Cartilla Convocatoria 'Mi Edu'

Page 1

EDU

35 SERIES DE 5 CAPÍTULOS PARA

TELEVISIÓN

convocatoria de incentivos


MI EDU EN SERIE Convocatoria

EDU

35 SERIES DE 5 CAPÍTULOS PARA

TELEVISIÓN

convocatoria de incentivos Convocatoria de incentivos a estudiantes, maestros/as, coordinadores/as u orientadores/as de la educación oficial en la ciudad de Bogotá, para fomentar la producción de contenidos audiovisuales y la construcción de ciudadanía. Convocatoria para producción de contenidos audiovisuales

Convenio: 3345 Edición: 1 Diagramación: Secretaría de Educación Fecha: 9 de abril de 2014

2


Secretaría de Educación del Distrito • Canal Capital

MI EDU EN SERIE Esta convocatoria busca promover, entre la comunidad educativa de Bogotá, la democratización de la comunicación; mediante la asignación de incentivos para los contenidos audiovisuales producidos por los estudiantes, maestros/as coordinadores/as u orientadores/as, de las Instituciones Educativas Distritales públicas (Educación Básica), como parte de las iniciativas vinculadas al Programa de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia de la Secretaría de Educación del Distrito (SED), en convenio con Canal Capital, el canal público del Distrito. Si tiene alguna duda o requiere hacer una consulta con relación a esta convocatoria, por favor comunicarse a:

Canal Capital Tel. 4578300 Ext. 5017 Correo: mieduenserie@canalcapital.gov.co

ANTES DE ENTREGAR LA PROPUESTA RECUERDA: • Leer la totalidad de la cartilla y tomar en cuenta las indicaciones acá dadas. • Que tu propuesta cumpla con todos los requisitos exigidos en esta cartilla y que estén incluidos todos los documentos y soportes solicitados (anexos). • No serán tenidas en cuenta las propuestas que no cuenten con la totalidad de los documentos relacionados anteriormente. • No olvides firmar el formulario de inscripción, de lo contrario tu propuesta será rechazada. • Cualquier propuesta que llegue fuera de la fecha estipulada no será radicada y por lo tanto no podrá participar de la convocatoria.

3


MI EDU EN SERIE Convocatoria

CONVOCATORIA La Secretaría de Educación del Distrito (SED) y Canal Capital, invitan a estudiantes, maestros/as, coordinadores/ as u orientadores/as de las Instituciones Educativas Distritales de carácter público (Educación Básica), a presentar sus propuestas para MI EDU EN SERIE, un proyecto para la realización de series audiovisuales de 5 capítulos, con una duración de entre uno (1) y cinco (5) minutos por cada uno. Entre las propuestas recibidas se seleccionarán 35 proyectos ganadores. Los integrantes de cada equipo recibirán un taller de producción audiovisual en el que se les guiará paso a paso para la construcción de la serie, la cual será emitida por Canal Capital.

REQUISITOS PARA PARTICIPAR “YO SI TENGO ALGO PARA DECIR SOBRE MI EDUCACIÓN” PUEDES PARTICIPAR EN ESTA CONVOCATORIA SI CUMPLES CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS: • Ser estudiante de colegios públicos distritales de la ciudad de Bogotá o Maestro/a, coordinador/a u orientador/a de colegio distrital o institución educativa pública distrital de la ciudad de Bogotá. • Conformar un grupo de trabajo con quienes presentarte a esta convocatoria. NOTA: Sólo se recibirá una (1) propuesta por grupo de trabajo. Cada grupo podrá estar conformado por mínimo tres (3) y máximo seis (6) personas. SI TIENES ALGO QUE QUIERES DECIR SOBRE LA EDUCACIÓN Y CUMPLES LOS REQUISITOS, PUEDES PARTICIPAR. SERÁN SELECCIONADOS 35 PROYECTOS: 25 LIDERADOS POR ESTUDIANTES Y 10 LIDERADOS POR DOCENTES, COORDINADORES/AS U ORIENTADORES/AS.

