Miguel Castro, una vida a través del lente Uruguay Año: 2010 Director: Matías Carriquiry Guión: Matías Carriquiry Fotografía: Francisco Etchenique
Música: Instrumental de Aníbal Troilo y su orquesta Sonido: Macarena Fernández Edición: Matías Carriquiry Personajes: Hugo Álvarez, Eliana Castro, Miguel Castro Pérez, Ruth Castro, Jaime Costa, Omar De los Santos, Henrio Martínez, Betty Pérez, Nora Prato, Juan Carlos Rodríguez, Carlos Scavino Productora: Fernanda Friss (fernandafriss@ hotmail.com) Producción: UCUDAL Duración: 40 minutos Exhibición: jue 8 / 20.00 hs. / Sala 1
Miguel Castro es considerado uno de los más influyentes realizadores de los años previos al Golpe de Estado. Pio-
Sonido: Daniel Márquez Edición: Daniel Márquez Productor: Mario Jacob (mario@imagenes. org) Duración: 59 minutos en concurso Exhibición: mié 7 / 20.00 hs. / Sala 1
Uruguay Año: 2011 Director: Federico Beltramelli Guión: Federico Beltramelli Fotografía: Diego Varela Música: Varios
Con 75 años Chico Ferry es cuidacoches de una funeraria junto a su mujer. Pero los fines de semana altera su rutina y se transfigura en cantante de una orquesta de música tropical, rememorando tiempos en que fue una estrella. Tiene una obsesión que potencia su vitalidad: la compra de un vehículo, el que le permitirá independizarse de la orquesta y
12 Cuerdas
Edición: Inés Errandonea, Carolina Curti, Enzo Casiraghi Personajes: Alfredo Escande, César Amaro, Héctor Carlevaro, elena Carlevaro, Vani Leal, Fernando Carlevaro, Matilde Sena, Alicia Carlevaro, Patricia Tiscornia, Eduardo Larbanois, Ramiro Agriel, Nely Peraza, Nicolás Mora Productores: Inés Errandonea (inese_6@ hotmail.com), Gimena Carlevaro, Andrés Kaplan Duración: 54 minutos Exhibición: jue 8 / 20.00 hs. / Sala 2
Chico Ferry
Uruguay Año: 2011 Directores: Inés Errandonea y Enzo Casiraghi Guión: Inés Errandonea Fotografía: Carolina Curti Sonido: Luciana Fernández
Uruguay Año: 2011 Director: Lucía Jacob Guión: Lucía Jacob Fotografía: Hernán Baigorria
de los autos ajenos, atendiendo a bailes familiares y cumpleaños en la periferia de Montevideo. La película acompaña esta peripecia mientras descubre un universo de seres olvidados, que viven sin ser vistos en un rincón del país más europeo de América del Sur.
que triunfa en el mundo con su guitarra, convirtiéndose en uno de los mejores guitarristas de la historia. Agustín es un arquitecto aficionado a la guitarra que cuando se jubila comienza a dedicarse a ella. Son dos historias de guitarras, dos historias diferentes, de dos hermanos y amigos.
12 Cuerdas cuenta la historia de Abel y Agustín, dos hermanos guitarristas uruguayos, con dos historias muy diferentes. Abel es un guitarrista clásico Música: Santiago Carámbula Sonido: Santiago Carámbula Edición: Federico La Rosa Productor: Mario Jacob (mario@imagenes. org) Duración: 61 minutos en concurso Exhibición: jue 8 / 20.00 hs. / Sala1
C3M, Cinemateca del Tercer Mundo
nero en diversas técnicas cinematográficas, este chileno de nacimiento dejó una profunda huella, tanto en la historia del cine uruguayo, como en las personas que lo conocieron. Sus cortometrajes tienen una impronta personal y una calidad que lo distinguieron. Este documental narra, a través de sus películas y los relatos de sus allegados, la vida de un hombre marcado por el cine.
En la década del 60, cineastas, estudiantes, periodistas y aficionados al cine se integraron lo que se dio en llamar la Cinemateca del Tercer Mundo, exhibiendo y produciendo un cine militante como respuesta a la coyuntura política que se daba en el Uruguay de aquellos años. Cuarenta años después muchos
12
de ellos se volvieron a encontrar.