Libro de Gestión - Asamblea Legislativa 2019

Page 1

JUAN MANUEL URTUBEY Gobernador de la Provincia de Salta

2007-2019

1


INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA PROVINCIA

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DISCURSO

5

JUAN MANUEL URTUBEY Gobernador de la Provincia de Salta

121ª ASAMBLEA LEGISLATIVA 1º de Abril de 2019

2

INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA PROVINCIA


DATOS ESTADÍSTICOS

DATOS POR REGIONES

2007-2019

2007-2019

DESARROLLO ECONÓMICO

29

DEPARTAMENTO RIVADAVIA

92

SERVICIOS PÚBLICOS

43

DEPARTAMENTO ORÁN

95

VIVIENDA Y HÁBITAT

51

DEPARTAMENTO SAN MARTÍN

98

EDUCACIÓN

55

REGIÓN PUNA

101

SALUD

66

SEGURIDAD, JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

73

DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

81

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

87

(Deptos: Iruya, Los Andes, Sta. Victoria Oeste)

REGIÓN SUR Y ESTE (Deptos: Anta, Gral Güemes, La Candelaria, Metán y Rosario de la Frontera)

REGIÓN VALLES (Deptos: Cachi, Cafayate, San Carlos, La Poma, Molinos, Cerrillos, Chicoana, Rosario de Lerma, Güachipas, La Viña, La Caldera)

DEPARTAMENTO CAPITAL

104 108

Sudeste

111

Zona Norte

112

Zona Sudoeste, San Lorenzo y Atocha

114

Obras Destacadas en Otras Zonas

115

3


4


121ª ASAMBLEA LEGISLATIVA - 2019

INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA PROVINCIA

121ª ASAMBLEA LEGISLATIVA 1º de Abril de 2019

Cada primero de abril es un día especial para mí. Y tal vez hoy sea el más especial de todos. Ustedes saben que es mi último discurso como Gobernador ante esta honorable Asamblea. Me llena de orgullo darlo, me llena de emoción haber llegado hasta aquí, me llena de responsabilidad mi deber de gobernar hasta el próximo 10 de diciembre con las mismas ganas y la misma fuerza del primer día. Tengan la seguridad de que así lo haré. Quiero agradecerles a todos por su presencia. A los que están ahora y a los que estuvieron antes. Siempre he sentido a esta Legislatura como un poder fundamental del Estado. He aprendido en ella y hemos tenido una relación adulta que creo trajo beneficios a los salteños. En nuestra amada provincia hay diferencias, hay discusiones y hay posturas diferentes, muy diferentes. Pero no hay, no existe, la grieta. Esa palabra divide, separa y no nos permite concentrarnos en crecer, curar, educar, desarrollar. Pareciera que buena parte de los dirigentes se sienten más cómodos odiando que construyendo y eso debe avergonzarnos. Cuando se discute por el poder y no por el bienestar de la gente, el resultado es conocido.

5


INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA PROVINCIA

Contarles que el PBI per cápita de la República Argentina del año 2018, es exactamente el mismo que el del año 2007 en el que asumí como gobernador me exime de mayores comentarios. El último año fue particularmente difícil para todos, la inflación fue del 47,6%. La fuerte devaluación hizo que el dólar pasara de 18 a 37 pesos, más del doble, la deuda externa aumentó al 95% del PBI, la pobreza al 32%, de acuerdo a la última medición del INDEC. El cierre de Pymes, la pérdida de competitividad de las economías regionales, la caída de la actividad comercial, el brutal incremento de tarifas de servicios públicos y la desocupación creciente completan el escenario en el que gobernamos en 2018 con políticas que no compartimos ni apoyamos. No ha sido, ni es fácil, como habrán visto, lograr una mejora en las condiciones de vida de los salteños en un contexto tan desfavorable como el que vivimos. Aunque es obvio que una provincia no puede desarrollarse plenamente en un país que no se desarrolla, no vine aquí a para encontrar culpables, sino como siempre, a hacerme cargo de mi responsabilidad frente a ustedes y a nuestro pueblo, de lo hecho y de lo que falta aún.

ÜE

En este contexto considero pertinente hacer referencia a la situación de la provincia. Es mi obligación informar acerca de la situación fiscal de la provincia, el año 2018 terminó con un superávit primario del 2,5% y superávit fiscal financiero de 1,6%, mientras la Nación lo hizo con un déficit fiscal primario del 2,3% y déficit fiscal financiero del 4,9%.

ES

STOCK DE DEUDA SOBRE INGRESOS (CORRIENTES Y DE CAPITAL)

2018

73% 44,8%

2007

6

2018

DIFERENCIA EN PUNTOS

SALTA

ARG.

RESULTADO PRIMARIO sobre PBG* y PBI Corriente

2,5%

-2,3%

4,78

RESULTADO FINANCIERO sobre PBG* y PBI Corriente

1,6%

-4,9%

6,54

10,4%

95,4%

-84,99

STOCK DE DEUDA sobre PBG* y PBI Corrientes

PORCENTUALES


121ª ASAMBLEA LEGISLATIVA - 2019

Respecto de la deuda pública, la misma representaba al asumir mi gestión el 73% de los ingresos anuales, al día de la fecha la deuda representa el 44,8% de los ingresos, casi un 40% menos. Es un 10,20% de nuestro producto bruto, muy por debajo del 95,40% que representa la deuda pública nacional. Es vital contar con una administración ordenada para poder enfrentar el desafío de gobernar una provincia que a pesar del esfuerzo de todos tiene un Producto bruto per cápita que representa apenas el 37% del producto per cápita nacional, lo que significa, hablando sin eufemismos, que somos dos veces más pobres que el promedio de los argentinos.

8,2%

6 ,7%

-1.5%

Lo mismo ocurre con la tasa de desocupación, en la que Salta se ubica con 8,9% por debajo del promedio nacional del 9,1%. Pero quiero reiterar que, aunque en estos 11 años la pobreza haya crecido en Salta menos que en el promedio del país, los salteños estamos viviendo un momento difícil, muy difícil, al que le damos pelea de frente como lo manda nuestra historia y tradición. Por su parte este gobierno, en medio de tan tremenda crisis, mantiene sus convicciones y un camino iniciado hace ya mucho tiempo.

2007

6,7%

ARGENTINA

ARG.

-5,5%

2018

ARG.

5,9%

5,9%

11,4%

SALTA

SALTA

8,2%

2007-2018

ARG.

2018

2º SEMESTRE

(% de la Población)

11,4%

2007

1º SEMESTRE

PERSONAS INDIGENTES EN AGLOMERADOS URBANOS

SALTA

Frente al alarmante aumento de la pobreza en la Argentina y la histórica debilidad estructural de nuestra región, es destacable el trabajo que permitió bajar la tasa de indigencia en la provincia casi a la mitad, del 11,4 al 5,9%, mientras en el país ésta disminuyó solo un 1,5%, esto es del 8,2 al 6,7% en el mismo período 2007/2018.

Desde el comienzo, mi gobierno se basó en tres pilares: la equidad, la integración de la provincia dejando de lado la absurda división entre Capital e Interior, y el desarrollo sustentable, partiendo del fortalecimiento institucional.

7


INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA PROVINCIA

2018

2007

PRESUPUESTO EJECUTADO PODER EJECUTIVO**

2.003

PRESUPUESTO EJECUTADO EDUCACIÓN*

695

34,7%

41%

41.371 16.964

NUEVOS EDIFICIOS ESCOLARES TERMINADOS

2008-2019

190

EN EJECUCIÓN

2019

33

Hemos cumplido convencidos con el deber inexcusable de respetar la división de poderes, la libertad de prensa y los derechos de las salteñas y los salteños. La principal herramienta para trabajar en la equidad y el desarrollo es garantizar educación inclusiva y de calidad. El presupuesto destinado a Educación representa el 41%, la partida más importante de los recursos que administra el Poder Ejecutivo a mi cargo. Nuestra provincia necesitaba contar con mayor acceso a la educación: construimos 190 escuelas, una cada 23 días de gobierno, y estamos construyendo 33 escuelas más. Al finalizar la gestión habremos superado las 200 nuevas escuelas. Hoy cada uno de los municipios cuenta con su escuela secundaria, y hay un terciario en cada uno de los departamentos. Erradicamos 50 de las 70 escuelas rancho que había al asumir nuestra gestión, llegamos con la educación intercultural bilingüe a 29.742 estudiantes, y acompañamos su evolución, inclusive con albergues para que los estudiantes de pueblos originarios puedan seguir sus estudios en universidades en esta ciudad.

PASE LIBRE ESTUDIANTES ÁREA METROPOLITANA E INTERIOR CANTIDAD ANUAL DE VIAJES REALIZADOS BAJO EL PROGRAMA

2014-2018

Con el pase libre facilitamos el acceso de los chicos al sistema educativo, se realizaron más de 280 millones de viajes gratis.

280.386.079

En estos años, y en esta misma línea de acción, hemos entregado a los estudiantes de la provincia más de 3 millones de módulos educativos que incluyen manuales, libros de textos, carpetas y útiles escolares.

PROVISIÓN DE MÓDULOS EDUCATIVOS (manuales,

En educación terciaria, la matrícula creció de 20.893 a 45.979, un 120%. En cada uno de los departamentos, como dije, los jóvenes salteños pueden continuar sus estudios.

cartillas, carpetas y útiles)

8

A través de la instrumentación de secundarias mediadas por tecnologías llegamos a lugares a los que nunca llegó el secundario, llevamos también la secundaria al hospital o al domicilio a 3.300 pacientes y a 7.700 personas privadas de libertad.

2019

2009-2019

256.398

3.986.707

La creación del Instituto de Idiomas de Salta permitió que 10 mil salteños tengan la oportunidad de iniciar o continuar sus estudios y muchos de ellos inclusive tuvieron la oportunidad de rendir exámenes de acreditación.


121ª ASAMBLEA LEGISLATIVA - 2019

Queremos que nuestros niños inicien su escolarización lo más temprano posible, construimos 343 Jardines de Infantes o salas de Nivel Inicial, estamos construyendo 59 más. La tasa de escolarización de salas de 4 años creció del 26,7 al 88% durante nuestra gestión y la tasa de escolarización de salas de 3 años ya supera el 55%. Todo esto fue posible gracias al compromiso de nuestros docentes que, desde el Chaco hasta la Puna, de Salvador Mazza a la Candelaria, han demostrado su inclaudicable vocación de servicio. Para lograr cubrir esa mayor prestación de servicio, los agentes del sistema educativo pasaron de 23.224 en el año 2007 a 34.316 en el año en curso, lo que representa un 48% más de agentes destinado a la educación de nuestros chicos. También trabajamos en la recuperación del salario de los docentes, que pasaron de percibir en diciembre de 2007 un sueldo que estaba 3,65% por abajo del promedio de la región, a percibir en diciembre de 2018 un 30,46% más que el promedio regional.

TASA DE ESCOLARIZACIÓN EN NIVEL INICIAL - 4 AÑOS

2007-2018

129,6%

26,7%

2007

EVOLUCIÓN NIVELES SALARIALES NOA Maestro de Grado 10 años de antigüedad - SUELDO BRUTO

88,01%

2018

NUEVAS SALAS NIVEL INICIAL

DICIEMBRE 2007

TERMINADOS

1 CATAMARCA

1.368

2 JUJUY

1.296

3 S. DEL ESTERO

1.249

MEDIA NOA

1.234

4 SALTA

1.189

5 TUCUMÁN

1.186

6 LA RIOJA

1.117

2008-2019

343

EN EJECUCIÓN

2019

59

SEPTIEMBRE 2018 1 SALTA

23.638

2 TUCUMÁN

20.800

3 JUJUY

18.434

MEDIA NOA

18.119

4 CATAMARCA

16.462

5 LA RIOJA

16.091

6 S. DEL ESTERO

13.291

9


INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA PROVINCIA

OPERATIVO APRENDER MEJORA PROVINCIAL DE DESEMPEÑO EN MATEMÁTICAS 1º

SALTA

4,40%

MISIONES

4,10%

CHUBUT

3,30%

LA RIOJA

2,70%

RIO NEGRO

1,40%

CATAMARCA

1,30%

JUJUY

0,80%

LA PAMPA

0,80%

CORDOBA

0,60%

La capacitación continua de los docentes a través de los planes de formación se verifica claramente en la reducción de tasas de repitencia, abandono y tasa de promoción efectiva en la primaria. La advertimos también en los resultados del operativo Aprender, en los que, de 2016 a 2018, Salta se destaca en el primer lugar en la mejora en matemáticas, superando, igual que en lengua, la media nacional. A través de las políticas socioeducativas, la escuela volvió a ser el centro de la actividad en pueblos y barrios, con múltiples actividades culturales, deportivas, recreativas y de formación. Se capacitaron 10.860 directivos y docentes en educación sexual integral. En 124 escuelas, 968 docentes participaron junto a 32.715 estudiantes en el plan contra el embarazo adolescente. Como consecuencia del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se sancionó la ley 8073 que armoniza el precepto constitucional y el mencionado fallo de la Corte Suprema, y cierra la histórica polémica vinculada al derecho de los padres o tutores a que sus hijos reciban educación religiosa en el sistema público de educación. Es precisamente la educación, la más formidable herramienta de progreso y crecimiento, la que nos ha permitido hacer valer lo nuestro ante el país.

Hemos logrado, entre todos, que nuestra provincia ocupe por fin, frente al resto de los argentinos, el lugar y la importancia relegada durante siglos. Hemos logrado, por fin, el merecido reconocimiento de los argentinos al General Martín Miguel de Güemes. No se trata de haber ganado un día libre, se trata de que Güemes, junto al General San Martín y el General Belgrano, es considerado padre de la patria. Y esta verdad que los salteños sentimos en la sangre ya no solo se enseña en las escuelas de nuestra provincia: se enseña y se aprende en todas las escuelas del país. La construcción del Museo en su memoria contribuyó, también, a ese objetivo histórico y es parte de la enorme inversión realizada para fortalecer el acceso a la cultura de salteños y visitantes. A este museo debemos sumar el de la Vid y el Vino en Cafayate, la creación del Ballet Folklórico Provincial, la Escuela de Música e Instituto de Bellas Artes, los más de 1000 beneficiarios del Fondo de Desarrollo Ciudadano Cultural, el mejoramiento y puesta en valor del casco histórico de la Ciudad y de nuestro Patrimonio Arquitectónico

10


121ª ASAMBLEA LEGISLATIVA - 2019

y Cultural. Solo como ejemplo de esta tarea quiero nombrar a la Casa de Leguizamón y la restauración de las Iglesias San Francisco y La Viña, entre otras. Las intervenciones en pueblos mágicos e históricos, salas de cine y teatros en municipios del interior de la provincia, como los de Güemes, Metán y Rosario de la Frontera, marcan claramente la vocación de este gobierno por cuidar lo que hace única a Salta y garantizar a todos el acceso a lo que antes era para pocos. Muy pronto sumaremos la Usina Cultural, el Mercado Artesanal, la Casa de la Cultura en Tartagal, el museo de San Antonio de los Cobres y decenas de anfiteatros, ya en construcción. El acervo cultural de nuestra comunidad sumado a la belleza natural con la que Dios nos bendijo se ha transformado a la vez en una fuente de recursos, actividad económica y trabajo que no para de crecer a pesar de las dificultades que atraviesa el país.

Nuestra provincia pasó de recibir 1.1 millones de turistas en 2007 a recibir 1.82 millones en la actualidad. De los 33 vuelos semanales en los que en 2007 recibíamos a 402 mil pasajeros en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes, pasamos a 118 frecuencias aéreas y recibimos 1.122.000 pasajeros el último año. Esto no sucede por generación espontánea, Salta creció de 2007 a la fecha de 13.300 plazas hoteleras a más de 21.000 en la actualidad. En el mismo periodo de tiempo, más de 54.000 salteños participaron de acciones de capacitación, nos hemos consolidado como uno de los más importantes destinos en turismo de reuniones y en estos últimos 11 años, hemos obtenido 10 veces el premio anual Bitácora de Oro por ser el destino mejor promocionado de Argentina. La inversión en infraestructura y servicios turísticos realizada en la construcción de terminales de ómnibus en muchísimos municipios, entre los que destaco Iruya, Rosario de la Frontera y Cafayate, la puesta en valor del Hotel Termas, la construcción de hosterías como la de Guachipas, la recuperación del Tren a las Nubes, las obras de conservación del Qhapaq Ñan, entre tantas otras acciones ya realizadas, deben continuar para seguir sosteniendo este posicionamiento.

11


INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA PROVINCIA

En esa misma dirección se encuentran, entre muchos otros, el programa Lugares Mágicos, con inversiones en San Antonio de los Cobres, Seclantás y Chicoana, el Centro Cultural de Pueblos Originarios en Tartagal, el proyecto participativo realizado con el Colegio de Arquitectos de Salta de ampliación del recorrido del Complejo Teleférico San Bernardo al cerro Ala Delta, que se financiará con su propia recaudación. La agenda del desarrollo sustentable requiere de una adecuada relación entre crecimiento y protección de nuestros recursos naturales. En estos 11 años la superficie destinada a la agricultura creció de 1.567.058 hectáreas a 2.063.750 hectáreas, lo que representa 32% más, mientras que la superficie de área protegida creció de 2.391.721 en 2007 a 4.040.557 hectáreas, un 69% más. A los pocos días de asumir como gobernador, la provincia era intimada mediante resolución judicial a detener el desmonte y la tala indiscriminada. Realizamos el ordenamiento territorial, incorporamos 1.648.836 hectáreas al sistema de áreas protegidas y castigamos con firmeza a aquellos que violan la ley. En mi gestión, por cada hectárea que se sumó a la producción se sumaron más de 3 hectáreas protegidas. Somos la provincia con mayor extensión de área protegida de la Argentina, con una superficie que equivale a 200 veces la ciudad de Buenos Aires.

AREAS PROTEGIDAS TOTAL DE HAS EN ÁREAS PROTEGIDAS DECLARADAS

2007

2.391.721

2018

4.040.557

2008 -2019

+1.648.836

+69%

En esta misma línea de acción, durante estos años se realizaron 8.677 evaluaciones de impacto ambiental, se capacitaron a 5.683 personas y se realizaron 4.614 inspecciones ambientales mineras dejando atrás el sistema de declaraciones juradas de las empresas sin control ambiental del Estado. Promovimos junto a municipios el tratamiento de residuos, con la creación de consorcios, como el conformado por municipios del Valle Calchaquí y otros actualmente en ejecución.

12


121ª ASAMBLEA LEGISLATIVA - 2019

En estos momentos difíciles que vivimos en los que la política económica nacional desalentó y desalienta sistemáticamente la inversión, fue la adecuada articulación entre una mayor conciencia ambiental y el desarrollo productivo lo que permitió el incremento de un 32% de la superficie bajo cultivo, destacándose el crecimiento de cultivos intensivos como vitivinicultura con un 85% y la implementación de pasturas en un 82%, de la mano del aumento de la ganadería que creció, en bovinos más de un 50% y en porcinos más de un 70%. El sector lácteo presentó un crecimiento del 100% en la producción de leche, superando los 150 mil litros diarios y pasamos de 30 a 85 tambos. La asistencia a pequeños productores y el programa intercosecha superó los 300 millones de pesos. Además del apoyo técnico y financiero a la producción, también mejoramos en infraestructura. Invertimos en redes de electrificación sobre rutas productivas, construyendo líneas de alta tensión. Las obras de riego realizadas en Colonia Santa Rosa, en Metán y la presurización del Río Toro permitieron la optimización de 17 mil hectáreas de riego. En la presente campaña agrícola contamos con 270 mil hectáreas bajo riego. Para lograr un desarrollo inclusivo, el sector primario debe estar plenamente integrado con la industria. Favorecimos la instalación y el desarrollo de nuevas industrias en el interior creando 6 parques industriales. Las empresas radicadas en parques industriales pasaron de 61 a 223 con más de 7.300 puestos de trabajo comprometidos. A través del Fondo Provincial de Inversiones y las Leyes de Fomento, en estos 11 años se financiaron 6.168 emprendimientos por un monto de 2.300 millones de pesos, colaborando en la creación de 11.516 puestos de trabajo. CANT. DE EMPRESAS EN PARQUES INDUSTRIALES

2018

223 2007-2018

PUESTOS DE TRABAJO COMPROMETIDOS

+162

2007-2018

TOTAL DE Has. DESTINADAS A LA AGRICULTURA 2007

2018

1.567.058 2.063.750

+32%

PASTURAS IMPLANTADAS 2007

384.200

2018

700.000

+82%

PRODUCCIÓN GANADERA 2018 BOVINOS

2007-2018 CAMÉLIDOS

2007-2018 CERDOS

2007-2018 OVINOS

2007-2018 CAPRINOS

2007-2018 EQUINOS

2007-2018

1.349.691 +53%

27.000

+23%

244.420 +70%

274.175 +35%

346.358 +8%

107.082 +38%

SECTOR LÁCTEO 2018

2018

7.359

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

Lts de Leche por Día

+6.166

2007-2018 TAMBOS

2007-2018

150.000 +100% 85 +183%

13


INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA PROVINCIA

La asistencia y capacitación a MiPymes, las incubadoras de empresas y la creación de empresas sociales en casi toda la provincia fueron también algunas de las acciones que, en conjunto con los municipios, permitieron sumar miles de personas ocupadas. En el sector minero, en el que la provincia tiene cifradas expectativas de futuro, ya se han creado 7.770 nuevos empleos y el canon minero creció un 2.821%. Nuestra provincia fue calificada por el Instituto Fraser en el segundo puesto de Argentina, consolidando el destino para inversiones que en la última década alcanzó los 9000 millones de pesos, monto que, frente a la maduración de los proyectos en ejecución, se estima para cada uno de los años de la década entrante. EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN MINERA INVERSIONES MINERAS REALIZADAS

HAS. CONCEDIDAS ACUMULADAS EMPLEOS DIRECTOS E INDIRECTOS

$8.195.422.531

2007-2018

CANON MINERO ANUAL

2018

2007-2018

3.135.319 15.760 $33.766.912

36% 97% 2.821%

Las energías renovables, con algunos proyectos ya en marcha por más de 300 MW, son otras de las fuentes de importante inversión en marcha en la provincia. En materia energética, la construcción de más de 1.800 kms de líneas de alta y media tensión, de González a Pichanal, de Senda Hachada a Dragones, de Guachipas y de Cobos a Salta, entre otras, fueron complementadas por más de 3.300 kms. de líneas de baja tensión que permitieron estabilizar la provisión del servicio y llevar

USUARIOS PANELES SOLARES Y MINIREDES

CLIENTES

2007

2007

251.254 2018

350.780

178

2018

+99.526

7.347

40%

2008 -2018 +1.885

38%

KM TENDIDOS DE ALTA Y MEDIA TENSIÓN

KM TENDIDOS DE BAJA TENSIÓN

+3.347

58%

2008 -2018

14

+7.169

4.028%

2008 -2018


121ª ASAMBLEA LEGISLATIVA - 2019

luz a localidades y parajes en los distintos puntos de la provincia, desde Santa Victoria Este hasta Quebrachal o La Candelaria.

R.P. 54 ANTES

Estas obras, sumadas a la construcción de centrales para generación de mini redes, la provisión de más de 7.000 paneles solares, y las obras de electrificación en comunidades de pueblos originarios, representan una sustancial mejora en la calidad de vida a lo largo y ancho de nuestra provincia. La cantidad de usuarios de energía eléctrica creció de 250 mil a 350 mil salteños. Asimismo, se construyeron más de 1.300 kilómetros de gasoductos y redes de gas, sumando 60 mil nuevos usuarios. Hoy, 47 mil familias son beneficiarias de la tarifa social de gas natural y 77 mil familias salteñas tienen tarifa social de energía eléctrica, lo que significa un importante esfuerzo fiscal para el gobierno provincial. USUARIOS GAS NATURAL 2007

114.172

2018

174.708 +60.536

2007-2018

53%

R.P. 54 DESPUÉS

OBRAS MÁS DESTACADAS LONG. DE GASODUCTOS CONSTRUIDOS

LONG. DE LAS REDES CONSTRUIDAS

TOTAL km CONSTRUIDOS

2007-2018

2007-2018

2007-2018

419 km

896 km

1.315 km

Aumentar los niveles de conectividad de los salteños demanda también un esfuerzo importante, en esa dirección podemos nombrar rutas que literalmente le cambiaron la vida a los salteños, como la ruta 54 a los habitantes de Santa Victoria Este, la ruta interurbana Tartagal Mosconi, la 36 en el Valle de Lerma, la variante en la ruta 28, la circunvalación sureste, la 33 entre el Nogalar-Mal Paso y Piedra del Molino-La Herradura, y están en ejecución aún la ruta 26 que comunica Solidaridad con la Av. Tavella, la ruta 13, en Rivadavia Banda Sur y los puentes de La Mamora-Los Toldos y Animaná-San Antonio, por nombrar solo algunos.

R.P. 26

Esta inversión se complementó con la tarea realizada por todos los municipios de la provincia que, con financiamiento provincial en R.P. 33

15


INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA PROVINCIA

COBERTURA DE AGUA

planes de descentralización, trabajaron en la pavimentación y adoquinado de miles de cuadras, cambiando para siempre la fisonomía de cada uno de sus ciudades y pueblos.

SALTA / ARGENTINA 2007-2018

+11% 2018

SALTA

91%

84%

ARGENTINA

7%

DIFERENCIA 2018 SALTA / NACIÓN

COBERTURA DE CLOACAS SALTA / ARGENTINA 2007-2018

+15% 2018 ARGENTINA DIFERENCIA 2018 SALTA / NACIÓN

82%

SALTA

54% 28%

La provisión de agua potable y cloacas fue y es otra de las tareas prioritarias de nuestra gestión. Sumamos más de 50 mil usuarios de la red pública de agua potable y un número similar a la red de desagües cloacales, esto se logró con 17 nuevas captaciones, 3 nuevas plantas potabilizadoras, 8 optimizaciones de plantas existentes, 5 plantas depuradoras y 7 optimizaciones de plantas depuradoras, más de 1000 kms. de nuevos acueductos, redes y colectoras máximas, más de 500 pozos, drenes y cosechas. Es interminable el listado, parece que fue hace un siglo, pero quiero recordar la erradicación de los piletones de zona norte de esta ciudad y la construcción de la nueva planta, que le cambio la vida a los vecinos, como ha pasado en cada uno de los rincones de la provincia. Como pasa con las redes de agua en el Chaco Salteño o en la puna, o más cerca, en la zona comprendida entre San Luis y La Silleta, por ejemplo. Estamos ejecutando obras que mejorarán sensiblemente las condiciones de vida de salteños, desde aquellos que esperan la pronta finalización del nuevo acueducto Yacuy-Tartagal en el departamento San Martín, o el Acueducto del Acay en el departamento del Los Andes, pasando por el de Campo Alegre-La Caldera, o la planta potabilizadora de Tartagal, o la onceava colectora en Capital, por solo nombrar algunas de las más de 100 obras en ejecución para mejorar el servicio de agua. Hoy, el 91% de los salteños tiene cobertura de agua potable y el 82% tiene cobertura de desagües cloacales. Para poner en contexto, es útil saber que en Argentina el promedio de cobertura de agua potable es del 84%, y de un 54% el de cloacas, muy por debajo de la cobertura en nuestra provincia. Esto colaboró decisivamente en la mejora de los niveles sanitarios de la población, y se sumó a la gran inversión e innovación realizada en el área de salud.