4


Secretaría de Educación del Distrito • Canal Capital

INCENTIVOS Los equipos ganadores recibirán tres (3) incentivos:

PRIMER INCENTIVO: Taller de capacitación en producción y realización audiovisual. “ME ENSEÑAN A CONTARLO PARA TELEVISIÓN” Los integrantes de los equipos ganadores recibirán un taller de capacitación con las siguientes características: Duración: 1 mes. Número total de talleres: 6. Cantidad total de horas presenciales: 20 horas Hora y Lugar: Por definir*. De acuerdo con la selección de proyectos se definirán 3 colegios distritales ubicados en diversas localidades de la ciudad, para que los ganadores elijan el lugar y horario que les sea más cómodo. * Se dará aviso directo a los seleccionados a través de su institución educativa. Las actualizaciones de fechas, horarios y lugares de los talleres se publicará en la página de la SED y Canal Capital. Cantidad máxima de participantes por taller: 30 personas (máximo 11 proyectos por sesión). Contenido de los talleres: Módulo 1: Definición del proyecto Módulo 2: Pre producción Módulo 3: Producción Módulo 4: Post producción Si tu proyecto audiovisual es seleccionado y participas activamente durante el taller, al finalizar este proceso debes tener la EDU SERIE completa y ajustada en un proyecto escrito para pasar a la etapa de realización; es decir, para hacerla realidad.

5


MI EDU EN SERIE Convocatoria

SEGUNDO INCENTIVO: Recurso técnico y humano para la realización de tu EDU SERIE “ME ACOMPAÑAN A HACERLO REALIDAD” A cada grupo de trabajo se le asignarán los equipos técnicos necesarios junto con un grupo de profesionales de apoyo para la realización de las series, de la siguiente manera: • 5 días continuos de cámara (turno de cámara de 8 horas). • 6 turnos continuos de edición (cada uno de 8 horas). • Asesoría de un realizador y productor de campo quienes brindan acompañamiento para hacer realidad el proyecto.

Aclaraciones: • Los incentivos no serán entregados en dinero bajo ninguna circunstancia, sino en los elementos de producción, las asesorías profesionales y las capacitaciones descritas en esta cartilla. • Todas las series serán producidas dentro de la localidad en la que esté localizado el colegio. Se sugiere que se optimicen recursos y ahorren tiempo llevando a cabo las grabaciones en las instalaciones de su colegio o en su entorno cercano. • La viabilidad para la realización de cada serie será tenida en cuenta en la evaluación y selección de los proyectos ganadores. • Las fechas definitivas de producción serán acordadas con los ganadores entre los meses de julio y octubre del presente año (2014).

6


Secretaría de Educación del Distrito • Canal Capital

TERCER INCENTIVO Emisión y derechos sobre las series “LO PUEDO MOSTRAR A TODOS” • Todas las EDU SERIES realizadas serán emitidas al menos en una ocasión, a través de Canal Capital, en horarios por definir de acuerdo con la parrilla de programación. • Los derechos sobre el diseño de formatos de las series serán propiedad de todas personas que conformen el equipo de realización; los derechos de emisión serán propiedad de Canal Capital y la Secretaría de Educación Distrital. • Canal Capital y la Secretaría de Educación Distrital autorizarán los derechos de reproducción a sus creadores cuando estos así lo requieran.

7


MI EDU EN SERIE Convocatoria

CÓMO PRESENTAR TU PROPUESTA Para participar en esta convocatoria, debes presentar tu propuesta llenando los formatos que están al final de esta cartilla. En las páginas siguientes te contamos cómo diligenciarlos correctamente. Los formatos que debes entregar son: 1. Ficha de inscripción del proyecto. 2. Compromiso del colegio. 3. Ficha de presentación de proyecto. “LO QUE QUIERO TRATAR EN MI EDU SERIE”

