
5 minute read
HITOS HISTORICOS
CAPILLA SANTA BARBARA
La Capilla de Santa Bárbara cuenta con una única nave, construida en piedra, con un sobrio artesanado de madera en el techo, retablo en madera pintado tipo andaluz, decorado con hojilla de dorada, con arabesco, moros y flores invertidas, en el exterioruna cruz y unos bueyes, tipo románico con una espadaña y campanario acompañados al encanto general del lugar, es del siglo XVIII. Detalle de piedra labrada en el altarprincipal, dos tortugas y un sol, las tortugas en la iconografía santafereña simboliza a la mujer casada piadosa que vive retirada en sus trabajos domésticos. Acceso principaladornado con dos columnas jónicas en piedra.
Advertisement

CAPILLA JESUS RESUCITADO
Esta pequeña Capilla es otra de las joyas arquitectónicas del pueblo de Barichara. Emplazada en una solitaria callecita al lado del cementerio , el interior colonialde la capilla resulta entrañable. Dueña de un sencillo altar mayor de madera policromado, lo que más llama la atención es su techo, sostenido con rústicos maderos, tal como se construía 300 años atrás. Su construccióndata del año 1797, su estilo románico le impregna una particular belleza, en contraste con el estilo barroco sevillano de su altar central, hecho de caoba tallada, se ha convertido en un verdadero símbolo de la cristiandad de Barichara

PARQUE DE LAS ARTES
Es una de las construcciones recientes más valoradas del municipio. Levantado en 1988, se ha ganado el reconocimiento popular como un epicentro de arte y cultura, por dos razones: primero, un homenaje a los talladores de piedra, reconocidos en el plano local por conservar la herencia artesanal de las comunidades aborígenes; segundo, el tributo al agua, elemento fundamental en la vida de sus pobladores. En el recorrido por el lugar se observan 22 esculturas talladas en piedra. La elaboración estuvo a cargo de talladores locales y artistas provenientes de 11 países. Otro de sus atractivos es la ‘Media Torta’, construida, también en piedra, y con capacidad para 200 personas. En este escenario se realizan presentaciones musicales y teatrales. El parque se ubica en el costado occidental de la capilla de Santa Bárbara. CASA DE LA CULTURA La Casa de la cultura “Emilio Pradilla González”, que queda contigua, y nos adentramos enuna parte de la historia de la 'Vara florida', como en un tiempo fue llamado Barichara. Esta casona guarda algunos tesoros del patrimonio material e inmaterial del municipio. Uno de los más representativos es una antigua prensa, de origen alemán, que se utilizó en la elaboración de tabaco, uno de los pilares de la economía local.
Sobresale en esta antigua construcción el patio interior en forma cuadrada, totalmente construido en piedra, columnas en madera y techos en teja de barro que custodian, entre otros valores, antiguas piletas que se utilizaban para recoger el agua lluvia, la genealogía de los fundadores del pueblo ubicado en la esquina sur oriental del parque principal calle 5 con carrera 6, institucion de caracter privado sirve a la comunidad local desde 1987.

HITOS HISTORICOS
INMACULADA CONCEPCION Una obra única de arquitectura se erige firme y orgullosa junto a las casas del pueblo, la catedral de la Inmaculada Concepción, construida en recuerdo a la Virgen de la Roca. Previo al ingreso se admira la enorme puerta que la custodia, realizada en madera. Una vez adentro se descubre la belleza de los mosaicos en el pavimento, el techo artesonado, el altar y su imponente cúpula al estilo del Vaticano. Localizada en frente al parque principal destacándose por su imponente arquitectura de estilo múdejar. Se fundó en torno a la virgen de la piedra, la cual fue hallada en 1702.En el año 1751 se le concedió el título de Viceparroquia de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción y San Lorenzo mártir

ALCALDIA MUNICIPAL Casona de dos pisos, fachadas en piedra y balcones en madera; en el interir un gran patio caracteristico de las casas de la epoca, rodeado por un segundo piso que posee pasillos y balcones, desde donde se aprecia una vista del templo parroquial. Fue restaurada en el año 2011 por iniciativa del gobierno Nacional. Contiguo esta la casa de la cultura “Emilio pradilla gonzalez” diagonal encontramos en el colegio “aquileo parra”; importante recinto educativo de barichara.


CEMENTERIO BARICHARA Cementerio de Barichara es como entrar a un parque museo, donde uno puede apreciar esta particularidad: las cruces que son talladas en piedra e imitan un tronco, tienen unos retoños y cada retoño traduce el número de hijos que la persona fallecida tuvo. se pueden llegar a apreciar las luces fatuas, que son fosforescencias de los químicos de los cuerpos al entrar en contacto con la atmosfera y eran las que la gente en la antiguedad llamaba las animas, es un espectaculo. encontrar la tumba con la fecha mas antigua, es otra cosa que facilmente puede uno llegar a hacer. La calle 1ª o Calle de los miradores se encuentra en la parte alta de Barichara y representa un recorrido histórico, cultural y natural único.
Después el Parque Mirador Rafael Ortiz Prada, un espacio abierto tipo caney con una increíble vista para apreciar el cañón del río Suárez, donde se ve a lo lejos la población de La Fuente a la derecha y el municipio Galán a la izquierda; la majestuosa serranía de los Cobardes al frente; praderas, llanuras y laderas hacen parte de esta hermosa tierra donde los indígenas Guane vivieron antes de la colonización.
Más abajo el Primer Mirador, con la misma vista espectacular. Si llega hacia las 5:30 am o pm tendrá el privilegio de observar los amaneceres o atardeceres más bellos por sus tonos naranja, lila y rojizos.
CALLE DE LOS MIRADORES