A la construcción de los 7 nuevos hospitales, en Embarcación, Quebrachal, Iruya, La Poma, Rivadavia Banda Norte, Seclantás, y el Papa

16


121ª ASAMBLEA LEGISLATIVA - 2019

Francisco, le debemos sumar la primera etapa del de Angastaco, la ampliación de los hospitales de Santa Victoria Este, Rivadavia Banda Sur, Orán, Irigoyen, Urundel, Tartagal, Orán, Mosconi, Isla de Cañas, Rosario de la Frontera, Rosario de Lerma, San Carlos, en la ciudad de Salta el Público Materno Infantil, el San Bernardo, el Oñativia, por nombrar solo algunas de las más de 250 obras de ampliación y refacción realizadas en hospitales y centros de salud de la provincia, desde Olacapato en los Andes hasta El Ocultar en Rivadavia, desde Mecoyita en Santa Victoria Oeste hasta El Vencido en Quebrachal. Las obras mencionadas se completan con las que aún están en ejecución en los hospitales de San Antonio de los Cobres, Aguaray, Cerrillos, Metán, Pichanal y Alto La Sierra, por nombrar algunas de las decenas de obras en marcha. Incorporamos 5 tomógrafos en distintos puntos geográficos de la provincia, el Centro Regional de Hemoterapia, centros para tratamiento de adicciones en Orán y en esta ciudad, el Centro Integral de Rehabilitación Física, el Laboratorio de Histocompatibilidad, construimos también la Casa del Niño y Fundación Hope y estamos prontos a inaugurar en Centro de Operaciones del SAMEC. El nuevo modelo operativo de complejidad creciente y la digitalización de historias clínicas, mejoran sustancialmente el acceso a los servicios y la calidad de las prestaciones, y se encuentran en funcionamiento en 24 hospitales y en todos los centros de salud de capital.

INFRAESTRUCTURA DE SALUD NUEVOS EDIFICIOS HOSPITALARIOS

TERMINADOS

OBRAS EN HOSPITALES

AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN

2008-2018

8 96

Hospital Papa Francisco - ZONA SUR SALTA CAPITAL Nuevo Edificio Hospital “San Roque” EMBARCACIÓN Nuevo Hospital “Enrique Romero” - EL QUEBRACHAL Hospital Ramón Carrillo - DPTO IRUYA Nuevo Hospital de LA POMA Nuevo Hospital RIVADAVIA BANDA NORTE Nuevo Hospital SECLANTÁS Nuevo Hospital ANGASTACO - 1° Etapa

El 148, Centro de Atención Ciudadana, permitió coordinar gran parte de las 4 millones de consultas y más de 40 mil cirugías, solo en el año 2018. Soy consciente de la insatisfacción de los ciudadanos en algunos de estos servicios, el fuerte crecimiento de la demanda en el sector público nos obliga a mejorar aún más nuestras prestaciones. Aumentamos en un 64% la cantidad de ambulancias y llevamos la cantidad de agentes sanitarios de 8.747 en 2007 a 12.589 en la actualidad. Recuperamos el sistema de atención primaria de salud y lo equipamos con casi 300 motocicletas y tecnología para que podamos tener en tiempo real las novedades del estado sanitario, sobre todo de los sectores de mayor riesgo. Esta enorme tarea realizada desde salud, sumada a la creación del

17


INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA PROVINCIA

Ministerio de Primera Infancia, que cambia el enfoque de abordaje del Estado en la atención de los niños, la instalación de 98 centros de primera infancia, la creación de los centros de recuperación nutricional en Tartagal y Salta, el incremento de más de un 60% en moneda constante en la inversión en la niñez, fueron las herramientas con las que contamos para enfrentar flagelos que aún castigan a nuestra provincia y a la Argentina toda. CENTROS DE PRIMERA INFANCIA Ctros de Primera Infancia en sectores vulnerables Ctros de Primera Infancia en zonas de pobreza extrema Centros Conin

TOTAL CPI

2018

2008-2018

20 -

48 61 9

+28 +61 +9

20

118

+98

2007-2018

La forma de resolver los problemas es asumirlos y no echar la culpa a otros. Que uno de cada dos niños sea pobre en la Argentina no da para diagnósticos o para buscar culpables. Cuando asumí como gobernador de Salta, la mortalidad infantil era superior al 15 por mil y la mortalidad materna era del 8 por diez mil. Lo denuncié con fuerza, en esta misma Casa, pero no para echarle la culpa a nadie, lo hice para que todos trabajemos juntos buscando revertir esa dolorosa situación. Hoy, la tasa de mortalidad infantil es del 9,6 por mil, está en niveles similares a los del promedio nacional y la mortalidad materna es del 1,5 por diez mil, muy por abajo del promedio del país.

-5,4%

No da para festejos, pero vamos en el camino correcto, y lo hicimos juntos.

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL

15 9,6

2007

2007

2018

De acuerdo a los valores registrados en 2018, entre los chicos de 2 a 5 años tenemos un 1,4% de malnutrición por déficit y un 5,9% de malnutrición por peso excesivo, trabajamos en eso en los centros de recuperación nutricional a los que hice referencia y con un programa de concientización como Alimendar, para recuperar el hábito de alimentarnos con lo que nos da nuestra tierra y darle herramientas a las familias capacitándolas en alimentación saludable y prevención de malnutrición. Creamos la tarjeta social para colaborar con las familias más vulnerables, y a través del plan de abordaje integral de políticas alimentarias, 81.144 niños son titulares de derecho de este programa

18


121ª ASAMBLEA LEGISLATIVA - 2019

y reciben sin intermediarios los fondos para adquirir los alimentos que necesitan.

3.039

EN EJECUCIÓN 2019* EJECUTADAS

Se institucionalizó y democratizó el Instituto de Pueblos Indígenas de Salta y, a través del reconocimiento y transferencia de 643 mil hectáreas, dimos un paso decisivo en el camino a la resolución del histórico conflicto entre originarios y criollos.

VIVIENDAS CONSTRUIDAS EN LA PROVINCIA

19.415

Con especial atención trabajamos en garantizar la seguridad alimentaria de niños y niñas de pueblos originarios a través de programas focalizados en la atención de 14.820 niños, en la documentación y el acceso al sistema educativo intercultural bilingüe, gracias a la fuerte inversión en la construcción de escuelas y la capacitación de docentes.

Las políticas sociales destinadas a los adultos mayores se orientaron a promover su participación social y desarrollo integral. Los talleres recreativos contaron con la participación de más de 14.500 el año pasado, 2.466 asisten a la universidad de la tercera edad, y desde que pusimos en vigencia el pase libre a jubilados se realizaron más de 185 mil viajes. El complemento a los jubilados de la caja provincial que estaban por debajo del salario mínimo vital y móvil trajo alivio a aquellos con haberes más bajos. En lo que respecta a la policía del trabajo, gracias a la acción conjunta con los representantes de los trabajadores, realizamos más de 4000 inspecciones sobre formalidad laboral, más de 3000 sobre seguridad e higiene y colaboramos en más de 1300 negociaciones concertadas.

CONTRUCCIÓN DE MEJORAS EN VIVIENDAS

Durante mi gestión construimos y entregamos 19.415 casas, y en el presente año hay 3.039 casas más en construcción.

EJECUTADAS

Promovimos de una manera sostenida el acceso a la vivienda digna a través de la mayor inversión en la construcción de viviendas de nuestra historia.

13.801

2.074

EN EJECUCIÓN 2019*

Colaboramos también con mejoras en 13.801 casas y hay 2.074 en ejecución. Sumadas a las obras de pavimento ejecutadas y en ejecución en

19


INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA PROVINCIA

todos los municipios, realizamos obras de alumbrado público a lo largo y ancho de la provincia, terminales de ómnibus y edificios municipales entre tantas otras. Venimos sosteniendo una fuerte política de incorporación de espacios públicos para facilitar el encuentro de todos los salteños. Hemos construido plazas en absolutamente todos los municipios de la provincia y espacios de masiva utilización de los salteños, como el Parque de la Familia en Orán, el Parque de la Democracia en la zona sur y el Parque del Bicentenario en la zona norte de la ciudad, a los que sumaremos próximamente el Parque de la ex Boroquímica. La masiva participación de niños y jóvenes en los torneos, juegos y actividades fue favorecida por la construcción de más de un centenar de playones deportivos, decenas de complejos polideportivos, canchas y plazas de la salud a lo largo y ancho de toda la provincia.

MÓVILES POLICIALES

337

2007

Para tener niveles aceptables de calidad de vida, cada una de las familias demanda más y mejor seguridad, más y mejor justicia. Garantizarlo es una tarea indelegable del Estado.

975

Persiguiendo ese objetivo es que aumentamos la cantidad de agentes de seguridad un 67%, de los 8.357 agentes de seguridad existentes en 2007 crecimos a 13.923.

2018

Al asumir como gobernador, la cantidad de policías operativos cada mil habitantes era de 3,2. Hoy es de 5,55. Pasamos de 337 móviles policiales a 1.000. La cantidad de dependencias policiales aumentó de 121 a 171.

2008-2018

+638 +189%

La mayor cantidad de efectivos vino acompañada de mayor capacitación. Ya no ingresan nuevos agentes con sólo un par de meses de instrucción, hoy se necesita un par de años, rendir exámenes en la universidad, y una vez incorporados, continúa la capacitación con la colaboración de organismos líderes en la lucha contra el delito, como el FBI, la DEA, las fuerzas de seguridad de Israel y China, entre otras.

AGENTES DE SEGURIDAD

20

2007

2018

2007-2018

8.357

13.923

+5.566


121ª ASAMBLEA LEGISLATIVA - 2019

La instalación de más de 1400 cámaras de video vigilancia, el equipamiento con GPS a los efectivos, el funcionamiento del 911, estructurados en el modernísimo Centro de Coordinación Operativo, cambió la lógica de funcionamiento de nuestra fuerza de seguridad mejorando notablemente su capacidad de respuesta, que pasó de 30 minutos a 8 minutos de promedio, un gran avance teniendo en cuenta la geografía de nuestra provincia. La tasa anual de homicidios dolosos, que en 2008 era del 7,10 cada 100.000 habitantes, descendió al 4,97 en el año 2018. La seguridad vial es y seguirá siendo una de las preocupaciones más grandes de los salteños. Trabajamos en eso, aumentamos de 59 a 432 los agentes y de 17 a 108 los móviles afectados exclusivamente a esta tarea. Necesitamos la colaboración de las policías de tránsito municipales y de las fuerzas federales en las rutas nacionales para mejorar la dolorosa estadística de accidentes fatales en nuestras rutas y calles. En estos últimos 11 años se secuestraron 9.976 kilos de drogas, se realizaron más de 21 mil operativos, desbaratando más de 3.000 bocas de expendio. La adhesión a la ley nacional que permite la desfederalización de la lucha contra el narcomenudeo, implementada desde 2014 en la provincia, sumada al significativo aumento del personal de la dirección de drogas peligrosas, de 120 a 385 efectivos, y la coordinación operativa entre magistrados y agentes provinciales y federales, permitió que en estos pocos años se hayan detenido por microtráfico a 2.329 personas, y haya al día de la fecha 1.197 condenados. Hoy se puede denunciar un robo o venta de drogas sin ir a la comisaría, con solo bajar una aplicación gratuita en el teléfono celular cualquier vecino puede colaborar, anónimamente, en la persecución del delito. El trabajo de la división de trata de personas dio sus frutos con el rescate de 223 personas, por cierto, la mayoría niñas o jóvenes. La mejora sustantiva en la lucha contra el delito, sumada al fortalecimiento y profesionalización de la fuerza de seguridad, se deben también en gran medida a las profundas reformas realizadas a través de la ley de flagrancia, el sistema acusatorio a través de la reforma al código procesal penal de la provincia y la creación del cuerpo de investigaciones fiscales, sumado a la instalación de fiscalías y juzgados en el interior.

CANTIDAD CÁMARAS 2007

29

2019

2007-2019

1.400 +1.371

PUESTOS DE MONITOREO 2007

2018

4

50

2007-2018

+46

SERVICIO DE EMERGENCIA 911 MINUTOS PROMEDIO ENTRE EL LLAMADO AL 911 Y LA LLEGADA DE LA POLICÍA 2007

2018

0:30:00

0:08:26

2007-2018

- 0:21:34

ACTUACIONES EN DELITOS DE MICROTRÁFICO 2014-2018

CANTIDAD DE DETENIDOS POR MICROTRÁFICO

2.329

CANTIDAD DE PERSONAS CONDENADAS

1.197

21


INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA PROVINCIA

La violencia doméstica y particularmente la violencia de género es un flagelo que lastima a todos los salteños y argentinos. Creamos el Polo Integral de la Mujer, el Observatorio de Violencia Contra las Mujeres, 4 refugios para víctimas de violencia, 5 juzgados de violencia de género, 5 defensorías de violencia familiar y de género, y 7 fiscalías penales de violencia de género y delitos contra la integridad sexual. Incorporamos también el sistema de pulseras y botones antipánico. Aunque el último año muestre alguna mejora respecto del anterior, lamentablemente los resultados parciales nos dicen que no alcanza con lo realizado. En los últimos 2 años casi 1.500 instituciones, más de 28 mil docentes y 470 mil estudiantes participaron en jornadas de prevención y erradicación de la violencia de género. Tenemos que insistir en este camino para erradicarla. Creo fervientemente que la mayor participación ciudadana reconfigurará la lógica de funcionamiento de los poderes del Estado en la mediación. Encontramos una prueba clara de ello en los 71 centros de mediación creados en los que se realizaron 82.668 mediaciones comunitarias y 28.900 extrajudiciales. Esta participación ciudadana descomprime y complementa la indelegable tarea de la Justicia, que en estos años tuvo un crecimiento significativo en la capacidad de prestación de servicios. Los nuevos edificios de Tartagal o de Metán que reconfiguraron la estructura urbanística de sus ciudades, la ampliación de la Ciudad Judicial de esta ciudad o de las dependencias de Orán, son una prueba cabal. No alcanza solo con edificios, el crecimiento de los recursos humanos y la participación de la Justicia en el presupuesto público provincial debe institucionalizarse a través del reconocimiento de la autonomía financiera del Poder Judicial, profundizando el camino iniciado por mi gestión con la autolimitación en la facultad para designar Jueces de la Corte, ya no más entre gallos y medianoche, sino a través de un proceso participativo que dura meses, en el que los ciudadanos tienen la oportunidad para fundar sus adhesiones o impugnaciones. La calidad institucional no es sólo una frase que queda linda para decir desde la oposición en campaña, hay que llevarla a la práctica

22


121ª ASAMBLEA LEGISLATIVA - 2019

cuando uno está en posiciones de poder. Eso hicimos con la creación del Consejo Económico Social, con el proceso participativo del Plan de Desarrollo Estratégico de la provincia, con la instrumentación de la boleta única electrónica, con la instrumentación de la tarjeta social, con la profunda descentralización de recursos a todos los municipios de la provincia, en contraposición a lo que ha pasado en nuestro país. Hicimos lo que nadie hizo, hicimos lo que correspondía. He luchado incansablemente por instalar ante los distintos gobiernos nacionales la necesidad de sentar las bases de un país federal en serio, real y no meramente enunciativo. No lo hice solo. Otros gobernadores y legisladores nacionales también lo hicieron. Nos encontramos con evasivas, con excusas y también, con poca voluntad. Aunque debo reconocer la buena predisposición y los avances surgidos de los pactos fiscales firmados con el actual gobierno, la coparticipación sigue pareciendo una dádiva del gobierno nacional de turno y no un derecho de las provincias y sus habitantes. Es más, se han producido arbitrariedades difíciles de entender. Más de una década teniendo la mayor responsabilidad institucional de la provincia me ha marcado a fuego. Y marcada a fuego tengo la imagen de un mediodía a pocos días de asumir, recorriendo con el barro hasta las rodillas lo que en ese momento era el asentamiento Solidaridad, con Edith, que como hoy, me acompañaba. Había llovido mucho, vecinos abajo de 4 palos y una lona, no había calles, no había casas, solo había gente que las necesitaba. Impresiona pasar hoy por allí y ver las casas con servicios, las avenidas y calles, el hospital Papa Francisco, la escuela, la autovía en construcción sobre la ruta 26, los chicos yendo a estudiar con el pase libre y hasta una canchita de futbol sintético. La misma cancha en la que juega un chico de La Merced, en Santa Victoria Este, con luz, con agua potable, con escuela, centro de salud nuevo y con una ruta pavimentada para poder viajar y conocer la capital. Tan exhaustivamente como les cuento lo hecho, podría contarles lo que falta. Los salteños debemos seguir la lucha contra la pobreza y sus tremendas consecuencias. Debemos seguir poniendo a nuestra provincia como protagonista de los tiempos que vivimos. Debemos seguir entendiendo al turismo como política de Estado. En fin, son muchas las cosas por hacer, pero no dudo que quien me suceda hará lo necesario por el bienestar de nuestros hermanos y hermanas.

23


INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA PROVINCIA

Siento un enorme agradecimiento a nuestro pueblo. En los momentos más difíciles fueron y son las salteñas y los salteños mi refugio, mi fuente de energía, mi razón para luchar. He aprendido más de mis errores que de mis logros, de las críticas que de los elogios. He tenido y tengo gente llena de talento que me ha acompañado y que ha dejado y deja su alma en la gestión. He recibido y recibo muchísimo afecto de la gente. Muchísimo. Tengo la enorme fortuna de seguir caminando por la calle como cuando llegué: solo, sin custodia, sin miedo y con la misma tranquilidad de conciencia. Creo haber logrado más amigos que enemigos y haber entendido cabalmente que el respeto por el adversario es también el respeto a nuestros coprovincianos. Tres veces fui elegido por mi pueblo. Quiero que sepan que no hay un solo momento de mi vida que yo no elija a mi provincia y a mi gente. Siempre hablé de ayudar al gobierno nacional en todo lo que se pueda. Siempre dije que si al gobierno le va mal, le va mal a la gente. Pues bien, lamentablemente al gobierno le va mal y a la gente le va peor. Son muchos los argentinos que sufren y son pocas las soluciones que se avisoran. Incentivar la grieta no es gobernar, es dividir buscando reinar. Afortunadamente los argentinos se están dando cuenta de la importancia de un pueblo unido, que es mucho más fuerte que cualquier gobierno. Esta tarde y mañana, como todos los días, seguiré trabajando: queda mucho por hacer y muchos meses por delante. Creo que los salteños debemos caminar juntos en la larga ruta del bien común entendiendo que solo trabajando unidos lograremos lo que el pueblo nos demanda, que solo escuchando podemos aprender, que solo pensando en el que menos tiene tendremos más futuro, y que solo se puede ser feliz cuando se hace feliz a la gente. Los convoco a que sigamos luchando por nuestra amada Salta. A concentrarnos en lo que es importante para todos y no para unos pocos. Para eso hemos sido elegidos y ese, sólo ese, es nuestro trabajo. Muchas gracias a todos.

JUAN MANUEL URTUBEY

24


121ª ASAMBLEA LEGISLATIVA - 2019

JUAN MANUEL URTUBEY Gobernador de la Provincia de Salta

2007-2019 25


26


DATOS ESTADÍSTICOS 2007-2019

27


28


Desarrollo Económico

POBREZA* Fuente: INDEC PERSONAS POBRES EN AGLOMERADOS URBANOS (% de la Población) 2018 2007-2018

23,4%

32%

5,9%

-5,5%

+8,6%

8,2%

6 ,7%

-1.5%

2007

ARG.

ARG.

SALTA

23,4%

35,4%

11,4%

6,7%

ARGENTINA

+2,6%

5,9%

37,7%

2º SEMESTRE

8,2%

35,4%

2018 2007-2018

2007 1º SEMESTRE

11,4%

SALTA

37,7%

2º SEMESTRE

32%

2007 1º SEMESTRE

SALTA

PERSONAS INDIGENTES EN AGLOMERADOS URBANOS (% de la Población)

2018

2007

2018

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO GINI DEL INGRESO PER CÁPITA

BRECHA DE INGRESOS PER CÁPITA (DECIL 10/DECIL 1)

2007*

2018*

2007*

2018*

0,47

0.41

24,6

15,1

**Datos al 2° Semestre

Fuente: Dirección General de Estadísticas de Salta en Base a EPH INDEC.

29


“Mejoramos los indicadores de deuda de la provincia respecto a 2007, pasando de tener comprometidos el 73% de nuestros ingresos para pagar la deuda a tener el 45%, esto implica una deuda 63% menor en términos de ingresos. Lo mismo ocurrió si se tiene en cuenta lo que la economía salteña produce, ya que pasamos de un nivel de deuda respecto al producto de 14% a 10%, un 35% menos Por otra parte, mientras el Estado Nacional tuvo un déficit primario sobre ingresos de 13 puntos en 2018, la provincia alcanzó un superávit de 10 puntos. Asimismo, si se compara el nivel de deuda sobre producto del estado provincial, es 85 puntos menor que el del estado nacional.”

INDICADORES FISCALES Y DE DEUDA STOCK DE DEUDA SOBRE INGRESOS

(CORRIENTES Y DE CAPITAL)

SERVICIOS DE DEUDA SOBRE INGRESOS

(CORRIENTES Y DE CAPITAL)

-62,9% 73% 44,8%

-18,4% 9,0% 7,6%

2007

2018

2007

2018

INDICADORES FISCALES Y DE DEUDA COMPARATIVA Resultado Primario sobre Ingresos (Corrientes y de Capital) Resultado Financiero sobre Ingresos (Corrientes y de Capital) Resultado Primario sobre PBG* y PBI Corriente Resultado Financiero sobre PBG* y PBI Corriente Stock de deuda sobre PBG* y PBI Corrientes

2018

DIFERENCIA EN PUNTOS

SALTA

ARG.

10,1%

-13,0%

23,10

6,7%

-28%

34,70

2,5% 1,6% 10,4%

-2,3% -4,9% 95,4%

4,78 6,54 -84,99

PORCENTUALES

*Al no contar con el PBG Provincial para 2018 se estimó para estos cálculos el PBG provincial en función de la participación de la provincia en el PBI Nacional estimada por INDEC para 2004. Fuente: Ministerio de Economia de la Provincia. Dirección General de Estadisticas de la Provincia. Ministerio de Hacienda y Ministerio de Finanzas de la Nación. INDEC

30


PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO Fuente: Dirección General de Estadísticas. * Datos provisorios.

El producto bruto geográfico de la provincia aumentó un 20% en términos reales entre 2007 y 2016, mientras que el PBI de Argentina lo hizo un 11%. La población económicamente activa del aglomerado Salta se mantuvo entre las más altas del NOA en 2018. Así, la tasa de actividad alcanzó el 47,8% de la población, 6 puntos más que en 2007. Desde 2007, 79.750 personas consiguieron empleo, por lo que la tasa de desempleo anual promedio se redujo de 9,88% a 8,9% de la población activa.

COMPARATIVO EMISIONES DE DEUDA INTERNACIONAL

2001, 2012 y 2016

MONTO DE EMISIÓN

(en millones)

6.724,00

2007 2016

234.000.000

PBG a $ de 2004

2007 2016

300.000.000

9.930,00

8.048,00

'

EN DîLARES

185.000.000

EMISIÓN 2012

2016

EMISIÓN 2016

-3.591.868

-2.432.566

Fuente: Ministerio de Economia

0

0

PBG a $ de 2004 per cápita

5.953 693.174 15.902

181.408.132 297.567.434

1,94%

+19,7%

+362,00

+6,5%

+71.231,00

+11,5%

PBI Argentina a $ de 2004 per cápita

Relacion porcentual: total gastos, comisiones y seguros / total emisión 2,15%

+1.324,00

PBI Argentina a $ de 2004 (en millones)

Total neto de gastos, comisiones y seguros 222.124.328

2007-2016

8.048

Póliza de seguro de inconvertibilidad por 3 años -3.417.599

97.986,00

PBG a $ de 2004 (en millones)

Gastos y comisiones -8.458.073

(en millones)

0,81%

+100,73

+0,6%

PBG a $ de 2007 y 2016 (en millones)

97.986

+88.056,00

+886,8%

PBG a $ de 2007 y 2016 per cápita

72.481

+64.225,00

+777,9%

Fuente: Ministerio de Economia

EMISIÓN 2001

PBG a $ de 2016

31


MERCADO LABORAL Fuente: Dirección General de Estadísticas en base a EPH-NDEC

2007

2018

2007-2018

Tasa de Actividad (%)

41,80

47,8

-6

Tasa de Empleo (%)

37,65

43,6

+6

Tasa de Desempleo (%)

9,88

8,90

-1,0

ASALARIADOS REGISTRADOS DEL SECTOR PRIVADO La actividad registrada privada también creció en la provincia. La cantidad de empresas registradas activas se incrementó un 37%, alcanzando las 12.087 en 2018, y 20.232 trabajadores se sumaron al empleo registrado privado entre 2007 y 2018.

2018 Asalariados registrados en el sector privado Promedio anual de remuneración mensual de asalariados del sector privado

32

2007-2018

119.580 +20.232

+20%

23.719 +22.155 +1.417%

EMPRESAS REGISTRADAS DEL SECTOR PRIVADO CANTIDAD DE EMPRESAS ACTIVAS

2018

12.087

2007-2018

+3.272

37%


Promocionamos industrias que agreguen valor a la producción primaria INDUSTRIA PUESTOS DE TRABAJO COMPROMETIDOS

2007-2018 2018

2018

223 Fuente: Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable.

2007-2018

7.359

+162

+6.166

Implementamos permanentemente politicas para la generacion de empleo, una de ellas fue fomentar la creacion de Empresas Sociales. A la fecha existen 61, donde 1.559 salteños en 54 municipios trabajan todos los días aportando para el desarrollo de sus localidades.

CANTIDAD

EMPRESAS SOCIALES

61

2008-2018

FONDO PROVINCIAL DE INVERSIONES Y LEYES DE FOMENTO 2008-2018 Emprendimientos financiados con el FPI Monto de los proyectos financiados con el FPI Cantidad de empleos creados con el FPI Emprendimientos financiados Monto de los proyectos financiados Empleos creados con Leyes de Fomento

5.942 $576.033.569 8.367 226 $1.717.424.778 3.149

PERSONAS OCUPADAS 2008-2018

1.559

MUNICIPIOS CON

FÁBRICAS SOCIALES

2008-2018

54

Fuente: Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable.

CANT. DE EMPRESAS EN PARQUES INDUSTRIALES

FÁBRICAS SOCIALES

33


ASISTENCIA Y CAPACITACIÓN A MiPymes Fuente: Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable

2008-2018

Emprendedores y empresarios de MIPYMES capacitados Cursos de Capacitación Horas de asistencia técnica Empresas asistidas por el programa de optimización y asistencia a pymes Talleres de capacitación en formulación de proyectos en el interior Créditos otorgados por el Fondo Provincial de Inversiones - Linea Emprendedores INCUBA SALTA - Empresas Turísticas Preincubadas INCUBA SALTA - Empresas turísticas incubadas INCUBA SALTA - Empresas Tecnológicas en Incubación Innova Salta - Franquicias - Un Pueblo Un producto

Fomentamos el emprendedurismo y la innovación Entre 2008 y 2018 se capacitaron 41.748 emprendedores y empresarios, se otorgaron 1.115 créditos a emprendedores y se puso en marcha la primer incubadora de empresas de la provincia.