1- DEFINIR EL TEMA Puedes escoger el tema sobre el que más sepas o el enfoque que más te interese o hayas investigado; sin embargo, si abordas alguno del Proyecto de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia de la SED, tendrás más puntos en la calificación de las propuestas. Esos temas son: Construcción de Paz: narrativas que promuevan la convivencia y las relaciones armónicas, reflexiones frente a las acciones violentas del entorno, manejo de conflictos escolares o interpersonales. Educación en derechos humanos, reconstrucción y conservación de la memoria histórica, promoción de iniciativas de paz. Ambiente: cambio climático, biodiversidad, agua, gestión del riesgo, manejo de residuos, reciclaje, reducción de la contaminación visual y auditiva en la ciudad, consumo responsable, educación ambiental. Participación política y control social: participación social en espacios políticos o comunitarios, acciones ciudadanas de responsabilidad social, activismo y representación de la comunidad estudiantil y ejercicios de control social a las ramas del poder público, procesos de concertación y debate, toma de decisiones, análisis y crítica social. Diversidad y género: temáticas que promuevan el reconocimiento y valoración de las múltiples formas de ser y vivir en la escuela y su entorno, de la diversidad de género, etnia, religión u orientación sexual. La inclusión y no discriminación de personas en condición de discapacidad, minorías o victimización en el marco del conflicto armado. Cuidado y autocuidado: temáticas que promuevan o resalten los beneficios de la actividad física y una vida saludable, educación sexual, relaciones afectivas sanas, control y manejo de la ira, fortalecimiento del autoreconocimiento, la autoestima y la autonomía responsable. Manejo de situaciones asociadas al consumo de sustancias psicoactivas: alcohol y drogas.

8


Secretaría de Educación del Distrito • Canal Capital

“ESTO SE CUENTA ASÍ ” 2- DEFINIR EL FORMATO Los proyectos audiovisuales que concursen deben corresponder a alguno de los géneros de producción audiovisual que se enlistan adelante. En la calificación de los proyectos se evaluará la innovación en el manejo de éstos géneros:

LA REALIDAD Documental Es un género audiovisual que cuenta una historia basada en hechos de la vida real. Se narra a través de testimonios y material de archivo (como videos antiguos, notas de prensa, imágenes de noticieros, documentos o fotografías) que permiten recrear la situación. También se puede emplear para exaltar la vida de una persona que es ejemplo para la comunidad o la sociedad. Documental “Agua pasa aquí” Link: http://vimeo.com/11708290

EL PUNTO DE VISTA Crónica Es un género periodístico híbrido entre la noticia y el reportaje, que relata unos hechos o una historia sucedida desde la perspectiva de quien la narra. La crónica interpreta unos hechos noticiosos actuales o que ya ocurrieron y los juzga. Crónica sobre el Renault 4 del programa “Los Puros Criollos” Link: https://www.youtube.com/watch?v=KzvzCi-k2gU

LA INCIDENCIA Campaña Formato audiovisual de corta duración (cápsulas) mediante el cual se transmite un mensaje cuya finalidad es dar a conocer un proyecto o iniciativa, para formar o influenciar el comportamiento y/o conciencia del espectador. Para su realización se deben tener en cuenta conceptos publicitarios y de propaganda. Melanie Mejía “Campaña contra Bullying” Link: https://www.youtube.com/watch?v=F_QFJMk9mQg

LAS VARIEDADES Magazín Es un formato en el que se mezclan reportajes, entrevistas, notas e invitados en un mismo espacio televisivo, y que puede abordar diversas temáticas durante su desarrollo, tales como: informativo, entretenimiento, opinión y periodístico. Para esta convocatoria puedes pensar en realizar notas muy cortas de diferentes temas que aparezcan en todos los capítulos, o bien, pensar que cada capítulo está dedicado a una sola temática. Magazine juvenil “Klan DC” Link: https://www.youtube.com/watch?v=WqiTHS8Zpxg 9


MI EDU EN SERIE Convocatoria

EL HUMOR Comedia La comedia es un género que se puede presentar en diversos formatos: • Stand up commedy: donde un comediante o grupo de comediantes se dirigen al público durante un tiempo determinado proponiendo temáticas. • Comedia de Situación: en el cual un grupo de actores representan personajes que se enfrentan a situaciones graciosas. • Cuentería: A diferencia del stand up commedy, consiste en un narrador que cuenta una historia con un hilo conductor de principio a final. Stand up comedy “Mejores Amigos” Link: https://www.youtube.com/watch?v=RW9VjhTfaTA

