Revista cafe futbol 2015 actualizada

Page 1

1


El café y el Fútbol, dulce combinación Periodística

En pasto el periodismo ha sido catalogado como la nueva reconstrucción de sociedad, a través de la divulgación de distintos puntos de vista y enfoques de realidades que a diario acontecen en nuestro contexto . Más a fondo el periodismo deportivo, está inmerso en todos aquellos momentos de índole deportivo, donde desde el enfoque comunicacional se puede entrever la caracterización de cada hecho ocurrido en alguna rama deportiva determinada. Vemos en nuestra ciudad a nivel radial muchos contenidos y proyectos enfocados a divulgar dichos, antecedentes y prácticas deportivas, pero todos dirigidos por estrategas periodísticos ya en recorrido y formación de profesión y desde el momento empírico. Esos son los casos de Kennes Egas y su reconocido programa Fiebre de Fútbol, o Hernán Coral en su programa HSB SPORTS, o también “Bambino” Quintero con su programa los campeones en Rcn y así muchos más ejemplos de lo bueno que es el periodismo Deportivo, analizado desde las anteriores estructuras y narrativas radiales que presentan los contenidos desde nuestra ciudad. Pero el cambio re generacional que está viviendo los deportes a través del micrófono es amplio, y un claro ejemplo es el grupo de jóvenes que quieren revolucionar la realidades deportivas a nivel local, nacional e internacional por medio del aroma de nuestro país con el deporte más importante en el mundo, un grupo que imparte justicia periodística a través del programa radial Café Fútbol.

2

Sebastían Leytón


El café y el Fútbol, dulce combinación Periodística

Café Fútbol, es un espacio donde los jóvenes opinan objetivamente sobre el deporte que más masa mueve en el mundo. Sus trasmisiones se realizan los días lunes de 10 am a 12 am en un espacio para analizar en primera instancia el futbol profesional colombiano, y lo que deja cada fecha de la misma , así como la actualidad de nuestro deportivo Pasto en estadísticas, datos, momentos deportivos y una interpretación del tricolor a nivel nacional, pero café no solo tiene espacios para el futbol nacional, la apertura internacional también es de nuestro interés donde se evalúa los acontecimientos más importantes de las ligas más relevantes de Europa, ejemplo claro la Premier League de Inglaterra, la liga BBVA de España, la serie A Tim de Italia, la liga 1 de Francia y así el total de eventos ocurrentes cada fin de semana, así es como los días lunes los análisis del total de ligas mundiales es un ingrediente extra que llama la atención para generar revuelo dentro del contexto deportivo. Así es como los días miércoles y tras una gran ampliación de audiencia, Café Fútbol por medio de su director Sebastián Leyton y Mateo Ortega Velásquez deciden incluir Café Fútbol memorias, una extensión donde en un horario de 9 am a 10 am se repasa de manera interactiva, didáctica y muy profesional los personajes más emblemáticos en el mundo del futbol , jugadores relevantes, leyendas futbolísticas, en fin un espacio dedicado para dar a conocer aquellas personas que dejaron huella y por eso con los grandes rankings se comprueba que fue acierto de Sebastián y mateo implementar esta edición de manera alternativa. Por último los viernes de 8 am a 10 am café tiene su edición especial para dar apertura a los partidos que se realizarán los fines de semana de cada fecha, espectacular resulta ver como estos jóvenes en sus previas cobran vida al fútbol en todas sus dimensiones, además de esto la participación con los oyentes resulta interactiva para ganar un espacio de los muchos que hay en la cuidad.

3

Sebastían Leytón


El café y el Fútbol, dulce combinación Periodística

Deportivo Pasto es por preferencia nuestro emblema, sabemos que la información acerca del equipo volcánico debe ser objetiva pero además verídica, resultados, cada movimiento, noticia o registro de la actividad de los del sur del país se inscribe en los micrófonos al aire, además las redes sociales, fotografías y demás audiovisuales que nuestros reporteros realizan dentro del seguimiento del equipo mantienen informado de la mejor forma posible a toda la audiencia que acerca ese lazo oyente – emisor. Los cubrimientos en prácticas y partidos del equipo en la cuidad, las entrevistas a los jugadores y sobre todo la recomendación de cada uno de ellos es para nosotros fundamental, hay veces que el periodista se limita a llevar una restricción informativa con cada miembro del grupo de jugadores, nosotros nos hemos hecho parte de la familia Deportivo Pasto algo que nos da mayor facilidad de mantener informados a todos aquellos que quieran estar pendientes de Pasto en su dimensión futbolística. Los lunes analizamos los resultados y todo lo que acecho para el Tricolor como cariñosamente se le apoda, los viernes se abre con el contexto de lo que afrontará en sus próximas presentaciones. Elvis Leptós y Luis Calvache se adueñan de los micros en las cabinas de Café para evidenciar que Deportivo Pasto debe ser Exhibido a local, además con un amplio conocimiento del tema , se encuentran en un punto de inflexión y reflexión acerca de la actualidad del Depor.

