
3 minute read
LINEA DE TIEMPO
En 1702 Cuenta la leyenda de la aparicion de la virgen de la inmaculado concepcion tallada en una piedra de cal la cual llamo la atencion de varios españoles quienes tuvieron la intencion de asentarse en estas tierras
Leyenda
Advertisement

El primero de agosto de 1742 mediante acto solmne se consigno en un documento “ posiblemente incinerado por un alcalde que quemo todo el archivo de Barichara
Barichara se levanta sobre piedra. Sus calles, casas, templos con su tramado urbano tipo reticular forma el municipio y su rigidez en sus contrucciones
Fundacion Estructura Urbana
1742 1755
1714 Poblacion
y Parroquia
Los campesinos de los lugares aledaños fueron llegando y poblando el municipio construyeron una primera capilla con tapia pisada , teja y poco ornamento como lugar de adoración
El 15 de febrero de 1714 la población recibió el título de Vice-parroquia y fue nombrado como sacerdote el Dr. Don Pedro Guzmán. En ese año su familia solicitó a las autoridades virreinales la erección de la parroquia distinta y separada de la de San Gil a la cual pertenecía
1751 Maria concepcion de Barichara
En 1751 el Arzobispo de Santa Fe, Don Pedro Azúa, expide mediante auto firmado el 30 de Julio, el título de parroquia con el nombre “Nuestra Señora de la Concepción de Barichara y San Lorenzo Mártir”.
La parroquia erigida en el año de 1751 inicialmente se llamó Vare - florence, luego Vara-echada y finalmente Barichara, que significa "Lugar para el descanso”
Capilla de Santa Barbara
Esta capilla es construida en el año de 1800 con el fin de adoctrinar a la comunidad ,esta construida con un sobrio artesanado de madera en el techo, retablo en madera pintado tipo andaluz, decorado con hojilla de dorada, con arabesco, moros y flores invertidas , tipo románico con una espadaña y campanario acompañados al encanto general del lugar


Iglesia de la Inmaculada Concepción de Barichara, que por la mañana se ve de un amarillo brillante y por la tarde tiene un toque ocre arcilloso. Se estima que este templo ubicado frente al parque principal
1838 Catedral “Pueblito mas lindo”

Primer presidente patiamarillo Aquileo Parra Gómez presidente de los estados unidos de Colombia
Presidente
1876

Barichara recibió el calificativo de “El pueblito más lindo de Colombia”
1975
1842 Cementerio

El cementerio de Barichara es un museo al aire libre. Sobre un espacio natural de árboles, flores y prados, se refleja el arte, la historia y la tradición de los patiamarillos
la entrada la réplica de ‘La última cena’, de Antonio Gaudí, elaborada por el escultor Arsenio Plata tallada en piedra. La variedad de tumbas muestran obras esculturales en piedra labrada, lapidas con tallas de figuras que recuerdan la labor que ejerció la persona en vida. Se exhiben en los muros del cementerio, antiguas cruces con diseños únicos en Forja. Y en la pared de tapia pisada de la casa, se conservan algunas lapidas muy antiguas y delicadas impresas en vidrio El patrimonio cultural es la expresión creativa de la existencia de un pueblo en el pasado remoto, en el pasado cercano y en el presente. Nos habla acerca de las tradiciones, las creencias y los logros de un país y su gente.
BIC NACIONAL
1978 Monumento Nacional
Barichara fue declarada Monumento Nacional, radicado con el decreto N° 1654 de Agosto 3 de 1978.
