el hombre no es un miserable instrumento sin personalidad, destinado a inclinarse servilmente ante el capricho ajeno, sino un ser a

quien Dios ha concedido un alma responsable, que lo hace dueño de su destino, con derecho a la felicidad y a la plenitud de la vida, para conseguir de ella las satisfacciones que compensen sus afanes. El artículo catorce consagra el decoro y la elevación del hombre, y al hacerle seguro de sí mismo, le brinda la posibilidad de progresar y mejorar, sin sentir la vergüenza de la sumisión que humilla, o la angustia del desamparo que extravía. Nosotros, que hemos nacido y vivimos bajo su protección, no percibimos quizá en su verdadero valor los inmensos beneficios que nos proporciona, «porque la libertad, como el aire, sólo se aprecia cuando comienza a faltar». La sabiduría de unos, la experiencia de los otros, las puras intenciones de todos fundan una justa esperanza de que la prosperidad nacional será el fruto precioso de sus fatigas y tareas. Juan Baliani.

ACTO ÚNICO, PERO... El 1º de Mayo, en Mar del Plata, se logró realizar un acto único. Pero todavía falta mucho para que sea un acto unitario. Los posicionamientos frente a las elecciones fueron el eje de la mayoría de los 16 discursos que se impulsaron desde las escalinatas de la catedral. Sólo muy pocos atendieron, lo que para nosotros es el problema principal para producir las transformaciones que nuestra sociedad necesita para encontrar una verdadera democracia, con justicia y distribución de la riqueza. Luz y Fuerza Mar del Plata convocó a este encuentro y José Rigane fue el orador de cierre, uno de los que planteó la necesidad de buscar síntesis en la diversidad.

JUICIO POR LA LUZ Y EL GAS Con motivo de reiteradas consultas de nuestros jubilados, se convocó a una reunión informativa en nuestra organización, para el jueves 15 de mayo, a los jubilados que iniciaran en su oportunidad la acción legal por la falta de pago de Luz y Gas, beneficio que venían percibiendo por parte de ESEBA y que, luego de la privatización, la empresa dejó de abonar. El servicio de Luz y Gas estaba garantizado por el Art. 78 del Convenio Colectivo 36/75. Aunque el pliego licitatorio dio continuidad a las cláusulas convencionales, EDEA, desconociendo totalmente la legislación, no se hizo cargo del mismo. ESEBA, aunque no pagó, se hizo cargo de la deuda y es eso lo que está en juicio. El doctor Horacio Godoy brindó un informe del estado de situación de los 100 juicios que se llevan adelante, los que podrían contar con sentencia firme en junio. Estuvieron presentes, además, el Secretario General, José Rigane y la Secretaria de Previsión Social y Actas, Ana Coppolillo. También se aprovechó la presencia de los compañeros jubilados para entregarles una copia del Proyecto de Reglamento del Centro de Jubilados, tratando de incentivar una participación activa para poder llevar a cabo, entre todos, la normalización de la Comisión Directiva del Centro de Jubilados. Compañeros jubilados, agradecemos su participación, su mirada vigilante. Necesitamos de sus críticas y elogios, ya que somos la continuidad de lo que ustedes iniciaron y tratamos de hacerlo de la mejor manera.

8

Ana Coppolillo, José Rigane y el doctor Horacio Godoy informan a los jubilados.

“OCHO DE OCTUBRE” N° 198 - Cierre de edición, 20 / 05 / 2003 - Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata


Obra Social COMUNICADO OBRA SOCIAL SE INFORMA A TODOS LOS COMPAÑEROS/AS AFILIADOS A OSEPJANA QUE LAS ÓRDENES DE CONSULTAS NO TIENEN VENCIMIENTO. LAS ÓRDENES DE PRÁCTICAS TIENEN VENCIMIENTO A LOS 30 DÍAS CORRIDOS DE LA FECHA DE AUTORIZACIÓN. LOS RECETARIOS DE MEDICAMENTOS VENCEN A LOS 16 DÍAS CORRIDOS DE CONFECCIONADOS POR EL PROFESIONAL. Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata

FONDO COBERTURA DE SEPELIO Informamos a todos los compañeros el estado de situación del Fondo de Cobertura de Sepelio. En este caso , los datos registrados corresponden al período comprendido entre el 1º de Mayo 2002 y el 30 de Abril 2003. COMPAÑEROS ADHERIDOS

