Revista Ocho de Octubre N° 190

Page 1


Entrevista a José Rigane.

EL PODER Y LA POLÍTICA LAS DIFERENCIAS EN LA CTA MAR DEL PLATA. EL DESAFÍO DE LA FATLYF.

¿Qué significado tiene ser trabajador de la energía hoy en la Argentina? Los energéticos tenemos una gran responsabilidad en la hora actual y es la de ayudar a la conciencia nacional de que nuestro país puede salir de esta crisis. Para nosotros queda claro que la resolución de la crisis pasa por la recuperación de la energía nacional. Allí están los recursos, la riqueza, los dineros que le darían al país y al pueblo la posibilidad de salir adelante sin necesidad de supeditarse ni arrodillarse ante el imperio y sus instrumentos como el FMI y el Banco Mundial. El país tiene petróleo, gas, electricidad, agua, minería, petroquímicas, pero ¿en manos de quiénes están estos recursos?, de las multinacionales que venden, recaudan, y la renta energética, las ganancias no las invierten en el país, las giran fronteras afuera. Ganaron millones de dólares, pero a los argentinos no nos sirvió para nada. ¿ Cree que la Central debería incidir con algún posicionamiento que avance en la articulación de lo político electoral y las expresiones sindicales, de asambleas barriales, movimientos piqueteros y otros? Creo que la Central tiene este debate pendiente. Pero nada más que en el nivel de su máximo organismo de conducción que es el Congreso Nacional. Es seguro que esta discusión se desarrolla en distintos ámbitos y participan los cuadros y militantes de la CTA, pero no está instalado institucionalmente y eso, en los momentos de elecciones nacionales, perjudica. Porque pareciera que vale todo, en el sentido de que todos pueden actuar en política ( y está bien) pero diluyendo a los cuadros o integrándose a fuerzas políticas partidarias, donde dejan de ser lo que representan en el movimiento obrero, para ser un instrumento de la fuerza partidaria. La Central tiene que incidir mas y más en lo político, sin convertirse en una fuerza política partidaria.

2

La Central, en sus 10 años de existencia, jugó un papel relevante en varias direcciones. En el movimiento obrero, instalando una nueva referencia que ya nadie puede eludir, incorporando algunas prácticas y representaciones que tienen que ver con un nuevo país. Una nueva forma de hacer sindicalismo, aunque todavía tenemos rémoras, en nuestras filas, de lo que queremos sepultar. También la Central, entre otras cosas, recuperó a diversos sectores que, siendo parte de la clase obrera, no tenían cómo actuar junto a su clase, Es importante, aunque falta, lo realizado en la amplitud dada a la articulación con otros sectores sociales, en la confrontación contra el sistema y el modelo económico social imperante. La principal tarea es disputar la representación de la clase y pelear para no perder la identidad de la clase, y creo que eso se está haciendo bien. La resolución final en el país es política, y en esa dirección pareciera que el movimiento obrero, la CTA en este caso, tiene limitaciones. Yo creo que lo fundamental es que no hay salida política con mayúscula sin participación de los trabajadores y esa participación es necesario organizarla y orientarla. Para poder resolver mejor los aspectos vinculados con la lucha social y política es necesario dar mayor debate alrededor de ¿qué es el poder? ¿cómo se construye poder? ¿el poder se alcanza? ¿es cierto que hay una lucha social que va por un carril y otra superior política que va por otro carril?, como si hubiera que pasar por un puente para ir de lo social a lo político.

¿Se puede mantener una estrategia política sindical en MdP con ese grado de dispersión ? Mar del Plata es una de esas ciudades que, como Córdoba, ha demostrado en más de una oportunidad que tiene niveles de unidad diferente a lo que acontece a nivel nacional, es decir, se puede avanzar en acciones unitarias, y de hecho así ha sido en más de una oportunidad en

los últimos 10 años, pero no es lo que hoy sucede. Creo que en la falta de unidad, una cuota importante de responsabilidad la tiene la CTA regional, porque ha desarrollado mucha práctica territorial, que algunos le critican como política clientelar, en lugar de dejar a quienes son del ámbito que desarrollen esas políticas de construcción y la Central estar más en la política general de la región atendiendo la problemática del movimiento obrero en su conjunto. Esa falta de visión o visión parcial, creo que aleja la posibilidad de unir a muchos sectores que se ven representados por las políticas nacionales de la CTA, pero que no se corresponden en más de una oportunidad con lo que sucede en el ámbito regional y local. La dispersión quedó demostrada en los últimos acontecimientos y acciones que se dieron en Mar del Plata : Primero de Mayo, 29 de mayo y recientemente con las movilizaciones

“OCHO DE OCTUBRE” N° 190 - Cierre de edición, 08 / 07 / 2002 - Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata

contra la represión. Pero ¡ojo!, no sólo es responsabilidad de la CTA local, también es cierto que hay muchos otros sectores que no ayudan en general, a la unidad de acción; por diferencias políticas y metodológicas, y en más de una oportunidad por no reconocer que la fragmentación existe y sería bueno discutir para resolverla. Pero no para convencer al resto de que “tengo razón”, sino de saber que, en las diferencias, necesitamos elevar la convivencia política para poder enfrentar juntos al enemigo principal. El mejor aporte que podemos hacer los dirigentes es ayudar a un debate horizontal, donde todos tengan la posibilidad de hacer sus planteos de igual a igual. En un momento donde nadie se siente representado por nadie, es lógico que todos quieran decir lo suyo. La FATLYF en su Congreso de Mar del Plata tomó algunas decisiones, ¿cómo afecta esa movida a los trabajadores de


AHORA, MÁS QUE NUNCA, LUZ y FUERZA ¿Por qué ahora más que nunca? Por todo lo que rodea este 13 de julio de 2002. Día del Trabajador de la Electricidad. Será porque, como sucede en algunos deportes, de vez en cuando hay que pegar un grito para dar ánimo a los jugadores. Muchas veces el ¡vamos todavía! o ¡aguante! surge cuando el gol fue en contra, cuando expulsan algún jugador clave o en las derrotas. Pero siempre el aliento, para convencernos de que una caída es siempre parcial, que nos vamos a levantar, que vamos a ganar. Darío Santillán y Maximiliano Kosteki se suman a los nombres de los muertos del campo popular. La impotencia frente a la impunidad, pero también la fuerza de los hechos iluminando la verdad de una trampa mortal tendida desde el poder contra dos pibes desocupados. El arrastrado devenir de los gobernantes que no se animan a contradecir ni con gestos los mandatos del Fondo Monetario Internacional es un peso muy grande para los ar-

Luz y Fuerza Mar del Plata? La decisión de la FATLYF, mejor dicho del secretariado, luego aprobado por el Congreso recientemente realizado, de incorporar un sindicato simplemente inscripto, sin personería gremial, habla de su debilidad política y del retroceso estructural en el desarrollo de un sindicalismo que privilegia negocios para algunos y que tiene al trabajador como mero cliente de los servicios que ofrece la empresa TRANSLYF en sus variantes locales, regionales, provinciales y nacionales. Hacerlo aquí en Mar del Plata, donde nuestra organización existe hace ya casi 60 años, es una resolución que va en la búsqueda de lo que nunca creyeron que podría suceder, que una organización de base como la nuestra pudiera sobrevivir y desarrollarse, fuera del ámbito de la Federación y que, para colmo, se convierta día a día en una alternativa de construcción y representación genuina en defensa de los derechos de los trabajadores de la energía, sin dejar de tener autonomía y, sobre todo, respetando las decisiones de los compañeros y articulando cada vez más con los

usuarios; pero fundamentalmente confrontando y no asociándose con los que destruyen nuestra patria a partir del proceso de la privatización, como lo hizo el Secretariado de la FATLYF. No creo que todos estén en esta política, como tampoco que todos están de acuerdo con esta incorporación que se resolvió con forceps, porque en 10 años desde nuestra expulsión, ha quedado claro para los trabajadores en general y la comunidad local y nacional, cuál es el sindicato que representa a los trabajadores de Luz y Fuerza y a los usuarios, cuál es la organización que planteó con claridad las consecuencias de la privatización, quiénes llevaron adelante la propuesta e iniciativa de la tarifa social. Sin duda la decisión, sumado a los personajes que integran esta ya conocida organización, que son los que traicionaron hace ya bastante tiempo atrás, son los mismos que hoy están usurpando un puesto en el directorio de EDEA S.A. en falsa representación de los trabajadores y cobrando por el mismo. Si alguien hace eso, y no se inmuta y se cree lo que no es,.. creo que esta todo dicho.

gentinos. Para los millones que no los votaron y también para los que los votaron, porque hubo millones que votaron a Fernando De la Rúa y a Eduardo Duhalde. En las raíces está la fuerza para crecer, para salir de esta nueva encerrona trágica en la que nos encontramos. En el nombre de este Sindicato hay dos palabras que nos convocan permanentemente y por eso queremos destacarlo justo hoy, 13 de julio de 2002. La luz es fruto de la energía. Y hoy todos necesitamos iluminar las ideas para acertar, para poder elegir, entre los miles de problemas, cuál es el problema principal. Para coincidir en las acciones más eficaces que impidan la caída estrepitosa de todo un pueblo, como Ellos lo tienen determinado. Trabajadores de la electricidad renovando su esfuerzo y conocimiento para conseguir toda la fuerza y la luz que hace falta.

