Edicion 16 SCORE!

Page 1




NOVIEMBRE 2014 AÑO 2 NO. 16

DIRECTOR GENERAL/ EDITORIAL Mauricio Ordoñez Garza mauricio@scoreoficial.com DIRECTOR ADMINISTRATIVO / COMERCIAL Ricardo A. González Camargo ricardo@scoreoficial.com VENTAS Carlos Quiroga ventas@scoreoficial.com ASISTENTE EDITORIAL Elena Urueta Villanueva editorial@scoreoficial.com COORDINADOR DE ARTE Y DISEÑO Diether Alejandro García H. edicion@scoreoficial.com DISEÑO COMERCIAL Edna C. Escobar García imagen@scoreoficial.com FOTOGRAFÍA Jesús Alatorre Marcela Vela

COLABORADORES Ivan Del Ángel / Catalina Lozano Tekne Arquitectos Sylvia Villarreal / Pedro Rodriguez Carlos Villarreal (Imperio Sports Clinic )

SCORE! PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN :

Equipo SCORE!

EL TRABAJO EN EQUIPO os seres humanos somos muy capaces, podemos lograr cosas más grandes de las que nos imaginamos. A pesar de esa capacidad con la que nacimos, estamos hechos para trabajar en equipo, pues está comprobado que dos cabezas piensan mejor que una, que para ganar un partido necesitamos meter un gol, y para meter un gol necesitamos alguien que nos ponga un pase, y para que alguien nos ponga un pase necesitamos que alguien le quite la bola al rival, etc. En la edición de noviembre tocamos un tema clave: El trabajo en equipo.

se trabaja en equipo, pues el boxeador o tenista tiene todo un equipo de trabajo detrás como preparadores físicos, entrenadores, etc. En nuestro caso, el hecho de que los niños dependan de sus papás para asistir a las prácticas o partidos, automáticamente los convierte en pieza fundamental del equipo. Es aquí donde nos percatamos de que el equipo no lo conforman 15 jugadores y un entrenador, ni 12 peloteritos y un manager, sino toda la gente involucrada que pone de su parte para lograr la misma meta.

¿Cuántas veces hemos escuchado o dicho frases como “es la estrella del equipo”?. Sin embargo, un equipo está conformado por dos o más personas que interactúan, piensan y trabajan de forma coordinada y cooperativa, buscando un mismo objetivo. En el deporte infantil es esencial recalcarles a los jugadores la diferencia entre un grupo y un equipo. Cuando un jugador juega para él y su satisfacción personal, entonces juega con un grupo de compañeros y no con un equipo. No solo en los deportes de conjunto

Para seguir fomentando este valor recordemos que si se ganó se ganó como equipo y si se perdió también se perdió como equipo, recalquemos la importancia de trabajar en conjunto, de aplaudir las fortalezas y habilidades de nuestros compañeros para aprender de ellos pero también de aceptar sus debilidades. “No intentes ser el mejor de tu equipo, intenta que tu equipo sea el mejor”. Allen Iverson, ex basquetbolista de la NBA. Mauricio Ordóñez Garza mauricio@scoreoficial.com

00


¿POR QUÉ ANUNCIARTE CON NOSOTROS?

MFL:

LA MEJOR LIGA

6


AÑO 2/ EDICIÓN NO. 16 NOVIEMBRE 2014 8_ FUT-7 12_FUT-11 14_BASQUETBOL 16_ivan del angel 18_ HOCKEY 20_BÉISBOL 22_ en 3 y 2 26_gente score 28_ mfl 30_Pablo Viruega 34_ empezaron como tu -38_ sylvia villarreal 42_ nutrición con: 44_ zona del coach 46_ score mom

48_fotogalería



fútbol

G

oles, grandes atajadas y gran intensidad pero sobre todo mucha diversión son los principales ingredientes que se vieron en los partidos del mes de la liga de Fútbol 7 San Pedro. No cabe duda que los pequeños futbolistas dieron su máximo en cada partido. ¡Animo que ya viene el cierre de temporada!

Cat. 2002

Cat. 2002

IRLANDES VS INGLES Sede: Irlandes

Sporti Vs San patricio Sede: sporti

Cat. 2005

Cat. 2005 panamericano vs alfonsino

Sede: panamericano

08

necali vs tigres moto Sede: panamericano

Cat. 2005 panamericano vs NECALI Sede: panamericano


Cat. 2009 AIM VO VS AMERICANO ANAHUAC

Sede: AIM VO

Cat. 2009

necali vs mater Sede: panamericano

Cat. 2004 sporti vs mater Sede: sporti

Cat. 2004 IRLANDES VS INDEPENDENCIA

Sede: IRLANDES

Cat. 2003 Sporti Vs San Patricio Paseo

Sede: Sporti Cat. 2005

BRILLAMONT VS MATER Sede: sAN ROBERTO

09


Cat. 2001 SAN ROBERTO sa VS LABASSede: sAN ROBERTO

Cat. 2003 liceo vs c. guadalupe Sede: liceo

Cat. 2001 liceo vs necali Sede: liceo Cat. 2002

IRLANDES VS ALFONSINO Sede: IRLANDES

Cat. 2004 Cat. 2006 IRLANDES VS NECALI Sede: IRLANDES 10

latin vs euro valle Sede: sporti



onforme pasan las jornadas el nivel de juego va incrementando, esto nos lo demostraron los diferentes equipos que compiten semana a semana en la Liga Soccer Stars. Y es que tras ver grandes partidos en las primeras jornadas, quedamos impresionados con la gran idea futbolística y toque de balón que desempeñaron estos pequeños en las jornadas 3, 4 y 5. ¡A terminar con todo la campaña y prepararse para las finales chavos!

