El Teul
Las excavaciones arqueológicas en el sitio de El Teul, ubicado en el municipio de Teul de González Ortega, han dado a conocer una ciudad construida sobre una superficie de entre cinco y seis hectáreas. Recientemente se descubrieron dos pirámides, un patio hundido, una cancha para el juego de pelota y los vestigios de un horno para la fundición de cobre.
• Ubica en tu mapa del estado de Zacatecas el lugar donde se estableció El Teul y coloréalo. Hay datos que demuestran que El Teul estuvo ocupado por mucho más tiempo que Alta Vista o La Quemada, y que siempre se consideró como el centro religioso más importante de los habitantes prehispánicos de Zacatecas. A él acudían para hacer sacrificios y para entregar sus ofrendas a los dioses.
Los caxcanes Se ha calificado a los caxcanes como los últimos sobrevivientes directos de la tradición chalchihuites. Se piensa que tras la decadencia de Alta Vista y La Quemada, a causa de las largas sequías y de las frecuentes guerras ocurridas a mediados del siglo XIII de nuestra era, los grupos indígenas que las habitaban comenzaron a emigrar y a conquistar por medio de la guerra las áreas sureñas, fértiles y cálidas, de los cañones de Juchipila y Tlaltenango, así como de la región de Nochistlán y Teocaltiche. Otros pueblos de Zacatecas habitados por estos grupos fueron
VIVO ZACATECAS
45
Tema 5 Quiénes fueron los primeros habitantes de mi entidad
Panorámica de El Teul.
300 d.C. Construcción de la Pirámide de la Luna
B2 Zacatecas-formación.indd 45
07/05/12 10:43