De cualquier manera, hay un nuevo escenario, y es que ellos nos quieren quitar o hacer quitar (los procedimientos poco les importa) nuestra personería gremial, para lo cual nos debemos preparar para dar toda la lucha necesaria. ¿Los acerca a las políticas que ustedes promueven o es una disputa de espacio? Yo creo que es una disputa de espacio, a la que ellos llegan 10 años después de haber sido cómplices de la privatización y responsables de las consecuencias que originó en el conjunto de la sociedad. Ellos, el sindicalismo empresarial, hablan de conformar la Confederación Argentina de trabajadores de empresas privatizadas, con el propósito de unificar la presencia de los trabajadores, cuando ellos mismos, los dirigentes que impulsan esta decisión, son los que posibilitaron que más de 150 mil trabajadores de la energía fueran despedidos y que muchas organizaciones sindicales de la energía desaparezcan. Yo creo que cuando ellos dicen: “queremos ser protagonistas de esta segunda etapa

La Comisión Directiva

del proceso de transformación participando activamente en la discusión de la renegociación de los contratos de concesión, los planes de inversión, la calidad de los servicios, la conformación de tarifas sociales y la estabilidad laboral en plantas fijas y permanentes”. Ellos están dándole una señal al gobierno y al grupo empresarial, “no nos dejen afuera de estos miles de millones que se van a mover, porque ¡¡miren que les hacemos quilombo!!”. En realidad, nuevamente defienden sus negocios y empresas propias. Ellos se reacomodan para seguir discutiendo y manejando la caja, nosotros debemos profundizar nuestra propuesta política y organizativa en la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina, en la CTA. CONVOCATORIA En este 13 de julio, quiero saludar a todos/as los compañeros/as de Luz y Fuerza de Mar del Plata, en nombre propio y de la Comisión Directiva, aprovechando para ratificar nuestro compromiso en la defensa de nuestros derechos y la de los usuarios, pero fundamental-

“OCHO “OCHO DE DE OCTUBRE” OCTUBRE” N° N° 190 190 -- Cierre Cierre de de edición, edición, 08 08 // 07 07 // 2002 2002 -- Sindicato Sindicato Luz Luz yy Fuerza Fuerza Mar Mar del del Plata Plata

mente, para agradecer vuestra decisión, no fácil, de estar acompañándonos en el marco de una situación de tremenda crisis de carácter nacional. Aprovecho para convocarlos a cerrar filas alrededor de vuestra organización sindical, de la FeTERA y la CTA, sabedores que sólo obtendremos repuestas en el trabajo conjunto y colectivo, nunca en la salida individual y personal. Los convoco a luchar para cambiar el sistema de opresión y muerte. Nosotros representamos la vida. Los convoco a luchar por una nueva redistribución de la riqueza y terminar con la superexplotación, los convoco a luchar por una nueva democracia, por la autonomía y la liberación, sólo en esas circunstancias volveremos a tener los derechos convencionales que nos merecemos. Siempre, porque lo he vivido, he sabido de vuestro compromiso y voluntad protagónica, de vuestros sacrificios y hasta de actos heroicos, en ese marco los convoco, porque ¡la lucha continúa!!!

3


¿POR QUÉ SE PRODUCEN LOS CORTES DE LUZ? Sobre los cortes de luz y la pelea EDEA Centrales de la Costa ha corrido mucha agua bajo el puente. La conducción del Sindicato, cada vez que tomó posición, lo hizo sosteniendo la mejor y veraz información. Además, el Sindicato se mueve por el interés de defender a los trabajadores, los usuarios y la energía que es un bien social, estratégico y no renovable. La diferencia que mantiene con el sector privado surge de que este último no persigue el bien de la comunidad sino la obtención de ganancia a cualquier costo, incluída la vida de los ciudadanos. Las Cooperativas y el Estado pueden aportar un modelo de gestión al servicio de la comunidad y de la sobrevivencia de la especie humana. El sector privado, en medio de esta crisis, demuestra su lado más salvaje y cruento. 16 DE ABRIL DE 2002. LUZ Y FUERZA MAR DEL PLATA DENUNCIA públicamente la deuda de 4 millones de pesos que EDEA mantiene con Centrales de la Costa, por el Contrato de reserva fría. (O sea la generación de energía que la Central 9 de julio mantiene permanentemente disponible para cubrir las necesidades de demanda que EDEA requiera.) 24/ 4. BLACK OUT. Se produce el primer apagón general en Mar del Plata y zona. Producto de la salida del servicio de la línea 132 Kv Tandil - Balcarce. 25/4. EDEA dice públicamente que desconoce las causas del Apagón. (Miente). 26/4 LUZ Y FUERZA INFORMA José Rigane notifica a la población que la línea de Alta Tensión Necochea-Chaves se

4

COMO SIEMPRE, EDEA MIENTE Crónica de una crisis anunciada.

encontraba fuera de servicio y que EDEA sobrecargó las líneas de tensión sin tomar los recaudos necesarios. (O sea, no solicitó incorporación de generación forzada a la Central 9 de Julio lo que habría evitado el colapso del sistema producido el 24 de abril.) 26/4 EDEA DICE QUE NO HABRÁ MÁS APAGONES. Porque con la línea Olavarría Barker mejorará el suministro. (Miente, porque esa línea no puede suplir el suministro de Energía que le reportaría la Central 9 de Julio. ) 26/4 TRANSBA DICE LO QUE NO DICE. Reconoce públicamente que la mala configuración del sistema y que la no incorporación de la generación que brinda la 9 de Julio fueron los responsables del apagón. SUMARIO DE OCEBA A LA EDEA. El Organismo de Control de Energía de la Provincia de Buenos Aires recién el 12 de junio se expide sobre este incidente. Aunque intenta deslindar responsabilidades inicia un sumario a la empresa EDEA. ABRIL- MAYO Y JUNIO CON CORTES PROGRAMADOS. Los usuarios de los barrios marplatenses deben sufrir durante estos meses cortes programados que no son más que un apagón en cuentagotas hasta la fecha. LOS VECINOS DENUNCIAN, A TRAVÉS DE LOS MEDIOS, LOS PERJUICIOS QUE LES OCASIONAN CORTES DE HASTA 2 HORAS DE DURACIÓN. 27/5. LUZ Y FUERZA (MdP) SE SOLIDARIZA CON LOS BARRIOS. El Sindicato se solidariza con los usuarios. Denuncia que, por ahorrar recursos

económicos, EDEA no compra energía a la Central 9 de Julio con el correspondiente perjuicio que ocasionan los cortes. 31/5 NUEVO BLACK OUT. Gran corte de luz en la región, esta vez por la salida de servicio de la línea Olavarría -Barker ( línea que EDEA dijo el 26 de abril que impediría nuevos cortes.) Los trabajadores de la Central 9 de Julio constatan en esta época que se están poniendo en riesgo los equipos por desinteligencias al momento de ejecutar las maniobras de reinstalación del sistema. Cuando la empresa de electricidad era una sola, estos problemas no surgían. Las desinteligencias surgen a raíz de que existen tres centros operativos: Centro Operativo de Distribución (EDEA), Centro Operativo de Generación (Centrales de la Costa) y CAMMESA, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista. CAMMESA TAMBIEN ES RESPONSABLE porque a través de directivas de procedimiento permite que EDEA sobrecargue las líneas emitiendo. Queda claro que se privilegia la ganancia por sobre las necesidades de los usuarios. 2/6. ¿FINAL DEL JUEGO?. En esta fecha finaliza el contrato de EDEA con Centrales de la Costa por el suministro de reserva fría. Campaña mediática y política de EDEA. Dice que Centrales de la Costa realiza maniobras para no generar energía con gas. Tanto EDEA y CAMUZZI ( la misma empresa ) como CAMMESA tenían conocimiento con mucha anterioridad de la realización de un trabajo de dos días de dura-