Cat. 2004

Cat. 2005

FRANCO HIDALGO Vs C. INDEPENDENCIA Sede: Franco Hidalgo

Cat. 2000

Sede: San Patricio Cumbres

Cat. 2009 NECALI Vs EURO VALLE

Sede: Necali

12

SAN PATRICIO CUMBRES Vs C. INDEPENDENCIACIA

SAN PATRICIO CUMBRES Vs LATIN Sede: Latin


Cat. 2003 Cat. 2006 REGIO CHEPEVERA Vs FRANCO VALLE

A. ANAHUAC Vs BRILLAMON Sede: Necali

Sede: Regio Chepevera

Cat. 2008 NECALI Vs EXCELSIOR Sede: Necali Cat. 2000 SAN PATRICIO CUMBRES Vs NECALI Sede: San Patricio Cumbres

Cat. 2009 EXCELSIOR Vs CRISTOBAL COLON Sede: Necali 13


Categoría: 2003

Categoría: 2006

N

Sede: liceo EXCELSIOR VS LICEO

i el frio ni la lluvia pudieron frenar a los niños y niñas de la liga LIBAM, pues demostraron que sus ganas de competir y representar con orgullo a su escuela van más allá de un mal clima. Durante las semanas 3, 4 y 5 fuimos participes de grandes encuentros que así como a ellos, a nosotros también nos ilusionan de cara a las finales.

Categoría: 2002

Sede: necali ingles americano vs bulls Categoría: 2005

Categoría: 2000

Sede: regio cumbres kilimanjaro vs regio cumbres Categoría: 2006

Sede: necali Americano anahuac Vs Madison Sede: regio cumbres latin vs regio cumbres

Categoría: 2004

Categoría: 1999

Sede: Franco Valle Euro Sur vs Americano Anahuac

Sede: regio chepevera Regio Chepevera vs Cristobal Colon

Sede: irlandes irlandes vs necali 14


Categoría: 2008

Sede: necali necali vs brillamont Categoría: 2008

Categoría: 2003

Sede: necali kilimanjaro vs san roberto valle alto

Categoría: 1999

Sede: necali excelsior vs. brillamont

Sede: liceo liceo de mty vS. REGIO CHEPEVERA 15


Categoría: 2009

Categoría: 2006

Sede: necali BRILLAMONT VS. americano

Sede: necali HIMALAYA VS. ANAHUAC

Categoría: 2005

Categoría: 2009

Sede: necali Euro VALLE vs Colegio InglEs

Sede: necali ASFM VS. NECALI Categoría: 2007

Categoría: 2003

Sede: necali regio contry vs Kilimanjaro 16

Sede: necali aim vs. cecvac



por: Ivan del Ángel Reyes

En la etapa infantil un equipo lo es todo, en casa el menor necesita del esde tiempos de los Egipcios, el apoyo de sus padres para aprender múltrabajo en equipo ha sido una constante tiples enseñanzas y formarse la idea de en la vida diaria del ser humano, en la palabra “familia”, otro ejemplo de un aquellos años, se conformaban grupos equipo. En el colegio se forman equipos para construir casas y grandes edificapara realizar tareas designadas, normalciones. Hoy en día, el trabajo en equipo mente es complicado jugar sólo, por lo es una de las principales formas de enritanto lo hacen en grupo; bailables, quecer de valores a la niñez, sobre todo, al aprender a establecer el respeto y el presentaciones, etc., son actividades que se desempeñan en equipo, para compañerismo. formar en él los valores de los que Entender y comprender el resultado del hablamos en un inicio. trabajo en equipo, comúnmente lleva a términos de satisfacción en las tareas El crecimiento y formación deportiva de desempeñadas. Un equipo de fútbol los niños es tan importante como cualamericano, soccer, béisbol o básquetbol, quier otra cosa, pero lo más importante por citar algunos ejemplos, se convierten es entender el deporte como una discien la lucha de un grupo de individuos plina que los podrá llevar a conseguir por alcanzar un mismo objetivo, la victo- cosas importantes a lo largo de su vida, por lo tanto, saber la importancia del ria. trabajo en equipo, es darle a los menoAprender a ser un complemento esencial res la posibilidad de saber desempeñarse del equipo y aportar para sobresalir como un eslabón, uniendo sus mejores como tal, es la tarea de cada integrante. cualidades a las de los demás, para de esta forma sobresalir en cualquier ámbito en que se desarrolle. Dicen que en el deporte es más complicado sobresalir en disciplinas individuales que en equipo, y probablemente tenga Por lo tanto, encausar a los niños, a cierta lógica pensarlo. Aunque conseguir practicar un deporte, sabiendo la imporque todos los elementos de un grupo tancia y relevancia del trabajo en equipo, funcionen de la misma forma, desempe- es darles herramientas para su vida y ñando cada quien su exclusiva función, otorgarles la dicha de saber que en el nos lleva a entender la dificultad del mundo existen distintos tipos de personas, y que se convierten en mejores, trabajo en equipo. cuando aprenden a convivir con cada una de ellas.



A

pesar de ser partidos amistosos estos encuentros fueron jugados al máximo. Los peloteritos dieron lo mejor de sí demostrando que disfrutan el jugar este gran deporte.

Sede: Colinas Liga Colinas vs Liga Linda Vista

Categoría: Pequeña

Sede: obispado Liga Colinas vs Liga Obispado

Categoría: Pequeña 20


Sede: Colinas Liga Colinas vs Liga Linda Vista

Categoría: Pequeña

Sede: liga valle Liga Valle vs Unidad Modelo

Categoría: biberones

Sede: mitras

Sede: mitras

Mitras vs Broncos

Mitras vs Lucky

Categoría: biberones

Categoría: junior 21


pequeño homenaje a través de esta columna, habían logrado la más grande hazaña del deporte infantil en México; se habían convertido en los Niños Campeones.

