La entidad donde vivo Sonora

Page 35

Contenido 3

33

habladas en el estado de Sonora son el mayo y el yaqui, lenguas nativas del estado, así como: seri, guarijío, náhuatl, pápago, pima, triqui, entre otras. Esta diversidad enriquece la vida de nuestra sociedad. Para saber más… Población de 5 y más años de edad que habla lengua indígena, por principales lenguas, 2010. Lengua indígena

Número de hablantes (año 2010)

Mayo

28 063

Yaqui

16 508

Náhuatl

2 004

Triqui

1 843

Zapoteco

1 563

Otras

7 515

Hablantes de lengua indígena, en Sonora, Inegi, 2010.

n Mayo n Yaqui n Náhuatl n Triqui n Zapoteco n otras

Actividad 11

Observa y reflexiona Completa la siguiente gráfica. Colorea de café la parte de la gráfica que corresponde al número de personas por cada 100 que hablan lengua indígena en Sonora. El resto de la gráfica coloréalo de azul.

Personas por cada 100 que hablan una lengua indígena (2005)

Observa la tabla de las lenguas indígenas más habladas en la entidad y contesta: ¿Cuál es la lengua indígena más hablada en el estado de Sonora? ¿Qué otras lenguas indígenas se hablan en el estado? ¿Por qué crees que en Sonora se hablan lenguas de otros estados del país? Lee la información de la siguiente tabla y contesta: ¿Cuáles son los grupos étnicos de la entidad? ¿Perteneces a algún grupo étnico? ¿Has visitado un pueblo indígena? ¿Cuál? Grupo étnico de Sonora

Población en hogares indígenas

Guarijío

1 414

Mayo

58 892

Pápago

253

Pima

658

Seri

756

Yaqui

21 789

Cucapá

70

Hombre y mujer guarijíos

Sonora-Estatal-001-047.indd 33

26/06/12 17:24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La entidad donde vivo Sonora by Rarámuri - Issuu