34

41.748 1.824 5.112 210 2.464 1.115 521 68 47 66

MICROCRÉDITOS PARA JÓVENES Fuente: Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable

Un Estado presente, que articule oportunidades, debe ayudar a los jóvenes a empezar su primer proyecto e insertarse en el mercado laboral. Entre 2013 y 2018 entregamos 944 microcreditos, con una inversión de alrededor de 13 millones de pesos.

2013-2018 ENTREGADOS Y EN TRÁMITE DE ENTREGA

INVERSIÓN TOTAL

944

$13.800.000


INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA Fuente: Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda

Además del apoyo técnico y financiero a la producción, también mejoramos la infraestructura. Invertimos en redes de electificación sobre rutas productivas, construyendo 257 km de líneas de alta tensión sobre las mismas. Las obras de riego realizadas en Colonia Santa Rosa y Metán permitieron la optimización de 10.955 hectáreas en esa importante zona productiva, mientras que el sistema de presurización del Rio Toro iniciada en 2015, la obra mas importante de sudamérica, permitirá optimizar las posibilidades de producción de 6.000 hectáreas en el Valle de Lerma. En el año 2018 la provincia cuenta con casi 270.000 has bajo riego.

RECONVERSIÓN EN LA ZONA TABACALERA DE RÍO TORO Fuente: Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable.

2018 Monto total de la Obra en UD$

UDS 56.336.558

Hectáreas Bajo Riego Presurizado

6.000 4

Cantidad de obras aluvionales y de riego

ENERGÍA ELÉCTRICA Fuente: Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda

LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN CONSTRUIDAS SOBRE RUTAS PRODUCTIVAS (KM)

2008-2018 J.V. GONZALEZ - APOLINARIO SARAVIA

70 SENDA HACHADA - DRAGONES

66 APOLINARIO SARAVIA - PICHANAL

121

OPTIMIZACIÓN MEJORAMIENTO DE SUPERFICIE BAJO RIEGO Fuente: Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable

2008-2018 Cantidad de Usuarios o Regantes Has. bajo riego de Ejercicio Permanentes Has. bajo riego de Ejercicio Eventuales Has. Otros (Agua Subterranea y Precarios) Total Has. Bajo Riego en la Provincia de Salta Consorciados - Has. bajo riego permanentes Consorciados - Has. bajo riego eventuales No Consorciados - Has. bajo riego permanentes No Consorciados - Has. bajo riego eventuales

8.379 148.833 114.202 6.888 270.922 104.386 64.437 44.447 50.765

35


Promovemos sectores productivos sustentables SECTOR GANADERO Fuente: Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable

2018 BOVINOS

CAMÉLIDOS

2007-2018

1.349.691 +53% 27.000

+23%

BENEFICIOS LEY OVINA Y LEY CAPRINA NACIONAL MONTO DE PROYECTOS APROBADOS 2009-2018 LEY OVINA NACIONAL

$18.718.485

LEY CAPRINA NACIONAL

$14.059.780

PROYECTOS APROBADOS CERDOS

OVINOS

CAPRINOS

EQUINOS

244.420 +70% 274.175 +35% 346.358

+8%

107.082 +38%

SECTOR LÁCTEO 2018 Lts de Leche por Día

TAMBOS

36

2007-2018

150.000 +100%

LEY OVINA NACIONAL

511

LEY CAPRINA NACIONAL

746

ASISTENCIA A PEQUEÑOS PRODUCTORES 2008 -2018 FONDOS DE ASITENCIA CANTIDAD DE PRODUCTORES

+183%

81.873

PROGRAMA INTERCOSECHA Fuente: Ministerio de Trabajo de la Provincia

2018 BENEFICIARIOS

85

$204.822.206

INVERSIÓN

16.031 $88.795.900


PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

CULTIVOS EXTENSIVOS

Fuente: Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable

Se incrementó la superficie cultivada de manera extensiva en 14% desde 2007, con un importante crecimiento en cultivos como Garbanzo, Sorgo, Maní, Maiz, y Poroto. En el caso de los cultivos intensivos, la superficie creció un 15%, con importantes aumentos en Perejil y aromáticas, Quinua, Vid y Caña de Azúcar. La superfice con pasturas implantadas creció 82% de la mano del aumento de la ganadería.

TOTAL Has. CULTIVADAS 2007

2018

1.182.858 1.363.750

+15%

2018

2007-2018

SOJA

459.792

MAIZ

283.472

POROTO

350.686

TRIGO

81.470

CARTAMO

20.730

GARBANZO

24.965

-19% +146% +75% -8% +170% -36% +23% -35% -70% +524%

1.256.917

+14%

2018

2007-2018

3.200

3.676

CHÍA

24.300

SORGO ALGODÓN

4.150

MANÍ

3.676

TOTAL DE HAS.

CULTIVOS INTENSIVOS

CITRUS

13.360

OTROS

18.900

-9% +33% +11% -16% -56% +400% +9.400% +29% +85% +44% s/d

106.833

+40%

BANANA

PASTURAS IMPLANTADAS 2007

384.200

2018

700.000

+82%

TOTAL DE Has. DESTINADAS A LA AGRICULTURA 2007

2018

1.567.058 2.063.750

+32%

MANGO

400

PALTA

206

TABACO VIRGINIA

18.901

PIMIENTO P/PIMENTÓN

240

QUINUA

100

PEREJIL/CULTIVOS DE HOJA

190

CAÑA DE AZUCAR

48.000

VITIVINICULTURA

3.336

TOTAL DE HAS.

37


Ampliamos la oferta turística desarrollando nuevos destinos y posicionamos la marca Salta en el plano nacional e internacional preservando el patrimonio cultural. En 2018, 1.122.152 pasajeros utilizaron el aeropuerto de la Ciudad de Salta en las 118 frecuencias semanales con las que cuenta la provincia. El crecimiento en conectividad aerea se proyecta a partir de las mejoras proyectadas en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes y de los dictamenes de la Administración Nacional de Aviación Civil, a través de la Junta Asesora de Transporte Aéreo, en relación a la habilitación de operaciones de diferentes aerolíneas low cost con nuevas rutas para Salta, y de la mayor disponibilidad de Aerolíneas Argentinas.

SECTOR TURÍSTICO Fuente: Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia y Aeropuertos Argentina 2000.

2007 ARRIBOS TURÍSTICOS (Millones)

1,10

13.304

2007-2018 GASTO TURÍSTICO AGREGADO (Millones)

PASAJEROS QUE UTILIZARON EL AEROPUERTO

2007-2018

38

21.013

+58%

5.400

402.205 1.122.152

Entre 2001 y 2018, se realizaron en Salta 2.400 eventos de Turismo de Reuniones. En el año 2017, Salta se ubicó en el tercer puesto a nivel nacional en el ranking de ciudades y en el quinto lugar en el ranking de provincias, elaborado por el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina. Además, se ubica en el sexto puesto a nivel internacional en el ranking ICCA, (Asociación Internacional de Congresos y Convenciones), detrás de Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario y La Plata.

+179%

2007-2018 FRECUENCIAS AÉREAS POR SEMANA

1,82

+65%

2007-2018

PLAZAS OFRECIDAS

2018

TURISMO DE REUNIONES

33

118

+228%

2.400


Salta recibió en 2018 por 10ª vez el PREMIO BITÁCORA DE ORO por ser el destino turístico mejor promocionado de Argentina.

TREN DE LAS NUBES

2018

PASAJEROS TRANSPORTADOS

CANTIDAD DE VIAJES

34.000

125

IMPACTO ECONÓMICO EN LA PUNA

$25.000.000 SISTEMA ARGENTINO DE CALIDAD TURÍSTICA 2008-2018 TOTAL DE EMPRESAS DISTINGUIDAS

ASISTENTES A ACCIONES DE CAPACITACIÓN NIÑOS SENSIBILIZADOS POR PROGRAMAS DE CULTURA TURISTICA

330 54.368

FONDO CIUDADANO DE DESARROLLO CULTURAL En 2018 se consolidó el Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural, que brinda a artistas, artesanos, empresarios, emprendedores, organizaciones sin fines de lucro, cooperativas y/o Municipios la posibilidad de proponer proyectos que agreguen valor a la oferta cultural y turística. El Fondo permitió a muchos salteños contar con el primer apoyo financiero para concretar una iniciativa, un sueño, una idea o continuar y fortalecer un programa o emprendimiento existente. Además este año continuaremos con Emprende Turismo, programa que ya lleva 650 emprendedores capacitados de 23 municipios y llegaremos a 71 proyectos financiados, a los que se sumarán prontamente los correspondientes a la región Norte Verde.

INVERSIÓN EN PESOS 2012-2018

$33.876.075

CANTIDAD PROYECTOS

63.757

2012-2018

1.053 39


PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y CULTURAL PUESTO EN VALOR Fuente: Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes de la Provincia.

EJECUTADOS -Anfiteatro Parque del Bicentenario -Estación de Trenes de Campo Quijano. Préstamo BID 2835 OC-AR. -Museo de San Antonio de los Cobres - Obra Civil

EN EJECUCIÓN -Puesta en valor del Hotel Termas de Rosario de la Frontera. Plan Bicentenario de la Independencia. -Usina Cultural. Ciudad de Salta. Plan Bicentenario de la Independencia. -Mercado Artesanal de la Ciudad de Salta. Préstamo BID 2835 OC-AR. -Montaje del Museo de San Antonio de los Cobres. Plan Nacional de Infraestructura Turística. BID 2835 OC-AR -Revalorización y restauración urbana del pueblo Histórico de Payogasta (Etapa II). Plan Nacional de Infraestructura Turística. -Espectáculo de Luz y Sonido para el Convento de San Francisco. ASETUR. -Mejoramiento y puesta en valor del casco histórico de la Ciudad de Salta (restauración, iluminación y fachadas de edificios emblematicos, plaza seca en Calle España) -Remodelación Oficinas Tren a las Nubes -Obras de Conservación de Qhapaq Ñan BID 2835 OC-AR

PRÓXIMO A INICIARSE -Nuevo parque en la zona sur de la ciudad (Predio Ex Boroquímica) -Ampliación del recorrido del Complejo Teleférico San Bernardo al Cerro Ala Delta -Centro Cultural de los Pueblos Originarios. Tartagal. Préstamo BID 2835 OC-AR. -Lugares Mágicos. Obras de embellecimiento urbano en San Antonio de los Cobres, Chicoana y Seclantás. Préstamo BID 2835 OC-AR. -Puesta en valor del Parque 20 de Febrero -Obras varias en el Estadio Delmi

40


Promocionamos la utilización de energías renovables Fuente: Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable

2014

• Se presentó el Plan Provincial de Energías Renovables, que beneficia a proyectos para generación de energía de fuentes renovables con beneficios económicos y fiscales.

2016

• Se adjudicaron dos proyectos de energía fotovoltáica, uno en San Antonio de los Cobres por 100 MW y en Cafayate por 80MW, con una inversión superior a 250m de dólares.

2017

• Se adjudicó el Parque Solar Fotovoltaico Altiplano I, a 20 km al noroeste de la localidad de Olacapato, con una inversión privada de alrededor de 120m de dólares.

CANTIDAD DE DOMICILIOS CON SOLUCIONES DE ENERGÍA RENOVABLES

7.347 Cuidamos el ambiente y promovemos la utilización económica de los residuos

Se implementó el Programa Eco Sello en el Sector Turístico, y en 2018 se aplicarán herramientas de Producción Mas Limpia en el sector para que las empresas puedan implementar el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:04.

2008-2018

El desarrollo de la provincia no puede concebirse sin sustentabilidad ambiental y social. Es por esto que en el año 2018 se sancionó el Decreto 616, que afectó 1.502.959 de hectáreas de áreas protegidas. Con ésta última incorporación, la provincia contará con 4.040.557 hectáreas protegidas.

% DE HAS. PROTEGIDAS EN LA SUP. PROVINCIAL 2007

Por cada hectárea que se sumó a la producción, se sumaron más de 3 hectáreas protegidas

2019

2007-2019

15% 26% +69% 2007 -2019

+1.648.836

INCREMENTO EN LA SUPERFICIE DE ÁREAS PROTEGIDAS INCREMENTO EN LA SUPERFICIE DESTINADA A LA PRODUCCIÓN AGROGANADERA

+496.692

HAS. DE ÁREAS PROTEGIDAS INCREMENTADAS POR CÁDA HECTÁREA INCREMENTADA PARA PRODUCCIÓN

3

TOTAL DE HAS EN ÁREAS PROTEGIDAS DECLARADAS

2007

2.391.721

2018

2007 -2019

4.040.557

+1.648.836 +69%

Fuente: Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable

$8.195.422.531 ÁREAS PROTEGIDAS DE LA PROVINCIA

41


Promovemos la actividad minera sustentable

La actividad minera representa para la provincia una de las mayores fuentes futuras de crecimiento. Las hectáreas de minas acumuladas crecieron 36%, se crearon 7.770 nuevos empleos y el canon minero anual aumentó 2.821%. La provincia de Salta fué calificada por el Instituto Fraser en el segundo puesto en Argentina en seguridad jurídica para la actividad minera en 2018, lo que la consolida como un importante destino para las inversiones mineras, que entre 2008 y 2018 alcanzaron los 8.895 millones de pesos.

SECTOR MINERO Fuente: Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable

EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN MINERA Has. concedidas acumuladas Empleos directos e indirectos Canon Minero Anual

3.135.319 15.760 $33.766.912

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Evaluaciones de impacto ambiental realizadas Cantidad de personas capacitadas Inspecciones ambientales mineras

42

2007-2018

2018

830.491 7.770 $32.610.731

2008-2018

8.677 5.683 4.614

36% 97% 2.821%

INVERSIONES MINERAS REALIZADAS 2007-2018

$8.195.422.531


La estatización de la Empresa de Agua y Saneamiento fué fundamental para nuestro objetivo de llegar con el servicio de agua y cloaca a todos los salteños. Al 2018, 52.063 nuevas familias cuentan con servicio de agua potable, y 54.915 de cloaca en las áreas con servicio prestado por la empresa.

USUARIOS RESIDENCIALES DE LA RED DE DESAGÜES CLOACALES

2007-2018

2007-2018

+52.063 26%

+54.915 37%

2007

2018

2007

2018

202.419

254.482

149.704

204.619

COBERTURA DE AGUA

COBERTURA DE CLOACAS

COMPARATIVA SALTA / ARGENTINA

COMPARATIVA SALTA / ARGENTINA

2007

SALTA

82%

2007

2007-2018

+11% 2018

SALTA ARGENTINA

DIFERENCIA 2018 SALTA / NACIÓN

SALTA

71%

2007-2018

7%

91%

84%

+15% 2018 ARGENTINA DIFERENCIA 2018 SALTA / NACIÓN

SALTA

82%

54% 28%

*En 92 localidades donde presta servicio Aguas del Norte. El resto de las localidades son atendidas por los municipios.

Fuente: COSAySA- Aguas del Norte. Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda

USUARIOS RESIDENCIALES DE RED PÚBLICA DE AGUA POTABLE

Fuente: COSAySA- Aguas del Norte. Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda.

Agua, saneamiento, electricidad, gas y transporte

Servicios Públicos

AGUA Y SANEAMIENTO

43


OBRAS MÁS DESTACADAS OBRAS DE AGUA POTABLE

2008-2018

REALIZADAS Nuevas Plantas Potabilizadoras

17 3

Optimizaciones de Plantas Potabilizadoras

8

Nuevas Captaciones

Nuevos Acueductos e Impulsiones(Km) Nuevos Pozos Drenes Tanques Elevados, Cisternas y Rebombeos Cosechas de Agua Redes de Agua Potable (Km)

OBRAS DE SANEAMIENTO

2008-2018

2008-2018

REALIZADAS

55 434 37 90 185 585

2008-2018

Nuevas Plantas Depuradoras

5

Optimizaciones de Plantas Depuradoras

7

Estaciones Elevadoras Nuevas Colectoras Máximas (Km) Nuevas Redes Cloacales (Km)

4 57 517

EN EJECUCIÓN

2019

7

Nuevas Plantas Potabilizadoras en Ejecución

68

Nuevos Acueductos (Km) en Ejecución

23

Pozos en Ejecución Redes de Agua Potable (Km) en Ejecución

155 2 8

Drenes Tanques Elevados, Cisternas y Rebombeos

Fuente: COSAySA- Aguas del Norte. Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda. Secretaría de Recursos Hídricos. Secretaría de Financiamiento

EN EJECUCIÓN

2019

12

Nuevas Plantas Depuradoras

1

Optimizaciones de Plantas Depuradoras Estaciones Elevadoras

11

Nuevas Colectoras Máximas (Km)

55

Nuevas Redes Cloacales (Km)

194

Fuente: COSAySA- Aguas del Norte. Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda. Secretaría de Financiamiento

OBRAS HÍDRICAS

2008-2018

REALIZADAS Canal interceptor oeste de desagües pluviales - Las Lajitas - Anta Mejoras de tomas de agua para riego en San Miguel y San Pedro Fuerte Alto - Cachi Revestimiento de acequia de riego en Talapampa - La Viña Fuente: Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda

44

2018

3


OBRAS MÁS DESTACADAS AGUA Y SANEAMIENTO

Fuente: COSAySA- Aguas del Norte. Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda

2008 -2018

Renovación de redes y colectora máxima en Embarcación Redes distribuidoras de agua potable y rectificación colectora máxima de Hipólito Irigoyen Redes colectoras cloacales y conexiones domiciliarias en el barrio Pizetti. Pichanal.

Infraestructura comunitaria de agua y cloaca La Unión - Rivadavia Optimizacion del sistema de agua potable Villa Floresta y otros barrios de la zona Este Sistema de provisión de agua potable para nuevo loteo 60 Has - Los Paraísos - Cerrillos Provisión de agua potable para urbanización Pereyra Rosas – 575 lotes - Salta Capital Tanque elevado de hormigón armado Bº P. Rosas- Salta Capital Red colectora cloacal para 575 lotes Bº P. Rosas - Salta Capital

Redes distribuidoras de agua potable y redes colectoras cloacales en diversos barrios de la localidad de Orán. 3 nuevos pozos profundos en Embarcación, 1 en Hipólito Irigoyen, 3 en Pichanal y 6 en Orán. Recambio de red de agua y cloacal de Tartagal. Nueva planta depuradora de líquidos cloacales en Tartagal Mejora de la planta potabilizadora Dique Itiyuro. Optimización planta depuradora de líquidos cloacales Aguaray

Nexo cloacal en el Loteo Pereyra Rosas - Salta - Capital

Renovaron y ampliación redes colectoras cloacales en diversos barrios de General Mosconi

Provisión de red cloacal para Loteo 39 Has – Salta- Capital

Acueducto Tartagal -Tonono.

Nexo cloacal y obra complementarias en reemplazo de colectora máxima Villa Saavedra. Tartagal

Acueducto y planta de tratamiento de efluentes cloacales en Tolar Grande.

Nueva colectora cloacal para Cerrillos y zona Sur Este de Capital - Cerrillos y Salta

Nueva colectora máxima en la localidad de General Güemes.

Mejoras y ampliación planta depuradora de líquidos cloacales - Salvador Mazza Red de cloacas y planta compacta de tratamiento de efluentes de líquidos cloacales - General Ballivián

Optimización de la planta potabilizadora de Río Conchas de la localidad de Metán. Optimización y ampliación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Metán.

Red distrb. agua potable Vª El Dique – La Silleta - Rosario de Lerma

Nuevos pozos en El Quebrachal, A. Saravia, Las Lajitas, J.V. González, General Pizarro.

Red distribuidora agua potable Vª La Florida -La Silleta - Rosario de Lerma

Planta de tratamiento y ampliación de red colectora cloacal de La Candelaria.

Red distrib. agua potable Vª El Sol – La Silleta - Rosario de Lerma

Nueva planta potabilizadora y acueducto en Río Piedras

Nexo de provisión de agua potable a Villa Lola y alrededores en La Silleta - Rosario de Lerma

Red de desagües cloacales y planta depuradora de Payogasta.

Provisión de agua potable para el Parque Industrial de General Mosconi - San Martín Provisión de agua potable en El Encon y Bella Vista – La Silleta - Rosario de Lerma Provisión de agua potable a El Potrero - Rosario de La Frontera Recambio cañerías de la red de agua y cloaca - A. Saravia - Anta Red de agua potable - 32 Lotes - La Merced - Cerrillos Sistema de provisión de desagües cloacales - Metán Ejec. red de agua potable en seis sectores de San José de Metán Ampliación de red cloacal y conexiones domiciliarias en Barrio Belgrano - Tartagal - San Martín Ext. de cañeria de agua potable en Bº Santa Anita- Salta Capital Provisión de agua potable para Cerrillos Norte

Red colectora cloacal y planta de tratamiento de líquidos cloacales. El Carril. Acueducto Vaqueros Instalación de redes de agua y cloaca en distintos barrios de la zona sudeste (Solidaridad, La Paz, Mera Figueroa, Sanidad II, 1º Junta, entre otros). Salta Capital Colectora máxima y planta depuradora de Zona Norte en Salta Capital Redes de agua y cloaca en bº Pereyra Rozas. Salta Capital Redes de agua y cloaca en barrios La Lonja 1, 2,3, Nueva Esperanza 1 y 2, San Rafael. San Lorenzo Obra de Saneamiento del Río Arenales. Salta Capital Redes de agua y cloaca en 39 hectáreas en Parque La Vega y San Calixto en Salta Capital

Red cloacal para el barrio San Rafael - San Lorenzo - Capital

Redes de agua potable a los barrios Canillitas, Torino, San Lucas, San Mateo, La Colina y otros. Salta Capital

Nuevas plantas depuradoras - Líquidos cloacales en Pichanal y Oran

Recambio de redes colectoras cloacales en los barrios Docente y Casino. Salta Capital

45


OBRAS MÁS DESTACADAS

OBRAS AGUA Y SANEAMIENTO Fuente: COSAySA- Aguas del Norte. Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda.

DESTACADAS EN EJECUCIÓN

2019

35

Planta potabilizadora y acueducto Campo Alegre - La Caldera 11ª Colectora Máxima Salta - Capital Optimización Sistema de agua potable San Lorenzo- Drenes sobre Río Lesser - Capital Acueducto Yacuy - Tartagal - San Martín Acueducto el Acay y planta potabilizadoraSan A. de los Cobres - Los Andes Captación de acueducto y planta potabilizadora - Río Piedras - Metán

Optimización del sistema de agua y ampliación de redes distribuidoras - Redes cloacales y planta de tratamiento de líquidos cloacales para Comunidad Yacuy - San Martín Red de agua - Loteo 3 de Abril -Las Lajitas - Anta Red de agua potable en loteo municipal -Campo Quijano - Rosario de Lerma

Optimizacion planta potabilizadora en la ciudad de Tartagal - San Martín

Reemplazo y modernización de red urbana de agua potable y cloaca - Embarcación San Martín

Nueva planta potabilizadora en Campo Santo - General Güemes

Recambio de red de cloaca en zona centro Pichanal - Orán

Obras de infraestructura comunitaria de agua y cloaca en Coronel Juan Sola - Rivadavia

Drenes sobre Aº La Quesera y acueducto Santa Rosa de Tastil - Rosario de Lerma

Obras de infraestructura comunitaria de agua y cloaca en Los Blancos - Rivadavia

Ampliación red distribuidora de agua potable en diversas calles de Villa Floresta - Salta - Capital

Infraestructura comunitaria de agua y cloaca en Rivadavia Banda Sur - Rivadavia Obras de infraestructura comunitaria de agua y cloaca en la localidad de Dragones - San Martín

Red de agua calle Pueyrredón - Salta - Capital Optimización Zona Norte Bº Castañares Sistema 91 - Etapa I - Salta - Capital

Reemplazo y nuevas redes colectoras en diversas calles de Tartagal - San Martín

Optimización Zona Norte Bº CastañaresSistema 91 - Etapa II - Salta - Capital

Obras infraestructura comunitaria de agua y cloaca en Santa Victoria Este - Rivadavia

Optimizacion de redes de Vaqueros -Etapa 1 - La Caldera

Nueva planta depuradora de líquidos cloacales y nuevas colectoras máximas para El Galpón

Red Colectora cloacal en calle Tejadas - Salta - Capital

Infraestructura Comunitaria en los Barrios 2 de Abril y La Rinconada: red de agua, cloaca y desagües pluviales - Cerrillos

Ampliación de la red cloacal Ciudad Del Milagro - Salta - Capital

Recuperación del sistema de abastecimiento del servicio de agua potable para la Comunidad Vitiche - Tartagal - San Martín Onceava colectora, rubro IV redes de cloaca de San Lorenzo - Capital

46

Red de agua en ampliación Finca El Socorro. Rectificación y entubado del canal de aducción a planta potabilizadora - Cafayate

Red colectora en Avenida Chile - Salta - Capital Ampliación de red colectora en el barrio La Unión - Salta - Capital Optimización del sistema de agua de San Lorenzo - Capital


OBRAS MÁS DESTACADAS

ENERGÍA ELÉCTRICA

PRINCIPALES LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN CONSTRUIDAS (Km) 2008-2018

2008 -2018 2007

CLIENTES

251.254

+99.526

+40%

2018

350.780 CENTRALES DE GENERACIÓN PARA MINIREDES

+6

+20%

KM TENDIDOS DE ALTA Y MEDIA TENSIÓN

+1.885

+38% KM TENDIDOS DE BAJA TENSIÓN

+3.347

+58% USUARIOS PANELES SOLARES Y MINIREDES

2007

178

2018

+7.169 +4.028%

SERVICIOS DE ENERGÍA A COMUNIDADES ABORÍGENES Fuente: Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda

USUARIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE COMUNIDADES ABORÍGENES

2019

-

+5.786

LÍNEAS DE MEDIA TENSIÓN CONSTRUIDAS (Km)

2007-2018 30 27 26 35 16 1 7 2 47 27 3 4 2 120 20 40 12 17 17 100

Los Blancos - Capitán Page Pichanal - Colonia Santa Rosa Hickman - Carboncito Circunv. Parque Industrial a San Lorenzo El Gallinato El Carril Río Piedras Orán (nuevo distribuidor Belgrano) La Unión - Rivadavia Banda Sur Senda Hachada - Embarcación La Florida La Candelaria Poder Judicial Salta Santa Victoria Este - Campo Duran Santa Victoria Este - Misión La Paz Santa María - Hito 1 Santa Victoria Este - La Merced Santa Victoria Este - Rancho El Ñato La Estrella - La Union (Km) Avenida de Circunvalación Dpto Capital (Km) y 2 E.T de Rebaje

OBRAS DE ELECTRIFICACIÓN EN LOCALIDADES Y NUEVOS LOTEOS

7.347

2007

70 45 66 1 121

J.V. Gonzalez - Apolinario Saravia (Km) Cobos - Salta Este (Km) Senda Hachada - Dragones (Km) Guachipas (Km) Apolinario Saravia - Pichanal (Km)

Fuente: Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda

Fuente: Secretaría de Energía. Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable

EJECUTADAS (9)

2018

Alumbrado público con platabanda sobre acceso a Rivadavia Banda Sur - Rivadavia Alumbrado público con platabanda sobre acceso a La Unión - Rivadavia Banda Sur - Rivadavia Tendido de red de suministro eléctrico y alumbrado público en Barrio 4 de Abril - Gaona- El Quebrachal -Anta Electrificación paraje Las Vertientes Electrificación y alumbrado público en loteo 60 HA Red Eléctrica para planta hormigonera Consorcio Municipal - Pichanal - Orán Suministro de energía eléctrica para el nuevo emplazamiento de la comunidad La Curvita - Santa Victoria Este - Rivadavia Recambio Iluminación a LED en C. Gorriti - Alem - Gral Güemes Alumbrado público; red de media tensión y red de agua potable Hickman - Embarcación - San Martín

DESTACADAS EN EJECUCIÓN (1) 2018 Ext. de red eléctrica y alumbrado público en Santa María

47


OBRAS MÁS DESTACADAS

La cantidad de nuevos usuarios del servicio de gas crecio entre el 2007 y 2018 en un 53%, beneficiando a 60.536 nuevos usuarios. Desde 2007 construimos 419 kilometros de nuevos gasoductos y 896 kilómetros de nuevas redes. Entre 2008 y 2018 se llegó por primera vez a 17 localidades del interior construyendo 203,44 km de redes y llegando a 7.022 nuevos usuarios.