Por: Pedro Eduardo Rodríguez Martínez

m

uchas veces habremos escuchado esta historia de la que se han escrito libros y hecho películas. Pero nunca está de más recordar hazañas deportivas que han hecho crecer al deporte en México, en particular al béisbol. Era el verano de 1957, cuando un grupo de niños de pocos recursos económicos, en algunos casos, escribía una página con letras de oro y diamantes en la historia del deporte infantil de nuestro país. En un deporte que gustaba pero que podía ser practicado por pocos, debido a los costos que debían cubrirse para poder tener un bat de madera, un guante y una pelota de cuero. La historia ha variado un poco por el tiempo, por la producción necesaria para hacer alguna película o por versiones que van surgiendo de las mismas voces de sus protagonistas. Pero sin duda, algo que sí sucedió y que podemos escuchar de ellos mismos en las innumerables entrevistas que han dado, o en pláticas informales, en algunas de las cuales he estado presente, es que fue un logro hecho a base de esfuerzo, sudor, sangre, lágrimas, pero sobre todo, de un trabajo hecho en equipo. Luego de haber llegado a Estados Unidos a jugar contra equipos que tenían una gran ventaja tanto en tamaño como en experiencia, el equipo de la Liga Industrial de Monterrey, representante de México, llegó a la gran final del prestigiado torneo de Williamsport, luego de iniciar su participación en la ciudad de McAllen, Tx. El 23 de agosto de 1957 nuestro equipo se enfrentaba al imponente equipo de La Mesa, California en un estadio lleno de estadounidenses que apoyaban a dicho equipo, y que de alguna manera, veían con cierto recelo que un equipo de “mexicanitos” estuviera en la final de SU torneo. El entrenador, César L. Faz, tenía lista su estrategia, en la que destacaba, además del trabajo en equipo, la entrega total de cada uno de sus jugadores en el terreno de juego. Dispuso enviar a la loma de pitcheo a Ángel Macías, un lanzador que podía tirar la pelota con ambos brazos y quien a su corta edad no imaginaba siquiera la magnitud de lo que estaba a punto de vivir. Un partido lleno de emociones, con varios ponches en la cuenta del pitcher Macías, pero además con jugadas de terreno en la que cada jugador, concentrado como nunca, hizo lo propio para llegar a la meta deseada con una característica única hasta ese entonces: lograr el juego perfecto. Sí, aunque los chicos vivían cada jugada de manera apasionante, fue hasta el final cuando se dieron cuenta de que estaban a punto de lograr lo que ningún equipo había hecho antes, mantener la cuenta del equipo contrario, en cero carreras, cero hits y cero bases por bola durante todo el partido, algo nunca antes logrado en este torneo infantil. derek jeter Vino la celebración, los niños se abrazaron en el montículo disfrutando aquel triunfo como lo que eran, niños, felices de haber logrado ganar un partido, mientras en México crecía el orgullo de un país que estaba atento a lo que sucedía en aquel encuentro por medio de la radio y que festejó grandemente este gran suceso. Así es, aquellos pequeños gigantes, entre los que contamos a Mario Ontiveros, Baltazar Charles, Ángel Macías, Enrique Suárez, Roberto Mendiola, José Maiz, Rafael Estrello, Jesús Contreras, Gerardo González, Fidel Ruiz, Francisco Aguilar(+) , Norberto Villarreal (+), Alfonso Cortez (+) y Ricardo Treviño (+), a quienes ofrecemos un

La grandeza de esta historia de la vida real, nos ayuda a entender la importancia de varios aspectos. Por un lado, la humildad y fortaleza de aquellos jugadores que no se doblaron ante sus oponentes, a la discriminación ni al imponente público que tenían en contra al inicio de cada partido. Pero por otro lado, nos mostraron que todo se puede lograr si tenemos disposición para dar nuestro máximo esfuerzo y trabajar en equipo. ¿Pudo haber logrado Ángel Macías ese juego perfecto sin la ayuda de sus compañeros? Por supuesto que no. Para que eso sucediera, hubo todo un trabajo atrás, lleno de sacrificios, de esfuerzo y de dedicación de todos sus compañeros, incluso de los que estaban en la banca. Pues eso, amigos míos, es la vida. Y les pido perdón por reducirla a un simple partido de béisbol pero su similitud es tal que me atrevo a hacerlo. A lo largo de nuestra vida, hemos de esforzarnos por ser mejores en cada cosa que hagamos, y de fomentar en nuestros hijos ese gusto por lo bien hecho. Pero en la comparación que hago de la vida con un partido de béisbol, tenemos una gran desventaja. Sabemos cuántas entradas durará el partido, mas no sabemos cuánto durará nuestra vida aquí en la Tierra. Por lo tanto, debemos aprovechar el tiempo al máximo y entrenar diariamente en nuestros valores, para batear los retos que se nos pongan enfrente, para atrapar las grandes oportunidades que se nos presentan, y para lanzar lejos y con fuerza aquello que no nos ayuda a lograr nuestras metas personales. Lo mismo debemos hacer con nuestros hijos, pues a final de cuentas, como padres, somos sus coaches de vida, los que debemos enseñarles lo bueno que deben imitar, y lo malo que deben evitar, debemos enseñarles a caminar y luego a correr, a pensar en la siguiente jugada, a que valoren a su equipo, es decir, a la gente que los rodea, desde sus compañeros de escuela y de equipo, hasta su familia, sus vecinos, etc. Porque cada uno de ellos nos aporta algo importante a nuestra vida, y junto con ellos vivimos el partido más importante, el de nuestro propio campeonato, el que debemos ganar limpiamente.Para esto, es importante predicar con el ejemplo. No podemos arriesgar a nuestro corredor, en este caso, nuestro hijo o hija, en una jugada que sabemos que terminará mal. Tampoco podemos dejarlo en la banca, haciendo todo por ellos, o permitiendo que otros lo hagan. Al contrario, debemos ponerlos a jugar y a vivir pero siempre acompañándolos, practicando a diario esos valores que los ayudarán a ganar sus propios partidos, los retos que la vida les presente, revisando aquellas jugadas de la vida en las que se equivocan para corregir el camino y premiando de manera motivacional los logros que consigan. Seguramente recordarás a algún coach, entrenador, profesor o familiar que te dejó algo importante en tu vida, algo que marcó tu destino y te ayudó a decidir lo que querías hacer con tu futuro. Pues eso es lo que debemos ser los padres para los hijos. Ojalá que logres entonces, ser el coach de vida de tu hijo, de tu propio y único Niño Campeón.Sin duda la historia deportiva de nuestro país siempre recordará a aquellos Pequeños Gigantes, a los Niños Campeones de 1957. Nuestro reconocimiento a cada uno de ellos por toda su trayectoria.Está en tus manos el que tu hijo o hija te recuerde como su amigo, su más exigente y comprensivo coach y como el mejor padre del mundo.

