Presentación La agroforestería, o combinación de cultivos agrícolas y pastos con árboles, es una práctica muy antigua de los agricultores de diferentes regiones del mundo. En los últimos 10 años ha estado atrayendo la atención de un gran número de agrónomos, ecologistas, economistas, planificadores y otros especialistas del desarrollo rural, que han descubierto el potencial -antes insospechado- de los sistemas agroforestales como alternativas ecológicamente sostenibles y económicamente viables, a la deforestación y la erosión de las tierras agrícolas de América Latina, África y Asia. Hoy día "agroforestal" es una palabra en boga, como lo era "tecnología apropiada" hace unos años; a todo proyecto de desarrollo rural se debe de integrar el concepto de una u otra forma. La agroforestería integra una gran variedad de conocimientos -tradicionales y experimentales- y sus promotores ven en ella una posibilidad muy real de conciliar las necesidades del agricultor con los imperativos de conservación de los recursos naturales, sin necesidad de importación de tecnologías costosas. En este ambiente de gran entusiasmo, sorprende el hecho de que, si bien existe una amplia literatura técnica y científica, los textos de divulgación relativos a la agroforestería son casi inexistentes. Los técnicos de campo y los extensionistas no tienen acceso a un material de apoyo específicamente agroforestal y deben llevarse a menudo de una información dispersa y de segunda mano. Esta carencia es particularmente sensible en el idioma español. Este "Manual de agroforestería para el desarrollo rural" constituye un intento de elaborar una guía de extensión lo más completa posible, que incluya la base teórica, la metodología y la práctica de los sistemas agroforestales. Está dirigido a los agrónomos, extensionistas, promotores rurales, agricultores y a todas las personas con un interés práctico en la agroforestería. El título -"El árbol al servicio del agricultor"- enfatiza el objetivo fundamental del manual: ser un instrumento del desarrollo rural en beneficio del "pequeño" agricultor. Enfoca la agroforestería en todas sus dimensiones: sociales, económicas y técnicas.