Sebastián Cano Caporales - Inclusión

Page 1

Inclusiรณn social y deporte


Impacto social El deporte tiene un gran impacto en la sociedad en cualquiera de sus disciplinas, como una herramienta de educación, formación e integración social, capaz de transmitir valores universales y unir a una gran cantidad de personas hacia un objetivo común, como también impulsar el desarrollo económico y el bienestar social. Aporta individualmente múltiples beneficios tanto a nivel físico como psicológico, que puede generar también una gran transformación social, además de brindar formación integral a quienes lo practican.


Perspectiva social Es importante brindar al deporte el valor social que tiene, replanteándose su esquema hacia el énfasis en los efectos que puede ocasionar esta actividad en las personas, su cultura y en su educación. ●

El deporte facilita las relaciones sociales.

Disminuye la confrontación y agresividad.

Rompe barreras de clase y étnicas.

Estimula la sensibilidad y creatividad.

Mejora el clima social.

Fomenta la participación social.


Promoción de valores A través de su práctica, cualquier actividad física deportiva promueve los valores universales e ideales de paz, fraternidad, solidaridad, tolerancia y justicia. Un claro ejemplo, puede verse en los Juegos Paralímpicos, donde las personas con discapacidad física y sensorial participan en competencias de alto nivel, tras un entrenamiento constante y exigente. Hoy en día, la industria deportiva mundial influye en los procesos sociales y expresa en su práctica distintos valores, uniendo a las personas en un fin común. Los clubes y los deportistas que lo integran apuntan todos sus objetivos en lograr resultados positivos, obtener la conquista de campeonatos a costa de cualquier medio, perdiendo totalmente una función elemental que es la de integrar a la sociedad.


Educación Física Representa una materia de gran importancia a la hora de propiciar la inclusión social desde las aulas, enseñando a los más pequeños como afrontar los conflictos y construir relaciones colaborativas, a través del trabajo en equipo. El deporte tiene un carácter formativo intrínseco, y la industria deportiva podrían apoyar aún más, creando medidas y estructuras en cuanto a: ●

La disciplina que deben mantener los equipos.

La perseverancia para alcanzar la meta.

El rigor de los entrenamientos en la búsqueda del perfeccionamiento.

Aprender a afrontar la derrota.


Inclusión social Algunos clubes deportivos han tomado como iniciativa apoyar la inclusión social a través del fútbol, como es el caso de la Fundación Real Madrid, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo, que apoya a una escuela española en zonas de bajos recursos, para que 140 niños y niñas aprendan a jugar fútbol, con la promesa de una mejora de calidad de vida. La fundación del club español capacitó a ocho entrenadores para este proyecto, quienes trabajan junto a una trabajadora social, estudiantes de Sociología y Ciencias Políticas. Los referentes barriales tienen la misión de invitar a los vecinos a participar y motivar en esta actividad deportiva que busca desarrollar valores y fortalecer habilidades sociales en los niños con la práctica del fútbol.


Hábitos saludables Los chicos disfrutan del juego en una enorme cancha profesional de fútbol sintético, divididos según su edad, para recibir de sus profesores charlas tácticas y educativas, mientras los adultos crean un vínculo desde las gradas, padres que pueden asistir a los entrenamientos vigilan y cuidan a todos los pequeños en sus necesidades. Esta iniciativa ha mostrado cómo el deporte, ha sido una herramienta fundamental para incentivar hábitos saludables, valores universales, especialmente el compañerismo; la importancia de lo colectivo y lo comunitario. La actividad física en la escuela, y en cualquier otra iniciativa que apoye una actividad deportiva, es uno de los mejores campos para trabajar la inclusión social y educativa.


Sebastiรกn Cano Caporales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.