casos destinados a la comercialización artesanal.
ubicado en el municipio de Ayapel, Córdoba y
Artesanos:
otro en Tello, Huila, a través de la diseñadora Catalina Ramírez.
Laura Alban - Tipiti, Daniela Alban - Canangucho
Tipo de Técnicas:
Joaquin Muraiari - Yaripa - Caraná
El trabajo realizado por los dos artesanos está destinado principalmente en productos
Región: Boyacá.
artesanales. Dentro del proceso de investigación
Se recorrieron los municipios de Villa de Leyva,
y la vinculación con el proyecto “Maquina Verde”
Ráquira y la región del valle de Tenza. En esta
se invitó al artesano Martín Rubiano, experto en
zona del país la arquitectura del periodo colonial
el manejo de la guadua a realizar un taller con
se mantiene presente en algunos centros
los estudiantes que hacen parte del proyecto. De
históricos. Algunas técnicas tradicionales, siguen
esta forma dos de los prototipos recolectados
presentes en construcciones empiricas en los
fueron producidos por estos con la guía y apoyo
contextos rurales.
del artesano.
Tipo de Técnicas:
Artesanos:
El trabajo de los artesanos de la región está
Martin Rubiano - Guadua
destinado
Alcides Vives - Seje
principalmente
en
productos.
Artesanales.
Equipo de estudiantes del proyecto “Maquina
Artesanos:
Verde” - Guadua
Yeimi Ruiz - Chin
Sebastián Rojas - Bambú - Caña Brava
Trabajo desde Bogotá D.C.
Descripción de los Laboratorios.
Desde la ciudad se realizaron dos tipos de
Para el desarrollo de los laboratorios se elaboró
recolección. La primera fueron prototipos de
una caja de medición, con el fin de crear un
elaboración personal, utilizando como base el
ambiente controlado sobre el cual tener las
libro “Técnicas Vernáculas” de Anzellini Garcia –
pruebas. Largo 1.2 m – ancho 0.64 m – Alto 0.64
Reyes. El segundo fue el contacto con un artesano
m.
51