4


Pero si de futbol hablamos, no podemos olvidarnos de lo que pasa en el contexto global, afuera de nuestro país, las canchas se amplían y los jugadores mueren por ser protagonistas en la farándula periodística, en Café no nos olvidamos de que el revuelo internacional, cada partido, cada resultado, marcador, cada acontecimiento, cada acto de cualquier liga en el exterior es analizado a partir del punto de vista de nuestro director Sebastián Leyton acompañado de la gran vos femenina que con un toque de sutileza y mucha calidez , es un ingrediente extra para todos aquellos que nos gusta hablar de fútbol, ella es Daniela Chicaiza .

Daniela Chicaiza Comentarista

5


Además, los lineamientos de la radio Hertziana acercan al deporte y la cultura con lo autóctono, para nosotros revivir lo tradicional, los juegos de la región hacen que marquemos la diferencia, repasemos algunos de ellos. El Cuspe: Consiste en una especie de trompo elaborado a mano en un trozo de madera. Difiere del trompo tradicional en que es más alto, delgado y tosco. De forma cilíndrica terminada en punta, tiene aproximadamente 10 centímetros de altura. El juego consiste en hacer bailar el cuspe azotándolo constantemente con una cabuya que estará húmeda o seca en el momento, de acuerdo a las preferencias del jugador. La Purishinga: La palabra purishinga significa en quechua “que baila o se mueve como borracho”. Éste es un trompo vegetal confeccionado con la mitad de la cáscara de la granadilla seca todavía y adherida a la rama, la cual debe tallarse para forma la punta del trompo. El jugador ha de colocar sus dedos pulgar e índice en la punta para dar la purishinga el movimiento necesario. La Pirinola: Los indígenas dieron a este juego el nombre quechua de piriruy. Se parece al trompo que todos conocemos pero a diferencia de éste tiene cuatro caras, cada una con distinta posibilidad de suerte: perder todo, sacar todo, meter algo y sacar algo. A lo largo del juego, el jugador la hace bailar y ésta al caer determinada el resultado de la apuesta que entre otros logros consiste en la adquisición de dinero, granos de maíz, frijoles, caramelos o bolas. Los Zumbambicos: El zumbambico está constituido por un disco perforado en el centro que gira sobre un cordel torcido previamente. Se originó en la comunidad de Los Pastos, la cual los confeccionaba en oro adornado con artísticos calados geométricos. En la actualidad se hacen de lata o simplemente con tapas de gaseosa o botones plásticos.

6


La cultura es el diseño por el cual rememorizamos todas las partes simbólicas de algo,pero ligarlo con la manifestación futbólistica es distinto y diferente. Generalmente entendemos el fútbol como algo que provoca expectación, es decir, como algo que genera espectáculo. Y muy probablemente sea este uno de sus principales componentes, incluso uno de sus principales fines. No se trata, ni mucho menos, de un aspecto desdeñable, pues por ello el fútbol, al encarnar las más profundas emociones y sentimientos humanos, transforma este espectáculo en una fuerza en sí misma, capaz incluso de articular socialmente y generar comportamientos comunes. Pero, ¿es el fútbol cultura? En tanto en cuanto este deporte aglutina un conjunto de saberes, creencias y modelos de conducta social, el fútbol sí es cultura. Por ello, no solo es espectáculo, sino que posee unos valores sociales y culturales vinculados.

7


Jhoan Sebastían Leyton (Director) Daniela Chicaiza (Comentarista) Mateo Ortega Velasquez (Comentarista) Andrés Ortíz Rubio (Control Master) Elvis Leptos (Reportero) Luis Calvache (Reportero)

8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.