LA FICCIÓN Dramatizado Un dramatizado es un formato de género de ficción, que narra una historia inventada por alguien o recreada a partir de hechos reales. Se realiza con actores y cuenta con recursos de arte para la puesta en escena tales como: escenografía, vestuario, elementos decorativos y sitios de grabación, entre otros. Serie Infantil “El Talento de Cristina” Link: https://www.youtube.com/watch?v=FMl2HEatZGI Ten muy en cuenta que, cualquiera que sea la temática y el género que elijas, ninguno de los capítulos puede durar más de 5 minutos y debes contar con el apoyo de tu entidad educativa en caso de requerir recursos propios o colaboraciones de terceros. Presta especial atención si optas por el género dramatizado, que es el que requiere de un mayor costo para llevar a cabo la puesta en escena.

10


Secretaría de Educación del Distrito • Canal Capital

“LA DEFINICIÓN” 3- DEFINIR EL PROYECTO Vas a escribir una historia y te vamos a enseñar cómo debes presentarla. En un formulario sencillo te proponemos desarrollar seis pasos muy importantes para que tu propuesta esté completa y el jurado calificador entienda de qué se trata. Recuerda que junto a esta cartilla encuentras el formulario de presentación del proyecto donde debes llenar toda esta información, así que vamos a ver cómo defines tu historia y cómo diligencias este anexo.

Entonces, ¡manos a la obra! Vamos paso a paso:

PASO 1 – ¿Cómo se llama tu EDU SERIE? (TÍTULO) Lo primero que encuentras en el formulario es un campo para escribir el título de tu EDU SERIE, piensa un nombre que sea llamativo e interesante.

PASO 2 – ¿Por qué quieres contar tu historia?, ¿qué sabes del tema? (ANTECEDENTES) Aquí debes contarle al jurado y a las personas que seleccionarán los ganadores, el motivo por el cual se decidieron por un tema y un formato; cuál fue tu motivación o lo que te impulsó a presentar tu propuesta; es decir, aquí debes contar de una manera breve y contundente por qué quieres contar tu historia. Por otro lado, vas a explicar qué tanto conoces del tema y con qué recursos cuentas para poder desarrollarlo, puedes echar mano de fotografías o de investigaciones que hayas hecho en internet; si piensas entrevistar personajes, especifica cuáles son los que tienes en mente y la posibilidad real de llegar a ellos. Los antecedentes son los recursos, experiencia o información que tienes (o vas a conseguir) para saber más sobre el tema que quieres tratar.

PASO 3 – ¿Cuál es tu historia? (SINOPSIS) En pocos renglones cuéntanos: 1 - ¿Cómo comienza? 2 - ¿Cuál es el punto de mayor intensidad en tu historia? 3 - ¿Cómo finaliza? Eso se llama una sinópsis y no es otra cosa que un resumen de la historia que vas a contar. Esto nos sirve para que el lector (jurado, protagonista o presentador) se haga una idea amplia de lo que quieres contar; y a ti, te sirve para plasmar tu idea de una manera sencilla y evitar que te vayas “por las ramas”. Si tu historia es un documental, una crónica o un dramatizado, comienza por contar quién es el protagonista y cuál es su papel en la narración; luego describe la historia general de lo que le va a suceder, de la manera más clara posible. Si vas a contar tu historia en formato magazín, cuéntanos cuál es el tema central, quienes son los presentadores o entrevistadores, quiénes los entrevistados o invitados, y qué es eso de mayor impacto o interés para público. 11


MI EDU EN SERIE Convocatoria

Si lo tuyo es la comedia, cuéntanos qué tipo de comedia quieres grabar, si es un stand up, una comedia cuenteros o personajes) y por qué resulta graciosa. Si te estas imaginando una comedia de situación, háblanos de los personajes y cuales son las situaciones graciosas a las que se enfrentan. No entres en mucho detalles, cuenta la historia general y seguro tendrás una buena sinopsis.