ción (del 4 al 6 de junio) en las instalaciones de la planta de gas de la Central 9 de Julio. 7/6 EDEA ENSUCIA LA CANCHA. Convoca a las Cooperativas de Electricidad de la región para informarles que los cortes de energía de los últimos tiempos surgen de su imposibilidad de hacer frente a los costos que le demanda la Central 9 de Julio porque utiliza gas-oil y no gas para hacer funcionar las turbinas. EDEA miente porque no dice que por atrás busca que el gobierno le otorgue la posibilidad de aumentar las tarifas a los usuarios o que el Estado la subsidie. En la crisis quiere ganar lo mismo o más que cuando no había crisis. 10/6 LUZ Y FUERZA (MdP) le informa a la población lo que EDEA oculta. El verdadero interés de EDEA está en aumentar los precios del servicio y presionar al Estado con una renovación del Contrato con Centrales de la Costa. EDEA quiere sacar beneficio adicional y por eso coacciona al gobierno haciendo presión con los cortes a los usuarios y mintiendo a los

cooperativistas. LOS TRABAJADORES DE LA CENTRAL 9 DE JULIO reclaman que la dirección de Centrales de la Costa salga a la cancha para desmentir la campaña de EDEA porque perjudica a los usuarios pero también pone en riesgo la fuente de trabajo de más de 100 familias. 22/6 LA MENTIRA TIENE PATAS CORTAS. Centrales de la Costa se reúne en Tandil con las Cooperativas Eléctricas y dice lo que el gremio y los trabajadores denunciaban. EDEA no paga más caro sino que corta el servicio a los usuarios. La Central 9 de Julio puede funcionar tanto a gas como a gas oil, la restricción a utilizar el combustible más económico - o sea el gas - depende de la decisión de Camuzzi (accionista mayoritario de EDEA) que en invierno restringe la venta a la central por el aumento del consumo domiciliario. Cuestión obviamente previsible. Los Cooperativistas reconocieron en Tandil que habían sido engañados por EDEA en la reunión de Mar del Plata.

RECONOCIMIENTO Por la positiva. Los trabajadores de prensa-periodistas que el 7 de junio celebraron su día se ocuparon durante este conflicto del tema. La mayoría lo hizo con responsabilidad. Pero Daniel Temperoni se destacó por la búsqueda de la información más certera y profunda. Habló con todos los sectores y permitió que la comunidad que lo

“OCHO DE OCTUBRE” N° 190 - Cierre de edición, 08 / 07 / 2002 - Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata

escuchaba tuviera una aproximación a la verdad. Luz y Fuerza de Mar del Plata reconoce en Daniel (por este trabajo) la labor que día a día realizan movileros, periodistas, fotógrafos, camarógrafos y que más allá de cualquier contingencia tienen para los trabajadores y dirigentes lucifuercistas el mayor de los respetos. Gracias y felicidades.


OIT: EL GOBIERNO DESCONOCIÓ A LA CTA LA CGT SE NEGÓ A TRATAR EL TEMA DE LA REPRESIÓN Se realizó en Ginebra la 90° Conferencia Internacional del Trabajo. Nuevamente el gobierno nacional desconoció a la CTA como representante de un sector de los trabajadores argentinos. Y la CGT, con el argumento de que el tratamiento de la cuestión argentina podría desestabilizar al gobierno, pidió que se postergara para nueva fecha.

Conferencia de Prensa. José Rigane, en representación de la CTA Nacional, denuncia que el gobierno argentino desconoce a la Central de los Trabajadores Argentinos. A su lado, el Dr. Horacio Meguira, asesor legal de la Central.

PROTESTA Como se ve en la carta que ilustra esta pagina, la OIT contesta negativamente al pedido realizado por la CTA. Algunos se preguntarán sobre la validez de luchar por la representación en este foro mundial pero nadie podrá objetar que la actitud de la Central y de José Rigane, quien la representa oficialmente en Ginebra en las últimas Conferencias, lo hace para que en ese foro se conozca la realidad de nuestro pueblo y su clase trabajadora. En esta oportunidad la Protesta argentina oficializada por Rigane y el abogado de la CTA Nacional, Horacio Meguira, el 5 de junio dejó sentado que la CTA cuenta con más de 800 mil trabajadores con 240 entidades afiliadas. La CTA también denunció cómo los diferentes gobiernos la reconocen en Argentina y luego desmienten su existencia en la OIT. Cuestión que desacredita a los gobiernos y no a la CTA. La Comisión de Verificación de Poderes de la OIT ya había reconocido en la 88° Conferencia que en la Argentina había

dos centrales representativas de los trabajadores : la CGT y la CTA. Rigane comentó a su regreso que la actitud de la CGT al no tratar el tema argentino es un lamentable antecedente, analizado desde lo que sucedería el miércoles de sangre en Avellaneda. DENUNCIA La CTA, además de denunciar la increíble estadística de 18 millones de pobres en un país que produce alimentos para 300 millones de personas, intentaba que oficialmente se observara la escalada de violencia represiva que algunos sectores del gobierno justicialista ya alentaban antes del 26 de junio. La CGT impidió esa instancia. De todas maneras, la presencia de la CTA en España el 20 de junio y los solidarios contactos que extraoficial-mente realizó Rigane, permitieron instalar el clima y la realidad que padece la Argentina sometida por gobernantes que se subordinan en forma cada vez más degradante a los mandatos del Fondo Monetario Internacional.

LA LUCHA CONTRA LA PRIVATIZACIÓN

Sergio Coferatti, Secretario General de CGIL (Italia) y Emilio Garabaglio, Secretario General de CES, Copnfederación Europa Sindical.

APOSTILLAS DE LA 90ª CONFERENCIA DESEQUILIBRIOS. La 90ª conferencia acreditó 160 Estados miembros. Se acreditaron 2.640 delegados y consejeros técnicos. De los 626 delegados acreditados, 314 son gubernamentales, 156 de los empleadores y 156 de los trabajadores. De ellos, sólo 82 son mujeres. Y sobre los 1.834 consejeros técnicos hubo 418 mujeres. La Conferencia funciona desde 1919. TRABAJO DECENTE. Según la OIT, la economía informal se ha expandido con una rapidez inesperada en todo el mundo. En los países en desarrollo esta expansión obedece a los programas de ajuste estructural, la reforma económica y el crecimiento demográfico. En el último decenio, el trabajo informal creo más del 90 por ciento de los nuevos puestos de trabajo en África. COOPERATIVISMO. La Co-

misión de Promoción de las Cooperativas rescató que las Cooperativas están desempeñando un papel cada vez más importante en todo el mundo para propiciar la creación de empleos, el crecimiento económico y el desarrollo social. Las cooperativas emplean a 100 millones de hombres y mujeres y cuentan con más de 800 millones individuales en el mundo. DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL. El 12 de junio de 2002 fue el primer Día Mundial Contra el Trabajo Infantil. Este día trata de ser -según la OIT - un catalizador que ensanche el movimiento. Según el informe, 246 millones de niños (uno de cada seis niños entre 5 y 17 años) están afectados por el trabajo infantil. Uno de cada ocho niños del mundo sigue expuesto a las peores formas de trabajo infantil que ponen en peligro el bienestar físico, mental o moral de los niños.

