Mapa 1. Distribución geográfica de las etnias en Sonora
Pápagos Pimas Cucapás Seris Yaquis Mayos Guarijíos
Fuente: Gobierno del Estado de Sonora Turismo, www.sonoraturismo.gob.mx/mapas-de-sonora/mapa-etnias-sonora.html
De acuerdo con los resultados del II Conteo de Población y Vivienda en 2005, en el estado habitan un total de 51 701 personas que hablan alguna lengua indígena, y representan el 2.85% del total de la población del estado. La ubicación de los grupos indígenas en el estado se concentra principalmente en 14 municipios: Etchojoa con un total de 9 667 hablantes de lengua indígena los cuales representan el 19% del total de la población de este municipio; Guaymas con 9 620 (8.34%); Huatabampo con 7 557 ( 11.8%); Navojoa con 7 378 ( 5.92% ); Hermosillo con 5 984( 1.1%); Cajeme con 3 183 (1.0%); Bácum con 1 760 ( 9.26%); Benito Juárez con 1 003 (5.2%); San Ignacio Río Muerto con 894 (7.4%);Nogales con 1 664 (1.2 %); Álamos con 864 (3.95%); San Miguel de Horcasitas con 657 (13.7 5%); Yécora con 367 (6.8%) y San Luis Río Colorado con 886 (7.4%).
EN PROCESO DE EDICIÓN
Sonora
Yaqui o yoheme yaqui (“la gente”): es el grupo indígena más representativo de Sonora. Distribuidos en ocho pueblos con sus propios gobernadores tradicionales, su población se estima en 32 000 habitantes. Guardan celosamente el uso de su lengua, sus tradiciones y su arraigo a la tierra. Pimas bajos o O’ob (“la gente”): están ubicados en la Sierra Madre Occidental, en los límites con el estado de Chihuahua, y viven en comunidades y pequeñas rancherías diseminadas por el municipio de Yécora. Su población actual se acerca a los 1 600 habitantes en ambos estados, de los cuales 800 corresponden a Sonora. Guarijíos o makurawe (“los que andan por la tierra”): están ubicados al sureste del estado, en los municipios de Álamos y Quiriego, así como en el suroeste de Chihuahua. Es muy difícil acceder a ellos por vivir en lugares muy recónditos de la Sierra de Álamos, distribuidos en rancherías y varios centros de población, tales como Mesa Colorada, San Bernardo, Quiriego, entre otros. Su población alcanza los 1 100 habitantes Seri o conca’ac (“la gente”), con una población estimada en poco más de 600 personas, se encuentran ubicados en dos localidades a orillas del Mar de Cortés: Punta Chueca, del municipio de Hermosillo, y Desemboque, del municipio de Pitiquito. Pápago o Tohono O’odham (“la gente del desierto”), también conocidos como Pimas Altos. Con una población de menos de 400 habitantes se encuentran ubicados en el desierto de Sonora, en los municipios de Caborca, Altar, Saric, Peñasco y Sonoyta al norte del estado.
19
sonora estrategi.indd 19
30/08/11 10:42