PASO 4 – ¿Qué pasa necesitas paracapítulo producir (RECURSOS PRODUCCIÓN) en cada detu tuminiserie? historia? (MACROESCALETA) Ahora piensa en tu serie capítulo a capítulo. Entonces, de la misma manera que escribiste tu sinopsis, Este consiste en hacer lista de los necesitas parauno lasde grabaciones o loPara queeso, ahorapaso te vas a imaginar cómouna se va a irorganizada desarrollando esaque historia en cada los capítulos. se conoce como fase de realización lo que tienes quelahacer, esproducción escribir un yresumen, deaudiovisual. no más de máximo 10 renglones, de cada capítulo donde nos cuentes qué vamos a ver en cada uno. Para ello hacer un repaso por los siguientes puntos: la hora dedeescribir, •APersonal apoyo:recuerda tener siempre en cuenta: Definir si para tu historia necesitas actores, presentadores o invitados a entrevistar. 1. ¿Cómo empieza el capítulo?

•2.Transporte: desarrollar a lo largo Definir los lugares dondedel secapítulo? llevarán a cabo las grabaciones y especificar la dirección de cada uno 3. ¿Cómo termina el capítulo? de ellos. Ten en cuenta que el ideal es definir un solo lugar o locación por día de grabación. En el caso tal que hayas seleccionado el género magazín cuéntanos qué temas se van a tratar en cada •uno Alimentación: de los 5 capítulos y cómo imaginas el orden de los mismos. De acuerdo con el número de personal que conforman el equipo de trabajo, sumado a los actores o Para comedia, puedes cuéntanos quélas temas vas abordar, si los protagonistas presentadores definir cantidades de alimentación necesarias.serán actores o comediantes y quienes participarán en cada capítulo. •Ahora, Elementos ¿cómodeseArte: va a ver cada capítulo?, recuerda que estamos hablando de una historia contada en Si bien por esteeso punto no se de solicita en la presentación de capítulo la propuesta, bueno como que pienses vas a video, después pensar que pasa en cada debesespensar se verá.si Cuéntanos necesitar para las grabaciones: vestuario para actores y presentadores, elementos de decoración, dónde ocurre (en el colegio, en el parque, en el salón, en la esquina), qué se escucha de fondo (¿música, objetos los cuales deben interactuar losimportante. personajes de tu historia. sonidoscon de calle?) y todo lo que consideres Por último debes pensar qué elementos vas a necesitar para cada capítulo de tu serie: vestuario, deco-

PASO – ¿Qué vas aactores, contarpresentadores, en cada capítulo? (SINOPSIS CAPÍTULO A CAPÍTULO) ración, set5de grabación, entrevistados y demás.

Este paso no en es tu otra cosa que una lista organizada necesitas para fase de producción o Ahora piensa serie capítulo a capítulo. Entonces,dedelolaque misma manera quelaescribiste tu realización del proyecto audiovisual. Ense el va formulario te ayudamos con algunos ejemplos referencia. sinopsis, ahora te vas a imaginar cómo a ir desarrollando esa historia en cada uno dedelos capítulos. Para eso, lo que tienes que hacer, es escribir un resumen, de no más de máximo 10 FINALMENTE renglones, de cada capítulo donde nos cuentes qué vamos a ver en cada uno. Cada proyecto contará con el apoyo de un productor de campo, quien a partir de la información que A la hora de escribir, recuerda tener siempre en cuenta: apoyar los procesos de grabación y edición. Los ganadores deberá reunirse con el productor asignado • ¿Cómo empieza el capítulo? exitosa la serie. • ¿Cuál es el punto más importante, el momento de mayor interés, el conflicto o el tema central a torización del asignado. desarrollar a loproductor largo del capítulo?

-

Bien, si ya llegaste hasta aquí y: • ¿Cómo termina el capítulo? Tienes algo que decir sobre la educación, escogiste el género que mejor se adapta a tu historia, enmaravillado. ¡Estás listo para presentarte! 12


Secretaría de Educación del Distrito • Canal Capital

Sigue pasos quehayas te indicamos en esta convocatoria así podrásqué llegar al 3,se 2, van 1, ¡ACCIÓN! En ellos caso tal que seleccionado el género magazínycuéntanos temas a tratar en cada uno de los 5 capítulos y cómo imaginas el orden de los mismos.