00





LA FAMILIA: el verdadero triunfo POR: MAURICIO ORDOÑEZ FOTOS: JESÚS ALATORRE

¿QUIÉN ES BENJAMÍN? enjamín nació el 26 de Noviembre de 2002, 9 meses después fue ingresado en un hospital en un avanzado estado de desnutrición. Después de 6 meses de estar en el hospital fue dado de alta pero nadie volvió por él y fue trasladado a una casa hogar en donde vivió hasta los 3 años cuando fue trasladado a Filios, ABP. A la edad de 5 años fue adoptado por María del Carmen Fernández Martínez y Luis René Ylizaliturri Montemayor. Benjamín presentaba problemas de aprendizaje, retención de la atención y dispraxia, una falta generalizada de tono muscular, especialmente en el glúteo izquierdo, y problemas de coordinación motriz. Después de mucho esfuerzo, a los casi doce años empezó a leer algunas palabras. Es un muchacho con deficiencias intelectuales, está por debajo del promedio, pero que está ciento por ciento conectado con sus emociones, es totalmente transparente y no hace ningún esfuerzo consciente o inconsciente por encubrirlas. En ese senti -

26

do está por encima del promedio. Actualmente está en un programa de inclusión de 5to de primaria en el Instituto Mater Sagrado Corazón.

TODO PASA POR ALGO. Tras un año de estar pidiéndoles a sus papás que lo metieran a jugar, las peticiones de Benjamín fueron escuchadas. Su papá, maestro de preparatoria, se convenció finalmente de llevarlo al club Búfalos luego de que uno de sus alumnos, Krishna Arjún Peña, jugador de Súper Bantam del club de la Primavera, le comentara que si era probable que le permitieran

jugar. “Después de eso, recordamos que algunos años atrás, en el 2009 para ser más exactos, habíamos visto un reportaje donde en el club Búfalos habían acogido a un grupo de niños de una casa hogar, por lo que decidimos ir a inscribirlo”, comentaron sus papás. APOYADO POR SUS PAPÁS; ARROPADO POR SUS COMPAÑEROS. El pertenecer al grupo, convivir con sus compañeros y esforzarse dentro del campo junto con ellos es uno de los mayores tesoros para Benjamín. La satisfacción que siente el pequeño es inexplicable. Y es que tras diversas actividades que sus padres han buscado, ninguna ha resultado tan gratificante como el fútbol americano, no solo en su desarrollo como persona, sino también en el desarrollo de habilidades físicas. “El primer entrenamiento al que asistió casi se desmayaba, los coaches, preocupados, platicaban con nosotros para estar seguros que no le estuviéramos haciendo algún daño en lugar de un beneficio”, comentó su mamá. Sus padres optaron


Mañana no voy a ir a jugar al parque porqué el entrenamiento está muy pesado. por confiar en él, pues mientras siguiera con esa ilusión y entusiasmo, ellos lo apoyarían. “Después del primer entrenamiento Benjamín llegó a casa, se bañó, cenó y nos dijo antes de irse a dormir: “mañana no voy a ir a jugar al parque porqué el entrenamiento está muy pesado” . En su cabeza no estaba dejar de ir al americano sino hacer los cambios que tuviera que hacer para seguir asistiendo”, nos dijo su papá. Actualmente ya entrena casi como sus compañeros. Por ejemplo da 3 vueltas consecutivas al campo cuando al principio no completaba ni media vuelta. Cada juego le dan oportunidad de correr el balón hasta la anotación, carreras de aproximadamente 50 yardas, las cuales sus papás no creían que pudiera aguantar y por lo que se sienten sumamente orgullosos. “Ha aumentado 4 kilos desde que empezó a entrenar hace 3 meses y no luce gordo. Quiere decir que básicamente ha incrementado masa muscular que es precisamente lo que necesita”, comentó su mamá. Su autoestima ha mejorado de manera importante, lo que lo hace cada vez un mejor compañero tanto de sus co-equiperos de Búfalos como de sus compañeros de clase en el Mater. También ahora es más fácil que

haga sus tareas ya que sabe que tiene que terminarlas a tiempo para poder ir al entrenamiento, así como de merendar temprano para tener una buena digestión para el entrenamiento. en las palabras de los papás ¿QUÉ SIENTEN COMO PAPÁS CADA QUE LO VEN CON SU UNIFORME DE JUEGO Y/O ENTRAR AL CAMPO? Nos sentimos muy orgullosos por él. El solo hecho de ponerse el uniforme y equipo lo transforma, se siente miembro de algo importante. ¿CÓMO SON SUS COMPAÑEROS DE EQUIPO, LOS COACHES, Y LOS DEMÁS PAPÁS? Todos lo han acogido con enorme generosidad cristiana. Especialmente su Head Coach César González que le procura los espacios y rutinas para él. Desde el primer día todo mundo lo saluda con notable afecto. La familia Búfalos es una gran familia. ¿QUÉ LE PUEDEN DECIR A LOS LECTORES DE SCORE! ACERCA DE BENJAMIN?