El 20 de junio hubo huelga general en España. La CTA Nacional pudo esta vez agradecer tanta solidaridad recibida de los trabajadores de las centrales españolas con la presencia de José Rigane en los actos, piquetes y movilizaciones realizadas. La experiencias piqueteras que relató Rigane fueron bien recibidas por nuestros hermanos. UGT. Para conocer un poco el estado de situación de los trabajadores españoles, recorremos los volantes que se disribuían en las multitudinarias movilizaciones, por ejemplo, en Andalucía. Bajo las consignas de «proteger el empleo», la UGT de esa zona denunciaba que el gobierno pretende: «abaratar y facilitar el despido, incrementar la desprotección de los desempleados, beneficiar a los empre-

sarios, en definitiva imponer la liberalización total del mercado de trabajo». «Casas más, casas menos, igualito que en Santiago»… España y Europa siendo países centrales están viviendo también esta ofensiva del capital de las Grandes Corporaciones decididas a acabar con los Estados bajo la connivencia de los gobernantes, mandatarios de las empresas transnacionales que avanzan diariamente hacia la pirámide de poder. La UGT denuncia que la reforma laboral se hace para «incrementar los beneficios empresariales a costa de la renta del trabajo». CCOO. Otro ejemplo lo muestra un volante de la Federación de Servicios y Administraciones Públicas, los estatales de Comisiones Obreras (CCOO).

Las Consignas de las movilizaciones son Desbloqueo de las negociaciones, Contra el empleo temporal precario y Contra la privatización de servicios públicos. Los trabajadores de las dos centrales, denuncian que la administración «fomenta la privatización de servicios públicos.

Compañero Urs, de SOLIFONDS.

Cra. Francisca Sánchez, Secretaria General de FIA - UGT. Volantes de Comisiones Obreras y UGT, repartidos en la huelga general del 20 de junio, en Andalucía.

“OCHO DE OCTUBRE” N° 190 - Cierre de edición, 08 / 07 / 2002 - Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata

5


Darío Santillán.

Hay que parar la pelota. Hay que llamar la atención. Todos los argentinos debemos parar esta lógica de justificar la muerte con cualquier cosa. En la Argentina la vida tiene que valer mucho. Cada vida, la de Darío Santillán y la de Maximiliano Kosteki. De ahora en más ni un muerto más. Por eso el título de un desconocido Lefkios Zafiriou, para llamar la atención desde la poesía, desde la intransigencia con la muerte. Desesperadamente: hay que parar con las muertes. Y parar, parar, con las muertes. Hay que llegar a fondo con algunas discusiones que tenemos pendientes en el campo popular.

LA UNIDAD Muchas veces la discusión en el campo popular pasa por colocar en el momento justo la mejor consigna. Hay documentos que no se firman, hay actos que no se realizan en forma unitaria por una consigna mal puesta. En el número anterior de la 8 de Octubre habíamos planteado el tema de la unidad.

6

Maximiliano Kosteki.

Para nosotros es un tema clave. Debería ser la política central, porque es estratégico resolver los mecanismos que permitan construir la unidad. Si hay dos actos para repudiar la represión, triunfa la represión. Porque dos actos disgregan, desalientan a los que son convocados, denuncian la debilidad, la amplifican. En Mar del Plata no se logró la unidad. Algunos compran rápidamente el discurso facilista de que la unidad no se logra porque hay dos dirigentes que están enfrentados o porque la interna de la CTA marplatense se traslada a todo el campo popular. Ese facilismo los lleva a plantear que los dos dirigentes en cuestión deberían juntarse y todos estaríamos unidos. La unidad es una construcción. La construcción de la unidad, como cualquier problema humano, requiere que se analice, se reconozcan las diferencias y las coincidencias. Pero es necesario que la solución no forme parte del problema. La solución surge de un tra-

bajo de deconstrucción de los obstáculos que impiden la unidad. El campo popular y sus fuerzas sociales, sindicales y políticas están inmersas en el fracaso de los contraproyectos elaborados para combatir el sistema. Desde ese lugar sumado a las muertes evitables, la de los pibes, la de los desocupados, los jubilados, las de quienes no pueden comprar remedios ni llegar al hospital, hay que parar de repetir con acciones diarias los viejos errores que nos llevaron a la derrota. Sobre la unidad debemos empezar a construir el camino de los triunfos populares. Desde el hacer marchemos al ser. Hagamos en el encuentro de cada día la identidad del nuevo sujeto que pueda enfrentar al enemigo principal. Ellos lo saben, si nos unimos pierden. La unidad no se construye rogando, ni pidiendo amontonamientos ni junta de dirigentes, se hace desde la acción y la reflexión colectiva. La unidad no se delega.

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD FERNANDO CUESTA: «el concepto de unidad no es igual en todas las etapas. En esta etapa de crisis profunda, de fragmentación, desocupación, miseria, divisiones, (pero al mismo tiempo de oportunidades históricas para el pueblo) la unidad debe ser amplia y generosa, teniendo siempre el blanco del ataque en el enemigo principal». JOSÉ RIGANE: « ninguno de nosotros, absolutamente ninguno de nosotros tiene la verdad, menos la verdad absoluta y menos aún el camino de la salida. Y si no partimos de la modestia y la humildad de saber que nos necesitamos todos y que eso no es solamente un discurso. Porque uno puede decirlo pero en la práctica, debe ejercerlo y eso no es tan sencillo. Por eso, yo lo reconozco, y hablo de que todos, incluyéndome en primer lugar, arrastramos miserias, arrastramos esas cuestiones que no nos permiten, aún creyendo que haciendo el esfuerzo para encontrarnos, nos en-

“OCHO DE OCTUBRE” N° 190 - Cierre de edición, 08 / 07 / 2002 - Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata

contremos. Y creo que en eso conjugan muchos factores en donde después interceden desde las reivindicaciones y necesidades de carácter sectorial, que son importantes y significativas, hasta no encontrar la motivación más importante que sea capaz de ponerlo todo en el mismo escenario, a la misma hora, en el mismo momento. Defiendo a las instituciones democráticas y creo en la masividad de la participación de la gente. Creo que las soluciones vienen en el compromiso del conjunto de la comunidad, donde cada uno aporta de donde puede, lo que puede y lo que entiende que debe hacer. No creo en soluciones de carácter iluminadas, no creo en vanguardias iluminadas, no creo en iniciativas en las que determinado grupo tiene, en todo caso, la “llave en mano” de la solución. Porque es tan trágico lo nuestro que solamente mirando nuestra última etapa de la historia del país, de los 30 años, para darse cuenta de que necesitamos estar todos comprometidos de una u otra manera.”


LUZ Y FUERZA PARA Y SE MOVILIZA 28 de mayo de 2002 LUZ Y FUERZA PARA Y SE MOVILIZA. ¡NO AL FMI Y NO AL ALCA! El Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata adhiere al paro de la Central de Trabajadores Argentinos y se moviliza junto a más de 20 organizaciones sociales y barriales. A las 11 horas se concentrará en la Plaza Rocha, desde donde partirá hasta la intersección de las calles Luro e Independencia, lugar en el que, en horas del mediodía, se realizará un Acto Multisectorial. Luz y Fuerza (MdP) convoca a los marplatenses a manifestar su rechazo al Plan de sometimiento al FMI que traerá como consecuencia más hambre y más pobreza. Más de 10 años de dependencia con el Fondo dieron como resultado 18 millones de pobres y más de 6 millones de indigentes en la Argentina. Un país rico está quebrado, porque la distribución de la riqueza sólo alcanza

a un 30 por ciento de la población. Este paro es un acto de dignidad: No al Fondo y a la Alianza de Libre Comercio que EEUU exige suscribir para recolonizar a nuestra patria. ¡HAY QUE PARARLOS! 26 de junio de 2002 LUZ Y FUERZA PARA, PARA QUE CESE LA REPRESION. UNA HORA EN REPUDIO A LOS ASESINATOS Y LA REPRESIÓN. La Comisión Directiva, en conjunto con el Cuerpo General de Delegados del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, resolvieron convocar para mañana, jueves 27 de noviembre de 2002, un paro de una hora, en línea con la decisión adoptada por la Mesa Nacional de la CTA. La modalidad a aplicar queda a criterio de cada Delegación. El gremio participa de la idea que promueve la CTA de responder con la mayor celeridad y con toda la fuerza a su alcance para

repudiar los asesinatos contra los militantes populares. Es por eso que, una vez más, como sucediera con Víctor Choque o Teresa Rodríguez y más cercano en el tiempo con los muertos del 19 y 20 de diciembre, adhiere al repudio y al reclamo de que cese la represión. Es responsabilidad del gobierno nacional cesar con la escalada de violencia promovida en los últimos días que agravan aún más la situación de sometimiento y dependencia económica, así como esclarecer estos hechos y condenar a los culpables. 1 de julio de 2002 TODOS A LA MARCHA EN CONTRA DEL HAMBRE, LA REPRESION Y EL AUTORITARISMO. Miércoles 3 de julio a las 16 hs. PARTIMOS DESDE LA PLAZA ROCHA (XX DE SETIEMBRE Y LURO) Los hechos ocurridos el pasado 26 de junio con el asesina-

to de los compañeros Darío Santillán y Maximiliano Kosteki marcan claramente hasta qué punto está dispuesto el gobierno a profundizar y marcar a sangre y fuego el modelo impuesto por el Fondo Monetario Internacional. Es por eso que la única manera de enfrentarlo y ponerle un límite es con la movilización de todos los compañeros. Es así que el día 3 de julio, a las 16 horas del corriente, se efectuarán marchas en todo el país en repudio a los hechos sucedidos, el hambre que pretenden imponer los lacayos de turno y la impunidad que se transmite en autoritarismo, digno en cuanto a su metodología a otras épocas nefastas de nuestra historia. La misma se hará con la participación de otras organizaciones sociales de Mar del Plata. Por ello convocamos a todos los lucifuercistas a que se sumen a la misma.