REQUISITOS QUE TE HABILITAN PARA PRESENTAR UNA PROPUESTA

Para comedia, cuéntanos qué temas vas abordar, si los protagonistas serán actores o comediantes y quienes Llenar completamente los formularios que están en la parte inferior, y entregarlas en sobre sellado en el lugar y participarán en cada capítulo. hora que te indicamos.

FINALMENTE

Cada proyecto con el apoyo de un productor de campo, quien a partir de la información que está en la • Fichacontará de inscripción del proyecto. propuesta,colegio y una vez finalizados los nombre talleres de formación audiovisual, se hará cargo de la apoyar ylosaportes procesos al que pertenece, y género del proyecto, número total de participantes que de grabación y edición. Los ganadores deberá reunirse con el productor asignado con el fin de programar las fechas de grabación y los requisitos a gestionar para llevar a cabo de manera exitosa la serie. • Carta de compromiso del colegio. promete a tramitar la autorización con los padres de la familia, en caso de trarse de menores de Las condiciones y temáticas especificadas en las propuestas no podrán ser modificadas, sin previa autorización edad, para participar en el proyecto y desplazamientos fuera del colegio. Así mismo se compromete del productor asignado. a facilitar los permisos para la participación activa de los estudiantes, profesores, coordinadores y orientadores. Bien, si ya llegaste hasta aquí y: Los colegios deberán hacerse cargo del traslado de los estudiantes tanto durante la etapa de formación como endecir la etapa delaproducción. 2: modelo deque carta de compromiso delhistoria, colegio).entiendes Tienes algo que sobre educación, (Anexo escogiste el género mejor se adapta a tu cómo seguir los pasos que definendel tuproyecto. proyecto,Contiene y tienes claro que tuelespectador va alosquedar maravillado. • Ficha de presentación en 4 pasos desarrollo de siguientes puntos: Títu¡Estás listo para presentarte!

Sigue los pasos que te indicamos en esta convocatoria y así podrás llegar al 3, 2, 1, ¡ACCIÓN!

CRITERIOS PARA LA CALIFICACIÓN DE LAS PROPUESTAS

REQUISITOS QUE TE HABILITAN PARA PRESENTAR UNA PROPUESTA CRITERIOS

Llenar completamente los formularios que están en la parte inferior, y entregarlas en sobre sellado en el lugar y Que se cumpla con todos los requisitos de esta convocatoria ............................................................... 15 PUNTOS hora que te indicamos. .................................................20 PUNTOS Que se demuestre experiencia o conocimiento del tema a abordar .................................................20 PUNTOS • Ficha de inscripción del proyecto. al que pertenece, y género del..................................................................................... proyecto, número total de participantes15y PUNTOS aportes que Que colegio sea innovadora la maneranombre de abordar el tema Que sea viable la realización de la serie, además de los recursos que aporte el colegio ........30 PUNTOS • Carta de compromiso del colegio. • promete a tramitar la autorización con los padres de la familia, en caso de trarse de menores de edad, para participar en eldentro proyecto y desplazamientos fuerapara del grabación colegio. Asíy mismo compromete tiene que poder realizarse de los tiempos estipulados ediciónse descritos ana facilitar los permisos para la participación activa de los estudiantes, profesores, coordinadores y teriormente. orientadores. • En caso de que el proyecto requiera recursos adicionales tales como alimentación, transporte, conseLos colegios deberán hacerse cargo del traslado de los estudiantes tanto durante la etapa de formación como en la etapa de producción. (Anexo 2: modelo de carta de compromiso del colegio). • Ficha de presentación del proyecto. Contiene en 5 pasos el desarrollo de los siguientes puntos: Título, Antecedentes, Sinopsis, Recursos de Producción y Sinopsis capítulo a capítulo. (Anexo 3: ficha de presentación del proyecto).

