Bosques ribereños de amortiguamiento L os bosques ribereños de amortiguamiento son áreas donde predominan árboles o arbustos adyacentes a un cuerpo de agua. Están localizados en áreas de ríos, arroyos, charcas, estuarios, lagunas y áreas con agua subterráneas. Esta práctica juega un rol importante en el mantenimiento y en la protección de la calidad del agua. Estos bosques ofrecen comida y protección a la vida silvestre, proveen sombra y contribuyen a la reducción de temperaturas.
Diseños El diseño de estos bosques se divide en 3 diferentes zonas que explicamos a continuación. Zona 1 - Se encuentra adyacente al nivel de agua normal del cuerpo de agua. Las dimensiones de esta zona pueden variar dependiendo de la inclinación del suelo. En esta zona, se recomienda mantener las plantas ya existentes y/o sembrar plantas tolerantes al agua o a suelos saturados, preferiblemente, plantas nativas. No se aconseja la tala en esta zona ni se aconseja resembrar. Es preferible sembrar plantas perennes. La perturbación del suelo debe ser mínima.
Zona 2 - Comienza en el borde exterior de la zona 1, al otro lado del banco (pendiente que bordea el río). La misma se extiende de forma perpendicular al cuerpo de agua. Tiene una vegetación similar a la zona 1. Se caracteriza por ser un bosque de rápido crecimiento compuesto por especies nativas o introducidas. Zona 3 - Comienza en el borde exterior de la zona 2. La vegetación en esta área está compuesta por herbáceas, gramíneas u otras plantas que facilitan la filtración de sedimentos, nutrientes y contaminantes, entre otros.
Los árboles que se plantan en estas zonas deben ayudar a minimizar la erosión y atrapar sedimentos y nutrientes disueltos en el agua. Al crecer, el dosel creado por estos árboles contribuye a: controlar la cantidad de lluvia que llega al suelo, mantener una temperatura fresca, reducir la temperatura de los cuerpos de agua y proveer hábitat para la vida silvestre. Las plantas a utilizarse en los bosques ribereños de amortiguamiento deben ser tolerantes a