CLUB BUFALOS Pee wee 3 Benjamín Ylizaliturri

#1

je para todos nosotros. En Filios nos comentaban que el niño se empezaba a ver deprimido e inapetente, probablemente porque observaba que otros niños iban saliendo de la casa hogar para integrarse a una familia. Seguramente somos diferentes a como él nos había imaginado que seríamos. Como todos, no somos una familia perfecta, pero para Benjamín somos FAMILIA. A partir de que llegó tiene la actitud que tienen los que van ganando el partido. No importa lo que suceda en el entorno, cosas buenas y malas, lo importante es que tiene familia. Los adultos sabemos que en la vida sucede de todo; experiencias gratas y no gratas. Empleos van y vienen, negocios suben y bajan, la salud se tiene y a veces no se tiene. Sin embargo, nos damos cuenta que en esta tierra lo que siempre podemos tener es una familia. La reflexión a la que Benjamín nos invita a todos es ¿Por qué no vivimos con la actitud del que va ganando el partido por el sólo hecho de tener familia?

Primero que nada tal vez se pregunten: ¿Por qué revelamos tanto de Benjamín? Y es porque pensamos que Benjamín tiene un importante mensa27


C

onforme pasan las fechas se acumulan las victorias, intensos son los encuentros entre los equipos que trabajan duro para obtener el triunfo, es asi como se han llevado acabo buena parte de los partidos del en el fútbol americano de la MFL. Las diferentes categorías van tomando forma y se enfilan para las fecha fechas finales y los equipos se consolidad batalla tras batalla, y estos son algunos de las imágenes que se dejaron ver en este mes en esta edición numero 16 en SCORE!.

AGUILAS VS AVISPONES Cat. Pee wee 1 Sede. Aguilas

28

AGUILAS VS AVISPONES Cat. Junior Bantam Sede. Aguilas


MFL

HALCONES VS BRONCOS Cat. peewee 4 Sede. halcones

PUMAS VS VAQUEROS Sede. Pumas Categoría. Midget 4

29


TITANES VS BÚFALOS Categoría: Pee wee 4 Sede: Búfalos

VIKINGOS VS ÁGUILAS Categoría: Midget 3 Sede: Toros

PUMAS VS LEONES Categoria: Pewee Negro sede:Pumas

HALCONES VS ESTAMPIDA Cat.Midget 5 Sede. HalCones

30





R

odolfo inició su carrera en el mundo de las tacleadas desde muy pequeño, ya que a los 4 años de edad portó por primera vez el uniforme de los Halcones de Cumbres donde participó desde la categoría Minimoscos (ahora electrones) hasta Bantam con un total de 14 temporadas. Posteriormente fue reclutado por los Borregos de la Prepa Tec, donde militó durante sus 6 semestres de preparatoria, siendo campeón en las 3 temporadas que jugó y 2 de Intermedia Nacional. En el 2010 Rodolfo subió a liga mayor, donde tras un primer año de aprendizaje, logró dos campeonatos en los años 2011 y 2012. Su buena actuación en los equipos especiales y en la defensiva le valió para ser nombrado capitán a partir del año 2013 hasta la fecha, así como seleccionado nacional en los años 2012 y 2013. Actualmente está en su 5to año con los Salvajes. ¿QUÉ DEJA EL FÚTBOL AMERICANO EN RODOLFO? “Primero que nada deja grandes amigos, experiencias y emociones. Sin embargo, también me dejan 34

rodolfo VILLARREAL Lb #3 muchos aprendizajes y valores, me ha dejado disciplina, el compromiso, el entender la definición de lealtad y humildad, ya que son cosas que a lo mejor cuando empiezas a jugar no entiendes y no sabes que existen, pero la experiencia y los años te dan a entender que estas son las principales enseñanzas que te deja este deporte” UN GRAN RECUERDO Rodolfo es un ejemplo de persistencia y dedicación, así como de nunca darse por vencido. El haber jugado tantas temporadas en un mismo club y nunca haber jugado una final es algo que para él es muy importante, pues aprendió a jamás bajar los brazos. “Jugué durante 14 temporadas y nunca logré llegar a ninguna final, a lo

mejor no es una anécdota para presumir, pero creo que es importarla mencionarla, porque de algo sirvió esa experiencia, para mi futuro” NUNCA DEJAR DE SOÑAR El mejor consejo que Villarreal puede dar a los pequeños es que nunca se den por vencidos. “No importa en qué club estés o la posición que juegues, el trabajo día a día trae resultados al final del camino. Siempre habrá altas y bajas pero hay que hacer todo de la mejor manera posible en todo momento, por que las cosas no suceden gratis, tienes que ganártelas a base de esfuerzo y deseo”. Por último, el apoyador invitó a los pequeños a seguir soñando pues él está seguro que así como el, todos pueden llegar a cumplir sus metas.


DAR EL 100%, SU SATISFACCIÓN PERSONAL

adrian martinez Lb #2 ACOSTUMBRADO A PELEAR CONTRA GRANDES La primera vez que Adrián se paró en un emparrillado lo hizo contra niños más grandes, ya que él tenía 9 años y jugó contra niños de 10 y 11 años de la categoría Ardillas, pues debido a su gran tamaño y peso no podía competir contra niños de su edad. Esta tendencia continuó durante todas sus temporadas en el club Toros de Las Puentes. Adrián comenzó jugando como Fullback y corredor, hasta que en Midget sus entrenadores decidieron convertirlo en Linebacker, posición que desempeña actualmente en Auténticos Tigres. Fue hasta Jr. Bantam donde Martínez logró jugar su primer final contra los Dragones. Posteriormente ingresó a la prepa 7 y tras un buen desempeño llamó la aten-

ción de los visores de Tigres Juvenil, quienes lo llamaron para enrolarse a su equipo, donde logró 2 campeonatos en 2009 y 2010. Su proceso como universitario continuó en Tigres Intermedia en el 2011 logrando su tercer campeonato nacional al hilo. En el 2013 subió a Liga Mayor donde se desempeña actualmente como uno de los defensivos pilares del conjunto universitarioi ¿QUÉ DEJA EL FÚTBOL AMERICANO EN ADRIÁN? “Me deja muchos valores como la responsabilidad, el respeto y el trabajo en equipo. Además, y algo de lo que más valoro, son las amistades. Muchos de mis mejores amigos los hice jugando este deporte”.