AJUARES ENTREGADOS POR EL Fo.So.L.yF. desde julio de 2002 a febrero de 2003 PEREYRA, Mariano - Mar del Plata BARRAGÁN, Héctor - Mar de Ajó FIGALLO, Héctor - Mar del Plata REBELO, Lionel - Maipú VARGAS, Eduardo - Santa Teresita D’ATOMA, Carlos - San Clemente del Tuyú GEIST, Verónica - Mar del Plata CEA, Francisco - Mar de Ajó SCORPANITI, J. - Santa Teresita ARRIOLA, Carlos - Pinamar CEPEDA, M. - Balcarce ARCE, Cristian - Santa Teresita Informamos a todos los compañeros/as que el Fo.So.L.y F., a pesar de la situación económica y de los distintos problemas que seguimos sufriendo los trabajadores, continúa entregando los ajuares a nuestros afiliados.

Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata

Acción Social

TRABAJO SOLIDARIO

Atenta a los pedidos de ayuda solicitado por las autoridades de la E.G.B N 38 «ALMAFUERTE» nuestra institución salió a tender una mano. Fue así que tras una exhaustiva inspección, se resolvió organizar una jornada de trabajo, tendiente a solucionar los problemas de iluminación y otros relacionados a la instalación eléctrica del edificio del referido establecimiento. El grupo de trabajo que reviste tareas en el campo recreativo y que integran los compañeros Juan Carlos Poveda, Roberto Carbajo, Omar Lanzoni y Diego Vega, llevó adelante el compromiso de las actividades.

Se repararon equipos fluorescentes, se reemplazaron los tubos agotados, se cambiaron arrancadores quemados, se colocaron balastros nuevos en los equipos que no funcionaban y llaves nuevas en los circuitos que fue necesario, se repararon varios tomaco-rrientes, como así también el timbre de entrada. Estos trabajos se llevaron a cabo el sábado 15 de marzo y solucionaron problemas que afectaban a sala de dirección, secretarías, aulas del primer y segundo piso, cocina y baños de ambos pisos como así también pasillos y otras dependencias.

Jubilados Titulares 32 Jubilados Vitalicios 17 Pensionadas 42

adherentes totales 56 adherentes totales 29 adherentes totales 42

Total General de Aportantes

127

En cuanto a las sumas recaudadas , el detalle es el siguiente : Disponibilidad al 30-4-2002 Ingresos período 01-05-02 /30-04-03

Total

$ 3.300.$ 8.595.-

$ 11.895.-

Subsidios Pagos en el período ( tres ) $ 3.000.Gastos Caja de Ahorro $ 90.Disponibilidad Total al 30-4-03 $ 8.805.Aprovechamos la oportunidad para recordar que de acuerdo al Art. 6 , inc a y b del Reglamento vigente NO se hará efectivo el reconocimiento de la Cobertura de Sepelio si el afiliado adeuda 3 (tres) o más cuotas Sindicales ó 2 (dos) o más cuotas del Fondo de Sepelio. El citado Reglamento se encuentra a disposición de los Compañeros en Mesa de Entradas de la Organización. Compañero : Para despejar cualquier duda , consulte en la Secretaría de Hacienda. SINDICATO LUZ Y FUERZA MAR DEL PLATA

ESCUELITA DE FÚTBOL

Con marcado entusiasmo se está llevando adelante toda la actividad referida a la escuelita de fútbol infantil, que funciona en el Centro Cultural y Recreativo. Todos los lunes, miércoles y jueves, bajo la atenta conducción del profesor Fernando Fedriz se realizan las prácticas en el horario de 18,30 hs. a 19,30 hs. Compañeros, si sus hijos, sobrinos o nietos tienen entre 5 y 12 años, tráiganlos a jugar y divertirse en nuestro club, bajo la dirección de un profesor de educación física especializado en fútbol. Nuestro gremio siempre se caracterizó por tener buenos jugadores de fútbol, y si no que lo digan los memoriosos cómo jugaban el «nene» D’ALBIS, el «Rafa» Ursino, el « Aldito» Quintas y para qué vamos a hablar de los más viejos, esos eran todos buenos, agarraban una pelota y la hacían trapo. Así las cosas compañeros, quién les dice que por ahí anda suelto otro «Dieguito» Maradona o algún «conejito» Sabiola, sólo tenemos que permitirle jugar.

