UNALDiagnostico del riesgo de accidentes en los niños de un jardín infantil

Page 1

Diagnostico del riesgo de accidentes en los niños de un jardín infantil de Bogotá basado en la evaluación de infraestructura, conocimientos y sistema de registro de la institución.

María del Pilar Montilla V, Diana Marcela González R. MD Residentes de Pediatría Universidad Nacional de Colombia. Ernesto Duran, Miguel Barrios. MD Pediatras, Docentes Departamento de Pediatría Universidad Nacional de Colombia.

Introducción Los niños tienen derecho a disfrutar de un ambiente sin riesgos, protegidos de lesiones y violencia. Muchos de los accidentes que sufren los niños suceden en jardines infantiles e instituciones responsables de su atención o protección, las cuales deben ajustarse a las normas de seguridad y salud establecidas para evitar su ocurrencia. El diagnostico del riesgo es el paso inicial para crear políticas internas hacia el mejoramiento, y generar cambios en la cultura de prevención de lesiones infantiles. 1 Objetivo •Diagnosticar el riesgo de accidentes en los niños de un jardín infantil de Bogotá basado en la evaluación de Infraestructura, conocimientos y sistema de registro entre febrero y septiembre de 2012.

Registro de accidentes •124 eventos registrados •79.84% extrainstitucionales 16.9% intrainstitucionales. •Razón de masculinidad 3:1. •Tipos más frecuentes: golpes, mordeduras, rasguños y trauma en el 75%. •Localización más frecuente: cara 34%. Figura 14. Distribución de frecuencias según el tipo de accidente ocurrido en el jardín infantil, 2012

Figura 12. Distribución de accidentes según el lugar de ocurrencia en los niños del jardín Infantil, 2012

Metodología •Diseño del estudio Descriptivo de corte transversal. •Población 224 niños entre 2 y 5 años que asisten a una jardín infantil de modalidad hogares de Bienestar agrupados, localizado en una construcción antigua de una zona marginal de Bogotá, de los cuales 42 son de una comunidad indígena y 17 madres comunitarias. •Evaluación Infraestructura: verificación y registro fotográfico según las especificaciones de la Guía Técnica del Distrito Capital para jardines infantiles. 2 Conocimientos en las madres comunitarias: encuesta sobre prevención y manejo de accidentes. Análisis del registro institucional de accidentes de febrero-septiembre, 2012. Resultados Infraestructura Se identificó riesgo de incendio, quemaduras, descarga eléctrica, intoxicación y caída por ventanas y escaleras.

Encuesta de Conocimiento Total de encuestas: 12. 50% de las madres comunitarias no realiza actividades educativas de prevención. Reportan 1,67 casos mensuales por salón. 66.66% presenciaron accidentes de manejo medico. 83% no tiene capacitación, pero tiene algún conocimiento en primeros auxilios, aunque deficiente. 16,7% conoce el manejo de quemaduras y 8,3% golpes y cuerpos extraños. Conclusiones - Debe crearse un sistema de vigilancia adecuado para el registro de accidentes que permita identificar situaciones de riesgo y realizar un manejo oportuno. - Adecuar la infraestructura según la guía técnica del Distrito, principalmente tomacorrientes, rejas y ventanas. - Capacitar a las madres comunitarias buscando un mejor desempeño y manejo de accidentes, reforzar la prevención tanto en niños como el personal.

BIBLIOGRAFIA 1. INTEGRA, Fundación JF, Karen Pérez, Katherine Cid LA, Marcela Moreno, Mariana Henríquez MV, Leiva. NA y S. Mas sanos mas seguros. Material de apoyo para jardines infantiles y salas cuna. Santiago de Chile; 2007. p. 220. 2. Documental B. Guia Tecnica para la prevencion de accidentes en los Jardines Infantiles en el Distrito Capital. 2009;1:1–19.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.