Aves marinas de Puerto Rico

Page 21

Tijereta

Magnificent Frigatebird Fregata magnificens

La Tijereta es una especie pelágica. El plumaje en los machos adultos de esta especie es negro. Estos tienen también una bolsa roja en la garganta que inflan para el cortejo, la cual se conoce como bolsa gular. Las hembras, por su parte, tienen el plumaje negro y el pecho blanco. Los jóvenes tienen el plumaje negro con plumas blancas en la cabeza y en el pecho. Las alas de la Tijereta son largas y angostas, la cola es larga y bifurcada y tienen membranas entre los dedos de las patas. Esta especie llega a medir entre 89 a 114 centímetros (35 a 45 pulgadas) y a pesar entre 1,000 y 1,900 gramos (2 a 4 libras). Se alimenta de peces y calamares que captura de la superficie del agua o les quita alimento a otras aves marinas cuando estas van cargando con peces de regreso a sus colonias. Esta ave también depreda pichones del charrán oscuro (Onychoprion fuscatus) y neonatos de tortugas marinas. Su periodo de anidamiento se extiende de agosto a abril, con mayor actividad en noviembre y en febrero. La única colonia de anidamiento activa está en la Isla de Monito y cuenta con 400 a 500 parejas, aproximadamente. Existieron colonias activas en la Isla de Desecheo, en los islotes de Culebra y en las costas del suroeste de Puerto Rico. La tijereta construye sus nidos de palitos formando una plataforma en árboles y arbustos. La población en el Caribe insular se estima en unas 6,300 a 7,700 parejas. La colonia más grande se encuentra en Barbuda y cuenta con 2,000 parejas, aproximadamente. Debido al patrón de disminución poblacional que ha mostrado, la especie se encuentra casi amenazada.

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.