8 de julio de 2002 CONVOCATORIA UNITARIA A TODOS LOS MARPLATENSES 9 de julio de 2002 : · Por la definitiva Independencia Argentina · ¡Fuera Duhalde y el Fondo Monetario Internacional! · Ni una muerte más, ni por las balas, ni por el hambre, ni por la miseria. · Juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales de los asesinatos del pueblo. · Libertad a todos los presos políticos. · Acción urgente en Mar del Plata para garantizar el funcionamiento de la salud y la educación pública en todos los niveles. · Alimentos para los más carenciados, que en nuestra ciudad suman más del 50 por ciento de la población.·¡No! a los cortes de luz, gas y servicios. El Martes 9 de julio, todos al monumento a San Martín.

FTV: UNA HERRAMIENTA EN CONSTRUCCIÓN LA Central de Trabajadores Argentinos es la primera Central que agrupa a los trabajadores no sindicalizados. Esta característica distintiva es un desafío. Los trabajadores de la energía fuimos los primeros en lanzar una nueva forma organizativa, la FeTERA. Allí se convocan los compañeros de distintas ramas e inclusive los desocupados. Últimamente se incorporó a la Federación, la agrupación Oro Negro de trabajadores y ex trabajadores ypefeanos. Con el mismo sentido se creó en La Matanza en 1997 la Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat. Se agrupan en esta Federación movimientos de los pueblos originarios, los de inquilinos y ocupantes de casas, los que luchan por la tierra para la vivienda y también para la producción. Con la creciente desocupación, la FTV se constituyó en una de las organizaciones que nuclea a los desempleados. Se apropió del piquete como herramienta de lucha y promovió con resultados no siempre exitosos la unidad de los movimiento piqueteros. Desde La Matanza y de la mano de Luis D´Elía, su presidente y diputado provincial, forjó una impor-

tante unidad con la Corriente Clasista Combativa, movimiento de origen sindical orientado por el PCR y liderado en principio por el «Perro» Santillán y hoy por Juan Carlos Alderete. La FTV crece en todo el país y es la Federación no sindical de la CTA. En Mar del Plata, la FTV no pudo, hasta el momento, lograr la unidad de todos los sectores que deberían integrarla. El Movimiento Barrial, por su dependencia de la dirigencia sindical de la CTA marplatense, no ha motorizado la unidad orgánica como la Federación Vecinal Fomentista o la Atahualpa y aquellos barrios que si se identifican como FTV Mar del Plata. Justamente esta organización: la FTV (MdP) nos envió una carta en la que presenta a sus integrantes y además reconoce las limitaciones de la construcción en la ciudad. Este es su texto: Hacia la FTV Mar del Plata En el camino de construcción de la FTV Mar del Plata informamos que los compañeros que suscriben esta nota integramos la Mesa de la misma. Esta mesa está integrada por los referentes barriales que son quienes promueven la organización en cada territorio y los referentes que la organización reconocen por su actividad en la Fe-

deración. Además de los referentes barriales, la FTV Mar del Plata reconoce a la organización Germán Abdala, que está representada por Juan Carlos Cassano. Cada barrio que se incorpore a la FTV tendrá su representante. Esta mesa provisoria surge del compromiso asumido en la FTV Nacional de trabajar para la construcción de una FTV en Mar del Plata que esté integrada por todas las personas y organizaciones que, organizadas en el territorio, decidan hacerlo bajo los principios fundacionales de autonomía con respecto a los gobiernos, partidos políticos y sectores empresarios. La FTV integrante de la CTA, se conforma con el desafío de trabajar por la unidad organizacional en esta Federación de todos los sectores barriales no sindicalizados que se reconocen parte de la CTA y se esforzará por articular políticas con todos los sindicatos y federaciones que integran la CTA, respetando y haciendo respetar las formas participativas que los barrios se den en Mar del Plata. Forman parte de la Mesa: Mónica Fruttero, Cacho Gonta, Mónica Torres, Débora Toledo, Juanita Visosky, Nora Galván, Mónica Capul, Estela Nadal, Al-

berto Escudero, Marcela Moreno, Blanca Ocampo Rosa, Alejandra Lagraña, Elita, Vanessa Toledo, Claudia Campos y Néstor Picone. También participan de la Mesa los compañeros Roberto Carbajo y Martín Santos por los trabajadores de Luz y Fuerza Mar del Plata que, cesanteados en la época de privatización, aportan su experiencia laboral en el área de la energía y en la organización de desocupados. Algunas de las tareas que están llevando adelante los miembros de la FTV (MdP), organizando los Planes Jefas y Jefes de Hogar. En el Barrio José Hernández: poda, huerta, limpieza de terrenos, preparación de un invernáculo para plantines. En Ameghino: ropero, producción de materiales didácticos (con donación de ropa a escuelas, geriátricos y a una Iglesia Evangélica), cotillón, tejido y peluquería entre otras actividades. En el Mundialista: preparan alumnos y organizan una biblioteca mientras buscan un local. En Parque Palermo están preparando una huerta, y trabajan en albañilería. En Centenario: una biblioteca popular que da una copa de leche a los chicos mientras leen cuentos. En San Jorge se organizan a

“OCHO DE OCTUBRE” N° 190 - Cierre de edición, 08 / 07 / 2002 - Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata

través de un ropero, comedor. En el Regional ya consiguieron un local y también organizan ropero y comedor ; las chicas de Alto Camet están produciendo juguetes para el día del niño. En Malvinas pintan banderas, mantienen comedor y huerta y además pintan carteles con los que señalizan el barrio. También se realizan Talleres para capacitar Promotores de Salud, coordinados por las licenciadas en psicología Graciela Trotta y Celina Peñalver. La FTV utiliza el sistema de subsidio Jefes y jefas de Hogar para organizar democráticamente a los vecinos. Socializan lo producido y construyen una nueva forma de vecindad ciudadana. Algunas de las necesidades que tienen en la organización son: alimentos no perecederos, ropa, libros, zapatillas para los pibes (números del 20 al 30). También una computadora para la administración de los innumerables trámites. La FTV (MdP) funcionará provisoriamente en la sede de APYME, Olazábal 1433, teléfono 474-9625, e-mail efetevemdp@starmedia.com. La mesa se reúne todos los lunes a las 16 horas.