CRITERIOS PARA LA CALIFICACIÓN DE LAS PROPUESTAS CRITERIOS Que se cumpla con todos los requisitos de esta convocatoria ............................................................... 15 PUNTOS 13 .................................................20 PUNTOS


como en la etapa de producción. (Anexo 2: modelo de carta de compromiso del colegio). • Ficha presentación del proyecto. Contiene en 4 pasos el desarrollo de los siguientes puntos: TítuMI EDU EN SERIEde Convocatoria

CRITERIOS DE PARA LAPROPUESTAS CALIFICACIÓN DE LAS PROPUESTAS ENTREGA LAS CRITERIOS Las propuestas deberán 14 de al 30 de2014 2014,ahasta las 4:00 pm;laen la recepción de deberán radicarse radicarsedel antes delabril lunes 28 de mayo abril de las 4:00 pm, en recepción de Canal Canal Avenida El Dorado Nº 66-63, 5 en sobre (3 copias) y marcado de la siguiente manera: Capital:Capital: Avenida El Dorado Nº 66-63, Piso 5 Piso en sobre selladosellado (3 copias) y marcado de la siguiente manera: Que se cumpla con todos los requisitos de esta convocatoria ............................................................... 15 PUNTOS .................................................20 PUNTOS Que se demuestre experiencia o conocimiento del tema a abordar .................................................20 PUNTOS Remitente: Que sea innovadora la manera de abordar el tema ..................................................................................... 15 PUNTOS

Nombre: de la serie, además de los recursos que aporte el colegio ........30 PUNTOS Que sea viable la realización Dirección: • tiene que poder realizarse dentro de los tiempos estipulados para grabación y edición descritos anteriormente. Teléfono alterno de contacto: electrónico: • En caso de que elCorreo proyecto requiera recursos adicionales tales como alimentación, transporte, conseMI EDU EN SERIE Colegio al que pertenece: Destinatario:

ENTREGA DE LASSeñores PROPUESTAS Canal Capital Las propuestas deberán radicarse antes del viernes 13 de junio de 2014 a las 4:00 pm, en la recepción de Canal Capital: Avenida El Dorado NºCoordinación 66-63, Piso de 5 en sobre sellado (3 copias) y marcado de la siguiente manera: Producción Avenida El Dorado Nº 66-63 Piso 5 Convocatoria MI EDU SERIE13 Remitente:

Nombre: Dirección: Teléfono alterno de contacto: Correo electrónico: Colegio al que pertenece: Destinatario: Señores Canal Capital Coordinación de Producción Avenida El Dorado Nº 66-63 Piso 5 Convocatoria MI EDU SERIE

14


Secretaría de Educación del Distrito • Canal Capital

CRONOGRAMA GENERAL DEL PROYECTO ETAPA Apertura de la convocatoria Recepción de las propuestas:

LUGAR

FECHA

Página web Secretaría de Educación www.educacionbogota.edu.co

Del 14 al 28 de abril de 2014

Canal Capital

Corresponde a las fechas únicas de Avenida El Dorado # 66-63 Piso 5 recepción de propuestas, dentro de Horario de atención: lunes los horarios establecidos. a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Canal Capital Cierre de la recepción de las propuestas:

9 de abril de 2014

Canal Capital

Del 14 de abril al 13 de junio de 2014

13 de junio de 2014 a las 4:00 p.m.

Avenida El Dorado # 66-63 Piso 5 No se recibirá ninguna propuesta Horario de atención: lunes que llegue después de la fecha y a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. hora establecidas. En caso que las propuestas sean serán aceptadas aquellas que lleguen antes del cierre del plazo establecido sin importar que la fecha de envío sea anterior a la misma. Evaluación y selección de los 35 Canal Capital proyectos:

Entre el 14 de junio y el 1 de julio de 2014

la documentación presentada por las y los concursantes se encuentre completa y cumpla con los requisitos exigidos, procederá a la evaluación de las propuestas habilitadas según los criterios de puntuación contenidos en este documento. Las propuestas cuya documentación esté incompleta serán RECHAZADAS de manera automática. Publicación de los proyectos ganadores

Página web de Canal Capital www.canalcapital.gov.co Página Web Secretaría de Educación www.educacionbogota.edu.co 15

3 de julio de 2014


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.