“OCHO DE OCTUBRE” N° 198 - Cierre de edición, 20 / 05 / 2003 - Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata

REPARACIÓN EN TECHO DE LA CANCHA DE PALETA El techo de la vieja cancha de pelota paleta, que sufriendo el paso del tiempo presentaba problemas importantes de filtraciones los días de lluvia, fue objeto de trabajos de mantenimiento para subsanar las goteras y reparar sistema de canaletas colectoras de agua. En los trabajos realizados se reemplazaron grampas para chapas, se colocó membrana en distintos sectores del techo, sellando todo tipo de irregularidades que presentaba el sector, debido al deterioro producido por el paso de los años. Junto al techo de la referida cancha, también se realizaron trabajos de mantenimiento, en el techo de chapas donde funciona el Taller Artesanal, reparando canaletas y colocando membrana aislante en los sectores donde las chapas presentaban fisuras.

9


Después de varios intentos frustrados; el mismo día de la elección, cuando el gremio votaba una lista que no lo tendría entre sus filas, pudimos hacer la nota con Oscar Escalante, Secretario Adjunto, mandato cumplido. Oscar nunca fue muy afecto a las entrevistas, el reportaje es para los políticos y como “yo no soy político... para qué me vas a hacer una nota...” fue la excusa que interpuso durante varios días. Boca venía de perder con el brasileño equipo de Paysandú y, en una muestra de su personalidad, Escalante no daba tregua, asumía la derrota y salía al cruce de las débiles excusas que esgrimían algunos bosteros. Escalante es Escalante hasta en las pequeñas batallas.

Oscar Escalante se jubiló y deja la Secretaría Adjunta.

siempre de frente Con la lógica del boxeador

Escalante nació en Ayacucho el 5 de enero de 1945, tiene dos hermanos y desde los cinco años vive en Mar del Plata. Estudió hasta el segundo año comercial. Comenzó a trabajar a los 12 años. Debutó como repartidor en un carrito lechero. Enfrentado a la opción de trabajar o estudiar, Oscar eligió el laburo.

Los sueños. «Mejor que no diga lo que está pensando...» dijeron sus compañeros cuando vieron esta foto. Oscar es implacable.

10

“OCHO DE OCTUBRE” N° 198 - Cierre de edición, 20 / 05 / 2003 - Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata

No hace falta ser psicólogo para descubrir en Oscar al hombre recto y cumplidor obsesivo de la palabra empeñada. Un hombre que hace de la precisión un desafío permanente. Desde la Secretaría Adjunta, es el dirigente que tiene todo el gremio en la cabeza. Pero volvamos a la historia. De lechero pasó a trabajar en la Farmacia Segarra, de Peña y Córdoba. “Yo aprendía rápido, así que no tardé mucho tiempo en avanzar y dejar de ser cadete.” A los 18 años llegó a trabajar como colectivero en la empresa La Reconquista, lìnea que luego se convertiría en la Peralta Ramos. Permaneció allí hasta que le tocó hacer la colimba. “Aprendí a manejar en el año ´64. Andar en el “pozo” de los colectivos fue lo primero que hice. ( Los colectivos viejos tenían escalones a la izquierda del asiento y a eso le llamaban pozo.) Su carrera laboral se cortó durante los 13 meses y medio que duró el paso por la colimba. “Me tocó en Río Gallegos. Yo no conocía la Patagonia y me pareció un lugar extraordinario. Fue en el año 1966, un año después del conflicto con Chile por Laguna del Desierto. En Gallegos manejé camiones de guerra que se usaban para cruzar el Río de las Vueltas, un lugar en el que ya se habían


Colimba. En Río Gallegos demostró su destreza en el volante, antes había sido boxeador.

fundido más de 25.” “Cuando volví entré como chofer efectivo en la Peralta Ramos, a pesar de que ya había trabajado en negro.” Escalante recuerda con cariño esa etapa de su vida. De la línea 11 pasó a la Cooperativa OTNE que era la empresa que hacía el recorrido que hoy hace el Rápido del Sud, de Playa Serena hasta el GADA. Allí fue inspector (chancho en la jerga). Hasta que vino la mafia... Comenzó su carrera gremial desde su trabajo como colectivero. “Fui delegado de la UTA y después de cumplir con el horario de trabajo vivía en el sindicato. Eran épocas duras. Quiroga y Ferrari eran una conducción combativa. Teníamos una muy buena relación con los estudiantes y cuando enfrentábamos un conflicto siempre nos acompañaban. Por ese entonces apareció un estilo de conducción con el que nosotros no estábamos de acuerdo. La UTA nacional usaba los paros para que los patrones consiguieran el aumento del boleto. Como nosotros no estábamos de acuerdo, la maffia nos apretaba a punta de pistola y ametralladoras. Al final la UTA nacional intervino el sindicato y se terminó el gremialismo, ganó la maffia.” Oscar Escalante reconoce