Se compite para ganar, pero hay algo que Adrián considera más importante: Dejar todo en el campo. Todas sus temporadas fueron especiales, pero recuerda que la de Midget tuvo un ingrediente especial. “En esa temporada tenía un promedio de al menos una anotación por partido, lo que ayudó a que el equipo llegara a semifinales. Desafortunadamente perdimos la semifinal por errores propios del equipo, pero quedé muy satisfecho no solo por mi actuación personal en la temporada, sino porque tanto yo como mis compañeros dejamos hasta la última gota de sudor dentro del campo”, comentó. ¿QUÉ LES PUEDES DECIR A LOS NIÑOS PARA MOTIVARLOS A CUMPLIR SUS METAS? “Que nunca se den por vencidos, que pase lo que pase no abandonen lo que quieren porque con mucho esfuerzo y dedicación pueden cumplir lo que se proponen. No sabemos lo que somos capaces de hacer con compromiso y ganas.” 35




“TU HIJO ES UN DEPORTISTA QUE PRÁCTICA LOS VALORES”

E

n estos tiempos es muy importante que los padres estén al pendiente de saber la forma de cómo obtienen sus triunfos y derrotas ya que es muy común que por querer lograr ser el primero perdamos de vista la forma honesta de ganar. Es triste escuchar a algunos padres de familia que aconsejan a sus hijos en forma negativa comentándoles cosas como “válete de todo para ganar o el que no tranza no avanza”.

Son varias las formas en las que se puede influir en el buen comportamiento de los deportistas, estando implícitos los padres, los entrenadores, los árbitros y el público en general. Cada uno de ellos debe esforzarse por ser un ejemplo POSITIVO, desterrando MALAS ACTITUDES, comportamientos violentos, logrando que todos sean parte de la solución y nunca parte del problema, sobre todo cuando los padres son muy apasionados.

Recuerda que el deporte, aparte de todo lo anterior es la mejor forma de convivencia familiar, el de los mejores momentos que nunca se olvida y que por lo general se vuelven patrones repetitivos de padres a hijos.

No olvides: “Practica con tu hijo, más que deporte, fomentar los valores”

Con estas enseñanzas lo que se logra es desvirtuar los valores que queremos que nuestros hijos practiquen, que difícilmente se logra si no se enseña con el ejemplo, por esto debemos potenciar los JUEGOS LIMPIOS. El deporte debe ser una de las piezas fundamentales, uno de los pilares en los que se debe basar el desarrollo y la educación de todos los niños en edad escolar. Esto no sólo por los beneficios que se obtienen al realizar ejercicio físico sino por inculcar desde muy temprana edad los valores que conforman el deporte, como el compañerismo, amistad, respeto, juego limpio, y la responsabilidad entre otros. Hay ocasiones en las que algunos de estos factores desaparecen, ya sea porque no se le da la importancia necesaria al deporte o porque alguno de los implicados en la educación deportiva así como algunos padres carecen de ellos. Es importante que los pequeños vean, aparte de sus victorias y derrotas de sus equipos, que lo más importante de hacer deporte son los valores que se aprenden y que los ayudarán en su futura formación como persona exitosa. Los deportistas que practican valores por lo general llegan a ser grades líderes en el deporte.

LO IMPORTANTE NO ES GANAR SINO SABER COMPETIR

38

Síguenos en Facebook: Sylvia Villarreal Instituto deImagen y Etiqueta.

Facebook hombres: InstitutoSv-Hombres Correo: contacto@institutodeimagen.com Contacto: 8338 1724



El experto en medicina deportiva, Carlos Villarreal de Imperio Sport Clinic, nos explica ciertos temas de importancia para detectar a tiempo las lesiones y prevenirlas.