7


FRENTE A LA EMPRESA CAMUZZI SE FUNDÓ EL M.O.R.E.N.O Coincidencia en la lucha por la recuperación de la energía y tarifa social para todos los servicios públicos. Frente a la sede de Camuzzi Gas Pampeana, sita en Alberti y Córdoba, a la hora 11 del día 20 de junio, se lanzó en Mar del Plata el Movimiento por la Recuperación de la Energía Nacional. Participaron del mismo la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina, Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Federación Vecinal Fomentista, Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Asociación Bancaria, Federación de Tierra y Vivienda, Molineros, Camioneros, DGI, Sindicato Gráfico, Trabajadores Cesantes de la Energía, Movimiento Renacer Petrolero Marplatense, Trabajadores de Centrales de La Costa, Corriente Clasista Combativa y Movimiento Independiente de Jubilados y Pensionados. La Conferencia se convirtió de hecho en un acto público que sorprendió a los transeúntes y usuarios que se acercaban a pagar sus boletas de gas. Hubo una discreta vigilancia policial en la fría mañana marplatense. Los organizadores denunciaron que el Concejo Deliberante marplatense está en mora con respecto a la promulgación de la ordenanza que debe conformar la Comisión Distrital que según la Ley 12.698 (TEIS) es la que debe elaborar el padrón de beneficiarios de la Tarifa Social eléctrica. Es decisión del MORENO luchar por una Tarifa Social para todos los servicios públicos. “El frío está matando a los más pobres, aquellos que no pueden calefaccionarse ni con querosene, es por eso que hoy más que nunca se requiere que la energía llegue -como sea- a

todos los hogares”. En el MORENO conviven tanto los que plantean la reestatización como la renacionalización de los servicios públicos, todos han coincidido en unirse bajo la consigna de “recuperación de la energía” hasta que se pueda plantear un modelo de explotación nacional que no caiga en los errores del pasado. Varios oradores hablaron en la especie de radio abierta que se formó debajo de un cartel que decía: 20 de junio de 2002. Por la recuperación de la energía nacional, MORENO”. Desde la FeTERA se historió la formación del Movimiento. “Este es un movimiento transversal que no reconoce ninguna pertenencia político partidaria que fue fundado el mes pasado con la intención de instalar en la sociedad que si Argentina recuperara el control económico sobre los recursos energéticos no debería padecer la crisis que hoy padece.” Además se aclaró que del Moreno “podrán participar todos los que quieran pero se impedirá la incorporación de todos aquéllos que hayan participado del proceso de privatización, sean diputados, senadores, presidentes, gobernadores o jueces”. HABLA CUENCA Daniel Cuenca, Secretario Gremial de Luz y Fuerza Mar del Plata, hizo referencia a la lucha que emprendieron los trabajadores y el pueblo peruano y que impidió el día 19 de junio que se privatizaran empresas eléctricas. “Se puede recuperar la energía nacional, basta que unamos las luchas y los esfuerzos de todos para impedir que se sigan llevando nuestra riqueza al exterior.”

APYME Jorge Delacroix, de PYME, reclamó que en Mar del Plata “la Tarifa Social se extienda también a los sectores de los pequeños comerciantes que están sufriendo las mismas penurias que aquellos que deben enfrentar los sectores más postergados”. Se sumó también al reclamo de los trabajadores de la Central 9 de Julio, planteando la Repotenciación de esa Central, hoy boicoteada por la empresa EDEA. BANCARIA Fernando Cuesta, de la Asociación Bancaria, quien estuvo acompañado de varios dirigentes de gremios enrolados en la CGT, tales como Gráficos, Farmacia, Molineros, dijo que se había decidido hacer este acto frente a Camuzzi porque era una de las empresas que aún en medio de esta crisis se siguen enriqueciendo a costa del padecer de los argentinos”. INSTITUTO MOVILIZADOR Rubén Cédola, del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, recalcó que así como a los ahorristas se les habían quitado sus derechos, estas empresas de la energía siguen robándonos las riquezas que son de los argentinos. CCC Y FTV Dos representantes barriales: Inés Ares, de la CCC y Mónica Torres, de la FTV, describieron la grave situación que están padeciendo los usuarios más pobres y dsocupados, quienes están a merced de las empresas y a quienes no se les garantiza la Tarifa Social para poder calefaccionarse en este crudo invierno.

SOBRE LA TARIFA SOCIAL

DECRETO REGLAMENTARIO. El decreto reglamentario de la Tarifa Eléctrica de Interés Social (TEIS), firmado por la provincia de Buenos Aires el 27 de marzo de 2002, avanza sobre la elaboración del padrón de beneficiarios: Jubilados, pensiones graciables, indigentes y beneficiarios de los Planes Jefes y Jefas de Hogar. HERRAMIENTA DE PARTICIPACIÓN. La Ley de Tarifa Social no sólo abre la posibilidad

8

de conseguir una rebaja del 50 por ciento sobre el servicio eléctrico sino que además establece una herramienta de participación ciudadana. La Comisión Distrital ( única responsable de elaborar el padrón ) según lo determina la Ley, debe estar integrada por los representantes del ejecutivo, los bloques de Concejales, las empresas - privadas o cooperativas - y sin ningún límite, organizaciones sociales. AVANCE EN ZÁRATE. Luego de un Taller de la FeTERA reali-

zado por los licenciados en psicología Néstor Piccone y Graciela Trotta el domingo 23 de julio, los compañeros del Sindicato de Luz y Fuerza de Zárate lograron entrar en el Consejo Consultivo y en la Comisión Distrital de la TEIS en ese distrito. Del Taller habían participado dos Concejales y el movimiento asambleísta barrial Zárate de Pie, organización ésta que realizó varios cacerolazos y movilizaciones para cambiar la política de la Cooperativa

Daniel Cuenca, en nombre de Luz y Fuerza Mar del Plata, recupera las luchas peruanas y paraguayas contra la privatización, en una demostración de que se puede recuperar la energía con fuerza popular.

FOMENTISTAS Javier Woollands, de la Federación Vecinal Fomentista, también subrayó la importancia de unir a todos estos sectores para garantizar que la riqueza de los argentinos quede en la Argentina. RENACER MARPLATENSE El último orador fue José del Genio, integrante del Movimiento Renacer Petrolero Marplatense, que agrupa a los trabajadores ypefeanos y que tiene

conexión con otras organizaciones del mismo tenor que reivindican su carácter de trabajadores del petróleo y “están agradecidos de poder sumarse a esta lucha por la recuperación de la energía nacional”. La conferencia de prensa fue un punto de partida destinado a unir esta lucha a la recuperación de los símbolos y fechas que hacen a la identidad patria y es por eso que se realiza en el Día de la Bandera, “aunque ya no sea más feriado”.

Eléctrica de esa ciudad. MIRAMAR Y LA ENERGIA ELÉCTRICA. Axel Zárate, subsecretario gremial de L y F Mar del Plata y la doctora Carolina Givonetti del Servicio de Atención al Usuario del Sindicato, viajaron a la ciudad de Miramar para participar de reuniones informativas con desocupados del Galpón y del Modega FTV, con el Fre. Na. Po y con miembros de la ciudad civil. Allí informaron sobre los alcances de la Ley de Tarifa Social y también so-

bre los límites que tienen los municipios a la hora de cargar en la tarifa de luz otros servicios públicos. Conviene destacar que los gobernantes de Gral. Alvarado, a pesar de haber integrado una Comisión Distrital amplia, pluralista y representativa (incluye a los desocupados), prefieren negociar con EDEA entre gallos y medianoche. Ésto ya les costó varios dolores de cabeza y denuncias al intendente Honores.

“OCHO DE OCTUBRE” N° 190 - Cierre de edición, 08 / 07 / 2002 - Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata


AVANZA LA INTEGRACION ENTRE TRABAJADORES Y COOPERATIVISTAS Hace un tiempo, Horacio Sánchez, de FICE y José Rigane, de la FeTERA, se plantearon ensanchar el camino de unidad que habían comenzado en los debates sobre la Tarifa Social. Para este año planificaron una tarea que permitiera comprobar si la unidad planteada entre los dirigentes era posible entre los trabajadores y los asociados cooperativistas. Con ese objetivo y el compromiso de lograrlo se planificó, por primera vez en la historia de las organizaciones sindicales y Cooperativas, un programa anual de actividades. El 15 de marzo se realizó en Pinamar el Primer Encuentro, el 24 de mayo se concretó en Mar del Plata el primer Taller de Integración y los días 28 y 29 de mayo, en Pehuajó, el Segundo Encuentro. Bajo la consigna de que las Cooperativas son «Un bastión social para pensar y hacer el nuevo país», se abrieron tres paneles de debate y uno de información sobre telefonía. UN MINUTO DE SILENCIO La apertura estuvo a cargo de Gabriel Martínez, Secretario de Prensa de la FeTERA y Horacio Sánchez. El Encuento comenzó con un minuto de silencio para recordar a los jóvenes piqueteros asesinados en el puente Avellaneda. LA ARGENTINA QUE VIENE El periodista Raúl Dellatorre, de Página 12, abrió el panel de la «Argentina que Viene», seguido de Roberto Chama y el Dr. Félix Herrero. Los tres acertaron en profundizar el proyecto que tienen para la Argentina las Corporaciones transnacionales, EEUU y el FMI. Dellatorre dio a conocer los papeles que se manejan en los escritorios de Carlos Menem y que se resumen en lo que dos autores norteamericanos denominan «Manifiesto para la Reforma Económica Argentina.» Allí se plantea dejar caer lentamente el sistema financiero con el cierre de la mayoría de los bancos con el objetivo de que en el futuro la banca extranjera tenga agencias recaudadoras para las casas matrices, así los argentinos depositamos los ahorros en esas agencias y alimentamos definitivamente el poder económico central. Una exacción definitiva. También plantean una reducción del gasto público, un

futuro sin jubilación ni sistema de previsión social. Ésta es la Argentina que viene para Ellos. Según Dellatorre, la salida por afuera del sistema debería integrar a las organizaciones sociales en la recuperación de un nuevo Estado Nacional con una discusión de los modos de producción. LOS PASOS HACIA EL INFIERNO Félix Herrero comentó lo que se denomina como «Los cuatro pasos hacia el infierno.» En ellos se resumen las recetas aplicadas en nuestro país: privatización extrema o sobornización, libre mercado de productos, apertura al mercado mundial de los servicios y lo que irónicamente llama la metafísica del goteo, que en la Argentina siempre se produce desde los sectores empobrecidos hacia los de mayor riqueza. Un derrame de abajo hacia arriba.