tener un sólo ídolo. Pero, contra todos los pronósticos, su preferido no viene de la política, ni del fútbol, es un boxeador: Eduardo Lausse. Se entusiasma cuando habla del histórico adversario de Andrés Selpa y se embala. Con orgullo cuenta que, por la relación que guardaba con un par de amigos boxeadores como Cachín y Héctor Méndez, supo subirse al ring del legendario estadio Bristol. Un record de 6 peleas como Mediano, con un peso de 69 kilos, a los 18 años. En la década del ´70 ingresa a Agua y Energía. Trabaja en redes aéreas de chofer, después en Almacenes como capataz de patio. A Escalante no le gusta reconocer su condición de líder, pero cualquiera se da cuenta que nació para “jefe”. Tanto en la organización del trabajo como en la sindical; Oscar siempre fue referente: «Lo importante en la vida es saber respetar los lugares. Yo sé que soy impulsivo, pero a pesar de que me pueda pasar de rosca siempre conservo mi lugar.” En relación a los patrones y compañeros asume que: “siempre me respetaron, tal vez porque sabían que yo era derecho, de una sola palabra, responsable y honesto.” En Luz y Fuerza - en 1985 fue electo delegado por primera vez . En el ´89 ya era presidente del Cuerpo General de Delegados, cargo que ocupó hasta el año 1991. “Eran épocas de mucha participación, a tal punto que de acuerdo al Estatuto Societario el delegado que faltaba podía ser sancionado hasta con la expulsión.”

La familia. Con sus padres y la Mary. Escalante le puso banca a la vida en todas las canchas.

cretario gremial durante dos períodos. En 1997, luego de la sangría dirigencial producida por la privatización, saltó a Secretario Adjunto. La jubilación lo encuentra ocupando esa posición que mantuvo durante dos mandatos. “Fui el único adjunto que le aguantó dos mandatos a Rigane. No me olvido de cómo se tentaba a los dirigentes para que se vendieran. Pero muchos de los que prefirieron la plata a respetar el mandato de los compañeros hoy lo están padeciendo”, dice con orgullo. Tal vez no muchos sepan que sus simpatías políticas están con el peronismo aunque siempre militó en corrientes sindicales combativas. Oscar tiene una muletilla que gusta dejar inconclusa:

Chancho. El Negro nació para capito. Entre los colectiveros llegó a delegado y también a inspector (chancho en la jerga).

Con José Rigane. A nadie escapa la relación de admiración que lo une con José Rigane. “A José lo conocía del laburo, de las reuniones y llegamos a tener una relación de amistad.» Escalante comenzó a colaborar con la Secretaría Gremial que encabezaba Daniel Cuenca en 1990. Fue subse-

El pase. Los compañeros de trabajo y un reconocimiento que supo ganarse tanto en la UTA como en Luz y Fuerza Mar del Plata.

«Yo no soy político...» En la entrevista -tal vez por primera vez - la completa: “Yo no soy político pero no como vidrio. Sé que mi puesto es político. Estando acá estoy haciendo política.Yo soy peronista por el reconocimiento a las épocas del verdadero peronismo. Siempre estuve en gremios combativos,

como Oscar pasan su vida bajo un constante tironeo entre la militancia y la familia. En defender a los compañeros y dedicarse al gremio o asumir la función paterna, el cargo de abuelo y el amor a su mujer. En esos temas también es terminante: “Mis hijos... yo creo que con el correr del tiempo se dieron cuenta la clase de padre que tienen, reconocen que el sacrificio del gremio también fue por ellos. Con mi mujer es distinto. Si le preguntara a los pibes creo que me alentarían a seguir. Mi mujer no. No puedo dejar de reconocer que en mis años de gremialismo, me ayudó mucho. Pero el aguante se acabó y yo entiendo que tiene razón.» Oscar agradece. Casi dic-

con conducciones de izquierda, a mi nadie me arrastra.Yo aprendí a defender los derechos de los trabajadores defendiendo lo mío.» «Nunca usé el cargo para faltar al trabajo y, aunque siempre fui medio capito, yo sabía que tenía que dar el ejemplo.” Los dirigentes sindicales

tándole, le pide al periodista que ponga: « Un saludo especial a los compañeros de la conducción que termina y a la que viene y un agradecimiento a los afiliados de todas las filiales por la confianza que me tuvieron eligiéndome tantos años.» Oscar sueña con un mundo «diferente al que estamos viviendo. Con educación, salud, laburo. Aunque este tiempo es muy gris, aunque sé que no va a ser fácil, yo espero que mejore. Espero que algún día cambie. Nuestro país es tan rico...» Escalante se va de la Secretaría Adjunta. Con la frente bien alta y un pasado en el que salió airoso de muchas más peleas que las seis del Estadio Bristol. El Negro dice que colgó los guantes, pero nadie le cree. En un mundo mediático, en el que siempre parecen ganar los más o menos malos, un tipo como Oscar Escalante desentona. Por eso se va cantando bajito, con la alegría y el orgullo de haber cumplido con sus palabras y compromisos. Nada menos. Chau Negro, te esperamos.