NUEVOS GASODUCTOS Y REDES DE GAS NATURAL (km)

2008 -2018

USUARIOS DE GAS NATURAL Fuente: ENARGAS

2007-2018

2007

2018

114.172

174.708

+60.536 53%

LONG. DE GASODUCTOS CONSTRUIDOS (km)

419 LONG. DE LAS REDES CONSTRUIDAS (km)

896

TARIFAS SOCIALES Fuente: Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos

Entre 2010 y 2018 trabajamos para que 77.112 hogares salteños puedan acceder a la tarifa social de energía eléctrica, como así también, 46.857 hogares se beneficien con la tarifa social al gas natural. HOGARES BENEFICIARIOS DE TARIFA SOCIAL PARA

HOGARES BENEFICIARIOS DE TARIFA SOCIAL PARA

ENERGÍA ELÉCTRICA

GAS NATURAL

Fuente: Recursos Energéticos y Mineros - REMSA

GAS NATURAL

OBRAS DESTACADAS DE GAS

2008 -2018

48

77.112

46.857

2010-2018

2010-2018

PLAN ANAFES EN CASA

PLAN GARRAFAS PARA TODOS

PLAN GAS EN CASA

2010-2018

2010-2018

2010-2018

ANAFES ENTREGADOS

GARRAFAS ENTREGADAS

HOGARES BENEFICIADOS

22.330

1.339.746

13.042

Redes de gas natural e instalaciones domiciliarias en San Antonio de los Cobres, Cobres, Olacapato, Salar de Pocitos. Extensión de la red de media presión e instalaciones internas de gas natural en 3 localidades: Campo Santo, Gral. Güemes y El Bordo. Red de media presión e instalaciones internas de gas natural en 6 localidades: El Quebrachal, JV Gonzalez, El Galpón, Las Lajitas, Apolinario Saravia, General Pizarro. Extensión de la red de media presión e instalaciones internas de gas natural en las localidades de Rosario de Lerma, Campo Quijano y La Silleta. Red de gas natural domiciliaria en El Carril Segunda Etapa

Fuente: Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda

Fuente: Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos

Red de gas natural de Colonia Santa Rosa


COSTO FISCAL DEL SISTEMA PROVINCIAL DE TRANSPORTE

TRANSPORTE PÚBLICO Fuente: SAETA

2018 Fuente: Autoridad Metropolitana de Transporte

COSTO DEL SUBSIDIO PROVINCIAL AL SISTEMA DE TRANSPORTE

$829.605.685 COSTO DEL BOLETO GRATUITO Y BENEFICIOS SOCIALES

$350.678.039

UNIDADES DE SAETA QUE PRESTAN SERVICIO EN EL ÁREA METROPOLITANA

2018

620

AÑOS PROMEDIO DE ANTIGÜEDAD DE LA FLOTA DE SAETA. 2018 2008 -2018

3

-3

-51%

9.196 +4.368 90%

2008 -2018

+138

29%

UNIDADES CON BOTONES ANTIPÁNICO 2008 -2018

620

CANTIDAD DE SERVICIOS DIARIOS 2008 -2018 2018

100%

UN. CON CÁMARAS DE SEGURIDAD Y TELEVISORES LED 2008 -2018

100 49


OBRAS MÁS DESTACADAS

OBRAS VIALES Fuente: Dirección Provincial de Vialidad. Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda

2007-2019 KM. DE RUTAS PROVINCIALES

PAVIMENTADOS

NUEVAS RUTAS TERMINADAS

2007 -2019

322 Ruta Prov. N° 33. Tramo El Nogalar - Mal Paso. Ruta Escénica.

KM. DE RUTAS PROVINCIALES

REPAVIMENTADOS

150

Ruta Prov. N° 33. Tramo Piedra del Molino - Cajoncillo - La Herradura Avda Circunvalación Papa Juan XXIII Variante Ruta Provincial Nº 28 Camino Acceso Norte a Bº Tres Cerritos por Santuario Virgen del Cerro

KM. DE RUTAS PROVINCIALES

ENRIPIADOS

732

Ruta Prov. Nº 35. Tramo Ruta Provincial 25 - Ruta Nacional 9 Acceso a Rosario de la Frontera. Tramo Rotonda Ruta Nacional 9 - Vías del Ferrocarril Circunvalación Sureste a la Ciudad de Salta

METROS LÍNEALES DE

PUENTES CONSTRUÍDOS

SOBRE RUTAS PROVINCIALES

1.672

Ruta Prov. N° 36. Rosario de Lerma - Ruta Nacional 68 - El Carril. Ruta Provincial N° 87S. Ruta Provincial 34 - Ruta Provincial 23. Ruta Provincial Interurbana. General Mosconi - Tartagal

DESTACADAS EN EJECUCIÓN

2019

7

- R.P.N°13: tramo límite con Jujuy - La Union. Obra: obra básica, alcantarillas y pavimentación. Longitud: 103,70 km. - R.P.N°13: tramo La Unión - Rivadavia. Obra: pavimentación. Longitud: 48,4 km. - R.P N° 26: empalme Avenida Tavella - Acceso Bº Solidaridad. Obra: proyecto y ejecución de duplicación de calzada. Longitud: 2,5 km. Pavimentación Avenida Miguel Ragone. - R.P. Nº 54: obra básica, alcantarillas y pavimento. Pavimento: 121 km hasta Santa Victoria. Enripiado: 25 km hasta Misión La Paz. Puente sobre el río Caraparí: 125 m. - RP 7-S: tramo Animaná - San Antonio. Obra: proyecto y ejecución de puente sobre río San Antonio. Longitud: 40 m. - R.P.N°13: tramo La Mamora-Los Toldos. Obra: construcción de estribos y pila para puente bailey sobre río Bermejo. - R.P.N°13: tramo La Unión - Rivadavia. Obra: proyecto y ejecución de puente en el kilómetro 148. Fuente: Dirección Provincial de Vialidad. Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda

50


Fuente: Instituto Provincial de Vivienda

Ésta es la gestión que más viviendas entregará desde el regreso a la democracia. Entre 2008 y 2018, 19.415 familias obtuvieron su vivienda, mientras que 13.801 fueron beneficiados con mejoras en viviendas existentes. En 2019 se encuentran en ejecución 3.039 viviendas y 2.074 soluciones habitacionales.

VIVIENDAS CONSTRUIDAS EN LA PROVINCIA

CONTRUCCIÓN DE MEJORAS EN VIVIENDAS

2.074

EN EJECUCIÓN 2019*

EJECUTADAS

13.801

EJECUTADAS

19.415

3.039

EN EJECUCIÓN 2019*

*Total de Viviendas Ejecutadas. Incluye Viviendas destinadas a Aborígenes y Rurales. Dato a marzo de 2019.

Vivienda y Hábitat

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS

Promovemos el acceso a la vivienda digna y mejoramos las condiciones del hábitat 51


Fuente: Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda

OBRAS MÁS DESTACADAS PAVIMENTACIÓN URBANA E INFRAESTRUCTURA VIAL EN MUNICIPIOS

ELECTRICIDAD Y ALUMBRADO PÚBLICO

2008 -2018

2008 -2018

Pavimento de hormigón en avenida Juan Bautista Alberdi y Avenida Belgrano - Apolinario Saravia - Anta

Alumbrado público con platabanda sobre acceso a Rivadavia Banda Sur - Rivadavia

Pavimentación con hormigón simple en la calle Cornejo entre calles Avellaneda y San Lorenzo - General Güemes

Alumbrado público con platabanda sobre acceso a La Unión - Rivadavia Banda Sur - Rivadavia

Pavimentación con hormigón en calles de Rosario de Lerma

Estación transformadora eléctrica hacia Tartagal y Cnel. Solá.

Pavimento de hormigón simple en calles del Barrio Alto Verde Salvador Mazza - San Martín

Tendido de red de suministro eléctrico y alumbrado público en Barrio 4 de Abril - Gaona- El Quebrachal -Anta

Pavimento de hormigón en la avenida Juan Vicente Solá - Campo Santo - General Güemes

Suministro de energía eléctrica a parajes varios de Los Toldos y Nazareno (Poscaya, Cuesta Azul, Los Álamos, Kelloticar, Los Toldos, La Misión, El Espinillo y El Condado).

Pavimento de hormigón en calles de Salta Capital Pavimentación de hormigón en los barrios Autódromo, El Mirador de San Bernardo, Constitución y otros - Salta - Capital Pavimento de hormigón en los barrios 26 de Marzo, San Benito, Scalabrini Ortiz y otros - Salta - Capital Pavimento en San Antonio de los Cobres, etapa 1 - Los Andes Construcción de cordón cuneta y pavimento de hormigón simple en la calle Mariscal Santa Cruz - Salvador Mazza - San Martín

Electrificación paraje San Antonio en La Candelaria y provisión de energía eléctrica al paraje El Espinal, en El Jardín.

Pavimentación con Hº Sº en calle Madre Teresa de Calcuta del Municipio de Embarcación del Dpto. San Martín

Electrificación sobre Rutas Provinciales Nº 45, 29, 23 y 36,

Pavimento de hormigón en varias calles de Aguaray - San Martín Pavimento de hormigón en varias calles de la ciudad de Aguas Blancas - Orán Pavimento articulado en diversas calles de Guachipas Pavimento con adoquines varias calles de Payogasta - Cachi

Electrificación paraje Las Vertientes Electrificación y alumbrado público en loteo 60 HA Cerrillos Red Eléctrica para planta hormigonera Consorcio Municipal - Pichanal - Orán

Cordón cuneta y adoquinado en Hickman - Embarcación - San Martín

Suministro de energía eléctrica para nuevo emplazamiento de la comunidad La Curvita - Santa Victoria Este - Rivadavia

Mejoramiento del casco céntrico - pavimentación en la Avenida Inmigrantes y Avenida España - Colonia Santa Rosa - Orán

Recambio de Iluminación a LED en la calle Gorriti - Alem General Güemes

Construcción pavimento de hormigón en Orán - Salta

Alumbrado público y red de media tensión Hickman - Embarcación - San Martín

Reemplazo de conexiones domiciliarias de agua y cloaca, y construcción de cordón cuneta y pavimento de hormigón simple sobre avenida Mitre - Aguaray - San Martín General Ballivián: avenida de acceso nueva Terminal. Salvador Mazza: puente entre La Bendición y Monte Sinaí. Pavimentación urbana en los municipios de Río Piedras, El Galpón, Metán, Las Lajitas, J.V.González, El Quebrachal, A. Saravia y General Pizarro, La Candelaria, El Tala y El Jardín. Pavimentación urbana en los municipios de Animaná, Angastaco, San Carlos, La Caldera, Vaqueros, Rosario de Lerma, Cerrillos, Campo Quijano y localidad de La Silleta.

52

Suministro de E.E. a Comunidades y Misiones de Santa Victoria Este (Pozo El Tigre, La Gracia, La Estrella, La Paz, Misión Chorote, Km 1 y Km 2, Pozo el Bravo, La Curvita, Pozo La China, Las Vertientes Chica, Pozo El Toro, Las Vertientes)

Iluminación RNº 68 (Tramos: Cerrillos - La Merced; Río Rosario La Merced - Entrada a la localidad El Carril). Iluminación RNº 68 (Tramo: salida de la localidad de El Carril, entrada a Coronel Moldes). Iluminación Ruta Nacional Nº 9 - Tramo: Puente Wierna - La Caldera. Alumbrado público RPº 36 - Tramo Campo Quijano - Rosario de Lerma. Alumbrado público RPº 23 - Tramo Cerrillos - Rosario de Lerma.


OBRAS MÁS DESTACADAS EDIFICIOS PÚBLICOS

2008 -2018

OBRAS MÁS DETACADAS DE INFRAESTRUCTURA URBANA

Fuente: Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda

2019 Terminal de ómnibus Lumbreras - Río Piedras - Metán Nuevo Edificio Municipal de Molinos, Las Lajitas y Rosario de la Frontera Polo Integral de la Mujer - Salta - Capital Edificio Base Proyecto Llama (Etapa 1) Terminal de ómnibus en Rivadavia Banda Sur. Museo y centro cultural en Oran Mercado municipal de Oran Terminal de ómnibus de Iruya. Museo en San Antonio de los Cobres. Ampliación del Mercado Artesanal en San Antonio de los Cobres. Ampliación y mejoras Complejo Fronterizo Paso de Sico. Ampliación del edificio municipal de Santa Victoria Oeste. Puesta en valor del Hotel Termas - Rosario de la Frontera Edificio Municipal en Las Lajitas. Edificio Municipal Rosario de la Frontera. Cine de Metán Refacción de Teatro Municipal - Rosario de la Frontera Terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera, Talavera y El Tala. Museo de la Vid y del Vino Cafayate. Terminal de Colectivos de Cafayate. Hostería de Guachipas. Estación de trenes de Campo Quijano Nuevo Edificio Municipal de Molinos. Museo Güemes (España 730). Museo Casa de Leguizamón. Obra Civil.

OBRAS DE PAVIMENTACIÓN URBANA E INFRAESTRUCTURA VIAL 2019

EN EJECUCIÓN

5

2

EN EJECUCIÓN Plaza Cobres - La Poma

Espacio público central - Etapa I - Rodeo Colorado - Iruya

2018

9

FINALIZADAS

Parquización corredor Av. Juán Domingo Perón - Salta Capital Parque de la Familia - San Ramón de la Nueva Orán Plaza Paseo de la Democracia - Salta - Capital Mejoramientos de plazas - El Galpón - Metán Refacciones de plazas de los barrios Güemes, San Antonio, San José y Santa Lucía - Salta - Capital Refacciones en plazas de los barrios Pablo Saravia, Villa Lavalle, San Ignacio y Solidaridad - Salta - Capital Refacciones en Plazas de los barrios Ciudad Valdivia y Los Lapachos - Salta - Capital Refacciones en plazas de los barrios Miguel Ortiz, Luján, Unión, Postal, Lamadrid, Castañares - Salta - Capital Refacciones en plazas de los barrios Villa Las Rosas, Villa Mitre, Autódromo y Constitución - Salta - Capital

EDIFICIOS PÚBLICOS

2019

EN EJECUCIÓN

10

Edificio Concejo Deliberante en Rivadavia Banda Sur - Rivadavia Deleg. Municipal Alto La Sierra - Santa Victoria Este - Rivadavia Nuevo pórtico de ingreso - El Jardín - La Candelaria Refacciones salón D.G.R - Tartagal - San Martín Construcción albergue municipal - Los Toldos - Santa Victoria

Pavimento de hormigón en varias calles con recambio de redes de agua y cloaca - Colonia Santa Rosa - Orán

Refuncionalización y refacción del Ctro Cívico Mun. de Guachipas

Pavimento, 2° etapa - Campo Quijano - Rosario de Lerma

Refacciones y ampliación de la terminal de ómnibus Alberto Abraham - Tartagal - San Martín

Pavimento asfáltico en varias calles de la ciudad de Tartagal - San Martín

Ampliación del Edificio Municipal - Tolar Grande - Los Andes

Repavimentación de concreto asfáltico en arterias ppales- Salta Capital

Revitalización del cerro San Bernardo - Monumento Martín Miguel de Güemes - Salta - Capital

Pavimento en varias calles de la ciudad de Cafayate

Mejoras en el Salón Municipal de Cultura - El Galpón - Metán

53


54


PARTICIPACIÓN DE EDUCACIÓN EN EL PRESUPUESTO DEL PODER EJECUTIVO Fuente: elaboración propia en base a ejecuciones Oficina Provincial de Presupuesto

CRECIMIENTO REAL PRESUPUESTO (Sin Inflación)

2.003

695

PRESUP. EJECUTADO PODER EJECUTIVO

2007

PRESUPUESTO PRESUPUESTO EJECUTADO EJECUTADO PODER EDUCACIÓN* EJECUTIVO**

34,7%

PRESUP. EJECUTADO EDUCACIÓN

Educación

El presupuesto destinado a Educación, Ciencia y Tecnología, pasó del 34,7% del Presupuesto del Poder Ejecutivo al 41%, un crecimiento de 6,3 puntos porcentuales. Por otra parte, el crecimiento de los recursos fue de 46,3% (descontando la inflación), mientras que el presupuesto del Poder Ejecutivo creció 23,8%.

46,3%

2018

23,8% 41.371 16.964

41%

*Educación excluye Cultura y Deportes **El Presupuesto Ejecutado del Poder Ejecutivo excluye: Legislativo y Judicial, Obra Pública, Coparticipación a Municipios y Servicios de la Deuda

2007-2018

MATRÍCULA DE TODOS LOS NIVELES

Y MODALIDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO Fuente: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

Garantizamos educación inclusiva y de calidad

2007

2018

409.514 ALUMNOS

471.972

2007-2018

+62.458

15%

ALUMNOS

55


EVOLUCIÓN - NIVELES SALARIALES NOA

Maestro de Grado 10 años de antigüedad - SUELDO BRUTO El salario promedio de un maestro de grado salteño con 10 años de antigüedad pasó de ser un 3,65% inferior al promedio de los salarios docentes del NOA en 2007 a ser un 30,46% superior en 2018.

SEPTIEMBRE 2018

DICIEMBRE 2007 1 CATAMARCA

1.368

1 SALTA

23.638

2 JUJUY

1.296

2 TUCUMÁN

20.800

3 S. DEL ESTERO

1.249

3 JUJUY

18.434

MEDIA NOA

1.234

18.119

MEDIA NOA

4 SALTA

1.189

4 CATAMARCA

16.462

5 TUCUMÁN

1.186

5 LA RIOJA

16.091

6 LA RIOJA

1.117

6 S. DEL ESTERO

13.291

-3,65%

30,46%

CANTIDAD DE AGENTES DEL SISTEMA EDUCATIVO DOCENTES DEL SISTEMA EDUCATIVO

20.436 2007

+7.965

+39%

28.401 2018

AGENTES DEL SISTEMA EDUCATIVO

23.224

34.316

2007

2018

11.092

+48%

MEJORAS EN CONDICIONES DE TRABAJO Y CAPACITACIÓN DOCENTE 2018 DOCENTES QUE RECIBIERON CAPACITACIÓN

56

28.401

PORCENTAJE DE DOCENTES QUE PARTICIPARON DEL PLAN NAC DE FORM DOC

100%

INVERSIÓN REALIZADA EN CAPACITACIÓN DOCENTE

$19.750.000


INFRAESTRUCTURA DE EDUCACIÓN Fuente: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

Desde que asumimos y hasta febrero de 2019, construímos 190 establecimientos escolares y 343 salas de nivel inicial. Actualmente se encuentran en ejecución 33 establecimientos y 59 salas de nivel inicial. Así la provincia cuenta con al menos un establecimiento secundario en cada municipio y un establecimiento terciario en cada departamento.

MATERIALES EDUCATIVOS ENTREGADOS Desde el año 2009 entregamos materiales educativos para que todos los chicos tengas las mismas oportunidades. En 2019 se entregaron 502.000 libros, de los cuales 256.398 son manuales educativos (incluye Manuales en Sistema Braile), y 245.602 libros y obras literarias (incluye diccionarios escolares para adultos). Desde 2009 llevamos entregados 3.986.707 manuales educativos y 1.960.473 libros de texto y obras literarias. PROVISIÓN DE MÓDULOS EDUCATIVOS (manuales, cartillas, carpetas y útiles)

PROVISIÓN DE LIBROS DE TEXTOS Y OBRAS LITERARIAS ENTREGADAS

PROVISIÓN DE CONJUNTOS ESCOLARES (mesas y sillas)

2009-2019

3.986.707

TERMINADOS

2008-2019*

190

EN EJECUCIÓN

2019*

33

SALAS DE NIVEL INICIAL TERMINADAS

2008-2019*

343

EN EJECUCIÓN * 2019 Dato a Febrero

Fuente: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

2019*

59

2019

256.398 2009-2019

1.960.473 2019

PROGRAMA DE ERRADICACIÓN DE ESCUELAS RANCHO CANTIDAD DE ESCUELAS EXISTENTES

245.602 2009-2019

78.503 2018

2.900

* 2019 Dato a Febrero

EDIFICIOS ESCOLARES

2007 ESCUELAS ERRADICADAS

50

2007-2018

70 2018

20 57


OBRAS MÁS DESTACADAS NUEVOS EDIFICIOS ESCOLARES

2008 -2018

Esc. Nº 4798 El Cañaveral. Santa Victoria Este Esc. Gral. San Martín - La Bolsa - Mision La Paz. Sta. Victoria Este Escuela Las Vertientes Chicas. Santa Victoria Este Colegio Secundario - La Unión. Rivadavia Banda Sur. Colegio Secundario en Misión Santa María. Santa Victoria Este Edif. Colegio Secundario Nº 5154 en Los Blancos. Rivadavia Banda Norte Escuela Puerto La Paz. Santa Victoria Este Escuela Pje Pluma de Pato. Rivadavia Banda Norte Escuela Mision Wichi Iwayayuk - Cnel Juan Sola. Rivadavia Banda Norte Escuela de Educ. Especial. Hipólito Irigoyen Escuela Primaria Francisco Nuestro Papa. Urundel Escuela Misión San Francisco. Pichanal Instituto de Educación Superior Dr. Alfredo Loutaif. Oran Escuela de Educación Especial. Colonia Santa Rosa Colegio Secundario Orán Escuela Misión Lapacho 1. Tartagal Escuela Primaria en Bº Villa Sagrada. Aguaray Colegio Secundario en Misión Chaqueña. Embarcación Escuela La Bendición. Salvador Mazza Centro de Formación Profesional. Tartagal Colegio Secundario en Hickmann. Embarcación Colegio Secundario Piquirenda. Aguaray Escuela Agrotecnica “Roberto Romero”. Embarcación Escuela y Albergue para niños y docentes - Abra de Mecoyita. Santa Victoria Oeste. Escuela Santa Bárbara. Iruya Colegio Secundario Iruya Escuela San Marco del Abra del Sauce. Iruya Jardín de Infantes San Antonio de los Cobres Jardin en ESC. Nº 4087. Río Piedras Colegio Combate de Las Piedras. Río Piedras Nueva Escuela de Educación Especial Evita. Metán Escuela Magdalena de Tejada. El Galpón Centro de Desarrollo y Jardín Maternal. Rosario de la Frontera Jardín de Infantes en Escuela Cristina de Chamorro. El Jardín

58

Colegio Secundario Fray Mamerto Esquiu. El Tala Colegio Secundario. La Candelaria. Escuela de Educación Técnica Nº 3102. Campo Santo Colegio Secundario Juan Domingo Perón. Molinos Colegio Secundario Bandera de Salta. Seclantás Colegio Secundario Luracatao. Seclantás Colegio Secundario Brealitos. Seclantás Jardín de Infantes. Cafayate. Jardín de Infantes. Coronel Moldes Escuela Técnica Nº 3106 R Maury. Campo Quijano Nivel Inicial Camino del Inca. Vaqueros Escuela de Educación Especial La Caldera Nivel Inicial San Cayetano Bichito de Luz. Vaqueros Nivel Inicial La Estrellita - Jardin Maternal. Cachi Colegio Secundario. Palermo Oeste. Payogasta Nivel Inicial - La Merced Escuela de Educación Especial Cerrillos Colegio Secundario Las Palmas. Cerrillos Nivel Inicial y Primario Los Pinares. Cerrillos Nivel Inicial Pacheco de Melo. El Carril Escuela de Educación Especial. Chicoana Escuela en Barrio Democracia. Salta Capital Edif. Colegio SecundarioTeresa Cadena de Hessling. Salta Capital Nivel Inicial Provincia de Salta. Salta Capital Nivel Inicial Julio A. Roca. Salta Capital Colegio Secundario 2 de Abril. Salta Capital Nivel Inicial Independencia Nacional. Salta Capital Nivel Inicial IV Centenario. Salta Capital Nivel Inicial Escuela en Bº Docente. Salta Capital Escuela Educación Especial. Salta Capital Esc. Nº 6002 y Bach. Nº 5093 Tomás Cabrera. Salta Capital Colegio Secundario El Huaico. Salta Capital Edificio Escueal Primaria y Nivel Inicial El Huaico. Salta Capital Esc. Superior de Musica de la Pcia. Jose Lo Giudice. Salta Capital Instituto de Formación Docente. Salta Capital Colegio Secundario Atocha. San Lorenzo


TASA DE ESCOLARIZACIÓN EN NIVEL INICIAL - 4 AÑOS Fuente: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

88,01% 2007-2018

129,6%

SALAS DE NIVEL INICIAL El incremento en las tasas de escolarización temprana fué posible gracias a las inversiones en infraestructura que realizamos.

2018

2014-2018

SALAS DE

306

+108 55%

SALAS DE

1.207

+184 18%

SALAS DE

1.424

+27

3 AÑOS

Desde el año 2015 mantenemos la TASA DE ESCOLARIZACIÓN EN SALA DE 5 AÑOS en 99,9% promedio en toda la provincia.

4 AÑOS

26,7%

5 AÑOS

2%

2018

99,9%

2007

2018

59


EVOLUCIÓN MATRÍCULA NIVEL SECUNDARIO

RESULTADOS OPERATIVO APRENDER

Fuente: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

Fuente: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

Trabajamos en un sistema educativo inclusivo y de calidad que garantiza a todos el derecho a la educación. Desde el año 2007 incorporamos 18.182 adolescentes y jóvenes al nivel secundario, y abrimos 125 ofertas secundarias en toda la provincia, logrando así por primera vez extender las oportunidades de estudiar a municipios y parajes que nunca antes las tuvieron.

Desde el año 2016, realizamos junto al gobierno nacional el Operativo Aprender. En 2018, nuestros alumnos de primaria mejoraron el desempeño respecto a 2016 e igualaron la media nacional en Lengua, y la superaron en Matemáticas.

87,4%

ALUMNOS

2016

2007-2018

+18.182

108.244

17%

ALUMNOS

2007

2017

2018

MEJORA PROVINCIAL DE DESEMPEÑO EN

MATEMÁTICAS De acuerdo a los Resultados Aprender 2018, Salta es la pro-

vincia que más creció en el desempeño en Matemáticas a nivel nacional.