Gabriel Martínez y Horacio Sánchez en Pehuajó. Los encuentros se suman y crece la integración entre FICE y FeTERA.

NUEVAS INSTITUCIONES Roberto Chama dijo que el modelo aplicado llegó a destrozar la imagen del futuro, clausuró la fantasía de la sociedad ascendente, popularizada como el sueño de «M´hijo el dotor». Para Chama, el desafío está en rediseñar nuevas instituciones y éste debe realizarse desde el municipio, lugar donde las cooperativas tienen que recuperar un rol político preponderante. TALLERES PARA ARMAR Los licenciados en psicología Graciela Trotta y Néstor Piccone comentaron en su charla el aporte de un dispositivo de trabajo grupal destinado a facilitar la integración entre asociados cooperativistas y trabajadores. Ambos, junto al aporte del sociólogo Luis Aller Atucha, diseñaron y concretaron un primer Taller en Mar del Plata en el que los dos sectores - habitualmente confrontados - pudieron comenzar a redefinir la nueva relación que se promueve. Anunciaron un programa de 6 talleres que comenzarán en Escobar, donde se agruparán representantes de base de las cooperativas cercanas a la zona. UN FINAL QUE ABRE Gabriel Martínez y Horacio Sánchez plantearon desde las posiciones diferentes el desafío del trabajo común. Martínez resumió en la historia de las Cooperativas la lucha contra el sector privado y un

Los panelistas (de izquierda a derecha) Félix Herrero, Raúl Dellatorre y Roberto Chama.

nacimiento del sector atado a la resistencia y a la necesidad de parar el despojo empresario de comienzo de siglo pasado. Sánchez agregó, a su concepto de que la Cooperativa es un modelo económico, la idea

de que todo modelo económico diseña su modelo educativo. Propuestas para el trabajo que viene. El compromiso es cerrar el año, luego de los seis talleres que se realizarían en Escobar,

“OCHO DE OCTUBRE” N° 190 - Cierre de edición, 08 / 07 / 2002 - Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata

Mercedes, Darragueira, Pinamar, Brandsen, Monte y Pedro Luro, con un último encuentro de evaluación y la edición de un libro que resuma los debates y aportes de todos los FICE - FeTERA.

9


Acción social LA CAPACITACIÓN COMO RESPUESTA

Panificación y pastelería.

JUBILADOS A BARILOCHE

Rubén Reyna, la presencia del gremio en la entrega de diplomas del curso. En la foto se puede observar la gran participación.

Más de 300 personas participaron de la entrega de diplomas del Segundo Año del Curso de Pastelería y Panificación que se lleva adelante en la sede de nuestra entidad. En el acto, animado por el locutor Mario Cheker, el director de la escuela, Roberto Andrade, agradeció la participación del alumnado y de todas aquellas personas e instituciones que colaboraron con la realización del curso. Participaron de la entrega de diplomas: Julio Vicente, de la empresa Emilio Vicente e Hijos ( máquinas y herramientas para pastelería y panificación ), la ingeniera química Alejandra Viada, docente del curso y Rubén Reyna, responsable de la Secretaría de Acción Social, en nombre de la conducción del gremio.

Activos jubilados lucifuercistas disfrutaron unos días de esparcimiento en la Patagonia Cordillerana. Recorrieron Bariloche y llegaron hasta San Martín de los Andes a través del camino de los Siete Lagos. Camaradería y recuerdos de épocas mejores. En la foto se puede observar a los compañeros José Burgos, Domingo D´Amico y José Murguía junto a sus «incansables» esposas.

Se entregaron tres becas de estudio a alumnos que a lo largo del año se destacaron por su desempeño. Reyna, en su intervención, rescató el valor de la capacitación y la unidad de los trabajadores en «respuesta a un modelo capitalista que pretende disgregarnos como pueblo,

como nación, transformándonos en mano de obra barata. Por eso los convoco a seguir luchando con Luz y Fuerza». El cierre del encuentro estuvo a cargo de los alumnos quienes agasajaron a los presentes con un servicio de lunch de su propia cosecha.

CON LA IMAGEN BIEN ALTA

El equipo de trabajo que realiza tareas en el Campo Recreativo, procedió a instalar un enorme logo de luz y fuerza en la pared del gimnasio del Centro Cultural y Deportivo, de esta manera nuestro gimnasio adquiere una imagen con el sello de nuestro sindicato.(Foto) Entre las importantes tareas realizadas en el Centro Cultural

10

y Deportivo debemos mencionar también la refacción del bufet de planta baja para su utilización como Centro de Estética donde se brindan servicios de Cosmetología, Depilación y Masajes. Las luminarias del gimnasio fueron reparadas en su totalidad, así como también en pasillos, aulas y baños.

ARTESANOS EN RED El Taller Artesanal, que funciona en el Centro Cultural y Deportivo Luz y Fuerza, integra la Red Cultural Marplatense cuya página web es: . www.redculturalmdp.com.ar En estos talleres se imparten las clases de carpintería artesanal, tallado de madera, electricista domiciliario, empapelador, vitral. Está abierta la inscripción para los interesados en estos cursos de lunes a viernes de 18,00 hs. a 20,00 hs. Para mayor información, comunicarse a los teléfonos 472-2001 o 472-2002 interno 225.

Tampoco descuidamos el Campo Recreativo. Allí se realizaron las tareas de poda correspondientes a la época. Anticipa-

mos los días de sol y calor que van a venir porque, por suerte para nosotros, Ellos nunca podrán parar la primavera.

“OCHO DE OCTUBRE” N° 190 - Cierre de edición, 08 / 07 / 2002 - Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata


Obra Social

ESPECIALIDADES Profesionales Médicos

En medio de la crisis EL ACUERDO CON LA COLÓN garantiza la continuidad de los servicios El sistema de salud viene sufriendo sucesivos jaques. La política económica que castigó durante la convertibilidad al hospital público y a las Obras Sociales profundizó esa ofensiva con la pesificación y la devaluación. Este embate que produce discontinuidades entre prestadores privados, Administración de la Osepjana, entes estatales, AFIP y bancos recaudadores, recae finalmente sobre los trabajadores. En medio de la crisis, mes a mes, hay que buscar las mejores alternativas para que entre todos mantengamos un sistema solidario, que garantice en forma igualitaria, profesionales médicos en distintas especialidades, farmacia, laboratorios de análisis y odontología. A LA COLÓN A partir del 1 de julio los trabajadores de toda la jurisdicción tienen garantizados casi todos estos servicios a través de la Clínica Colón. Es la propuesta que garantiza la prestación de mediana y alta complejidad y es la mejor opción que se pudo conseguir en el marco de esta crisis que amenazaba con dejarnos sin estas prestaciones básicas para nuestras familias. En esta lucha por la salud, es importante que la información circule veraz y rápidamente para que los compañeros de la Comisión Directiva, el C.G.D. y los trabajadores podamos unir las luchas en cada momento, acertando con la mejor opción. Los compañeros que tienen su domicilio legal en las distintas localidades podrán utilizar los servicios de la Clínica Colón con derivación para prácticas, atenciones especializadas o de cirugía, debiendo contar dichas derivaciones o prácticas con la autorización correspondiente de la Osepjana.

