Aves marinas de Puerto Rico

Page 12

como las de la Tijereta, por ejemplo, permiten al ave marina aprovechar las corrientes de aire remontándose y manteniéndose en vuelo con un mínimo de esfuerzo por largos periodos de tiempo. Alas más cortas, como las de los Charranes (popularmente conocidos como gaviotas), les ofrecen a algunas aves marinas mejor control y agilidad para volar cerca a la superficie del agua al atacar a sus presas. Algunas aves marinas, como por ejemplo los Pelícanos y las Bobas, que se lanzan en picada y penetran el agua a gran velocidad (plunge dive), amortiguan el impacto con bolsillos de aire atrapado debajo de sus plumas, de los sacos de aire bajo la piel y de los huesos más gruesos. Como pasan gran parte de su vida en el mar, las aves marinas necesitan tolerar y manejar la sal. El riñón de las aves marinas es incapaz de remover el alto contenido de sal que ingieren de sus alimentos y del agua del mar que toman. El exceso de sal en la sangre de muchas aves marinas es excretado a través de la glándula de sal, ubicada encima de los ojos. El fluido salino gotea por las aperturas nasales y se desliza hasta la punta del pico.

¿Cuáles son las aves marinas residentes de Puerto Rico?

Puerto Rico cuenta con 16 especies de aves marinas que se reproducen en nuestro archipiélago y que se consideran residentes. Muchas de estas especies son residentes también de otras islas en el arco de islas en las Antillas Mayores y Menores. Existen otras especies migratorias que habitan en ciertas temporadas en Puerto Rico pero no fueron incluidas en esta publicación. De las dieciséis especies incluidas, once son pelágicas y cinco son costeras. Las especies pelágicas son: la Boba Enmascarada, la Boba Parda, la Boba Patirroja, la Cervera Parda, el Charrán Monja, el Charrán Oscuro, el Chirre Coliblanco, el Chirre Piquirrojo, el Pampero de Audubon, la Palometa y la Tijereta. Cabe destacar que, aunque la tijereta y la cervera parda son principalmente pelágicas, estas consiguen su alimento cerca de las costas. Por otra parte, las aves costeras incluyen: el Charrán Piquiagudo, el Charrán Real, el Charrancito, la Gaviota Gallega, y el Pelícano Pardo. La mitad de las aves marinas que aparecen en este libro—ocho de dieciséis—confrontan algún tipo de reducción en sus poblaciones, en su reproducción y/o en sus lugares de anidamiento en Puerto Rico. De estas ocho, hay dos que están amenazadas de extinción, cuatro se encuentran en estado vulnerable y dos están casi amenazadas. En cada especie, su estado de situación está representado de la siguiente manera: amenazada de extinción

vulnerable

casi amenazada

En este libro, damos a conocer cada una de estas dieciséis especies con su nombre común (en español e inglés), su nombre científico, si son pelágicas o costeras, de qué se alimentan, los lugares y el hábitat de anidamiento en nuestro archipiélago, la extensión de la temporada de reproducción, su peso, su tamaño, la descripción de plumajes para hembras y machos adultos, el estimado de sus poblaciones en Puerto Rico y en la región del Caribe insular, y las especies que depredan sus huevos, pichones y aves adultas. Cada especie está acompañada por un mapa que muestra la ubicación de sus lugares de anidamiento. También, en el apéndice, presentamos dos ilustraciones que muestran los tipos de plumas que tienen las aves. Asimismo, hemos preparado un glosario y una lista de referencias que consultamos para obtener la información que les presentamos en esta publicación. 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.