EL C A C A O DE M O N T E O T R O S NOMBRES COMUNES Apompo, Zapote de agua (Méx.) Cacao cimarrón (Nic.) Castaño de agua (Ven.) provisión ( H o n d ) , cacaguiilo ( V e n . ) , zapotón (El Salv.), sapotolongo (Col ).
USOS Las semillas se comen tostadas o hervidas son de sabor muy agradable, recordando la castaña europea. Contienen alrededor de 508 de aceite comestible. Las hojas tiernas son comestibles Se usa como postes vivos para cercas CLIMA Y SUELOS Es de clima cálido y húmedo; frescos
F A M I L I A : Bombacáceas (familia del durián) ORI6EN Y DISTRIBUCIÓN : El cacao de monte es común a lo largo de los r í o s , desde México hasta Brasil y P e r ú . Es r a r o en cultivo, aunque se cultiva al nivel comercial en Zaire y Angola ( Á f r i c a ) , y se ha difundido en los Trópicos.
requiere
suelos
PROPAGACIÓN Se propaga por semillas, que necesitan 1 5 - 2 5 dias para germinar, y por estacas grandes de madera bien leñosa. PRODUCCIÓN
DESCRIPCIÓN : Es un árbol de A - 15 m, de copa ancha, hojas compuestas, flores rosadas vistosas. El fruto es una mazorca redonda o alargada, de 15 - 25 cm de largo, con 5 costillas; contiene numerosas semillas grandes, de 3 - A c m .
Empieza a producir a los A - 5 años. ESPECIES AFINES Dos especies parecidas, el castaño (Pachira insignis) y el apompo (Pachira macrocarpa) dan frutos de forma irregular, también con semillas comestibles.
EL D U R I A N N O M B R E B O T Á N I C O : Durio zibelhinus F A M I L I A : Bombacáceas ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN : El durián es uno de los frutales más apreciados en Malasia, Indonesia, Filipinas, Tailandia, Cambodia y Vietnam. Ha sido introducido a Honduras, Trinidad. Dominica, Jamaica, Puerto Rico así como algunos países de Á f r i c a . DESCRIPCIÓN : Es un árbol grande, de hasta 40 metros de alto, con hojas enteras, alargadas (8 - 20 cm). El follaje tiene reflejos plateados que lo hacen muy atractivo. Produce inflorescencias de hasta 25 flores de aspecto muy peculiar. El fruto es grande; mide entre 15 y 45 cm del largo, es casi redondo o alargado, de color verde grisáceo, con una cascara dura erizada de espinas cortas y puntiagudas; es difícil manipularlo con la mano desnuda.
Cuando madura, se abre, descubriendo cinco compartimientos rellenos de una pulpa de color crema, en la cual se encuentran I a 6 semillas grandes. Muchas semillas son vanas. USOS La pulpa del durián se consume principalmente cruda. Su sabor único, parecido a ninguna otra f r u t a , el olor particularmente fuerte cuando madura, hacen de él uno de los alimentos más discutidos; algunos no soportan el olor y lo comparan a una mezcla de cebolla podrida y de trementina! Pero mucha gente, en cambio, lo consideran como la fruta más fina; si uno se olvida del fuerte olor a ajo, el sabor es dulce, perfumado y muy delicado. También se come en dulces, helados, mermeladas, reposterías, y la semilla se come tostada o hervida. La pulpa de los frutos verdes se come cocida como un v í v e r e .