2018

TASAS DE PROMOCIÓN EFECTIVA EN SECUNDARIA

75,5%

97%

76,1%

88,4% 80,6%

2016

2017

SALTA

4,40%

MISIONES

4,10%

CHUBUT

3,30%

LA RIOJA

2,70%

RIO NEGRO

1,40%

CATAMARCA

1,30%

JUJUY

0,80%

LA PAMPA

0,80%

CORDOBA

0,60%

% DE CHICOS DE NIVEL PRIMARIO CALIFICACIÓN SATISFACTORIA AVANZADA

LENGUA

APRENDER

2016

65,3

APRENDER

2018

75,3 +10% 59,9 +4,4%

2018

60

2017

2018

RESULTADOS OPERATIVO APRENDER

MATEMÁTICAS 55,5

2007

91,2%

+13%

95,4%

RESPONDIENTES

+11%

126.426

PARTICIPACIÓN


TASAS DE REPITENCIA, ABANDONO Y PROMOCIÓN EN NIVEL PRIMARIO EVOLUCIÓN DE LA TASA DE REPITENCIA EN PRIMARIA (%)

7,1%

2007-2017

-4,5%

2,64% 2017

EVOLUCIÓN DE LA TASA DE PROMOCIÓN EFECTIVA (%)

EVOLUCIÓN MATRÍCULA NIVEL SUPERIOR Fuente: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

45.979 ALUMNOS

2007-2017

5,9%

2007-2018

+25.086

96,6%

120%

90,7%

100%

2017

EVOLUCIÓN DE LA TASA DE ABANDONO EN PRIMARIA (%)

De los departamentos de la provincia con OFERTA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DESDE 2013

20.893 ALUMNOS

2,2%

2007-2017

-1,5%

0,7%

2007

2018

2017

61


EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE INSTITUTO DE IDIOMAS DE SALTA Fuente: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

2018 Cantidad de Alumnos que cursaron

29.742

Auxiliares de lectura y lengua aborigen designados

404

Fuente: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

Durante 2018 se inscribieron 9.979 alumnos, 806 de ellos rindieron exámenes de acreditación y 26 examenes internacionales. Desde su creación en 2014, 48.589 estudiantes cursaron estudios de Idiomas en nuestro instituto.

2018

4.723

Egresados de pueblos originarios del Profesorado

31

Escuelas secundarias con 10 horas de ingles de extensión

Localidades donde dictan el Prof Bilingüe para Educ Prim

3

Alumnos con ingles intensivo en secundaria que rindieron el examen de acreditación de nivel A2

245

Alumnos con inglés intensivo en secundaria que rindieron el examen de acreditación de nivel B1

67

EDUCACIÓN DOMICILIARIA Y HOSPITALARIA ALUMNOS EN SITUACIÓN DE ENFERMEDAD ASISTIDOS POR EL PROGRAMA

5

26

Estudiantes que rindieron exámenes internacionales

2013-2018

3.300

EDUCACIÓN EN CONTEXTO DE ENCIERRO Acceder a educación de calidad es uno de los derechos que garantizamos a las personas privadas de la libertad para promover su formación integral y desarrollo pleno. En 2018, 1.661 jóvenes y adultos cursaron en contextos de encierro estudios primarios y secundarios. Salta es la primera provincia en contar con un postitulo para docentes que se dedican a esta modalidad.

POLITICAS SOCIOEDUCATIVAS Niños en Centros de Actividades Infantiles Niños atendidos por maestras comunitarias Cantidad de maestras comunitarias Sedes del programa Escuelas Abiertas Niños que participaron de Escuelas Abiertas Niños que realizaron act. en Playones Cantidad de Playones Educativos Niños y Adolescentes en Intercolegiales Cantidad de Sedes de Ajedréz Educativo Niños que participaron de Ajedrez Educativo Cantidad de Coros de Niños y Jóvenes

PERSONAS QUE RECIBIERON FORMACIÓN EN CONTEXTO DE ENCIERRO

806

Alumnos que rindieron exámen de acreditación

Ctros de Act. Infantiles en funcionamiento

62

9.979

INSCRIPTOS

Integrantes de comunidades aborígenes becados

Cantidad de Orquestas de Niños y Jóvenes

2014-2018

7.700

Niños que participaron de Coros y Orquestas Cantidad de Centros de Actividades Juveniles Niños y Jóvenes en Centros de Act Juveniles

2018

6.508 32 896 96 53 12.614 8.002 100 53.000 92 11.040 9 9 1.480 37 3.367


ALFABETIZACIÓN

DE JÓVENES Y ADULTOS

FORMACIÓN PROFESIONAL EN OFICIOS

Fuente: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

Fuente: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

Desde el año 2008, 20.379 salteños fueron alfabetizados en 430 centros en toda la provincia.

2008-2018

32.000

-20.379

-1,8%

3%

11.621

1,2%

2008

CENTROS DE ALFABETIZACIÓN EN LA PROVINCIA

2018 Cantidad de personas capacitadas* Sedes de capacitación profesional en la provincia

73

Cursos de capacitación profesional en la provincia

648

Cantidad de aulas-taller móviles (Camiones)

DESARROLLO DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS

VINCULADOS A SECTORES SOCIO-PRODUCTIVOS (Pymes, Cooperativas, Productores, Municipios) 2018 PROYECTOS APROBADOS

2008-2018

430

21

CIENCIA Y LA TECNOLOGIA PARA LA INNOVACIÓN PEDAGOGICA, PRODUCTIVA Y SOCIAL

POLOS DE REINGRESO Fuente: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

PORCENTAJE DE UE CON CAPACITACIÓN EN USO DE TIC EN EL AULA

2013-2018

AULAS EN SEDES

5

Fuente: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

2018

JÓVENES QUE INGRESARON A POLOS DE REINGRESO

20.864

2018

1.057

NIVEL PRIMARIO

4

90%

NIVEL SECUNDARIO

75% 63


E.S.I. EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL Fuente: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

Entre 2012 y 2018 se capacitaron a 10.860 docentes en Educación Sexual Integral y 134.268 estudiantes participaron de talleres. El 100% de los estudiantes secundarios recibieron talleres de Educación Sexual Integral. En 2018 se realizaron 120 mesas de diálogo con la comunidad educativa.

2012-2018 DIRECTIVOS Y DOCENTES CAPACITADOS ESTUDIANTES QUE PARTICIPARON EN TALLERES MATERIALES DE E.S.I. ENTREGADOS MESAS DE DIÁLOGO REALIZADAS CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA ESCUELAS CON EL PROGRAMA “EDUCAR EN IGUALDAD”

10.860 134.268 45.000 120 100%

PLAN CONTRA EL EMBARAZO NO INTENCIONAL ADOLESCENTE A la Educación Sexual Integral se sumó el Plan Nacional contra el Embarazo Adolescente No Intencional que brinda a los jóvenes herramientas para que puedan ejercer su sexualidad con plenitud y libertad y planificar su familia. El plan incluye acceso a Educación Sexual Integral, acceso a consejería en centros de salud, salitas y hospitales, y acceso a métodos anticonceptivos gratuitos.

2018 COLEGIOS ALCANZADOS POR EL PLAN DOCENTES QUE PARTICIPARON DEL PLAN ESTUDIANTES QUE PARTICIPARON DEL PLAN

64

124 968 32.715

EN 2019 EL

100% DE LOS COLEGIOS SERÁN ALCANZADOS POR EL PLAN


PASE LIBRE ESTUDIANTES

AREA METROPOLITANA E INTERIOR Fuente: Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda

ASISTENCIA ALIMENTARIA EN ESCUELAS

CANTIDAD DE ESTUDIANTES BENEFICIADOS

2018

2014-2018

204.640 972.943

2019 TOTAL ESCUELAS TOTAL MATRÍCULA

868 175.698

CANTIDAD ANUAL DE VIAJES REALIZADOS BAJO EL PROGRAMA

2014-2018

280.386.079 Saeta + Interior

EDUCACIÓN RELIGIOSA En 2.017 se sancionó la Ley Provincial Nº 8073, por la cual se sustituyó el inciso ñ) del art. 27 de la Ley de Educación de la Provincia, el que quedó redactado de la siguiente forma: “ñ) Reconocer a los padres y en su caso los tutores, el derecho a que sus hijos o pupilos reciban en la escuela pública la educación religiosa que esté de acuerdo con sus propias convicciones, la cual no integra los planes de estudio y se imparte fuera del horario escolar.” Hoy la educación religiosa se imparte de manera voluntaria y fuera del horario escolar.

65


Salud y Nutrición

Desde 2007 hemos reducido a 9,6 por mil la cantidad de niños menores de un año fallecidos, y logramos reducir para el año 2018 la tasa de mortalidad materna en 6,5 puntos, llevándola a 1,5 defunciones maternas por cada 10.000 nacidos vivos.

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL 2007-2018

-5,4%

15

9,6

2018

2007

TASA DE MORTALIDAD MATERNA Fuente: Ministerio de Salud Pública

CANTIDAD DE DEFUNCIONES MATERNAS

17

Garantizamos el acceso a la salud pública 66

2007-2018

-13

4

2007

MORTALIDAD MATERNA CADA 10.000 NACIDOS VIVOS

2018

2007-2018

8

-6,5%

1,5

2007

2018


RECURSOS DE SALUD Fuente: Ministerio de Salud Pública.

AMBULANCIAS PARA HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD 2007

RECURSOS HUMANOS

157

2007-2018

12.589 +3.842

+44%

2007-2018

257 +100

+64% MOTOS PARA AGENTES SANITARIOS 2007-2018

293

TOMÓGRAFOS PARA HOSPITALES DEL INTERIOR PROVINCIAL 2008-2018

5

SISTEMA SALTA SALUD HISTORIA CLÍNICA DIGITAL

2018

Hospitales informatizados y con historia clínica digital

24

Porcentaje de Centros de Salud de Capital Informatizados y con Historia Clínica Digital

100%

Hospitales de Capital vinculados al Sistema de Atención Ciudadana 148

44

Centros Asistenciales de Capital vinculados al Sistema de Atención Ciudadana 149

4 67


Fuente: Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda y Ministerio de Salud Pública

En 11 años vamos a terminar la contruccion de 8 nuevos edificios para Hospitales, 61 servicios de salud y 5 tomógrafos que significan más prestaciones. También realizamos 250 obras de refacción y ampliación. El sistema Salta Salud de historia clínica digital, que mejora el acceso a los servicios y la calidad de las prestaciones, se encuentra en funcionamiento en 24 hospitales, 4 centros de salud del interior, el Centro de Rehabilitación y en el Centro Médico IPS, articulado con el sistema 148 de llamadas para la gestión de pacientes y turnos.

OBRAS MÁS DESTACADAS NUEVOS EDIFICIOS HOSPITALARIOS EJECUTADOS

2008 -2018

Hospital Papa Francisco - ZONA SUR - SALTA CAPITAL Nuevo Edificio Hospital “San Roque” - EMBARCACIÓN Nuevo Hospital “Enrique Romero” - EL QUEBRACHAL Hospital Ramón Carrillo - DPTO IRUYA

INFRAESTRUCTURA DE SALUD

Nuevo Hospital de LA POMA Nuevo Hospital RIVADAVIA BANDA NORTE Nuevo Hospital SECLANTÁS

2008-2018

NUEVOS EDIFICIOS HOSPITALARIOS

8

TERMINADOS

OBRAS DE AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN EN HOSPITALES

96

Nuevo Hospital ANGASTACO - 1° Etapa Se está construyendo el nuevo Centro de Operaciones del SAMEC en Salta Capital

OBRAS MÁS DESTACADAS EN HOSPITALES

2008 -2018 CENTROS DE SALUD, PUESTOS SANITARIOS Y DEPENDENCIAS

NUEVOS CENTROS DE SALUD TERMINADOS AMPLIADOS Y REFACCIONADOS

NUEVOS PUESTOS SANITARIOS TERMINADOS AMPLIADOS Y REFACCIONADOS

NUEVAS DEPENDENCIAS DE SALUD AMPLIADAS Y REFACCIONADAS

68

12 81 40 42 9 31

Ampliación y refacción integral del Hospital de Santa Victoria Este. Ampliación del hospital de Alto de la Sierra. Refacción del hospital de Rivadavia Banda Sur. Ampliación Hospital San Vicente de Paul Ampliación Hospital Hipólito Yrigoyen Ampliación Hospital Urundel Ala de nutrición y pediatría en el Hospital de Tartagal. Ampliación Hospital de General Mosconi. Ampliación y refacción del hospital “Dr. Nicolas Pagano” Ampliación del hospital de Isla de Cañas Ampliación, refuncionalización y refacción del Hosp. Juan C. Dávalos Nueva guardia del hospital de Rosario de Lerma. Ampliación del hospital de San Carlos. Remodelación general del Hospital Señor de Milagro. Ampliaciones varias en el Hospital Oñativia Ampliaciones y remod. varias en el Hosp. Público Materno Infantil Ampliaciones y refacciones varias en el Hospital San Bernardo


CENTROS DE SALUD Y PUESTOS SANITARIOS

OBRAS MÁS DESTACADAS

Centro de Salud Barrio 9 de Julio - Orán Centro de Salud de Misión San Francisco 2 - Pichanal Centro de Salud Padre Lozano Centro de Salud Madres Plaza de Mayo Centro de Salud Villa Palacios Centro de Salud Nº10, terminación 1º etapa y 2° etapa - B° 20 de Febrero - Salta - Capital Centro de salud Nº 3 - Barrio Hernando de Lerma - Salta - Capital Ampliación centro de salud Cabecera de Zona Sur - Barrio Intersindical - Salta - Capital Ampliación y refacción del centro de salud Cabecera Zona Norte Barrio Castañares - Salta - Capital Ampliación y refacción del centro de salud Cabecera de Zona Oeste - Barrio Manjón - Salta- Capital Ampliación y refacción del centro de salud Cabecera de Zona Oeste - Villa Primavera - Salta- Capital Centro de Salud del Barrio San Rafael, Atocha - Salta Capital Centro de salud del Barrio El Progreso - Salta- Capital Centros de salud de los barrios Villa Las Rosas, Hernando de Lerma, 20 de Febrero, 1 de Mayo y Roberto Nazr - Salta Capital Puestos sanitarios: La Puntana, Monte Carmelo, La Curvita, San Felipe Puestos sanitarios: El Destierro, El Ocultar y El Totoral Puestos sanitarios: Misión Km 2 y Misión Km 92 Puesto Sanitario de San Andrés Puesto Sanitario El Retiro y Pozo las Piedras Puesto Sanitario Yacuy Puestos sanitarios: Hickman, Carboncito y Campichuelo Puestos sanitarios: Recaredo y Nuevo Vespucio Puesto sanitario Olacapato Puestos sanitarios: Mecoyita, Lizoite, Santa María, Vizcachani, Abra de Mecoyita Puestos sanitarios: Rodeo Colorado Puestos sanitarios: Campo La Paz, Los Álamos, Cuesta Azul, San Francisco de Tuctuca, El Molino Puestos sanitarios: El Bordo y El Naranjo Puesto sanitario El Vencido Puestos sanitarios: Doctores Iñíguez-Retamoso y Los Pozos Puesto sanitario Tunalito Puesto sanitario El Ceibal Puesto Sanitario en Cámara Puestos sanitarios: El Encón y Alfarcito Puesto sanitario en San Nicolás Puesto sanitario en Piul Puesto sanitario en Cerro Negro del Tirao

OBRAS EN HOSPITALES

EN EJECUCIÓN

2019

7

Construcción de quirófano híbrido en el hospital Dr. Arturo Oñativia - Salta Capital Ampliación Hospital Aguaray Ampliación y refuncionalización Hospital El Carmen - Metán Reemplazos sobretechos Hospital San Vicente Paul - 2° Etapa - Orán Nexo eléctrico Hospital San Vicente Paul Orán Acondicionamiento instalación Sanitaria Hospital Alto La Sierra Ampliación y refuncionalización del hospital Dr. Vicente Arroyabe - Pichanal - Orán

OBRAS EN CENTROS DE SALUD

2019

EN EJECUCIÓN

12

Nuevo centro de salud en el paraje El Traslado - Tartagal - San Martín Nuevo puesto sanitario Las Mesadas - Campo Quijano - Rosario de Lerma Rafacción y mejoras en Centro de Salud N° 9 - Villa Lavalle - Salta Capital Refacción y ampliación Centro de Salud N° 11 - Ciudad del Milagro - Salta Capital Refacciones generales Centro de Salud N° 45 Barrio Provipo - Salta Capital Construcción nuevo Centro de Salud Barrio Taranto - Orán Ampliación y refacción Centro de Salud Ramón Abdala - Rosario de la Frontera Construcción Puesto Sanitario Ing. Mauri - Campo Quijano Refacción Integral Puesto Sanitario Villa Balcón - Cerrillos Refacción Integral Olleros - J.V Gonzalez Construcción Puesto Sanitario La Salvación - Rivadavia Nuevo puesto sanitario en Pluma de Pato - Rivadavia

Fuente: Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda y Ministerio de Salud Pública

2008 -2018

69


COBERTURA DE VACUNACIÓN Porcentaje de cobertura de vacunación en niños de:

2018

90%

0 a 2 AÑOS MENORES DE 11 AÑOS

100%

VACUNACIÓN EN EMBARAZADAS

80%

VUELOS SANITARIOS Y DE ASISTENCIA DE LA DIRECCIÓN DE AVIACIÓN CIVIL

CANTIDAD DE PACIENTES TRASLADADOS EN VUELOS SANITARIOS CANTIDAD DE ASISTENCIA ALIMENTARIA ENTREGADA (KG)

CANT. DE NIÑOS REVISADOS en el Plan Visión 20/20 CANT. DE ANTEOJOS ENTREGADOS en el Plan Visión 20/20

70

El Operativo de Refuerzo Estival, es una acción coordinada entre los ministerios de Salud Pública, Primera Infancia y Asuntos Indígenas y Desarrollo Social que potencia las actividades de prevención y asistencia a aquellas comunidades cuya vulnerabilidad se incrementa durante la epoca estival.

27.852

Atenciones Médicas Derivaciones Programadas

639

Derivaciones de Urgencia

155

Agentes Capacitados en Signos de Alerta

1.466

Niños que recibieron asistencia alimentaria

30.799

PLANIFICACIÓN FAMILIAR Fuente: Ministerio de Salud Pública.

2018

2008-2019

Preservativos distribuidos de manera gratuita

800.000

4.520

Vasectomías realizadas en hospitales públicos

60

406.448

PLAN VISIÓN 20/20 Fuente: Ministerio de Salud Pública.

Fuente: Ministerio de Salud Pública.

2015-2019

En el año 2018 logramos cubrir con el esquema de vacunación al 90% de los niños de 0 a 2 años, al 100% de los que tienen entre 2 y 11 años y al 80% de las embarazadas.

Fuente: Ministerio de Salud Pública.

PRINCIPALES INTERVENCIONES EN EL OPERATIVO ESTIVAL

2018

32.268 3.176

Implantes subdérmicos aplicados a mujeres originarias y criollas

5.754

CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN DE PERSONAS CON DERECHO A LA INTERRUPCIÓN LEGAL VOLUNTARIA DEL EMBARAZO Fuente: Ministerio de Salud Pública.

2018-2019 Casos de cumplimiento en hospitales públicos

76

*Acciones efectuadas a Marzo de 2018. Incluyen atenciones realizadas por equipos provinciales como así también ONG´s y organismos nacionales.

Fuente: Ministerio de Salud Pública.


NIÑOS CON DÉFICIT NUTRICIONAL Fuente: Ministerio de Salud Pública.

MALNUTRICIÓN POR DÉFICIT

organismos nacionales.

2018

Combatimos la carencia alimentaria y la malnutrición

MENORES DE 2 AÑOS

2,1%

NIÑOS ENTRE 2 Y 5 AÑOS

1,4%

MALNUTRICIÓN POR ALTO PESO EXCESIVO MENORES DE 2 AÑOS

3,4%

NIÑOS ENTRE 2 Y 5 AÑOS

5,9%

TITULARES DE DERECHO PLAN AIPAS

Fuente: Ministerio de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario El plan de Abordaje Integral de Políticas Alimentarias, (AIPAS), busca lograr que las familias socialmente vulnerables cuenten con recursos alimentarios para prevenir situaciones de déficit nutricional y problemas en el desarrollo, a la vez que se generan mecanismos de promoción sobre alimentación saludable y de prevención de la desnutrición. En la actualidad, 81.144 niños son titulares de derecho de este programa y reciben de manera directa transferencias monetarias para poder adquirir los alimentos que necesitan.

2018

81.144

Logramos reducir el porcentaje de niños con déficit nutricional. Hoy el 2,1% de los niños menores de dos años y el 1,4% de los niños entre 2 y 5 años tiene malnutrición por déficit.

CENTROS DE RECUPERACIÓN NUTRICIONAL 2014-2018 CENTROS DE RECUPERACIÓN NUTRICIONAL PROVINCIALES TERMINADOS CENTROS DE PREVENCIÓN EN CONVENIO CON FUNDACIÓN CONIN

3 11

PROGRAMAS ALIMENTARIOS INCLUSIVOS Fuente: Ministerio de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario

2018 Titulares de Derecho Celiacos Titulares de Derecho Pan Casero

709 13.350

TITULARES DE DERECHO COMEDORES INFANTILES Y COMER EN FAMILIA 2018 Titulares de derecho Comedores Infantiles

3.580

Titulares de derecho Comer en Familia

5.959

71


TRATAMIENTO Y ABORDAJE INTEGRAL DE LAS ADICCIONES Fuente: Ministerio de Salud Pública. En 2018 la provincia cuenta con 11 dispositivos ubicados en capital y el interior, brindando atención a 5.456 personas. A esto se suman actividades de integración, inclusión y prevención que se realizan de manera articulada entre los ministerios de Salud, Seguridad, Derechos Humanos y Educación.

2018 DISPOSITIVOS DE TRATAMIENTO en capital e interior

11

Casos atendidos en dispositivos EN CAPITAL

2.645

Casos atendidos en dispositivos DEL INTERIOR

2.811

TOTAL DE CASOS ATENDIDOS

5.456

(Orán, Tartagal, Cafayate y Güemes)

72

SALTA CUENTA CON UN CENTRO SOCIO SANITARIO ÚNICO EN EL PAÍS PARA EL TRATAMIENTO DE ADICCIONES Funciona en Coronel Juan Solá y articula el abordaje de todas las áreas del Gobierno provincial y las comunidades para luchar de manera integral contra la problemática de las drogas.


SEGURIDAD Fuente: Ministerio de Seguridad

AGENTES DE SEGURIDAD 2007

Garantizamos el acceso a la justicia y fortalecemos la seguridad integral a fin de promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

2018

2007-2018

POLICÍAS

6.834

11.060 +4.226

+62%

AGENTES SERVICIO PENITENCIARIO

1.523

2.863 +1.340

+88%

AGENTES DE SEGURIDAD

8.357

13.923 +5.566

+67%

Cada 1000 habitantes

2007

POLICÍAS TOTALES POLICÍAS OPERATIVOS

Fuente: Ministerio de Seguridad

Seguridad, Justicia y Derechos Humanos

La inversion en materia de seguridad abarca no sólo la incorporacion de mas personal, pasando de 3,2 agentes activos cada 1000 habitantes en 2007 a 5,55 en 2018, sino también la infraestructura, con la construccion de nuevas dependencias, nuevas divisiones y mas tecnologia. Ésto permitio, entre otras cosas, pasar de una demora en el servicio de emergencia 911 de 30 minutos a 8.

2018

2007-2018

5,68

7,93

+2,25 +40%

3,20

5,55

+2,35 +73%

73


BICIPOLICÍAS TOTALES Y OPERATIVOS Fuente: Ministerio de Seguridad

CÁMARAS DE SEGURIDAD

Los Bicipolicías recorren espacios publicos buscando brindar seguridad en lugaresde difícil acceso o de circulación restringida para vehículos motorizados como el caso de las ciclovias o parques.

municesos a baja uerza. rvicio os 26 lacioos.

2007

BICIPOLICÍAS PERSONAL DE LA DIVISIÓN POLICÍA MOTORIZADA

22

2018

2007-2018

216

+216

217

CANTIDAD CÁMARAS

+195

2008-2018

2007

2018

COMISARÍAS, SUBCOMISARÍAS, DESTACAMENTOS Y PUESTOS 2007 Cant. Comisarías Cant. Subcomisarías Cant. Destacamentos Cant. Puestos TOTAL DE DEP. POLICIALES Casillas Control en Rutas Bases Operativas Of. de Atención Única

74

2018

29

1.090

2007

2018

4

50

INTERVENCIONES GENERADAS A PARTIR DEL USO DE CÁMARAS

+638 +189%

975

2018

2007-2019

+1.400 +3.659%

PUESTOS DE MONITOREO

MÓVILES POLICIALES

337

2007

2008-2018

33 29 55 4

46 32 64 29

+13 39% +3 10% +9 16% +25 625%

121

171

+50

41%

-

10 11 2

+10 +11 +2

-

2007-2019

+46 +1.150% PERSONAS DEMORADAS Y DETENIDAS CON EL USO DE CÁMARAS

70.520

1.608

2007-2018

2007-2018


SERVICIO DE EMERGENCIA 911

BOMBEROS Y DEFENSA CIVIL Fuente: Ministerio de Seguridad

En el periodo 2008 al 2018 el gobierno provincial entrego 27 autobombas: 22 a Bomberos Voluntarios, 3 a Bomberos de la Policia y 2 Defensa Civil.

2007 2018

2008-2018

AUTOBOMBAS

25 5 1

P/ bomberos voluntarios P/ bomberos de la policía P/ defensa civil Vehículos para combate incendios forestales

47 8 2 5

+22 88% +3 60% +2 +4 400%

Fuente: Ministerio de Seguridad

MUNICIPIOS CON SISTEMA 911

2007

6

4

2007

2008-2018

2007

2018

Alcaidías

2

4

+2

Unidades carcelarias

7

8

+1

1.523 2.863 +1.340

Parque móvil Serv. Penit

46

47

+1

Cámaras vigilancia int.

41

157

+116

Talleres equip. p/ internos

18

43

+25

-

1

+1

Un. Arresto Domiciliario Monitoreo Electrónico

2018

2007

100% 14% 88% 2% 282% 138% -

12

2018

45

373 632% 108 91 535%

59

Móviles incorporados para seguridad vial

17

Cant. Alcoholímetros

-

79

Disp. electrónicos p/ infracciones

-

67

Minutos promedio entre recepción de la llamada y llegada del recurso

432

0:30:00 0:08:06

79 67 - 0:21:54

2007-2018

+275%

MINUTOS PROMEDIO ENTRE EL LLAMADO AL 911 Y LA LLEGADA DE LA POLICÍA

2007

2018

0:30:00 0:08:26

2007-2018

-73%

PROMEDIO DE INTERVENCIONES DIARIAS

1.350

2018 2007-2018

Policías Seguridad vial

2007-2018

89 +2.125%

RECURSOS PARA SEGURIDAD VIAL Fuente: Ministerio de Seguridad

+535%

PUESTOS DE DESPACHO

Fuente: Min. de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos

Ag. Serv. Penitenciario

38

2007-2018

PUESTOS DE MONITOREO

2007

SERVICIO PENITENCIARIO DE LA PROVINCIA

2018

911

BOTONES Y PULSERAS DE PÁNICO

ALARM BOX INSTALADAS EN ESPACIOS PÚBLICOS

2018

285 2018

13 75


OBRAS MÁS DESTACADAS

Fuente: Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda

Fuente: Ministerio de Seguridad

NUEVOS EDIFICIOS EN SEGURIDAD

2008 -2018

Sistema de Emergencia 911 - Sede Metán y sede Rosario de la Frontera. Comisaría Cnel Juán Solá Alcaidía Nº 2 de Tartagal Comisaría Angastaco Comisaría Tartagal Comisaría Chicoana Comisaría Barrio Sanidad Salta Capital Comisaría Barrio Scalabrini Ortiz Salta Capital Comisaría Barrio Democracia Salta Capital Comisaría San Antonio de los Cobres Comisaría Barrio San Jorge Rosario de Lerma Comisaría en barrio La Banda y destacamento en el Parque Industrial (Gral. Güemes).