40

00



ARA P A T E I D TA E L T A UN son pollo sin piel, pescado, claras de huevo, y leche descremada, mientras que las fuentes suplementarias de más alta calidad son suero de leche, el calostro, la caseína, proteínas de leche y proteína de huevo. Dos de los suplementos de proteína más utilizados son la caseína y suero de leche, los cuales pueden encontrarse en los productos lácteos. El International Society of Sports Nutrition (ISSN) recomienda que los atletas obtengan Lic. Catalina Lozano proteínas a través de los alimentos Maestría en Trastornos de la enteros, y cuando se ingieren supleConducta Alimentaria y mentos deben contener tanto la Obesidad. caseína como el suero de leche, Una dieta bien diseñada para un atleta debido a su capacidad para aumentar es una combinación de la ingesta de la acumulación de la proteína muscuenergía adecuada, momento adecua- lar. do, junto con un entrenamiento adecuado. Una dieta deficiente en Mientras que en la caseína y suero de energía durante el entrenamiento leche se han encontrado beneficiosos, puede conducir a la pérdida de masa y existe otra investigación para apoyar fuerza muscular, aumento de suscep- los beneficios de la leucina. Aproximatibilidad a enfermedades y el aumento damente un tercio de la proteína del de la prevalencia de la fatiga aguda y / músculo esquelético se compone de la o exceso de entrenamiento. Las cadena ramificada de aminoácidos personas que siguen un programa de leucina, isoleucina y valina. La investiacondicionamiento físico general, por gación sugiere que de estos tres, la lo general, pueden satisfacer sus leucina juega el papel más importante necesidades nutricionales con una en la estimulación de la síntesis de dieta saludable y bien balanceada. Sin proteínas. Por lo tanto, la suplementaembargo, las necesidades calóricas y ción de aminoácidos de cadena ramifiproteicas de un deportista altamente cada puede ser beneficioso para los atletas.Investigadores del Departacapacitado son diferentes. mento de Biología Humana en la Un debate se produce en relación con Universidad de Maastricht en los la ingesta adecuada de proteínas para Países Bajos, realizaron un estudio los atletas. El nivel actual recomenda- para determinar en el post-ejercicio la do de ingesta de proteínas, 0,8 g/kg síntesis de proteínas musculares y por día se estima que es suficiente todo el balance proteico corporal para satisfacer las necesidades del después de la ingestión combinada de 97,5% de los hombres y mujeres sanos hidratos de carbono con o sin proteína de edades 19 años y mayores. Esta y/o leucina libre. Ocho sujetos varones cantidad de ingesta de proteínas fueron asignados aleatoriamente a tres puede ser apropiado para los indivi- ensayos en los que se consumen bebiduos que no realizan ejercicio, pero es das que contienen carbohidratos, probable que no es suficiente para carbohidratos y proteínas o hidratos de compensar la oxidación de proteínas y carbono, proteína y leucina después de 45 minutos de ejercicios de resisaminoácidos durante el ejercicio. tencia. Los resultados del estudio Es importante recordar que no todas mostraron que las tasas de degradalas proteínas son iguales. Grandes ción de proteínas en todo el cuerpo fuentes de la dieta de bajo contenido eran más bajos, y las tasas de síntesis de grasa y proteínas de alta calidad deproteínas del cuerpo entero fueron 42

mayores en el hidrato de carbono con proteínas y los hidratos de carbono, proteína y leucina en comparación con los hidratos de carbono de prueba. La adición de leucina resultó en una tasa de oxidación de proteínas menor en comparación con el ensayo de carbohidratos con proteínas. El estudio concluyó que la co-ingestión de proteína y leucina estimula la síntesis de proteínas musculares y optimiza todo balance proteico corporal en comparación con la ingesta de hidratos de carbono solamente. En conclusión, las principales organizaciones recomiendan que los atletas consuman más de la dosis diaria recomendada de proteína, aproximadamente 1,4 a 2,0 g/kg de peso corporal por día. Cada intento de obtener proteínas de alimentos enteros es ideal. Sin embargo, la suplementación es una manera segura de obtener las cantidades necesarias de proteína cuando es necesario.

Privada Ana Cristina #310 Colonia La Montaña, San Pedro Garza García

811 28 75 987 katylozanor@gmail.com



SAID AMBRIZ

RAÚL IBAÑEZ

EDAD: 44 COACH: 18 AÑOS EXCELSIOR

EDAD: 31 COACH: 19 AÑOS VAQUEROS

JOSÉ MICHELLE

EDAD: 23 COACH: 4 AÑOS REGIO CHEPEVERA

¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI EL TRABAJO EN EQUIPO?

¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI EL TRABAJO EN EQUIPO?

¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI EL TRABAJO EN EQUIPO?

El trabajo en equipo lo es todo, es toda una estrategia para un futuro, sea para corto, mediano o largo plazo. Todo siempre parte de un trabajo en equipo.

Saber separar cuál es tu trabajo y cual no es tu trabajo, para que realmente funcione tienes que saber que te toca hacer a ti y que le toca hacer a tu compañero.

Unión en familia, integración y que sepan lo que es la hermandad . Que los jugadores sientan que son sus hermanos más que sus compañeros de equipo.

¿CÓMO LA APLICAS?

¿CÓMO LA APLICAS?

¿CÓMO LA APLICAS?

Entreno mucho, los entreno para los diferentes aspectos del juego sea técnico o táctico. Para que funcione cualquier actividad tiene que haber trabajo en equipo efectivo.

Trato de inyectarles las ganas, que todos tengan las mimas ganas, ímpetu y deseo de ganar. Es muy importante hacerles saber que todos tienen que hacer lo suyo y no lo de alguien más.

Les digo que se protejan entre ellos, que tengan una muy buena comunicación y lo ms importante que confíen en su compañero, en que va a hacer bien las cosas.

UNA ANÉCDOTA RESPECTO AL TRABAJO EN EQUIPO.

UNA ANÉCDOTA RESPECTO AL TRABAJO EN EQUIPO.

UNA ANÉCDOTA RESPECTO AL TRABAJO EN EQUIPO.

Estando en Cuba , de donde vengo, teníamos una situación algo difícil porque nuestro equipo tenía muy buenas oportunidades de clasificar a la postemporada. Precisamente por el buen trabajo en equipo que se hizo desde la concentración, unión de grupo, etc, fue que el equipo pudo ganar 5 partidos seguidos y logramos llegar a los primeros lugares.

Un campeonato hace 4 años en el que nuestro equipo era muy bueno corriendo la pelota y no tan buenos tirando pases. En la final tiramos un pase a un jugador novato que hizo su trabajo bien. Anotamos por pase y con esto ganamos el partido y demostramos que éramos un equipo y no dependíamos de nada.

Una vez uno de mis jugadores estaba a punto de anotar, y en vez de continuar con la jugada y anotar una canasta, los chavos pararon el juego y fueron a levantar a su compañero. Esto me dejó una enseñanza muy grande dentro de la cancha.

