Bloque II
68
La Danza del venado Los yaquis tienen un alto sentido de religiosidad. Su cultura ancestral es rica en ritos y tradiciones. Destaca la Danza del venado, ejecución simbólica de la caza de este animal, cuya riqueza estética ha despertado interés en todo el mundo. Llamada en lengua yaqui Maaso Yiihua, la danza describe la vida y muerte del animal sagrado de los yaquis. El danzante narra momentos del ciclo vital del venado. Con una mímica libre representa las actitudes de sorpresa, alerta, atisbo y venteo del venado ante la naturaleza que lo rodea y su contacto con las criaturas con las que tiene relación, representadas por los pascola, que son personas disfrazadas de pájaro, serpiente, flor, coyote, otro animal, agua u otro elemento de la naturaleza. Tanto los pascola como el maaso se despojan de su personalidad durante el baile para adoptar la del animal, la planta o el ser que introducen en la danza. Por lo general, son cuatro pascola y bailan de uno en uno. Danza primero el último en jerarquía, llamado el lobito, que representa animales menos estimados en la valoración del yaqui: burro, perro, zorro... Después bailan los otros dos pascola y, por último, el pascola yoowe, que es el anciano o jefe del grupo.
Sonora-Estatal-048-077.indd 68
Danza del venado
Espadas de fariseos yaquis
26/06/12 17:26