AMPLIACIONES Y REFACCIONES EN SEGURIDAD

2008 -2018

Ampliación edificio 911 Salta Capital Ampliación edificio 911 Orán Ampliación edificio comisaría Pichanal Instalación eléctrica general en las unidades carcelarias Nº 1 y Nº 4 - Salta - Capital Refacción y ampliación del taller mecánico de la Policía de Salta Capital Refacción y ampliación del depósito contravencional - Barrio Ciudad del Milagro - Salta - Capital Comisaría en barrio La Banda y destacamento en el Parque Industrial (Gral. Güemes).

AMPLIACIONES Y REFACCIONES 2019 EN SEGURIDAD

EN EJECUCIÓN

1

Pabellón comunitario para jóvenes adultos - Unidad Carcelaria Nº 1 - Salta - Capital

76


ABORDAJE INTEGRAL DE LA VIOLENCIA Fuente: Ministerio de Seguridad

ASISTENCIA Y CONTENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

PERSONAS RESCATADAS POR LA POLICÍA DEL DELITO DE TRATA

Fuente: Min. de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos

2015-2018 Mujeres / Niñas capacitadas en asistencia integral a víctimas de violencia

2008-2018

233

RESCATADAS

Mujeres alojadas en el Refugio de seguridad y protección de victimas

291

Niños/as alojadas en el Refugio de seguridad y protección de victimas

317

Personas que recibieron Formación en Derechos Humanos

PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE TRATA DE PERSONAS

22

139.215

112.162

ASISTENCIA Y CONTENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO AL 2018

MUERTES DE MUJERES REGISTRADAS POR EL REGISTRO PROVINCIAL DE FEMICIDIOS DE LA CORTE DE JUSTICIA DE SALTA

Refugios para víctimas de violencia

Fuente: Registro Provincial de Femicidios. Corte Suprema de Justicia de Salta.´ según informes

Juzgados de violencia de género

2017

2018

22

11

2017-2019*

-11 * Marzo 2019

-50%

4 285 5 7 5

Botones y pulseras antipánico Fiscalía penal de violencia de género Cargos de defensores de violencia familiar y de género creados

1 1

Polo Integral de las Mujeres Observatorio de violencia contra las mujeres

JORNADAS DE PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GENERO Fuente: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

2017-2018

Instituciones Participantes Estudiantes que participaron Docentes que trabajaron la temática

1.497 471.972 28.401 77


MICROTRÁFICO DE DROGAS

PERSONAL Y DIVISIONES DE LA DIRECCIÓN DE DROGAS PELIGROSAS

Fuente: Ministerio de Seguridad

Fuente: Ministerio de Seguridad

En el año 2014, la provincia adhirió al artículo 34 de la Ley Nacional Nº 23.737 de Estupefacientes, lo que implicó que la Justicia provincial desde el 1 de enero de 2014 sea competente para perseguir los delitos de microtráfico de drogas. Entre 2014 y 2018, se iniciaron 2.185 causas judiciales, se detuvieron a 2329 personas y condenaron a 1.197. Esta política se acompaño con otras decisiones como incrementar un 221% el personal de la dirección de drogas peligrosas.

RESULTADOS OPERATIVOS ANTIDROGA Fuente: Ministerio de Seguridad

CANTIDAD DE KILOS DE DROGA SECUESTRADA

2007 2018 2008-2018 PERSONAL DE LA DIRECCIÓN DE DROGAS PELIGROSAS

120 385 +265 221%

DIVISIONES DE LA DIRECCIÓN DE DROGAS PELIGROSAS

5

32

OFICINAS CONJUNTAS CON UFINAR (MINISTERIO PÚBLICO)

-

1

+1

-

OFICINAS CONJUNTAS CON FUERZAS FEDERALES (GOC-NOA)

-

1

+1

-

+27 540%

2008-2018

9.976

PROCEDIMIENTOS POLICIALES REGISTRADOS

21.069

DETENIDOS POR INFRACCIÓN A LA LEY 23.737

6.339

BOCAS DE EXPENDIO DESBARATADAS

3.130

ACTUACIONES EN DELITOS DE MICROTRÁFICO Fuente: Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos

2014-2018 CAUSAS JUDICIALES INICIADAS

2.185

DENUNCIAS WEB CANT. DE DENUNCIAS WEB (NETAS DE DUPLICADAS Y FALSAS)

CANTIDAD DE DETENIDOS POR MICROTRÁFICO

2.329

CANTIDAD DE PERSONAS CONDENADAS

1.197

2016-2018

6.454 78


Fuente: Ministerio de Hacienda y Finanzas

PARTICIPACIÓN DEL PODER JUDICIAL Y EL MINISTERIO PÚBLICO EN EL PRESUPUESTO PROVINCIAL Una adecuada asignación de recursos presupuestarios es fundamental para asegurar la independencia de los poderes del estado, y ello se demuestra en el crecimiento en la participación del Poder Judicial y Ministerio Público en el presupuesto pasando del 3,82% en 2007 al 6,70% en 2018. Esto refleja el crecimiento en la cantidad de recursos humanos e infraestructura. En este sentido, el Ministerio Público cuenta con 794 agentes más y el Poder Judicial con 842

MEDIACIONES Fuente: Ministerio de Seguridad

La Mediación en la provincia de Salta creció de manera considerable en los últimos años, trayendo aparejado con ella la revinculación de las partes que antes estaban en conflicto y la construcción de consensos a través del diálogo, siendo éste un aporte fundamental para la pacificación social y la descompresión del sistema judicial en la provincia.

2009

2018

2009-2018

Ctros de mediación en toda la provincia

-

71

71

Mediaciones comunitarias por año 2007-2018

+75%

3,8%

2.311

6,7% 2018

82.668

Mediaciones extrajudiciales por año

77

2007

11.720 4.791

28.900

PROGRAMA ASISTIR (PATROCINIO LETRADO GRATUITO PARA VICTIMAS DE DELITOS GRAVES) Fuente: Min. de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos

RECURSOS HUMANOS EN JUSTICIA Fuente: Dirección de Personal de la Provincia

2007 RRHH EN EL MINISTERIO PÚBLICO RRHH EN EL PODER JUDICIAL

2018

2008-2018

638 1.432 +794 124% 1.783 2.625 +842

47%

Garantizar el acceso al a justicia requiere brindar apoyo y asesoramiento legal a aquellas personas que no pueden obtenerlo de manera particular. Por esto creamos en 2014 el Programa Asistir, destinado a brindar patrocinio letrado gratuito a las víctimas de delitos graves o a sus familias.

2014-2018 Consultas de víctimas y familiares de víctimas de delitos graves Patrocinio Jurídico Gratuito

529 25 79


ACCIONES DESTACADAS EN JUSTICIA

OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

2008 -2018

Fuente: Min. de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos

2014-2018 Atender consultas al público en general: Asesoramiento jurídico gratuito Cantidad de Municipios visitados con el Movil de Atención al Ciudadano Dispositivos Integrales de Justicia Assesoramiento Jurídico a Pequeños Productores Agropecuarios y familias rurales

22.560 142 1 1.020

Se construyeron la Ciudad Judicial de Metán y Tartagal (Tartagal: 2013; Metan: 2013) Se amplió el Poder Judicial de Orán Se ampliaron las dependencias del Tribunal Electoral; Se finalizó la obra de ampliacion de la Ciudad Judicial de Salta Se creó el Cuerpo de Investigaciones Fiscales; Se ampliaron las instalaciones del Ministerio Público de la Provincia en la Ciudad Judicial Distrito Centro Se puso en funcionamiento el Juzgado de Garantías con asiento en Joaquín V. González, jurisdicción Distrito Judicial del Sur, Circunscripción Anta; Iniciaron sus actividades 5 Juzgados de Violencia Familiar y de Género (2 en Distrito Centro, y 1 para cada una de las siguientes Circunscripciones Judiciales: Orán, Tartagal y Metán). Fiscalías Penales: en 2008 había: 4 correccionales y 4 penal; Hoy hay 6 comunes, 4 de género, 4 graves atentados, 3 de delitos contra la integridad sexual; 2 de drogas; 2 de delitos económicos; Güemes, Cerrillos y Rosario de Lerma. Por ley 7974 se crearon 5 OVIF (Centro: 2016; Tartagal 2018; Metan: 2018; Oran: 2018; Polo Integral Mujer: 2018) Reforma Código Procesal Penal: Sistema acusatorio (2012) Ley de Flagrancia (2013) Adhesión a la Ley Nacional de Estupefacientes que permite la intervención provincial en delitos de microtráfico. Reforma de la Ley Orgánica del Servicio Penitenciario. Unidades de monitoreo electrónico. Salta es la única provincia que utilizar las unidades de monitoreo electrónico para Jóvenes en Conflicto con la Ley Penal. Fusión entre Personería Jurídica y el Registro Público de Comercio. Ley 8086 de Promoción y Estabilidad Fiscal para la Generación de Empleo.

80


Desarrollo Social y Humano

GASTO PÚBLICO SOCIAL DESTINADO A LA NIÑEZ Fuente: DGE Salta - UNICEF. * Dato provisorio. A partir de la publicación de datos oficiales de inflación, la serie fue reestimada para el periodo 2007-2016

La provincia estima junto a UNICEF el Gasto Público Social destinado a la Niñez, que es una medida del esfuerzo que realiza el estado provincial para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Las cifras obtenidas dan cuenta que entre 2007 y 2016 la provincia invirtió un 60% más en términos reales, (descontando el efecto de la inflación), en programas que tuvieron como destinatarios a la población entre 0 y 18 años.

GASTO PÚBLICO SOCIAL DESTINADO A LA NIÑEZ (En Mill de $ de 2001)

2007

539

+60%

2016

862

CENTROS DE PRIMERA INFANCIA Fuente: Ministerio de la Primera Infancia

2007

Centros de Primera Inf. - sectores vulnerables Ctros de Primera Inf. - zonas de pobreza extrema Centros Conin

TOTAL CPI

2018 2007-2018

20 -

48 61 9

+28 +61 +9

20

118

+98

2007-2018

Fortalecemos las capacidades individuales y colectivas para empoderar a las personas

Niños en CPI en sectores vulnerables

2.850

Niños en CPI de zonas de pobreza extrema

2.612

Madres y Embarazadas en CPI de zonas de pobreza extrema

ASISTENCIA A NIÑOS EN RIESGO Y DISPOSITIVOS PROTECCIONALES

1.856

Fuente: Ministerio de la Primera Infancia

Personas con acompañamiento hospitalario

1.224

2018

Niños y madres en Centros Conin

TOTAL PERSONAS

2.6 13.300

Cantidad de Dispositivos Proteccionales Cantidad de Niños asistidos en Dispositivos Proteccionales

23 260

81


PUEBLOS ORIGINARIOS Fuente: Ministerio de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social

PROGRAMA PUEBLOS ORIGINARIOS.

PUEBLOS ORIGINARIOS 2018

REFUERZO NUTRICIONAL Niños y Niñas

14.820

FAMILIAS ASISTIDAS EN EMERGENCIAS SOCIALES

2.900

VIVIENDAS PARA PUEBLOS ORIGINARIOS

Fuente: Ministerio de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario

El gobierno de la provincia es pionero en llevar adelante procesos de regularización de tierras a comunidades originarias y criollos. En este sentido, en 2014 se reconocieron y transfirieron 643.000 hectáreas, con 75 comunidades originarias y 400 familias criollas en proceso participativo para la organización del territorio.

2014-2018

Fuente: Instituto Provincial de la Vivienda

2008-2019

REGULARIZACIÓN DOMINIAL LOTES 55 Y 14 DTO 1498/14

2019

EJECUTADAS EN EJECUCIÓN CANTIDAD DE VIVIENDAS

1.287

636

MEJORAS EN VIVIENDAS

1.922

940

Ex Lotes Fiscales 55 y 14. Cantidad de Has. transferidas a aborígenes y criollos

643.000

Cantidad de Hectareas reconocidas y transferidas a aborígenes. Lotes 55 y 14. Dto 1498/15

400.000

Cantidad de Hectareas reconocidas y transferidas a criollos. Lotes 55 y 14. Dto 1498/16

243.000

Cantidad de Comunidades Indígenas con relevamiento territorial Ley 26.160

275

D. N. I. A PUEBLOS ORIGINARIOS EN OPERATIVOS ESPECIALES DE DOCUMENTACIÓN Desde el año 2007 entregamos el primer DNI a 18.105 personas de pueblos originarios mediante operativos con los móviles satélitales de documentación, cubriendo 163 comunidades.

2008-2018 DNI ENTREGADOS EN OPERATIVOS ESPECIALES DE DOCUMENTACIÓN C. ORIGINARIAS CUBIERTAS POR MÓVIL SATELITAL DE DOCUMENTACIÓN

18.105 163

Fuente: Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos

82


REGISTRO CIVIL

PROGRAMAS PARA ADULTOS MAYORES

Fuente: Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos

Desde el año 2008 tramitamos 2.173.000 DNI. Dos acciones destacadas fueron la digitalizaciòn de 66 puestos y la implementación del Sistema de Turnos Web, que permitió bajar los tiempos de espera de 15 a 5 minutos para solicitar una partida de Nacimiento y de 120 a 10 minutos para el DNI o el Pasaporte.

2008-2018

2008 -2018 CANTIDAD DE OFICINAS

OFICINAS DIGITALIZADAS

PUESTOS DIGITALES

% DE OFICINAS DIGITALIZADAS

99 66 100 65%

CANT. DE DNI TRAMITADOS

2.173.000 DNI ENTREGADOS POR EL PROGRAMA DNI EN TU PUEBLO Y BARRIO

556.898 PARTIDAS DE NACIMIENTO Y ACTAS DEMOGRÁFICAS ENTREGADAS

1.676.971

Fuente: Ministerio de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social Las políticas sociales destinadas a los adultos mayores, sus núcleos familiares y sus organizaciones, a se orientan a fortalecer la identidad individual y colectiva de estos actores sociales promoviendo su participación social y desarrollo integral.

2018 Adultos Mayores en Talleres Recreativos

14.500

Titulares de Derecho en Piletas Climatizadas

500

Adultos que asisten a la Univ. de la Tercera Edad

2.466

Cursos de la Universidad de la Tercera Edad

70

Asistentes a Cursos de Formación de Cuidadores Domiciliarios

200

Titulares de Derecho de Tarjeta Social para Adultos Mayores

12.000

2010- 2018

2018

5

UNIONES CONVENCIALES REGISTRADAS

656

IMPLEMENTACIÓN DE TURNOS WEB - 2018 Tiempo promedio de espera para solicitar partida de nacimiento (en minutos)

5

Tiempo promedio de espera para trámite de solicitud de DNI o Pasaporte (en minutos)

10

PROGRAMA PASE LIBRE JUBILADOS ÁREA METROPOLITANA E INTERIOR

Fuente: SAETA y Secretaría de Servicios Públicos

JUBILADOS BENEFICIADOS CON EL PASE LIBRE

2014-2018

185.502

* Datos del periodo Junio a Diciembre 2014

PUESTOS DIGITALES DE INSCRIPCIÓN DE NACIMIENTOS CAPITAL E INTERIOR

83


PROGRAMAS DE DESARROLLO COMUNITARIO

POLICIA DE TRABAJO

Fuente: Min. de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario.

Fuente: Min. de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable

2012-2018 Personas Capacitadas y Asesoradas en el Ejercicios de sus Derechos

2.378

Organizaciones Locales Fortalecidas

187

Personas Beneficiarias del Proyecto Huertas Comunitarias

450

Personas Beneficiarias del Proyecto Artesanos

290

Personas Beneficiarias del Proyecto Hilando Sueños

290

Fuente: Ministerio de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario

El Programa Haciendo Futuro permite a las titulares de derecho formar parte de una cooperativa y trabajar para mejorar sus barrios, capacitarse, y terminar sus estudios primarios y/o secundarios acelerando el tránsito hacia el trabajo digno. Durante 2017 se mantuvo cubierto el cupo asignado con 6.000 titulares de derecho.

2018

84

2018 INSPECCIONES SOBRE FORMALIDAD LABORAL

4.353

TASA DE INFORMALIDAD DETECTADA EN INSPECCIONES

26.6%

INSPECCIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE INSPECCIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE

PROGRAMA HACIENDO FUTURO

Cantidad de beneficiarios del programa HACIENDO FUTURO

Se inspeccionaron 4.353 empresas en 2018, detectando un 26,6% de trabajadores informales. También se realizaron 3.167 controles de seguridad e higiene.

6.000

2018

3.167

RECLAMOS INDIVIDUALES NEGOCIACIONES COLECTIVAS 2018 CANTIDAD DE ACUERDOS CONCERTADOS

1.350


OBRAS MÁS DESTACADAS OBRAS RECREATIVAS Y DEPORTIVAS

2018

Participantes Juegos EVITA

12.500

21.300

+8.800

70%

Participantes Torneo Cebollitas

13.000

19.200

+6.200

48%

-

30

+30

.

5.300

12.473

-

2.151

380

900

Participantes en Deportes Especiales

-

1.360

+1.360

-

Participantes en Futbol de los Barrios

-

15.600

+15.600

-

Clubes Dep. Asistidos con Subsidios

-

175

+175

-

38

121

Escuelas de Fútbol (Gratuitas en Capital) Asist. Esc. de Iniciación Deportiva Asist. a Escuelas de Verano Particip. de Conociendo Salta p/ Esc Rurales

Becas a Deportistas Destacados Asist. Grandes Espectáculos Deportivos

2007-2018

+7.173 135% +2.151

-

+520 137%

+83 218%

- 113.000 +113.000

PARQUES URBANOS Aumentamos la cantidad de visitantes a un promedio de 1.300.000 personas por año en el Parque Bicentenario y el Parque de la Familia. El 95 % de los visitantes está satisfecho con el servicio y el 79% ha calificado la atención en los parques como “muy buena” y “excelente”. Realizamos más de 20 actividades deportivas estables por mes, totalmente gratuitas. Más de 172.078 alumnos al año en clases deportivas Más de 3.130 niños asistentes al Programa Eduparque y más de 2.000 solamente en eventos educativos. El Programa Ecohuerta ha captado a más de 400 participantes. Fuente: Ministerio de Cultura, Turismo

2008 -2018

2007

-

Obras en el sector norte del Parque del Bicentenario - Salta - Capital Ampliación y restauración del Legado Dr. Luis Güemes - Salta - Capital Reformas varias en estadio Delmi Complejo Deportivo Municipal - Molinos Construcción de playones deportivos en toda la provincia por ejemplo: Ceibalito, Piquete Cabado, Santa Victoria Este, Los Toldos, Nazareno, El Tala, La Candelaria, El Jardín. Construcción de playones, canchas de fútbol, plazas de la salud en comunidades de Rivadavia “Complejo deportivo en Urundel “ Polideportivo en Complejo Deportivo de Tartagal

Fuente: Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda

Fuente: Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes

TORNEOS, JUEGOS Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS PARA NIÑOS Y JÓVENES

Complejos deportivos en Iruya e Isla de Cañas.

2019

EN EJECUCIÓN

3

Iluminación del complejo deportivo municipal y tribunas - El Galpón - Metán

Más de 97 eventos (69 externos/28 internos) con un movimiento de más de más de 87.820 personas ()

Instalación eléctrica y revoques en complejo deportivo de Villa El Monte - Seclantás - Molinos

En 2018 registramos 9.260 asistentes a eventos externos y 78.560 asistentes eventos propios.

Refacciones en el Complejo Municipal de Talapampa - La Viña

La UCPU y la organización Parques de México, estamos organizando el Primer Congreso Sudamericano de Parques Urbanos los días 7, 8 y 9 de Octubre de 2019. Trabajamos en la generación de árboles autóctonos, almácigos y más de 4.500 plantines de verduras orgánicas que se han obsequiado o canjeado con el visitante Ecoparque y la actividad de Ecocanje ha recuperado más de 4 toneladas de residuos urbanos.

85


86


Fortalecimiento Institucional

CENTRO DE ATENCIÓN CIUDADANA Fuente: Secretaría General de la Gobernación

2017-2019 Desde la Secretaría de Atención Ciudadana, se coordinó la creación de una oficina interministerial móvil, donde los ciudadanos pueden consultar sobre los servicios que ofrece el Estado Provincial.

WEB DE ATENCIÓN CIUDADANA

33

MUNICIPIOS RECORRIDOS VISITANTES AL CENTRO DE ATENCIÓN CIUDADANA MOVIL

22.000

TRÁMITES REALIZADOS EN EL CAC DE CTRO.

45.000

CÍVICO GRAND BOURG

En 2016 lanzamos la Web de Atención Ciudadana que busca brindar un servicio digital a los ciudadanos, a través de una plataforma que posibilite acceder de una forma simple, ágil y directa a toda información sobre trámites y servicios que brinda el Gobierno de la Provincia. En 2017 comenzó sus operaciones el primer número único de atención al ciudadano de la provincia, el 148, que desde ese momento recibió 936.033 llamadas y entregó 560.809 turnos. De las llamadas recibidas, un promedio de 1,83% fueron reclamos.

VISITAS A LA WEB

2016-2018

174.493

CONSULTAS RESPONDIDAS A TRAVÉS DEL BUZÓN DE CONTACTO

2016-2018

2.140

SERVICIO 148: NÚMERO ÚNICO DE ATENCIÓN CIUDADANA

Adoptamos políticas públicas de gobierno abierto a fin de garantizar un Estado accesible, presente y transparente.

Fuente: Secretaría General de la Gobernación

LLAMADAS ATENDIDAS

LLAMADAS PARA INFORMACIÓN GENERAL

LLAMADAS POR RECLAMOS Y SUGERENCIAS

2017-2018

2017-2018

2017-2018

936.033

332.280

15.446

2017-2018

TURNOS ENTREGADOS

560.809

PORCENTAJE DE RECLAMOS Y SUGERENCIAS SOBRE EL TOTAL DE LLAMADAS

1,83%

87


ACTIVIDADES EN EL ÁREA METROPOLITANA

DEFENSA DEL CONSUMIDOR

Fuente: Secretaría General de la Gobernación

Fuente: Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos

RENOVACIÓN URBANA DE ESPACIOS PÚBLICOS

2015-2018

950 81 177 17 15 10

Espacios verdes desmalezados (hectáreas) Clubes y playones deportivos reacondicionados Escuelas asistidas para su reacondicionamiento Ctros vecinales asistidos para su reacondicionamiento Canales pluviales reacondicionados Operativos en la lucha contra el dengue con limpieza, desmalezado y descacharrado

13 5

Plazas públicas acondicionadas Intervenciones urbanas (en puentes y paredes)

ACTIVIDADES DE FORTALECIMIENTO Y PARTICIPACIÓN VECINAL Fuente: Secretaría General de la Gobernación

2007

2018

2008-2018

Cantidad de Denuncias

780

9.979

9.199

Cant. de Audiencias Conciliatorias

1.500

20.380 18.880

Casos Solucionados (en %)

2015-2018

4 4 100

Reuniones de la Mesa Ejecutiva de Intendentes. Encuentros Red de Concejales. Participantes Primer festival de innovación pública, SaltaLab.

5

Municipios que adhieren a la app Entre Todos.

SISTEMA METRO-BICI BICIS EN FUNCIONAMIENTO

Recien a partir del año 2008 con la creacion de la Secretaria de Defensa al Consumidor se adopta una politica de gobierno vinculada en tal sentido. En el año 2018 se recibieron 9979 denuncias, con un 60% de casos solucionados.

ESTACIONES INSTALADAS

MUNICIPIOS ADHERIDOS

2015-2018

2015-2018

52%

60%

1.259%

2018 Promedio diario de Audiencias

85

Porcentajes de acuerdos conciliatorios en relación a las denuncias

70%

Actas de Inspecciones de Oficio Lealtad Comercial- Metrologia Legal Ley Def del Consumidor

168

2015-2018

125

4

10

Delegaciones en el interior

6

Convenios de colaboración y cooperación

10

88


Fortalecemos el recurso humano y generamos compromiso como servidores públicos. VOTO ELECTRÓNICO Fuente: Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos

Salta es la primera provincia en implementar el voto electrónico al 100%, un paso fundamental para asegurar una participación plena y transparente en el sistema democrático. En 2017, 728.169 personas emitieron su voto en 450 establecimientos bajo esta modalidad. El 100% de los votos fueron controlados manualmente en el recuento definitivo y no se encontraron diferencias respecto a lo informado en el escrutinio provisorio.

CANTIDAD DE ESTABLECIMIENTOS

UNIVERSIDAD PROVINCIAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Fuente: Universidad Provincial de Administración Pública ACUMULADO

450 CANTIDAD DE EMPADRONADOS

997.639 CANTIDAD DE VOTANTES

728.169 TASA DE PARTICIPACIÓN

(VOTANTES / EMPADRONADOS)

72,99% VOTOS CONTROLADOS EN RECUENTO MANUAL ESCRUTINIO DEFINITIVO

100%

2018

Cursos dictados Carreras dictadas Alumnos que cursaron cursos Alumnos que cursan carreras: Egresados de cursos Egresados Programa Ejecutivo Alta Dirección (IAE-Austral)

1.975 18 138.106 1.728 130.159 700

La capacitación contínua de los funcionarios públicos constituye un pilar fundamental en la mejora de la gestión que redunde en mejores servicios a los ciudadanos. Desde su transformación en Universidad, la UPAP a dictado 1.975 cursos con una asistencia de 138.106 alumnos y 130.159 egresados.

89


Desde el inicio de la gestion del Gobernador Urtubey se trabaja para dignificar la tarea de los empleados de la administración pública. Se eliminaron los contratos precarios y realizaron concursos de ingreso a la administración pública provincial. Con el último concurso fueron regularizados el 100% de los trabajadores que tenían pasantías.

EMPLEO PÚBLICO Fuente: Secretaría General de la Gobernación

AGENTES DE LA APP REGULARIZADOS POR CONCURSO ACUMULADO

2009-2018

COMPLEMENTO JUBILATORIO Fuente: Ministerio de Trabajo de la Provincia

Respecto de los empleados publicos provinciales se llevaron adelante dos acciones, el pago del complemento jubilatorio a los trabajadores pasivos que fueron transferidos desde la ex caja de jubilaciones, por otro lado para aquellos empleados activos que se encuentran en condiciones de jubilarse y asi lo decidan, se les paga un Emolumento en reconocimiento a su labor.

2018 CANTIDAD DE BENEFICIARIOS

8.057

4.976 MONTO TOTAL DE LOS BENEFICIOS

21.626.205 90

EMOLUMENTO Fuente: Ministerio de Economìa.