Compañeros y amigos. Con algunos años menos y en la actualidad. «Fui el único Adjunto que le duró dos mandatos a Rigane.»

“OCHO DE OCTUBRE” N° 198 - Cierre de edición, 20 / 05 / 2003 - Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata

11


LA FeTERA CRECE El 2 de julio, 12 mil energéticos votarán en 68 ciudades de 12 provincias.

El 2 de julio, la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina realiza una nueva elección por voto directo de todos sus afiliados. Es la primera Federación nacida de la CTA que va en busca de una segunda elección. Con 100 mesas en 68 ciudades, en Capital Federal y 12 provincias. El padrón creció de 7 mil a 12 mil trabajadores afiliados. En una sola lista se integraron finalmente todos los sectores de la energía que están en la Central. Encabezan la lista dos sindicatos del sector privado: Luz y Fuerza Mar del Plata y Químicos, Petroquímicos de Bahía Blanca. Esta característica está destacando que la CTA no es una Central integrada sólo por estatales. Jerarquizan la lista dos miembros de la Mesa Nacional de la CTA y fundadores de la misma: José Rigane y Edgardo Depetri. ATE aporta, a la Federación, trabajadores del área nuclear, del carbón, del agua. La Coordinadora de ex Trabajadores Petroleros, del gas y de Petroquímica General Mosconi, están presentes en la lista con representantes de Capital Federal, La Plata, Mar del Plata y Mendoza. Son los trabajadores que, a pesar de estar desempleados, se unieron para luchar por el derecho a la Propiedad Participada. Derecho que convirtieron en Ley Nacional y que un decreto de Eduardo Duhalde, con una lectura mezquina y probablemente anticonstitucional de la Ley, fijó en un valor varias veces menor al que les correspondía. Se incorporan a esta lista nuevas organizaciones sindicales promovidas desde la Federación, tales como Sindicato de Energía de Corrientes y Sindicato de Luz y Fuerza de La Pampa. Esta nueva etapa encuentra a la FeTERA impulsando iniciativas de articulación política a favor de Recuperar la Energía Nacional con dirigentes, personalidades y usuarios a través del MO.R.E.N.O. La FeTERA crece en la CTA, para que los trabajadores crezcan en el Movimiento Político, Social y Cultural argentino.

12

Marcha de los ex -trabjadores de YPF. La lucha por la indemnización correspondiente a la Propiedad Participada se abrazó a través de la FeTERA con la pelea por la Recuperación de la Energía Nacional.

SEMINARIO INTERNACIONAL EN MAR DEL PLATA La Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina convoca a sus afiliados y a todos los técnicos, profesionales, intelectuales y usuarios comprometidos en la lucha por la recuperación de la energía nacional al Primer Seminario de discusión y propuesta de un nuevo modelo energético, ya que es posible, urgente y necesario romper con el modelo energético neoliberal. El Seminario se realizará en Mar del Plata los días 5 y 6 de junio. Con la metodología de Talleres temáticos se propone discutir propuestas que atiendan a la necesidad de: 1. articular la acción de los trabajado-

res (en su doble condición de trabajadores y usuarios) con los usuarios en general. 2. rescatar la Tarifa Social como una conquista popular en la era de la postprivatización. 3. abrir un debate sobre la disputa por el tema de la energía partiendo de la idea de la Desprivatización Cultural. 4. elaborar una línea que permita dilucidar los debates sobre las opciones planteadas a favor de la renacionalización, reestatización u otras alternativas. Cooperativas, Sociedades de Estado. El caso de EPEC. 5. articulación del modelo energético nacional en el marco de las opciones planteadas en Latinoamérica y el

6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

Mercosur. Renta energética. Agua Gas Electricidad Petróleo Carbón Energia nuclear. Energías alternativas.

Las jornadas están auspiciadas por la ICEM y quienes quieran participar podrán hacerlo comunicándose con el Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata. Correo electrónico: snlyfmdp@argenet.com.ar Teléfonos: (0223) 472-2001/2002.

“OCHO DE OCTUBRE” N° 198 - Cierre de edición, 20 / 05 / 2003 - Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.