44


LA ZONA DEL COACH

HÉCTOR VALLEJO

EDAD: 32 COACH: 3 AÑOS LICEO DE MONTERREY

CARLOS GARCÍA

EDAD: 25 COACH: 5 AÑOS LIGA OBISPADO

JORGE GARCIA

EDAD: 33 COACH: 5 AÑOS PUMAS

¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI EL TRABAJO EN EQUIPO?

¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI EL TRABAJO EN EQUIPO?

¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI EL TRABAJO EN EQUIPO?

El trabajo en conjunto que ayuda a sobresalir en varios aspectos, entre ellos ganar partidos. En este ámbito el trabajo en equipo es muy importante porque nada se hace individual, siempre hay que estar al pendiente de tu compañero.

Que cada jugador tiene que hacer su trabajo para que el equipo pueda funcionar. Tienen que cumplir sus funciones dentro del campo.

Es el hecho por varios individuos donde cada uno tiene una tarea específica para obtener un solo objetivo. El equipo que más éxito obtiene no es el que tiene más estrellas sino el que juega en conjunto.

¿CÓMO LA APLICAS?

Cada jugador tiene que saber cómo moverse dentro del cuadro para poder hacer el trabajo.Ellos saben que tienen En todas las prácticas, es lógico que el que hacer y como cubrirse el uno al futbol es en conjunto entonces en el otro, así como los recorridos para que entrenamiento desde el lado emocio- todo funcione de manera adecuada. nal hasta lo táctico.

¿CÓMO LA APLICAS?

UNA ANÉCDOTA RESPECTO AL TRABAJO EN EQUIPO. Pues una anécdota no recuerdo, pero mejor te comento como yo logro conjuntarlos y hacerlos trabajar en equipo, y esto es con frases y con motivación que saco de películas y con pláticas antes de los partidos.

UNA ANÉCDOTA RESPECTO AL TRABAJO EN EQUIPO.

Me han tocado situaciones, pero recuerdo una que la carrera del empate estaba en primera. Batean una línea, el jardinero la toma, tira al cortador, el cortador ya sabía dónde estaba y mete el tiro a home, el cátcher estaba donde debía de estar y le sacó el out. Con este ejemplo que cada quien estaba en su lugar y haciendo su trabajo terminamos ganando el partido.

¿Quieres ver a tu entrenador en esta sección? Contactanos en: edicion@scoreoficial.com

¿CÓMO LA APLICAS? Dedicándome y comprometiendo a mis jugadores para que cada uno pueda ejecutar su tarea de manera exitosa. Esa es mi asignación como coach, sacarle brillo a la maquinaria y saber colocar cada engrane donde debe de ir.

UNA ANÉCDOTA RESPECTO AL TRABAJO EN EQUIPO. Hace 4 años en un Hormgias 1, no teníamos muchas estrellas pero si un equipo comprometido. Como coach me tocó la tarea de desarrollar la confianza, concentración, visualización e integración de un buen grupo de jugadores, al final quedamos campeones en juegos muy reñidos y eso me enseñó que uno puede hacer cosas trabajando en equipo que jamás se imaginaría. Es un orgullo haber pertenecido a ese equipo.

45


Por: Mauricio Ordoñez Fotos: Jesús Alatorre

YIRA ILEANA DE SALAZAR – Es nuestra SCORE MOM de la edición de noviembre

¿Por qué te consideras una SCORE! mom? Porque sin importar estado de salud, estado de ánimo o trabajo, siempre estoy con toda la energía para apoyar y dar todo por mis hijos. Aun y cuando me tenga que dividir en 4 o 5 (mama, doctora, chofer, ama de casa) y además atender negocio o trabajo desde el celular o Tablet.

De todas las cualidades de una SCORE! mom que mencionamos ¿Cuál es con la que más te identificas? Pues yo creo que es algo con lo que todas las mamás se sentirán identificadas y es que entre nosotras nos ayudamos mucho, si alguna no puede llevar por alguna situación a su niño a un juego, ahí estamos para ayudarle. Además somos las primeras en estar con porras todo el partido, sin importar marcador y aun y cuando terminemos sin voz 46

ANÉCDOTA ¿Qué es lo que más disfrutas de ser una SCORE! mom? Poder estar en cada uno de los juegos de mis dos hijos, Dany y Diego, y no cambiaría por nada la emoción q siento cada vez q los veo jugar. El verlos entregarse en una cancha sea básquetbol o americano no tiene precio y es el regalo más grande que le puede dar un niño a su mamá. Gracias revista score por darles la plataforma a nuestros hijos para mostrar su amor al deporte. Gracias a mi esposo Tony Salazar porque mis hijos sin su apoyo no tendrían este gran amor al deporte.

Anécdotas hay muchas porque en tantos años de jugar los niños, le pasa a uno de todo. Una de las más estresantes y que recuerdo muy bien fue cuando yo traía 5 jugadores del equipo de basquetbol en mi carro y había mucho tráfico, niños estresados y yo como mamá imagínate. A final de cuentas llegamos y ganamos el partido. Es común que a una mamá le pase de todo, equivocarte de colegio, perderte porque vas a un colegio nuevo, olvidar tu celular en las gradas, etc.


Eres un Dad

E

l deporte es un nexo que une a un papá con su hijo(a). Sentir su apoyo y escuchar sus consejos es muy importante para los pequeños deportistas. A partir de la siguiente edición rendiremos tributo a esos héroes que los motivaron a practicar deporte. A continuación sus características:

para ver a sus pequeños

Si te identificas con la mayoría de estas características entonces felicidades, eres un Score Dad!


FOTOGALERÌA

48


FOTOGALERÌA

49


VISITA NUESTRA GALERÌA COMPLETA EN NUESTRA PAGINA DE FACEBOOK


PRÓXIMAMENTE 4 eventos que no te puedes perder

Copa SCORE! Tochito SCORE! Ráfaga SCORE! Torneo SCORE!

... porque SCORE! no sólo es una revista.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.