2013-2018 CANTIDAD DE BENEFICIARIOS

2.573 MONTO TOTAL DE LOS BENEFICIOS

194.281.852 Incluye Administración Central, Ministerio Público y Poder Judicial


DATOS POR REGIONES 2007-2019

INFORME SOBRE EL ESTADO GENERAL DE LA PROVINCIA 121ยบ ASAMBLEA LEGISLATIVA 1 de Abril de 2019

91


EDIFICIOS ESCOLARES NUEVOS

2008-2018

293

ENTREGADAS ENTREGADAS PARA ABORÍGENES

% DE VIVIENDAS

PARA ABORÍGENES

2008-2019

232

22

79%

EN EJECUCIÓN 2019

2019 EN EJECUCIÓN

299

PARA ABORÍGENES

194

MEJORAS EN VIVIENDAS

OBRAS DE EDUCACIÓN MÁS DESTACADAS

2008-2018 -Esc. Nº 4.798 El Cañaveral. Santa Victoria Este -Esc. Gral. San Martín - La Bolsa - Misión La Paz. Santa Victoria Este

1.572

-Escuela Puerto La Paz. Santa Victoria Este

1.282

-Colegio Secundario - La Unión. Rivadavia

81,55%

-Esc. Pluma de Pato. Rivadavia Banda Norte

ENTREGADAS PARA ABORÍGENES

% DE MEJORAS

PARA ABORÍGENES

2019 EN EJECUCIÓN

354

5

2008-2018 ENTREGADAS

92

TERMINADOS

PARA ABORÍGENES

153

-Colegio Secundario en Misión Santa María. Santa Victoria Este

-Colegio Secundario Nº 5154 - Los Blancos. Rivadavia Banda Norte

-Escuela Mision Wichi Iwayayuk. Rivadavia Banda Norte

FUENTE: Ministerio de Educación,Ciencia y Tecnología

Sta. Victoria Este, Rivadavia Banda Norte, Rivadavia Banda Sur

Rivadavia

Departamento

VIVIENDAS


Más del 80% de los maestros auxiliares bilingües titularizaron sus cargos en el 2018. Durante el 2019 se designaron 103 auxiliares bilingües en los Departamentos de San Martín, Orán y Rivadavia

DEPARTAMENTO RIVADAVIA

Entre el 2011 y el 2018 se incrementaron 48 colegios secundarios rurales nuevos, que brindan atención a 130 parajes en un 96% de contexto indígena.

EDIFICIOS DE SALUD NUEVOS

OBRAS DE AGUA Y SANEAMIENTO EJECUTADOS Y EN EJECUCIÓN

EJECUTADOS

EN EJECUCIÓN

2008-2018

2019

HOSPITALES NUEVOS

1

-

AMPLIADOS Y REFACCIONADOS

9

1

CENTROS DE SALUD NUEVOS

9

-

AMPLIADOS Y REFACCIONADOS

1

-

PUESTOS SANITARIOS AMPLIADOS Y REFACCIONADOS

9

5

OBRAS DE SALUD MÁS DESTACADAS

2008-2018 -Hospital en Coronel Juan Solá. -PUESTOS SANITARIOS: La Puntana, Monte Carmelo, La Curvita, San Felipe (en Santa Victoria Este), El Destierro, El Ocultar y El Totoral (Rivadavia Banda Sur), Misión Km 2 y Misión Km 92 (Rivadavia Banda Norte) -Ampliación y refacción integral del Hospital de Santa Victoria Este.

REDES DISTRIBUIDORAS: 75,6 km ejecutados - 36,9 en ejecución.

PLANTAS POTABILIZADORAS: 1 ejecutada - 2 en ejecución

POZOS: 8 ejecutados - 5 en ejecución. CISTERNAS, TANQUES Y REBOMBEOS: 1 ejecutado y 4 en ejecución.

COLECTORAS MÁXIMAS: 0,8 km ejecutados y 5,4 km en ejecución.

REDES COLECTORAS: 32 km ejecutados y 60,2 en ejecución.

PLANTAS DEPURADORAS: 1 ejecutada y 3 en ejecución

ESTACIONES ELEVADORAS: 8 en ejecución.

OBRAS DE AGUA Y SANEAMIENTO MÁS DESTACADAS 2008-2018 - RED DE AGUA POTABLE Y CLOACAS en Rivadavia Banda Sur, La Unión, Coronel Juan Solá, Los Blancos y Santa Victoria Este -EN EJECUCIÓN: 3 plantas potabilizadoras en La Unión, Rivadavia Banda Sur y Los Blancos. -NUEVAS PLANTAS DEPURADORAS en Coronel Juan Solá, Los Blancos, La Unión y Rivadavia Banda Sur. -EN EJECUCIÓN: obras de reservas de agua (tanques elevados) en las localidades de La Unión, Rivadavia Banda Sur, Coronel Juan Solá y Los Blancos.

-2 nuevos POZOS PROFUNDOS en Coronal Juan Solá; 1, en La Unión; 1, en Los Blancos; 1, en Pluma de Pato, y 3, en Santa -Refacción hospital de Rivadavia Banda Sur. Victoria Este -Ampliación del hospital de Alto de la Sierra. Santa Victoria Este.

-Ampliación del centro de salud de Los Blancos. Rivadavia Banda Norte

-EN EJECUCIÓN: 3 nuevos pozos profundos en Juan Solá, el equipamiento de 1 pozo en Los Blancos y 1 nuevo pozo en Rivadavia Banda Sur. -PROVISIÓN DE AGUA a familias relocalizadas en el Ex Lote Fiscal 55 – 14.

FUENTE: COSAYSA- Aguas del Norte. Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda.

EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

93


2008 -2018

2018

2.013

5.357

2007-2018

+3.344 +166%

FUENTE: Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda

PROGRAMAS DE ASISTENCIA ALIMENTARIA

USUARIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

DE COMUNIDADES ABORÍGENES

2007-2018

+1.424

OBRAS DE ELECTRICIDAD

-Ruta 54. (EN EJECUCIÓN) -Ruta 13. (EN EJECUCIÓN) -Obras contra las inundaciones: defensas de las márgenes del Río Pilcomayo y anillos de contención a las comunidades. -Comisaría en Coronel Juan Solá.

-Infraestructura Deportiva: playones, canchas de fútbol, plazas de la salud en las comunidades. -Centro Conin Cnel. Juan Solá. Morillo

2008-2018

-Suministro de E.E. a Comunidades y Misiones de Santa Victoria Este (Pozo El Tigre, La Gracia, La Estrella, La Paz, Misión Chorote, Km 1 y Km 2, Pozo el Bravo, La Curvita, Pozo La China, Las Vertientes Chica, Pozo El Toro, Las Vertientes)

Titulares de derechos programa Comer en Familia

1.082

Titulares de derechos programa Celíacos

9

Titulares de derechos programa Pan Casero

840

CENTROS DE PRIMERA INFANCIA Y RECUPERACIÓN NUTRICIONAL Centros de Primera Infancia en zonas de pobreza extrema

SEGURIDAD

Cant. de Centros Conin

Fuente: Ministerio de Seguridad

TOTAL CPI

2007

2018

2008-2018

POLICÍAS

76

123

+47

+62%

COMISARÍAS

5

8

+3

+60%

MÓVILES

6

94

6.143

2014-2019

-Línea de M.T. Campo Durán (Dpto San Martín) - Sta. María (Dpto. Rivadavia)

-Electrificación en barrios y comunidades aborígenes.

Titulares de derechos programa AIPAS

-Terminal de ómnibus - Rivadavia Banda Sur.

MÁS DESTACADAS

-Línea de Media Tensión en 33 KV. - La Estrella - La Unión.

2018 FUENTE: Ministerio de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social.

OTRAS OBRAS DESTACADAS

USUARIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

2007

ASISTENCIA A LA PRIMERA EDAD

18

+12 +200%

35 2 37 2019

Niños en CPI de zonas de pobreza extrema

1.807

Cantidad de Madres y Embarazadas en CPI de zonas de pobreza extrema

1.330

Personas con acompañamiento hospitalario

TOTAL DE PERSONAS QUE ASISTEN A CPI

590 3.727

Fuente: Ministerio de la Primera Infancia

DEPARTAMENTO RIVADAVIA

ENERGÍA ELÉCTRICA


EDIFICIOS ESCOLARES NUEVOS

2008-2018

1.766

ENTREGADAS

PARA ABORÍGENES

2008-2019

447

25

25,31%

EN EJECUCIÓN

ENTREGADAS PARA ABORÍGENES

% DE VIVIENDAS

TERMINADOS

2019

2019 EN EJECUCIÓN

197

PARA ABORÍGENES

19

MEJORAS EN VIVIENDAS

ENTREGADAS PARA ABORÍGENES

OBRAS DE EDUCACIÓN MÁS DESTACADAS

2008-2018 -Edificio Escuela de Educ. Especial - Hipólito Yrigoyen

2008-2018 ENTREGADAS

7

FUENTE: Ministerio de Educación,Ciencia y Tecnología

S.R de la Nueva Oran, Urundel, Cnia. Sta Rosa, H. Yrigoyen, Pichanal, Aguas Blancas

Orán

Departamento

VIVIENDAS

1.154 67

-Escuela Primaria Francisco Nuestro Papa. Urundel -Escuela Misión San Francisco. Pichanal -Instituto de Formación Docente. Alfredo Loutaif. Orán -Escuela de Educación Especial - Colonia Santa Rosa -Colegio Secundario - Orán

2019 EN EJECUCIÓN

842

PARA ABORÍGENES

660

95


DEPARTAMENTO ORÁN

OBRAS DE SALUD

OBRAS DE AGUA Y SANEAMIENTO EJECUTADOS Y EN EJECUCIÓN

EJECUTADOS

EN EJECUCIÓN

2008-2018

2019

AMPLIADOS Y REFACCIONADOS

4

CENTROS DE SALUD NUEVOS

1

-

AMPLIADOS Y REFACCIONADOS

8

2

PUESTOS SANITARIOS NUEVOS

3

67 km ejecutados - 19 en ejecución

OPTIMIZACIONES: 1 ejecutada

HOSPITALES

13

REDES DISTRIBUIDORAS:

-

ACUEDUCTOS E IMPULSIONES: 0,2 km ejecutados - 6,3 km en ejecución.

POZOS: 13 ejecutados - 3 en ejecución.

COLECTORAS MÁXIMAS: 6 km ejecutados - 7,2 km en ejecución.

REDES COLECTORAS: 65,8 km ejecutados - 17,7 en ejecución.

PLANTAS DEPURADORAS: 5 en ejecución

ESTACIONES ELEVADORAS: 1 en ejecución.

AMPLIADOS Y REFACCIONADOS

-

OBRAS DE SALUD MÁS DESTACADAS

2008-2018 -Centro de Salud de Misión San Francisco 2 (Pichanal) -Puestos Sanitarios de San Andrés (Orán), El -Retiro y Pozo Las Piedras (Pichanal).

FUENTE: Ministerio de Salud Pública

-Centro de Adicciones Tinku - Orán.

96

-Ampliación del hospital San Vicente de Paul -Bloque de consultorios del Hospital de Colonia Santa Rosa. -Ampliación del Hospital de Hipólito Yrigoyen y del Hospital de Urundel. -EN EJECUCIÓN: ampliación del Hospital de Pichanal (pediatría, guardia y APS); nuevo centro de salud del Barrio Taranto - Orán y centro de salud del barrio 400 viviendas de Pichanal.

OBRAS DE AGUA Y SANEAMIENTO MÁS DESTACADAS 2008-2018 -NUEVAS PLANTAS DEPURADORAS de líquidos cloacales en Pichanal y Orán -RENOVACIÓN DE REDES Y COLECTORA MÁXIMA en Embarcación: -REDES DISTRIBUIDORAS DE AGUA POTABLE Y REDES COLECTORAS CLOACALES en diversos barrios de la localidad de Orán. - REDES DISTRIBUIDORAS DE AGUA POTABLE Y REDES COLECTORAS CLOACALES en diversos barrios de la localidad de Orán. - POZOS PROFUNDOS: 3 nuevos en Embarcación, 1 en Hipólito Irigoyen, 3 en Pichanal y 6 en San Ramón de la Nueva Orán. EN EJECUCIÓN: 2 nuevos pozos profundos en Hipólito Irigoyen y 1 en San Ramón de la Nueva Orán. HIPÓLITO IRIGOYEN: redes distribuidoras de agua potable y se rectificó la colectora máxima de la localidad, beneficiando a todos los vecinos de la localidad. COLONIA SANTA ROSA: en ejecución la ampliación de la planta depuradora de líquidos cloacales. Además, se reemplazó y optimizó la colectora máxima. PICHANAL: redes colectoras cloacales y conexiones domiciliarias en barrio Pizetti.

FUENTE: COSAYSA- Aguas del Norte. Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda.

2


DEPARTAMENTO ORÁN

OTRAS OBRAS DESTACADAS

2008 -2018

ENERGÍA ELÉCTRICA

-Museo y centro cultural de Orán

USUARIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

2007

23.733

ASISTENCIA ALIMENTARIA

2018

34.190

2007-2018

+10.457 +44%

-Mercado municipal de Orán

FUENTE: Ministerio de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social.

-Complejo deportivo en Urundel -Urbanización de 68 Has en Hipólito Irigoyen

2018 Titulares de derechos programa AIPAS

EN EJECUCIÓN: -Ampliación del poder judicial

9.548

Titulares de derechos programa Comer en Familia

-Relleno Sanitario en Pichanal

105

Titulares de derechos programa Celíacos

4

Titulares de derechos programa Pan Casero

114

CENTROS DE PRIMERA INFANCIA Y RECUPERACIÓN NUTRICIONAL Fuente: Ministerio de la Primera Infancia

2014-2019

SEGURIDAD FUENTE: Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda

Fuente: Ministerio de Seguridad

OBRAS DE ELECTRICIDAD MÁS DESTACADAS

2008-2018

2007

-Red de gas natural de Colonia Santa Rosa

2008-2018

35

Centros de Primera Infancia en zonas de pobreza extrema

3

CENTROS DE PREVENCIÓN EN CONVENIO FUNDACIÓN CONIN

1

TOTAL CPI

POLICÍAS

603

-Nueva planta generadora de energía San Ramón de la Nueva Orán -Red de alta tensión sobre la Ruta Provincial N° 5

2018

Centros de Primera Infancia en sectores vulnerables

2019

977 +374 +62% COMISARÍAS

6 29

16

+10 +167%

Cantidad de niños en CPI en sectores vulnerableS

462

Niños en CPI de zonas de pobreza extrema

120

MÓVILES

Cantidad de Madres y Embarazadas en CPI de zonas de pobreza extrema

86

Personas con acompañamiento hospitalario

+57 +197%

CÁMARAS DE SEGURIDAD

-

100 +100

39

-

TOTAL DE PERSONAS QUE ASISTEN A CPI

83 80 745

97


EDIFICIOS ESCOLARES NUEVOS

2008-2018

2.619

ENTREGADAS ENTREGADAS PARA ABORÍGENES

416

2019 EN EJECUCIÓN

491

PARA ABORÍGENES

257

2008-2019

19

EN EJECUCIÓN 2019

1

OBRAS DE EDUCACIÓN MÁS DESTACADAS

MEJORAS EN VIVIENDAS

2008-2018

2008-2018 ENTREGADAS ENTREGADAS PARA ABORÍGENES

1.998 537

2019 EN EJECUCIÓN

213

98

TERMINADOS

PARA ABORÍGENES

127

-Escuela Misión Lapacho 1 Tartagal -Escuela Primaria en Bº Villa Sagrada Aguaray -Colegio Secundario en Misión Chaqueña. Embarcación -Escuela La Bendición -Centro de Formación Profesional Tartagal -Colegio Secundario en Hickmann Embarcación -Colegio Secundario Piquirenda Aguaray -Esc. Agrotecnica “Roberto Romero”. Embarcación

FUENTE: Ministerio de Educación,Ciencia y Tecnología

Salvador Mazza, Aguaray, Tartagal, Gral. Mosconi, Gral Ballivian, Embarcación

San Martín

Departamento

VIVIENDAS


EJECUTADOS Y EN EJECUCIÓN

EN EJECUCIÓN

2008-2018

2019

AMPLIADOS Y REFACCIONADOS

4

CENTROS DE SALUD NUEVOS

1

-

AMPLIADOS Y REFACCIONADOS

8

2

PUESTOS SANITARIOS NUEVOS

3

REDES DISTRIBUIDORAS: PLANTAS POTABILIZADORAS: 1 en ejecución.

OPTIMIZACIONES: 3 ejecutadas POZOS: 5 ejecutados - 5 en ejecución COLECTORAS MÁXIMAS: 9,9 km ejecutados - 6,2 km en ejecución.

REDES COLECTORAS: 84,2 km ejecutados - 22,1 en ejecución.

PLANTAS DEPURADORAS: 1 ejecutada `- 2 en ejecución

-

AMPLIADOS Y REFACCIONADOS

2

30,9 km ejecutados - 6,3 km en ejecución 52,3 km ejecutados - 38,6 en ejecución.

HOSPITALES

13

ACUEDUCTOS E IMPULSIONES:

-

OPTIMIZACIONES: 2 ejecutadas - 1 en ejecución

ESTACIONES ELEVADORAS: 1 en ejecución.

OBRAS DE AGUA Y SANEAMIENTO MÁS DESTACADAS

OBRAS DE SALUD

2008-2018

MÁS DESTACADAS

2008-2018

-Acueducto Yacuy-Tartagal y ampliación de cisterna de Villa Güemes (EN EJECUCIÓN)

-Nuevo hospital San Roque en Embarcación

-2 nuevos pozos profundos en Dragones, 1 en Embarcación, 1 en Gral Ballivián y 1 en Salvador Mazza. (EN EJECUCIÓN)

-Ala de nutrición y pediatría en el Hospital de -Red de cloacas y planta depuradora en Gral. Ballivián. Tartagal. -Dique Itiyuro: mejora de la planta potabilizadora. -Ampliación Hospital de General Mosconi

-Aguaray: optimización de planta depuradora de líquidos cloacales.

-CENTRO DE SALUD: Padre Lozano (Embar- -Gral Mosconi: renovación y ampliación de redes colectoras cloacales en diversos barrios. cación), Madres de Plaza de Mayo (Tartagal). -Salvador Mazza: ampliación y mejora de la planta de tratamiento de líquidos cloacales -PUESTOS SANITARIOS: Hickman, Carbon- Tendido de 29 kilómetros de cañería del Acueducto Tonono. cito y Campichuelo (Embarcación); Yacuy -Yacuy: redes colectoras, estación elevadora, colectora máxima y planta Depuradora de (Tartagal); Recaredo y Nuevo Vespucio líquidos cloacales. (EN EJECUCIÓN) (Mosconi) -Yacuy: optimización del servicio de agua potable, reemplazo y ampliación de redes -Servicio de Recup. Nutricional en Tartagal distribuidoras. 1 nuevos pozo profundo en Yacuy. EN EJECUCIÓN -2 nuevos pozos profundos en Salvador Mazza, 1 en Embarcación y1 en Gral Ballivián. -Ampliación del hospital de Aguaray -2 nuevos pozos profundos en Dragones, 1 en Embarcación, 1 en Gral Ballivián y 1 en -Nuevo puesto sanitario de El Traslado Salvador Mazza. (EN EJECUCIÓN)

FUENTE: COSAYSA- Aguas del Norte. Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda.

EJECUTADOS

DEPARTAMENTO SAN MARTÍN

OBRAS DE AGUA Y SANEAMIENTO

EDIFICIOS DE SALUD

99


2007 USUARIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

2007

28.356

2018

39.439

2007-2018

USUARIOS DE COMUNIDADES ABORÍGENES

-

2018

4.362

2018

2008-2018

POLICÍAS

517

837 +320 +62% COMISARÍAS

11

+11.083 +39%

2007

ASISTENCIA ALIMENTARIA

SEGURIDAD

Fuente: Ministerio de Seguridad

17

+6

+55%

MÓVILES

24

70

+46 +192%

FUENTE: Ministerio de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social.

2018 Titulares de derechos programa AIPAS Titulares de derechos programa Comer en Familia

3.036

Titulares de derechos programa Celíacos

119

Titulares de derechos programa Pan Casero

2.556

CÁMARAS DE SEGURIDAD

-

OBRAS DE ELECTRICIDAD Y GAS DESTACADAS

101 +101

-

OTRAS OBRAS DESTACADAS

2008 -2018

2008 -2018

Estación transformadora eléctrica hacia Tartagal y Coronel Solá.

-Poder Judicial, Ministerio Público y Alcaldía en Tartagal. -Polideportivo en Complejo Deportivo de Tartagal -Terminal de ómnibus - Gral. Ballivián

CENTROS DE PRIMERA INFANCIA Y RECUPERACIÓN NUTRICIONAL Fuente: Ministerio de la Primera Infancia

2014-2019 Centros de Primera Infancia en sectores vulnerables

3

Centros de Primera Infancia en zonas de pobreza extrema

18

-Canalización del río Tartagal (dos puentes nuevos y ampliación de uno existente). -Gral Ballivián: avenida de acceso nueva. -Salvador Mazza: puente entre dos comunidades, La Bendición y Monte Sinaí. EN EJECUCIÓN: -Ruta 54. -Casa de la Cultura de Tartagal. -Terminal de ómnibus - Gral Mosconi

2

CENTROS DE PREVENCIÓN EN CONVENIO FUNDACIÓN CONIN

TOTAL CPI

-Terminal de ómnibus de Embarcación.

100

13.325

23 2019

Cantidad de niños en CPI en sectores vulnerableS

140

Niños en CPI de zonas de pobreza extrema

790

Cantidad de Madres y Embarazadas en CPI de zonas de pobreza extrema

530

Personas con acompañamiento hospitalario

TOTAL DE PERSONAS QUE ASISTEN A CPI

610 2.070

Fuente: Ministerio de la Primera Infancia

DEPARTAMENTO SAN MARTÍN

ENERGÍA ELÉCTRICA


EDIFICIOS ESCOLARES NUEVOS

2008-2018

241

ENTREGADAS

2019 EN EJECUCIÓN

EN EJECUCIÓN

2008-2019

13

105

EN EJECUCIÓN

MEJORAS EN VIVIENDAS ENTREGADAS

TERMINADOS

4

2008-2018

2019

257

OBRAS DE EDUCACIÓN

2019

2008-2018

90

MÁS DESTACADAS

-Esc. con Albergue para niños y docentes Abra de Mecoyita. Santa Victoria Oestre -Escuela Santa Bárbara. Iruya

EN EJECUCIÓN

PARA ABORÍGENES

85

-Colegio Secundario. Iruya -Esc. San Marco del Abra del Sauce. Iruya -Jardín de infantes San Antonio de los Cobres

FUENTE: Ministerio de Educación,Ciencia y Tecnología

Iruya, Isla de Cañas, Sta.Victoria Oeste, Los Toldos, Nazareno, S.A. de los Cobres, Tolar Grande.

( DEPTOS: IRUYA, LOS ANDES, SANTA VICTORIA OESTE)

Puna Región

VIVIENDAS

101


OBRAS DE AGUA Y SANEAMIENTO EJECUTADOS Y EN EJECUCIÓN

EJECUTADOS

EN EJECUCIÓN

2008-2018

2019

-

AMPLIADOS Y REFACCIONADOS

2

USUARIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

6,7 km ejecutados - 24,4 km en ejecución

REDES DISTRIBUIDORAS: PLANTAS POTABILIZADORAS:

NUEVOS

1

ACUEDUCTOS E IMPULSIONES:

0,6 km ejecutados - 0,9 en ejecución

HOSPITALES

ENERGÍA ELÉCTRICA

1 ejecutada - 1 en ejecución

2007

2018

2.500

4.503

2007-2018

OPTIMIZACIONES:

+2.003 +80%

2 ejecutadas

1

CENTROS DE SALUD AMPLIADOS Y REFACCIONADOS

2

-

PUESTOS SANITARIOS

OBRAS DE AGUA Y SANEAMIENTO MÁS DESTACADAS 2008-2018

OBRAS DE ELECTRICIDAD MÁS DESTACADAS

2008-2018

NUEVOS

12

-

AMPLIADOS Y REFACCIONADOS

3

3

-Reemplazo del acueducto de San Antonio de los Cobres desde Vertientes de Castilla hasta las Cisternas de Distribución. -Acueducto y planta de tratamiento de efluentes cloacales en Tolar Grande. -EN EJECUCIÓN:

OBRAS DE SALUD MÁS DESTACADAS

2008-2018 -Hospital Ramón Carrillo (Iruya).

FUENTE: Ministerio de Salud Pública

-Ampliación y refacción del hospital “Dr. Nicolas Pagano” (San Antonio de Los Cobres).

102

-Ampliación del hospital de Isla de Cañas (Iruya). -Ampliación, refuncionalización y refacción del Hospital Juan C. Dávalos (Santa Victoria Oeste). -NUEVOS PUESTOS SANITARIOS: Olacapato (San Antonio de los Cobres); Mecoyita, Lizoite, Santa María, Vizcachani, Abra de Mecoyita (Santa Victoria Oeste); Rodero Colorado (Iruya), Campo La Paz, Los Álamos, Cuesta Azul, San Francisco de Tuctuca, El Molino (Nazareno).

-Acueducto Acay en San Antonio de los Cobres. -Redes de agua y cloaca en Barrio Chañarcito, y vinculación de la nueva planta potabilizadora con las cisternas existentes. (Convenio Municipio/Aguas del Norte).

-Suministro de energía eléctrica a parajes varios de Los Toldos y Nazareno (Poscaya, Cuesta Azul, Los Álamos, Kelloticar, Los Toldos, La Misión, El Espinillo y El Condado). -Redes de gas natural e instalaciones domiciliarias en San Antonio de los Cobres, Cobres, Olacapato, Salar de Pocitos.

SEGURIDAD Fuente: Ministerio de Seguridad

2007

2018

2008-2018

POLICÍAS

67

110

+43

+64%

COMISARÍAS

7

10

+3

+43%

MÓVILES

3

11

+8

+267%

FUENTE: COSAYSA- Aguas del Norte. Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda.

REGIÓN PUNA

OBRAS DE SALUD


2008 -2018

REGIÓN PUNA

OTRAS OBRAS DESTACADAS

ASISTENCIA ALIMENTARIA FUENTE: Ministerio de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social.

-Complejos deportivos en Iruya e Isla de Cañas. -Terminal de ómnibus de Iruya. -Museo en San Antonio de los Cobres. -Obras de conservación de Qhapaq Ñan Patrimonio de la Humanidad UNESCO. -Ampliación del Mercado Artesanal en San Antonio de los Cobres. -Ampliación y mejoras Complejo Fronterizo Paso de Sico.

PROGRAMAS DE ASISTENCIA ALIMENTARIA

2018

Titulares de derechos programa AIPAS

3.334

Titulares de derechos programa Comer en Familia

6.217

-Comisaría - San Antonio de los Cobres.

Titulares de derechos programa Celíacos

712

-Pavimentación urbana en San Antonio de los Cobres.

Titulares de derechos programa Pan Casero

948

-Defensas en los Ríos Colanzulí y Milmahuasi – Iruya. -Construcción Edificio Base Proyecto Llama (1º Etapa) - San A. de los Cobres. -Construcción de salones comunitarios en Santa Victoria Oeste (Santa Cruz, Papachacra). -Playones deportivos en Los Toldos y Nazareno. -Ampliación del edificio municipal de Santa Victoria Oeste.

CENTROS DE PRIMERA INFANCIA Y RECUPERACIÓN NUTRICIONAL Fuente: Ministerio de la Primera Infancia

2014-2019 Centros de Primera Infancia en sectores vulnerables

8

CENTROS DE PREVENCIÓN EN CONVENIO FUNDACIÓN CONIN

1

TOTAL CPI

9 2019

Niños en CPI en sectores vulnerables

484

TOTAL DE PERSONAS QUE ASISTEN A CPI

484

103


EDIFICIOS ESCOLARES NUEVOS

2008-2018

3.116

ENTREGADAS ENTREGADAS PARA ABORÍGENES

90

TERMINADOS 2008-2019

30

2019 EN EJECUCIÓN

163

PARA ABORÍGENES

31

2.706 36 2019

VIVIENDAS EN EJECUCIÓN

4

MÁS DESTACADAS

2008-2018

ENTREGADAS PARA ABORÍGENES

2019

OBRAS DE EDUCACIÓN

MEJORAS EN VIVIENDAS ENTREGADAS

EN EJECUCIÓN

325

2008-2018 -Jardin en Escuela Nº 4087. Río Piedras -Colegio Combate de Las Piedras. Río Piedras -Escuela de Educación Especial Evita - Metán -Escuela Magdalena de Tejada. - El Galpón -Centro de Desarrollo Infantil y Jardín Maternal. Rosario de la Frontera Jardín en Esc. Cristina de Chamorro. El Jardín -Colegio Secundario Fray Mamerto Esquiu. El Tala -Colegio Secundario - La Candelaria -Escuela de Educación Técnica Nº 3102 Filial Campo Santo

104

FUENTE: Ministerio de Educación,Ciencia y Tecnología

Gral. Pizarro, Ap. Saravia, Las Lajitas, J.V.Gonzalez, El Quebrachal, Gral. Güemes, El Bordo, Campo Santo, La Candelaria, El Jardín, El Tala, Metán, Río Piedras, El Galpón, R.de la Frontera, El Potrero.

