• Discutan en el grupo cómo imaginan las relaciones entre los dueños de las minas y el virrey, recuerden que algunos eran muy ricos y el virrey era quien mandaba.
8
3
2 6
0
25
Escala 50
4 5
1
9
100
Kilómetros
Simbología Cerro del Mixtón
5 Juchipila
1 Nochistlán
6 Teul
2 Tlaltenango
7 Coringa
3 Jalpa
8 Huaynamota
4 Apozol
9 Teocaltiche
El que busca, encuentra… Para completar la información apóyate en Enciclomedia 2.0. Sigue la ruta: Inicio>>4to. Grado>>Historia>>Índice>>Lección 7. La economía. Los “Pueblos indios y las haciendas”.
VIVO ZACATECAS
65
Tema 9 La Conquista, la colonización y el Virreinato en mi entidad
Debido a la desventaja de los españoles en la guerra, el propio virrey Antonio de Mendoza se vio obligado a dirigir la campaña militar. En Nochistlán y en Juchipila derrotó a los caxcanes. Muchos indios murieron, otros fueron hechos prisioneros o desterrados. Juan de Tolosa, conquistador de origen vasco, exploraba algunos lugares cuando fue informado de que al norte había ricos yacimientos de plata. El 8 de septiembre de 1546 llegó a la cañada en la que fue fundada la ciudad de Zacatecas. En 1548 fueron descubiertas las ricas vetas de San Bernabé, la Albarrada en Vetagrande y la de Pánuco. Estado de Zacatecas Para entonces la conquista no había terminado, Primeros asentamientos Guerra del Mixtón 1831 con españoles e indígenas pues mientras los españoles fundaban poblaciones en una parte del territorio, en otras combatían a los indígenas. El descubrimiento de minas continuó en distintos lugares, como Tepezalá y Asientos, en el actual estado de Aguascalientes. También se localizaron yacimientos de sal en un paraje llamado Salina Grande. La sal era un elemento indispensable en la separación de los metales; por ejemplo, la plata se separaba del plomo y otros minerales mediante 7 un proceso de limpieza.
1546 Fundación de las minas de Zacatecas
B3 Zacatecas-formación.indd 65
07/05/12 10:43