La entidad donde vivo Sonora

Page 57

Contenido 1

55

Actividad 3

Investiga y elabora Observa el mapa y los dibujos de la derecha que fueron elaborados por los españoles al llegar a Sonora. ¿Por qué crees que hicieron esos dibujos? ¿Cómo dibujaron a los indígenas? ¿Qué animales encuentras? ¿Qué otros dibujos hubieran podido hacer? Imagina que eres uno de los habitantes que dibujaron los españoles al llegar a estas tierras. ¿Qué harías para subsistir? ¿Qué comerías y beberías? ¿Dónde te refugiarías? ¿En qué lugar te quedarías y por qué? ¿Cómo te defenderías de los animales?

Pimas Altos, pápagos Mapa colonial del estado de Sonora

Ópatas Pimas Bajos

Seris Yaquis

Para saber más... Los españoles que llegaron a Sonora entre los años 1600 y 1650 d.C. empezaron a nombrar a los grupos indígenas como hoy se les conoce: yaquis, mayos, pimas altos, pápagos, pimas bajos, ópatas, seris, cucapás y guarijíos.

Mayos Territorios de los grupos étnicos en el siglo xvi

¡A jugar! En parejas, dibujen en cartulina los mapas de Sonora que están en esta página y la página 53, que señalan los territorios de las diversas culturas prehispánicas y grupos indígenas. Iluminen cada territorio con diferente color y pónganle el nombre del grupo que se desarrolló en él. Recorten cada territorio y jueguen a competir con los otros equipos a ver quién arma primero el rompecabezas.

Sonora-Estatal-048-077.indd 55

w Para el portafolio Escribe un texto acerca de lo que aprendiste de las culturas prehispánicas, con los nombres y regiones donde se asentaron.

26/06/12 17:25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La entidad donde vivo Sonora by Rarámuri - Issuu