(DEPTOS: ANTA, GRAL GÜEMES, LA CANDELARIA, METÁN Y ROSARIO DE LA FRONTERA)

Sur y Este Región

VIVIENDAS


REGIÓN SUR Y ESTE

EDIFICIOS DE SALUD NUEVOS EJECUTADOS

EN EJECUCIÓN

2008-2018

2019

HOSPITALES NUEVOS

1

-

AMPLIADOS Y REFACCIONADOS

19

1

CENTROS DE SALUD NUEVOS

1

-

AMPLIADOS Y REFACCIONADOS

12

4

PUESTOS SANITARIOS NUEVOS

1

-

AMPLIADOS Y REFACCIONADOS

8

6

OBRAS DE SALUD MÁS DESTACADAS

2008-2018 -Nuevo Hospital “Enrique Romero” El Quebrachal. -Centro de salud en La Candelaria. -Puestos sanitarios: El Bordo y El Naranjo (Rosario de la Frontera); El Vencido (El Quebrachal); Doctores Iñíguez-Retamoso y Los Pozos (Las Lajitas); Tunalito (El Galpón), y El Ceibal (La Candelaria). -Ampliación del hospital “Dr. Oscar Costas”. J .V. González -Ampliación y remodelación del hospital Dr. Joaquín Castellanos: nueva área quirúrgica. Gral. Güemes - Ampliación y refacción del Hospital del Carmen - 1ª Etapa. Metán. -Ampliación del hospital Melchora F. Cornejo - 1ª Etapa. Rosario de la Frontera. -Refacción y ampliación del Centro de Salud “Dra. Yolanda Alacevich” .Campo Santo -Refacción y ampliación del hospital San Francisco Solano. El Galpón. -Nuevo sector de APS Apolinario Saravia. -Ampliación del hospital de El Potrero. -Ampliación del centro de salud Ramón Abdala (Rosario de la Frontera); refacción del centro de salud Roberto Romero (J. V. González); refacción integral del puesto sanitario de Olleros (J. V. González); segunda etapa del nuevo centro de salud de La Candelaria. (EN EJECUCIÓN)

105


REGIÓN SUR Y ESTE

ENERGÍA ELÉCTRICA

OBRAS DE AGUA Y SANEAMIENTO EJECUTADOS Y EN EJECUCIÓN

USUARIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

2007

37.670

2018

52.173

2007-2018

+14.503 +39%

ACUEDUCTOS E IMPULSIONES:

2,4 km ejecutados - 6,7 km en ejecución.

REDES DISTRIBUIDORAS:

78,1km ejecutados - 6,6 en ejecución.

PLANTAS POTABILIZADORAS: 1 ejecutada - 2 en ejecución

OPTIMIZACIONES: 1 ejecutada POZOS: 30 ejecutados - 5 en ejecución. COLECTORAS MÁXIMAS:

8,3 km ejecutados - 4,1 km en ejecución.

REDES COLECTORAS:

65,4 km ejecutados - 13,8 en ejecución.

106

-Iluminación RNº 34, tramo: Gral. Güemes - Parque Industrial - Gral. Güemes -Línea de Alta tensión 132 KV. J.V.Gonzalez-Apolinario Saravia. -Tendido de Línea de M.T. en 33Kv sobre Ruta Provincial N° 05 - Camino al Ceibalito - El Piquete -Electrificación paraje San Antonio en La Candelaria y provisión de energía eléctrica al paraje El Espinal, en El Jardín.

ESTACIONES ELEVADORAS: 1 ejecutada - 1 en ejecución.

PLANTAS DEPURADORAS: 1 ejecutada - 2 en ejecución

OPTIMIZACIONES: 3 ejecutadas

OBRAS DE AGUA Y SANEAMIENTO MÁS DESTACADAS 2008-2018 -Nueva colectora máxima en la localidad de General Güemes. -Canal interceptor oeste de desagües pluviales en Las Lajitas. -Optimización de la planta potabilizadora de Río Conchas de la localidad de Metán. -Optimización y ampliación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Metán.

-Electrificación sobre Rutas Provinciales Nº 45, 29, 23 y 36,

-Nuevos pozos de bombeo y obras complementarias en El Quebrachal, A. Saravia, Las Lajitas, J.V.González, General Pizarro.

-Extensión de la red de media presión e instalaciones internas de gas natural en 3 localidades: Campo Santo, Gral. Güemes y El Bordo.

-Planta de tratamiento y ampliación de red colectora cloacal de La Candelaria.

-Red de media presión e instalaciones internas de gas natural en 6 localidades: El Quebrachal, JV Gonzalez, El Galpón, Las Lajitas, Apolinario Saravia, General Pizarro.

-Nueva planta potabilizadora de Río Piedras que incluye un nuevo acueducto de 1.600 metros. -2 nuevos POZOS PROFUNDOS en Apolinario Saravia; 1, en Campo Santo; 1, en Cobos; 2, en El Bordo; 1, en El Galpón; 4, en El Quebrachal; 2, en El Tunal; 5, en Gral. Güemes; 3, en J. V. González; 1, en Gra. Pizarro; 1, en La Candelaria; 1, en Las Lajitas; 3, en Rosario de la Frontera; 1, en San José de Orquera, y 1, en Tolloche. EN EJECUCIÓN: -Nueva planta potabilizadora de Campo Santo. -Nueva colectora máxima y nueva planta de tratamiento de la localidad de El Galpón.

FUENTE: COSAYSA- Aguas del Norte. Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda.

FUENTE: COSAYSA- Aguas del Norte. Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda.

OBRAS DE ELECTRICIDAD Y GAS MÁS DESTACADAS 2008-2018


2008 -2018 FUENTE: Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda

REGIÓN SUR Y ESTE

ASISTENCIA ALIMENTARIA

OTRAS OBRAS DESTACADAS

PROGRAMAS DE ASISTENCIA ALIMENTARIA 2018

-Edificio para el Poder Judicial y Ministerio Público en Metán. -Puesta en valor del Hotel Termas - Rosario de la Frontera.

Titulares de derechos programa AIPAS

-Edificios Municipales - Las Lajitas y Rosario de la Frontera.

14.187

Titulares de derechos programa Comer en Familia

488

Titulares de derechos programa Celíacos

131

- PAVIMENTACIÓN URBANA en los municipios de Río Piedras, El Galpón, Metán, Las Lajitas, J.V.González, El Quebrachal, A. Saravia y General Pizarro, La Candelaria, El Tala y El Jardín.

Titulares de derechos programa Pan Casero

3.336

-PLAYONES DEPORTIVOS en J. V. González, El Tala, La Candelaria y El Jardín.

CENTROS DE RECUPERACIÓN NUTRICIONAL

-Cine de Metán -Refacción de Teatro Municipal - Rosario de la Frontera -Terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera, Talavera y El Tala.

-Comisaría en barrio La Banda y destacamento en el Pque Industrial. Gral. Güemes. -Sistema de Emergencia 911 - Sede Metán y sede Rosario de la Frontera.

CENTROS DE PREVENCIÓN EN CONVENIO CON FUNDACIÓN CONIN

SEGURIDAD 2007

2018

2008-2018

POLICÍAS

933 1.511 +578 +62% 37

+3

+9%

MÓVILES

47

135

+88 +187%

CÁMARAS DE SEGURIDAD

-

44

+44

-

LOCALIDADES CON SERVICIO 911

-

23

+23

-

2

CENTROS DE PRIMERA INFANCIA Y RECUPERACIÓN NUTRICIONAL Fuente: Ministerio de la Primera Infancia

2014-2019

COMISARÍAS

34

2019

Centros de Primera Infancia en sectores vulnerables

6

CENTROS DE PREVENCIÓN EN CONVENIO FUNDACIÓN CONIN

2

TOTAL CPI

8 2019

Niños en CPI en sectores vulnerables

428

TOTAL DE PERSONAS QUE ASISTEN A CPI

428 107


EDIFICIOS ESCOLARES NUEVOS

2008-2018

2.863

ENTREGADAS ENTREGADAS PARA ABORÍGENES

42

2019 EN EJECUCIÓN

478

PARA ABORÍGENES

MEJORAS EN VIVIENDAS

44

TERMINADOS 2008-2019

35

EN EJECUCIÓN 2019

2

OBRAS DE EDUCACIÓN MÁS DESTACADAS

2008-2018

2008-2018 -Colegio Juan Domingo Perón. Molinos

ENTREGADAS

EN EJECUCIÓN

1.418

-Colegio Secundario Bandera de Salta. Colegio Secundario Luracatao. Colegio Secundario Brealitos. - Seclantás

2019

-Jardín de Infantes - Cafayate

251

-Col. Nº 3106 R Maury. Campo Quijano

-Jardín de Infantes. Coronel Moldes -Escuela de Oficios - Rosario de Lerma -Nivel Inicial Camino del Inca - Vaqueros -Esc. de Educación Especial - La Caldera -San Cayetano Bichito de luz. - Vaqueros -La Estrellita Jardin Maternal. Cachi -Colegio Secundario Palermo Oeste. Payogasta -Escuela Infantil - La Merced -Esc. de Educación Especial. Colegio Las Palmas. Escuela Los Pinares. Cerrillos -Nivel Inicial Pacheco de Melo. El Carril -Esc. de Educación Especial. Chicoana

108

FUENTE: Ministerio de Educación,Ciencia y Tecnología

Cachi, Payogasta, Cafayate, Cerrillos, La Merced, Chicoana, El Carril, Guachipas, La Caldera, Vaqueros, La Poma, La Viña, Cnel. Moldes, Molinos, Seclantás, R.de Lerma, Cpo. Quijano, San Carlos, Angastaco, Animaná.

(DEPTOS: CACHI, CAFAYATE, SAN CARLOS, LA POMA, MOLINOS, CERRILLOS, CHICOANA, ROSARIO DE LERMA, GÜACHIPAS, LA VIÑA, LA CALDERA)

Valles Región

VIVIENDAS


EJECUTADOS

EN EJECUCIÓN

2008-2018

2019

HOSPITALES NUEVOS

3

-

AMPLIADOS Y REFACCIONADOS

19

-

CENTROS DE SALUD NUEVOS

3

-

AMPLIADOS Y REFACCIONADOS

8

2

PUESTOS SANITARIOS NUEVOS

5

-

AMPLIADOS Y REFACCIONADOS

16

2

OBRAS DE SALUD MÁS DESTACADAS

2008-2018 -Nuevos HOSPITALES en Seclantás, La Poma y Angastaco. -NUEVOS CENTROS DE SALUD: Néstor Kirchner, Santa Teresita, Los Pinares. Cerrillos. -NUEVOS PUESTOS SANITARIOS: El Encón y Alfarcito (Campo Quijano); San Nicolás (Vaqueros); Piul (Cachi), y Cerro Negro del Tirao (Rosario de Lerma). -Refacción y ampliación hospital de Cerrillos -Refacción y ampliación del Hospital “Dr. Eugenio Romano” – Guachipas. -Remodelación y ampliación del Hospital de Coronel Moldes.

OBRAS DE AGUA Y SANEAMIENTO MÁS DESTACADAS

2008-2018 -Red de desagües cloacales y planta depuradora de Payogasta. -Provisión e Instalación de Sistema de Agua para el paraje Palermo Oeste – Payogasta -Nueva captación Pulares, mejoras de la planta en el acueducto Chicoana. -Red colectora cloacal y planta de tratamiento de líquidos cloacales. El Carril. -Optimización del sistema de agua potable a La Caldera. -Acueducto Vaqueros. -Cañerías de nexo y redes distribuidoras de agua potable en barrios: Villa Lola Sur y Norte; Villa El Dique; Villa El Sol, y barrios aledaños. (EN EJECUCIÓN)

REGIÓN VALLES

OBRAS DE AGUA Y SANEAMIENTO

ENERGÍA ELÉCTRICA USUARIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

2007

25.793

2018

43.468

2007-2018

+17.675 +69% OBRAS DE ELECTRICIDAD Y GAS MÁS DESTACADAS 2008-2018 -Iluminación RNº 68 (Tramos: Cerrillos - La Merced; Río Rosario La Merced Entrada a la localidad El Carril). -Extensión de la red de media presión e instalaciones internas de gas natural en Cerrillos y La Merced.

-Ampliación de redes distribuidoras de agua potable, nueva cisterna y nuevo pozo de bombeo en Finca El Socorro. (EN EJECUCIÓN)

-Iluminación RNº 68 (Tramo: salida de El Carril, entrada a Coronel Moldes).

-Optimización del servicio de agua potable en los barrios San Cayetano, San Nicolás, Cooperativa y Luján de Cachi.

-Alumbrado público RPº 36 - Tramo Campo Quijano - Rosario de Lerma

-31 nuevos pozos -1 pozo profundo en Seclantás y 1 en Animaná. (EN EJECUCIÓN)

-Iluminación Ruta Nacional Nº 9 - Tramo: Puente Wierna - La Caldera

-Electrificación en el Paraje San Antonio (Animaná). -Extensión de la red de media presión e instalaciones internas de gas natural en las localidades de Rosario de Lerma, Campo Quijano y La Silleta. -Red de gas natural domiciliaria en El Carril - Segunda Etapa

FUENTE: Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda

EDIFICIOS DE SALUD

-Nuevo Servicio de APS en el hospital de Campo Quijano. -Nueva guardia hospital - Rosario de Lerma -Ampliación del hospital de San Carlos.

109


REGIÓN VALLES

OTRAS OBRAS DESTACADAS

2008 -2018

SEGURIDAD Fuente: Ministerio de Seguridad

2007

-Hostería de Guachipas. -Estación de trenes Campo Quijano -Nuevo Edificio Municipal de Molinos. -Esc. de Cadetes Servicio Penitenciario - 1ª Etapa - Finca Sta Teresa. Cerrillos. -Comisaría en Chicoana y Angastaco.

MÓVILES

42

-Infraestructura para nuevos loteos en Coronel Moldes y La Viña. -Paseo Costanera de La Caldera. -Pavimentación urbana en los municipios de Animaná, Angastaco, San Carlos, La Caldera, Vaqueros, Rosario de Lerma, Campo Quijano y localidad de La Silleta.

118

+76 +181%

LOCALIDADES CON SERVICIO 911

-Refacciones en polideportivo - Cachi.

-Urbanización loteo 60 has. Cerrillos.

FUENTE: Ministerio de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social.

661 1.072 +411 +62% PROGRAMAS DE ASISTENCIA COMISARÍAS ALIMENTARIA 20 28 +8 +40%

-Complejo Deportivo Municipal - Molinos -Urbanización loteo Finca El Socorro (soluciones habitacionales e infraestructura). Cafayate.

2008-2018

POLICÍAS

-Museo de la Vid y del Vino - Cafayate -Terminal de Colectivos de Cafayate

2018

ASISTENCIA ALIMENTARIA

13

41

+28 +215%

Titulares de derechos programa AIPAS

11.267

Titulares de derechos programa Comer en Familia

223

Titulares de derechos programa Celíacos

80

Titulares de derechos programa Pan Casero

2.988

CENTROS DE PRIMERA INFANCIA Y RECUPERACIÓN NUTRICIONAL Fuente: Ministerio de la Primera Infancia

2014-2019 Centros de Primera Infancia en sectores vulnerables

17

TOTAL CPI

17

TOTAL DE PERSONAS QUE ASISTEN A CPI

110

2018

1.186


2008-2018

704

ENTREGADAS

2019

TERMINADOS

2008-2019

11

128

EN EJECUCIÓN

EN EJECUCIÓN

MEJORAS EN VIVIENDAS

2019

2008-2018

ENTREGADAS

2.835

2

OBRAS DE EDUCACIÓN MÁS DESTACADAS

2008-2018 -Escuela en Barrio Democracia. Salta Cap. -Colegio Teresa Cadena de Hessling. Salta Cap. -Nivel Inicial Prov. de Salta. Salta Cap.

OBRAS DE SALUD 2008-2018

HOSPITALES NUEVOS

1

AMPLIADOS Y REFACCIONADOS

1

-Nivel Inicial Julio A. Roca. Salta Cap. -Colegio Secundario 2 de Abril. Salta Cap. -N. Inicial Independencia Nacional. Salta Cap. -Nivel Inicial IV Centenario. Salta Cap. -Escuela en Bº Docente. Salta Cap.

FUENTE: Ministerio de Educación,Ciencia y Tecnología

-

ZONA SUDESTE

Salta, San Lorenzo

Capital Departamento

EDIFICIOS ESCOLARES NUEVOS

VIVIENDAS

CENTROS DE SALUD NUEVOS AMPLIADOS Y REFACCIONADOS

1 21

OBRAS DE SALUD MÁS DESTACADAS

2008-2018 -Hospital Papa Francisco -Centro de Salud Villa Palacios

111


EJECUTADOS 2008-2018 EN EJECUCIÓN 2019 -REDES DISTRIBUIDORAS: 25,8 km ejecutados - 2,8 en ejecución.

5.443

ENTREGADAS

2019

665

EN EJECUCIÓN

MEJORAS EN VIVIENDAS

-POZOS: 4 ejecutados. -COLECTORAS MÁXIMAS: 3 km ejecutados.

2008-2018

-REDES COLECTORAS: 25,3 km ejecutados. -OPTIMIZACIONES: 2 ejecutadas

ENTREGADAS

419

OBRAS MAS DESTACADAS

2008-2019

OBRAS DE SALUD EJECUTADAS

-Colectora máxima Sur -Rehabilitación y optimización de la planta depuradora Cloacal Sur.

2008-2018

CENTROS DE SALUD

-Instalación de redes de agua y cloaca en distintos barrios de la zona (La Paz, Mera Figueroa, Sanidad II, 1º Junta, entre otros).

AMPLIADOS Y REFACCIONADOS

-4 nuevos pozos profundos.

OTRAS OBRAS DESTACADAS -Infraestructura básica en 5000 lotes de zona Sudeste en Salta Capital.(Agua, Cloacas, Iluminación, Cordon cuneta, pavimento, enripiado, veredas, etc) -Finalización avenida de circunvalación -Nuevo Parque de la Familia. -13 plazas y espacios verdes - 6 Salones Usos Múltiples. -1 Centro de Primera Infancia.

112

2008-2018

FUENTE: Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda

MÁS DESTACADAS

VIVIENDAS

5

OBRAS DE SALUD MÁS DESTACADAS

2008-2018 -Ampliación centro de salud cabecera del barrio Castañares. -Nuevo Edificio del SAMEC

FUENTE: Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda. Ministerio de Salud Pública

OBRAS DE AGUA Y SANEAMIENTO

Departamento Capital

FUENTE: COSAYSA- Aguas del Norte. Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda.

EJECUTADAS Y EN EJECUCIÓN

ZONA NORTE

OBRAS DE AGUA Y SANEAMIENTO


DEPARTAMENTO CAPITAL - NORTE

EDIFICIOS ESCOLARES NUEVOS

OBRAS DE AGUA Y SANEAMIENTO EJECUTADAS Y EN EJECUCIÓN

OBRAS DE AGUA Y SANEAMIENTO

TERMINADOS

MÁS DESTACADAS

2008-2019

9

EJECUTADOS 2008-2018 EN EJECUCIÓN 2019 -ACUEDUCTOS E IMPULSIONES:: 18 km en ejecución -REDES DISTRIBUIDORAS: 40,9km ejecutados - 2,3 km en ejecución.

EN EJECUCIÓN

2019

3

-PLANTAS POTABILIZADORAS: 1 en ejecución

FUENTE: Ministerio de Educación,Ciencia y Tecnología

-POZOS: 9 ejecutados.

OBRAS DE EDUCACIÓN

-COLECTORAS MÁXIMAS: 9,1 km ejecutados.

2008-2018

-REDES COLECTORAS: 64,8 km ejecutados y 1,1 en ejecución.

-Escuela Educ. Especial. Salta Capital

-PLANTAS DEPURADORAS: 1 ejecutada

-Escuela Nº 6002 y Bach. Nº 5093 Tomás Cabrera. Salta Capital

OBRAS MAS DESTACADAS

-Col. Secundario El Huaico. Salta Capital

2008-2019

MÁS DESTACADAS

-Escuela Primaria y Nivel Inicial El Huaico. Salta Capital

--Colectora máxima y planta depuradora de Zona Norte

-Esc. Superior de Música de la Pcia. Jose Lo Giudice. Salta Capital

-Acueducto Campo Alegre. (En ejecución) -Redes de agua y cloaca en bº Pereyra Rozas.

-Instituto. de Formación Docente. Salta Capital

-9 nuevos pozos profundos. FUENTE: COSAYSA- Aguas del Norte. Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda.

OTRAS OBRAS DESTACADAS -Parque del Bicentenario -Anfiteatro natural con pantalla gigante en Parque Bicentenario. -Ampliación de las sedes del Poder Judicial y Ministerio Público. -Escuela de Música e Instituto de Bellas Artes. -Instituto de Formación Docente y el Instituto Superior del Profesorado de Artes.

113


2008-2018

2.370 2019

2008-2018

1.442 2019

EN EJECUCIÓN

21

FUENTE: Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda. Ministerio de Salud Pública

2008-2018

Departamento Capital

10

EN EJECUCIÓN

MEJORAS EN VIVIENDAS

OBRAS DE SALUD EJECUTADAS

114

2008-2019

569

EN EJECUCIÓN

ENTREGADAS

TERMINADOS

2019

4

OBRAS DE EDUCACIÓN MÁS DESTACADAS

2008-2018 -Colegio Secundario Nº 5164 - Atocha Salta Capital

OTRAS OBRAS DESTACADAS

NUEVOS

2

-Barrio La Lonja: obra integral urbana (cordón cuneta, bocacalles, cestos, árboles), cuatro espacios verdes. (EN EJECUCIÓN)

AMPLIADOS Y REFACCIONADOS

9

-Barrio San Rafael: sede deportiva y espacios verdes.

CENTROS DE SALUD

PUESTOS SANITARIOS AMPLIADOS Y REFACCIONADOS

9

OBRAS DE SALUD MÁS DESTACADAS

2008-2018 -Centro de Salud del bº San Rafael, Atocha -Centro de salud del barrio El Progreso.

-Barrio San Rafael: obra integral urbana (cestos, árboles, cordón cuneta, pavimento y enripiado en 39 manzanas).(EN EJECUCIÓN)

FUENTE: Ministerio de Educación,Ciencia y Tecnología

ENTREGADAS FUENTE: Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda

ZONA SUDOESTE, SAN LORENZO Y ATOCHA

EDIFICIOS ESCOLARES NUEVOS

VIVIENDAS


Departamento OBRAS DE AGUA Y SANEAMIENTO

Capital

OBRAS DESTACADAS EN OTRAS ZONAS EJECUTADAS Y EN EJECUCIÓN

EJECUTADAS Y EN EJECUCIÓN OBRAS DE AGUA Y SANEAMIENTO MÁS DESTACADAS

2008-2018 EJECUTADOS 2008-2018 EN EJECUCIÓN 2019

FUENTE: COSAYSA- Aguas del Norte. Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda.

-ACUEDUCTOS E IMPULSIONES: 12,7 km en ejecución

TURISMO, DEPORTES Y ESPARCIMIENTO - MÁS DESTACADAS -Museo Güemes. -Usina Cultural (EN EJECUCIÓN) -Restauración de iglesias La Viña (Alberdi y San Juan), San Francisco (Córdoba y Caseros) y La Merced (Caseros entre Pellegrini e Ituzaingó), y mantenimiento del patrimonio arquitectónico de la ciudad (MAC, MAAM, Centro Cultural América, Catedral (todos alrededor de la plaza 9 de Julio). -Parque del Sur. Ex boroquímica. Finaliza en 2019.

-REDES DISTRIBUIDORAS: 35,5km ejecutados - 8,6 km en ejecución..

-Puesta en valor Mercado Artesanal Salta. (EN EJECUCIÓN)

-PLANTAS POTABILIZADORAS: 1 en ejecución

-Juegos de la salud: Rotonda Universidad Católica de Salta y avenida Ex Combatientes de Malvinas, entrada al Barrio Bancario.

-POZOS: 11 ejecutados. -COLECTORAS MÁXIMAS: 4,2 km ejecutados. -REDES COLECTORAS: 53,3 km ejecutados - 64 en ejecución.

OBRAS MÁS DESTACADAS

2008-2019 -Redes de agua y cloaca en barrios La Lonja 1, 2,3, Nueva Esperanza 1 y 2, San Rafael. -Onceava colectora máxima. (EN EJECUCIÓN) -Nueva captación para optimizar el sistema de agua potable de la localidad de San Lorenzo. (EN EJECUCIÓN)

-Ampliación del Complejo Teleférico Salta. (EN EJECUCIÓN)

SALUD MÁS DESTACADAS -Centro Regional de Hemoterapia. -Casa del niño y Fundación Hope. -Centro Integral de Rehabilitación Física. -Edificio Conin. -Cepris (Centro Prov.Integral Sanitario para el Abordaje Interdisciplinario de las Adicciones) -Laboratorio de Histocompatibilidad. -Centros de salud de los barrios Villa Las Rosas, Hernando de Lerma, 20 de Febrero, 1 de Mayo y Roberto Nazr. -Centro Samec y ampliaciones en el hospital Oñativia. (EN EJECUCIÓN) -Remodelación general del Hospital Señor de Milagro. -Ampliaciones varias en el Hospital Oñativia: bloque de consulta externa, biblioteca, servicio de medicina nuclear, servicio de genética, entre otras -Ampliaciones y remodelaciones varias en el Hospital Público Materno Infantil: servicio de oncología, servicio de recuperación nutricional, quirófanos ambulatorios, entre otros.

-Nuevas redes colectoras cloacales en la localidad de San Lorenzo, Atocha, La Ciénaga y La Verbena. (EN EJECUCIÓN)

-Ampliaciones y refacciones varias en el hospital San Bernardo: servicio de traumatología de varones, cocina, instalaciones de agua, gas y electricidad en general, entre otras.

-11 nuevos pozos.

-Ampliaciones de los centros de salud cabecera: Intersindical, Castañares, Villa Primavera y El Manjón.

AGUA Y SANEAMIENTO MÁS DESTACADAS -Obras de Saneamiento del Río Arenales. - Optimización del sistema de agua potable en barrios de zona Este de Salta Capital -Redes de agua y cloaca en 39 hectáreas en Parque La Vega y San Calixto -Redes de agua potable a los vecinos de los barrios Canillitas, Torino, San Lucas, San Mateo, La Colina y otros. -Recambio de redes colectoras cloacales en los barrios Docente y Casino -13 nuevos pozos profundos en otras zonas de la localidad de Salta

115


116


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.