MÉDICOS REFERENTES (CLÍNICA MÉDICA) Dr. MAGGIO Esteban Leonardo Dra. MEYER Fernanda Dr. AVERBACH Joaquín Dr. FIDEL Roberto Dr. SUREDA Luis Miguel MÉDICOS REFERENTES (GINECOLOGÍA) Dra. BUND Susana Dr. DISTILO Claudio MÉDICOS REFERENTES (PEDIATRÍA) Dr. PAGANO Ricardo Rafael Dr. PIÑEYRO Daniel Jorge MÉDICO REFERENTE (OFTALMOLOGÍA) Servicio Oftalmológico Dr. GÁSPARI Eduardo

DERMATOLOGÍA Dr. MARTÍNEZ Gustavo Daniel DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES Dr. CARLI Daniel Dr. ALEGRE Ariel Dr. QUIRÓS Diego Dr. QUIRÓS Ernesto Oscar Dr. SANTOS Norberto ENDOCRINOLOGÍA Dr. FARES TAIE Alberto GASTROENTEROLOGÍA Dr. LOZZI Rubén Darío Dr. MORENO Cayetano R. HEMATOLOGÍA Dr. PAGANI Fernando HEMOTERAPIA Dr. GARCÍA Carlos Washington

ESPECIALIDADES EN GENERAL ALERGIA Dr. FANTINI Claudio

KINESIOLOGÍA Dr. PLAZA PALACIOS Fabián

ANATOMÍA PATOLÓGICA Dr. DE SCHANT Fermín

MEDICINA NUCLEAR Dr. BRITOS Sergio

ANESTESIOLOGÍA Dr. ARENAS ALBERTO DEBIASSI ROBERTO Dr. CEBUHAR Juan C. Dr. ROBERTO NÉSTOR Dr. TARRES RICARDO

NEFROLOGÍA Dr. INCHAUSTI Enrique Dr. IROS Horacio

ANÁLISIS CLÍNICOS Dr. IBÁÑEZ CHINER CARLOS VICENTE Dr. ROLDÁN CARLOS Dr. VERDE ALBERTO OSCAR A.C. (CALLE BELGRANO 3380)

NEUROLOGÍA Dr. BLASCO José Dr. TULLI Carlos

CARDIOLOGÍA Dr. ACCATTOLI Alberto Marcelo Dr. MEICH Fabián Santiago Dr. RODRÍGUEZ Marcelo

OBSTETRICIA Dr. BOLDINI Roberto Juan Dr. BOS Justiniano Rodolfo Dr. BUONO Pascual Dr. CARLONI Rubén Oscar Dr. PEDERNERA Gabriel Dr. RODRÍGUEZ TRIVERO Sergio

CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO Dr. RING Alejandro CIRUGÍA DEL TORAX Dr. GONZALEZ CUEVAS Rafael Emilio CIRUGÍA GENERAL Dr. ANDREATTA Juan Carlos Dr. CHIERICHETTI Luis Darío Dr. DEMATTEIS Fabián Dr. MENDOZA Enrique Dr. PACCINI Carlos Alberto Dr. PANETTIERI Carlos Dr. STALTARI Juan Carlos CIRUGÍA PEDIÁTRICA Dr. POLLIOTTO Sergio

NEUROCIRUGÍA Dr. MENDIONDO Ignacio

NEONATOLOGÍA Dra. MORETTI Liliana Mónica Dr. VILLEGAS Jorge

ONCOLOGÍA Dr. BARBIERI Mario Roque ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA Dr. CORELICH Daniel Dr. de DIEGO Juan Alberto Dr. FERNÁNDEZ Walter Dr. MANUEL Darwin OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. AZCÁRATE Víctor Dr. MENDOZA Juan Dr. WEBB Eduardo UROLOGÍA Dr. MOLINE Gustavo Dr. MUTKA Teófilo Martín

“OCHO DE OCTUBRE” N° 190 - Cierre de edición, 08 / 07 / 2002 - Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata

11


¿Quién gobier na el mundo?

E

n cada época de la historia de la humanidad distintos actores sociales ocuparon el vértice de la pirámide de poder. Desde los emperadores romanos (para arrancar en algún momento ) la sucesión arrastró reinados, feudos, metrópolis colonizadoras e imperios. Las clases sociales, desde sus enfrentamientos, delinearon poderes cada vez menos permanentes. Luego de la Segunda Guerra Mundial, tras la derrota del intento hitleriano de imposición de un modelo económico-social y cutural que impregnó de metodologías criminales a distintas dictaduras del Siglo pasado, la recomposición del poder tuvo procesos que se aceleraron tras la caída del socialismo soviético. La globalización instaló un nuevo modelo de poder mundial, una nueva pirámide hacia cuyo vértice se dirigen con el ánimo de desalojar a los Estados Nación -, las Grandes Empresas Multinacionales. El Hitler actual es fácil distinguirlo. Tras la “batalla” de las Torres Gemelas, el despliegue de crímenes y muertes por guerras o coerción económica reconoce su máxima referencia en el presidente de Estados Unidos: George W. Bush (hijo). Su poder, sin embargo, está cada vez más supeditado a las exigencias de concentración económica de las corporaciones transnacionales. En la carrera por superar los Productos Bruto de los estados nación, la EXXON Mobil tiene una rentabilidad de 210.392 millones de dólares, siendo la empresa más importante del mundo se-

12

gún los parámetros de Forbes y Fortune. En ese ranking, la Shell se ubica en la sexta posición, detrás de Wall-Mart, General Motors, Ford Motor y Daimler Benz con una renta de 149 mil millones. Según la Corp Watch y la Global Exchange, organizaciones de EEUU, las ganancias de la Shell superan el Producto Bruto de Venezuela. Wall-Mart es más grande que Indonesia y la General Motors tiene el mismo ingreso que Irlanda, Nueva Zelandia y Hungría juntos. Repsol - YPF en el puesto 80 exhibe una rentabilidad de 42.273 millones de dólares, superada por la ENI Italiana por cerca de 3 mil millones de dólares. Este cambio en la pirámide de poder intenta trocar todos los paradigmas. Se promueve como meta principal la obtención de ganancias financieras por sobre los derechos laborales, humanos y sociales. Los valores morales universales están sometidos a la presión permanente de estas grandes empresas. Entre las 100 unidades económicas más importantes del mundo, 51 son empresas multinacionales. Con esta mirada es fácil comprender qué intereses se esconden detrás de las políticas privatizadoras en todo el mundo. Y este avance privatizador no cesa. En los últimos meses se pudo observar la resistencia del gobierno francés a privatizar sus empresas energéticas. La ofensiva más franca contra esta nueva «resistencia» francesa la sostuvieron los presidentes de España e Italia: Aznar y Berlusconi. Precisamente en estos países los trabajadores prota-

José Rigane, acompañado por el abogado de la CTA Nacional, Horacio Meguira ( a la izquierda de la foto) el 20 de junio en el Paro Nacional de España. En la punta derecha aparece el Secretario General de la UGT, Cándido Méndez. Mientras Aznar se constituye en vocero mundial de las Corporaciones, los trabajadores resisten.

gonizaron, hace pocos días, significativas e históricas medidas de acción. En la recomposición del poder mundial, las corporaciones son quienes tienen la iniciativa. Mientras tanto, EEUU se constituye en el gendarme planetario resguardando militarmente los intereses económicos ( fundamentalmente recursos energéticos no renovables ) de estas empresas en países como Afganistán o Colombia. El Fondo Monetario y el Banco Mundial dibujan recetas económicas surgidas del diseño concentrador de las corporaciones transnacionales, los gobiernos de los estados nación como el argentino se subordinan a estos parámetros. Con Carlos Menem, por ejemplo, acuerdan el discurso con el que se garantiza la privatización, mientras a

su paso crecen los sectores empobrecidos, se instala la desocupación, el hambre. La política es de exacción y no interesan los mercados internos de los países empobrecidos. Sus habitantes quedan afuera del consumo. Para esta lógica, en un mundo de 6 mil millones de personas, sobra más de la mitad de la población. La globalización tiene una conducción política: las corporaciones transnacionales. La recuperación de los estados en toda su extensión: municipal, provincial y nacional, es una de las tareas de la lucha antiglobalización. En ella, todos los hombres y mujeres tienen un lugar. Es por la vida y es desde la práctica cotidiana por vivir. Néstor Piccone

“OCHO DE OCTUBRE” N° 190 - Cierre de edición, 08 / 07 / 2002 - Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.